39065571-Word-Final

69
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE INVERSIÓN DOCENTE : ING.QUISPE CASTAÑEDA LEONCIO CURSO : GESTIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES ALUMNA : VASQUEZ LARA NANCY LIZETH CICLO : VIII Pimentel, julio del 2010

Transcript of 39065571-Word-Final

Page 1: 39065571-Word-Final

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INVERSIÓN

DOCENTE:

ING.QUISPE CASTAÑEDA LEONCIO

CURSO:

GESTIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

ALUMNA:

VASQUEZ LARA NANCY LIZETH

CICLO:

VIII

Pimentel, julio del 2010

Page 2: 39065571-Word-Final

CAPITULO II

INFORMACION

GENERAL

DEL

PROYECTO

2.1 Nombre de la empresa

Page 3: 39065571-Word-Final

“INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PARA LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACION DE CHIFLES DE BANANO ORGANICO”

2.2 Naturaleza

Producción de CHIFLES DE BANANO ORGANICO y la comercialización de los mismos.

2.3 Ubicación

La victoria

2.4 Unidad Ejecutora del proyecto

Universidad Señor de Sipán

Facultad de Ingeniería de Arquitectura y Urbanismo – Escuela de ingeniería Industrial - VIII ciclo.

2.5 Unidad Ejecutora del estudio

VASQUEZ LARA NANCY LIZETH

2.6 Concepción del problema u oportunidad de negocio

Esta oportunidad de negocio se da al a haberse identificado en la costa norte del Perú (Tumbes Piura y Lambayeque) empresas dedicadas a la exportación de banano orgánico Cavedish Valery. Lo que se desea es poder aprovechar el banano que sale de descarte en la ciudad de Tongorrape en Motupe. Esta empresa cuenta con una producción de 1320 bandejas por semana entre las cuales 320 bandejas son producto de descarte cada bandeja consta de 100 bananas es decir 3200 bananas son descartadas semanalmente. La empresa a desarrollado un programa el cual se dirige es dirigido a escolares, el “Programa de banano para escolares” destina 16 cientos de bananos (aprox.) para el consumo local quedando 304 bandejas las cuales son puestas a venta es decir dirigidas hacia supermercados y personas en general. Con estos datos podremos decir que nuestro trabajo se orientara a la captación de este producto el cual será utilizado como materia prima en el proceso de “liofilizado en rodajas” obteniendo gracias a sus características orgánicas un producto final con diferencias comparativas en relación a los chifles comunes, además este producto será aun así un producto innovador por ser la materia prima banano verde y no plátano como se usa para obtener los chifles comunes.

2.7 Estrategia del proyecto

Page 4: 39065571-Word-Final

ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN POR PRODUCTO

Diferenciarnos de los competidores nos permitirá crear una posición única y exclusiva, una manera singular de competir, que se traduzca en un valor superior para nuestros clientes.

Sabiendo que nuestro producto ya está en el mercado entendemos que la clave de nuestro éxito no consiste en tratar de ser mejores si no en ser distintos, por ello sabemos que existen chifles de plátano pero aun no de banano, diferencia que nos pondrá ser de gran utilidad para calar la mente de nuestros consumidores y logar posicionarnos en el mercado que deseamos abarcar.

2.8 Objetivos del proyecto

2.8.1 Institucionales

• Llegar a la cámara de comercio y Sociedad nacional de industrias, y por medio de la misma dar a conocer nuestro producto.

• Tener contacto directo con las asociaciones APP de Tongorrape.• Generar desarrollo y empleo para las personas de nuestra región,

como mano de obra y además de personal capacitado.

2.8.2 Operacionales

• Adquirir de equipos con tecnologías competitivas.• Implementar un diseño adecuado de planta.• Trabajar por la obtención de un producto estándar.

2.8.3 Marketing

• Aplicar el método de diferenciación el cual estará relacionado directamente con la composición del producto (orgánico).

• Publicitar nuestro producto por medio de prensa, radio y pagina web (vender las bondades de un producto orgánico)

• Implementar líneas de degustación en la mayoría de puntos de venta.

• Contar con canales de distribución claros los cuales cumplan el objetivo de llegar eficientemente a nuestros consumidores potenciales (mayoristas y minoristas).

Page 5: 39065571-Word-Final

2.8.4 Económicos y financieros

• Generar ganancias con el fin de obtener estabilidad económica y poderla usar en futuros financiamiento.

• Hacer uso de productos propios de la zona los cuales aun como materia prima poseen ya valor agregado

• En el tema financiero se buscaran los recursos (determinar fuentes de financiamiento), que nos ayuden en nuestro desarrollo económico, productivo, entre otros.

2.9 Objetivo del Estudio

Analizar la viabilidad del producto (Chifle Orgánico) en el mercado

Page 6: 39065571-Word-Final

CAPITULO III

ESTUDIO

DE

MERCADO

3.1 DEFINICION DEL PRODUCTO

Page 7: 39065571-Word-Final

CHIFLES

El chifle es un bocadillo del Perú, originario de la región de Piura, llamada con el nombre de chipilo. Consiste en rodajas o lonjas fritas de plátano verde siendo este la materia prima utilizada, con sal al gusto. En el norte del Perú generalmente se fríe en leña de algarrobo, lo que le da un aroma y gusto especial. De manera industrial estas rodajas son procesadas y embolsadas para su respectiva comercialización.

BANANO ORGANICO

El banano orgánico a aquel que en ninguna etapa de su producción se le adiciona fertilizantes, herbicidas, pesticidas, químicos o derivados, así tampoco en los suelos donde son cultivados. Se busca que la sanidad sea perfecta y se le agrega calidad. Las características del producto debe tener superioridad y legalidad en todo el proceso de producción y debe ser rastreable. Todo esto forma parte de la certificación orgánica, que para tener validez legal debe ser acreditada por un organismo autorizado.

3.2 DEMANDA

3.2.1 Demanda presente y pasada

3.2.1.1 Segmentación del mercado

Nuestra demanda esta orientada hacia las personas (hombres y mujeres) del departamento de Lambayeque (como inicio), que se encuentra entre las edades de 10 a 30 años, no excluyendo con esto a personas mayores a las de nuestra proyección. Estas personas se encuentran segmentadas en cuatro clases sociales (A, B, C, D), las cuales están basadas en el ingreso económico por familia.

Segmentación del mercado según población chiclayana entre los 10 y 25 años que es un total de 76694 pobladores

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES

SIMPLES

Page 8: 39065571-Word-Final

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

DISTRITO Y EDADES SIMPLES

TOTAL

POBLACIÓN

HOMBRES MUJERES

Distrito CHICLAYO

76694 122,853 138,095

De 10 a 14 años 24,977 12,548 12,42910 años 5,021 2,559 2,46211 años 4,996 2,498 2,49812 años 4,955 2,520 2,43513 años 4,857 2,495 2,36214 años 5,148 2,476 2,672

De 15 a 19 años 26,606 12,557 14,04915 años 5,009 2,346 2,66316 años 4,959 2,320 2,63917 años 5,365 2,546 2,81918 años 5,617 2,682 2,93519 años 5,656 2,663 2,993

De 20 a 24 años 25,111 11,735 13,37620 años 5,492 2,553 2,93921 años 4,831 2,314 2,51722 años 5,127 2,383 2,74423 años 4,907 2,292 2,61524 años 4,754 2,193 2,561

- Población Nominalmente Censada.- Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Tamaño de la Muestra

Page 9: 39065571-Word-Final

3.1.2.2 Mercado potencial, mercado disponible.

3.1.3 Variables que afectan a la demanda

Variable Efecto1. Ingreso cuando el

bien es normal

Si aumenta el ingreso del consumidor aumenta la

cantidad demandada y la demanda individual.2. Ingreso cuando el

bien es inferior

Si aumenta el ingreso del consumidor disminuye

la cantidad demandada y la demanda individual.3. Precios de los

bienes sustitutos en

el consumo

Si aumenta el precio del bien sustituto en el

consumo, aumenta la cantidad demandada y la

demanda individual.4. Precios de los

bienes

complementos en el

consumo

Si aumenta el precio del bien complemento en el

consumo, disminuye la cantidad demandada y la

demanda individual.

5. Preferencias

(gustos)

Si aumenta el gusto por el bien, aumenta la

disponibilidad a pagar, por lo que aumenta la

cantidad demandada y la demanda individual.6. Expectativas

(Cambio en el precio

esperado del bien en

el futuro)

Si aumenta el precio esperado del bien en el

futuro, aumenta la cantidad demandada y la

demanda individual.

7. Expectativas

(Cambio en el

ingreso esperado

Si aumenta el ingreso esperado del consumidor,

aumenta la cantidad demandada y la demanda

individual.

3.1.4 Demanda Proyectada

INDICADOR Nº 1

Page 10: 39065571-Word-Final

INDICADOR Nº 2

3.2. Análisis de la Oferta

3.2.1. Ubicación geográfica del mercado de la competencia

Page 11: 39065571-Word-Final

• Snacks América Latina Perú S.R.L Av. Avenida Salaverry 710 - Lambayeque / Chiclayo / Chiclayo

3.2.2. Oferta presente

3.2.2.1 Identificación de la competencia

• Industrias agrícolas SRL con su línea de bocaditos Snacks Crickets

• Chifles Naturales Vivar• El Ayabaquino• Snacks América Latina Perú S.R.L.

3.2.2.2 Análisis descriptivo de la competencia

Snacks América Latina Perú S.R.L.

Es productora de los snacks Doritos, Cheetos, Fritos, entre otros. Por otro lado, el monto registrado de importaciones durante el año 2004 fue mayor a 3 Millones de dólares. En cambio en el 2005 logró superar los 2 millones de dólares. Mientras que con respecto a sus exportaciones estas sobrepasaron en el 2004 los 5 mil dólares. Y ya en el 2005 el monto encontrado ascendió los 6 mil dólares

3.2.2.3 Identificación de la estrategia de la competencia

El Ayabaquino

Las estrategias que utilice para atender en función al mercado son: el producto lo vendo a un precio menor que el de la competencia y una pequeña yapa por cada compra, lo de la yapa es lo que me ha hecho conocido y mis ventas han incrementado regularmente. La producción ha crecido, de 500 a 1000 plátanos que procesaba diariamente he pasado a procesar 2000 plátanos por día; adicionalmente se ha diversificado el producto, utilizando camote, papa.Por otro lado se elaboran papa en hojuela y papas al hilo y otros como :natilla, manjar blanco, y jaleas.

3.2.2.4 Determinar objetivos de la competencia

De acuerdo a lo analizado se puede mencionar que estas empresas poseen como objetivos la diversificación y posicionamiento de mercado, este ultimo obteniéndolo por medio de una competencia de precios, los cuales no se presentan en todos pero si resalta en las empresas de: “el Ayabaquino y Snacks América Latina Perú S.R.L”

3.2.2.5 Análisis FODA de la competencia y el sector

FOTALEZA:

Page 12: 39065571-Word-Final

Llevan establecida en el negocio muchos años conociendo al mercado chiclayano.

Cuentan con una asociación de productores de plátanos que lo abastecen en forma rápida y segura.

OPORTUNIDADES:

La mucha demanda de chifles en el norte del Perú. No hay empresas productoras de chifles registradas.

DEBILIDADES:

No contar con certificados para alimentos. No contar con un ingeniero industrial. No cuentan una adecuada programación de producción y

logístico. No está debidamente estructurado su organigrama

AMENAZAS:

El incremento de valor del banano de exportación. La competencia ilegal.

3.2.4 Oferta futura

3.3 Análisis de la comercialización

3.3.2 Decisiones sobre producto

• Nuestro producto tendrá dos presentaciones con respecto cantidad las cuales serán: de 30 gr. Y 100 gr. Dado a que

3.3.3 Decisiones sobre precio

• Nuestro precio no va a variar en relación a nuestra competencia (esta decisión se tomo teniendo en cuenta que la competencia esta posicionada en mercado y nosotros seremos nuevos en esto pero con el plus de diferenciación)

3.3.4 Decisiones sobre plaza

• Nuestro producto será comercializado en bodegas y supermercados.

3.3.5 Decisiones sobre promoción

Page 13: 39065571-Word-Final

• Nuestro producto será promocionado con estrategia de diferenciación, en su empaque mostrara el informe nutricional y sus propiedades nutricionales, siempre siendo incisivos en el tema de producto orgánico.

3.4 Análisis del mercado proveedor

3.4.1 Selección de proveedores

Nuestros principales proveedores serán los pertenecientes a Asociación de Productores de Banano Orgánico de Tongorrape. Cuyos productos cuenta con certificación FAIR TRADE CERTIFIC el cual fue otorgado por LABELING ORGANIZATIONS INTERNATIONAL (FLO) en año 2002

Page 14: 39065571-Word-Final

CAPITULO IV

ESTUDIO

TECNICO

4.1. Proceso y tecnología

4.1.1. Proceso

Page 15: 39065571-Word-Final

1. DEFINICIÒN TECNICA DEL CHIFLE

El chifle es un bocadillo del Perú, originario de la región de Piura, llamada con el nombre de chipilo. Consiste en rodajas o lonjas fritas de banano verde con sal al gusto siendo este la materia prima utilizada aquel que en ninguna etapa de su producción se le adiciona conservantes químicos, Con el fin de obtener un producto natural, con un aroma y gusto especial. De manera industrial estas rodajas son procesadas y embolsadas para su respectiva comercialización.

2. ESPECIFICACION DE LAS CANTIDADES DE PRODUCTO

3. ETAPAS DE PRODUCCION

a. SELECCIÒN DE MATERIA PRIMA:

Page 16: 39065571-Word-Final

Para el proceso de producción se utiliza el banano orgánico verde Cavedish Valery como materia prima que tenga buna textura para empezar con el proceso

b. PESADO:

Se realiza al inicio del proceso el cual permitirá el rendimiento del producto final

c. PELADO Y DESPUNTADO:

Se cortan los extremos del banano y luego se retira la cascara de modo que el banano quede listo para el rodaje

d. RODAJE:

Las rodajas deben ser del mismo grosor aproximadamente de 1.5 a 2 mm

e. FREIR:

En un perol se coloca el aceite hasta la mitad y se deja calentar aproximadamente 150ºC luego se añade el banano rodajeado y se deja 1 a

Page 17: 39065571-Word-Final

2 min.

f. EXTRACCIÒN DEL ACEITE:

Permite controlar el contenido de grasa de los chifles de banano orgánico en bandejas cubiertas de papel filtro y se deja en oreo por unos minutos

g. SALADO:

Se le agrega sal de manera que nos sirve como conservante natural

h. ENVASADO Y PESADO

En esta etapa se envasa y se pesa de esta manera observaremos el rendimiento

EXTRACCIÒN DE ACEITE

Page 18: 39065571-Word-Final

i. SELLADO:Una vez que hemos pesado pasamos al sellado con la finalidad de evitar que salgan algunas hojuelas y de esta manera obtener el producto terminado

j. ALMACENADO

El producto debe mantenerse en un lugar seco y ventilado sin protegido de la luz solar

4. DIAGRAMA DE FLUJO

SELECCIÒN

PESADO

PELADO

RODAJADO

FREIR

EXTRACCIÒN

DEL ACEITE

ENVASADO/PESADO

SALADO

ALMACENADO

SELLADO

Page 19: 39065571-Word-Final
Page 20: 39065571-Word-Final

4.1.2 Tecnología

1. FREIDORA DE DOS ESCURRIDORAS

CARACTERISTICAS:

• Utilizan combustibles gaseosos para mayor economía y seguridad y están compuestas por un recipiente de cocción, calentado por uno o más quemadores, en el cual se coloca el aceite.

• Están especialmente diseñadas para todo tipo de frituras y para alimentos que requieren de gran nivel de aceite para su cocción.

• Se encuentran construidas en acero inoxidable de alta calidad, lo que las hace especialmente resistentes a ácidos y corrosivos.

• La temperatura es regulada por válvulas con termostato incorporado, lo que permite manejar la circulación del gas de acuerdo a las temperaturas necesarias, ahorrando combustible y aceite.

SU PRECIO ES s./ 1400

2. SELLADORA TÉRMICA DE BOLSAS FS-200

DESCRIPCION

• Esta selladora está indicada para el cierre hermético de bolsas de polietileno y polipropileno.

• Es muy útil para el empaquetado de frutos secos, medicamentos, tornillería y todo tipo de pequeños objetos hasta un máximo de ancho de bolsa de 30 cms.

• Sellado continuo. No necesita paradas entre un sellado y otro por lo que se puede hacer un gran volumen de cierres en poco espacio de tiempo.

• No hace envasado al vacío.

Page 21: 39065571-Word-Final

CARACTERÍSTICAS:

• Potencia: 300 w.• Max. longitud de sellado (ancho de la bolsa) 20 cms.• Tiempo de sellado de 0,2 hasta 1,5 segundos.• Anchura de sellado 2 mm.• Máximo grosor de sellado 0,3 mm• Peso: 2,7 kilos• Dimensiones: 8 X 32 X 15

• SU PRECIO ES DE S./ 75

3. BALANZA ELÉCTRICA DE 40 KILOS

Plataforma de Acero con 8 memorias de almacenamiento visor en ambos lados cliente/ vendedor, pesa de inicio 5 gramos luego 1 gramo. Alarma de sobrepeso, funciona a corriente y a batería recargable.

FICHA TÉCNICA:Doble pantalla. Pantalla digital. Led con luz roja. Energia: 220 Voltios. Frecuencia: 50 / 60 hz. Batería Adicional Recargable de 6 V / 4 A. Consumo de Poder: 5 w. Modo Ahorrativo: 1 w.

CARACTERÍSTICAS:Fabricación: Material Plastificado muy Resistente. Sensibilidad: 0 a 5 gramos. Sensor de Alta Precisión. Plataforma Acero Inoxidable: 345 x 240 mm. Plataforma y Botonera Anti-agua. Alarma de Sobrepeso. Temporizador de Temperatura.

Page 22: 39065571-Word-Final

Tara y Limpiador.

FUNCIONES:Cálculo de Suma.Marca el Peso en Kilos y Libras.Escala de Precios Computarizada. 8 Botones para Memoria. 99 Registros Acumulativos de Precios.

Rango de Precios 0.01 a 9,999.99

BENEFICIOS: Apagado Automático. Precisión: 40 kg. / + - 5 grs. Auto Recarga : 4 / 6 horas. Indicador de Averías. Indicador de Bateria Baja. Cero Automático. Estado: Nueva. Peso aprox: 5.0 Kilos.

PRECIO 250

4. BALANZA GRAMERA MODELO BS

Page 23: 39065571-Word-Final

CARACTERÍSTICAS

• Plato en acero inoxidable.

• Protección IP64.

• Pantalla LCD retroiluminada.

• 6 dígitos de 20 mm.

• Protección contra sobrecargas.

• Batería interna recargable de 120 horas de duración.

• Dimensiones generales: 245 x 245 x 150 mm.

• Precio : $40

5. LAVADERO DE TRES POZAS CON ESCURRIDORES LATERALES

Page 24: 39065571-Word-Final

• Fabricado íntegramente en acero inoxidable AISI 304.

• Uniones fijas por soldadura TIG, con fino acabado.

• Tablero superior de 1/16" de espesor con bordes anti rebose Tipo Marine.

• 03 Pozas Sanitarias de 500x500x300mm soldada al tablero.

• Patas tubulares fijas Ø1 1/2" AISI 304L con Regatones Regulables Importados C.H.

• Amarre tubular de Ø1" AISI 304L.

• Respaldar sanitario de 200mm.

• Proveedor: “Industria de frio y calor INFRInor”

• Precio: S./ 3100

6. MESA TIPO ISLA

Page 25: 39065571-Word-Final

Mesa de trabajo tipo isla en AC. INOX. CAL. 18 Y 20 con entrepaño y regatones niveladores ideal para cocinas.

Características:

• Fabricado íntegramente en acero inoxidable AISI 304.

• Tablero Superior de 1/16" de espesor con bordes encajonados.

• “Niveles Inferiores de 1/20” de espesor (1N -2N).

• Patas Tubulares de Ø1 1/2" con regatones regulables importados CH-USA

• Precio: s. / 1500

4.2.3 Terrenos e inmuebles

Para nuestro proyecto es necesario contar con un terreno de 193 m2 el cual es el área requerida para el desplazamiento tanto del material como de nuestro personal.

TERRENO

193 m29.65 m

20 m

Page 26: 39065571-Word-Final
Page 27: 39065571-Word-Final

4.2.4 Determinación de las maquinarias, equipos, herramientas y mobiliario necesario

REQUERRIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MAQUINARIA Y EQUIPOS

CARACTERISTICAS CANTIDAD REQUERIDA

VIDA UTIL

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

PROVEEDOR PRECIO

BALANZA PARA RECEPCION DE MATERIA PRIMA

Precisión: 40 kg. / + - 5 grs.

Consumo de Poder : 5 w.

1 5 40 K gr. La Muralla China s./ 1287

LAVADERO DE TRES POSAS CON ESCURRIDERO

1 3 60 bananos Infrinor s./ 3100

MESA 4 5 50 bananos Infrinor s./ 1500

FREIDORA 1 3 144 rodajas aproximadamente

Infrinor s./ 1400

BALANZA GRAMERA

1 5 3 K gr. La Muralla China s./ 145

SELLADORA 2 1 6 bolsas por minuto

La Muralla China s./ 75

Page 28: 39065571-Word-Final

4.2.5 Especificación de las materias primas e insumos

INDENTIFICACION DE LA MATERIA PRIMA Y DE LOS PRINCIPALES INSUMOS

BANANO

Variedad: Banano CavendishClase: "A" PremiumTamaño de los dedos: 20 cm mínimoCalibre: Min. 39 mm Max. 46 mmNúmero de dedos por mano: Min. 5 hasta 12 dedosEdad de la fruta : Min: 10 semanas Max. 12 semanas

INFORMACIÓN NUTRICIONAL:

1 banana regular (126g).

Calorías: 110

Calorías de Grasa: 0

% Valor Diario*Total de Grasa: 0g. 0%Grasa Saturada: 0g. 0%Colesterol: 0mg. 0%Sodio: 0mg. 0%Total de Carbohidratos: 29g. 10%Fibra Dietética: 4g. 16%Potasio 400mg 10%Azúcar: 21g. Proteínas: 1g. Vitamina B6 20%Vitamina C 15%Vitamina A 0%Calcio 0%Hierro 2%

SAL YODADA PARA MESA

Page 29: 39065571-Word-Final

• Sal esterilizada de alta pureza, con mínimo contenido de insolubles y libre de materias extrañas. Es de aplicación directa

• Sal de granulometría homogénea y poder antihumectante fluye siempre libremente.

• contiene valiosos nutrientes esenciales para la alimentación y desarrollo de los niños; previene el cretinismo, el bocio y las caries dentales.

ACEITE

Teniendo en cuenta que de cada banano se obtiene 24 rebanadas (24 chifles) pensando 20 gramos.

Cantidad a producir: 500 bolsas por semana

5000 por semana

Materiales e insumos Cantidad para 300 ml. Cantidad total requerida

Naranja 1 500 bananos

Page 30: 39065571-Word-Final

Aceite 1/8 de litro 10 litros

Sal yodada 2 gr. 1 k gr.

Materiales e insumos Cantidad para una bolsa de 20Gr.

Cantidad total requerida

Banano 1 500 bananos

Aceite 1/8 de litro 10 litros

Sal yodada 2 gr. 1 k gr.

4.2.6 Determinación de la mano de obra directa

ACTIVIDADES DEL PROCESO

CANTIDAD DE PERSONAL

TIEMPO POR PRODUCTO

SELECCIÓN DE MMPP 2 30 seg. / Operario

PESADO 1 30 seg. / Operario

PELADO Y DESPUNTADO 2 30 seg. / Operario

RODAJE 2 2 min. / Operario

FREIR 1 2 min. / Operario

SALADO 1 30 seg. / Operario

ENVASADO Y PESADO 2 30 seg. / Operario

SELLADO 2 30 seg. / Operario

TOTAL 13 7 min. / Operario

4.2.7 Determinación de los costos indirectos de fabricación

4.2.8 Programa de producción

NUESTRA CAPACIDAD DE PRODUCCION ES DE 600 BOLSITAS SEMANALES. (500 BOLSITAS ESTAN DESTINADAS A SER DISTRIBUIDAS MIENTRAS QUE LAS 100 RESTANTES ES EL STOP DE SEGURIDAD)

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA4 DIA 5 DIA 6 DIA 7150 150 150 150

Page 31: 39065571-Word-Final

SEGÚN NUESTRA DEMANDA PROYECTADA TENEMOS UN PEDIDO DE 500 BOLSITAS AL MES POR SEMANA ENTREGAMOS:

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4500 500 500 500

4.2.9 Programa de compras

A SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

DEMANDA 500 500 500 500 550 550

B SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

DEMANDA 500 500 500 500 550 550

P.T 500 0 0 0 0 0

I.I 100 100 100 100 100 100

BOLSA DE CHIFLE

D. SAL

B. PLATANO (1) E. BOLSAC. ACEITE

1 BOLSA DE 20 gr.

1 plátano

10 ml.

1 gr. 1 bolsita

Page 32: 39065571-Word-Final

OC 500 500 500 550 550

P 500 500 500 550 550

C SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

DEMANDA 5 lit. 5 lit. 5 lit. 5 lit. 5.5 lit. 5.5 lit.

P.T 0

I.I 20 15 10 5 19.5 14

OC 20

P 20

D SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

DEMANDA 500 gr. 500 gr. 500 gr. 500 gr. 550 gr. 550 gr.

P.T 0

I.I 10 k gr. 9.5 k gr. 9 k gr. 8.5 k gr. 7.95 k gr. 7.40 k gr.

OC

P

E SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

DEMANDA 500 500 500 500 550 550

P.T 0

I.I 1000 500 0 500 950 400

OC 1000 1000

P 1000 1000

Page 33: 39065571-Word-Final

4.2.10 Planos de plantas y oficinas

pla

nta

pro

duct

ora

de

chi

fles

orga

nico

s19

3 m

cu

adr

O F IC IN A P R IN C IP A L

8 m c uad r

A R E A D E P R O D U C C IO N

4 5 m c u a d r

R E C E P C IO N D E M M P P

3 m c ua dr

LA V A D E R O

2 m c uad r

C O C IN A

7 m c uadr

A R A E D E E M P A Q U E T A D O

4 m c uadr

M E S A D E P E L A D O

M E S A D E C O R T E

M E S A D E E M P A Q U E T A D O

SA

LA

DO

Y E

XT

RA

CC

ION

D

E A

CE

ITE

A L A M A C E N D E P R O D U C T O T E R M IN A D O

6 m c u a dr

S S.H H H O M B R E S

2 m c ua dr

S S.H H D A M A S

2 m c uad r

V E S T ID O R E S

6 m c uad r

A L M A C E N D E M M P P

1 3 m c u a d r

O T R A S O F IC IN A S

9 m c ua dr

4.3 Localización

4.3.1 Macro localización

MÉTODO DE LOCALIZACIÓN.

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

A. Parque industrial Chiclayo carretera PimentelB. Parque industrial la victoria - ChiclayoC. Villa hermosa - Chiclayo

FACTORES DE MACROLOCALIZACIÓN

Page 34: 39065571-Word-Final

I. MERCADO

II. DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

III. MANO DE OBRA DISPONIBLE

IV. COSTO DE INSUMOS

V. POLÍTICA LEGAL E IMPOSITIVA O ESTABILIDAD POLÍTICA

COEFICIENTE DE PONDERACIÓN (PESO RELATIVO)

La suma será igual al 100%

I = 0.1

II = 0.35

III = 0.2

IV = 0.25

V = 0.1

ESCALA DE CALIFICACIÓN.Asignaremos una calificación para cada una de las variables de locación, así tenemos:

1˱2 = Mala

3˴4 = Regular

5˴6 = Buena

7˴8 = Muy buena.

9˴10 = Optimo

Page 35: 39065571-Word-Final

CUADRO DE CALIFICACIÓN

En la tabla se muestra el puntaje obtenido para cada una de las 3 posibles zonas.

CONCLUSIÓN.-

La ubicación adecuada para la instalación de nuestra planta para la elaboración de chifles de banano orgánico según los resultados mostrados en el cuadro será la provincia de Chiclayo por tener el puntaje más alto obtenido de las 3 posibles zonas.

FACTORES DE MACROLOCALIZACIÓN

PESO ZONACARRETERA PIMENTEL CHICLAYO CARRETERA POMALCA

CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJEMERCADO 0,100 7 0.7 8 0.8 5 0.5

DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

0,350 3 1.05 3 1.05 2 0.07

MANO DE OBRA DISPONIBLE

0,200 5 1 8 1.6 6 1.2

COSTO DE INSUMOS 0,250 6 1.5 6 1.5 6 1.5

ESTABILIDAD POLÍTICA 0,100 5 0.5 5 0.5 3 0.3

TOTAL 1,000 4.75 5.45 3.57

Page 36: 39065571-Word-Final

Información general:

U

E

C

P

NUESTRO MERCADO

Page 37: 39065571-Word-Final

Ni

Ni

Pr

A

N

N

Fuente: CND

Page 38: 39065571-Word-Final

, INEI, JNE.

4.3.2 Micro localización

Para la selección de la ubicación adecuada de nuestra planta industrial dentro del distrito de la victoria; se utiliza la técnica o método cualitativo por puntos, para hallar el punto exacto de la ubicación de nuestra empresa.

MÉTODO DE LOCALIZACIÓN.

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

A. Parque industrial – la victoria

Page 39: 39065571-Word-Final

B. Parque industrial – carretera PimentelC. Villa hermosa – carretera Pomalca

FACTORES DE MICROLOCALIZACIÓN

I. RECURSOS BÁSICOS

II. COSTO DE INMUEBLES

III. ACTITUD DE LA COMUNIDAD

IV. VÍAS DE COMUNICACION

V. INFRAESTRUCTURA COMERCIAL

COEFICIENTE DE PONDERACIÓN (PESO RELATIVO)

La suma debe dar el 100%

I = 0.3

II = 0.1

III = 0.25

IV = 0.2

V = 0.15

Page 40: 39065571-Word-Final

ESCALA DE CALIFICACIÓN.

1˱2 = Mala

3˴4 = Regular

5˴6 = Buena

7˴8 = Muy buena.

9˴10 = Optimo

Page 41: 39065571-Word-Final

CUADRO DE CALIFICACIÓN

En la tabla se muestra el puntaje obtenido para cada una de las 3 posibles zonas.

FACTORES DE MICROLOCALIZACIÓN PESO

ZONA Parque industrial – la

victoriaParque industrial – carretera Pimentel

C. Villa hermosa – carretera Pomalca

CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE

RECURSOS BÁSICOS 0,300 8 2.4 5 1.5 7 2.1COSTO DE INMUEBLES 0,100 5 0.5 8 0.8 6 0.6ACTITUD DE LA COMUNIDAD 0,250 8 2 6 1.5 7 1.75VÍAS DE COMUNICACION 0,200 8 1.6 5 1 7 1.4INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 0,150 7 1.05 7 1.05 6 0,9

TOTAL 1,000 7.55 5.85 6.75

Page 42: 39065571-Word-Final

CONCLUSIÓN.-

La ubicación adecuada para el funcionamiento de nuestra empresa dedicada a la elaboración y comercialización de chifles de banano orgánico según los resultados mostrados en el cuadro serán en el parque industrial será en el distrito de la victoria provincia Chiclayo, este lugar es alto.

Page 43: 39065571-Word-Final
Page 44: 39065571-Word-Final

CAPITULO VI

ESTUDIO

ORGANIZACIONAL

Page 45: 39065571-Word-Final

6.1 Organigrama

Área

Financiera

Área

RR HH

Junta General

Área

Calidad

Área

Comercial

Área

Operaciones

Oficina de Asesoría Jurídica

Gerente General

Page 46: 39065571-Word-Final

6.2. Organigrama Funcional.

Jefe Área Financiera

Jefe Área

RR HH

Junta General

Jefe Área Calidad

Jefe Área Comercial

Jefe Área Operaciones

Oficina de Asesoría Jurídica

Gerencia General

Socio N° 1Socio N° 2Socio N° 3Socio N° 4Socio N° 5

Despacho DirectoralSecretaría

Dep. ContabilidadDep. Caja.

Dep. PreparaciónDep. ElaboraciónDep. Producto Terminado

Dep. ComprasDep. Marketing y Comercialización

Page 47: 39065571-Word-Final

CAPITULO VII

ESTUDIO

DE

COSTOS

INVERSIONES

E

INGRESOS

Page 48: 39065571-Word-Final

7.1 Costos y gastos

7.1.1 Egresos desembolsables

Estos egresos corresponderán a los costos tangibles que se poseen, los cuales serán pagados por los mismos socios (maquinaria, equipos, obras civiles) mediante una entidad financiera por medio de un préstamo (terreno), los costos en detalle se presentan a continuación:

7.1.1.1 Costo de producción

Estos costos implican la materia prima, insumos (aceite y sal), la mano de obra directa. Los cuales se detallan a continuación:

CUDRO PRESUPUESTO DE PRODUCCION

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

UNIDADES A VENDER 41792 45971 48269 50683

INVENTARIO FINAL 8358 9194 9654 10137

INVENTARIO INICIAL 0 8358.3 9194 9654

UNIDADES A FABRICAR 50150 46806 48729 51165

Page 49: 39065571-Word-Final

CUADRO COSTO DELA MATERIA PRIMA

DETALLE UNIDADES A USO ESTANDAR TOTAL COSTO DE COSTO

FABRICAR DE MATERIA PRIMA MAT. PRIMA MAT. PRIMA TOTAL M. P.

PLATANO

AÑO 1 50150 1 50150 0.015 $736.47

AÑO 2 46806 1 46806 0.016 $737.20

AÑO 3 48729 1 48729 0.017 $805.85

AÑO 4 51165 1 51165 0.017 $888.45

CUADRO COSTO DE LOS INSUMOS

Page 50: 39065571-Word-Final

DETALLE UNIDADES A USO ESTANDAR TOTAL COSTO DE COSTO

FABRICAR DE INSUMOS INSUMOS INSUMOSTOTAL

INSUMOS

ACEITE

AÑO 1 50150 6 300899 0.0084 $2,525.02

AÑO 2 46806 6 280839 0.0086 $2,427.39

AÑO 3 48729 6 292373 0.0089 $2,602.90

AÑO 4 51165 6 306992 0.0092 $2,815.04

SAL

AÑO 1 50150 1 50150 0.00035 $17.53

AÑO 2 46806 1 46806 0.00035 $16.37

AÑO 3 48729 1 48729 0.00035 $17.04

AÑO 4 51165 1 51165 0.00035 $17.89

CUADRO COSTO DELA MANO DE OBRA DIRC.

DETALLE UNIDADES A TIEMPO TOTAL COSTO POR COSTO TOTAL

Page 51: 39065571-Word-Final

FABRICAR ESTAN DE MOD HORASHORA DE MOD M O D (US$)

CUERO

AÑO 1 50150 0.10 5014.98 0.87 4383.72

AÑO 2 46806 0.10 4680.65 0.87 4091.48

AÑO 3 48729 0.10 4872.89 0.87 4259.52

AÑO 4 51165 0.10 5116.53 0.87 4472.49

7.1.1.2 Gastos administrativos

Los gastos administrativos incluyen gastos de oficina, pago a socios (somos cinco con diversas jerarquías), gastos de servicio (luz agua teléfono), vendedores y respectivas comisiones: los gastos del primer cuadro representan los poseídos por mes.

GASTOS DE OFICINA 139.86 400

GASTOS ADMINISTRATIVOS DOLARES N. SOLES CANTIDAD INCREMENTO

Page 52: 39065571-Word-Final

PAGO A SOCIOS 874.13 2500 5

GASTOS DE SERVICIO 209.79 600.00

LUZ 87.41 250.00

AGUA 87.41 250.00

TELEFONO 34.97 100.00

VENDEDORES (TOTAL) 279.72 800.00 2 1%

GASTOS DE DISTRIBUCION (MENSUAL) 349.65 1000.00

GASTOS PROMOCIONALES (MENSUAL) 209.79 600.00

GASTO ADMINISTRATIVO 1,223.78 1,223.78 1,223.78 1,223.78

AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

- SOCIOS 874.13 874.13 874.13 874.13

- SERVICIOS 209.79 209.79 209.79 209.79

- GASTO DE OFICINA 139.86 139.86 139.86 139.86

Page 53: 39065571-Word-Final

7.1.1.3 Gastos de Ventas

Entre los gastos de ventas se encuentran el Sueldo al Vendedor, Las Comisiones dadas A dada uno de los vendedores, Flete De Distribución y Promociones, los cuales pasaremos a detallar:

CUADRO 04 PRONOSTICO DE VENTAS

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

CANTIDAD 41792 45971 48269 50683

TASA DE CRECI 10% 5% 5% 10%

PRECIO PROYECTADO 0.70 0.70 0.70 0.70

TASA DE CRECIMIENTO DEL PRECIO 10.0% 10.0% 10.0% 10.0%

TOTAL VENTAS US$ 29224.83 32147.31 33754.67 35442.41

GASTO DE VENTA 5,327.21 5,356.44 5,372.51 5,389.39

Page 54: 39065571-Word-Final

- SUELDO VENDEDOR 4,475.52 4,475.52 4,475.52 4,475.52

- COMISION 1% 292.25 321.47 337.55 354.42

- FLETE DE DISTRIBU 349.65 349.65 349.65 349.65

- `PROMOCIONES 209.79 209.79 209.79 209.79

7.1.2 Egresos no desembolsables

7.1.2.1 Depreciación

La depreciación se realizara como se sabe de todo activo fijo, conformándolo en este caso las maquinarias, equipos, terrenos, obras civiles:

Page 55: 39065571-Word-Final

MAQUINARIA Y EQUIPOS

DOLARES N. SOLES

FREIDORA DE DOS ESCURRIDORAS 500.00 1430.00

SELLADORA TERMICA DE BOLSAS 28.00 80.08

BALANZA ELECTRONICA 250.00 715.00

BALANZA GRAMERA 40.00 114.40

LABADERO DE TRES POZAS 1084.00 3100.24

MESA TIPO ISLA 1500.00 4290.00

TOTAL 3402.00 9729.72

DETALLE MONTO US$

NOTA: Antes de colocar en el cuadro de depreciación a las maquinarias y equipos se ha hecho un análisis particular para un mejor y resumido registro.

Page 56: 39065571-Word-Final

ACTIVO FIJO 32402

1, ACTIVO FIJO TANGIBLE 31402.00

- MAQUINARIA Y EQUIPO 3402.00

- Terreno 18000.00

- Obras civiles 10000.00

7.1.2.2 Amortización de intangibles

La empresa cuenta con un activo intangible el cual solo es de 1000 dolares americanos, este monto será pagado por el mismo capital que posee la empresa.

7.1.3 Cotos unitarios

Estos costos estarán en relación con el total de costos y gastos y las unidades a fabricar el cual presentamos a continuación:

CUDRO PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Page 57: 39065571-Word-Final

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

UNIDADES A VENDER 41792 45971 48269 50683

INVENTARIO FINAL 8358 9194 9654 10137

INVENTARIO INICIAL 0 8358.3 9194 9654

UNIDADES A FABRICAR 50150 46806 48729 51165

TOTAL COSTO Y GASTO 17,150.80 16,877.82 17,397.53 18,016.45

UNIDADES A FABRICAR 50,150 46,806 48,729 51,165

COSTO UNITARIO 0.34 0.36 0.36 0.35

7.2 Inversiones

7.2.1 Inversiones en activo tangibles:

Page 58: 39065571-Word-Final

Como ya presentamos en las hojas anteriores, los activos tangibles formarán parte de la inversión propia de los socios acumulando con ello $14402.00, excluyendo de esa suma el costo del terreno, el cual será financiado por una entidad bancaria.

7.2.2 Inversiones en activo intangible

La empresa cuenta con un activo intangible el cual solo es de 1000 dolares americanos, este monto será solventado por el mismo capital que posee la empresa.

7.2.3 Inversión en capital de trabajo

7.2.3.1 Capital de trabajo inicial:

El capital de trabajo inicial será de $7250, los cuales serán aportados por la empresa en su totalidad.

DETALLE EMPRESA

ACTIVO FIJO 18000.00 14402

1, ACTIVO FIJO TANGIBLE 18000.00 13402.00

- MAQUINARIA Y EQUIPO 3402.00

- Terreno 18000.00

- Obras civiles 10000.00

El total de inversiones en activo tangible es de: $31402.00

Page 59: 39065571-Word-Final

7.2.3.2 Variación de capital de trabajo:

No presentará variación el “capital de trabajo” ya que será recuperada de forma total al final de la proyección (año 4)

7.3 Ingresos

7.3.1 Ingresos directos: Podremos apreciarlos en el siguiente cuadro:

CUADRO 11 ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

INGRESOS 29224.83 32147 33755 35442

( - ) COSTO DE PRODUCCION 10600 10298 10801 11403

= UTILIDAD BRUTA 18625 21850 22953 24039

( - ) GASTO OPERATIVO 6,550.99 6580 6596 6613

UTILIDAD OPERATIVA 12074 15269 16357 17426

( - ) DEPRECIACION 3240.2 3240.2 3240.2 3240.2

Page 60: 39065571-Word-Final

UTILIDAD ANTES DE INTE E IM 8834 12029 13117 14186

INTERES 1911 1459 952 386

UTILIDAD ANTE DE I A RENTA 6923 10571 12164 13800

IMPUESTO A LA RENTA 2077 3171 3649 4140

UTILIDAD NETA 4846 7399 8515 9660

7.3.2 Recuperación de capital de trabajo

Según el proyecto, el capital de trabajo será recuperado de forma global y total en el año 4, este monto aparecerá en el flujo de casa.

7.3.3 Valor de salvamento de activo fijo

El valor de salvamento será del 10%, de los activos tangibles e intangibles formando con ello un monto de $3240.2

7.4 Financiamiento del proyecto

Page 61: 39065571-Word-Final

7.4.2 Datos generales de la fuente de financiamiento con terceros:

PRESTAMO 18000

TASA EFEC 12%

PLAZO TOTAL 4 AÑOS

CUOTAS TRIMESTRAL 4 AL AÑO

CUOTAS TOTALES 16

FACTOR TRIMESTRAL 0.028737345

CUOTA 1,419.20 €

7.4.3 Cuadro de amortización de la deuda: En este cuadro se observa como se ha dividido el pago a la entidad financiera en 16 cuotas trimestrales por el período de 4 años.

AÑO SALDO INTERES AMORT CUOTA

1 18000 517 902 1419

2 17098 491 928 1419

Page 62: 39065571-Word-Final

3 16170 465 955 1419

4 15216 437 982 1419

AÑO 1 1911 3766 5677

5 14234 409 1010 1419

6 13224 380 1039 1419

7 12184 350 1069 1419

8 11115 319 1100 1419

AÑO 2 1459 4218 5677

9 10016 288 1131 1419

10 8884 255 1164 1419

11 7720 222 1197 1419

12 6523 187 1232 1419

AÑO 3 952 4724 5677

13 5291 152 1267 1419

14 4024 116 1304 1419

15 2721 78 1341 1419

16 1380 40 1380 1419

Page 63: 39065571-Word-Final

AÑO 4 386 5291 5677

Page 64: 39065571-Word-Final

CAPITULO VIII

EVALUACION

ECONOMICA

Page 65: 39065571-Word-Final

8.1. Flujo de caja

CUADRO 12 FLUJO DE CAJA

DETALLE AÑO 0 1 2 3 4UTILIDAD ANTES DE INTE E IM 8834 12029 13117 14186IMPUESTO RENTA SIN FINAN 2650 3609 3935 4256INVERSION 39652.00 VALOR RESIDUAL RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO 7250

( + ) DEPRECIACION 3240.2 3240.2 3240.2 3240.2

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -39652 9424 11661 12422 20420PRESATMO 18000

INTERESES 1911 1459 952 386AMORTIZACION 3766 4218 4724 5291

AHOORO FISCAL 573 438 286 116

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -21652 4320 6421 7031 14859

8.2.1 Flujo de caja económico

Page 66: 39065571-Word-Final

CUADRO 12 FLUJO DE CAJA

DETALLE AÑO 0 1 2 3 4

UTILIDAD ANTES DE INTE E IM 8834 12029 13117 14186

IMPUESTO RENTA SIN FINAN 2650 3609 3935 4256

INVERSION 39652.00

VALOR RESIDUAL

RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO 7250

( + ) DEPRECIACION 3240.2 3240.2 3240.2 3240.2

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -39652 9424 11661 12422 20420

8.2.2 Flujo de caja financiado

Page 67: 39065571-Word-Final

CUADRO 12 FLUJO DE CAJA

DETALLE AÑO 0 1 2 3 4UTILIDAD ANTES DE INTE E IM 8834 12029 13117 14186IMPUESTO RENTA SIN FINAN 2650 3609 3935 4256INVERSION 39652.00 VALOR RESIDUAL RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO 7250 ( + ) DEPRECIACION 3240.2 3240.2 3240.2 3240.2

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -39652 9424 11661 12422 20420PRESATMO 18000 INTERESES 1911 1459 952 386AMORTIZACION 3766 4218 4724 5291

AHOORO FISCAL 573 438 286 116

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -21652 4320 6421 7031 14859

8.4 Indicadores de rentabilidad

8.4.1 VANE, VANFAÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Page 68: 39065571-Word-Final

FLUJO DE CAJA ECONOMICO: -39652 8567 9637 9333 13947

FLUJO DE CAJA FINANCIERO : -21652 3857 5118 5003 9439

EVALUACION ECONOMICA

VANE 1832

VANF 1764

El Valor Actual Neto (Económica y Financiera) ha sido obtenido de los resultados del Flujo de Caja (Económico y Financiero).

Después del análisis se llega a la conclusión que ambos indicadores son buenos, Pero que el VANE es un poco mejor por una diferencia de 68.

8.4.2 TIRE, TIRF

FLUJO DE CAJA ECONOMICO: -39652 8567 9637 9333 13947

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Page 69: 39065571-Word-Final

FLUJO DE CAJA FINANCIERO : -21652 3857 5118 5003 9439

EVALUACION FINANCIERA

TIR E 18%

TIR F 25%

La Tasa Interna de Retorno (Económica y Financiera) ha sido obtenido de los resultados del Flujo de Caja (Económico y Financiero)

8.5 Otros indicadores (ratio)

RB/C E 1.35

RB/C F 1.48

ANALISIS RIESGO BENEFICIO

POR CADA DÓLAR INVERT. GANO 8 CENTAVOS DE DOLAR

POR CADA DÓLAR INVERT. GANO 5 CENTAVOS DE DOLAR