2. Nuestro Tiempo

download 2. Nuestro Tiempo

of 16

Transcript of 2. Nuestro Tiempo

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    1/161

    Nuestro Tiempo

    para comprender los sucesos actualesdesde las luchas de los pueblos para ser libres

    Nuestro Tiempo

    La Tctica Actual

    de la Derecha

    La Infacin

    MANDANOS TU COMENTARIO A:

    [email protected]

    Nuetro Tiempo FACEBOOK

    elnuestrotiempo.blogspot.com

    Boletn n2DICIEMBRE 2012

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    2/162

    Nuestro Tiempo

    La Tctica Actual de la Derecha

    La agenda meditica se transform supuestamente en una disputa de fechas donde se

    juegan los rumbos del pas.

    Es preciso que nos posicionemos claramente frente a la coyuntura a partir de unalectura ms general de la situacin poltica. Es decir, analizar las relaciones de fuerzas ylos reacomodos posibles de poder que se estn gestando en esta coyuntura.

    Los programas pueden ser muy revolucionarios y las reivindicaciones legtimas, el temaest en la traduccin poltica de esos reclamos y la disputa por la direccin del pas.

    Este debe ser el foco de la cuestin: la direccin poltica del pas, y ah es dondepodemos intervenir las fuerzas populares para acumular fuerzas, e ir generandoreferencialidad poltica. Proceso mucho ms rico creemos, en contraposicin al refugioen simples posiciones y acciones meramente econmicas o ideolgicas.

    El 8N hubo movilizaciones masivas en gran parte de los centros urbanos del pas. Estasno responden a reclamos puntuales y no tienen una direccin clara como las retenciones enlos cortes por la 125, o las marchas de Blumberg por la seguridad. Se caracterizan por elanti-kirchnerismo, no a partir de una propuesta poltica, sino que se paran en la anti-poltica,y el que se vayan todos les viene como anillo al dedo nutrindose de reivindicaciones

    individuales y difusas.

    Es decir, como lo que unica es el anti-kirchnerismo, dentro de la coalicin convocantey participante las puertas estn abiertas a todo aquel que comparta esa premisa, desdeliberales, pasando por conservadores hasta los clasistas y progresistas.

    De esta manera, la derecha toma la lucha de calles como mtodo complementario alterreno institucional, y las organizaciones del campo popular debemos leer con cautelaestas iniciativas.

    LOS MTODOS DE LA DERECHA EN NUESTRA HISTORIA

    La derecha no usa estructuras clsicas ni moldes predeterminados.

    Tiene la capacidad de amoldarse y exibilizar su tctica de una forma extremadamentehbil y mercenaria.

    Cuando decimos derecha nos referimos a las expresiones polticas liberalesy conservadoras de distintos sectores sociales que representan los intereses

    principalmente agro-exportadores, pero tambin los sectores nancieros, que bajoestas iniciativas democrticas y libertarias arrastran tras de s principalmente asectores de clase media alta, pero tambin a sectores obreros y populares.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    3/163

    Nuestro Tiempo

    A lo largo de la historia argentina, la derecha siempre combin distintos mtodos tantolegales como ilegales, elecciones, fraude, proscripciones, grupos paramilitares, terrorismo,dictadura, etc.

    Esta contaba con un instrumento primordial y en nuestra historia ya un clsico,para darle salidas polticas a las crisis y frenar cualquier avance del pueblo, este erael Partido Militar, en alianza con las cpulas de la Iglesia, una fraccin de los grupos

    econmicos locales y el imperialismo.

    Pero tras la ltima dictadura, con las conquistas democrticas de por medio, esodej de ser posible.

    A partir de la vuelta a la democracia en el 83', los milicos debieron replegar y retirarsedel escenario, viviendo su perodo de ms alta debilidad como actor poltico en nuestrahistoria. Pero de alguna manera, la clase dominante tena que frenar la democratizacindel pas, ponerle un lmite.

    El instrumento poltico que usaron en pos de ese objetivo fue el Partido Justicialista,donde su ala conservadora y neoliberal tom la direccin, producto del triunfo delperonismo reaccionario, tras la desaparicin de una cantidad enorme de cuadros delperonismo tanto progresista como revolucionario.

    Con la crisis del 2001 se le pone un freno a las expresiones polticas que motorizarono bien fueron cmplices del neoliberalismo, y el PJ y la ALIANZA caen en la volteada.

    En ese marco el que se vayan todos, marc el piso desde el cual no estbamos dispuestosa retroceder. Pero al no haber una alternativa poltica de masas que exprese los intereses

    populares, ese rechazo a la poltica en general, le dio oxgeno a la clase dominante pararecomponerse.

    Este intento de reordenamiento interno tena un lmite poltico claro, y en consecuencia ladireccin del proceso la tom el ala democrtica neodesarrollista del PJ , quienesaclaremos, tuvieron posiciones tibias y hasta cmplices frente al neoliberalismo.

    Estos diagramaron un armado poltico nuevo que pudiera dar salida y recomponerla institucionalidad, y as se conforma y toma cuerpo el Frente Para la Victoria.

    La politizacin de masas fue aprovechada y acumulada por el Kirchnerismo, el

    cual representa un armado poltico parado fuertemente desde la recomposicininstitucional, y que permiti que la clase dominante salga bien parada de la crisis.

    Es ms, es una de las dcadas en que las ganancias de los sectores agroexportadoresse vieron ms favorecidas.

    As los sectores dominantes supieron adaptarse, reacomodarse, y utilizar poltica yeconmicamente al Kirchnerismo.

    Este armado poltico desde un inicio les gener cierta incomodidad, generndose ascontradicciones que maduraron y saltaron a la vista en el 2008 cuando el frente oligrquico

    se expres en la lucha de calles materializando a su vez un peso suciente para empardar yluego ganar en la disputa parlamentaria institucional, marcando as nuevamente el terrenoy saliendo al ruedo de la poltica nuevamente, aunque sin consolidarse como un bloque

    poltico slido y unicado.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    4/164

    Nuestro Tiempo

    Ahora bien, si el Kirchnerismo les permiti acumular ganancias espectaculares,segn el manual deberan quedarse en sus casas tranquilos porque tienen polticamenteresueltos sus intereses.

    Sin embargo estn saliendo al terreno poltico de forma mucho ms activa, y paradoslisa y llanamente en la oposicin.

    POR QU LE MOLESTA TANTO EL KIRCHNERISMO

    A LA DERECHA?

    A simple vista el Kirchnerismo les vino como anillo al dedo. No toc ninguna estructurade fondo, las estatizaciones que impuls beneciaron ms a las empresas privadas que alestado, las alianzas comerciales internacionales favorecen al sector agroexportador, etc.

    Pero la frmula economa=poltica, no siempre da el mismo resultado, y ah radica

    la cuestin.Hay dos ejes cardinales que denen el peligro potencial para los intereses de las

    clases dominantes en el proceso poltico actual de nuestro pas.

    A saber:

    - Los derechos sociales adquiridos y las mejoras econmicas por parte de lostrabajadores y el pueblo;

    - El rol fortalecido del Estado.

    Es preciso sealar que estos exceden a la direccin neodesarrollista burguesa delkirchnerismo.

    Esta situacin en un contexto de crisis, donde antes todos ganaban, marca un nuevopiso, por lo que la puja por quien debe ceder y quien sale bien parado, tender aponerse cada vez ms picante.

    LA TCTICA ACTUAL DE LA DERECHA

    Su arma principal hasta la fecha, con las fuerzas armadas debilitadas, y la oposicinpoltica dispersa, ha sido los medios de comunicacin.

    Estos cuentan por la forma en que operan, con la capacidad de unicar y ordenar labajada de lnea frente a cada coyuntura, operando bajo la forma de un partido poltico enciertos aspectos.

    As el papel que vienen jugando es ms bien de desestabilizacin social, de deslegitimacinde las instituciones, y de aglutinamiento de sectores sociales de oposicin.

    El poder econmico utiliza al poder de los medios de comunicacin para resquebrajar alos tres poderes de la democracia burguesa: ejecutivo, legislativo y judicial.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    5/165

    Nuestro Tiempo

    Ahora bien, este instrumento le sirve a la derecha para generar desestabilizacin, perono le permite lograr una salida poltica que pueda expresarse con fuerza en la disputainstitucional, terreno principal de disputa poltica hoy.

    As, los medios de comunicacin se inscriben en el impulso de un reacomodo generalde las fuerzas, donde se combinan mtodos institucionales y extra-institucionales, perola salida poltica tiene que ser institucional, ya que no hay margen de maniobra para

    una salida de otro tipo.

    Entonces, en base a lo dicho resaltamos tres lneas de accin que saltan a la vista, yque guardan cierto orden cronolgico:

    1. Generar desestabilizacin a partir del rol que cumple Clarn ms aliados; y lamovilizacin de masas anti-poltica como el 13-S y el 8-N. As como tratar de explotar asu favor lo ms posible que puedan los reclamos legtimos de los trabajadores y el pueblo

    (como el paro del 20N).

    2. Lograr una oposicin que tenga presencia nacional en lo institucional: el PRO, laUCR, Peronismo Federal, FAP, etc.

    3. Finalmente, la salida que buscan tiene que ver con utilizar esa base de presinpara que el PJ conservador y neoliberal se ponga nuevamente a la cabeza de un cicloms regresivo, y desplace de la direccin a este sector democrtico neodesarrollista,expresado en el kirchnerismo.

    Sintetizando, se est generando desestabilizacin con el objetivo de ganar poder enlo institucional de cara al 2013 y al 2015. Y en consecuencia, los reacomodos al interiordel PJ son los que van a denir esta situacin en el corto plazo.

    A decir de Bartolom Mitre, director del diario La Nacin Todava no se ve un caminoviable para que las partes que no son peronistas puedan unirse, como en Venezuela. En2015, cuando termina su segundo mandato Cristina, yo no s lo que va a suceder. Su

    sucesor debe ser otro peronista actual, un poco ms abierto, ms centrista. No veo otraopcin".

    ANTE LA CRECIENTE POLARIZACIN POLTICA.

    LOS LMITES DEL KIRCHNERISMO.

    Frente a esta coyuntura el Kirchnerismo ha logrado poner en evidencia a determinadosenemigos principales del pueblo argentino, con la 125 a la oligarqua reaccionaria, con el8-N a los trasnochados de la dictadura militar, con el 7-D a los monopolios como Clarn,etc.

    Ellmite de este juego de visibilizacin de enemigos es que el mismo no se traduceen un mayor y contundente fortalecimiento tanto de la organizacin popular como delEstado.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    6/166

    Nuestro Tiempo

    Es decir, el Kirchnerismo hoy reduce su estrategia a polarizar con un frente burgus,para fortalecer a otro frente burgus, y su tctica se reduce centralmente a la disputainstitucional y simblica.

    Vale la pena reexionar sobre el hecho de que cualquier intento ya sea de aperturao de profundizacin democrtica en nuestro pas, y lo sabemos porque lo hemos vividoa or de piel, no es sustentable en el tiempo sin la organizacin y movilizacin popular,

    combinadas con la disputa y fortalecimiento de las instituciones del Estado.

    Sobran ejemplos de lo dicho en nuestra historia nacional, y en Amrica Latina nihablemos.

    El tipo de clase dominante y su accionar histrico hace que esas condiciones seanindispensables, ya sea para la aplicacin de reformas democrticas, ni hablar de tareas deliberacin nacional, por no decir socialistas.

    Si estas tareas no son llevadas adelante por el campo popular democrtico y anti-

    imperialista, la clase dominante lo har. Recordemos al pasar la Unin Democrtica formadaen oposicin al primer peronismo y que le otorg y unic base social a la Libertadora del55.

    LOS DESAFIOS POLITICOS DEL CAMPO POPULAR

    La situacin de dispersin actual de las fuerzas democrticas y anti-imperialistasde nuestro pas nos empuja a marcar con claridad el terreno poltico y delimitarnosclaramente de la derecha reaccionaria, contra la cual debemos unirnos todas las

    fuerzas populares.Es decir, nuestra fortaleza poltica tomar cuerpo en la medida en que sepamos

    aprovechar a nuestro favor las disputas entre ambos frentes burgueses, aunque debemosser contundentes.

    Nuestro enemigo principal hoy es el frente oligrquico conservador y neoliberal.

    La prioridad poltica de las fuerzas democrticas y anti-imperialistas contina siendo einclusive hoy con ms fuerza que otras veces, el no avance del neoliberalismo.

    El kirchnerismo en s mismo, no est siendo consecuente con este objetivo estratgico,del cual se desprenden las tareas mencionadas ms arriba. De ah la sintona na y demsyerbas timoratas frente al creciente reagrupamiento reaccionario.

    En consecuencia, nuestra prctica poltica debe centrarse en frenar al neoliberalismo,lo que implica pararse sobre el fortalecimiento de la organizacin popular y la disputay fortalecimiento del Estado.

    As, construir espacios de unidad de accin de las fuerzas democrticas y anti-imperialistasfrente al enemigo principal; avanzar en espacios de debates y mayor coordinacin de dichas

    fuerzas; fortalecer y desarrollar la organizacin popular en las lugares de trabajo, territoriosy centros de estudios; y disputar las instituciones del Estado en las zonas en donde contemoscon la fuerza necesaria; son a nuestro modo de ver las tareas centrales de la etapa.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    7/167

    Nuestro Tiempo

    Vivimos un tiempo poltico de crisis,

    y en tiempos de crisis los cambios estructurales son posibles.

    Acumular fuerzas,

    referenciando polticamente la posibilidad real de estos cambios

    debe ser nuestro norte hoy

    para que este tiempo, sea nuestro tiempo.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    8/168

    Nuestro Tiempo

    La Infacin

    La Inacin es un fenmeno econmico que histricamente estuvo al frente de la

    discusin poltica en Argentina.Las diferencias que existen entre las corrientes terico-polticas a la hora de explicar la

    inacin no son meras discusiones de especialistas universitarios, sino que implican unadisputa poltica en trminos de distribucin de la riqueza.

    La inacin es uno de los hechos econmicos que se ve a simple vista, todos los das,como afecta el nivel de vida del pueblo.

    A la vez la conciencia del pueblo argentino ha sido el campo de batalla en donde lasdistintas ideologas dominantes se disputan una solucin concreta a la inacin.

    Por ejemplo el sentido comn reproduce cosas como: si hay ms dinero circulando hayinacin, si los sindicatos luchan por mas salarios hay inacin, si aumenta el gastosde Estado hay inacin, un poco de inacin est bien por que sostiene el consumo.

    Encontrar las causas de este fenmeno, por tanto, es de vital importanciapara el desarrollo de nuestras polticas concretas, pero tambin sirve paradar la lucha ideolgica contra la colonizacin de las ideologas dominantes.

    Recomendamos tambin la lectura del material elaborado por Formarnos para ser Libres"Los ciclos econmicos de la historia argentina: Liberalismo y Desarrollismo", donde se

    marca a la Inacin como uno de los lmites del modelo neodesarrollista actual.

    La intencin de este informe de coyuntura es explicar qu es la inacin, desarmarlas interpretaciones tanto desarrollistas como liberales de este fenmeno, dar unpanorama sobre las causas de la misma y extender ciertas ideas de cmo solucionarel problema.

    Qu es la infacin?

    La inacin es el aumento de los precios de los bienes y servicios durante algn tiempodeterminado. Se mide en qu porcentaje han aumentado los precios de un perodo a otro,

    por ejemplo se puede decir que los precios con respecto al ltimo mes aumentaron un 1%o aumentaron con respecto al ltimo ao un 12%.

    Lo primero que hay que aclarar es que para que haya inacin el aumento de los preciostiene que ser general y sostenido. Es decir tiene que darse en todas las mercancas de laeconoma, no solo en un grupo particular; y a la vez tiene que ser constante en el tiempo,es decir no solo en un mes.

    En caso de una radicalizacin de un proceso inacionario se le llama hiperinacin.Un ejemplo muy conocido para el pueblo argentino es la hiperinacin de 1989. En esemomento los precios subieron de Febrero a Agosto de 1989 un 2300 %. Es decir que uncaramelo que en Febrero vala 1$ en Agosto vala 23$.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    9/169

    Nuestro Tiempo

    Explicaciones de la infacin

    Debemos considerar primero cuales son las causas reales de la inacin.

    La razn de analizar las causas consiste en que para poder controlar la inacin lo primeroque se necesita es un buen diagnstico.

    Ahora bien, ese diagnstico no es neutral, debido a que de acuerdo a nuestra posicinpoltica va a variar donde vamos a poner el acento para explicar las causas, as como en laspropuestas concretas para solucionarlas.

    La posicin poltica desde la cual nos posicionemos es la que va a guiar nuestraintervencin.

    Al punto que en trminos prcticos podramos decir que los mtodos que proponen lasdistintas corrientes econmicas son viables, la diferencia central son las consecuenciasde cara a la distribucin de la riqueza: si queda en pocas manos o si queda en el conjuntodel pueblo.

    A continuacin vamos a exponer las causas que segn las distintas teoras econmicasgeneran inacin. Lo vamos a hacer a modo simple y esquemtico, advertimos para que nose horrorizen los tcnicos y los especialistas.

    Luego vamos a plantear cuales consideramos que son las causas reales de la inacin,para poder plantear algunas tareas y posibles soluciones.

    Inacin de demanda:

    La inacin de demanda estipula que la inacin actual se debe a que ha crecido muchoms la demanda de productos de lo que se puede producir (oferta). Es decir que en elmercado local se consumen muchos ms productos de lo que la economa produce.

    Por ejemplo: si la economa argentina produciese tantas vacas como para que haya 100kilos de milanesa disponibles para la venta y la poblacin estuviese dispuesta a consumir,a partir de los ingresos que tiene, 110 kilos de milanesa, se producira un desfasaje. Estedesfasaje se soluciona a partir de aumentar el precio del kilo de milanesa tanto como parahacer que la gente que demanda los 10 kilos de diferencia no lo pueda comprar. Siguiendocon el ejemplo, si el kilo de milanesa estaba a 30$, suponiendo que cada familia consumiese

    1 kilo de milanesa, 110 familias podan comprar milanesa a ese precio. Si se aumentase a35$ las 10 familias ms pobres ya no podran pagarlo y entonces no compraran milanesas.El desfasaje en la cantidad requerida de milanesas se ajusto en el aumento del precio deeste producto.

    Si este ejemplo se lleva a todos los productos de la economa tendramos una inacin dedemanda. Es decir un aumento generalizado de precios debido al aumento de la demanda.

    No solo el consumo se entiende como demanda si no tambin la inversin y el gasto pblico,a esto se le llaman demanda agregada.

    Esta teora de inacin esta vagamente inscripta en una tradicin keynesiana y lasolucin a la misma seria enfriar la demanda. Traduciendo, hay que evitar que la genteconsuma, y que el Estado gaste para que no se produzca esta inacin. Esta solucin esclaramente de la ortodoxia liberal.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    10/1610

    Nuestro Tiempo

    Inacin de costos:

    La inacin de costos reere a que el aumento de los precios se debe a que aumenta uncosto de la produccin de los productos. El costos que se encuentra en todos los productos/

    produccin son los salarios. Se entiende que si los salarios aumentan los empresarios loque hacen es transferir ese aumento al precio nal del producto que producen. As, si elsindicato de la alimentacin consigue para su rama un 25% de aumento los empresarios de

    la alimentacin lo que hacen es aumentar los alimentos un 25% para no perder su ganancia.

    Esta teora es de tradicin ms liberal y la solucin que le encuentra es simple, presionara los sindicatos para que no pidan aumentos de salarios.

    Inacin monetaria:

    La explicacin monetarista es de corte netamente liberal. Esta explicacin de la inacinparte de un gran presupuesto por el cual todo aumento de la cantidad de dinero circulante

    (billetes y monedas en el mercado) causa inacin. Es decir que si el estado imprime masbilletes esto causa que esos billetes pierdan valor. El gran presupuesto es que una economanecesita la cantidad de billetes sucientes como para garantizar que se puedan realizar todaslas transacciones necesarias. Si se aumenta por encima de ese punto los precios aumentanhasta emparejarse con el nuevo nivel de billetes y monedas circulando.[1]

    Esta discusin es bastante larga y compleja dentro de las corrientes econmicas y esbastante combatida por las corrientes ms heterodoxas/keynesiana. La solucin a este tipode inacin es simple, evitar que el estado cubra sus dfcits con ms emisin de billetes.

    En conclusin reducir el gasto pblico.

    Inacin estructural/cambiaria:

    Este tipo de inacin est relacionada a la descripcin que venimos haciendo sobrela dinmica de la economa Argentina, en especial sobre los cuellos de botella externosque genera el hecho de tener una estructura industrial que demande tantos insumos y

    partes importados (vase "Los ciclos econmicos de la historia argentina: Liberalismo yDesarrollismo")

    Cuando la balanza de pagos es decitaria, se origina una devaluacin que implica que

    con menos pesos se consigan ms dlares. Con esto se alivia la presin por la demanda dedlares y se estimula las ventas al exterior, haciendo que ingresen ms dlares, debido a ladiferencia que haran los exportadores con dlares en mano en el mercado local.

    Una devaluacin signica inacin en una estructura productiva como la Argentina.Primero, porque los precios de los productos agrarios aumentan en tanto son de exportacin.

    Supongamos que un terrateniente venda una tonelada de trigo en el mercado locala 500 pesos y lo exportaba a 500 dlares, cuando se produce una devaluacin va seguirexportando a 500 dlares pero ahora en el mercado interno, si suponemos una devaluacinde 2 a 1, lo vender a 1000 pesos.

    Por tanto para empezar una devaluacin genera un aumento de precios de los productosagrarios. Estos productos componen en gran parte la canasta familiar de los sectores ms

    pobres en tanto son sus alimentos

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    11/161

    Nuestro Tiempo

    Pero en el sector industrial ocurre algo similar. Al tener una gran componente de insumosy partes importados cuando ocurre una devaluacin estas partes aumentan de precios paralos empresarios locales.

    Supongamos que una fbrica de heladeras tiene que importar los motores de las mismasde Alemania y que por ellos pagaba 200 dlares, lo que haca este empresario era transferiral precio nal de la heladera esos 200 dlares. Si ocurre una devaluacin, suponiendo devuelta un 2 a 1, ese motor de la heladera le costara ahora al empresario 400 pesos y portanto, cuando transera al precio nal del producto sus costos, tendr de costos 400 pesos.Es decir 200 pesos ms de lo que vala antes de la devaluacin.

    Esto sirve para pensar una devaluacin en seco, pero tambin sirve para pensar unaumento gradual del tipo de cambio (relacin entre pesos y dlares). Este proceso iraaumentando los precios en el mercado local.

    Inacin de monopolios:

    Un monopolio es una empresa que controla grandes porciones del mercado, haciendoque nadie pueda competir con ella. Una empresa en esta situacin lo que logra es determinarsus precios solo pensando en ella misma.

    La competencia hace que si una empresa pone un producto ms barato, los consumidoresse vuelquen a comprar ese producto, de esta manera obliga a las dems empresas a poner sus

    productos al mismo precio para no perder ventas. Si una empresa es monoplica signicaque no tiene competencia para determinar sus precios, con lo cual vende sus productos al

    precio que le guste.

    ndices de infacin y la infacin real

    Algo importante a aclarar es que la inacin en Argentina es difcil de conocerladebido a que el organismo estatal que debera medirla, el INDEC, actualmente seencuentra intervenido (en nuestro prximo informe daremos ms explicaciones del

    porqu) por el gobierno, y en especial la medicin sobre este ndice.

    Ahora bien si se arreglase la situacin del INDEC se solucionara el problema dela inacin?

    Rotundamente NO, esto es lo que nos quieren hacer creer los liberales y algunospartidos reformistas.

    Lo que tenemos que repudiar fuertemente del INDEC es la situacin de lostrabajadores, constantemente acosados por patotas armadas, y la falta de estadsticapara los cientcos del pas.

    Pero el INDEC no genera inacin, solo la mide.

    Adems tampoco son crebles las mediciones privadas en trminos de que aumentanel ndice en pos de la batalla poltica contra el gobierno.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    12/1612

    Nuestro Tiempo

    Ahora bien un buen ndice es el que se llama IPC-9[2] provincias relevado por la CTA,este ndice dice que la inacin en el 2011 fue del 23.4 %. El siguiente graco lo muestra:

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    13/1613

    Nuestro Tiempo

    Causas reales de la infacin

    La inacin, por ms que se quejen los empresarios, a quien ms afecta es al sectorasalariado, es decir los trabajadores y an mas sobre el sector ms precarizado que nopuede actualizar su salario al no tener un convenio formal que lo proteja.

    Todos aquellos que tengan un ingreso jo ven caer la capacidad de compra mes a mes

    cuando quieren cambiarlo por mercancas para poder reproducirse.

    Dicho esto entendemos que de alguna manera todas las formas de inacin tienen algnpeso en la situacin actual[3], pero creemos queprincipalmente son dos las causas enArgentina que causan inacin: monopolios y precio internacionales de la soja.

    Monopolios

    La cuestin de los monopolios como se describi en la parte anterior es como se desarrolla

    en la prctica en Argentina.

    Solo para citar un ejemplo, una empresa como Molinos Rio del Plata controla: el mercadodel Arroz a travs de sus marcas Gallo y Mximo, el mercado de los Fideos a travs de susmarcas Matarazzo, Luchetti y San Vicente, el mercado de la yerba con sus marcas NoblezaGaucha y Cruz Malta, el mercado del aceite a travs de sus marcas Lira y Cocinero, y elmercado de las harina a travs de sus marcas Blancaor y Favorita.

    Este tipo de situacin se repite en todos los mercados argentinos desde la leche conla Serensima-Danone, hasta el aluminio con Aluar, las golosinas con Arcor y Kraft o el

    pan lactal con Bimbo-Fargo[4]. Entonces como explicbamos ms arriba estas empresasdeterminan y ponen precios sin competencia ni intervencin alguna.

    Estas empresas generan inacin.

    Es tal el nivel de monopolizacin de la economa argentina que las 500 empresasms grandes explican el 30% de todo lo que se produce en el pas (PBI) y a esto se lesuma una cadena largusima de intermediadores que agregan costos en la circulacin.

    Estas empresas monoplicas tienen ganancias extraordinarias constantemente.

    Siguiendo con el ejemplo, en su estado contable de 2007 Molinos Rio del Plata declaro

    que aumento su patrimonio neto en un 75%. Es decir, en un ao gan tanto como para casiduplicarse a s misma!! Entre el 2002 y el 2006 la ganancia promedio fue del 35,8% paratodas las empresas, mientras en la convertibilidad era del 23,9 %.

    Para entender la magnitud de lo que planteamos, en los pases que estos empresariosllaman serios un empresario que invierte un dinero para fabricar algo puede esperar sacarun 5% de ganancias sobre el total de la plata que invirti, con lo cual recin a los 20 aosestaran recuperando su inversin inicial. En Argentina en 4 aos[5] ya recuperaron suinversin, y de ah en adelante todo es benecio

    Frente a tal panorama queda claro que el problema de la inacin en la Argentinano son los trabajadores que reclaman mucho por sus salarios, sino estas empresasmonoplicas que tienen ganancias extraordinarias a costa de encarecer los alimentosy productos que consume el pueblo argentino.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    14/1614

    Nuestro Tiempo

    Precios internacionales

    Como ya hemos explicado los productos de exportaciones argentinos son en ms de dostercios productos agrarios (un tercio productos directamente del campo como trigo, soja ygirasol y un tercio de manufacturas de origen agropecuario como aceite de soja o harina).

    La cuestin aqu se centra en que el aumento generalizado de las exportaciones

    argentinas, especialmente la soja, tiran para arriba los precios locales. Los preciosde los alimentos exportados se generan por cuestiones totalmente ajenas al pas peroterminan repercutiendo en el.

    Estos cultivos que son de exportacin como el trigo o el maz sirven de insumos paralos alimentos que se producen en el pas, como por ejemplo harina, deos, polenta, etc.;entonces que sus precios aumenten tiene un impacto inacionario sobre todos los alimentos.

    Adems los que no sirven de insumos, como la soja, les quietan tierras a otras produccionescomo la ganadera, el arroz, etc. Esta competencia, que claramente viene ganando la soja enArgentina, hace no solo que se desplacen produccin hacia tierras menos productivas o quedirectamente se deje de producir alimentos que se consumen en el mercado interno, sinoque tambin aumenten los precios de arrendamiento para produccin en pequea escalacomo lo son las frutas y hortalizas.

    Tareas y soluciones

    Una poltica efectiva de control de la inacin es ms que necesaria dada que golpeaespecialmente sobre los asalariados, es de decir no es un invento de la derecha. Lainacin existe y hay que erradicarla

    Ahora bien la forma en que se combate la inacin no es reduciendo el gastopblico del Estado, enfriando el consumo o poniendo techo a las paritarias. Estas sonsalidas que claramente plantean los sectores liberales de la sociedad y benecias a losempresarios, no al pueblo.

    Una poltica efectiva de control de la inacin debera combinar la intervencinestatal con el control popular de precios y tendra que estar enfocada sobre dos ejes:monopolios y precios internacionales.

    Atacar los monopolios alimenticios implica destruir una de las principales fuentes deinacin en Argentina.

    Se deberan atacar no solo a las empresas de produccin de alimentos si no tambin,las cadenas de distribucin y a los grandes supermercados que comercializan a elevados

    precios.

    Se deberan establecer ganancias mximas que se pueden obtener de la produccin dealimentos y obligar a reinvertir para ampliar la capacidad de productiva del pas en este

    rubro.Tambin se debera obligar a estas empresas a salir de sus posiciones monoplicas

    desprendindose de las marcas que le garantizan el control total del mercado y garantizarprecios mnimos para los productos que compongan la canasta familiar.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    15/1615

    Nuestro Tiempo

    A la vez se tendra que reformular la estructura impositiva en donde se le cobren msimpuestos a estas empresas y se abandone el IVA y el impuesto a la ganancia como sostenes

    principales de los ingresos del Estado.

    La organizacin popular tiene que complementar la accin estatal.

    La organizacin en centros de distribucin barriales, la movilizacin en pos de ladestruccin de estos monopolios y las asociaciones de consumidores que garanticen no

    solo la compra colectiva de bienes de primera necesidad sino tambin que los precios engndola no sean excesivos, son algunas de las cosas que se podran hacer.

    Adems los trabajadores en las fbricas deberan poder colaborar en el control real dela cadena de produccin evaluando y relevando los costos reales de estas compaas para

    poder detectar las ganancias extraordinarias.

    En cuanto a las exportaciones lo que se debera lograr es desvincular los precios

    internacionales de los precios locales. Aqu las retenciones al agro cumplen un gran papel.

    Si un productor puede vender una tonelada de trigo en el mercado externo a 400 dlarespero se le cobra un 50% de retenciones al n de cuentas solo le quedaran solo 200 dlarespara l. Si esto pasa al productor le da lo mismo vender afuera por 400 dlares que venderadentro por 200. De esta manera si el mercado interno quisiera absorber esa tonelada detrigo ya no tendra que pagar los 400 dlares que tendra que si no que puede acceder a ella

    por 200.

    Esto se debera complementar con un mayor peso del Estado en el comercio Exterior (elejemplo de IAPI de la poca peronista seguro marca un horizonte) y con una reorientacinde la produccin para evitar la total sojizacion del pas.

    En conclusin

    La inacin no es un problema inventado por la derecha y su principal afectadoson los sectores populares.

    Para eliminarla debe cobrar un mayor peso el Estado y los sector populares a la hora

    de controlar a los monopolios y los precios internacionales.

    NOTAS

    [1] El presupuesto es mejor explicado por la siguiente explicacion: para cierto periodo determinado la cantidad de dinero circulando (M) multiplicado por

    su velocidad de circulacin (V) es igual al volumen de las transacciones (T) multiplicado por el nivel general de precios (P), MV=TP. Como en general no

    varan mucho ni V ni T (a menos de un crecimiento abrupto o viceversa) un aumento en M se contrapesa en la ecuacin con aumento en P.

    [2] Este ndice se logra al ponderar los ndice del Precio al Consumidor de 9 entes de estadsticas provinciales no intervenidos.

    [3] Por ejemplo un alza salarial causa inacin por lo antes descripto es por eso que mucho reclamos pasan por que los sindicatos no pelean solo por sus salarios

    (que solo afecta a sus sector y solo a los trabajadores en blanco) si no que tambin luchen por control de precios para toda la sociedad.

    [4] Danone (la Serenisima) junto a Sancor controlan el 70% de la produccin de Leche Fluida. Bimbo-Fargo controla el 69% del mercado del pan Lactal

    [5] Curiosamente coincide el recupero de la inversin con lo que dura un mandato presidencial.

  • 7/30/2019 2. Nuestro Tiempo

    16/16

    Nuestro Tiempo

    Todo es parte de una sola lucha;y es verdad cuando el imperialismo

    nos llama con un denominador comn,porque an cuando las ideologas cambien,

    aun cuando uno se reconozcacomunista, o socialista, o peronista,o cualquier otra ideologa poltica

    en determinado pas,solamente caben dos posiciones

    en la historia:o se est a favor de los monopolios

    o se est en contra de los monopolios.Y, a todos los que estn

    en contra de los monopolios,a todos ellos se les puede aplicar

    un denominador comn.En esto, los norteamericanos tienen razn.

    Todos los que luchamos

    por la liberacin de nuestros pueblos,luchamos al mismo tiempo,aunque a veces no lo sepamos,

    por el aniquilamiento del imperialismo;y todos somos aliados,

    aunque a veces dividamos nuestras propias fuerzaspor querellas internas,

    aunque a veces por discusiones estriles

    dejamos de hacer el frente necesariopara luchar contra el imperialismo;

    pero todos, todos los que luchamos honestamentepor la liberacin de nuestras respectivas patrias,

    somos enemigos directos del imperialismo

    CHE GUEVARAMENSAJE A LOS ARGENTINOS