001 Encuadre
date post
11-Jul-2016Category
Documents
view
231download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 001 Encuadre
22/04/2015
1
OBJETIVO GENERAL
Al trmino del Mdulo II sers capaz de:
Elaborar productos crnicos apegados a las normas de higiene.
Realizar todas las pruebas fsicas, qumicas y microbiolgicas que requieran para certificar su calidad.
PRESENTACION PROGRAMA.
Duracin: 176 horas de Produccin
96 horas de Anlisis
Horario: 17 HORAS A LA SEMANA
Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes
3:00 9:00 PM 3:00 9:00 PM
4:00 7:00 PM 4:00 - 7:00 PM
Qu espero de la materia?
Qu es lo que me imagino que puedo aprender en esta materia?
Dnde puedo aplicar lo que aqu aprenda?
22/04/2015
2
CE 4 Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
C 12 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.
22/04/2015
3
En este mdulo se desarrollan las habilidades necesarias que te permitirn incorporarte al sector productivo en la industria y su control de calidad, vigilando en todo momento el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias que aseguren un producto sano y seguro a los consumidores.
Otra fuente de empleo son los laboratorios donde se verifica la calidad higinica o microbiolgica de alimentos de origen crnico contribuyendo as al desarrollo social y econmico de tu regin; consiente y ticamente responsable del cumplimiento de las normatividades de la ecologa y salud.
COMPETENCIA
AVANCE PROGRAMATICO PROCESOS
AVANCE PROGRAMATICO ANALISIS
ASISTENCIA .-Mnimo de asistencia para tener derecho a examen parcial: 80% Despus de 10 minutos se considera retardo. Dos retardos hacen una falta.
Para poder realizar las prcticas, los alumnos deben de presentarse con todo el material previamente solicitado, la bata blanca limpia, cofia y cubreboca.
4.- ACUERDOS Y ORGANIZACIN (Contrato de trabajo)
Para entrar a la practica es necesario traer el material completo. Si no, no entran a la practica.
Si no entran a la practica, la calificacin de ese reporte ser cero.
Es necesario traer una BITACORA POR EQUIPO
../Carnes 2015/AVANCE PROG. CARNES PROCESOS ENE 15.xls../Carnes 2015/AVANCE PROG.CARNES ANALISIS ENE 15.xls
22/04/2015
4
REGLAS EN EL SALON
NO CELULARES
NO BULLYING
NO COMER EN CLASE
NO DEJAR BASURA
NO RAYAR LAS MESAS
NO DECIR GROSERIAS
REGLAS EN EL TALLER
Usar bata blanca limpia, cofia y cubrebocas. (el alumno que no traiga este material, no podr entrar a hacer la practica)
Traer todo el material que indica el manual de practicas o lo que se haya acordado previamente en el saln de clases. (el alumno que no traiga este material, no podr entrar a hacer la practica)
EL ALUMNO QUE NO HAGA LA PRACTICA NO PUEDE ENTREGAR REPORTE. POR LO TANTO LA CALIFICACIN ES 0
Cuidar el papel de rollo.
NO usar mas agua potable de la necesaria. Es suficiente con cubrir lo que se va a cocer o calentar.
Preparar el jabn con agua. NO desperdiciarlo.
Limpiar la esponja lavatrastos, no dejar restos de comida.
Lavar perfectamente TODO EL MATERIAL que utilizaron en la practica. Ponerlo en la mesa. Y despus acomodarlo.(lo dejan sucio)
Verificar que el bote de basura tenga bolsa, antes de tirar basura en l. (se queda la comida y se echa a perder)
Usar las medidas correctas de cloro para sanitizar rea y material, y al final para trapear.
NO echar comida al zinc. Tirar los restos de materia orgnica en la basura (con bolsa) y despus lavar el material.
El zinc se lava igual que un plato o una olla. Se deben quitar todos los restos de comida y tallar toda el rea, para evitar que se quede comida y se eche a perder.
Desconectar aparatos
22/04/2015
5
La limpieza del taller es por equipo. Cada practica, un equipo.
En cuanto entremos al taller, ponerse la bata y a trabajar. Todo el tiempo que desperdician al inicio de la practica, es el tiempo que saldrn tarde al final.
Formar equipos
CRITERIOS DE EVALUACION 1. Y 2. PARCIAL
CRITERIOS % CRITERIOS %
Cuestionarios, tareas, investigaciones, mapas conceptuales (completos, limpios, bien hechos), exposiciones.
25 Reporte de prcticas (Objetivo, introduccin, diagrama de flujo, materiales, resultados, cuestionario, conclusiones, bibliografa)
25
Examen parcial 25 Proyecto
10
Folder de evidencias (Portada, separadores por parcial, limpio, ordenado) Las hojas sin espiral
5 Actitud y valores 10
CRITERIOS DE EVALUACION 3er. PARCIAL TEORICO 0% PRACTICO 50%
CRITERIOS % CRITERIOS %
Cuestionarios, tareas, investigaciones, mapas conceptuales (completos, limpios, bien hechos), exposiciones.
25 Reporte de prcticas (Objetivo, introduccin, diagrama de flujo, resultados, cuestionario, conclusiones, bibliografa)
25
Actitud y valores 10 Proyecto Folder de evidencias (Manual. Engargolado, portada, ndice, pag. enumeradas, limpio, ordenado)
30 10
Reportes en equipo, con conclusiones individuales.
No califico reportes impresos con conclusiones escritas a mano. O todo impreso, o todo a mano. Sin excepcin
No se reciben reportes que no estn engrapados. Sin excepcin
Obedecer el tamao de letra.
22/04/2015
6
Es el material que el alumno construye durante un determinado tiempo, en base a los conocimientos previos y adquiridos. Siendo como su nombre lo dice una prueba evidente y tangible de lo que el alumno aprendi y es competente para desempearse.
Folder de color rojo, con broche para poder meter y sacar hojas fcilmente. Con portada.
Debe estar limpio, ordenado, presentable, con separacin de parciales.
Toda evidencia lleva una relacin de bibliografas consultadas, ya sea en libros y/o pginas del Internet.
FOLDER DE EVIDENCIAS
22/04/2015
7
Calif . (0 al 10)
Dominio del tema (no lee) y claridad al hablar
Contenido del tema correcto y suficiente
Creatividad de la presentacin
Organizacin de los alumnos
Cuestionario o actividad
EXPOSICIONES Practicas. Al final de semestre se entregar el manual de
practicas junto con todas las practicas entregadas. Con portada e ndice.
1) Objetivo.
2) Introduccin. Desarrollar el tema de la practica con ayuda de bibliografia (libros, paginas de internet confiables)
3) Materiales
4) Diagrama de flujo
5) Resultados. Escribe las formulas con los resultados, caractersticas organolpticas hacer una tabla, graficas, etc.
6) Conclusin general sobre la practica.
7) Cuestionarios.
8) Bibliografa de libros o pginas de internet consultadas.
Requisitos que debe cumplir su MANUAL DE PRACTICAS (EVIDENCIAS)
Para entrar a la practica es necesario traer el material completo y su reporte de practica. Si no cumplen con alguno de estos requisitos no entran a la practica.
Si no entran a la practica, la calificacin de ese reporte ser cero.
Proyecto Final
1) Objetivo. Del proyecto, ejemplo: pensando en el desarrollo sustentable o un bien para el consumidor
2) Introduccin. Desarrollar el tema del proyecto con bases tericas, de otros productos similares u otros proyectos, o bien basada en los ingredientes del producto, empaque,etc. Con ayuda de bibliografa (libros, paginas de internet confiables)
3)Planeacin de distribucin.- donde y como se pretende vender el producto. Desde la distribucin de la planta hasta el consumidor.
4) Materiales. Todo el equipo, material e ingredientes que se van a utilizar. El equipo y materiales con costos investigados en internet o en tiendas especializadas. Inversin hipottica. Los ingredientes en forma de formulacin (materia prima e ingredientes, conservadores y aditivos en general).
22/04/2015
8
5) Diagrama de flujo. De todo el proceso, desde que se recibe la materia prima. En caso de ser dos procesos diferentes, realizar dos diagramas.
6) Resultados. Descripcin fsica de como resulto el producto. Una tabla de composicin qumica del producto. Tabla con resultados microbiolgicos. Escribir las formulas con los resultados. Tabla de caractersticas organolpticas. Rendimiento del producto.
Basados en los costos de los materiales e ingredientes y el rendimiento del producto. Sacar el costo del producto terminado.
7) Conclusin general sobre el proyecto. Como proyecto completo y como producto.
8) Bibliografa de libros o pginas de internet consultadas en formato APPa
Formato
Mnimo 12 cuartillas
Tamao de letra 12
Interlineado sencillo
Sin formatos de internet
Sin espacios vacos innecesarios
Material por equipo
Plumn permanente
Paquete de bolsas resellables
Canasta o caja para guardar material
Bolsas para basura(recicladas)
Termmetro
Trapos para limpiar
Esponjas para lavar