Actividad 2 pedagogia y andragogia

17
LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Transcript of Actividad 2 pedagogia y andragogia

Page 1: Actividad 2 pedagogia y andragogia

LA EDUCACIÓNPEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Page 2: Actividad 2 pedagogia y andragogia

PEDAGOGÍA1. CONCEPTO:La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación, es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas.La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multireferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación.

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio2

Page 3: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

3

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Page 4: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

4

2. CARACTERÍSTICASSon las siguientes.

a) Orientación hacia aprendizajes relevantes: de la dispersión a las prioridades, la distracción del aprendizaje se produce por interferencias externas de variado tipo que los docentes deben controlar: • Algunas propias del profesor• Prejuicios sociales• Interferencias contextuales• Propias de los alumnos• Propias de sus hogares

Page 5: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

5

b) Orientación Adquisición de aprendizajes significativos: Del conocimiento como cosa al conocimiento como saber. La fuerte orientación hacia aprendizajes relevantes no debe ser confundida con un academicismo rígido y formalista, los docentes saben que para los alumnos alcancen los objetivos del currículum nacional, ellos deben hacer un esfuerzo de conexión con la realidad particular y los aprendizajes y motivaciones personales de sus alumnos.

Page 6: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

6

c) Alta estructuración y anticipación de la situación de aprendizaje: de la confusión a la estructura: las clases de estos profesores son procesos de enseñanza – aprendizaje fuertemente estructurados.Casi independientemente del tipo de metodologías que empleen en uno u otro caso particular, los maestros procuran la presencia de un conjunto básico de elementos que son, en definitiva, los parámetros de esa estructura: 

Page 7: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

7

d) Constante supervisión y retroalimentación a los alumnos. Los docentes intentan mantener una relación constante de comunicación con sus alumnos, de forma que estos perciban que están siendo efectivamente acompañados. Por ello, los maestros demuestran gran capacidad y gastan muchas energías en conducir la clase. Los alumnos son evaluados y retroalimentados constantemente por sus preguntas, exposiciones, intervenciones, trabajos, etc. 

Page 8: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

8

e) Uso intensivo del tiempo, ritmo sostenido, de matar el tiempo a el tiempo es oro: El uso intensivo de las horas de clases es lo más significativo en esta dimensión.   

Page 9: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

9

ANDRAGOGÍA:1. CONCEPTO:

Es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolecentes. El hecho educativo es un proceso que permite que la persona pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.

Page 10: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

10

2. CARACTERÍSTICAS:La teoría de Knowles establece seis supuestos relacionados con la motivación en el aprendizaje de adultos:a) Necesidad de saber. Los adultos necesitan

conocer la razón por la que se aprende algo.b) Autoconcepto del individuo. Los adultos

necesitan ser responsables por sus decisiones en términos de educación, e involucrarse en la planeación y evaluación de su instrucción.

Page 11: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

11

c)Experiencia previa. (incluyendo el error) provee la base para las actividades de aprendizaje.

d)Prontitud en aprender. Los adultos están más interesados en temas de aprendizaje que tienen relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida personal.

e)Orientación para el aprendizaje. El aprendizaje de adultos está centrado en la problemática de la situación, más que en los contenidos.

f) Motivación para aprender. Los adultos responden mejor a motivadores internos que a motivadores externos.

Page 12: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

12

3. IMPORTANCIA:Está en encontrar técnicas orientadas a educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son parte de los nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían encantados de saber y que, en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían a estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, a día de hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran más jóvenes.

Page 13: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

13

4. CARACTERÍSTICAS DEL ADULTOa)En el aspecto personal: El hecho de

enfrentarse a nuevos retos, implica necesariamente una sinergia de esfuerzos centrados en lograr de manera efectiva la meta trazada. Una vez obtenidos los resultados se enriquecen las experiencias de aprendizaje. Indicio en el cumplimiento fuerte de un Proyecto de Vida.

Page 14: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

14

b) EN EL ASPECTO PROFESIONAL: La adquisición de nuevas habilidades y destrezas representan, un camino para mejorar efectivamente el desempeño laboral en las distintas áreas del conocimiento; fortaleciendo el espíritu creativo e innovador en pro de la obtención de resultados efectivos.

Page 15: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

15

c) La principal característica es la horizontalidad, es decir que el facilitador y el participante tienen las mismas condiciones, los dos tienen conocimientos; capacidad de ser críticos y de análisis de los contenidos otorgados y comprenderlos; pueden participar sin complicaciones; tienen conciencia de sus deberes, derechos y responsabilidades; pueden llegar a realizar un debate con la utilización de un criterio formado ya que cada uno de los participantes tiene la madurez necesaria.

Page 16: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

16

d) Para que se dé la Andragogía en la persona adulta, hay que tomar en cuenta si ésta es analfabeta o no, por cuanto en Andragogía al hablar de adulto se lo entiende como un universitario, un profesional, alguien con cierto grado de instrucción.

Page 17: Actividad 2 pedagogia y andragogia

OM1 Sad. Sheila M

ONTIVEROS Toribio

17

e) El adulto sujeto de la Andragogía puede ser:• Una persona que vive y actúa en la

sociedad sin la tutela de otros, es decir, vive bajo su propia responsabilidad. 

• Un ser racional que además ha alcanzado su madurez, al cual se puede educar mientras tenga un mínimo de facultades cerebrales superiores.