3.Orientaciones-pa-Formular y Gestionar El PATMA 4-11-13

4
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" “Educación y Cultura con Pertinencia, Calidad y Equidad para el desarrollo Humano Integral y Sostenible da la Región” ORIENTACIONES PARA FORMULAR Y GESTIONAR EL PATMA. LA FORMULACIÓN DEL PATMA. La formulación del PATMA debe hacerse respetando la estructura propuesta y utilizando el “Formato para formulación del PATMA” (Word) y las “Plantillas de Ayuda” (Excel). En el “Formato para Formulación del PATMA”, se cuenta con el esquema, para adecuarlo a la realidad de la institución educativa. Esto se hace llenando la información que corresponde en los espacios sombreados de color amarillo. Debemos tener en cuenta que, si bien en el Plan de Mediano Plazo se ha identificado 10 problemas, algunos de estos no corresponden a la IE, en consecuencia no deben ser considerados en el PATMA. 1. EN DATOS GENERALES, se completa los datos básicos de la IE y de los responsables de la formulación del PATMA. 2. EN BASES LEGALES, se incluye algún documento normativo adicional que se disponga localmente y que esté ligado a la planificación en la IE. 3. EN ALINEAMIENTO DE POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES, se completan los lineamientos y políticas educativas específicas para el distrito, en base al Plan de Desarrollo Concertado del Distrito. 4. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, se define la visión respondiendo a la pregunta ¿cuál es la IE que queremos para nuestros estudiantes?, podemos ayudarnos con la Visión del Plan de Mediano Plazo, tomando en cuenta la visión de la región. 5. EN DIAGNÓSTICO, se completa el cuadro “Problemas en la IE y sus Causas”, utilizando el archivo en Excel “Plantilla de ayuda para la formulación del PATMA” (hoja “Problemas y Causas”). La segunda columna del cuadro se llena respondiendo la siguiente pregunta: ¿existe en nuestra IE este problema que ha sido identificado en la región? Si la respuesta es positiva, entonces reescribimos el problema adecuado al ámbito de la IE, añadiendo el sustento que dispongamos al respecto. Este sustento se fundamenta con la información de diagnóstico que

description

LLLLLLLLLLLL

Transcript of 3.Orientaciones-pa-Formular y Gestionar El PATMA 4-11-13

"Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"Educacin y Cultura con Pertinencia, Calidad y Equidad para el desarrollo Humano Integral y Sostenible da la ReginORIENTACIONES PARA FORMULAR Y GESTIONAR EL PATMA.

LA FORMULACIN DEL PATMA.

La formulacin del PATMA debe hacerse respetando la estructura propuesta y utilizando el Formato para formulacin del PATMA (Word) y las Plantillas de Ayuda (Excel). En el Formato para Formulacin del PATMA, se cuenta con el esquema, para adecuarlo a la realidad de la institucin educativa. Esto se hace llenando la informacin que corresponde en los espacios sombreados de color amarillo.Debemos tener en cuenta que, si bien en el Plan de Mediano Plazo se ha identificado 10 problemas, algunos de estos no corresponden a la IE, en consecuencia no deben ser considerados en el PATMA.

1. EN DATOS GENERALES, se completa los datos bsicos de la IE y de los responsables de la formulacin del PATMA.

2. EN BASES LEGALES, se incluye algn documento normativo adicional que se disponga localmente y que est ligado a la planificacin en la IE.

3. EN ALINEAMIENTO DE POLTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES, se completan los lineamientos y polticas educativas especficas para el distrito, en base al Plan de Desarrollo Concertado del Distrito.

4. VISIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA, se define la visin respondiendo a la pregunta cul es la IE que queremos para nuestros estudiantes?, podemos ayudarnos con la Visin del Plan de Mediano Plazo, tomando en cuenta la visin de la regin.

5. EN DIAGNSTICO, se completa el cuadro Problemas en la IE y sus Causas, utilizando el archivo en Excel Plantilla de ayuda para la formulacin del PATMA (hoja Problemas y Causas). La segunda columna del cuadro se llena respondiendo la siguiente pregunta: existe en nuestra IE este problema que ha sido identificado en la regin? Si la respuesta es positiva, entonces reescribimos el problema adecuado al mbito de la IE, aadiendo el sustento que dispongamos al respecto. Este sustento se fundamenta con la informacin de diagnstico que disponga la IE; por ejemplo, si el problema en la Regin es Bajos logros de aprendizaje en los estudiantes de la Educacin Bsica, en la IE se puede escribir as: Bajos logros de aprendizajes en nuestros estudiantes: segn la ECE 2012, en el rea de comunicaciones, ningn estudiante logr el nivel 2 y solo el 20% de los nios de 2do grado alcanzaron el nivel 1; en el rea de matemticas, todos los estudiantes de primer y segundo grados estn ubicados en el nivel -1.. . Si algn problema no se refleja en la IE (respuesta negativa), entonces lo borramos del cuadro.Luego, validamos si las causas planteadas en el cuadro explican bien la existencia de los problemas (ltima columna). Solo si es necesario hacemos modificaciones a las causas descritas (recuerde que stas corresponden a las definidas en el Plan de Mediano Plazo).

6. EN OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE, se completa el cuadro Resultados especficos y Productos en la IE, utilizando el archivo en Excel Plantilla de ayuda para la formulacin del PATMA (hoja Resultados y Productos). En el cuadro referido se dispone de una propuesta de resultados y productos que deben ser validados de acuerdo a cmo han sido definidos los problemas y causas de la IE. Los Resultados son los problemas de la IE expresados en positivo, mientras que los Productos son las causas de los problemas expresadas en positivo. Si en el cuadro Problemas de la IE y sus Causas se validaron los problemas y causas propuestos, entonces los resultados y productos propuestos tambin estaran validados, no tendramos que hacer ningn cambio. Si en el cuadro Problemas de la IE y sus Causas se borraron algunos problemas y causas, entonces los resultados y productos asociados tambin debern borrarse en el cuadro Resultados especficos y Productos en la IE. El cuadro Indicadores de resultados, tambin se llena utilizando el archivo en Excel Plantilla de ayuda para la formulacin del PATMA (hoja Indicadores de Resultados). Se debe validar y/o completar los indicadores que se utilizarn para evaluar el cumplimiento de los resultados. Luego se registra la Lnea de Base, que corresponde al valor que alcanzaron los indicadores en los aos 2012 y 2013. Si no se cuenta con el indicador real del ao 2013, considerar la meta que se tuvo en el 2013. Finalmente, se registra la Meta 2014, tratando de ser realistas, valorando bien las capacidades existentes.

7. EN MOMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, se da lectura al contenido a fin de tenerlo en cuenta cuando se elaboran las actividades y compromisos de la IE.

8. EN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, se completa el cuadro utilizando el archivo en Excel Plantilla de ayuda para la formulacin del PATMA (hoja Cronograma de actividades). Si los resultados y productos planteados previamente como referenciales han sido validados, pasamos a definir las Actividades, Compromisos y Actores a cargo de la ejecucin. Para esto se dispone de una propuesta que puede servir de ayuda: en la hoja Cronograma de actividades se cuenta con Actividades y Compromisos de referencia. Pueden validarse, ajustarse, eliminarse y aadirse otros, si el CONEI lo considera. Luego se procede a especificar el responsable de los compromisos que se definen, con nombre y apellido, para tener precisin de quien rendir cuentas por los compromisos. Finalmente, se especifica en que mes del ao se ejecutar el compromiso. Cuando esto se complete, identificaremos ms claramente las actividades que estn siendo consideradas en cada Momento definido dentro del ao escolar 2014 (Buen inicio, Campaas por los aprendizajes y Balance del ao).

9. EN PRESUPUESTO, se completa el cuadro Presupuesto estimado para actividades que implican financiamiento de la IE, utilizando el archivo en Excel Plantilla de ayuda para la formulacin del PATMA (hoja Presupuesto). Este cuadro debe repetirse solo para las actividades que implican un desembolso financiero por parte de la IE (se adjunta en el archivo en Excel un ejemplo para una actividad).

10. EN MONITOREO Y EVALUACIN, se da lectura al contenido y, si se considera necesario, se hacen aadidos.

EL PATMA. Es un instrumento operativo y orientador de la gestin pedaggica e institucional y de la organizacin del ao escolar en la institucin educativa. El propsito central para su formulacin es mejorar la calidad de los aprendizajes, partiendo de potenciar los procesos claves: pedaggicos y cognitivos y los procesos de soporte a la gestin escolar. Articula las actividades del ao, incluyendo los planes de los organismos internos, de comits, programas y proyectos como: El Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), Programa Presupuestal del Prevencin de Vulnerabilidad y Atencin de Emergencias por Desastres (PREVAED), Programa Presupuestal de Prevencin y Tratamiento del Consumo de Drogas, etc. Articula los esfuerzos de otros actores que ofrecen sus servicios en la institucin educativa: salud, alimentacin escolar y mejores aprendizajes, organizando y afianzando una gestin educativa de calidad con equidad y pertinencia como derecho de todos los estudiantes. Segn el modelo regional y local, el PATMA lo formula el CONEI y lo valida la comunidad educativa, comprometiendo a todos los estamentos y actores en la gestin escolar, participativa y centrada en los aprendizajes. EL PATMA se formula tomando como referencia los problemas identificados y analizados en el diagnstico del Plan de Mediano Plazo PMP-SM, los que tambin se evidencian en la institucin educativa.