1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeño ESTUDIOS SOCIALES BLOQUE 1 NOVENO

download 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeño ESTUDIOS SOCIALES BLOQUE 1 NOVENO

of 20

Transcript of 1.3 Plan de Destrezas Con Criterio de Desempeño ESTUDIOS SOCIALES BLOQUE 1 NOVENO

18 AL 22 - 05 - 15COLEGIIO FISCALATI II PILLAHUASOAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 421. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

LCDO. SERGIO RIOSESTUDIOS SOCIALESNOVENO CURSO/ PARALELOS; /4 PERIDOS5/18/155/22/15OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Describir el proceso de desarrollo histrico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organizacin socioeconmica y en las dimensiones poltica y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.1. La interculturalidadEJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsableDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN: Establecer el origen de la humanidad en frica y su difusin hacia los cinco continentes, con nfasis en las condiciones de adaptacin al medio y en el surgimiento de la agricultura en Medio Oriente, China y Mesoamrica. Identificar en forma general el desarrollo de los grandes imperios antiguos, especialmente en China, India, Medio Oriente y Egipto, con sus relaciones sociales esclavistas y avances culturales, en particular la escritura. Relata el proceso de aparicin de la humanidad, y sus transformacionessociales y econmicas hasta la aparicin de las grandes culturas agrcolas esclavistas. Describe a los romanos y griegos en los aspectos social, econmico y cultural, y valora sus aportes a la cultura occidental. Explica el proceso de formacin del Imperio islmico y estima los aportes del Islam a la cultura universal. Caracteriza a las sociedades medievales europeas y valora la incidenciadel comercio a distancia en las trasformaciones sociales y culturales de la epoca.

2. PLANIFICACINESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACINa. Promueva el uso del atlas para identificar: la distribucin de la poblacin durante el periodo estudiado, la ubicacin geogrfica de las civilizaciones estudiadas, las rutas comerciales empleadas, etc.b. Promueva el uso de lminas para la elaboracin de cuadros comparativos iluStrados sobre las civilizaciones estudiadas.c. Promueva la lectura de artculos de revistas o internet acerca de los temas tratados. Permita que los estudiantes elaboren resmenes de los principales contenidos de la lectura.d. Promueva el uso de enciclopedias, pginas de internet y libros de texto como material de consulta para profundizar los temas tratados. Permita que los estudiantes resuman la informacin consultada y la compartan con el resto de la clase.Estudiantes: Radiograbadora, Video, Internet, Hoja trabajo, Lpiz, Lpices de colores, Marcadores, Pizarrn, Libro del estudiandte, Cartulinas, Goma, Fotografas Docentes: Internet, Video, Tv, Tijeras, Papelotes, Papel brillante, Fmix, Revistas, Peridico, Masking, Imgenes Cuaderno, Carteles didcticos. Catulinas, Marcadores, Gua de preguntas, Sobres, Guia del docente y Libro del Estudiante Respetar las distintas clases sociales. Reconocer la democracia. Valorar la importancia de la libertad de cultos. Respetar las diversas creencias. Valorar la importancia de la Historia para la explicacin del mundo. Identificar los elementos culturales heredados de lassociedades antiguas en lasociedad actual Reconocer la importancia de las civilizaciones antiguas queconstituyen la base de nuestra sociedadLOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPEO MESA DE LA IDEA PRINCIPAL LA PALABRA CLAVE ACROSTICO CARACTERIZACIN INVESTIGACIONES PREVIA SENSAYO TCNICAS DE EVALUACIN DIARIO DEL APRENDIZAJE Y DE AUTOEVALUACIN: Precodificaciones (cdulas, formatos, cuadros, etc.)Historias de vidaNotas de campo Grabaciones en audio, vdeo, etc.Bases de datosMinutas, bitcoras, diarios

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: LCDO. SERGIO RIOSNombre: LCDA. MIRIAM BAQUERIZONombre: LCDA. JANETH SANGINESFirma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha:

25 AL 29 - 05 - 15COLEGIIO FISCALATI II PILLAHUASOAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 421. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

LCDO. SERGIO RIOSESTUDIOS SOCIALESNOVENO CURSO/ PARALELOS; /4 PERIDOS5/25/155/29/15OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Describir el proceso de desarrollo histrico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organizacin socioeconmica y en las dimensiones poltica y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.1. La interculturalidadEJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsableDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN: Describir las grandes culturas mediterrneas, especficamente las de la Grecia antigua, con su estructura socioeconmica esclavista, expansin comercial, el pensamiento filosfico y la idea de democracia. Caracterizar los rasgos fundamentales del Imperio romano y su expansin en el espacio mediterrneo, como una civilizacin mltiple, su sociedad esclavista e instituciones jurdicas Relata el proceso de aparicin de la humanidad, y sus transformacionessociales y econmicas hasta la aparicin de las grandes culturas agrcolas esclavistas. Describe a los romanos y griegos en los aspectos social, econmico y cultural, y valora sus aportes a la cultura occidental. Explica el proceso de formacin del Imperio islmico y estima los aportes del Islam a la cultura universal. Caracteriza a las sociedades medievales europeas y valora la incidenciadel comercio a distancia en las trasformaciones sociales y culturales de la epoca.

2. PLANIFICACINESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACINa. Promueva el uso del atlas para identificar: la distribucin de la poblacin durante el periodo estudiado, la ubicacin geogrfica de las civilizaciones estudiadas, las rutas comerciales empleadas, etc.b. Promueva el uso de lminas para la elaboracin de cuadros comparativos iluStrados sobre las civilizaciones estudiadas.c. Promueva la lectura de artculos de revistas o internet acerca de los temas tratados. Permita que los estudiantes elaboren resmenes de los principales contenidos de la lectura.d. Promueva el uso de enciclopedias, pginas de internet y libros de texto como material de consulta para profundizar los temas tratados. Permita que los estudiantes resuman la informacin consultada y la compartan con el resto de la clase.Estudiantes: Radiograbadora, Video, Internet, Hoja trabajo, Lpiz, Lpices de colores, Marcadores, Pizarrn, Libro del estudiandte, Cartulinas, Goma, Fotografas Docentes: Internet, Video, Tv, Tijeras, Papelotes, Papel brillante, Fmix, Revistas, Peridico, Masking, Imgenes Cuaderno, Carteles didcticos. Catulinas, Marcadores, Gua de preguntas, Sobres, Guia del docente y Libro del Estudiante Respetar las distintas clases sociales. Reconocer la democracia. Valorar la importancia de la libertad de cultos. Respetar las diversas creencias. Valorar la importancia de la Historia para la explicacin del mundo. Identificar los elementos culturales heredados de lassociedades antiguas en lasociedad actual Reconocer la importancia de las civilizaciones antiguas queconstituyen la base de nuestra sociedadLOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPEO MESA DE LA IDEA PRINCIPAL LA PALABRA CLAVE ACROSTICO CARACTERIZACIN INVESTIGACIONES PREVIA SENSAYO TCNICAS DE EVALUACIN DIARIO DEL APRENDIZAJE Y DE AUTOEVALUACIN: Precodificaciones (cdulas, formatos, cuadros, etc.)Historias de vidaNotas de campo Grabaciones en audio, vdeo, etc.Bases de datosMinutas, bitcoras, diarios

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: LCDO. SERGIO RIOSNombre: LCDA. MIRIAM BAQUERIZONombre: LCDA. JANETH SANGINESFirma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha:

01 AL 05 - 06 - 15 COLEGIIO FISCALATI II PILLAHUASOAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 421. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

LCDO. SERGIO RIOSESTUDIOS SOCIALESNOVENO CURSO/ PARALELOS; /4 PERIDOS6/1/156/5/15OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Describir el proceso de desarrollo histrico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organizacin socioeconmica y en las dimensiones poltica y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.1. La interculturalidadEJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsableDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN: Caracterizar los rasgos fundamentales del Imperio romano y su expansin en el espacio mediterrneo, como una civilizacin mltiple, su sociedad esclavista e instituciones jurdicas. Localizar el nacimiento del cristianismo en el seno de la cultura mediterrnea y su expansin en el Imperio romano, con las transformaciones que trajo a la vida de la sociedad y al pensamiento occidental. Relata el proceso de aparicin de la humanidad, y sus transformacionessociales y econmicas hasta la aparicin de las grandes culturas agrcolas esclavistas. Describe a los romanos y griegos en los aspectos social, econmico y cultural, y valora sus aportes a la cultura occidental. Explica el proceso de formacin del Imperio islmico y estima los aportes del Islam a la cultura universal.

2. PLANIFICACINESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACINa. Promueva el uso del atlas para identificar: la distribucin de la poblacin durante el periodo estudiado, la ubicacin geogrfica de las civilizaciones estudiadas, las rutas comerciales empleadas, etc.b. Promueva el uso de lminas para la elaboracin de cuadros comparativos iluStrados sobre las civilizaciones estudiadas.c. Promueva la lectura de artculos de revistas o internet acerca de los temas tratados. Permita que los estudiantes elaboren resmenes de los principales contenidos de la lectura.d. Promueva el uso de enciclopedias, pginas de internet y libros de texto como material de consulta para profundizar los temas tratados. Permita que los estudiantes resuman la informacin consultada y la compartan con el resto de la clase.Estudiantes: Radiograbadora, Video, Internet, Hoja trabajo, Lpiz, Lpices de colores, Marcadores, Pizarrn, Libro del estudiandte, Cartulinas, Goma, Fotografas Docentes: Internet, Video, Tv, Tijeras, Papelotes, Papel brillante, Fmix, Revistas, Peridico, Masking, Imgenes Cuaderno, Carteles didcticos. Catulinas, Marcadores, Gua de preguntas, Sobres, Guia del docente y Libro del Estudiante Respetar las distintas clases sociales. Reconocer la democracia. Valorar la importancia de la libertad de cultos. Respetar las diversas creencias. Valorar la importancia de la Historia para la explicacin del mundo. Identificar los elementos culturales heredados de lassociedades antiguas en lasociedad actual Reconocer la importancia de las civilizaciones antiguas queconstituyen la base de nuestra sociedadLOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPEO MESA DE LA IDEA PRINCIPAL LA PALABRA CLAVE ACROSTICO CARACTERIZACIN INVESTIGACIONES PREVIA SENSAYO TCNICAS DE EVALUACIN DIARIO DEL APRENDIZAJE Y DE AUTOEVALUACIN: Precodificaciones (cdulas, formatos, cuadros, etc.)Historias de vidaNotas de campo Grabaciones en audio, vdeo, etc.Bases de datosMinutas, bitcoras, diarios

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: LCDO. SERGIO RIOSNombre: LCDA. MIRIAM BAQUERIZONombre: LCDA. JANETH SANGINESFirma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha:

08 AL 12 - 06 - 15 COLEGIIO FISCALATI II PILLAHUASOAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 421. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

LCDO. SERGIO RIOSESTUDIOS SOCIALESNOVENO CURSO/ PARALELOS; /4 PERIDOS6/8/156/12/15OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Describir el proceso de desarrollo histrico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organizacin socioeconmica y en las dimensiones poltica y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.1. La interculturalidadEJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsableDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN: Localizar el nacimiento del cristianismo en el seno de la cultura mediterrnea y su expansin en el Imperio romano, con las transformaciones que trajo a la vida de la sociedad y al pensamiento occidental. Analizar el surgimiento del Islam, su expansin desde Arabia por Asia y frica, su enfrentamiento con las sociedades cristianas y sus aportes a la cultura universal. Establecer las caractersticas de la sociedad en Europa Occidental luego de la Edad Media, desde el anlisis de la clase burguesa Explica el proceso de formacin del Imperio islmico y estima los aportes del Islam a la cultura universal. Caracteriza a las sociedades medievales europeas y valora la incidenciadel comercio a distancia en las trasformaciones sociales y culturales de la epoca.

2. PLANIFICACINESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACINa. Promueva el uso del atlas para identificar: la distribucin de la poblacin durante el periodo estudiado, la ubicacin geogrfica de las civilizaciones estudiadas, las rutas comerciales empleadas, etc.b. Promueva el uso de lminas para la elaboracin de cuadros comparativos iluStrados sobre las civilizaciones estudiadas.c. Promueva la lectura de artculos de revistas o internet acerca de los temas tratados. Permita que los estudiantes elaboren resmenes de los principales contenidos de la lectura.d. Promueva el uso de enciclopedias, pginas de internet y libros de texto como material de consulta para profundizar los temas tratados. Permita que los estudiantes resuman la informacin consultada y la compartan con el resto de la clase.Estudiantes: Radiograbadora, Video, Internet, Hoja trabajo, Lpiz, Lpices de colores, Marcadores, Pizarrn, Libro del estudiandte, Cartulinas, Goma, Fotografas Docentes: Internet, Video, Tv, Tijeras, Papelotes, Papel brillante, Fmix, Revistas, Peridico, Masking, Imgenes Cuaderno, Carteles didcticos. Catulinas, Marcadores, Gua de preguntas, Sobres, Guia del docente y Libro del Estudiante Respetar las distintas clases sociales. Reconocer la democracia. Valorar la importancia de la libertad de cultos. Respetar las diversas creencias. Valorar la importancia de la Historia para la explicacin del mundo. Identificar los elementos culturales heredados de lassociedades antiguas en lasociedad actual Reconocer la importancia de las civilizaciones antiguas queconstituyen la base de nuestra sociedadLOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPEO MESA DE LA IDEA PRINCIPAL LA PALABRA CLAVE ACROSTICO CARACTERIZACIN INVESTIGACIONES PREVIA SENSAYO TCNICAS DE EVALUACIN DIARIO DEL APRENDIZAJE Y DE AUTOEVALUACIN: Precodificaciones (cdulas, formatos, cuadros, etc.)Historias de vidaNotas de campo Grabaciones en audio, vdeo, etc.Bases de datosMinutas, bitcoras, diarios

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: LCDO. SERGIO RIOSNombre: LCDA. MIRIAM BAQUERIZONombre: LCDA. JANETH SANGINESFirma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha:

15 AL 19 - 06 - 15 COLEGIIO FISCALATI II PILLAHUASOAO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 421. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS:FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

LCDO. SERGIO RIOSESTUDIOS SOCIALESNOVENO CURSO/ PARALELOS; /4 PERIDOS6/15/156/19/15OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL Describir el proceso de desarrollo histrico de la humanidad desde sus inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios que se han dado en la organizacin socioeconmica y en las dimensiones poltica y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.1. La interculturalidadEJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZABuen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsableDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN: Establecer las caractersticas de la sociedad en Europa Occidental luego de la Edad Media, desde el anlisis de la clase burguesa. Valorar la diversidad de la humanidad desde el reconocimiento de su desarrollo a travs del tiempo, su historia y la lucha por la supervivencia y la libertad Caracteriza a las sociedades medievales europeas y valora la incidenciadel comercio a distancia en las trasformaciones sociales y culturales de la epoca.

2. PLANIFICACINESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACINa. Promueva el uso del atlas para identificar: la distribucin de la poblacin durante el periodo estudiado, la ubicacin geogrfica de las civilizaciones estudiadas, las rutas comerciales empleadas, etc.b. Promueva el uso de lminas para la elaboracin de cuadros comparativos iluStrados sobre las civilizaciones estudiadas.c. Promueva la lectura de artculos de revistas o internet acerca de los temas tratados. Permita que los estudiantes elaboren resmenes de los principales contenidos de la lectura.d. Promueva el uso de enciclopedias, pginas de internet y libros de texto como material de consulta para profundizar los temas tratados. Permita que los estudiantes resuman la informacin consultada y la compartan con el resto de la clase.Estudiantes: Radiograbadora, Video, Internet, Hoja trabajo, Lpiz, Lpices de colores, Marcadores, Pizarrn, Libro del estudiandte, Cartulinas, Goma, Fotografas Docentes: Internet, Video, Tv, Tijeras, Papelotes, Papel brillante, Fmix, Revistas, Peridico, Masking, Imgenes Cuaderno, Carteles didcticos. Catulinas, Marcadores, Gua de preguntas, Sobres, Guia del docente y Libro del Estudiante Respetar las distintas clases sociales. Reconocer la democracia. Valorar la importancia de la libertad de cultos. Respetar las diversas creencias. Valorar la importancia de la Historia para la explicacin del mundo. Identificar los elementos culturales heredados de lassociedades antiguas en lasociedad actual Reconocer la importancia de las civilizaciones antiguas queconstituyen la base de nuestra sociedadLOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPEO MESA DE LA IDEA PRINCIPAL LA PALABRA CLAVE ACROSTICO CARACTERIZACIN INVESTIGACIONES PREVIA SENSAYO TCNICAS DE EVALUACIN DIARIO DEL APRENDIZAJE Y DE AUTOEVALUACIN: Precodificaciones (cdulas, formatos, cuadros, etc.)Historias de vidaNotas de campo Grabaciones en audio, vdeo, etc.Bases de datosMinutas, bitcoras, diarios

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: LCDO. SERGIO RIOSNombre: LCDA. MIRIAM BAQUERIZONombre: LCDA. JANETH SANGINESFirma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha: