042 Exe Tics Cajamarca
date post
08-Feb-2016Category
Documents
view
25download
0
Embed Size (px)
Transcript of 042 Exe Tics Cajamarca
BASES DEL CONCURSO
PREMIO LA BUENA ESCUELA
R.D. 0292-2013-ONAGI-DGAE
ANEXO 1: Ficha de Inscripcin
Concurso: Premio La Buena Escuela Ficha de Inscripcin:
Fecha:
Nombre de la I.I.E.E.
Nombre del director(a)
Direccin:
Distrito Provincia Regin
UGEL:
Telfono fijo: Celular:
Direccin de correo electrnico:
Tipo de Escuela: EBR EIB EBA
Niveles que sirve la institucin: Inicial Primaria Secundaria
N total de estudiantes matriculados a la fecha:
14 de setiembre del 2013
N 10485 Carhuarundo-Conchn
Carhuarundo
Elmer Yony Rimarachn Vega
Conchn
Chota
64
X
#773018
X
Chota Cajamarca
N total de docentes:
N de directivos:
Nombre dela iniciativa/proyecto
Categora a la que postula:
Mejora en la Gestin Escolar
Convivencia Escolar
Uso de las TIC en el aula
Objetivos del proyecto
Resumen del proyecto (mximo 300palabras)
01
Estrategias didcticas usando TIC, para la iniciacin de la lectura, produccin de textos y
resolucin de problemas matemticos, en los estudiantes del 1 y 2 grado de Educacin
Primaria.
Disear y aplicar estrategias didcticas apoyados de equipos tecnolgicos, para
desarrollar capacidades y actitudes durante el proceso de lectura, produccin de textos
y resolucin de problemas matemticos; con estudiantes del 1 y 2 grado de
Educacin Primaria de la I.E. N 10485-Carhuarundo-Conchn.
Al disponer la I.E. de algunos equipos tecnolgicos de la informacin y
comunicacin como: Computadora de escritorio, TV 31, equipo de sonido, laptop
XO y cmara fotogrfica. Considerados como recursos eficaces para contribuir al
desarrollo de las potencialidades en los estudiantes especialmente en las
dimensiones de lecto-escritura, razonamiento lgico matemtico. Demostrado el
impacto que estos tienen en el ser humano. Argumento que ha permitido volcar al
aula los equipos que se dispone para ser empleados como soporte pedaggico en
el proceso docente educativo, con el sano propsito de reorientar nuestra labor
educativa diseando y aplicando nuevas estrategias didcticas activas y efectivas
y hacer de los aprendizajes ms reales, concretos y fciles de asimilar por parte de
los estudiantes del III Ciclo de Educacin Primaria.
x
02
Alcances del proyecto (mximo 100 palabras)
Adjuntar nombre el informe (PDF)
Beneficiarios:
Comunidad educativa: Estudiantes 64, PP.FF. 52 y docente 03; cabe indicar que se
viene trabajando con incidencia en el aula de 1 y 2 grado (06 estudiantes 1 y 19
del 2 grado)
Alcances Temticos:
Iniciacin a la lectura y escritura.
Comprensin y produccin de textos orales y escritos.
Resolucin de problemas matemticos.
Referencia institucional y geogrfica: Fue creada en 1942, segn versiones, no se
cuenta con Resolucin de creacin. Es de caracterstica multigrado, trabajamos 03
docentes.
Est ubicada a una altitud de 2535 m.s.n.m. Gracias al trabajo conjunto con
instituciones aliadas han permitido mejorar la calidad educativa.
Estrategias didcticas usando TIC, para la iniciacin de la lectura, produccin de
textos y resolucin de problemas matemticos en los estudiantes del 1 y 2 grado de
Educacin Primaria.
rea de comunicacin, se viene trabajando con el Enfoque Comunicativo Textual,
como proceso para construir y establecer vnculos basados en el entendimiento
mutuo, hacer posible la convivencia social, es decir que los estudiantes utilicen el
lenguaje para la accin, para establecer relaciones sociales, intercambiar opiniones,
coincidir o discrepar argumentando sus puntos de vista, enmarcado desde el contexto
en el que se encuentran.
rea de Matemtica; permite ilustrar grficos tablas imgenes facilitando a los
estudiantes a comprender e interiorizar los aprendizajes.
Proceso: Considerando como un sistema a los equipos que se dispone, se est
trabajndo de la siguiente menare:
Se realiza tomas de acontecimientos, escenarios, personajes; usando las XO o
cmara fotogrfica.
Luego se edita en diapositivas en el software POWERPOINT.
Se presenta las imgenes a travs de TV.
Con los estudiantes se hipotetiza mediante la verbalizacin e interrogacin.
Se produce textos orales o escritos.
El docente de acuerdo a la imagen presenta el texto, resaltando en algunas
palabras las consonante a ensear, etc.
Se matiza con otras estrategias, escribir, trazar, con letras mviles forman
palabras, oraciones, etc.
Opcional: enlace (link) de video en YouTube (puede ser creado por
celular)
Fecha de Envo
Nombre y Apellido de la persona que enva (al indicar su nombre
asume la declaracin oficial del envo):
Cargo:
Se recibirn inscripciones e informes hasta el 15de setiembre
2013 a la siguiente direccin:
14 de setiembre del 2013
Elmer Yony Rimarachn Vega
Director Profesor de Aula
ANEXO 2:
INFORME DE LA PRCTICA PEDAGGICA
1. NOMBRE DE LA BUENA PRCTICA, PROYECTO O INICIATIVA.
Estrategias didcticas usando TIC, para la iniciacin de la lectura, produccin
de textos y resolucin de problemas matemticos en los estudiantes del 1 y 2
grado de Educacin Primaria.
2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA LA BUENA PRACTICA.
Utilizando TIC como soporte pedaggico se viene trabajando desde el 2011,
con las laptop educativas XO, proyector multimedia y un equipo de sonido,
adquirido por el MED y con aporte de los PP.FF. En el presente ao desde el
inicio de las labores escolares en el aula del primer y segundo grado, se est
utilizando TV, XO, cmara digital, PC y Software educativos como soportes en
el proceso docente educativo.
3. ANTECEDENTES
3.1 Cmo surgi este proyecto? Este proyecto surge a raz de:
La existencia de teoras como: Sistemas, Conectividad, constructivista
etc. que sustenta la importancia de los TICs en el desarrollo de
capacidades de los estudiantes.
Tener conocimiento en el manejo de Tics.
Que la I.E. dispone de algunos recursos tecnolgicos adquiridos a
travs de la gestin y aporte de los PP.FF.
Revertir los malos resultados en la ECE.
Salir de la rutina metodologa tradicional por una metodologa
colaborativa e interactiva.
3.2 En qu contexto se inici?
Estudiantes: Los nios y nias del primer grado mnimamente
estuvieron preparados para iniciar la lectura y escritura. Tambin
mostraban pesimismo, tmidos y reservados. Mientras que los
estudiantes del segundo grado en un buen porcentaje tenan dificultad
para comprender lo que leen, en especialmente para producir textos,
que al escribir palabra con slabas trabadas presentaban problemas.
Docentes: Preocupados por optimizar los aprendizajes y considerando
las sugerencias y recomendaciones expuestas en las Rutas de
Aprendizaje, que sin duda encaminan la labor educativa para el
desarrollo de capacidades y actitudes y no contenidos, ha sido posible
innovar nuestra labor en aula; dejando de lado la rutina como:
Metodologa poco efectivas, el que lo sabe todo, autoritarismo, clases
abstractas, etc.
Infraestructura: Pese a la carencia de ambientes educativos por la
reconstruccin que se viene haciendo, sin embargo el aula que nos
acoge permite desenvolverse con cierta comunidad y trabajar nuestro
proyecto educativo. Tambin es importante manifestar se cuenta con
reas externas que facilita la interaccin entre pares.
Materiales educativos y TICs. Adquiridos gracias al MED, Regin,
padres de familia y otros producto de la participacin de los nios y
nias en eventos. Distribuidos por cada aula, segn el ciclo.
4. ANLISIS DE LA PROBLEMTICA O NECESIDAD QUE AFRONTA LA
INICIATIVA.
En el contexto local la implementacin es lenta y progresiva con herramientas
tecnolgicas, se aprecia que las autoridades priorizan a planteles de la zona
urbana, discriminando a las I.E. de la zona rural. Esto se complementa cierto
conformismo de maestros que an desconocen el uso e importancia de las
TICs, para optimizar el trabajo administrativo, institucional y prioritariamente en
lo pedaggico.
* Chota como provincia no alcanz la cobertura en la ECE. A nivel institucin
los resultados obtenidos de la evaluacin censal del 2012 aplicado a los
estudiantes del 2 grado, en las reas de matemtica y comunicacin, los
resultados indican que gran porcentaje se encuentran entre el nivel 1 (Proceso
de logro) y debajo del nivel 1 (Dificultad para responder preguntas literales) y
mnimamente en el nivel 2 (Aprendizajes logrados para el grado); esto se
trasluce en faltas ortogrficas (signos de acentuacin y puntuacin), caligrafa
(letra ilegible), incoherencia, redundancia, etc., resultados que comprometen al
docente realizar una ardua labor para revertir dichos resultados. 1
Se constata que el uso de estrategias didcticas tradicionales en el proceso de
Enseanza Aprendizaje, con los estudiantes del 1 y 2 de primari