ACTIVIDAD 1 SEMANA 2NISSI.docx

3
ACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la niña no apareció por ningún lugar, La señora dice que la niña desapareció hace aproximadamente 7 min. 10 minutos después y después de iniciada la búsqueda de la niña se escucha un estruendo que no identifican de que fue, a alguien se le ocurre dirigirse hacia el lado donde creyó escuchar la explosión. Pasos más adelante ve que la niña esta tendida en el suelo, con ramas y tierra, en medio de su confusión le grita desesperado, pero la niña no responde a ningún llamado. De acuerdo con lo anterior responda: 1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración? R: En primer lugar observo que posibilidad hay de que haya sido una mina o una bala que haya sido disparada por otra persona y de los nervios o susto se desmayo en el suelo pegándose con una piedra pero no se descalabró aunque queda inconsciente. 2. ¿Qué procedimiento se debe seguir?

Transcript of ACTIVIDAD 1 SEMANA 2NISSI.docx

Page 1: ACTIVIDAD 1 SEMANA 2NISSI.docx

ACTIVIDAD 1

Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente.CASOUsted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la niña no apareció por ningún lugar, La señora dice que la niña desapareció hace aproximadamente 7min.

10 minutos después y después de iniciada la búsqueda de la niña se escucha un estruendo que no identifican de que fue, a alguien se le ocurre dirigirse hacia el lado donde creyó escuchar la explosión.

Pasos más adelante ve que la niña esta tendida en el suelo, con ramas y tierra, en medio de su confusión le grita desesperado, pero la niña no responde a ningún llamado.

De acuerdo con lo anterior responda:1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración?

R: En primer lugar observo que posibilidad hay de que haya sido una mina o una bala que haya sido disparada por otra persona y de los nervios o susto se desmayo en el suelo pegándose con una piedra pero no se descalabró aunque queda inconsciente.

2. ¿Qué procedimiento se debe seguir?Cuando pudo tener acercamiento a la niña, usted inicio la evaluación primaria dándose cuenta que esta inconsciente, Lo primero que debería hacer Ud. Es: (Explique paso por paso)

R: PROCEDMIENTO SERIA:1: Asegurarme y así mismo asegurar valga la redundancia del área donde ocurrieron los hechos. Tanto para mí como para la pequeña. 2: Luego fijarme si hay indicio de mi sospecha de un herido cercano o demás personas antes de los hechos.3: mientras llega la ayuda especializada, busco a alguien para que llamen a emergencia 123.4: Si veo necesario desplazar a la pequeña la desplazo con suavidad.

Page 2: ACTIVIDAD 1 SEMANA 2NISSI.docx

5: Además primordialmente tener a mano mi equipo de bioseguridad. El cual lleva tapabocas, guantes, etc… 6: Llamar a la niña en voz alta por su nombre o decirle que si esta bien o como se llama realizar preguntas para saber si ella contesta y si esta consciente o inconsciente.7: Seguidamente evaluó la respuesta (ruido, tos, molestia), para enseguida mirar si tiene alguna lesión o fractura y requiere atención medica.8: Llamar al 123 ya se sola y rápido o si encuentro a alguien pido el favor para luego regresar con el paciente.9: YA si este paciente no contesta entonces pido ayuda y inicio reanimación CEREBROCARDIOPULMONAR.10: Activo el sistema se emergencia (SEM),Y solicito un desfibrilador automático externo.11: Al no dar respuesta la niña entonces hay que estar seguros de que la niña este sobre decúbito supino es decir en una superficie rígida como una tabla o suelo. Si hay que voltearla toca minimizar los movimientos del cuello y cabeza.12: Aplico el ABCD de la reanimación cardiopulmonar que es: VIA AEREA, donde se observa si existen objetos extraños, VENTILACION, se evalúa la misma durante 10 segundos y defino si la niña respira mediante el método de maniobra MES.13: Si no hay respiración o es agonizada entonces toca seguir dejando abierta la vía aérea, y realizar 2 ventilaciones, asegurarme de que estas sean efectivas es decir que el tórax se expanda.14: si el tórax no se expande hay que cambiar de posición la cabeza asegurarme de que se a buen sello e intentar de nuevo.15: es posible que toque o realizar cambio de posición de cabeza para permitir que la vía aérea tenga una efectividad de aire.16: en este caso se usa la boca boca ya que es mayor de 1ª 8años.17: Hay que evaluar el pulso carotideo no mas de 10 segundos, si no se siente segura entonces y no hay pulsaciones se realiza compresión torácicas.18: comprimo el tercio inferior del esternón por encima de la apófisis xifoides con el talón de la mano dominante ya que la niña tiene 6 años.19: Al estar solo se usa 30 compresiones torácicas. Junto a dos ventilaciones. Con pausa entre estas mismas.20: Asegurarme de que la vía aérea este permeable antes de dar ventilación.21: utilizar el DEA el desfibrilizador en caso de esta niña ya que esta permitido desde 2 años a en adelante hay que retirar objetos metálicos y seguir las instrucciones del DEA.

Para mi es importante saber estos temas ya que DIOS no quiera se presente una situación de accidente y no sepamos como actuar.

Aunque en mi familia estamos pasando por un momento en el que la clínica belén de fusagasuga nos mataron a mi hermano de 15 años Emanuel David belalcazar castillo.

Me esforcé realizando este trabajo bendiciones profe para su merced y los suyos.