Actitudes en Ji Geiko

13
ACTITUDES EN JI - GEIKO por Sotaro Honda Sexto Dan Universidad de Gloucestershire, Entrenador del Esquadron Británico de Kendo Introducción Ji-geiko es una parte central de keiko (PRACTICA) en Kendo. Durante ji-geiko, nosotros (los kendoka) podemos intentar usar Waza (técnicas) en situaciones sin restricciones. También podemos aprender y adquirir lo que tenemos que hacer antes que ataquemos (Seme) y como responder al Seme (intencion y ataque) del oponente. A través de ji-geiko, mas que nada, podemos reconocer en que Waza somos y no somos buenos; y un jigeiko puede llevarnos al siguiente kihon-geiko (PRACTICA de FORMAS BASICAS) y jigeiko y también a aquello en lo cual necesitamos mejorar para nuestro progreso técnico. También nos da formas para desarrollar nuestras habilidades y espíritu como un kendoka adecuado. Si nosotros hacemos la aproximación al jigeiko de una manera erronea, enfocandonos solamente en derrotar al oponente, no podemos esperar un verdadero desarrollo como kendoka propio en el futuro. Por lo tanto es importante hacer jigeiko con una comprensión correcta. Es por eso que el propósito de este artículo (primera parte) es reexaminar que es lo que debe ser jigeiko y presentar material util para kendoka en keiko futuros. Empieza con una examinación de la relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko (PRACTICA de KATA) y Jigeiko seguido por una examinación de como debe ser practicado el jigeiko. La relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko y Jigeiko Al igual que jigeiko, Kihon-geiko y Kata-geiko son importantes elementos principales de Kendo. En Kihon-geiko, la misma practica es repetida una y otra vez

description

Kendo

Transcript of Actitudes en Ji Geiko

Page 1: Actitudes en Ji Geiko

ACTITUDES EN JI - GEIKO por Sotaro Honda Sexto DanUniversidad de Gloucestershire, Entrenador del Esquadron Británico de Kendo

Introducción

Ji-geiko es una parte central de keiko (PRACTICA) en Kendo. Durante ji-geiko, nosotros (los kendoka) podemos intentar usar Waza (técnicas) en situaciones sin restricciones. También podemos aprender y adquirir lo que tenemos que hacer antes que ataquemos (Seme) y como responder al Seme (intencion y ataque) del oponente. A través de ji-geiko, mas que nada, podemos reconocer en que Waza somos y no somos buenos; y un jigeiko puede llevarnos al siguiente kihon-geiko (PRACTICA de FORMAS BASICAS) y jigeiko y también a aquello en lo cual necesitamos mejorar para nuestro progreso técnico. También nos da formas para desarrollar nuestras habilidades y espíritu como un kendoka adecuado.

Si nosotros hacemos la aproximación al jigeiko de una manera erronea, enfocandonos solamente en derrotar al oponente, no podemos esperar un verdadero desarrollo como kendoka propio en el futuro. Por lo tanto es importante hacer jigeiko con una comprensión correcta.

Es por eso que el propósito de este artículo (primera parte) es reexaminar que es lo que debe ser jigeiko y presentar material util para kendoka en keiko futuros. Empieza con una examinación de la relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko (PRACTICA de KATA) y Jigeiko seguido por una examinación de como debe ser practicado el jigeiko.

La relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko y Jigeiko

Al igual que jigeiko, Kihon-geiko y Kata-geiko son importantes elementos principales de Kendo.

En Kihon-geiko, la misma practica es repetida una y otra vez bajo situaciones predeterminadas para que devengamos proficientes en cortar y atravesar con una espada correctamente, con un kiai completo y buena postura (Ki-Ken-Tai-Ichi) (ESPIRITU – ESPADA – CUERPO en uno).

Kata-geiko pone mas enfasís en estar conciente del uso de la espada que Kihon-geiko, [ya que Kata-geiko es regularmente practicada con bokken]. Kata-geiko es también en donde aprendemos a respirar (respiración abdominal) correctamente.

Estos tres: Kihon-geiko, Kata-geiko y Jigeiko no existen separadamente. Se supone que deben de estar conectados fundamentalmente. Sin embargo hay gente que pueden realizar un bello Kihon-geiko y Kata-geiko, mas pierden postura y coordinación entre sus brazos y piernas durante jigeiko. Aquí no hay un verdadero problema si estas personas se están imponiendo una tarea para superar sus inhabilidades en el jigeiko. No obstante, hay otra gente que se enfocan exclusivamente en derrotar a sus oponentes y en atacar mas veces que su contrario. Este tipo de actitud durante jigeiko

Page 2: Actitudes en Ji Geiko

refleja una actitud que se preocupa solamente en ganar en ese preciso momento. En contraste, hay otra gente que se enfoca solamente en su postura y forma y le ponen menos atención al intercambio de tomar Chu-shin y seme-ai (control del centro). Esto también esta bien si estas personas lo están haciendo intencionalmente para superar sus problemas (i.e. cuando tratan de mantener su esplada recta cuando atacan). Si ellos no estan intentando superar sus diferentes problemas, entonces tales actitudes degeneran al jigeiko en una ejecución y por lo tanto no podemos experimentar el verdadero placer del jigeiko por medio de este fracaso.

Lo que Jigeiko debe de ser

No debe de haber un desequilibrio de preferencia hacía Kihon-geiko, Kata-geiko o Jigeiko. Es importante enfrascarnos a jigeiko mientras estamos considerando como usar la Waza que adquirimos en Kihon-geiko y Kata-geiko. Al hacerlo de esa manera, podemos asir el significado y propósito de cada keiko y llegar a estar mas interesados cada vez que practicamos cualquier keiko. Como se mencionó anteriormente, jigeiko está dirigido a darnos las oportunidades para comprender nuestras habilidades bajo situaciones sin restricciones. Además de esto, Tomiki (1991) señala que el propósito de jigeiko en el Kendo moderno es permitirnos comprender los estrictos aspectos espirituales de Kendo como Budo. En el pasado, Bujutsuka podían comprender sus habilidades solo al derrotar sus oponentes y sobrevivir a situaciones de vida o muerte. El sitio de la batalla de vida o muerte ha sido transformado en un lugar competitivo donde todos estan protegidos con Bogu y uno puede atacar y defender con seguridad. En el Kendo moderno, se espera que el kendoka intente controlar conflicto emocional en situaciones competitivas. De esta manera, desarrollando nuestras habilidades y espíritu como kendoka propios, es por lo tanto esencial comprender como encarar el jigeiko y hacerlo correctamente. La forma de aproximación al jigeiko no es el mismo para todos. En la etapa del principiante, hay una manera para que ellos hagan jigeiko de acuerdo a su nivel. Igualmente hay una forma en que los avanzados hacen jigeiko de acuerdo con su nivel. Además, la aplicación al jigeiko cambia de acuerdo con lo que la persona intenta adquirir y mejorar por medio del jigeiko y también con quien hacemos jigeiko (kohai, sempai, alguien viejo, mujeres, etc.).

El resto de este artículo explica como encarar el jigeiko de acuerdo con la etapa de desarrollo de cada uno.Como encarar el jigeiko en cada etapa de desarrollo

Grado Kyu

Primero, el punto mas importante que deben de tener en mente los kendoka de este nivel es: intenta usar Waza (Shikake-waza) (SHIKAKE WAZA – 仕掛け技 Shikake significa desafío. Cuando el oponente ha asumido una posición estable y se encuentra listo para contrarrestar cualquier movimiento que hagas, necesitas desafiar su kamae y quitarlo del centro, obteniendo así la oportunidad para atacar. Esta forma activa de atacar es llamada “Shikake-waza”) bajo tu propia iniciativa. No debe ser solo Men y Kote, sino debes usar todas las waza que has aprendido en Kihon-geiko y Kata-geiko. No debes temer de fracasar y ser derrotado. Se espera que tu

Page 3: Actitudes en Ji Geiko

gradualmente comprenderas el tiempo preciso para el uso de cada waza mientrás tu intentas atacar usando tu propia iniciativa. Otro punto importante es que no debes detener tu movimiento después de cortar y atravesar, pero intenta completar tu ataque y preparate rapidamente para el siguiente ataque. Se ve seguido en los jigeiko de los principiantes que ellos pierden su atención y guardia tan pronto ellos terminan su primer ataque y que ellos caminan de vuelta a donde estaban antes de atacar. Es importante que siempre mantengas la concentración dondequiera que estés y que te prepares para la proxima acción tan pronto hayas terminado tu primer ataque.

Segundo, es usual que la mayoría de los principiantes no han aprendido a defender en esta etapa. También es el caso que los principiantes no saben que es lo que deben hacer y permanecen parados absortos en si mismos sin hacer nada, cerrando sus ojos y tensando sus hombros, moviendose hacía atrás o huyendo en caso de que su oponente los ataca. También es razonable asumir que puede que ellos teman el ataque de alguien mas. Lo que es importante aquí es tener una comprension correcta de Ko-bo-itchi y Ken-tai-itchi. Estos términos ilustran la importancia de estar siempre mental y físicamente preparado para defender contra el contraataque del oponente mientrás se le ataca y estar listo para contraatacar mientrás se defiende (All Japan Kendo Federation 2000, p. 47). No hay defensa tan solo con el fin de defender en Kendo. Se hace defensa para hacer el próximo ataque o contraataque. Usar una defensa correcta te permite inmediatamente atacar después de defender, pero no debes de estar tan solo parado y defendiendo usando solo tu Shinai, debes mantener tus rodillas relajadas y defender al usar tu shinai y tu juego de pies. Mientrás ganas mas experiencia, llegas a adquirir una mayor cantidad de waza y una mejor precisión del tiempo de ejecución. Lo que se te anima hacer para tu progreso en esta etapa es que uses técnicas grandes que involucran todo tu cuerpo y no depender de técnica corta o intentar cortar mas veces que lo que ha hecho tu oponente.

Si tu creas malos habitos en la forma en que tu defiendes y atacas en esta etapa, tomará un largo tiempo eliminarlos en el futuro. Es importante reflexionar como has encarado el jigeiko al escuchar los consejos de tus sempai y sensei y por una examinación personal.

1er-3er Dan

Se requiere que el kendoka de este nivel refine aún mas su Shikake Waza y es importante intentar una variedad de Shikake Waza bajo tu propia iniciativa. También es importante atacar no solo de frente, sino también usar activamente Hiki Waza (ir hacía atrás) y debes de tener en mente que debes intentar completar tu ataque. Como fue mencionado anteriormente ser cortado o ser derrotado no es la prioridad en Jigeiko. No debes enfocarte en cuantas veces atacas a tu oponente ni en cuantas veces tu eres atacado, sino reflexiona en el proceso del *como y por qué* de cada caso. [atacar o ser atacado] "Utte hansei, utarete kansya" (reflexionar sobre el ataque de uno después de atacar correctamente y agradecer a tu oponente cuando el te ataca correctamente.) es la actitud esperada de los kendoka.

Kendoka de este nivel también deben empezar a considerar las tres formas de

Page 4: Actitudes en Ji Geiko

abrumar (san-sappo) al oponente en Jigeiko. Una forma es matar el Ki (espíritu) del contrario. Esto es arrollar al Ki de tu contrario al mostrar un mayor Ki que él. Otro es matar el ken (la espada) de tu oponente. Esto es controlar la punta de la espada de tu oponente al restingir o desviarla. Uno mas es matar la Waza de tu oponente. Esto es anticipar el ataque del oponente al no darle la oportunidad de atacar. (All Japan Kendo Federation, 2000, p.79-80) En este nivel todavía esta bien hacer mas uso de Ken y Waza que Ki para abrumar y anticipar el ataque de tu oponente. Kendoka de este nivel todavía tienen mas Waza por adquirir (Todavía es demasiado temprano en este nivel para empezar a hacer Kendo que pone mas enfasís en abrumar a tu oponente por fuerza de personalidad o por presencia como los kendoka de sexto y septimo dan). Todavía se les alenta a usar una variedad de Waza en Jigeiko al usar shinai, juego de pies y cuerpo activamente y se les alenta a usar Oji-Waza (técnica de bloqueo y contra ataque) en una relación de 2 a 8 con Shikake Waza durante Jigeiko. Lo que es importante es comprender la idea fundamental de Oji Waza. No debes esperar a que el oponente te ataque y que tu le respondas. Debes atraer al oponente a un posición en donde tu deseas que ellos te ataquen. Será demasiado tarde hacer un exitoso Oji Waza si tu esperas que él te ataque. Debes intentar demostrar tu espíritu atacante a tu contrario sin detener tu juego de pies y el movimiento de tu shinai y llevarlos a una posición en donde tu los invitas a atacarte. Existen personas que creen que no pueden realizar Oji Waza debido a sus técnicas (movimiento y forma). Lo que debe ser considerado, no obstante, es si estas atrayendo al oponente a atacarte. En este nivel no es necesario poder ejecutar Oji Waza sin pensarlo, aunque se te alenta a que la practiques durante Jigeiko, al mantener la idea fundamental de Oji Waza en mente.

Resumen

Por el momento la importancia de la relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko y Jigeiko y como Jigeiko debe realizarse en cada nivel ha sido discutido. En el próximo artículo se cubrirá y se discutirá que actitudes deben tomarse en Jigeiko y como hacer Jigeiko con distintos tipos de oponentes y se darán ejemplos de como hacer Jigeiko con los grados bajos, los grados altos, mismo grado, con alguien más viejo, mujeres, etc.

ACTITUDES en JI – GEIKO Pte 2

Introducción En el artículo anterior, discutía la relación entre Jigeiko, Kihon-geiko, Kata-geiko y examinamos como debe uno aproximarse al Jigeiko. Solo mencioné en general como Jigeiko debe de hacerse en cada nivel: principiante, intermedio, avanzado. En este artículo, quisiera discutir como debe uno aproximarse al Jigeiko cuando se enfrenta a diferentes tipos de kendoka, con enfoque a lo siguiente: Jigeiko con tus superiores, con tus iguales, con alguien de mayor edad o del sexo opuesto.

Jigeiko con tus sempai (compañeros mas avanzados)Lo que debe ser mencionado en primer lugar es que intentes obtener el Sho-dachi (el primer corte) sin importar con quien estas haciendo Jigeiko. Sin importar la diferencia de grado o experiencia.

Page 5: Actitudes en Ji Geiko

Jigeiko debe empezar con Ippon Shobu con ahinco, en una situación de 50-50, con la filosofía: no hay segundas oportunidades en un combate con espadas reales. Es importante comprender esta filosofía de Kendo como Budo e intentar obtener un exitoso Sho-dachi utilizando todas tus habilidades al maximo.

Después de atacar y defender el Sho-dachi, en este jigeiko contra un superior se te recomienda que te enfoques principalmente en Shikake Waza. Esto, sin embargo, no significa meramente atacar al azar a tus superiores. Si eres de un grado bajo como Ikkyu y Shodan, es importante intentar romper el Chu-shin (centro) del superior al hacer el mejor uso del juego de pies, Shinai y movimiento del cuerpo. También es importante no temer ser esquivado y contraatacado; y de no dejar de atacar en medio de tu accion, sino de siempre intentar completar tu ataque. Se supone que debes desarrollar varias formas de de Shikake Waza como: evitar ser esquivado o recibir repetidamente Debana Waza (técnica de anticipación) y Oji Waza. No obstante, no se le puede considerar ganancia ser cortado como resultado de esperar a que tu superior haga un ataque. Sumi (2000) señala que kohai deberían de enfocarse solamente en Shikake Waza e intentar hacer Jigeiko que los hace gastar toda su energia en 5 minutos cuando hacen Jigeiko con un sempai.

Si eres 2do, 3er o 4to dan, enfocate mas en desarrollar una forma de dominar Chu-shin usando menor juego de pies y movimiento de shinai contra tus sempai. Es importante intentar dominar Chu-shin al utilizar varias maneras y no solamente usando una sola manera. Mas aun es importante que intentes cortar de lleno sin temor del contraataque de tu sempai.

En resumen: Cualquiera que sea tu grado, es importante enfocarte en tú Shikake Waza cuando hace Jigeiko con un sempai. Después de hacer Jigeiko con ellos, siempre reflexiona de como tu Seme funcionó contra ellos y que es lo que debes de hacer cuando practiques Shikake Waza en tú próximo Jigeiko.

Jigeiko con tus kohai (compañeros mas menos avanzados)Aquí ya no hay que recalcar la importacia de Sho-dachi. Lo que debes de considerar cuando hace Jigeiko con un kohai es no caer en un Jigeiko en donde tu unica intención es obtener la satisfacción de derrotarlos.Las personas tienden a sentir que tienen que impresionar a otras personas que ven su Jigeiko. Semejante vanidad debe ser severamente amonestada. Desde el punto de vista de demostrar tu responsabilidad como sempai, tu tienes la responsabilidad de desarrollar las habilidades de tus kohai al hacer que se den cuenta de sus puntos débiles al atacarlos en ese momento de debilidad, pero también al permitir que entren sus buenos ataques y al permitir que entren sus cortes durante el Jigeiko. Este tipo de keiko se llama Hikitate-geiko (All Japan Kendo Federation, 2000) y es uno de los keiko más difíciles de hacer en Kendo. Kohai perderán su entusiasmo y concentración si sus superiores solo continuan atacandolos para su mera satisfacción o si la oportunidad de atacar es demasiado obvia. Para lograr que un kohai mejore, se espera que el sempai actué como si el nivel de su habilidad fuese 0.5 superior al del kohai y que se concentre al 100% cuando se enfrenta a él. El sempai debe contraaatacar cuando el kohai hace un ataque sin primero hacer un Seme efectivo y

Page 6: Actitudes en Ji Geiko

cuando no había una oportunidad apropiada, mas debe permitir que entre el ataque cuando llegan a atacar después de hacer un buen Seme y cuando hay una buena oportunidad. El sempai debe alentar al kohai a asir y comprender la oportunidad correcta de atacar a través de este Hikitate-geiko. Además se espera de los sempai que alenten a los kohai a comprender la importancia de mantener la atención al atacar al kohai si éste es descuidado después del ataque.

Hay un dicho que explica como debe un sempai aproximarse a un Jigeiko con un kohai: "Ware igai mina shi nari" (Cada persona es el maestro de alguien). Es decir, que siempre hay algo que aprender de Jigeiko sin importar con quien se hace. Uno suele oir seguido: "Soy el grado mas alto en mi Dojo y no tengo a nadie que me enseñe". Esto no es cierto. Depende de la forma en la que tu piensas. Manten en mente que tienes mucho que aprender de quienquiera con quien hagas Jigeiko. A veces se da por sentado que sempai facilmente pueden atacar a kohai durante Jigeiko, así que para profundizar tu mejoramiento no debes solamente enfocarte en atacar durante el Jigeiko, sino hacer Jigeiko con un objetivo(s) especifico(s) o al darte a ti mismo una desventaja en ese Jigeiko con tus kohai. Sin embargo, no debes persistir en una forma de Jigeiko en donde solo te enfocas a hacer Men, por ejemplo, aun si intentas enfocarte en cortar a Men, debes tener una clara idea de: desde que distancia puedes cortar Men y como hacer una oportunidad. En cuanto a como darte a ti mismo una desventaja, es también importante explorar como te desempeñas bajo situaciones adversas. Por ejemplo, atrevete a esgrimir desde Chika-ma durante Jigeiko mas pequeño que tú y estate atento para la oportunidad de hacer Debana-waza (en lugar de esperar, debes atraer a tu oponente a atacar la parte que tu deseas que ataquen!)

Quisiera estresar el punto en el que los sempai no deben caer en un Jigeiko en donde el objetivo es obtener satisfacción tan solo por atacar mas veces que su oponente.

Jigeiko con alguien de tu mismo nivel

Jigeiko con alguien del mismo nivel te da una buena oportunidad para reflexionar sobre tu progreso y de los frutos de tus esfuerzos. Esto es aun mejor si ambos son casi de la misma edad. Es muy importante que conozcas a alguien de tu mismo nivel y de edad similar y hacer Jigeiko con ellos. Es perfectamente normal no querer ser alcanzado por tu rival, pero es muy importante tener una actitud en donde tu intentas demostrar tu mejor Kendo sin importar lo que pase. Después de que son alcanzados, la gente tiende a regresar el ataque sin hacer suficiente Seme. Es importante que controles este sentimiento y que vuelvas a empezar con retomar y volver a retomar Chu-shin. Al hacer Jigeiko con alguien de tu mismo nivel, debes comparar como tu Seme y tu Waza [que funciona contra tus kohai] funciona contra alguien del mismo nivel y si es que hay algo que tu rival tenga que tu no tengas y vice-versa. Se espera que todas las personas del mismo nivel intentaran entrenar arduamente para mejorar en un espíritu cooperación y en la forma amistosa de Shugyo en el Kendo.

Jigeiko con alguien mayor o menor de edad

Aquí se considera mas la diferencia de edad que la diferencia de grado. Esta sección es

Page 7: Actitudes en Ji Geiko

sobre las actitudes hacia el Jigeiko con alguien mayor o menor de edad. Está estrictamente prohibido hacer fuerte Tai-atari y hacerle Tsuki a una persona mayor o menor en Jigeiko. No obstante, puede haber algunos adultos mayores que son mas grandes y son mas poderosos que tú. En ese caso esta bien, hasta cierto punto, usar tu fuerza y peso contra ellos. Si ese no es el caso, el contacto físico directo utilizando Seme y Waza que dependen demasiado en la fuerza deben restringirse. Esto no significa que debes de hacer tus cortes de manera descuidada. Aun es importante que completes tu ataque y que ataques de nuevo a tu oponente cuando su primer corte es inadecuado [pero sin hacer tai-atari o dependiendo en poderio físico]. Depende de ti decidir si es que puedes tener un Jigeiko que valga la pena con un kendoka mayor o menor a pesar de la diferencia de edades.

Kendoka mayores que tienen gran experiencia puede que no sean capaces de usar muchos tipos de Waza y su velocidad y poder puede ser inferior, pero tienen la brillante habilidad de poder ver la situación (las intenciones de su oponente, movimiento, Waza, etc). Kendoka mayores son modelos de una vida en el Kendo. Al observar en particular un kendoka mayor de alto grado haciendo Jigeiko y al hacer Jigeiko con ellos, nosotros recebiremos muchas sugerencias de como encarar Kendo y como ellos, lo podremos disfrutar durante toda nuestra vida.

Hombres haciendo Jigeiko con mujeres

En el caso de hombres haciendo Jigeiko con mujeres, el uso de Tai-atari y Waza que usan demasiada fuerza física deben ser resfrenadas. Los hombres no deben caer en el habito de tener miedo de ser alcanzados por una mujer o frustrarse por no poder atacar como ellos lo desean. Esto hace que falles, ignores oportunidades y desconozcas la diferencia entre el físico y la fuerza física. éste es el peor tipo de Kendo, porque demuestra ningún respeto hacia tu oponente y crea nada entre ustedes, aun si eres capaz de cortar a tu oponente al hacer semejante Kendo durante el Jigeiko. Tu oponente no es un enemigo al cual tienes que destruir, sino que son compa*eros que se deberían ayudar a mejorar mutuamente al trabajar arduamente juntos en el Shugyo. Puede ser un caso bastante común que eres mas alto cuando haces Jigeiko con niños o con mujeres. Esta es una buena oporunidad de hacer Jigeiko en Chika-ma. [Si hay una diferencia de altura entre dos kendoka, el mas alto por lo regular se siente apretado e incomodo desde esta corta distancia.] Los hombres deben darse cuenta que hacer Jigeiko con mujeres es una buena oportunidad para aprender a esgrimir (sin depender demasiado en la fuerza física) en Chika-ma. Además a través del Jigeiko con mujeres, los hombres pueden también practicar como adquirir el instante preciso para hacer Debana Waza que captura el momento cuando tu oponente entra en Chika-ma.

Mujeres haciendo Jigeiko con hombres

Es comunmente pensado que la mayoría de las mujeres encuentran difícil hacer Jigeiko como ellas quisiesen cuando es con hombres que son mas corpulentos y altos. La mera idea de ataques poderosos de un hombre corpulento puede ser atemorizante. Sin embargo, todo el mundo tiene un punto debíl, por ejemplo, quizas una distancia

Page 8: Actitudes en Ji Geiko

en la que se encuentran incomodos al pelear. Esto no aplica tan solo a las mujeres, sino a todos los kendoka. El evitar practicar con gente que son dificiles para ti no es una respuesta. Permanecerá siendo tu problema. Si son difíciles para ti, entonces se te sugiere que debes de intentar hacer con ellos mas Jigeiko que cualquier otra persona e intentar sobre superar este punto debíl al ser alcanzada una y otra vez e intentando buscar una respuesta.

Si te encuentras con tal gente que es difícil para ti, entonces son aquellos con los que debes hacer mas Jigeiko, para poder superar tu miedo y problema. Por lo general, la gente alta no es buena peleando desde Chika-ma, porque es demasiado cerca para que ellos puedan pisotear con su pie derecho y se siente apretados desde esta posición. El punto importante es por lo tanto como llegar a Chika-ma, ya que ésta es una distancia ventajosa para ti. Si intentas entrar en Chika-ma meramente dando pasos hacia delante tu oponente intentará hacer una ataque Debana. Es importante, por lo tanto, diseñar varias formas de llegar a Chika-ma desde diferentes direcciones. En el caso en que tu oponente llegue a atacar antes que tú, serás tumbada hacia atrás si lo único que haces es bloquear su ataque y tai-atari. Por lo tanto, es importante aquirir ashi-sabaki y tai-sabaki que te permite evitar un fuerte contacto físico directo (usandomovimiento del cuerpo).

A mi me gustaría agregar un ultimo consejo. Desafortunadamente, uno a veces oye que algunos hombres se comportan en el Jigeiko como si intentasen lastimar a las mujeres. Además de esta mala actitud en el Jigeiko, no hay nada que deba aprenderse de esta gente. Se te recomiendo fuertemente que detengas el Jigeiko inmediatamente si descubres que tu oponente es de estos tipos, o que te niegues a hacer Jigeiko con ellos cuando se te pida.

Palabras finales

Lo que debe de esperarse de todos los kendoka cuando hacen Jigeiko es hacer que tus oponentes tengan ganas de volver a hacer Jigeiko contigo de nuevo. Me dará un gran placer si éste y el anterior artículo, el cual reexaminaba la relación entre Kihon-geiko, Kata-geiko y Jigeiko y como debe uno aproximarse al Jigeiko, te da algo útil para tu Kendo Shugyo ahora y en el futuro.