12 feb 2013 investigación (1)

6
TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN Objetivo: Comprender la definición, importancia y aplicación de las fases del ciclo de vida del software en la solución de problemas algorítmicos sencillos. Descripción: A partir del ciclo de vida del software, complete según el ejemplo la información que se pide en cada fase. Una vez terminado repita el mismo cree un algoritmo que involucre el uso de matrices en donde identifique claramente, explicando paso a paso cada una de las fases del ciclo de vida del sistema de información basado en el ejemplo (datos solicitados en azul). Ejemplo: Ing. Carlos Javier Pastrana DíazSENA – CIES- Huila Feb 2013

Transcript of 12 feb 2013 investigación (1)

Page 1: 12 feb 2013 investigación (1)

TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Objetivo:Comprender la definición, importancia y aplicación de las fases del ciclo de vida del software en la solución de problemas algorítmicos sencillos.

Descripción:A partir del ciclo de vida del software, complete según el ejemplo la información que se pide en cada fase. Una vez terminado repita el mismo cree un algoritmo que involucre el uso de matrices en donde identifique claramente, explicando paso a paso cada una de las fases del ciclo de vida del sistema de información basado en el ejemplo (datos solicitados en azul).

Ejemplo:

Un cliente desea realizar un aplicativo que simule una calculadora para lo cual lo contrata a ud como programador (éste es el perfil de salida de los aprendices de ADSI) para que realice el programa.

Fase 1. Identificación de Requerimientos

Ing. Carlos Javier Pastrana Díaz SENA – CIES- Huila Feb 2013

Page 2: 12 feb 2013 investigación (1)

TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Para esto se debe establecer con el cliente una técnica de recolección de información, para el caso del ejemplo solo con una entrevista basta para establecer qué funciones debe tener la calculadora, si es de solo suma o resta o debe incluir las 4 operaciones básicas. Una vez realizada la entrevista con el cliente, éste decide que deben ser la operación suma de dos números. El requerimiento funcional es: 1.1Construir una calculadora que sume dos númerosEvidencia Entregable de esta Fase: Informe SRS.

Fase 2. Análisis de RequerimientosEsta fase nos permite alcanzar dos objetivos: El primero crear un modelo mental de cómo va a funcionar la solución (apoyándose en UML) y el segundo, establecer la serie de pasos lógicos y ordenados que permitan construir el aplicativo e identificar que recursos debemos utilizar (variables, ciclos, lectura, escritura, captura de datos, tipos de datos)

Los pasos que se deben seguir pueden ser:

1. Identificar qué variables vamos a necesitara. Numero1b. Numero2c. Resultado

2. Identificar cuántos campos y cuántos botones vamos a necesitardos campos, uno para cada número y uno para el resultado, y un botón para que realice la acción

3. Construir el diccionario de datosv(aquí va el diccionario de datos, según la investigación realizada el dia de ayer).

DICCIONARIO DE DATOS1) Numero1=variable en la cual se va a almacenar el primer dato

necesario para realizar la operación suma.2) Numero2=variable en la cual se va a almacenar el segundo dato

necesario para realizar la operación suma.3) Resultado=variable en la cual se va a almacenar el resultado de

la suma de los valores de Numero1 y Numero2.

RESPUESTA: 1. Construir el diagrama de flujo del proceso (representación o

modelo de la solución)(aquí va el diagrama de flujo para la suma de dos números)

Ing. Carlos Javier Pastrana Díaz SENA – CIES- Huila Feb 2013

Inicio

Lea n1,n2 resul=0

Page 3: 12 feb 2013 investigación (1)

TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Fase 3. DiseñoEn esta fase, obtendremos también dos tipos de diseño: la arquitectura y el diseño gráfico.Para el caso de la Arquitectura ésta es la estructura de la cual se compone el aplicativo, y en donde decidimos sobre el uso de funciones, métodos, componentes, bloques, tenemos que decidir qué lenguaje vamos a utilizar, y por qué (para el caso JavaScript porque es un lenguaje estándar que puede ser leído por cualquier equipo con un navegador) y además también decidiremos cómo se va a diseñar la interfaz gráfica, si va a tener botones, campos, su órden, el tamaño, los colores, entre otros.Aquí también decidimos sobre el estándar de codificación a utilizar.

Para el ejemplo:Utilizaremos una función llamada Suma() que recibirá dos parámetros número1 número2 y realizará la operación matemática de la suma de los dos números y retornará un valorUtilizaremos una función llamada Mostrar() para imprimir en pantalla el resultado de la operación.

Invocaremos a la función suma a través del botón Sumar y ésta a su véz, invocará a la función Mostrar que muestra en pantalla el resultado de la operación.

En cuanto al diseño gráfico, aquí deben incluir una imagen con el diseño preliminar de la ubicación de los campos de texto, botones, tipos de fuente, colores, tamaño,

DISEÑO

Ing. Carlos Javier Pastrana Díaz SENA – CIES- Huila Feb 2013

n1,n2

resul=n1+n2

La suma de los números es resul

FIN

Page 4: 12 feb 2013 investigación (1)

TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Fase 4. DesarrolloEn esta fase, se codifican los bloques que definimos en la fase anterior de diseño.

(Aquí a el código en lenguaje javascript y con el estándar seleccionado)

*Pruebas.Dentro de la fase de desarrollo se aplican pruebas para determinar si el aplicativo cumple con el requerimiento del cliente. En este punto es importante determinar claramente cómo se va a probar el aplicativo y cuáles son las pruebas que se deben hacer.

Explicar procedimiento de pruebas y resultado

Fase 5. Implementación

En esta fase se indaga sobre las características de los equipos que van a correr el aplicativo diseñado, sin embargo para el ejemplo, el aplicativo requiere solo

Ing. Carlos Javier Pastrana Díaz SENA – CIES- Huila Feb 2013

Page 5: 12 feb 2013 investigación (1)

TG. ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMPETENCIA: ANÁLISIS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

un navegador para funcionar por tanto, cualquier equipo cumple con la características solicitadas. Además por ser un lenguaje de tipo script no requiere compilación ni proceso de instalación, lo que nos permite ahorrarnos este paso.

En conclusión el aplicativo de la suma de dos números solo necesita un navegador web para funcionar.Una vez desarrollada la investigación por favor suba el ejercicio a la plataforma!

Ing. Carlos Javier Pastrana Díaz SENA – CIES- Huila Feb 2013