Word Final CD

83
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FACULTAD DE SALUD, PSICOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ESCUELA DE KINESIOLOGÍA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN KINESIOLOGÍA: ENTREVISTA KINÉSICA JANINA DIAZ CASTRO EMA DÍAZ VALDÉS DANIELA ESPARZA TAPIA 2011

Transcript of Word Final CD

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE SALUD, PSICOLOGÍA Y REHABILITACIÓN

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE

SIMULACIÓN CLÍNICA EN KINESIOLOGÍA: ENTREVISTA KINÉSICA

JANINA DIAZ CASTRO

EMA DÍAZ VALDÉS

DANIELA ESPARZA TAPIA

2011

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE SALUD, PSICOLOGÍA Y REHABILITACIÓN

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE

SIMULACIÓN CLÍNICA EN KINESIOLOGÍA: ENTREVISTA KINÉSICA

Seminario de Licenciatura presentado en conformidad a los requisitos para optar

al grado de Licenciado en Kinesiología

Profesor Guía: Mónica Valenzuela Vidal

JANINA DÍAZ CASTRO

EMA DÍAZ VALDES

DANIELA ESPARZA TAPIA

2011

AGRADECIMIENTOS

Primero queremos agradecer a nuestra profesora guía Mónica Valenzuela, por su

apoyo y paciencia para llevar a cabo esta investigación, a Dennis González,

Claudio Cuevas, Oscar Ortiz, Lizzett Toro y Víctor Canales por su colaboración

en este estudio; al personal encargado del centro de simulación de la sede

Santiago centro de nuestra universidad y a los alumnos voluntarios que

participaron en el taller, muchas gracias por su tiempo.

DEDICATORIA

A mi padre, que desde el cielo me da fuerzas para seguir.

A mi madre, pilar fundamental en mi vida.

A mi hermana, por ser mi ejemplo a seguir.

A Dalibor por su amor y apoyo incondicional.

A Ema y Daniela por su paciencia.

Janina

A mis padres por su apoyo incondicional y

las herramientas que cada uno me entrego

A Matías, mi incentivo para lograr mis metas, hijo te adoro.

A Janina y Daniela por su confianza y apoyo para lograr este estudio.

Ema

A mis padres y hermano por su infinito apoyo e incondicionalidad.

Gracias por ayudarme a cumplir este nuevo logro. ¡Los amo!

A Ema y Janina, por su entrega para lograr

realizar esta investigación

Daniela

RESUMEN

Objetivo: nuestro propósito con esta investigación fue evaluar los resultados

obtenidos al aplicar un taller de simulación en alumnos de segundo año de

kinesiología y su relevancia en cuanto a la opinión de expertos, en relación a la

entrevista kinésica.

Método: se realizó una sesión de simulación en donde los estudiantes fueron los

propios personajes, luego se reflexionó acerca de lo sucedido, a través del

debriefing, en donde los alumnos fueron capaces de identificar las debilidades

existentes al momento de realizar la primera entrevista, destacando lo positivo y

como afectaría en el desarrollo de ésta.

Conclusiones: los beneficios que entregaría la simulación a los estudiantes de

kinesiología sería una metodología innovadora en nuestra carrera, ya que se

considera una instancia única para poner en práctica los conocimientos en un

escenario seguro y cercano a la realidad, dando la posibilidad de error antes del

enfrentamiento con un paciente real.

Palabras claves: simulación clínica, debriefing, kinesiología.

SUMMARY

Objective: Our purpose with this study was to evaluate the results obtained by

applying a simulation workshop in second-year students of kinesiology and its

relevance to expert opinion in relation to the kinesic interview.

Methods: We conducted a simulation session where students were the characters

themselves, then reflected on what happened, through debriefing, where the

students were able to identify weaknesses at the time of the first interview,

highlighting the positive and how it would affect the development of it.

Conclusions: The benefits would give the simulation of kinesiology students

would be an innovative methodology in our career, as it is considered a single

instance to implement the knowledge in a safe and close to reality, giving the

possibility of error before to face with a real patient.

Keywords: Clinical simulation, debriefing, kinesiology.

INDICE

N° pag. :

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

SUMMARY

1. INTRODUCCIÓN................................................................................. 10

2. ANTECEDENTES GENERALES…………………………………… 16

2.1 Identificación del estudio………………………………………….. 16

2.2 Objetivos del estudio………………………………………………. 16

2.2.1 Objetivos Generales………………………………………....... 16

2.2 Planteamiento del problema……………………………………….. 16

3. MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 17

3.1 Simulación clínica…………...…………………………………..... 17

3.1.1 Definición de simulación clínica……………………………… 17

3.1.2 Historia de la simulación clínica……………………………… 17

3.1.3 Los maniquíes: de la teoría a la práctica………………………. 18

3.1.4 Fidelidad en simulación……………………………………….. 19

3.1.5 La aplicación: debriefing………………………………………. 22

3.2 Rol del Kinesiólogo……………………………..………………….. 23

3.2.1 Kinesiología: entrevista y evaluación..…………………………. 23

3.2.2 La entrevista y su importancia en kinesiología.…………………. 23

3.3 La comunicación en los profesionales de la salud…………………. 25

3.3.1 La entrevista…………………………………………………….. 25

3.3.2 Fases de la entrevista semi estructurada………………………... 27

3.3.3 La comunicación y sus variantes……………………………….. 29

3.3.4 La comunicación y su enseñanza en el área de la salud………… 30

3.3.5 Herramienta comunicacional SBAR……………………………. 33

3.4 Resultados de las habilidades adquiridas a través de simulación……... 35

4. MARCO METODOLOGICO…………………………………………. 40

4.1 Materiales……………………………………………………………. 40

4.2 Método……………………………………………………………… 40

4.2.1 Reclutamiento………………………………………………….. 40

4.2.2 Taller de simulación………………………………………….… 40

4.2.3 Debriefing……………………………………………………… 41

5. RESULTADOS Y ANALISIS DEL ESTUDIO……………………... 42

5.1 Tabulación de información……….………………………………… 42

5.1.1 Categorías de expertos……….………………………………. 42

5.1.2 Categorías de estudiantes……………………………………. 43

5.2 Análisis e interpretación de datos………………………………….… 46

6. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS.……………………………. 47

7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………... 51

9. ANEXOS……………………………………………………………… 56

10

1. INTRODUCCIÓN

La educación en salud es un proceso complejo que requiere de la

incorporación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para

formar profesionales en el área, además de estrategias que permitan una

evaluación integral de las competencias adquiridas. El aprendizaje en adultos es

un proceso complejo, está compuesto por una serie de factores esenciales para su

concreción. Para que este aprendizaje sea efectivo se deberían contemplar al

menos tres áreas: cognitiva, afectiva y psicomotora, las que son fundamentales en

la formación de los estudiantes para brindar calidad en el cuidado de la salud (1).

En la literatura internacional se encuentra una variedad de concepciones de lo que

es una competencia profesional; desde el punto de vista lingüístico el diccionario

de la Real Academia Española de la Lengua la describe como “pericia, aptitud,

idoneidad o incumbencia para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”

(2). En cambio, otros autores mencionan que las competencias profesionales

permiten al individuo solucionar los problemas inherentes al objeto de su

profesión en un contexto laboral específico, en correspondencia con las funciones,

tareas y cualidades profesionales que responden a las demandas del desarrollo

social (1).

De todo lo anteriormente expuesto se puede decir, por un lado, que es necesario

contar con metodologías que permitan proveer un aprendizaje efectivo. Dentro de

ellos destacan metodologías como el Examen Clínico Objetivo Estructurado

(ECOE), programas de aprendizaje basados en internet, programas basados en

computación multimedia y simulación clínica.

La simulación clínica está siendo utilizada para la enseñanza de destrezas

psicomotoras y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la salud.

Estas simulaciones permiten el acceso a una amplia variedad de panoramas

clínicos, entregando oportunidad para la práctica, y ofreciendo una

retroalimentación efectiva (1).

11

Un estudio realizado por Gilbart et al. , cuyo objetivo era evaluar las habilidades

adquiridas por los alumnos en el área de traumatología a través de la enseñanza

con simulación clínica, mostró una tendencia hacia la mejora en el grupo de

entrenamiento con simulador (1).

La simulación clínica se basa en el aprendizaje mediante la experiencia. Para

David Kolb la “experiencia se refiere a toda serie de actividades que permiten

aprender” (3).

El aprendizaje se divide en 2 conceptos: la percepción y el procesamiento, se

describen dos tipos opuestos de percepción, las personas que perciben a través de

la experiencia concreta y las que perciben a través de la conceptualización

abstracta, a medida que Kolb investigó, fue encontrando diferencias en donde

personas procesan a través de la experimentación activa y otras a través de la

observación reflexiva (3).

Esta oposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que

llevó a Kolb a describir un “modelo de cuatro cuadrantes” para explicar los estilos

de aprendizaje (3).

Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se

presenten.

Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias

aproximaciones.

Generar conceptos e integrar sus observaciones en teoría lógicamente

sólidas.

Ser capaz de utilizar las teorías para tomar decisiones y solucionar

problemas.

12

Experiencia concreta

Formación de conceptos abstractos y generalizaciones

FIGURA 1.1 CICLO APRENDIZAJE EXPERIENCIAL DE DAVID KOLB

Kolb, D., Rubin, I., Mcintyre, J. (1993). Psicología de las organizaciones: problemas

contemporáneos. México: Prentice-hall hispanoamericana S.A.

Las cuatro etapas del ciclo de aprendizaje de Kolb muestra cómo la experiencia se

traduce a través de la reflexión en los conceptos, que a su vez utiliza las guías para

la experimentación activa y la elección de nuevas experiencias. La primera etapa,

la experiencia concreta (CE), el alumno es una actividad activa de experiencias

tales como de laboratorio o una sesión de trabajo. La segunda etapa, la

observación reflexiva (RO), es cuando el estudiante consciente reflexiona sobre

esa experiencia. La tercera etapa, la conceptualización abstracta (CA), el alumno

intenta conceptualizar la teoría o modelo de lo que se observa. La cuarta etapa, la

experimentación activa (EA), es donde el estudiante está tratando de planificar la

forma de probar una teoría o modelo o plan para la próxima experiencia (3).

La experiencia es la base de la observación y la reflexión. El que aprende necesita

involucrarse por completo y sin prejuicios en experiencias nuevas, reflexionar

acerca de éstas y observarlas desde muchas perspectivas, creando e integrando

conceptos sólidos, para ser capaz de tomar decisiones y solucionar problemas (4).

Para comprender como se adquieren las habilidades con simulación clínica, en

1980 se creó el modelo de Dreyfus, el cual fue desarrollado en la Universidad de

California. Este modelo es un concepto útil para comprender los distintos niveles

en la adquisición de habilidades de conocimiento, desde novato a la condición de

expertos. Cabe destacar que una persona catalogada como novata o experta, lo

puede ser en una cierta situación, no generalizando a la persona.

Puesta a prueba en situaciones

nuevas de las implicaciones de

los conceptos

Observaciones y reflexiones

13

El modelo consiste en 5 etapas de desarrollo designadas como novato,

principiante, competente, proficiente y experto (5).

Novato: posee poco o nada de experiencia, en la que la realización de una

determinada habilidad resulta en un cambio de pensamiento. Tiende a seguir

normas específicas pero puede ser eficaz si se le indica claramente como actuar

aunque necesita de supervisión para realizar tareas inmediatas, además no sabe

cómo responder frente a errores o situaciones imprevistas por lo que tiende a ser

vulnerable al fracaso (5,6).

Principiante: posee limitada percepción sobre la situación en que se desenvuelve,

intenta realizar tareas por su cuenta pero aún con dificultad ya que no comprende

íntegramente el caso, por lo que las reglas son como pautas que luego puede

ocupar en contextos similares (5,6).

Competente: se plantea objetivos a través de sus acciones, los planifica

conscientemente. Puede desarrollar modelos conceptuales del problema y

trabajarlos con eficacia, puede solucionar sus problemas y enfrentar nuevos, ya no

actúa con respuestas reflejas, busca y aplica asesoramiento de expertos asociado a

su experiencia. Tiende a tomar la iniciativa, crea rutinas y estructuras de trabajo,

toma decisiones y asume la responsabilidad de los resultados (5,6).

Proficiente: puede corregir el desempeño anterior si ha sido deficiente, por lo que

reflexiona sobre cómo lo hizo y así mejorar la próxima vez. Aprende de la

experiencia de los demás y tiene la capacidad de saber cuándo debe aplicarlo en

un contexto determinado. Se domina este nivel cuando conoce integralmente el

caso a tratar (5,6).

Experto: ya no se basa por reglamento o normas, tiene una comprensión intuitiva

de las situaciones basadas en el entendimiento tácito, además sabe diferenciar los

detalles relevantes para una situación en particular. Emplea enfoques analíticos

sólo ante situaciones nuevas o inesperadas (5,6).

Este modelo se puede utilizar para evaluar el progreso obtenido en el desarrollo de

ciertas habilidades, además de apoyar dicho desarrollo evaluando donde se

14

encuentran las deficiencias y así poder potenciar esta área para lograr el objetivo

de que el aprendizaje ocurra, también se puede definir el nivel de competencia

que se desea obtener e ir evaluándolo constantemente (6). Es por esto que la

simulación clínica está surgiendo como un nuevo instrumento educativo para

entrenar y aprender.

En la actualidad, el gran número de escuelas de kinesiología en el país crea la

necesidad de diferenciar la enseñanza impartida por nuestra casa de estudios, en el

que la enseñanza a través de la simulación entrega una formación profesional de

calidad, donde se puede aplicar desde lo más básico como es el realizar la

entrevista kinésica, como primer contacto con el paciente o familiar según sea el

caso, para llegar a realizar un correcto diagnóstico y posterior tratamiento. El

docente debe ser capaz de transmitir los objetivos de la simulación clínica, el que

consiste básicamente en la aplicación de los conocimientos básicos en un

ambiente seguro, todo esto entrega un sello diferencial a los egresados, en donde

llegarán a realizar sus prácticas con una experiencia preclínica mínima para

proporcionar un internado eficaz, con mayor seguridad y confianza para el

estudiante.

En nuestro caso, la Universidad dispone de un moderno centro de simulación y es

en éste que queremos investigar el grado de destrezas que podrían adquirir los

alumnos de kinesiología en relación a la entrevista kinésica, y luego contrastar lo

aprendido con las destrezas consideradas como relevantes por un grupo de

profesionales expertos. Para llegar a este resultado, se reclutaron alumnos del 4º

semestre de Kinesiología (los cuales no poseen conocimientos previos

relacionados al tema que puedan inferir en los resultados). La muestra estuvo

constituida por 8 alumnos a los cuales se les realizó un taller utilizando

simulación clínica, además de profesionales expertos quienes fueron entrevistados

a partir de las habilidades necesarias en una entrevista kinésica.

A futuro, la simulación proyecta tener cada vez mayor aceptación en salud,

facilitando los cambios en la educación, especialmente por la disminución del

riesgo tanto para los pacientes como para los estudiantes, además proporciona un

método de aprendizaje eficaz en el que el estudiante es consciente de, o reconoce

15

un área de deficiencia clínica y lo convierte en motivación para aprender e

incorporar nuevos conocimientos, junto con establecer una sólida cultura de

trabajo en equipo y la colaboración dentro del trabajo.

Este estudio cualitativo de tipo descriptivo, nos permitirá conocer las

características de las habilidades adquiridas en relación a la entrevista kinésica, a

través de la realización de un taller de simulación; el que sería difícil de describir

utilizando un estudio de tipo cuantitativo (7).

16

2. ANTECEDENTES GENERALES

2.1 Identificación del estudio

Tipo de investigación: Estudio descriptivo.

Diseño del estudio: Cualitativo descriptivo.

2.2 Objetivos del estudio

2.2.1 Objetivo general:

Describir cuales serían las destrezas adquiridas por los alumnos de 4º semestre de

kinesiología, en relación a la entrevista kinésica, utilizando la metodología de

simulación clínica y su relevancia en cuanto a la opinión de expertos.

2.2.2 Objetivos específicos:

- Describir por parte de los expertos cuáles son las características de una entrevista

kinésica.

- Describir por parte de los alumnos la importancia de la entrevista kinésica.

- Describir cuáles son los resultados obtenidos a través de la simulación en la

entrevista kinésica.

- Relacionar los resultados descritos por los estudiantes versus la opinión de

expertos.

2.3 Planteamiento del problema

En la actualidad se desconoce el grado de destrezas que podrían adquirir los

alumnos de kinesiología en relación a la entrevista kinésica utilizando como

metodología la simulación. Es por ello que en este seminario para la obtención del

título de Kinesiólogo, se ha decidido investigar cuales serían las destrezas

adquiridas por un grupo de alumnos utilizando simulación clínica.

17

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Simulación clínica

3.1.1 Definición de simulación

Para la Real Academia Española de la Lengua simular es “representar algo,

fingiendo o imitando lo que no es” (2).

3.1.2 Historia de la simulación clínica

El término “simulación” es utilizado por algunos para referirse específicamente a

las tecnologías que recrean el ambiente completo en el que una o más tareas

específicas se llevan a cabo, aunque como terminología general consiste en una

imitación de la realidad en ciertas situaciones o procesos y, uno de los

fundamentos básicos de la simulación es poner en práctica las habilidades, la

resolución de problemas y el juicio.

En 1928 Edwin Link, un experto aviador estadounidense, da inicio a la

simulación, en prácticas de vuelo, al construir y patentar un prototipo de “caja

azul” para facilitar el aprendizaje de éste de una manera más fácil, segura y menos

costosa. En 1930 abrió su propia escuela de vuelo y en 1934 el ejército de

Estados Unidos compró 6 equipos de entrenamiento. Luego en 1938 se fabrica el

primer esqueleto plástico hecho por el laboratorio médico de Estados Unidos.

La formación basada en la simulación se ha aplicado en profesiones de alto riesgo,

tales como aviación y militares, para maximizar la seguridad y minimizar el riesgo

en la formación, motivo por el que se ha desarrollado su utilización en medicina.

En el área de la salud los conocimientos sobre esta técnica se iniciaron en

conferencias de seguridad realizadas en el año 1988, y con el tiempo el

incremento en la aplicación de la simulación impulsó reuniones para realizar

intercambios de técnicas, métodos de educación y la investigación (8).

18

En 1993 se creó la Sociedad en Europa para la Simulación Aplicada a la Medicina

(SESAM), que cada dos años realizaba conferencias educativas, principalmente

sobre simulación en anestesiología, primera disciplina médica en utilizarla, y

desde 1998 lo hizo año a año.

Ese mismo año la Asociación Americana del Colegio de Medicina patrocinó un

estudio en el cual se muestra que escuelas de medicina utilizaban el sistema de

pacientes estandarizados para la evaluación clínica final para la obtención del

título. La Asociación para Enseñanza de Pacientes Estandarizados se creó el 2001

al igual que la primera reunión internacional sobre simulación médica. El año

2004 se creó la Sociedad de Simulación en Salud (8).

3.1.3 Los maniquíes: de la teoría a la práctica

El año 1960 en Noruega se crea a “Resusci Anne” uno de los primeros eventos

importantes en la historia de la simulación médica diseñado para practicar la

respiración boca a boca, la historia de la cara más besada del mundo nace en 1880

en Paris, donde una menor se ahogó en el Río Sena, su cara sonriente fue el molde

para crear este maniquí. Luego se crea a “Harvey” quien debuta como simulador

de paciente cardiológico. A principios de 1987, El Doctor David Gaba crea el

primer prototipo de un maniquí simulador como un ''paciente'', en el que se

pueden manipular los signos vitales para generar eventos críticos, ubicado en una

sala de operaciones real y con equipos reales. En el año 1990, comenzó el

desarrollo de un “software” interactivo para aprender y practicar habilidades

básicas de cómo obtener la anamnesis y la evaluación del paciente, denominado

“simulador de paciente de alta fidelidad”; en el año 2000 se creó “SimMan” con

un desarrollo superior en la anatomía de las vías respiratorias (8,9).

Es así como un gran número de simuladores de procedimiento y entrenadores han

sido desarrollados para su utilización en diferentes ámbitos de la medicina en

general, la historia de cómo cada uno ha sido creado probablemente resulte

interesante, pero en este caso, lo importante es destacar las similitudes de

evolución entre los maniquíes, ya que en general su perfeccionamiento ha sido

19

implementar todas las evoluciones en uno sólo, además de la importancia que

tiene el entorno en que se encuentra dicho maniquí, esto es a lo que llamamos

simulación clínica (10).

En los últimos años el interés en la enseñanza a través de la simulación ha ido en

aumento y no solo se ha limitado a la profesión médica, un importante número de

estudios informan sobre el potencial positivo de la simulación para preparar

estudiantes de toda el área de la salud con un alto nivel cognitivo, psicomotor y de

habilidades procedimentales para satisfacer hasta las demandas más complejas del

paciente. El interés en la educación con simulación ha sido impulsado

principalmente por la ética, desarrollado en un ambiente seguro, otorgando todo el

apoyo y orientación al alumno en el que se centra la atención, resaltando lo

positivo de cada uno (11).

3.1.4 Fidelidad en simulación

El término fidelidad hace referencia al realismo de la simulación, ya sea en la

apariencia y comportamiento del simulador como del sistema de simulación,

existen 3 categorías, las que se explicaran brevemente a continuación:

Simulación con pacientes de baja fidelidad: se refiere al uso de partes

individuales de maniquíes utilizados para enseñar básicamente la

anatomía, en algunos casos practicar la toma de presión arterial,

temperatura, entre otros.

Simulación con pacientes de media fidelidad: utiliza maniquíes con un

sistema computarizado básico, no aportando el realismo suficiente al

escenario, pero en el que se pueden desarrollar habilidades psicomotoras

como la punción venosa o la aplicación de epidural para aliviar el dolor.

Por último, la simulación con pacientes de alta fidelidad: es la que se

utilizará en este estudio, aporta el más alto nivel de realismo, también

denominada como simulación de pacientes humanos ya que utiliza

escenarios, maniquíes de tamaño real, computarizados, capaces de simular

20

una variedad de respuestas fisiológicas en que se incluyen la voz,

frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y ruidos

pulmonares e intestinales (12,13).

Estas dos últimas categorías además requieren que la simulación sea grabada para

dar aún mas realismo a la escena y además después poder realizar el debriefing, el

que se detallará más adelante.

Por todos estos factores es que se cree que las simulaciones pueden aumentar el

pensamiento crítico de los estudiantes, ayudar a la toma de decisiones y

habilidades para resolver problemas, ofreciendo un aprendizaje interactivo si

además se utiliza como refuerzo para las clases tradicionales y como un

complemento a las sesiones de laboratorio (12,13).

Hanberg y Brown (2006) afirman que la simulación de alta fidelidad puede ser el

eslabón perdido entre el saber y el hacer. En las simulaciones clínicas, los

estudiantes pueden observar los efectos reales de un error, por ejemplo en la

medicación sin poner en peligro a un paciente real.

Del mismo modo, los estudiantes pueden experimentar situaciones de vida o

muerte en un entorno de simulación controlada y aprender habilidades de

liderazgo en estas situaciones, en lugar de ser simplemente un observador. Las

situaciones ofrecen variadas lecciones para que los estudiantes aprendan y puedan

evitar errores a futuro (14).

Además, la simulación con pacientes de alta fidelidad puede ser utilizada desde

los primeros años de la carrera, como por ejemplo para adquirir habilidades

básicas de hallazgos patológicos en anatomía, ejecución de primeros auxilios,

aplicación de “test” o pruebas funcionales de evaluación, auscultación pulmonar y

su interpretación (15).

Una de las ventajas más importantes de la simulación es que permite aprender y

poner en práctica la teoría con las habilidades técnicas en un ambiente seguro y

controlado ya que así no existen riesgos para el paciente (16). Los estudiantes

tienen la oportunidad de tomar decisiones clínicas, incluso pueden cometer

21

errores, y luego obtener una retroalimentación inmediata como respuesta a su

actuar aumentando la confianza. Además, hay que tener en cuenta que la

simulación no debe utilizarse como un método tecnológico, sino como una

herramienta de estrategia para crear situaciones clínicas adaptadas al tipo de

evaluación que se quiera medir con el enfoque deseado en escena. Cada caso

puede dar diversos resultados dependiendo de la orientación que le dé el

profesional (17).

La simulación clínica no solo se utiliza para la aplicación de un acto, lo ideal es

utilizarlo desde que ocurre el aprendizaje teórico y luego fomentar dicha situación

para adquirir la práctica siempre en una situación segura. Para que esto ocurra, en

una primera instancia, el profesional introduce los conceptos fisiológicos y

patológicos para luego adquirir la experiencia en la práctica clínica, en donde se

enseñan las habilidades técnicas y se observan las cognitivas. A medida que el

nivel educativo avanza se va aumentando la complejidad, agregando factores

externos para la evaluación del caso expuesto.

La simulación además se utiliza para la enseñanza de habilidades psicomotoras y

de comunicación, las cuales generalmente se enseñan de manera aislada; estas

habilidades son claramente inseparables en el entorno clínico y cada vez son más

utilizadas para integrarlas en la formación del estudiante. Los objetivos generales

de dicho aprendizaje se basan en lo mínimo necesario para crear una atención de

calidad, la anamnesis se considera el primer escalón para lograr un buen

diagnóstico y posterior tratamiento.

Se debe considerar como una desventaja en la aplicación de la simulación, el

hecho de que los estudiantes no tomen con seriedad el paso práctico, al tener

conciencia de que se está utilizando un maniquí y no un paciente real, en donde la

situación se encuentra manejada externamente y su actuar no afectaría la vida de

una persona, en este caso es importante manejar el contexto para que el estudiante

presente una disposición adecuada al ambiente generado (18).

Las áreas a desarrollar a través de la simulación en kinesiología son amplias

aunque poco estudiadas, se puede utilizar en entrenamiento cardio respiratorio,

22

desde lo básico como es la aspiración de las vías aéreas hasta la aplicación de

técnicas manuales de permeabilización y ventilación, previo diagnóstico clínico, y

la aplicación de maniobras de RCP.

En el área de traumatología y rehabilitación, con los maniquíes se pueden palpar

articulaciones, realizar pruebas funcionales especificas de diagnóstico y/o

manipulación, incluso algunos modelos pueden llegar a simular una espasticidad

asociada a una alteración neurológica, aunque sin poder evaluar reflejos.

Para que todo esto ocurra, la implementación del estudio a través de la simulación

requiere tener un espacio adecuado en la facultad, disponer de tiempo para poner

en práctica los conocimientos y tener los medios económicos para implementar un

completo centro de simulación que pueda ser utilizado por todos los profesionales

del área de la salud (19).

3.1.5 La aplicación: Debriefing

La simulación clínica requiere de escenarios cercanos a la realidad que busca

lograr un objetivo claro, a través de errores y situaciones optimas, posteriormente

se desarrolla un debriefing para que el aprendizaje ocurra (20).

El debriefing es el momento reflexivo del grupo, donde los participantes

relacionan la teoría con la práctica y el estudio, además desarrollan pensamiento

crítico facilitando la discusión de como interviene un profesional en situaciones

muy complejas. Este se divide en tres etapas: descripción, análisis y aplicación.

Descripción: es la instancia de describir cada impresión de la situación vivida,

donde expresan sus sentimientos y pensamientos, ya sea de los participantes como

los observadores. El objetivo es lograr una comprensión común de lo sucedido

con la opinión de cada participante.

Análisis: en esta etapa se observa el video completo o puntos relevantes,

examinando el escenario y la situación, acá se destacan los conocimientos,

habilidades y aptitudes.

23

Se identifican las fortalezas y debilidades de manera individual de cada

participante, analizando soluciones y destacando las buenas prácticas. Los

participantes se darán cuenta de sus conocimientos existentes y las deficiencias,

donde podrán aplicar nuevas ideas en sus futuras experiencias.

Aplicación: los participantes deben resumir y explicar cuál ha sido su aprendizaje,

relacionándolo con el entorno clínico (20).

El debriefing se lleva a cabo con la supervisión de un facilitador, este debe tener

la capacidad de coordinar la actividad grupal desarrollada dentro de 45 minutos,

en donde las preguntas deben ser abiertas de manera que cada participante de su

opinión (20,21). Además el facilitador debe escuchar atentamente a los

participantes para asegurar el no desvío del objetivo, organizando previamente un

plan a seguir para que se cumplan todas las etapas del debriefing. Éste debe actuar

de tal manera que los integrantes tengan una participación del 75% versus el

facilitador que sólo debe tener el 25% de su coordinación (21).

3.2 Rol del kinesiólogo

3.2.1 Kinesiología: Entrevista y evaluación

El kinesiólogo que se desempeña en el área clínica tiene como objetivo el proveer

servicios a las poblaciones para desarrollar, mantener y restaurar las capacidades

máximas de movimiento y funcionalidad a través del período de vida. La

Kinesiología incluye la entrega de servicios en circunstancias donde el

movimiento y la función están amenazados por efectos del envejecimiento o de

una lesión o enfermedad. Es importante entonces entender el concepto de salud, el

cual es definido por la OMS desde 1946 como “Un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia” (22).

La kinesiología está relacionada con la identificación y la maximización del

potencial de movimiento, en los campos de la promoción, prevención, tratamiento

y rehabilitación. Esta incluye la interacción entre el kinesiólogo, el paciente, su

familia y cuidadores, en un proceso de determinación del potencial de movimiento

24

y funcionalidad en el establecimiento de acuerdos en relación a las metas y

objetivos usando el conocimiento y las habilidades únicas de estos profesionales.

La kinesiología es un servicio entregado bajo la dirección o supervisión de un

kinesiólogo e incluye una evaluación, diagnóstico kinésico, planificación,

intervención y re-evaluación.

- La evaluación incluye tanto el examen de individuos o grupos con impedimentos

actuales o potenciales, limitaciones funcionales, discapacidades u otras

condiciones de salud mediante la anamnesis, “screening” y el uso de pruebas

específicas y mediciones en un proceso de razonamiento clínico.

- El diagnóstico kinésico aparece del examen físico y la evaluación. Representa el

resultado de los procesos de razonamiento clínico. Esto puede ser expresado en

términos de disfunción de movimiento o puede incluir categorías de

impedimentos, limitaciones funcionales, capacidades, discapacidades o

síndromes.

- La planificación comienza con la determinación de la necesidad de intervenir y

normalmente lleva al desarrollo de un plan de tratamiento, incluyendo resultados

cuantificables negociados en conjunto con el paciente, su familia o cuidadores.

Alternativamente puede llevar a que éste sea referido a otra especialidad en casos

en que la terapia kinésica sea inapropiada o insuficiente.

- La intervención es implementada y modificada en pro de alcanzar los resultados

acordados y puede incluir terapia manual; terapia física, electroterapia y agentes

mecánicos; kinesiología funcional; entrega de ayudas técnicas o implementos;

instrucciones y consejos al paciente; documentación, coordinación y

comunicación con el mismo y su familia. La intervención puede también estar

dirigida a la prevención de impedimentos, limitaciones funcionales,

discapacidades y lesiones incluyendo la promoción y mantención de la salud,

calidad de vida y condición física en todas las edades y grupos sociales.

25

- La evaluación exige una re-evaluación con el propósito de cuantificar los

resultados.

3.2.2 La entrevista y su importancia en kinesiología

La entrevista kinésica (historia del paciente) es el primer punto de evaluación para

llegar a un buen tratamiento kinésico. Este punto se cree es el más importante para

“romper el hielo” con el paciente, ganar su confianza y así tener éxito en el

tratamiento. Una de las dificultades más señaladas por parte de los fisioterapeutas

son las carencias en comunicación, que no se han adquirido durante su formación

y que constituyen una parte fundamental de la misma. (23).

Los conocimientos adquiridos durante la carrera permitirán saber que datos hay

que recoger, cómo recogerlos y la actitud de querer hacerlo.

3.3 La comunicación en los profesionales de la salud

3.3.1 La entrevista

La buena comunicación es crucial para el buen entendimiento de los seres

humanos, es por ello que la comunicación es el motor del desarrollo de los

estudiantes, ya que potencia la supervivencia y la evolución humana a través del

aprender a escuchar a los demás, dominar las emociones, observar el mundo y

descubrir valores esenciales, como la lealtad, la confianza y el respeto a la amistad

(24). Llevado al campo clínico, un paciente, enfermo, usuario (o como quiera

llamársele), precisa de atenciones desde una visión biopsicosocial de los procesos

de salud y de enfermedad, y para ello, desde una perspectiva social y

antropológica, se justifica plenamente que el médico o cualquier otro profesional

de la salud adquiera la competencia comunicativa (24).

Asimismo, para poder obtener una optima historia del paciente, es preciso que los

docentes del área desarrollen habilidades de comunicación. Las habilidades y

técnicas de comunicación deberían ser en parte una de las principales

26

herramientas de trabajo, y para ello hay que preguntarse: ¿Seremos realmente

competentes en esta habilidad? ¿Será necesario indagar y profundizar aún más en

esta materia, o sólo nos bastara con lo aprendido en materias escolares?, si bien

esta habilidad se adquiere con el tiempo, lo cual debiese enseñarse durante los

años de escuela, al parecer no son del todo beneficiosos a la hora de concretar una

entrevista kinésica. Por otra parte y en relación a lo anterior, los conocimientos

adquiridos durante la carrera de kinesiología, permitirían saber qué datos se deben

recoger, las habilidades a demostrar y las actitudes al realizar este ejercicio. Las

habilidades específicas de comunicación en el inicio de cualquier consulta

kinésica, van mucho más allá de la cortesía y en realidad desempeñan un papel

importante y fundamental en la eficacia y afectividad de la entrevista clínica que

contribuyen a establecer una mejor relación con el paciente (25).

En este sentido, sería la puerta de entrada para un buen diagnóstico, que es la

finalidad que se busca al adquirir habilidades a la hora de realizar una entrevista

kinésica.

De acuerdo a lo dicho anteriormente, durante la entrevista no solo las palabras son

importantes, sino también los gestos, las expresiones del rostro, los movimientos

de las manos, el contacto visual y el timbre de la voz. Solo si el paciente esta

relajado y confía en el profesional, podremos obtener un nivel de respuestas

fidedigno (26).

Con la finalidad de averiguar que preocupaciones afectan al paciente, es preciso

apelar a su mundo emocional, para ello existe una serie de habilidades que

facilitan la tarea y precisamente porque el tiempo disponible es muy limitado, es

aconsejable emplear habilidades de comunicación. A lo expuesto anteriormente

podemos agregar el concepto de empatía, en donde The American Journal of

Psychiatry, establece que la empatía en la relación entre el profesional de salud y

el paciente, es un atributo cognitivo que implica la capacidad de entender las

perspectivas y experiencias internas del paciente y la habilidad de comunicar esta

comprensión (26).

27

3.3.2 Fases de la entrevista semiestructurada

1º Fase inicial: Esta es la fase de recibimiento. En la cual el profesional debe

mostrarse cordial, sonreír, presentarse y especificar quienes somos (si es la

primera visita), llamar al paciente por el nombre y dar la mano (recomendable)

manteniendo el contacto visual, velando por una situación de comodidad hacia el

paciente. Además utilizar preguntas abiertas como por ejemplo: ¿Cómo esta?

¿Dígame que le pasó? Y así, observar, que la comunicación no verbal nos

brindará información sobre sus emociones (si balbucea, gestos, si se sienta al

borde de la silla) (27).

2º Fase exploratoria: Una buena inversión en el tiempo y atención en esta fase

exploratoria referente a los motivos que posee el paciente para acudir a la

consulta, incrementa mayormente la probabilidad de que la entrevista se oriente

por un buen camino. De este modo, habremos escuchado, mostrado el debido

interés y lo más importante, estaremos seguros de hacia dónde y cómo tendremos

que continuar la entrevista (27).

3º Fase de recogida de datos: Según el tipo de relación que se establezca con el

paciente, sobre todo, el tipo de contexto (atención primaria, atención hospitalaria,

primera visita, control) es necesario realizar una recogida de datos respecto a los

problemas del paciente. En esta fase enumeramos:

1- Utilizar preguntas abiertas, de manera que el paciente pueda escoger el

contenido de las respuestas y proporcionarnos la información con sus propias

palabras. Ejemplo: “¿Cómo diría que es ese dolor del que me está hablando?”

2- Utilizar expresiones facilitadoras como: “Ya veo, continúe” o utilizar la frase

formulada por el paciente como por ejemplo: “¿Ese dolor quemante es en todo el

segmento?”

3- Centrar progresivamente las preguntas para clarificar o explorar aspectos

relevantes del problema “¿Existe alguna causante de este dolor?, ¿Con qué

empeora este dolor?”

28

4- Utilizar preguntas cerradas cuando se considere necesario: cuando el paciente

es incapaz de responder una pregunta abierta, se pueden ofrecer alternativas:

“¿Cuánto dura el dolor, segundos, minutos, horas?”

5- Evitar preguntas que induzcan al paciente a dar respuestas determinadas como

por ejemplo: “¿Le duele al brazo izquierdo? ¿Duerme bien por las noches?”

6- Clarificar las características sintomáticas importantes, naturaleza de los

síntomas, proceso, localización, cronología y duración.

7- Valorar el impacto de la problemática en calidad de vida, actividad y

capacidades físicas, estado emocional, relaciones interpersonales, vida sexual,

trabajo, actividades recreativas y de ocio (diagnóstico kinésico).

8- Conocer los aspectos psicosociales del paciente, condición de vida, situación

familiar, económica, ocupación laboral, actividades sociales, amistades y factores

estresantes.

9- Esta fase junto con la explorativa se caracterizan por saber escuchar.

4º Fase resolutiva: En esta fase hay que evitar el lenguaje técnico, utilizar un

lenguaje más bien comprensible acorde con el ambiente cultural, edad, nivel

intelectual y educativo del paciente. Ser conciso, evitar explicaciones

excesivamente largas o repeticiones innecesarias y vacías de contenido. Evitar dar

al paciente mas información de la necesaria o deseada. Ser concreto y específico,

dar explicaciones directas, concretas y precisas. Utilizar ejemplos concretos

(horarios, demostración, series, repeticiones). Comprobar la capacidad de

comprensión del paciente, determinar si ha entendido aquello que se está hablando

o acordando (me podría explicar usted entonces que va hacer desde ahora hasta su

próxima sesión). Dar instrucciones por escrito, no olvidar que la transmisión de

un mensaje simple se puede acabar recordando tan solo 10% de su contenido

después de haber transcurrido 3 días. Adecuar, en lo posible el tratamiento a la

rutina y preferencias del paciente, considerando su ritmo de vida laboral, familiar,

costumbres y hábitos alimenticios. Evaluar la aceptación del plan terapéutico, si el

paciente está de acuerdo, si tiene interés y está seguro de poder cumplir el plan:

29

“¿Cree usted que puede hacerlo? ¿Qué le parece el plan?” Y por ultimo utilizar

métodos adicionales para motivar al paciente a cumplir el plan terapéutico, se trata

de ayudar al paciente que lleve el control y se haga responsable de su propia

recuperación, así como de promover la confianza en sí mismo.

El éxito de esto dependerá de innumerables factores, por lo tanto, estas

habilidades se tienen que considerar como guía que pueden facilitar el proceso de

consulta.

5º Fase final: En muchas ocasiones se resta importancia a la necesidad de una

buena finalización del encuentro interpersonal. Facilitar la comunicación entre

visitas, asegurarse de que el paciente sabe a quién, donde y cuando se tiene que

dirigir en caso de duda o necesidad (27).

3.3.3 La comunicación y sus variantes

La falta de comunicación entre los diferentes ámbitos asistenciales, ya sea entre

atención primaria, atención secundaria y entre profesionales de diferentes

disciplinas, provoca en los pacientes una sensación de desconocimiento respecto a

su proceso clínico debido a la falta de información, ya sea mediante largas

esperas, dudas, impotencia y pérdida de control sobre el problema de salud (27).

Así mismo, como mencionamos anteriormente, existen múltiples problemáticas en

la comunicación entre médicos y pacientes, más del 50% de los pacientes

consideran que sus problemas no son resueltos durante la primera consulta (28).

Numerosos trabajos de investigadores han mostrado que el interrogatorio por si

solo permite el diagnóstico entre el 56% y 76% de los casos e incluso, para

algunos autores es mayor (29). La deficiencia más frecuente fue el uso de

preguntas que inducen respuesta de un “sí” o un “no”, por ejemplo: un tipo de

pregunta cerrada, formulada de modo medio afirmativa o medio interrogativo, en

forma positiva o negativa. Por otra parte, de las deficiencias en cuanto a la

relación alumno-paciente se destaco la interrupción del enfermo en un 43,7% y

hablar simultáneamente 14,5%. Meuleman y otros reportaron poca cordialidad

30

con el paciente en el 43,7% y no manifestar interés por su problema en el 21% de

las entrevistas (29).

Dentro de las deficiencias importantes en la comunicación con el paciente

(enumerado en porcentaje), predominan no tomar ningún apunte 62,5%, controlar

demasiado la entrevista 34,3%, cambiar de tema sin concluirlo 32,2% y que la

entrevista se demasiado rápida 22,9%. Entre las deficiencias menores, no

presentarse fue las más frecuente 82,2%, seguida por el trato informal 15,8% y el

lenguaje incorrecto (jerga) 18,7% de las entrevistas (30). La historia social se

abordó en el 17% de los casos en forma muy abreviada y la psicológica no fue

explorada en un 71%. Duffey y otros dicen que la historia social no se abordó en

un 40% de las muestra (31).

3.3.4 La comunicación y su enseñanza en el área de la salud

Bekman y Frankel en entrevistas efectuadas por residentes de medicina interna de

1º a 3º año, hallaron que los pacientes fueron interrumpidos, como promedio, a los

18 segundos de comenzar a hablar, en la mayoría de los casos después de escuchar

la primera queja del paciente (32).

La comunicación es algo que se aprende, por lo que necesita ser enseñado, la

enseñanza debe ser eficiente, las estrategias de enseñanza de las habilidades de

comunicación son diferentes en relación con otras materias. Saber como enseñar

cardiología no necesariamente habilita al docente a enseñar habilidades de

comunicación. Los docentes deben saber “qué y cómo” enseñar habilidades de

comunicación, la educación debe basarse en la evidencia (32). La experiencia

personal como única ideología puede no ser siempre la mejor escuela.

La enseñanza de las habilidades comunicacionales solo se inicio en los años 70, al

incorporarse en los programas de pre-grado y posgrado de Universidades de

países como Estados unidos, Inglaterra y Canadá. Durante los primeros años hubo

bastante resistencia a aceptar que una buena comunicación es un concepto

definible, medible y posible de aprender.

31

En 1999 la “Association of American Medical College” (AAMCC) público un

informe sobre la enseñanza en comunicación y las principales metodologías

utilizadas. En efecto el 91% de las escuelas enseñan habilidades en discusiones en

pequeños grupos; 82% en clases tradicionales, 79% aplicando la observación de

entrevistas entre estudiantes y pacientes simulados; 74% de entrevistas de

docentes con pacientes reales y 72% de entrevistas de estudiantes con pacientes

reales (33).

Se han creado modelos estructurales para la enseñanza y la educación de las

habilidades comunicacionales, entre los cuales los más renombrados son el

“SEGUE Framework for teaching and assessing communication skills” y el

“CALGARY-CAMBRIDGE observation guide”. Ambos modelos enfatizan en

que el estudiante logre adquirir ciertas habilidades que deben estar presentes en la

relación con sus pacientes (33).

En 1999 la organización “Best Evidence Medical Education” (BEME) publicó

una revisión sistemática de 31 ensayos randomizados sobre la capacitación en

habilidades comunicacionales (34). Llegaron a las siguientes conclusiones:

- Todos los estudiantes de medicina deben recibir una capacitación formal

en habilidades comunicacionales porque de esta forma logran diagnósticos

más precisos y las relaciones con sus pacientes son, de por sí, terapéuticas.

- Para que la docencia en comunicación sea efectiva se deben usar métodos

experienciales y focalizarse en practicar las habilidades para lograr las

metas fijadas.

- Para que sea más efectivo el aprendizaje se debe realizar la capacitación

durante las pasantías clínicas.

- Se debe considerar que los hombres aprenden más lento que las mujeres.

La Doctora Susana Kurtz analizó 19 estudios que demuestran que es posible

aprender habilidades comunicacionales y planteó que para el aprendizaje de

cualquier habilidad se necesitan 6 características que se mencionan a continuación

(35):

32

1. Definición clara de las habilidades esenciales, fundamentada en evidencia.

2. Demostración de las habilidades por el docente.

3. Observaciones de entrevistas realizadas por el estudiante.

4. Feedback descriptivo y constructivo.

5. Práctica en un ambiente seguro.

6. Evaluación- autoevaluación /introspección.

El ambiente seguro es considerado particularmente importante en el aprendizaje

de la comunicación. Por ello se dice que aprender sobre la comunicación implica

involucrarse, conocerse en un ambiente seguro, libre de amenazas.

Existen herramientas recomendadas para la observación de enseñanza de la

comunicación (36):

1º Talleres en grupos pequeños con juego de roles entre estudiantes.

2º Taller en grupos pequeños con pacientes simulados.

3º Filmación usando videos.

4º Observación con pacientes reales.

La comunicación efectiva incluye la capacidad de adaptarse y de ser pro activo

durante la entrevista y depende no solamente de conductas observables del

estudiante sino también de las conductas y percepciones del paciente (37).

El Doctor Ronald Epstein resume los métodos de evaluación de competencias

relacionadas actualmente en uso y reconoce que cada uno de estos tiene sus

fortalezas y limitaciones como se indica a continuación (38):

Evaluación por tutores:

1- Evaluación global al final de las rotaciones.

33

2- Observación directa, estructurada con check-list:

a) Mini OSCE (examen clínico objetivo estructurado).

b) Filmación con video.

c) Espejo unidireccional.

Simulación clínica:

1- Pacientes estandarizados en OSCE / pacientes simulados incógnitos. El

término de pacientes "estandarizados" se reserva para los pacientes

"simulados", así como para aquellos pacientes "reales" y "actuales" que

han sido debidamente preparados para representar "su propia enfermedad"

de un modo invariable.

Evaluación de fuentes múltiples:

1- Evaluación por pares.

2- Evaluación por pacientes.

3- Auto- evaluaciones (38).

3.3.5 Herramienta comunicacional SBAR

Actualmente, una estrategia para preparar a los estudiantes de manera óptima para

comunicarse efectivamente en la práctica clínica y que ofrece oportunidades de

aprendizaje estructurado y además los involucran activamente, es una

herramienta de comunicación llamada SBAR. Este es un mecanismo fácil de

recordar, de concretar formulación útil para cualquier conversación. Cabe destacar

que la falta de comunicación puede dar lugar a malentendidos, errores de

frustración y malos resultados del paciente (39).

La herramienta SBAR aumenta la confianza de la gente que entrega el mensaje,

capacita para expresar sus necesidades y opiniones con respeto. Además ayuda a

los profesionales de la salud a lograr una información lógica en las siguientes

34

áreas: situación actual del paciente, antecedentes del paciente y la información de

la evaluación actual del paciente, evaluación actual de la necesidad del paciente y

la recomendación del médico en cuanto a las intervenciones apropiadas. El SBAR

proporciona una solución para ayudar a los estudiantes en la organización de la

información, para que estén preparados y así proporcionar un entorno completo.

Los estudiantes, sin embargo, primero deben saber que el paciente tiene

necesidades y esto significa que deben ser capaces de evaluar y dar su juicio

sobre la conducción del paciente (39).

Este método se puede utilizar en los estudiantes para reflexionar sobre

antecedentes del paciente así como en su valoración y examinar los temas de

evaluación que se podrían haber omitido o pasado por alto.

También se utiliza para adquirir habilidades comunicacionales cuyo método

estructurado sirve para la comunicación de información eficaz entre los

profesionales de la salud. La comunicación inadecuada sería la causa más común

de errores graves demostrada en algunos estudios en salud, los cuales indican que

de un 70% a 80% por ciento de los errores médicos están relacionados con una

deficiente interacción interpersonal. Dentro de las barreras fundamentales para la

comunicación a través de diferentes disciplinas y niveles del personal, se da por

ejemplo la jerarquía, género, origen étnico y las diferencias en los estilos de

comunicación entre las disciplinas e individuos (lenguaje técnico).

La comunicación sería más efectiva en aquellos equipos de salud donde existan

estructuras estándar. El SBAR reduce la incidencia de las comunicaciones

erradas, ayuda a prevenir las interrupciones en la comunicación verbal y escrita,

mediante la creación de un modelo mental compartido en torno a todas las

entregas de pacientes y situaciones que requieren el intercambio de información.

Este mecanismo es eficaz a nivel de la jerarquía tradicional entre médicos y otros

profesionales de la salud mediante la construcción de una plataforma de lenguaje

común para la comunicación de eventos críticos, reduciendo así las barreras de

comunicación entre profesionales de la salud, fomentando además el desarrollo

del trabajo en equipo y fomentando una cultura de seguridad hacia el paciente.

35

Dicha metodología consta de preguntas estandarizadas del sistema dentro de

cuatro secciones, para asegurar que el personal logre el intercambio de

información concisa y centrada sin necesidad de repetición con habilidades de

evaluación, es por ello que el SBAR debe dar respuesta a tres preguntas

importantes ¿Cuál es el problema?, ¿Qué necesitas que haga? y ¿Cuándo tengo

que responder?

Debe ser orientado hacia los siguientes resultados:

S - Situación: Una declaración del problema, lo que está sucediendo en la

actualidad.

B - Antecedentes: Establece el contexto al proporcionar información de fondo, las

circunstancias que llevan a esta situación.

A - Evaluación: Lo que yo creo que es el problema.

R - Recomendación: ¿Qué debemos hacer para corregir el problema?, proporciona

una oportunidad para hacer una solicitud de acción (40).

3.4 Resultado de las habilidades adquiridas a través de simulación

La comunicación es una habilidad que al practicarse entrega el beneficio de

obtener una retroalimentación, también depende sobre la forma en que se realiza,

imágenes, carteles escritos, demostraciones prácticas o grabar un video. Todo

esto optimiza la comunicación y debemos utilizarlo tanto como sea posible para

luego hacer la inspección crítica del tema. (40)

Mejorar la eficacia de la comunicación entre profesionales de la salud es

considerado como un objetivo para la seguridad del paciente, es esto esencial para

informar el estado del paciente, cambio en el estado o el desarrollo y la revisión

del plan de atención (41).

La simulación involucra activamente a los estudiantes, llevando a descubrir y

entender la información por si mismos mientras que los involucra para poder

36

juzgar, realizar intervenciones y evaluar la atención, ya que existiendo una

comunicación eficaz un estudiante adquiere habilidades para formar una decisión

sobre como informar (conocimiento cognitivo), como estructurar un informe

(habilidad psicomotora) y como comunicarse (afectivo). Otros puntos esenciales

en el aprendizaje de la comunicación óptima y eficaz para los estudiantes incluye

la estructuración de la enseñanza de progreso de los dominios de pensamiento de

orden inferior, como recordar y entender, o los dominios de pensamiento de orden

superior que incluyen el análisis, evaluación y creación (42).

La aleatoriedad en las experiencias clínicas puede mejorar a través de la

simulación, porque esta es una estrategia viable de evaluación para medir si

mejora el rendimiento clínico, además de ofrecer la oportunidad de ensayar y

prepararse para la competencia. La práctica clínica deliberada con la facilitación

de la facultad es necesaria para generar la comprensión, fortalecer el aprendizaje y

el progreso de un pensamiento superior de manera ordenada (43).

La práctica consigue un rendimiento psicomotor repetitivo de intención o

habilidades cognitivas, junto con la evaluación de habilidades rigurosas que

proporciona a los estudiantes información específica, resultando en un

rendimiento de habilidades cada vez mejor (44).

Dentro de los resultados de las habilidades adquiridas mediante la simulación, nos

hemos encontrado con un factor clave como el aumento de confianza por parte de

los alumnos cuya derivación es en sí un beneficio significativo ya que esta ayuda

de carácter técnico (simulación) ayuda en la adquisición de habilidades en un

tiempo reducido en relación a la experiencia clínica habitual, es por ello que

llevar esta técnica al campo educacional da como consecuencia que los

estudiantes encuentren en la secuencia de simulación no solo una valiosa

experiencia de aprendizaje, sino aumento en su confianza, de lo que se espera de

ellos y cómo comportarse en el ámbito clínico. Dentro de los diversos estudios

que se han realizado sobre esta temática, se ha podido comprobar que los

participantes recalcan la importancia de comunicarse con otras personas, así como

con el paciente.

37

La comunicación no siempre es una herramienta considerada por los profesionales

de la salud, además de ser la menos enseñada en los estudiantes de esta área, está

habilidad se va adquiriendo con la experiencia clínica, dando como resultado de

aprendizaje que la simulación se potencia en conjunto y con la guía de un docente.

Además, es conocida la importancia de dar prioridad a la evaluación de

habilidades dentro de la simulación, de cuando y como intervenir, además de

como identificar mejor los resultados a la evaluación física. Con la simulación se

obtiene una mejor comprensión de los requerimientos de una atención clínica,

adquiriendo destrezas de un juicio clínico al caso, sin tener una experiencia previa

con un paciente real.

Dentro de los estudios sobre simulación, las experiencias clínicas pueden logran

ser eficaces específicamente en el entrenamiento de la auto eficacia en su

capacidad para llevar a cabo las habilidades clínicas, puesto que pueden avanzar

con una enseñanza a través de esta técnica ya que entrega una valoración

inmediata con un escenario recreado para el manejo de estas, actuando lo más

cercano a la realidad.

Una simulación clínica de calidad puede actuar como un facilitador en el

desarrollo del estudiante en la auto eficacia de la atención de los pacientes, de este

modo, sabremos que se necesita tiempo y práctica para desarrollar el dominio de

habilidades. La reducción del tiempo en clínica, junto con la complejidad

creciente de la atención al paciente, ha hecho necesario la creación de

experiencias innovadoras de aprendizaje en el cual los estudiantes pueden

practicar sus habilidades en un ámbito seguro, donde los errores en el juicio

clínico no dará lugar a daño a los pacientes que están vivos, lo cual sería ideal

para disminuir el ensayo error con un paciente, por esto se necesita este tipo de

enseñanza compleja que tenga el mayor control de supervisión y así lograr la

mayor auto eficacia por parte del estudiante para una intervención futura, donde

sus habilidades ya habrán sido reforzadas en comparación con otro profesional

que no obtuvo la misma enseñanza con simulación clínica.

Los estudiantes durante su formación profesional, obtienen la teoría necesaria para

abarcar una buena entrevista e intervención, pero al enfrentarse a la clínica real

38

requieren de innovación para llevarla a la práctica con los pacientes, con la

simulación evitan la falta de manejo hacia un caso clínico, ya que habrán

adquirido experiencias en correlacionar decisiones e intervenciones y llevará

consigo un aumento de la confianza con sus planes a seguir.

Dentro de los estudios revisados, se ha encontrado que los estudiantes

manifestaron que se sintieron mejor preparados para resolver los problemas

cuando una situación similar se presentó dentro de una simulación, además,

expresaron que la experiencia de simulación era a la vez agradable y eficaz en la

preparación de ellos para el ámbito clínico (45).

El uso de esta técnica no interfiere con el miedo e inseguridad del alumno, porque

tienen en conocimiento que es una experiencia basada en la corrección, práctica y

guía a cargo de un docente, por ende se permite el errar en esta practica para un

mejor interactuar en base a dudas y lo que se quiere entregar por parte del diseño

curricular, por ejemplo, la utilización de laboratorios de simulación de alta

fidelidad ofrece un ambiente de aprendizaje que es físicamente menos exigente

que el hospital, al tiempo que permite mas instancias para compartir sus

experiencias con los estudiantes.

Para que esta propuesta tenga éxito, los educadores tienen que ser innovadores en

el replanteamiento de las estrategias de enseñanza y el diseño curricular. La

simulación suele ser una innovadora herramienta y eficaz para el aprendizaje de

los alumnos por la experiencia e interacción que conlleva, además de la

evaluación inmediata por un docente y el posterior análisis de cada rol

experimentado por los estudiantes. En las simulaciones clínicas los estudiantes

pueden observar los efectos reales de un error de medición sin poner en peligro a

un paciente real, del mismo modo pueden experimentar situaciones controladas y

aprender habilidades de liderazgo en estas situaciones, en lugar de ser

simplemente un observador en un centro de salud (46).

La formación mediante simulación se puede aplicar en los microsistemas por

varias razones entre las que se encuentran las siguientes, aunque sin limitarse a

ellas:

39

Formación rutinaria en urgencias

Formación de trabajo en equipo

Establecimiento de un entorno para comentar errores sin represalias

Comprobación de la seguridad de procedimientos nuevos

Evaluación de la competencia

Investigaciones del rendimiento del personal

Formación de los novatos en técnicas fuera del ambiente de producción

Entre otros (47).

En cada disciplina se necesitan conocimientos básicos, durante la formación

profesional se necesitan objetivos claros para lograr un rendimiento de equipo

óptimo en todas las disciplinas, esto es esencial para mejorar la seguridad del

paciente. La mejor forma de lograr esta formación es mediante una simulación de

alta fidelidad (48).

La fidelidad se consigue mejorando la fidelidad física (es decir, mediante un

dispositivo de formación que reproduzca la características físicas de la tarea real)

o mediante la fidelidad funcional (es decir, mediante una tarea simulada en la que

se requieren técnicas que se parezcan lo máximo posible a las que se precisaran

en la tarea real) (49). Para esto se necesita el mejor escenario posible a la realidad

simulando cada característica de una situación clínica.

En la valoración y la formación basada en la simulación, la auto eficacia es el

grado de confianza del alumno para llevar a cabo un procedimiento o para tratar a

un paciente, y que se valora mediante una autoevaluación en una simulación (47).

La auto eficacia es un mecanismo cognitivo basado en expectativas o creencias

sobre la capacidad de uno mismo para realizar acciones necesarias para lograr un

efecto determinado. En el contexto de la simulación medica, la competencia

hace referencia al grado con el que la formación mediante simulación mejora la

capacidad del alumno para llevar a cabo un procedimiento o para tratar a un

paciente (50). En un curso de simulación de coordinadores en estudio para un

protocolo de investigación clínica, la formación con simuladores de alta fidelidad

mejoraba de forma notable la confianza y los campos cognitivos.

40

4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Materiales

Se utilizaron en esta investigación:

- Centro de simulación, Universidad de las Américas, sede Santiago Centro.

4.2 Método

4.2.1 Entrevista a kinesiólogos expertos

Se entrevistaron a 5 cinco kinesiólogos con más de 10 años de experiencia,

dándoles la categoría de expertos. Se les realizaron 4 preguntas en relación a las

habilidades necesarias para una entrevista kinésica (anexo 1).

4.2.1 Reclutamiento

Se reclutaron 8 voluntarios. Se les invitó a participar de este proyecto de forma

voluntaria, a través de una publicación en el panel de kinesiología de la

Universidad de las Américas, sede Santiago centro, se les explicó que serían

grabados y se les entregó una carta compromiso en donde firmaron su

consentimiento para hacer uso de su imagen (exclusivamente para la realización la

investigación) y su participación voluntaria en el taller (anexo 2).

4.2.2 Taller de simulación

La primera fecha programada para la realización del taller no se pudo llevar a

cabo debido a que sólo llegó un voluntario. Se fijó una nueva fecha para

desarrollar el taller al cual asistieron los 8 alumnos antes mencionados.

Se citó a los alumnos a las 14:30 horas, se comenzó dando una introducción de lo

que es simulación y se informó a los participantes en qué consistiría el taller.

Luego se les realizó un recorrido por el centro de simulación incluyendo el

41

escenario en el cual se iba a desarrollar la actividad. El escenario contaba con 5

roles para interpretar los cuales eran: kinesiólogo, interno de kinesiología,

paciente, esposa e hija del paciente y 4 observadores. El rol del paciente fue

interpretado por un docente de la Universidad, los demás roles fueron distribuidos

de manera voluntaria. Luego se les dio a conocer de manera independiente cuales

eran las características del personaje que tenían que interpretar en la simulación.

Se inicia la grabación, la que dura aproximadamente 6 minutos, en donde se

desarrolla el escenario “Entrevista kinésica” (anexo 3).

4.2.3 Debriefing

En esta parte de la simulación, es en donde se reflexiona acerca de la escena

realizada. Primero se comenzó preguntando a los roles principales cómo se

sintieron y que describieran cuáles eran las características de sus personajes. Se

prosigue con preguntas abiertas en donde todos los participantes del taller dan sus

opiniones. El debriefing es conducido por una facilitadora, quien es la que guía el

tema. Finalmente se pide a los participantes que expresen lo positivo de esta

actividad y se les agradece por su participación. Su duración fue de 40 minutos

aproximadamente (anexo 4).

FIGURA N° 2 ETAPAS DE LA SIMULACIÓN

Dieckmann P. (2009). La simulación es más que tecnología: el ambiente de la simulación.

42

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL ESTUDIO

5.1 Tabulación de la información

5.1.1 Categorías de expertos

Importancia del primer contacto con el paciente para posterior evaluación clínica

- Es lo más importante.

- Entrega confianza al paciente

- Es la base del tratamiento.

- Orienta a lo que se puede esperar del

paciente (entrega una imagen global).

- Se evalúa la empatía que existirá con el

paciente.

- Da la primera impresión, es fundamental.

Habilidades que debe poseer un kinesiólogo para una buena entrevista kinésica

- Conocimientos básicos y técnicos del

tema.

- Empatía.

- Lenguaje adecuado, según tipo de

paciente.

- Transmitir seguridad al paciente.

- Mostrar interés en solucionar su

problema.

- Tranquilidad propia para transmitir al

paciente.

- Crear confianza y ambiente.

- Saber realizar preguntas abiertas.

43

5.1.2 Categorías de estudiantes

¿Cómo se sintieron? ¿Cómo describirían la escena simulada?

- Con nerviosismo

- Es difícil el enfrentarse a un paciente

- Fue una situación cómoda, que

enfrentaremos a futuro

- La inseguridad de la kinesióloga no me

dio confianza

- Al momento de enfrentar la situación una

tiende a bloquearse

- Es difícil el contacto con la gente

Describa o de un ejemplo de una buena entrevista kinésica

- Saludar, preguntar ¿Qué le pasó?

- Realizar anamnesis remota y actual,

examen físico.

- Explicar resultados de la evaluación y

tratamiento a seguir.

- Preguntar si sabe por qué va o en qué

consiste su tratamiento, explicárselo.

- Conocer los objetivos que desea lograr el

paciente y los esperados por el equipo

médico.

- Explicarle que la responsabilidad del

éxito es de ambas partes.

- Registrar los datos obtenidos.

- Tiene que ser objetiva, validada y

confiable.

- Tiene que ser de tipo cualitativa y

cuantitativa.

Cómo adquirió la habilidad para realizar una buena entrevista

- A través de la experiencia.

- A través de la enseñanza de los docentes

en la universidad.

44

¿Qué cosas positivas se destacan desde que ingresó el paciente?

- El trato inicial fue bueno

- El ambiente fue agradable

- El contacto visual

- Mantuvo un protocolo durante toda la

entrevista

- El hacer participar a la familia

¿Qué cambiarían después de ver el video?

- El saludo de beso en la cara

- El no presentar a la interna

- Tener un cuestionario de anamnesis

¿Cómo consideran que fue el inicio de las preguntas?

- Bien, las preguntas deben ser abiertas

- Se debe seguir un orden de preguntas

- Preguntar específicamente luego que el

paciente localiza la dolencia

¿Qué destacarían como importante en la relación kinesiólogo-paciente?

- El saludar correctamente

- Dar confianza al paciente

- El escuchar al paciente y su familia

- El saber explicar con un lenguaje no

técnico

- Contacto visual

- El presentarse

¿Cómo creen que adquirirían estas destrezas?

- Con la práctica

- Con simulación

- El ponerse en distintas situaciones

laborales

- Preguntar específicamente luego que el

paciente localiza la dolencia

45

Finalmente, ¿Qué rescatan de este taller?

- La anamnesis es fundamental

- Que se asemeja a la realidad

- Es importante siempre evaluar

- Se pueden desarrollar habilidades

blandas

- El contacto con el paciente es

fundamental

- Es una instancia para practicar

46

5.2 Análisis e interpretación de datos

LA IMPORTANCIA DEL PRIMER CONTACTO CON EL PACIENTE

EXPERTOS ALUMNOS

ENTREGA DE INFORMACIÓN SE DEBE GENERAR RELACIÓN

PARA POSTERIOR TRATAMIENTO KINESIÓLOGO-PACIENTE

RESCATAN COMO RELEVANTE

AMBIENTE DE CONFIANZA

EMPATÍA SALUDAR Y PRESENTARSE

LENGUAJE ADECUADO

CONOCIMIENTOS TEÓRICOS CONTACTO VISUAL

UTILIZAR PREGUNTAS ABIERTAS SABER ESCUCHAR

PARA ESTO SE NECESITAN

ADQUIRIR

DESTREZAS

COMO SE ADQUIEREN

EXPERTOS ALUMNOS

AÑOS DE EXPERIENCIA NÚMERO DE REPETICIONES

DE PRÁCTICA

SIMULACIÓN BENEFICIOS PERCIBIDOS

SE APROXIMA A LA DESARROLLA

REALIDAD HABILIDADES BLANDAS

47

6. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

En esta investigación utilizamos la metodología de análisis cualitativo descriptivo

para poder comprender la complejidad y significado de la experiencia de los

estudiantes, en cuanto a la primera entrevista kinésica y así conocer el significado

que tiene esta acción para ellos.

Sabemos que en el área de la salud prevalece la utilización de metodologías

cuantitativas, esto a pesar de que últimamente se ha empezado a comprender que

la construcción social juega un papel importante en salud, por esto nace la

importancia de utilizar otros enfoques teóricos orientado hacia la investigación

cualitativa, ya que los profesionales de la salud necesitan contar con nuevos

instrumentos y conocimientos para generar una visión holística de la realidad.

Los beneficios de utilizar esta metodología de investigación nos permite aumentar

nuestra comprensión del entorno en que trabajamos, al permitirnos abordar su

complejidad desde diferentes perspectivas (51).

Para David Kolb, la experiencia se traduce a través de la reflexión de los

conceptos, a su vez utiliza guías para la experimentación activa y la elección de

nuevas experiencias, de esta manera ocurre el aprendizaje (10). Podemos concluir

que nada reemplazará a la experiencia para lograr una adecuada entrevista

kinésica, basándonos en la entrevista realizada a los expertos. Ellos consideran

que para lograr un buen diagnóstico kinésico es importante crear un ambiente de

confianza, para que el paciente pueda entregar datos fidedignos (39). Otro punto

importante para los expertos son los conocimientos teóricos, los cuales se

adquieren durante los años de carrera, que a diferencia de lo expuesto por los

alumnos, ellos no lo mencionan debido a que los voluntarios cursan 4° semestre

de la carrera y no poseen aún conocimientos específicos del tema.

En relación a la comunicación con el paciente, el lenguaje adecuado fue un tema

importante en el que coincidieron los alumnos y los expertos, aunque la

utilización del lenguaje técnico se sitúa en la categoría de deficiencia menor según

la literatura revisada (30). Respecto a la empatía, los expertos fueron tajantes al

referirse a este concepto como relevante debido a que como kinesiólogos debemos

48

entender en qué situación se encuentra el paciente, logrando comprender sus

experiencias y demostrar que entendemos lo que él siente en ese momento (26).

En relación a qué y cómo preguntar en una entrevista kinésica, los expertos

recomiendan la utilización de preguntas abiertas, ya que esto ayuda al paciente a

que pueda relatar mejor y con sus propias palabras lo que le pasó. Las preguntas

cerradas sólo deben utilizarse cuando el paciente no es capaz de responder a una

pregunta abierta, en este caso se les entrega alternativas, siempre cuidando no

inducir en sus respuestas (42).

En cuanto a los alumnos, la importancia está en el saludar y presentarse como un

acto de bienvenida, creando un ambiente de confianza, esto sumado al contacto

visual que se debe mantener en todo momento, este último punto es tan relevante

para ellos que incluso algunos señalaron no volver a visitar a un profesional de la

salud si este no los mira durante la consulta. El lenguaje utilizado debe ser

adecuado al tipo de paciente tratando siempre de evitar terminología técnica (27).

Es importante rescatar que los estudiantes saben y mencionan cuál es la estructura

de una comunicación, en la que incluso coinciden con las fases de una entrevista

semiestructurada, como es el recibimiento, saber guiar la entrevista, realizar

preguntas abiertas o utilizar preguntas cerradas cuando se considera necesario,

además, mencionan la importancia de evitar lenguaje técnico y que éste sea

compresible para el paciente, finalizando con entregar instrucciones precisas hasta

la próxima sesión (27).

Finalmente, los expertos mencionan que la adquisición de estas destrezas sólo se

adquieren con años de experiencia, los estudiantes en cambio, utilizan el término

“práctica” como método para adquirirlas. Es en este punto que queremos

enfocarnos ya que fue el motivo que nos llevó a realizar esta investigación, el

cómo poder fomentar la práctica de los estudiantes de pre-grado, es así como

llegamos a conocer la simulación clínica, que en la actualidad en nuestra

Universidad es utilizada sólo por la carrera de Enfermería. Basándonos en este

método, el objetivo planteado fue describir las destrezas que puedan adquirir los

estudiantes, comparado con la opinión de expertos.

49

Para los estudiantes, la práctica se relaciona al número de veces que se ejecuta una

acción o acto determinado, el que puede ser reemplazado por la simulación. Al

conocer los beneficios entregados como la ética y el poder desarrollar una

actividad en un ambiente seguro y controlado, la simulación tiene cada vez más

interesados en incorporar esta metodología dentro de la educación (11). Además,

una de las ventajas es que puede ser utilizada desde los primeros años de la

carrera, tal y como se realizó en esta investigación, en donde los alumnos en

estudio pertenecían al 4º semestre.

Hay que considerar como una desventaja de la simulación, teniendo en cuenta la

edad de los estudiantes, el hecho de que no tomen con seriedad el paso práctico, al

tener conciencia de estar con un maniquí o siendo grabado.

Para los estudiantes que realizaron el taller, creen que la simulación puede

entregarles 2 importantes beneficios: el hecho de que sea un escenario similar a la

realidad les permite situarse en el rol que el día de mañana van a ocupar, y además

que es una instancia para desarrollar habilidades blandas, de las que tanto se habla

en clases.

El nivel de realidad que se puede obtener con simulación se define por el grado de

fidelidad, por ejemplo, una simulación de baja fidelidad no aporta el realismo que

uno de alta fidelidad, como se mencionó en el marco teórico, ya que en este

último, incluso se pueden utilizar pacientes reales (13), además a través de esta

técnica se pueden integrar varias materias, desde las básicas como anatomía o

fisiopatología, por ejemplo.

El último paso consiste en realizar una reflexión del tema expuesto en la

simulación, llamado debriefing. Acá se identifican las fortalezas y debilidades de

los roles simulados, destacando buenas prácticas y reconociendo deficiencias para

no cometer estos “errores” en otra ocasión similar. En esta etapa se considera que

el aprendizaje ocurre, a través de los errores y posterior análisis de lo sucedido

(20).

Es por todo esto que concluimos que los beneficios que entregaría la simulación a

los estudiantes son de gran importancia, ya que se considera una instancia única

50

para poner en práctica los conocimientos en un escenario lo más cercano a la

realidad, destacando los puntos positivos a través de una retroalimentación

posterior al taller.

Actualmente en Chile no existen estudios de simulación clínica en la carrera de

kinesiología, es por esto que proponemos a nuestros compañeros continuar

realizando estudios sobre esta metodología con la que se puede lograr una

diferencia a la hora de enfrentarnos al campo laboral.

Al igual que en la carrera de enfermería esperamos que se incluya esta innovadora

metodología de enseñanza en la malla curricular de nuestra carrera, por los

beneficios y habilidades que dieron como resultado esta investigación.

51

7. BIBLIOGRAFIA

1.- Barrios, S., Masalan, M., Cook, M. (2011). Educación en salud: en la

búsqueda de metodologías innovadoras. Ciencia y enfermería, 17, 57-69.

2.- Diccionario de la lengua española, 22, (2001). España: ESPASA.

3.- Kolb, D., Rubin, I., Mcintyre, J. (1993). Psicología de las organizaciones:

problemas contemporáneos. México: Prentice-hall hispanoamericana S.A.

4.- Dieckmann P. (2009). La simulación es más que tecnología: el ambiente de la

simulación.

5.- Dreyfus, S. (1982). Formal models vs. human situational understanding:

inherent limitations on the modeling of business expertise. Information technology

& people, 1, 133 – 165.

6.- Hunt, A. (2008). Pragmatic Thinking and Learning. Refactor Your “Wetware”.

Texas, United States of America: [s.n].

7.- Pardo, G. (1997). Investigacion en salud: factores sociales. Colombia: Mc

Graw Hill- interamericana S.A.

8.- Kathleen, R., Rosen, M.D. (2008). The history of medical simulation. Journal

of Critical Care, 23, 157–166.

9.- Cooper, J.B., Taqueti, V.R. (2004). A brief history of the development of

mannequin simulators for clinical education and training. Qual Saf Health Care,

13, 8-11.

10.- Day, R.S. (2006). Challenges of biological realism and validation in

simulation-based medical education. Artif Intell Med, 38, 47-66.

11.- Henneman, E.A., Cunningham, H. (2005) Using clinical simulation to teach

patient safety in an acute/critical care nursing course. Nurse Educator 30, 172–

177.

52

12.- McCallum, J. (2007). The debate in favour of using simulation education in

pre-registration adult nursing. Nurse Education Today, 27, 825-831.

13.- Nehring, W. (2008). U.S. boards of nursing and the use of high-fidelity

patient simulators in nursing education. Journal of Professional Nursing, 24, 109-

117.

14.- Hanberg, A., Brown, S.C. (2006). A framework for personal knowing by

means of human patient simulation. Paper presented at the 11th Biennial

Conference of the Society for the Advancement of Modeling and Role-Modeling,

Portland, OR.

15.- Ogden, P.E., Cobbs, L.S., Howell, M.R., Sibbitt, S.J., DiPette, D.J. (2007).

Clinical simulation: importance to the internal medicine educational mission. The

American Journal of Medicine, 120, 820-824.

16.- Gordon, J.A., Brown, D.F., Armstrong, E.G. (2006). Can a Simulated Critical

Care Encounter Accelerate Basic Science Learning Among Preclinical Medical

Students? A Pilot Study. The Journal of The Society for Medical Simulation, 1,

13-17.

17.- Gordon, J.A., Oriol, N.E., Cooper, J.B. (2004). Bringing good teaching cases

“to life”: a simulator-based medical education service. Academic Medicine, 79,

23-27.

18.- Kneebone, R.L., Scott, W., Darzi, A., Horrocks, M.(2004). Simulation and

clinical practice: strengthening the relationship. Medical education, 38, 1095-

1102.

19.- Issenberg, S.B., McGaghie, W.C., Petrusa, E.R., Lee Gordon, D., Scalese,

R.J. (2005). Features and uses of high-fidelity medical simulations that lead to

effective learning: a BEME systematic review. Medical Teacher, 27, 10-28.

20.- Seymour N., Morton J., Jones D. (2012). The SAGES Manual of Quality,

Outcomes and Patient Safety. Boston, Estado Unidos: Springer.

53

21.- Thomas K. (2009). Thees sentials of debriefing in simulation: a concept

analisys. Nursing Education Perspectives, 30, 109-114.

22.- Alcántara G. (2008). La definición de salud de la organización mundial de la

salud y la interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación sapiens, 9,

93-117.

23.- Martínez, A., Patiño, S., Paseiro, G., Martínez, S., Náchez N., Fernández R.

(2001). Influencia del contexto en la calidad de la entrevista clínica en

fisioterapia. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 4, 75-80.

24.- Pascual P., Indurain S. (2001). Como mejorar nuestras entrevistas clínicas.

Anales San Navarra, 24, 12-22.

25.- Martínez A., Fernández R., (2002). Habilidades comunicacionales en la

entrevista clínica. Dialnet, 24, 90-96.

26.- Moreno M. (2000). Deficiencia en la entrevista medica, un aspecto del

método clínico. Revista cubana de medicina, 39, 106-114.

27.- Cléries X. (2006). La comunicación, una competencia esencial para los

profesionales de la salud. España: Masson S.A.

28.- Rodriguez T., Blanco M., Parra I. (2009). Las habilidades comunicativas en

al entrevista medica. Revista cubana de medicina, 38, 79-90.

29.- Sogi C., Zavala S., Oliveros M. (2006) Autoevaluación de formación en

habilidades de entrevista, relación médico paciente y comunicación en médicos

graduados., 67,30-37..

30.- Meuleman J. (1989). Evaluating the interview performance of internal

medicine interns. American Psychological Association, 64, 277-279.

31.- Duffy D., Hamerman D., Cohen M. (1980). Communication Skills of House

Officers: A Study in a Medical Clinic. American College of Physicians, 93, 354-

357.

54

32.- Beckman H., Frankel R. (1984). The Effect of Physician Behavior on the

Collection of Data. American College of Physicians, 101, 692-696.

33.- Moore P., Gomez G., Kurtz S., Vargas A. (2010). La comunicación médico

paciente: ¿Cuáles son las habilidades efectivas? Revista médica de Chile, 138,

1047-1054.

34.- Moore P., Gómez G. (2010).Comunicarse efectivamente en medicina ¿Cómo

enseñar habilidades de comunicacionales durante la carrera de medicina? Revista

médica de Chile, 139, 940-946.

35.- Silverman J., Draper J. (2005).Teaching and learning communication skills in

medicine. Michigan, Estados Unidos: Radcliffe.

36.- Rider E., Keefer C. (2006). Communication skills competencies: definitions

and a teaching toolbox. Medical education, 40, 624-629.

37.- Schirmer J., Mauksch L., Forrest L., Marvel M., Assessing communication

competence: a review of current tolos. Mendeley, 37, 184-192.

38.- Epstein R. (2007). Assesment in medical education (2007). Assessment in

Medical Education. The new england journal of medicine, 25, 387-396.

39.- Pope, B.B., Rodzen, L., Spross, G. (2008). Raising the SBAR: how better

communication improves patient outcomes. Nursing, 38, 41-43.

40.- Detlef, R.P. (2000). Communication and effective teaching. Teaching Eye

Health, 13, 44-45.

41.- Krautscheid, L. (2008). Improving communication among healthcare

providers: preparing student nurses for practice. International journal of nursing

education scholarship, 5, article 40.

42.- Jeffries, P., Rizzolo, M. (2006). Designing and Implementing Models for the

Innovative Use of Simulation to Teach Nursing Care of Ill Adults and Children: A

National, Multi-Site, Multi-Method Study. National League for Nursing.

Volumen 4

55

43.- Radhakrishnan, K., Roche, J., Cunningham, H. (2007). Measuring Clinical

Practice Parameters with Human Patient Simulation: A Pilot Study. International

Journal of Nursing Education Scholarship, 4, article 8.

44.- Issenberg SB, McGaghie WC, Hart IR, Mayer JW, Felner JM, Petrusa ER et

al. (1999). Simulation technology for health care professional skills training and

assessment. The journal of the American medical association. 282, 861-866.

45.- Bambini, D., Washburn, J., Perkins, R. (2009). Outcomes of clinical

simulation for novice nursing students: communication, confidence, clinical

judgment. Nursing education perpectives, 30, 79-82.

46.- Deges, E., Smith, S., Chisholm, L., Hamilton, J., McGee, L. (2007).

Multidimensional Approaches to Extending Nurse Faculty Resources Without

Testing Faculty’s Patienc. The journal of nursing education, 46, 193-195.

47.- Nishisaki, A., Keren, R., Nadkarni, V. (2007). ¿Mejora la seguridad del

paciente con la simulación?: autoeficacia, competencia, rendimiento operativo y

seguridad del paciente. Anesthesiology Clin N Am, 25, 225-236.

48.- Burke, C., Salas, E., Wilson – Donnelly, K., et al. (2001). How to turn a team

of experts in to an expert medical team: guidance from the aviation and military

communities. Qual saf Health care, 13, 96-104.

49.- Maran, N.J., Glavin, R.J. (2003). Low-to high-fidelity simulation-a

continuum of medical education?. Medical education,37, 22-28.

50.- Taekman, J.M., Hobbs, G., Barber, L., Phillips-Bute, B.G., Wright,

M.C., Newman, M.F., et al. (2004). Preliminary report on the use of high-fidelity

simulation in the training of study coordinators conducting a clinical research

protocol. Anesthesia and analgesia, 99, 521-527.

51.- Vázquez, M., Ferreira, M. (2006). Introducción a las técnicas cualitativas de

investigación aplicadas en salud. España: Servei.

56

8. ANEXOS

ANEXO N° 1

Kinesiólogo 1, año egreso 1992

1.- ¿Qué importancia tiene para usted el primer contacto con el paciente para su

posterior evaluación clínica?

Es muy importante porque marca aspectos dentro de la relación personal, de

confianza y de, como podríamos decir esto, marca aspectos de confianza en

relación a que el paciente va a creer y te va a hacer caso de las recomendaciones

que tú le vas a dar para seguir su tratamiento, eso inicialmente, quiebra el hielo

sobre todo en un paciente que es pudoroso, si es mujer por ejemplo, genera una

mayor confianza. Yo diría que eso principalmente.

2.- ¿Cuáles considera usted son las habilidades que debe poseer un kinesiólogo

que realiza una buena entrevista kinésica?

Desde el punto de vista técnico debe saber lo que está buscando, debe tener un

conocimiento básico y técnico de su trabajo. Respecto a nivel de la parte social

digamos, de la relación del kinesiólogo con el paciente, debe ser empático, debe

demostrar que por lo menos está interesado en solucionar el problema del

paciente. Normalmente yo creo que uno debe ser lo más natural posible y

trasmitirle una seguridad al paciente y naturalidad en la interacción, una de las

quejas más grandes que tienen los pacientes es que muchos médicos casi como

que no ven al paciente, le dan 2 o 3 instrucciones y nada más, en cambio el

kinesiólogo como va a tener una interacción mas larga con el paciente de 10 o más

sesiones debe tener una llegada a él , que haya un interés en solucionar el

problema y que uno demuestre seguridad en lo que está haciendo, que demuestre

que por lo menos uno sabe la patología y el tratamiento que uno le va a dar al

paciente. Dentro de las habilidades debe ser empático, debe poder tener la

capacidad de priorizar la parte emotiva en la conversación y debe mostrar

seguridad en su conocimiento.

57

3.- ¿Cómo es una buena entrevista kinésica? Descríbala o de un ejemplo.

Una buena entrevista kinésica para mi es una conversación, normalmente una

buena cantidad de pacientes llegan diciendo el diagnóstico y le entregan al

kinesiólogo lo que el médico les dijo, yo quiero que el paciente cuente que le

paso, es casi como una conversación, como si estuviese conversando con otra

persona, con un familiar o un amigo contándole que le duele algo, cuando varía o

como yo hago que varíe a un aspecto más técnico, o sea no hago las preguntas una

tras otra y dejo que el paciente se explaye un poco siempre tratando de controlar el

tiempo, hay que tratar de guiar al paciente un poco, pero, como premisa

fundamental es generar una conversación, no tal vez algo tan estructurado como

se enseña que debe ser una entrevista, se sabe que desde el punto de vista de una

entrevista técnica se debe ahondar en aspectos de la anamnesis del paciente y

preguntar las causas o circunstancias que originaron o causaron su lesión y cómo

ha evolucionado esta lesión desde que llego a hablar con uno, hay ciertos aspectos

fundamentales que técnicamente deben ser considerados, factores de riesgo que

tenga el paciente, mecanismos de lesión que puedan ser conocidos y en base a

esos mecanismos poder establecer una hipótesis previa antes de llegar a tocar al

paciente para su evaluación, sin embargo eso se puede hacer en mi opinión en

base a una conversación más libre, porque en una conversación el paciente se

siente más seguro y adquiere las características que yo mencionaba antes, se relaja

y empieza a contarte que le paso. Un ejemplo de entrevista seria primero saludar,

luego preguntar cuénteme ¿Qué le paso? de ahí parte todo ¿Qué le paso? no es

tanto el tipo de pregunta que se hace, sino que es el tono o el ritmo que uno le dé a

la entrevista, debe estar realizado en el mismo tono que te estoy hablando ahora,

sin demostrar apuro de partida porque las personas notan que no la estas tratando

de ver como persona si no que la estas tratando simplemente como un cliente, 20

minutos de entrevista , yo de hecho la primera sesión de kinesiterapia es sólo para

entrevista. Por ejemplo si viene un paciente con esguince de tobillo la evaluación

es relativamente sencilla 5 a 10 minutos, pero si viene un paciente con un

síndrome de dolor lumbar inespecífico ahí claramente va a durar más.

58

4.- ¿Cómo cree o considera usted que adquirió la habilidad para realizar una

buena entrevista?

Ah es que a mí me gusta hablar, yo hablo todo el día, inicialmente porque yo

tengo muy mala memoria, grababa las entrevistas, hasta que me dijeron que era

ilegal, pero creo que finalmente fue con la experiencia y la interacción social.

Desde la universidad tuve la suerte de dar el sello humano a la carrera, habían

algunos profesores que se focalizaban sólo en el conocimiento técnico, pero yo

tuve la suerte de tener algunos profesores que entregaban conocimiento técnico y

entregaban con el alma lo que era la profesión y uno salía de sus clases

sintiéndose el rey del mundo, porque estudiaba la mejor profesión del mundo y yo

aún lo creo, me entregaron una visión humana de lo que era la kinesiología,

además estudios recientes muestran que para ciertas patologías, el manejo no va

por la parte técnica, estudios europeos demuestran que los tratamientos más

recomendados tienen que ver con aspectos psicológicos, entonces una buena

interacción con el paciente es un medio válido para cumplir con el objetivo del

paciente, no solo técnica, porque poner una máquina lo puede hacer cualquiera,

saber interactuar con sus paciente, muy pocos.

Kinesiólogo(a) 2, año egreso 1999

1.- ¿Qué importancia tiene para usted el primer contacto con el paciente para su

posterior evaluación clínica?

A mi parecer el primer contacto es muy importante, ya que desde el punto de vista

clínico va a orientar a lo que uno “puede esperar del paciente” ya que por ejemplo

si un paciente no tiene mayor entendimiento en general va a ser mas difícil

después poder evaluar y realizar un buen tratamiento, también otro punto

importante es la empatía, el acercamiento que uno tiene con el paciente en un

primer contacto es importante ya que de eso va a depender la confianza que tenga

el paciente, además de la adherencia al tratamiento; entonces sería el tema de la

comunicación y de la confianza que uno genere en la primera entrevista, ya que de

59

eso va a depender que el paciente siga o no las indicaciones y de que asista a los

controles, en general.

2.- Cuáles considera usted son las habilidades que debe poseer un kinesiólogo que

realiza una buena entrevista kinésica?

Es importante tener un lenguaje adecuado, dependiendo del contexto y de la

persona, para poder tener una buena comunicación por ambas partes, otro punto

importante es saber escuchar, uno debe darse el tiempo de escuchar al paciente, no

ser tan metódico al momento de realizar la entrevista y dejar que el paciente se

exprese.

3.- ¿Cómo es una buena entrevista kinésica? descríbala o de un ejemplo.

En general, es importante siempre comenzar con un saludo cordial como parte de

confianza que se le entrega al paciente, ya que si uno se muestra superior el

paciente no se va a sentir cómodo durante la entrevista y puede que no entregue

toda la información necesaria, también es importante siempre explicar o preguntar

si sabe porque ha sido citado o en qué consiste el tratamiento y según sea el caso

darse el tiempo de explicárselo más aún cuando el paciente se muestra temeroso

en la primera consulta, después viene todo el tema de lo que es la entrevista en sí,

la anamnesis remota y actual, el examen físico y finalmente poder explicar con

detalles de que es lo que se va a hacer, según la evaluación, o sea explicarle de

que es lo que se encontró y cuáles van a ser los pasos a seguir durante el

tratamiento.

4.- ¿Cómo cree o considera usted que adquirió la habilidad para realizar una

buena entrevista?

Yo creo que la experiencia, la experiencia en el día a día es la que a una la va

ayudando, o sea en un inicio nadie realiza las entrevistas a como se hacen 10 años

después, en un inicio por lo general la entrevista es mucho mas estructurada y mas

“lenta” ya que no se poseen las habilidades comunicacionales ni el manejo con las

personas y eso sólo el tiempo lo va dando, aunque también es importantes aclarar

que esta habilidad se puede adquirir pero también depende de la personalidad,

60

existen personas a las que por “personalidad” les resulta más fácil el

desenvolverse, en cambio existen personas a las que ni el tiempo ni la experiencia

les resultan beneficiosas para poder lograr una entrevista fluida y eficaz con el

paciente.

Kinesiólogo 3, año egreso 1990

1.- ¿Qué importancia tiene para usted el primer contacto con el paciente para su

posterior evaluación clínica?

El primer contacto con el paciente es muy importante para obtener una buena

evaluación y un posterior éxito en el tratamiento, se debe generar un ambiente

agradable, asumiendo los temores que pueda representar la primera consulta para

el paciente, además de las dudas y expectativas que eso conlleva; en general este

punto (el primer contacto) crea “la base” del tratamiento independiente de la

evaluación, el diagnóstico o el éxito, ya que se observa al paciente como un todo,

sin determinar u orientar nuestra evaluación a algo en especifico, que podría ser el

diagnóstico, sino en centrarnos en un todo incluyendo características psicológicas

(modo de acercamiento y obtención de los datos), sociales (para adecuar nuestro

vocabulario según sea el caso) y motoras (pudiendo ser alteraciones congénitas,

secuelas o disfunción).

2.- ¿Cuáles considera usted son las habilidades que debe poseer un kinesiólogo

que realiza una buena entrevista kinésica?

Bueno, las habilidades comunicacionales para realizar la entrevista se basan en

saber guiar una conversación, como el hacer preguntas abiertas, dejar que el

paciente responda y según lo vaya haciendo ir orientando con pequeñas preguntas

hacia nuestro interés. El saber escuchar también tiene su importancia ya que a

veces el paciente puede relatar hechos que uno no habría considerado relevantes,

además que este gesto crea confianza en el paciente ya que se siente escuchado

por sus inquietudes, que la mayoría de las veces son los motivos que lo llevan a

consultar.

61

3.- ¿Cómo es una buena entrevista kinésica? descríbala o de un ejemplo.

Una buena entrevista… en general las entrevistas varían muchos según el área en

que se desarrollan, no es lo mismo una entrevista en el área respiratoria, como

sucede en una sala ERA, o en un paciente traumatológico en el caso de ser post-

operado de cadera, por ejemplo; pero se puede considerar a modo general que las

entrevistas deben consistir en realizar una completa anamnesis, ya sea al paciente

o un familiar según sea el caso, siempre registrando los datos, preguntarle si

conoce su diagnóstico y comprende de que se trata, saber cuáles son los objetivos

que desea lograr y cuáles son los esperados por el equipo (el que se obtiene

posterior a la evaluación física) y cuanto es el tiempo y dedicación necesarios para

lograrlo, además desde un inicio es importante recordarle que el éxito es

responsabilidad de ambas partes.

4.- ¿Cómo cree o considera usted que adquirió la habilidad para realizar una

buena entrevista?

Yo creo que el principal factor es la experiencia, con el tiempo uno va adquiriendo

la fluidez para entablar conversaciones, saber guiar una conversación y saber

orientar hacia lo más relevante según el tipo de entrevista, en un principio esta

puede parecer casi un cuestionario o tener silencios eternos entre una y otra

pregunta, pero la práctica y la experiencia en sí hacen que este acto se realice con

mayor comodidad y “soltura” para ambas partes.

Kinesiólogo 4, año egreso 1978

1.- ¿Qué importancia tiene para usted el primer contacto con el paciente para su

posterior evaluación clínica?

El primer contacto es fundamental ya que ahí se evalúa si se produce una empatía

o no entre paciente y tratante, o en caso del IRA entre el núcleo familiar, la madre

o el cuidador del paciente, y el tratante eso es fundamental. En segundo lugar el

primer contacto debe tener una atmósfera de confianza y vuelvo a repetir entre el

paciente y el tratante. En tercer lugar nos va a servir para poder ir evaluando el

62

contexto general en el cual vamos a trabajar elementos como, por ejemplo, el

saludo que es fundamental, elementos como ver la disposición del paciente frente

al tratante, también podemos determinar cómo ha sido tratado anteriormente,

como ha sido enviado, hay gente que llega con cierto rechazo por el tratante

anterior, nosotros vamos a tratar de revertir esa situación de modo tal que

podamos trabajar sin “recordar”, ese sería como el primer impacto entre paciente

y tratante independiente que uno comienza a evaluar técnicamente desde que el

paciente entra a la sala o a la consulta, en caso del IRA uno evalúa

inmediatamente lo que está pasando.

Hemos visto que debe existir un “feeling” necesario para una buena atención.

En segundo lugar uno tiene que saber quien envía a ese paciente, cual es el

referente con el medio o el medio en el cual llega ese paciente.

En tercer lugar va a tener una referencia lo más probable en su registro, ya sea un

registro con o sin papel, pero va a tener una referencia que como kinesiólogo

tenemos que tener también una evaluación clínica del paciente desde el momento

que ingresa, que en el caso del IRA evaluamos conceptos importantes como

sibilancias a distancias, o sea ya estamos evaluando clínicamente al paciente

desde que ingresa a nuestra sala de tratamiento.

2.- ¿Cuáles considera usted son las habilidades que debe poseer un kinesiólogo

que realiza una buena entrevista kinésica?

En primer lugar se debe tener la tranquilidad necesaria y transmitirla al paciente

para obtener del tratante credibilidad, debe creer que esta dando un paso aceptado,

debe tener una buena accesibilidad también, o sea un paciente que no tiene una

buena accesibilidad y que ha esperado muchísimo no va a entrar con la misma

disposición que un paciente que tiene una buena accesibilidad y la habilidad que

hay que tener es básicamente de confianza, de confianza de apertura cuando el

paciente detecta que existe confianza por su tratante puede abrirse más a contar la

experiencia que ha vivido, debe ser muy perceptivo debe tener preguntas claras

que hacer para poder tener una buena evaluación posterior, básicamente eso.

63

3.- ¿Cómo es una buena entrevista kinésica? descríbala o de un ejemplo

Existen normas básicas, la mejor entrevista kinésica es la que empieza con una

buena recepción propia y es una norma el saludar, el presentarse, el explicar

porque se manda al paciente al kinesiólogo, el explicar que vamos hacer, el

preguntar antecedentes que a lo mejor podrían obviado en las entrevistas

anteriores o en las sesiones con otro profesional, en el fondo tratar de completar al

máximo todos los antecedentes que permitan recabar información de la patología

del paciente y no de su patología, si no del entorno a veces las patologías del

paciente están íntimamente ligadas a la problemática de su entorno, a este es

importante conocer básicamente que rodea al paciente, estas son las preguntas

¿Por qué viene?¿a qué viene?¿para qué viene?¿que pretende lograr? Y todas esas

preguntas deben que dilucidarle, hay que ser franco, directo y dar instrucciones

directas una buena entrevista debe tener todos esos elementos, elementos tanto del

tratante como del paciente.

4.- ¿Cómo cree o considera usted que adquirió la habilidad para realizar una

buena entrevista?

En primer lugar está la instrucción básica que la entrega tu formación escolar,

luego tu formación profesional, cuestiones básicas y creo que ese punto de partida

es fundamental para un buen profesional a futuro, un profesional comprometido

con su actividad, yo no concibo un profesional frio, prefiero que tenga la calidez

necesaria porque con eso logra obtener mejores resultados en el tratamiento

mismo, si un paciente tiene confianza con su profesional indudablemente va a

tener mejores resultados y la habilidad se va adquiriendo a través de los años y la

experiencia viene a corresponder al concepto de error y solución de este error,

estos dos conceptos a través de la vida van plasmando un profesional que tiene la

perspicacia suficiente para determinar qué hacer, como hacer y cuando hacer, son

fundamentales esos tres elementos para conformar las habilidades para hacer una

buena entrevista, la formación que ha recibido y la experiencia.

64

Kinesiólogo 5, año de egreso 1993

1.- ¿Qué importancia tiene para usted el primer contacto con el paciente para su

posterior evaluación clínica?

Cuando uno hace la evaluación del paciente, el análisis que uno tiene que hacer

sobre la evaluación clínica es multidimensional, ya, entonces desde que ingresa el

paciente a tu consulta uno tiene que tener primero una actitud mental con él, ya,

tienes que ser como un investigador que tiene todos sus sentidos puestos en

relación a lo que pasa con el paciente, su forma de caminar, su forma de mirar, su

fascie, su actitud, expresión, te van dando información que de acuerdo al cuadro

semiológico del paciente uno logra tomar esos datos y los va encasillando para

poder generar finalmente el concepto clínico que se llama razonamiento, entonces

sin duda el primer acercamiento con el paciente es fundamental, porque como te

digo te da la primera impresión, lo segundo es cuando el paciente genera sus

impresiones frente al terapeuta, entonces si bien la postura que uno debe tener es

una postura mental, pero también tiene que ser neutra, ni demasiada empática ni

cercana ni tampoco tan lejana, para hacer también una evaluación de tipo objetiva,

en el cual uno sea solamente un médium, pero permitiendo que el paciente

adquiera libertad y la confianza para que pueda ser capaz de expresar lo que le

está sucediendo, lo que le sucedió y pueda expresar una serie de antecedentes que

van acompañando el cuadro semiológico que uno está buscando en relación a la

posible patología. En resumen son dos aspectos que uno tiene que tener en el

primer contacto con el paciente, primero es ser un sensor multidimensional, pero a

la vez ser capaz de permitir la libertad y apertura del paciente, logrando una

confianza importante, pero no perder la empatía para llegar al objetivo de la

evaluación.

2.- ¿Cuáles considera usted son las habilidades que debe poseer un kinesiólogo

que realiza una buena entrevista kinésica?

Hay varios conceptos, ya, uno de ellos son las habilidades blandas, por ejemplo la

empatía, es una habilidad que es importante, que uno tiene que saber desarrollar,

la empatía mucha gente la define como ponerse en el lugar del otro, pero a eso le

65

falta una colita, es ponerse en el lugar del otro desde acá, desde tu mismo lugar,

desde tu experiencia, desde tu vida. Otra habilidad es saber escuchar, no significa

saber oír, yo te puedo oír muy bien, entender tu lenguaje, tu idioma, pero el

escuchar uno lo hace con los ojos, con el olfato, con la piel, con todos tus

sentidos, con esta manera mental de enfrentarte a la situación, entonces para uno

saber escuchar la entrevista kinésica, uno tiene que saber también conducirla y

saber poner las pautas, los acentos y también como hacer la entrevista, para

mantener la neutralidad y la objetividad. Por ejemplo, uno no puede decirle al

paciente ¿Verdad que le duele mucho?, aún cuando uno entiende que le está

doliendo mucho ¿Y qué es lo que dice la regla de la anamnesis? “Haga preguntas

abiertas”, pero también en sintonía con lo que le está pasando al paciente, por eso

hay terapeutas y terapeutas, hay algunos que tienen muchos pacientes porque

tienen confianza con las personas y otros colegas que no tienen muchos y esto no

te habla de la experticia de la técnica y no tiene que ver con los títulos nobiliarios

que ellos tengan.

3.- ¿Cómo es una buena entrevista kinésica? descríbala o de un ejemplo.

No sé si hay buenas o malas entrevistas kinésicas, yo creo que se puede decir que

hay entrevistas adecuadas según la patología del paciente. Primero tiene que ser

objetiva y tiene que ser medible, y pueden ser evaluaciones de tipo cuantitativa

como también cualitativas, cada una de ellas tiene sus reglas y tiene sus normas

entonces y porque, porque nosotros tenemos que aproximarnos a la verdad, pero

no a una verdad absoluta si no que la verdad tiene diferentes matices, áreas,

entonces cada una de esas áreas tiene que ser bien objetivada, entonces tiene que

ser medida con una herramienta que cumpla con dos conceptos básicos uno es que

sea confiable y que tenga validez, por ejemplo, tablas de evaluación, una norma,

que sean previamente estudiadas y probadas, yo puedo tener una idea, un

concepto de la línea de evaluación, entonces yo voy a evaluar factores de riesgo,

edad, rangos de movimientos y voy a evaluar sensibilidad para esto voy a usar una

tabla validada, pero ¿Me mide lo que yo quiero medir?, yo creo que no.

Resumiendo para mí la entrevista tiene que ser objetiva, validada y confiable.

66

4.- ¿Cómo cree o considera usted que adquirió la habilidad para realizar una

buena entrevista?

Con la práctica, la experiencia, ahora a través de la simulación aseguramos

competencia porque combinamos la parte cognitiva con las destrezas actitudinales

y con esto acortamos el tiempo y damos estándares de calidad y de alta

competencia, con esto quiero decir que en menos tiempo de practica real,

tenemos menos errores lo que nos permite un razonamiento clínico rápido y

objetivo.

67

Anexo N° 2

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Yo ____________________________________________________

R.U.T._______________________________, estudiante de kinesiología,

actualmente cursando biomecánica II en UDLA, confirmo a través de la presente

mi participación voluntaria en el taller de simulación clínica para kinesiología.

Toda la información será manejada estrictamente de manera confidencial y sólo

será utilizada para la realización de la tesis “ INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE SIMULACIÓN

CLÍNICA EN KINESIOLOGÍA: ENTREVISTA KINÉSICA”.

__________________________

Firma

Santiago, Enero 2012.

68

Anexo n° 3

Nombre Escenario: Entrevista kinésica

Preparación de

Escenario e

Indicaciones

Guarde confidencialidad para no estropear la experiencia de aprendizaje.

Escenario Diseñado por: Mónica Valenzuela Vidal

En caso de preguntas o dudas contactarse:

Email: [email protected]

69

Referencia: Entrevista kinésica

Problema principal: primera consulta kinésica y la importancia de la entrevista

Principal aprendizaje: habilidades comunicacionales para desarrollar una

adecuada entrevista kinésica.

Descripción: Paciente de 45 años, acude al kinesiólogo acompañado de su esposa

e hija para iniciar tratamiento. El kinesiólogo está en su consulta con un alumno

interno.

Personas necesarias: Entrenador (facilitador)

Participantes: - Kinesiólogo

- Alumno interno de kinesiología

- Paciente

- Esposa e hija del paciente.

Reunión informativa del caso:

1- Rol del kinesiólogo: se le indica que esta recién egresado y es su primer

paciente.

2- Rol de la alumna interna: debe estar al lado de kinesiólogo, observar lo que

realiza e intervenir si lo cree necesario.

3- Rol del paciente: primera vez que asiste al kinesiólogo, no sabe su diagnóstico

porque no lleva la orden del traumatólogo.

4- Rol de esposa: acompaña a su marido y se muestra preocupada por el

diagnóstico, además no comprende los términos técnicos.

5- Rol de hija: acompaña a su papá.

Preparación del maniquí de simulación: No aplica.

Preparación de sala: Centro de simulación Udla.

Operación del simulador: No aplica.

70

Staffing:

Principales aprendizajes del escenario, puntos a tratar en el debriefing

- Reconocer los puntos claves en una adecuada entrevista kinésica

- Analizar algunos puntos ocurridos durante la simulación

- Elaborar a través del aporte de todos como sería una buena entrevista

kinésica

- Qué debe suceder para realizar una adecuada entrevista kinésica

- Reflexionar los errores ocurridos durante la entrevista kinésica.

Descripción narrativa del escenario

Esposa e hija muestran preocupación por afección del paciente, además deben

preguntar el por qué del significado de cada término médico o técnico que aplique

(o mencione) el kinesiólogo.

El paciente no recuerda su diagnóstico, no lleva consigo la interconsulta, presenta

dolor en codo derecho hace 3 meses aproximadamente.

La alumna interna debe encontrarse al lado del kinesiólogo dispuesta a efectuar

alguna labor si se lo solicitan.

El kinesiólogo debe desarrollar la primera entrevista kinésica para lograr un

diagnóstico.

Sala de

control

Sala de

simulación

Familiares Paciente Alumno Kinesiólogo

Entrenador 1

Participantes 5 2 1 1 1

71

Anexo N° 4

Debriefing

Facilitadora: primero quiero preguntarles a las personas que actuaron y luego a

los que estuvieron de observadores ¿De qué se trataba esto? Si tuvieran que

describir la situación ¿Usted, por ejemplo, que hizo de kinesióloga?

Alumna Nº 1 (rol kinesióloga): yo igual estaba nerviosa, porque uno nunca había

visto esto de simular atender a un paciente y no sé, como que igual uno empieza a

dudar, empieza a trabajar como yo vi esto ya que uno no está acostumbrado a

llevar lo que estudia a situaciones así, reales o de simulación.

Facilitadora: entonces ¿Tú podrías decir que te colocaste nerviosa frente al rol

real de kinesióloga?.

Alumna Nº 1 (rol kinesióloga): si, como de ver al paciente, cuando uno ve la

materia, uno dice ya claro yo al paciente tengo que hacerle ciertas preguntas,

como seguir un protocolo y eso me costó porque en la cabeza igual lo tenía claro,

pero en el momento de hacerlo, como que uno se bloquea, como que uno igual se

desordena y uno no sigue el protocolo en si que tenía que seguir.

Facilitadora: ya, muy bien. Y la persona que hizo de ayudante o de interno ¿Qué

nos podría decir?.

Alumna Nº2 (rol de alumna interna): bueno, mi aporte no fue mucho, pero yo

creo que en estas situaciones nos vamos a enfrentar todo el internado, también es

difícil como, bueno también depende de la confianza que tenga el kinesiólogo con

el paciente, como abordarlo, como decirle, eh no es incomodo pero uno a medida

que va escuchando puede, no sé si interrumpir, pero si acotar algo, algún aporte

que el kinesiólogo en este caso lo tome en cuenta.

Facilitadora: ¿Y tú como te sentiste en el rol de interna?.

Alumna Nº2 (rol de alumna interna): bien, si bien.

72

Facilitadora: ¿Y las personas que hicieron de familiares? ¿Qué les pareció, como

se sintieron con el actuar de estos profesionales?, ¿Específicamente con el actuar

de la kinesióloga?

Alumna Nº3 (rol de esposa): yo en mi caso como la señora me sentí super

cómoda en el papel porque es lo que me pasa a mi cuando voy con mis papas o

alguien, que normalmente cuando ellos me hablan no les entiendo nada entonces

me quedo mucho rato ahí diciéndoles ¿Bueno pero lo que tú me estás diciendo

que es realmente? o ¿Porque se podría haber dado? Porque te hablan siempre con

palabras técnicas.

Facilitadora: Y en este caso específicamente ¿como sentiste que fue?

Alumna Nº3 (rol de esposa): claro cuando ella dijo tiene epicondilalgia lateral

¿Y qué es eso? Porque yo no tengo porque saberlo, creo yo, como cualquier

persona y eso creo yo que es la equivocación que se comete bien a menudo, los

médicos, los kines o diferentes profesionales de la salud, hablan con muchas

palabras técnicas que en verdad uno como paciente dice ¿Qué me estás diciendo?

Y también aquí enfrentamos el problema que decía que no le entendimos al

médico lo que decía el diagnóstico algo de epicondi… porque eso también suele

ocurrir. Ahora que se está usando esto que viene todo escrito en el computador,

uno sale de la consulta del doctor sin saber que pasa.

Facilitadora: y en este caso en específico ¿Ustedes que sintieron con respecto a la

información que les dio la kinesióloga? No estamos evaluando a su compañera,

sino que el rol que interpretó.

Alumna Nº3 (rol de esposa): yo sentí que si a mí me hubiese pasado esto, no

sentiría confianza, porque la veía a ella que estaba insegura en lo que me estaba

diciendo eh… de cuando te explicaba “aquí, estos son huesos y hay algo aquí”, a

mi no me dio confianza escucharla decir eso.

Facilitadora: y usted como hija ¿Cómo le pareció el actuar de la kinesióloga?.

73

Alumna Nº4(rol de hija): yo creo que en el fondo, como uno no se ve enfrentado

a esto a menudo, le cuesta hacerlo, o sea el integrar la materia con el contacto con

la gente es muy difícil y como que uno se tupe.

Facilitadora: y como familiar, esto de que hubieran dos personas ¿Que sentiste?.

Alumna Nº4(rol de hija): para mí es muy típico, yo siempre voy con mi papá al

doctor, generalmente vamos las dos con mi mamá, entonces que me explique, le

faltó integrar como que le podía hacer en la casa, como que uno se va para la casa

sabiendo que tiene una epicondilitis y eso.

Alumna Nº 2 (rol de alumna interna): pero yo creo que muchas veces suele

ocurrir que cuando uno va al médico o está hospitalizado pasan internos, pasan

miles de personas y ellos se presentan, yo creí que mi compañera me iba a

presentar así como que…ella es una interna que va a estar conmigo no sé si les

molesta, muchas veces uno está frente a esas situaciones, pero uno como paciente

no dice nada.

Alumna Nº3 (rol de esposa): bueno yo te iba a decir, pero no sabía si iba a

embarrarla o no por lo de la tesis de las chiquillas, porque yo le iba a decir ¿Y ella

quien es?.

Facilitadora: aquí es todo como si fuera normal. La idea es como si estuvieran en

una situación real.

Alumna Nº 3 (rol de esposa): ahhh ya!!!!

Alumna Nº1: en ese sentido fue como un error mío, en el papel que yo hice,

porque comúnmente cuando una va al médico hay como hartos internos y nunca

los presentan, es un error que yo creo es de todos.

Alumna Nº3: o te preguntan si te incomoda que esté el interno en la consulta.

Facilitadora: y el resto que estaba de observador, ¿Qué observó de esta situación,

si tuviéramos que rescatar lo positivo? ¿Qué cosas positivas había desde que

ingresó el paciente? ¿Qué les pareció bien? Antes de que empecemos con las

cosas que hay que mejorar.

74

Observador Nº1: el trato fue bueno, como lo recibió, le preguntó qué hacía, en

que se podría provocar eso, encuentro que eso estuvo súper bien.

Observador Nº2: trató de mantener un protocolo desde que entró hasta que se

fue.

Facilitador: ya, eso estuvo bien. ¿Qué más se observó como positivo?.

Observadora Nº 3: o sea, es que como que se dio la confianza entre paciente y

kinesiólogo, no estaban así como escondidas en uno, igual como que intentaban

hablar y tiraban la talla, o sea ese ambiente es bueno como para trabajar.

Facilitadora: ¿Y ustedes observaron algo más?

Observadora Nº 4: lo bueno también es la atención al paciente, porque hay

muchos que a veces no miran, algunos que llegan y escriben y no miran.

Facilitadora: ¿Parece que aquí hubo contacto visual?.

Observadora Nº4: si, hubo contacto visual y eso es importante, porque cuando

uno va al médico no sé con mi papá o mi mamá no la miran a uno a los ojos, es

como ya… si…si… anotan, anotan, anotan, le dan el remedio y ya chao, tiene que

haber un contacto visual para que el paciente se sienta bien y le comunique algo a

la persona ya sea médico, kinesiólogo o quien sea, yo creo que eso es bien

importante porque se ve muy poco, como es corto el tiempo que tienen por

paciente entonces atienden muy rápido.

Facilitadora: ya, ahora vamos a ver el video, algunas escenas y vamos a ver qué

cosas, para que todas lo veamos ,mas allá de que el rol lo hayas hecho tú o lo haya

hecho ella , la idea es ver qué cosas podríamos mejorar. Ustedes ya han dicho

algunas cosas, y vamos a ver el video de manera que podamos visualizar que

cosas en esta primera relación del kinesiólogo con el paciente se podrían mejorar,

por ejemplo: que preguntas deberían existir en la entrevista, ¿Por qué hubieron

preguntas cierto?, ella le hizo preguntas ¿Qué preguntas le hizo? ¿Se acuerdan?.

Alumna Nº2: le preguntó el nombre, la edad, que hacía…

75

Facilitadora: Vamos a ver qué cosas serían buenas para una anamnesis ¿Cierto?

Y vamos a ver también las cosas buenas como ustedes ya mencionaron, que hubo

contacto visual, lo del saludo, a lo mejor hay otras cosas que se les olvidó y que

sería bueno introducir.

Observación del VIDEO.

Facilitadora: entonces, ahora que ya podemos recordar, desde que entró el

paciente ¿Cambiarían algo?.

Alumna 1: sí, la presentación de la alumna en práctica que tenía, por ejemplo ella

es Carla está haciendo su práctica ¿Puede estar al lado mío escuchando?.

Facilitadora: las personas que hicieron de familiares ¿Les pareció que habría que

agregar algo más?.

Alumna 3: a mí no me hubiese gustado que me saludara con un beso (en la cara)

al principio, que me diera la mano y se presentara solamente, para mí eso es más

formal, yo encuentro agresivo cuando voy a un lugar y me dan un beso, a mí no

me gusta.

Facilitadora: ¿Qué opina el resto?.

Observadora 2: si, lo normal es que saluden de la mano.

Alumna 1: después cuando uno se va y se ha logrado una confianza te puedes

despedir con un beso porque te verás la próxima vez.

Facilitadora: ¿Entonces es intimidante?.

Observadora 2: normalmente el paciente debería dar ese paso de dar un beso y el

profesional debería mantener un poco la instancia, para no invadir el espacio del

paciente.

Facilitadora: ¿Y qué cree el resto?.

Observadora 4: depende del caso de cada persona, puede que a alguien no le

guste, porque hay gente que lo hace por cortesía, saluda de esa manera.

76

Facilitadora: parecería que es importante ver como se presenta.

Alumna 1: como saluda, como se presenta, porque uno tiene que entender que

esta atendiendo a una persona, no puede llegar… ah hola!!! y me siento, igual hay

personas que les molesta el saludo con beso, o con la mano.

Alumna 4: lo importante es que haya accedido a que entren los familiares,

porque hay médicos que no dejan.

Facilitadora: tenemos ese objetivo positivo.

Observadora 2: yo creo que el kinesiólogo debería haber preguntado si no les

molestaba la presencia del interno, de lo contrario para que saliera porque en este

caso no había que desnudarse, pero en otras instancias si, y por ejemplo las

mujeres somos pudorosas y si hay un alumno eso me puede molestar.

Facilitadora: otra cosa importante, ya cuando estaba en la entrevista ¿Cómo les

pareció el inicio de las preguntas?.

Observadora 2: yo encuentro bien, pero debería nacer del paciente la instancia,

por ejemplo yo le diría ¿Por qué motivo viene usted?, ¿Qué es lo que siente? Por

lo que he escuchado en clases si uno le dice siente esto o lo otro el paciente lo va a

asimilar y va a decir sí o no.

Facilitadora: ¿Cómo que va a inducir la respuesta? ¿Ustedes como observadores

que les pareció? ¿Cómo habría que hacer la pregunta para no inducir la

respuesta?.

Alumna 2: ¿En qué momento le duele?, ¿Cómo le duele?, ¿Qué tipo de dolor

siente?, ¿Cuándo hace qué movimiento?, ¿Del 1 al 10 cuanto le duele?.

Facilitadora: ella preguntó cuanto le duele del 1 al 10 y el paciente dijo 20.

Observadora 2: eso manifiesta que es un dolor insoportable.

Facilitadora: ¿Qué mas?, la serie de preguntas ¿Qué les pareció?.

77

Alumna 1: que faltó tener un orden para preguntar, yo como kinesióloga fue los

nervios, la falta de experiencia, pregunta lo primero que piensa, nombre, edad, ¿A

que viene a la consulta? Etcétera y él me respondió que venía con un dolor que

tenía en el brazo, lo que le había dicho el médico y le dio una repuesta.

Facilitadora: ¿Qué cosas les agregarían, que quizás sean importantes para este

caso?.

Observadora 2: preguntas más específicas a la dolencia que tiene.

Facilitadora: quizás tenia historial de este dolor, ¿Qué creen que es importante

para una persona que se está iniciando y poder lograr una buena anamnesis?.

Alumna 2: existen las fichas clínicas y uno se va guiando por eso, tabaco,

cirugías, etcétera.

Facilitadora: ¿Qué negativo tendría seguir al pie de la letra seguir el orden de la

ficha?, ¿Podría tener un efecto no tan positivo?.

Alumna 1: la relación paciente médico, se pierde igual eso, porque es como

seguir un orden y ni siquiera mirarlo a los ojos.

Facilitadora: aquí vemos algo positivo, eso está.

Alumna 2: todo se puede hacer, la ficha y el contacto visual, lo que busca la ficha

es obtener la mayor información posible para que nos guíen a hacer un

diagnóstico.

Alumna 3: en los tiempos de ahora quita tiempo.

Facilitadora: ¿Pero si fuera la primera vez?.

Alumna 1: yo acompañé a un familiar al kinesiólogo y no me gustó el profesional

porque tenía muchos pacientes y a cada uno lo colocó en un box, y sólo

preguntaba el nombre y seguía las instrucciones del médico, eso no es positivo

porque si no hay relación médico paciente no habrá confianza, para sentirse

seguro, convencerme de que esto me va a servir, no sentirme que soy un muñeco y

listo.

78

Facilitadora: ¿En este caso se dio eso?, hace un rato hablaron de la seguridad

¿Qué les pareció eso? ¿ Cómo estuvo la seguridad en este caso de la que estuvo

haciendo el rol de kinesióloga?.

Observadora 2: la inseguridad de ella fue muy notoria, porque nosotras tenemos

materia y manejamos temas, pero no sabemos aplicarla, nos pasan mucha materia

y se aprende pero al momento de ver al paciente, por ejemplo ella que hizo el rol

de esposa, me preguntó detalles y detalles entendibles, porque no puedo ocupar

palabras técnicas, entonces como saber aplicar la materia.

Facilitadora: ¿Entonces sería importante saber cómo aplicarlo?.

Alumna 3: los conocimientos están, pero era difícil traspasarle la información al

paciente.

Alumna 1: uno no puede asumir que el paciente sabe, entonces hay que tener las

palabras adecuadas para explicarle de la mejor manera a él.

Facilitadora: ¿Cómo adquirirían esa destreza creen ustedes?.

Alumna 4: con la práctica, el contacto con el paciente, porque uno se pone en

distintas situaciones.

Alumna 1: además no vamos a trabajar siempre en el mismo lugar, se puede

trabajar en una clínica o en un consultorio, con gente que quizás no va a tener

estudios , que a veces no entiende nada y hay que explicarles con un nivel bajo y

eso lo da la práctica.

Facilitadora: este video duró 5 minutos, resumiendo si hubiera que decir que

cosas son las importantes en la primera relación médico paciente, desde que

ingresa el paciente.

Alumna 1: el saludo, presentarse, dar confianza.

Facilitadora: ¿Y cómo le damos confianza al paciente?.

79

Observadora 2: mirándolo cuando conversan, porque si a mí me atiende alguien

que no me mira yo no vuelvo, porque siento que no me trata a mí, que no le

intereso.

Alumna 4: lo escuchaba, también escuchaba a la familia, se preocupó de eso.

Facilitadora: y en la entrevista misma ¿que cosas se estaban presentando como

importante?.

Alumna 2: creo que la práctica lo da todo, puedo conversar con el paciente y a la

vez escribir, hacer de la misma entrevista una conversación.

Alumna1: escuchar al familiar, a veces el paciente da información errada o puede

dar información deficiente.

Facilitadora: entonces ya vimos la entrevista… la anamnesis… vimos cuando

estaba evaluando ¿qué cosas destacan de ahí?.

Alumna 4: que dejó participar a los familiares, trato de explicar y darles

información.

Facilitadora: ¿Entonces es importante saber cómo explicar?.

Alumna 1: la participación del paciente con uno, porque hay pacientes poco

colaboradores o hay kinesiólogos que no dejan colaborar al paciente o al familiar,

y eso es perjudicial porque el paciente podría no asistir todos los días para su

tratamiento.

Facilitadora: ¿Qué se llevan de esto?.

Alumna 2: en general lo hicimos bien, de todas maneras se acerca mucho a la

realidad.

Observadora 4: lo importante es que debe haber un contacto agradable, a mi me

ha sucedido y pienso que no volvería con ese médico, pero sin duda la practica

nos ayudará.

Facilitadora: ¿Y ahora si tuviéramos que analizar la distintas etapas?.

80

Observadora 4: el trato fue agradable, sólo detalles habría que mejorar.

Facilitadora: el paciente fue cooperador ¿Qué otras cosas pueden destacar?.

Observadora 1: son súper validas estas instancias de simulaciones, porque como

no tenemos practica, pasantías, nada, hasta el final de la carrera, nos acerca a la

realidad y para no flaquear en el momento real.

Observadora 3: es válido porque nos ayudará en la práctica para atender a un

paciente de forma correcta, pero quiero hacer una pregunta ¿Esto de la simulación

es libre? porque yo pensé que era una consulta médica no kinésica, porque el

kinesiólogo tiene el diagnóstico listo por parte del médico y éste ve cómo tratar

este diagnóstico, el kinesiólogo no debe llegar al diagnóstico.

Facilitadora: yo no soy kinesióloga, soy enfermera y psicóloga…

Observadora 3: yo he ido al kinesiólogo, uno va siempre a un traumatólogo

primero.

Facilitadora: no necesariamente, hay un proyecto de ley que está a punto de salir

donde el kinesiólogo tiene la libertad de poder hacer su parte profesional, una cosa

que lo que ustedes vallan a ver en la práctica no significa que esté bien hecho,

lamentablemente lo que uno observa en los profesionales de la salud es que se ha

replicado por años de años distintas prácticas y no quiere decir que eso esta bien,

entonces el kinesiólogo como profesional que estudia 5 años independientemente

tiene que evaluar.

Imagínense que a ustedes les llegue la orden con un diagnóstico médico y que

aplique tales características, entonces ustedes no necesitarían ser kinesiólogos.

Observadora 3: yo no me refiero a eso… uno igual lo va a evaluar.

Alumna 3: pero acuérdate que el diagnóstico se quedó olvidado en la casa.

Observadora 3: pero generalmente no es la realidad de un kinesiólogo.

Medidora 1: hay diagnósticos que son por ejemplo lumbago, cervicalgia y eso

significa sólo que hay dolor en la zona especificada, entonces como buen

81

kinesiólogo tienes que saber cuál es la causa de porque le duele, si o si siempre

hay que evaluar.

Medidora 2: si, a mí me llegaron diagnóstico errados que sin la evaluación

habríamos errados en el tratamiento sin buenos resultados.

Facilitadora: pongámonos en el caso de un hospital donde yo lo he evidenciado,

donde cambian las camas de los pacientes, entonces vas a tratar al paciente y no le

preguntas nada porque la ficha decía cama 6 tal diagnóstico y lo tratas, así han

ocurrido miles de problemas.

Observadora 2: nosotras hemos tenido el ramo de respiratorio y es fundamental

la anamnesis.

Alumna 4: ha sido el mejor ramo, quizás practicamos con nosotros pero

interactuamos y ganamos más de lo que sólo dice la diapositiva.

Facilitadora: este escenario está diseñado para ver la relación, la entrevista con el

primer contacto con el paciente, pero se pueden hacer muchos otros donde habría

sido un hospital, box, donde tiene que atender 3 pacientes y ser enfrentado a

hacerlo, por eso se va aplicar simulación clínica este año en kinesiología.

Alumna 1: Ah! Que bueno! Hacía falta algo así, porque quizás no me habría

costado tanto, además hay personas que son muy tímidas y les ayudará.

Alumna 3: ¡Habilidades blandas!.

Alumna 4: y no es porque no sepan pero les cuesta mucho entablar una

conversación.

Alumna 1: estas circunstancias, donde uno va a ocupar el rol que tiene que ocupar

el día de mañana, es bueno y sirve para las relaciones interpersonales.

Facilitadora: en simulación queremos representar distintos pacientes, tanto

colaboradores como no colaboradores.

Alumna 1: los profesores nos decían que vamos a tener pacientes que no sabrán

hacer nada, o no colaboraran, entonces igual es bueno adquirir conocimientos de

82

cómo tratar un paciente así, como hacer que tenga confianza para revertir la

situación aunque sea algo mínimo.

Facilitadora: usted se pudo ver, quizás no se le va a olvidar, ¿Le gustó la voz que

tenia, que le pareció?.

Alumna 1: estaba nerviosa, me faltó sacar la voz, me costó sacar la voz para que

el paciente me escuchara.

Observadora 2: hemos hablado del rol del kinesiólogo, pero quiero hacer una

pregunta, me voy a enfocar en las alumnas porque en dos años vamos a ser

alumnos de internado, yo no sé si se conversa con el kinesiólogo como para llegar

y opinar, porque ella le decía pregunta esto y eso no corresponde entonces no se

cómo se maneja ese tipo de situación.

Facilitadora: todo va a depender de la relación que generen con su instructor, eso

también lo simulamos, porque también el rol de ser interno es complejo. Las niñas

ya estuvieron en internado y ellas pueden opinar desde sus experiencias.

Mediadora 3: uno se encuentra con todo, desde el guía que te apoya en todo, que

da la instancia para practicar en sí y está el otro que te dice usted viene a mirar,

tienes que ver lo que hago y ahí es más complicado, se dan todas las instancias.

Alumna3: pero igual hay un respeto por no ser solo un alumno si no que trata de

integrarte.

Mediadora 3: esa es la función del guía, integrarte en el que tú puedas practicar,

yo en un lugar el primer día el kinesiólogo me dijo “ya este es el paciente,

atiéndelo”, quedé sola, se retiro y volvió a los minutos, y una tiene que actuar no

se puede no hacer nada.

Facilitadora: ¿Alguna otra opinión acerca de esta vivencia?.

Alumno1: súper buena.

Alumna 4: súper bien, buena experiencia.

Alumna 3: buena la idea, el proyecto.

83

Observadora 2: en un principio yo no quería venir pero ahora no me arrepiento.

Alumna 1: encuentro bueno que se implemente en la universidad, porque yo por

lo menos he evaluado a gente que ya ha hecho practica y dicen que saben mucho

pero que les falta la aplicación, la práctica.

Facilitadora: mas aún en el caso de ustedes que tienen la práctica al final de la

carrera, no tiene nada antes.

Alumna 1: si, hemos hablado con los profesores, por ultimo una pasantía e ir a

observar.

Alumna 3: observar para desarrollar habilidades blandas, como ayudar al

paciente, como tratarlo, como enfrentarlo.

Alumna 1: en respiratorio a mi me gustó el ramo porque trabajamos entre

nosotros, pero yo le dije al profesor que me hubiera gustado ir un día a una

pasantía a ver cómo trabaja él con sus pacientes, como era el trato que tenia, ver el

trabajo y cómo funcionaba todo, ahí nos habríamos encontrado con pacientes

colaboradores como no colaboradores

Facilitadora: bueno, para terminar les cuento que la simulación se trata de

hacerlo entre ustedes, también se pueden traer pacientes estandarizados, uno trae

un paciente que tiene cierta patología o que la haya tenido y el actúa como es él,

actúa como él mismo. En el extranjero, en Estados Unidos y Europa donde llevan

más de 20 años, publican en el diario a pacientes con ciertas características y les

pagan, una manera segura porque el paciente autoriza a que lo vea un alumno, los

campo clínicos son cortos, no alcanzan a ver muchos tipos de pacientes que es

necesario ver, por eso nos ayuda la simulación, a ver otros tipo de pacientes, así

evitan ir a ver a un paciente que solo lo vieron en un libro y las probabilidades de

error son altísimas.

Que bueno que les gustó, se agradece…