1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

5

Click here to load reader

Transcript of 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Page 1: 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Química Inorgánica 2016-I

Laboratorio Nº 1: Reacciones Redox

Página 1

LABORATORIO Nº 1: REACCIONES REDOX

I. OBJETIVOS

Estudiar diferentes Reacciones Redox y a su vez identificar el agente reductor y el agente oxidante de las mismas.

Observar la deposición de un metal y/o desprendimiento de un gas en una Reacción Redox.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las reacciones Redox constituyen una de las principales clases de reacciones

químicas. Su variedad es sorprendente y forman gran parte del mundo que nos rodea:

la combustión, la fotosíntesis, la corrosión y el metabolismo de los alimentos son

algunos ejemplos de este tipo de reacciones. También se

presentan en aplicaciones tales como la acción de los

blanqueadores y la extracción de metales a partir de sus

minerales.

También son llamadas reacciones óxido-reducción o

reducción-óxido, debido a que en ella ocurren procesos de

reducción (ganancia de electrones) y oxidación (pérdida de

electrones); es decir, se transfieren electrones de un

elemento a otro. En toda reacción Redox, el elemento que gana electrones se reduce

y el elemento que pierde electrones se oxida.

Los químicos han encontrado una manera de seguir la ruta de los electrones en una reacción asignando un Estado de Oxidación (E.O) a cada elemento, y de esta manera reconocer a una reacción Redox. Cuando el E.O de un elemento disminuye en la reacción, entonces se está

reduciendo (Agente Oxidante); caso contrario cuando el estado de oxidación aumenta, entonces se está oxidando (Agente reductor).

Si bien no todas las reacciones Redox ocurren en solución acuosa, muchas reacciones importantes tienen lugar en agua. Por ejemplo: La oxidación del fierro en ácido

clorhídrico.

Nota: Los procesos de oxidación y

reducción ocurren en forma simultánea,

por consiguiente el número de electrones

ganados y perdidos siempre son iguales.

Page 2: 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Química Inorgánica 2016-I

Laboratorio Nº 1: Reacciones Redox

Página 2

III. PARTE EXPERIMENTAL a) Materiales:

• Tubos de ensayo.

• Luna de reloj.

• Pipetas.

• Gradilla para tubos de ensayo

b) Reactivos:

• Solución de Nitrato de Plata.

• Solución de Sulfato de cobre.

• Solución de Cloruro de cobre

• Alambre de Cobre.

• Clavo de Hierro.

• Lámina de Zinc.

• Tira de Aluminio.

c) Procedimiento:

Rotular 4 tubos de ensayo con el respectivo metal que se utilizará en cada

reacción (Cu(S), Fe(S), Zn(S), Al(S)).

i) Reacción de Nitrato de plata con Cobre Metálico:

Agregar 5 ml de Ag NO3 (ac) 0.1 M al tubo de ensayo rotulado con Cu(S).

Introducir cuidadosamente el alambre de cobre en el tubo de ensayo y sujetarlo en las paredes de este.

Observar los cambios ocurridos instantáneamente.

Esperar unos minutos para que la reacción se complete, seguidamente tomar nota y discutir en grupo los cambios finales obtenidos en la reacción.

Proponer la Reacción Rédox que se llevó a cabo.

ii) Reacción de Sulfato de Cobre con Hierro y Zinc Metálico :

Agregar 5 ml de CuSO4 (ac) 0.1 M a cada tubo de ensayo rotulado con Fe(S) y Zn (S) .

Introducir cuidadosamente el Clavo de Hierro en el primer tubo de ensayo, seguido por la lámina de Zinc en el segundo tubo de ensayo.

Observar los cambios ocurridos instantáneamente debido a la reacción dada en ambos tubos.

Page 3: 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Química Inorgánica 2016-I

Laboratorio Nº 1: Reacciones Redox

Página 3

Esperar unos minutos que las reacciones se completen, seguidamente tomar nota y discutir en grupo los cambios finales obtenidos.

Proponer las Reacciones Rédox que se llevaron a cabo en cada tubo de

ensayo.

iii) Reacción de Cloruro de cobre con Aluminio:

Agregar 5 ml de CuCl2 (ac) 0.1 M al tubo de ensayo rotulado con Al(S).

Introducir cuidadosamente la tira de aluminio en el tubo de ensayo y sujetarlo en las paredes de este.

Observar los cambios ocurridos instantáneamente debido a la reacción (desprendimiento de gas).

Esperar unos minutos para que la reacción se complete, seguidamente observar, discutir en grupo los cambios finales obtenidos en la reacción y tomar nota de sus conclusiones.

Proponer la Reacción Rédox que se llevó a cabo.

Autor: Laboratorio de Química UTP

Revisado, aumentado y corregido: Equipo de Laboratorio de Química UTP

Última Actualización: Diciembre del 2015

Page 4: 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Química Inorgánica 2016-I

Laboratorio Nº 1: Reacciones Redox Página 4

REPORTE DE LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

PRÁTICA N°01: REACCIONES REDOX

Profesor: Fecha: Horario: Integrantes:

Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres

1) 5)

2) 6)

3) 7)

4) 8)

I. COMPLETAR LAS SIGUIENTES REACCIONES:

Reacciones Rédox Agente Oxidante Agente Reductor

Cu + AgNO3

Fe + CuSO4

Zn + CuSO4

Al + CuCl2

Page 5: 1._Reacciones_Redox_2016-I.pdf

Química Inorgánica 2016-I

Laboratorio Nº 1: Reacciones Redox Página 5

II. CONCLUSIONES:

1)

2)

3)

4)

III. CUESTIONARIO:

1) Escriba una característica importante de cada reacción que se llevó a cabo.

2) ¿A qué se debió el desprendimiento de gas en la reacción ocurrida entre el Al metálico y el CuCl2?