FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida...

31
MOVILIDAD ECONÓMICA EN COLOMBIA1994-2005 ECONOMIC MOBILITY IN COLOMBIA 1994-2005 Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López FCE ¡Escribe y publica la FCE te apoya! Nº 53 Diciembre 2013 Econografos

Transcript of FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida...

Page 1: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

MOVILIDAD ECONÓMICA EN COLOMBIA1994-2005

ECONOMIC MOBILITY IN COLOMBIA1994-2005

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

FCE

¡Escribe y publica la FCE te apoya!

Nº 53Diciembre 2013

Econografos

Page 2: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

MOVILIDAD ECONÓMICA EN COLOMBIA

1994-20051

- Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López -2

Resumen

El concepto de desarrollo económico de un país comprende múltiples dimensiones. Por

tanto sería reduccionista limitar su valoración a la simple evaluación del crecimiento del

PIB per cápita. En el presente estudio, la dimensión de desarrollo económico que los

autores toman en consideración es la Movilidad Económica, entendida como la

evolución de los ingresos de la población teniendo en cuenta la distribución de los

mismos y la brecha existente entre grupos socioeconómicos. Para el caso colombiano -en

el periodo comprendido entre 1994-2005- se encuentra que en general, el crecimiento

económico colombiano ha reducido los índices de pobreza; sin embargo, este logro se ha

visto opacado por el aumento de la desigualdad. Es decir, el crecimiento del ingreso del

20% más rico de la población ha sido superior al crecimiento del ingreso del 20% más

pobre.

Palabras clave: Movilidad económica, pobreza, desigualdad, crecimiento económico.

Clasificación JEL: C13, I31, O11.

1 Artículo de Investigación desarrollado como trabajo final para la asignatura “Desarrollo Económico”

dictada por el profesor Edgar Bejarano, en el programa de Economía de la Universidad Nacional de

Colombia - Sede Bogotá.

2

Estudiantes de Octavo Semestre de Economía. Universidad Nacional de Colombia. E-mail:

[email protected], [email protected], [email protected].

Page 3: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina3

ECONOMIC MOBILITY IN COLOMBIA

1994-2005

Abstract

The concept of economic development of a country comprises multiple dimensions. So

it would be reductionist to limit their assessment to a simple evaluating of aggregate

output growth. In the present study, the dimension of economic development that the

authors take into consideration is the Economic Mobility, understood as the evolution

of incomes, taking into account the distribution of the same and the gap between

socioeconomic groups. For Colombia, in the period 1994-2005- we found that in general,

Colombian economic growth has reduced poverty rates; however, this achievement has

been reduced by the rise in inequality. That is, the income growth of 20% richest of the

population has exceeded the income growth of 20% poorest.

Keywords: Mobility economic, poverty, inequality, economic growth.

Classification JEL: C13, I31, O11.

Page 4: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Vicerector GeneralJorge Iván Bula Escobar

RectorIgnacio Mantilla Prada

Facultad de Ciencias Económicas

DecanoJosé Guillermo García Isaza

VicedecanoRafael Suárez

Centro de Investigaciones paraEl Desarrollo CID

DirectorJorge Armando Rodríguez

Escuela de Economía

DirectorÁlvaro Martín Moreno Rivas

Coordinador Programa Curricular de EconomíaRaúl Chamorro Narváez

SubdirectoraVilma Narváez

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID Escuela de Economía

La Colección Econografos considera para publicación manuscritos originales

de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional de Colombia, que hayan sido propuestos, programados,

producidos y evaluados en una asignatura, en un grupo de estudio o en otra

instancia académica.

Econografos Escuela de EconomíaISSN 2011-6292

Econografos FCE puede ser consultada en el portal virtual:

http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/

Director Centro Editorial-FCE

Álvaro Zerda Sarmiento

Equipo Centro Editorial-FCE

Nadeyda Suárez Morales

Pilar Ducuara López

Jesús David Suárez Sosa

Contacto: Centro Editorial FCE-CID

Correo electrónico: [email protected]

Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y la forma del presente

material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete de ninguna manera a la

Escuela de Economía, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la

Universidad Nacional de Colombia.

FCE Econografos

Page 5: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina5

Contenido

Resumen…………………………………………………………………………………………..……… 2

I. Introducción …………………………………………………………………………..……… 6

II. La movilidad económica……………………………………………………..…………….. 9

III. Crecimiento, pobreza y desigualdad …………………………………….…………… 11

IV. Relación de las variables de interés………………………………..……….………….. 13

V. Metodología………………………………………………………………………….………. 16

VI. Datos y resultados empíricos…………………………………………………….….…….17

a. Movilidad económica y desigualdad……………………………………….……….18

b. Movilidad económica y pobreza………………………………………….……….. 24

V. Conclusiones…………………………………………………………………………..…….. 28

VI. Bibliografía…………………………………………………………………..…………..…… 30

Page 6: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina6

I. INTRODUCCIÓN

El concepto de desarrollo económico de un país comprende múltiples dimensiones, por

tanto sería reduccionista limitar su valoración a la simple evaluación del crecimiento de la

producción agregada. Es necesario considerar además factores como la equidad, la

distribución del ingreso, el nivel de empleo, la igualdad de oportunidades, el

cumplimiento de los derechos básicos, entre otros ámbitos, todo con el fin de garantizar

la completitud de la noción de desarrollo.

Para efectos de este trabajo, la dimensión del desarrollo económico, que los autores

tomarán en consideración, es la movilidad económica, entendida como la evolución de

los ingresos de la población teniendo en cuenta la distribución de los mismos (estatus

económico) y la brecha existente entre grupos socioeconómicos. La valoración de este

concepto es relevante en la medida en que permite realizar un análisis de la pobreza y la

desigualdad a lo largo del tiempo (Friedman, 1962), hecho que da un acercamiento al

comportamiento y condición actual de la distribución de los ingresos en un país.

Un tratamiento pionero sobre el tema se encuentra en Kuznets (1955), quien al

preocuparse por definir una relación entre desigualdad e ingresos, parte del análisis del

incentivo de la demanda de trabajo que genera la economía industrial y los altos salarios

que proporciona respecto al sector agrario, su resultado fue el siguiente:

“Para las economías menos desarrolladas, caracterizadas por una economía basada en

el primario, la relación entre desigualdad y desarrollo es positivo, mientras, al

aumentar el nivel del PIB per cápita, correspondiente a una expansión de la

industrialización, la correlación se vuelve negativa” (Amendola y Dell’Anno, 2010).

Page 7: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina7

De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3

, la cual expresa,

en otras palabras, que mientras un país se está desarrollando, la desigualdad de ingresos

incrementa hasta un punto crítico para luego empezar a decrecer.

En diversas ocasiones los hechos han debilitado la teoría de Kuznets, demostrando que

no existe una relación simple entre el crecimiento económico y la desigualdad (Azout,

2012), por tanto, el objetivo de los autores de este trabajo es explorar las relaciones entre

la producción agregada, la desigualdad y la pobreza en Colombia, sin ninguna

presuposición teórica (como la curva Kuznets, por ejemplo), enfocando la investigación

al análisis de la movilidad económica en el periodo 1994-2005, sin intenciones de

generalizar la relación para otras economías, pero como un estudio particular para este

país.

Se ha observado en algunos países que el proceso de desarrollo económico ha ocasionado,

por una parte un incremento de la desigualdad, y por otra un decrecimiento en el nivel

de pobreza, a partir de esa situación son varias las preguntas que surgen en los autores:

¿Cuál es el caso de Colombia? ¿Estadísticamente cómo se han visto estas relaciones en la

economía colombiana? ¿Las variables se mueven con el ciclo económico o la tendencia es

independiente? ¿Se observan cambios estructurales? ¿El crecimiento de la economía ha

incidido de forma homogénea sobre toda la población? Si no es así, ¿A qué se debe este

hecho? ¿Las oportunidades de crecimiento son las mismas para toda la población?

Se implementarán regresiones simples a través del método de Mínimos Cuadrados

Ordinarios (MCO) entre:

Crecimiento del PIB y la participación del primer y último quintil de la

población en el Ingreso.

Tasa de incidencia de la Pobreza, tasa de crecimiento del PIB, y coeficiente de

Gini.

3 Ver: Amendola, Adalgiso; Dell’Anno, Roberto. Desigualdad social, desarrollo económico y curva de Kuznets: un

análisis en América Latina. Studiositas, Diciembre de 2010, vol5, núm.3.

Page 8: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina8

Con lo anterior se pretende conocer hacia qué grupo o grupos de ingreso de la población

se dirige el crecimiento económico, y si la redistribución del ingreso es equitativa o no.

De igual forma se quiere observar cómo el ciclo económico afecta tanto la equidad de

ingresos entre la población como la pobreza de los individuos en general.

Los informes existentes sobre el tema sugieren que los niveles de participación de los

quintiles en el ingreso varían de forma significativa entre quintiles de ingreso, pues la

participación en el ingreso del quintil más rico ha sido en promedio del 60%, mientras

que la del quintil más pobre ha sido tan sólo 2,6%4

, así mismo varía su relación con el

ciclo económico, siendo negativa para el quintil más pobre y positiva para el quintil más

rico.

En general, los autores de este trabajo consideran que éstas diferencias sustanciales en la

participación de cada quintil en el ingreso pueden deberse al brusco aumento de la

participación del capital en el ingreso y la alta concentración de la tierra; a estas pueden

sumarse otras causas que tienen su génesis en la apertura económica de los 90’s:

agudización de las brechas tecnológicas y productivas, sesgo rural y urbano,

desregulación comercial y financiera y carga impositiva ineficiente.

Una interpretación simple de los hechos ha puesto de manifiesto que el crecimiento

actual de la economía colombiana no es incluyente y no incide de forma positiva en la

reducción de la desigualdad y la pobreza. Frente a cambios en la distribución del ingreso

de la población que está por encima de la línea de pobreza, la desigualdad puede

incrementar o disminuir dejando intacto el nivel de pobreza, o en su defecto, la pobreza

puede aumentar o disminuir sin afectar los niveles de desigualdad cuando

simultáneamente se dan efectos redistributivos en los no pobres.

4

Ver: Gran Encuesta Integrada de Hogares. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=67

Page 9: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina9

II. LA MOVILIDAD ECONÓMICA

El concepto de desarrollo ha presentado una evolución significativa a lo largo del tiempo,

el paso de una noción unidimensional a uno multidimensional ha permitido que su

estudio tome nuevos rumbos y su aplicabilidad trascienda las fronteras económicas.

Una de las dimensiones del desarrollo es la movilidad económica, cuyo significado ya ha

sido presentado en el apartado anterior. Esta sección se dedica a hacer una breve revisión

de la literatura referente a este tema y a presentar los aportes que ofrece a este trabajo.

Dentro de los trabajos y estudios que vale la pena traer a colación, se encuentra el

informe publicado por el Banco Mundial, La movilidad económica y el crecimiento de la

clase media en América Latina (2013), en el cual a partir de las encuestas de hogares,

pruebas académicas y otras fuentes de datos, investigan la movilidad económica en un

panorama general para América Latina. A grandes rasgos, dentro de los resultados que

presenta este informe, se indica que la movilidad intergeneracional sigue siendo limitada

en la región, pero la movilidad intrageneracional fue significativa, pues 40% de los

hogares de la región ascendieron de clase socioeconómica (1995 – 2010).

Lo importante de este informe son los conceptos que proporciona, en primer lugar la

definición de las dos grandes clases de movilidad social: la intrageneracional y la

intergeneracional; la primera se refiere a la movilidad de los mismos individuos a lo largo

del tiempo; la segunda, a la movilidad del mismo linaje a lo largo de las generaciones

(padres e hijos, madres e hijas, etc.).

Otro asunto importante extraído de allí, incluye los conceptos básicos de movilidad, pues

éstos permiten elegir un índice de movilidad según sea el tipo de movilidad

socioeconómica que quiera representar el investigador. Estos conceptos se dividen en:

Page 10: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

0

Movilidad como movimiento: cuanto más movimiento se observe entre dos

distribuciones, más móvil será la sociedad. Este concepto, a su vez, comprende

otras sub-dimensiones:

o Movimiento direccional de los ingresos: movimiento neto de los ingresos

de los individuos.

o Movimiento no direccional de los ingresos: mide el flujo de los ingresos

brutos del individuo.

o Movimiento de participación: se refiere al movimiento del ingreso

relativo.

o Movimiento posicional: cuantifica el alcance de la reordenación de una

distribución a otra.

Movilidad como independencia del origen: supone que una sociedad es más móvil

cuando la posición inicial del individuo o de los padres del individuo no es

determinante de su posición futura.

Movilidad como igualadora de los ingresos a largo plazo: aquí una sociedad es más

móvil si la desigualdad en los ingresos permanentes (ingreso promedio) es menor

que la desigualdad en cualquier momento concreto del tiempo.

Por su parte, los españoles Luis Ayala y Mercedes Sastre (2002), hacen un repaso general

y sistemático de los enfoques sobre la movilidad intergeneracional de ingresos, aquí se

rescata más que la cuestión técnica: los grandes resultados e implicaciones. Señalan

además que la movilidad económica puede ser deseable en cuanto se relaciona con la

igualdad de oportunidades, por tanto en un ambiente de alta movilidad económica, las

inversiones individuales no estarían sesgadas por dificultades en el acceso a ocupaciones y

a posiciones superiores en la estructura retributiva. Sin embargo, una alta movilidad en el

flujo de ingresos podría introducir distorsiones en el funcionamiento del mercado

laboral, esto podría afectar también la capacidad de las empresas para desarrollar

mecanismos de aseguramiento de sus trabajadores (citando a Neal y Rosen).

Page 11: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

1

En lo que respecta concretamente a las mediciones de movilidad económica para varios

países, la literatura presenta ciertos casos relevantes; por ejemplo, en Argentina, durante

el periodo 1985-2004, se observó cierta movilidad de ingresos a largo plazo, pero para los

trabajadores varones (Navarro, 2010) en Bogotá (1978-1998), la transmisión

intergeneracional de capital humano y movilidad social mostró que la movilidad

educativa es ascendente para los deciles más ricos, y descendente para los tres deciles más

pobres, esto implica que la baja escolaridad de este último grupo es transmitida y

replicada a través de las generaciones de las familias durante largo tiempo, condenando a

la población pobre a un círculo vicioso o una ‘trampa de pobreza’ perpetua (Nina et al.

2003). Por último, en Colombia existe un estudio sobre movilidad educativa

intergeneracional durante el periodo 1915-2003, refiriéndose este concepto a la

probabilidad neta de que los hijos superen el nivel educativo alcanzado por sus padres; los

autores encuentran resultados diferentes según la década de la que se esté hablando

(Cartagena, 2004).

Teniendo en cuenta que la movilidad económica relaciona los conceptos de pobreza y

desigualdad y que estos a su vez dependen del crecimiento económico, se hará una

revisión de estas nociones y de su relación.

III. CRECIMIENTO, POBREZA Y DESIGUALDAD

Desde que los economistas se preocuparon por conocer los medios para alcanzar un

nivel de desarrollo óptimo, el crecimiento económico ha sido el principal protagonista,

esto hace referencia a “las variaciones de la renta agregada o media” (Ray, 1998) del

conjunto de la población, y hasta el momento es uno de los mejores y más prácticos

indicadores de desarrollo económico, aunque claramente no el único.

Page 12: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

2

En principio, para los economistas de la llamada alta teoría del desarrollo5

, el

crecimiento económico sólo tenía relevancia en términos cuantitativos debido a que el

aumento de la producción de un país incrementa los ingresos de la población y a su vez

incentiva el ahorro y la inversión, un ciclo virtuoso que a simple vista trae grandes

beneficios para cualquier economía. Actualmente esta visión se ha modificado y el

concepto de desarrollo económico se ha ampliado hacia el de “crecimiento de calidad”, el

cual incluye la integración y dinámica de variables no solamente económicas, sino de otra

índole, tales como la calidad de vida, la pobreza, las libertades políticas, entre muchas

otras. El cambio de concepción se soporta en cuestionar si vale la pena que un país crezca

a expensas del enriquecimiento de unos pocos y la degradación de otros.

Por su parte, la desigualdad es “la disparidad fundamental que permite a una persona ciertas

opciones materiales y se las niega a otra” (Ray, 1998), se puede medir como la diferencia

entre la riqueza o renta per cápita de un grupo de individuos. De igual forma que el

crecimiento, la desigualdad se encuentra ligada a conceptos que tienen que ver con la

calidad de vida, las capacidades individuales de las personas y sus libertades políticas,

conceptos que aunque no son netamente económicos, se pueden abarcar dentro de esta

rama gracias a la alta relación existente.

En materia ética, se considera indigno que las personas reciban tratos desiguales en

cuanto a que socialmente todos son seres humanos con los mismos derechos y deberes,

no obstante se ha argumentado que se trata de un problema generacional referente a la

toma de decisiones de los individuos y a las oportunidades que se generan con estas

decisiones, hecho que los conduce a estados de pobreza que lamentablemente se

perpetúan con el paso del tiempo.

Finalmente, la pobreza es entendida como el estado en el cual una persona no puede

satisfacer principalmente sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestuario,

5Krugman P, “Los Ciclos en las Ideas Dominantes con relación al Desarrollo Económico”, Desarrollo

Económico, Octubre-Diciembre 1996.

Page 13: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

3

salud y educación, por lo general se considera pobre a aquella persona cuyos ingresos no

superan un dólar por día. Es el terrible resultado de una desigualdad persistente que priva

a los ciudadanos que la padecen, no sólo del bienestar actual, sino del futuro, esto lapida

sus esperanzas, aspiraciones y expectativas acerca de un mejor estado social (Ray, 1998).

Diversos han sido los análisis realizados acerca de la relación de estas tres variables, se

tomará en consideración dos: “The Poverty-Growth-InequalityTriangle” por F.

Bourguignon e “Inequality, Growth and Poverty in the Era of Liberalization and

Globalization” por Cornia y Court, además de algunas consideraciones de Ravallion en

su artículo “Growth, Inequality and Poverty: Looking Beyond Averages”. En la siguiente

sección se hará referencia a estos artículos.

IV. RELACIÓN DE LAS VARIABLES DE INTERÉS

Las aproximaciones a la relación entre el crecimiento, la desigualdad y la pobreza tienen

fundamento en la preocupación política de los países por el tema del desarrollo, tanto así

que se han fijado ciertos objetivos a largo plazo en donde la reducción de la pobreza se

constituye como el principal. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

establecen como meta, la reducción de la pobreza a la mitad de su valor para el año 2015.

En este sentido Bourguignon (2004) muestra que existe una relación directa entre estas

variables y afirma que los cambios en el nivel de pobreza están en función del

crecimiento, la distribución de los ingresos y los cambios que presente, en otras palabras,

el crecimiento y la distribución de los ingresos juegan un papel fundamental en la

generación de cambios en el nivel de pobreza de un país o región. Sin embargo, no basta

sólo con saber que existe dicha correspondencia, sino que es importante además evaluar

su impacto, negativo o positivo y el costo en el cual se incurre al lograr un progreso en

cada aspecto.

Page 14: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

4

A través del estudio de diferentes casos alrededor del mundo, se concluye que las

especificidades de cada país son un factor fundamental en el impacto que puedan tener el

crecimiento y la desigualdad, por ejemplo, es más probable que un cambio en la

distribución de los ingresos sea más importante para regiones o países de ingresos medios

y alta desigualdad, a diferencia de aquellos con ingresos bajos y más igualitarios, en donde

el crecimiento es relativamente más significativo.

Partiendo de la fuerte interrelación del crecimiento y la distribución, se observan las vías

mediante las cuales esta relación se hace evidente. En primera instancia, el crecimiento

económico de los sectores, de los precios relativos y del pago y la dotación de los factores

de producción, tiene un impacto directo en la distribución de los ingresos (Bourguignon,

2004), hecho que fue identificado y plasmado por Kuznets y Lewis en la famosa “U

invertida de Kuznets” a pesar de que empíricamente no siempre se cumpla.

Como se expresó anteriormente, los países poseen ciertas especificidades que hacen que

sea incorrecto realizar generalizaciones sobre los efectos del crecimiento, sin embargo se

pueden observar a grandes rasgos las siguientes características:

Instituciones: el crecimiento puede modificar las relaciones sociales y culturales

de los individuos y definir las normas e instituciones que los rigen debido a que

los costos del cambio en estas disminuyen. Por ejemplo, cuando los ingresos de

las personas aumentan, se vuelven políticamente más activas, se da un proceso de

urbanización que intrínsecamente modifica el comportamiento individual y

permite la coordinación social. Como lo argumenta Ray (1998), la coordinación

es fundamental para lograr un cambio en las expectativas y por ende se dé una

mejora en la condición general del país.

Mercado Laboral: un lento crecimiento puede perpetuar las diferencias entre las

posibilidades que tienen las personas de bajos ingresos para ingresar al mercado

laboral formal, frente a las de ingresos altos.

Page 15: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

5

Política: las decisiones políticas de los países cuyo margen de aplicabilidad es

significativamente amplio, pueden modificar en gran medida los efectos que

pueda traer el crecimiento a la distribución.

Invirtiendo la causalidad, el impacto de la desigualdad en el crecimiento está fuertemente

influenciado por las condiciones iniciales de igualdad del país, las cuales determinan el

patrón de crecimiento futuro, es así como a altas tasas de desigualdad se le atribuyen tasas

de crecimiento bajas generando un proceso progresivo que se retroalimenta en cada

etapa. El efecto de la desigualdad se evidencia en:

Mercado crediticio: el acceso al mercado crediticio que facilita los medios para

invertir y/o emprender actividades productivas que le permitan al país crecer es

limitado. La exigencia de garantías, como la tenencia de un monto determinado

en activos físicos, no permite a las personas pobres acceder a esos recursos,

mientras a aquellos con capital suficiente se les incentiva para que continúen

acumulando.

Ingresos: si existe una marcada desigualdad en la renta, las personas pobres sólo

tendrán recursos para su subsistencia, por cuanto las tasas de ahorro e inversión

de un grupo amplio de la población serán nulas dejando limitadas las fuentes de

crecimiento del país.

Inestabilidad social: demasiada desigualdad puede provocar tensión social y llegar

a ocasionar eventos violentos que frenen los procesos productivos.

Democracia: si se encuentran altos niveles de desigualdad en una sociedad que es

democrática y vela por la igualdad, la inversión y el ahorro se desincentivan, por

ende el crecimiento se ve mermado, debido también a que las personas pierden

interés en las labores productivas, pues tienen asegurados ciertos ingresos gracias a

las políticas redistributivas.

De forma general, Cornia y Court (1995) expresan que las tendencias de desigualdad se

han ido acelerando desde la década de los ochenta, tiempo en el cual se han ido

transformando las causas primarias que la ocasionan pasando de motivos como la

Page 16: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

6

concentración de la tierra, la concentración productiva en un único sector, los grandes

sesgos entre la economía rural y la urbana y las fallas de cobertura en educación a nuevas

causas como el cambio tecnológico, la liberalización financiera y comercial, el cambio en

las instituciones del mercado laboral, entre otras. Es así como por la persistencia de estas

causas, la desigualdad impide que la pobreza se reduzca disminuyendo el efecto positivo

del crecimiento económico e inclusive deprimiendo tal crecimiento.

En este ámbito, las decisiones políticas también son de vital importancia para revertir el

aumento de los problemas distributivos, sin embargo, que se reduzca la desigualdad, no

implica que el crecimiento aumente, puesto que si para lograr el primer objetivo se

sacrifican otros factores que son importantes para el crecimiento, el efecto sobre este

puede ser nulo o en el peor de los casos negativo, en definitiva todo depende de la manera

en que se ejecute la política y de las condiciones en que se las que se dé. (Ravallion ,2001)

V. METODOLOGIA

Con base en esta breve revisión de literatura, queda claro que la movilidad económica y

la relación de las variables de interés puede ser medida a través de diversas fuentes, este

artículo concierne solamente a la movilidad de ingresos, más exactamente

intrageneracional, con movimientos de participación.

Los autores tomaran en consideración la sugerencia realizada por Kaushik Basu (2002) en

su trabajo “Sobre las metas del desarrollo” para la valoración de la movilidad económica en

el caso colombiano. Se prestará especial atención al ingreso y al crecimiento del ingreso

del 20% más pobre de la población (quintil 1) añadiendo el del 20% más rico (quintil 5),

para efectos comparativos.

El motivo por el cual los autores toman en consideración sólo esta fracción de la

población, además del argumento de Basu, a saber la posible “mejor” correlación de los

objetivos de este quintil con indicadores no económicos como la estabilidad social, es

Page 17: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

7

además, que si el objetivo de política es la reducción de la pobreza, el enfoque debería

estar principalmente en el comportamiento de este grupo de personas, sus condiciones,

progreso y expectativas.

Lo anterior no implica que se deje de lado al resto de la población, puesto que si se logra

el efecto de movilidad social deseado o inclusive algunos agentes no obtengan buenos

resultados, otros individuos serán quienes se encuentren dentro del 20% de población

más pobre y el objetivo se retomará nuevamente, se convierte entonces en un “blanco

móvil” como lo denominó Basu. De tal manera que se cumple el criterio de anonimidad

y el principio débil de Pareto6

.

VI. DATOS Y RESULTADOS EMPÍRICOS

En algunos países el alto desarrollo económico ha venido acompañado de menos

pobreza, pero a la vez de mayor desigualdad. Es decir, el ingreso de los no pobres creció

más que el ingreso de los pobres. En otros países, el crecimiento ha disminuido la

desigualdad, pero no ha reducido significativamente la pobreza, en estos casos el

desarrollo vino acompañado de una mejor distribución del ingreso de los no pobres.

Teniendo en cuenta estos escenarios ¿Cuál es el caso de Colombia?

Tomando los Índices de desigualdad y pobreza de la Gran Encuesta Nacional De

Hogares de 2005, se logra percibir tendencias claras de estas variables a través del tiempo

y una dinámica particular respecto al comportamiento del ciclo económico, en donde la

evidencia muestra que no existe una relación inversa entre desigualdad y crecimiento

económico como lo supone la teoría, en tanto que la nueva riqueza no se distribuye de

forma homogénea sobre toda la población.

A continuación se presentan las características de las variables de interés, un sencillo

análisis estadístico de ellas y los resultados de las estimaciones que se realizaron.

6

Ver: Debraj Ray, Development Economics, Princeton University Press, 1998. Cap. 7.

Page 18: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

8

A. MOVILIDAD ECONÓMICA Y DESIGUALDAD

El coeficiente de Gini es un buen indicador del nivel de desigualdad de una sociedad. Para

el caso de Colombia, en el periodo comprendido entre 1994 – 2005, se observa una

tendencia claramente creciente (Ver gráfico 1), con la presencia de algunos picos y

altibajos a lo largo del periodo de estudio, lo que lleva a pensar que la movilidad

económica de la población en relación a la tenencia de activos y acumulación de rentas se

ha dado de forma regresiva. El valor promedio de éste índice se ubicó en 0.53, mientras

su valor más bajo se registró en 1994-I (0.49) y el más alto en 2003-III (0.6).

GRÁFICO 1.

Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares. Cálculos DNP

0,4500

0,4700

0,4900

0,5100

0,5300

0,5500

0,5700

0,5900

0,6100

94 I

III 95 I

III 96 I

III 97 I

III 98 I

III 99 I

III 00 I

III 01 I

III 02 I

III 03 I

III 04 I

III 05 I

III

Coeficiente de Gini

Page 19: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina1

9

Una primera aproximación a ésta problemática puede ser explicada por el aumento de la

participación en el ingreso de la población más adinerada frente a un retroceso de las

clases menos favorecidas en el ingreso total de la sociedad. En Colombia, el ingreso del

20% de los hogares más ricos es en promedio 20 veces mayor al ingreso del quintil más

pobre. En China esta diferencia es de 8 veces, en Tailandia 15, en Qatar 13, por citar

algunos ejemplos7

.

GRÁFICO 2.

Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares. Cálculos DNP

A lo largo del periodo de estudio se observa que la participación en el ingreso del 20%

más rico de la población ha sido en promedio 60% (Ver gráfico 2), dicha participación ha

estado sujeta al comportamiento del ciclo económico. En particular, en los periodos de

7

Azout, Samuel. El crecimiento, la desigualdad y la pobreza. Sitio Web del diario Portafolio. Mayo 2 de

2012. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/el-crecimiento-la-desigualdad-y-la-pobreza

50,00

52,00

54,00

56,00

58,00

60,00

62,00

64,00

66,00

94 I

III 95 I

III 96 I

III 97 I

III 98 I

III 99 I

III 00 I

III 01 I

III 02 I

III 03 I

III 04 I

III 05 I

III

QUINTIL 5

(%) PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO

Page 20: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

0

mayor expansión de la economía la participación de éste segmento de la población en el

ingreso ha sido proporcionalmente mayor, en tanto que en los periodos de contracción o

recesión la participación de los mismos no ha sido tan volátil.

Por su parte, la participación en el ingreso del 20% más pobre ha decrecido

consistentemente, ubicándose en promedio en 2.6% (Ver gráfico 3). A pesar de que la

economía ha crecido de forma persistente la participación de éste segmento se ha

reducido, de manera que ante cambios bruscos en el ciclo económico, las clases menos

favorecidas son más susceptibles a empeorar su situación. En otras palabras, en los

periodos de contracción de la economía éstos presentan una mayor vulnerabilidad

económica.

GRÁFICO 3.

Fuente: Dane, Encuesta Nacional de Hogares. Cálculos DNP

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

94 I

III 95 I

III 96 I

III 97 I

III 98 I

III 99 I

III 00 I

III 01 I

III 02 I

III 03 I

III 04 I

III 05 I

III

QUINTIL 1

(%) PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO

Page 21: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

1

Éste panorama permite al lector hacerse una idea acerca de cómo se distribuye la nueva

riqueza dentro de la población colombiana y cuál es la contribución de los distintos

grupos de la población en el ingreso total.

GRÁFICO 4.

Fuente: Dane.

Si bien el fenómeno de desigualdad en Colombia ha sido persistente a través del tiempo y

se ha agudizado gracias al aumento en las brechas económicas y sociales, es importante

estimar el impacto del crecimiento de la economía sobre los distintos segmentos de la

población y determinar formalmente si dicho crecimiento ha sido realmente efectivo en

la reducción de la desigualdad, o si por el contrario ha ahondado en los problemas de

mala asignación de los recursos al interior de la sociedad.

-3,00

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV

Crecimiento PIB (1994-2005)

Page 22: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

2

Para tal fin se estiman dos regresiones a través del método de Mínimos Cuadrados

Ordinarios (MCO) entre las variables Crecimiento del PIB y Participación del Primer y

Último Quintil de la Población en el Ingreso; todas las variables están expresadas en

términos porcentuales y con periodicidad trimestral:

(1)

(2)

Los resultados estimados para la primera regresión se presentan a continuación:

TABLA 1.

Quintil 1

Linear Regression - Estimation by Least

Squares

Quarterly Data From 1994:1 To

2005:4

R**2 0.991352 Regression F(1,46) 144.183

Mean of Dependent Variable 1,270481082 Significance Level of F 0.00042716

Std Error of Dependent Variable 0.137624664 Log Likelihood 3.413.466

Standard Error of Estimate 0.121383844 Durbin-Watson Statistic 0.579087

Variable Coeff Std Error T-Stat Signif

1. Constante 11,6421131 273.148.451 426.219 0.00009932

2. Crecimiento del PIB -0.92607628 0.24388746 -379.715 0.00042716

Jarque-Bera 3.519.706 SignifLevel (JB=0) 0.772070

De ésta se obtiene que un aumento de 1% en el PIB reduce la participación del primer

quintil en el ingreso, en 0.9%, dicho resultado es significativo a un nivel del 5%.

Page 23: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

3

Ésta situación resalta una dinámica contracíclica del desempeño del 20% más pobre de la

población. A grandes rasgos se observa que el crecimiento actual de la economía no es

incluyente y no incide de forma positiva en la reducción de la desigualdad y la pobreza.

En ese sentido, la baja contribución en el PIB por parte del 20% más pobre se explica

porque éste segmento de la población no cuenta con las suficientes herramientas para

incidir con mayor fuerza sobre la estructura económica. Éste resultado demuestra que el

crecimiento de la economía se da de forma desequilibrada, es decir, sólo algunos sectores

económicos o grupos de la población definen el buen rumbo de la economía, mientras

los otros funcionan a la sombra de los primeros.

Por otra parte, los resultados estimados para la segunda regresión se presentan en la

siguiente tabla:

TABLA 2.

Quintil 5

Linear Regression - Estimation by Least

Squares

Quarterly Data From 1994:1 To

2005:4

R**2 0.999948 Regression F(1,46) 210.010

Mean of Dependent Variable 4,0867389 SignificanceLevel of F 0.000035

Std Error of Dependent Variable 0.0359205 Log Likelihood 101.091

Standard Error of Estimate 0.0300850 Durbin-Watson Statistic 0.9281

Variable Coeff Std Error T-Stat Signif

1. Constante 0.984321648 0.6769999914 145.395 0.15275050

2. Crecimiento del PIB 0.277012822 0.0604476460 458.269 0.00003513

Jarque-Bera 1.258.370 SignifLevel (JB=0) 0.533026

Page 24: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

4

De ésta se obtiene que un aumento de 1% en el PIB incrementa la participación del

quintil 5 en el ingreso en 0.27%, dicho resultado es significativo a un nivel del 5%.

Estos resultados confirman una de las hipótesis iníciales de éste estudio; el crecimiento de

la economía no incide de forma homogénea sobre toda la población. Por tanto las

brechas entre los grupos socio-económicos se han agudizado en las últimas dos décadas. A

pesar de que éste resultado es indeseado, no es de extrañar, ya que las clases más

favorecidas son particularmente las más productivas y las que mayor ahorro generan,

posibilitando así la existencia de rendimientos a escala y la generación de inversión.

En la actualidad, la idea de que el crecimiento económico es una condición insuficiente

para construir sociedades menos desiguales se ha generalizado, esto hizo que la famosa

teoría de la U invertida de Kuznets se desvaneciera y se concluyera que no hay una

relación simple entre crecimiento y desigualdad.

Si bien la meta para toda nación en vía de desarrollo debe ser el crecimiento del ingreso

per cápita como medio para alcanzar una mayor inclusión social y la generación de

bienestar a nivel general, la consecución de dicho objetivo debe permitir que el

crecimiento económico y la equidad social vayan de la mano, así la movilidad económica

se dé de forma progresiva, y la valoración de éste objetivo sea relevante en la medida en

que permita actuar sobre la pobreza y la desigualdad al mismo tiempo

.

B. MOVILIDAD ECONÓMICA Y POBREZA.

A pesar de que no ha sido fácil establecer el efecto de la desigualdad sobre la pobreza, en

general, ambas variables pueden cambiar de forma inesperada a través del tiempo, de ésta

manera la desigualdad puede subir o bajar dejando la pobreza intacta cuando se dan

cambios en la distribución del ingreso de la población que está por encima de la línea de

pobreza, asimismo la pobreza puede aumentar o disminuir sin afectar los niveles de

desigualdad cuando simultáneamente se dan efectos redistributivos en los no pobres. Por

Page 25: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

5

tanto, para conocer el efecto que tiene un cambio en el índice de desigualdad sobre la

pobreza, hay que determinar en primer lugar el cambio distributivo.

GRÁFICO 5.

Fuente: cepal

Un estudio reciente del Banco Mundial (2010) encontró que, en promedio, la reducción

de la pobreza entre el 2000 y el 2009 en los países latinoamericanos, se originó en un 46%

gracias al crecimiento económico y en un 54% a efectos redistributivos. Durante el

mismo periodo, en Colombia, la reducción de la pobreza se debió en un 97% al

crecimiento y sólo en un 3% a la redistribución. Producto de este análisis, no sorprende

el discreto desempeño del país en reducción de la pobreza en comparación a otros

Estados de la región.

En general, la evidencia sugiere que altos índices de desigualdad reducen la elasticidad de

la pobreza respecto al crecimiento de la economía, es decir, entre mayor sea la

desigualdad, menor será el efecto del crecimiento sobre la reducción de la pobreza,

¿Podría esperarse entonces un mayor impacto sobre la reducción de la pobreza con la

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

55,00

60,00

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

POBREZA

% DE LA POBLACIÓN

Page 26: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

6

aplicación de políticas redistributivas más eficientes? ¿Cuál es el efecto del crecimiento

económico y la reducción de la desigualdad sobre los niveles de pobreza en Colombia?

Para dar respuesta a la última pregunta se estima una regresión a través del método de

mínimos cuadrados ordinarios entre las variables Incidencia de la pobreza sobre la

población total, Crecimiento del PIB y Coeficiente de Gini.

(3)

Los resultados estimados se presentan a continuación:

TABLA 3.

POBREZA

Linear Regression - Estimation by Least

Squares Quarterly Data From 1994:1 To 2005:4

R**2 0.997951 Regression F(1,46) 12.32

Mean of Dependent Variable 50,5568085 Significance Level of F 0.000056

Std Error of Dependent Variable 2,8943957 Log Likelihood -105.681

Standard Error of Estimate 2,3692726 Durbin-Watson Statistic 0.4600

Sum of Squared Residuals 24,6991929

Variable Coeff Std Error T-Stat Signif

1. Constante 50,5568085 6,5250229 11,8433000 0,0000000

2. Crecimiento del PIB -0,7690929 28,7491541 -2,6751800 0,0104477

3. Coeficiente de Gini 0,4926392 0,1225869 -4,0186900 0,0002256

Jarque-Bera 1.586.890

Signif Level

(JB=0) 0.552284

Page 27: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

7

Prueba de Colinealidad.

Coeficiente de correlación

0,05857265

De esto se infiere que un aumento de 1% en el PIB reduce el porcentaje de población en

condición de pobreza en 0.7%, mientras que un aumento de 10 puntos en el coeficiente

de Gini aumenta el porcentaje de población en condición de pobreza en 0.49%; ambos

coeficientes son significativos a un nivel del 5%.

En términos generales, se observa que el impacto de la desigualdad sobre la pobreza en

un país como Colombia no es despreciable y que una política de lucha contra la pobreza

obtendría mejores resultados sí ésta fuera acompañada por una política redistributiva más

efectiva. A pesar de que los datos muestran a lo largo del periodo de estudio una

reducción importante en el nivel de pobreza, ha sido evidente que dicha reducción ha

sido causada casi que únicamente por el crecimiento mismo de la economía.

La evidencia encontrada muestra que hay indicios de movilidad económica en Colombia

a lo largo del periodo 1994-200, en donde una importante proporción de la población ha

salido de la condición de pobreza, es decir, ha mejorado en el cubrimiento de sus

necesidades básicas a través de mayores oportunidades materiales y económicas, sin

embargo, dicha movilidad se ha visto truncada por el aumento de las brechas sociales

gracias a un aumento persistente en los niveles de desigualdad.

La base de éste desempeño en materia económica y social recae sobre el crecimiento de la

economía, que a pesar de contribuir en la reducción de la pobreza, ha ahondado en las

disparidades económicas de la población. Así el crecimiento del PIB del 20% más rico ha

sido significativamente mayor al crecimiento del ingreso de los más pobres, en ese

escenario, a pesar de que se haya dado una reducción de la pobreza, en Colombia los

pobres son cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos.

Ésta grave problemática se deriva de factores estructurales que definen el rumbo de la

economía colombiana, por una parte se observa una mayor participación del capital en el

ingreso, y por otra, se observan fallos coyunturales en el mercado laboral, en donde ha

Page 28: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

8

sido difícil la adecuada absorción de la mano de obra ociosa por parte del aparato

productivo.

De éste modo, ninguna política de reducción de la pobreza sería sostenible si no se ataca

decididamente la desigualdad económica, ya que de nada sirve que una economía crezca

de forma persistente, sí el bienestar generado por ésta no alcanza de forma homogénea a

todos los rubros de la población, es pertinente preguntar ¿Qué tipo de crecimiento

económico anula las disparidades económicas y a su vez reduce la pobreza?

La respuesta a éste interrogante es bastante compleja, sin embargo la experiencia ha

mostrado que aspectos como la formación de instituciones inclusivas, la generación de

capital humano o el acceso al crédito por parte de la población más pobre, han resultado

determinantes en la creación de economías más eficientes y más equitativas. De esta

forma, la Movilidad Económica se consolida como medio y como fin para lograr

sociedades más desarrolladas e inclusivas.

VII. CONCLUSIONES

Son dos grandes resultados los que se derivan de este trabajo, el primero es que existe

evidencia estadística que demuestra que durante el periodo de estudio 1994-2005, en los

momentos en que la economía colombiana creció, la población con condiciones

económicas desfavorables se hacía más pobre, mientras la población más rica acumulaba

más capital. El segundo resultado señala que hay evidencia empírica para afirmar que el

crecimiento económico colombiano ha reducido en general los índices de pobreza, sin

embargo, este logro se ha visto opacado por el aumento de la desigualdad.

Por otra parte, se deduce que la movilidad se descompone principalmente en dos efectos:

un efecto renta y un efecto redistributivo. El primero involucra directamente al

crecimiento económico como responsable del aumento de los ingresos de la población y

de este modo una mejora en su calidad de vida, mientras el segundo muestra el

Page 29: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina2

9

comportamiento distributivo de dicho aumento en los ingresos. Para el caso colombiano

el efecto renta ostenta una incidencia positiva, a diferencia del efecto negativo que resultó

ser el comportamiento de la distribución. Los datos analizados comprueban la existencia

de movilidad económica en Colombia a lo largo del periodo 1994-2005 por cuanto se

deduce que el primero de ellos es mayor al segundo.

Este resultado se soporta en que una importante proporción de la población ha salido de

la condición de pobreza, es decir, ha mejorado en el cubrimiento de sus necesidades

básicas a través de mayores oportunidades materiales y económicas. Sin embargo, se vive

un persistente incremento en las brechas económicas y sociales que pone de manifiesto el

problema distributivo que enfrenta el país -una persistente desigualdad que se convierte

en obstáculo para los esfuerzos de la nación en materia de política económica-.

Finalmente, se concluye que la movilidad económica en Colombia es muy limitada

debido a que la participación de los más pobres en el ingreso no ha cambiado para

beneficio de estos, sino que se concentra a favor de los más ricos, ahondando así cada vez

más la brecha entre grupos socioeconómicos. Lo demás que se pueda decir acerca de la

movilidad económica y la explicación de su comportamiento en Colombia implica

involucrarse con muchos otros factores como: el acceso a los derechos sociales básicos

como la educación, la salud, la representación política, etc., oportunidades en el mercado

laboral, la tenencia del capital y el crédito, entre otros, que implican un estudio desde

otra perspectiva, tal vez enfocado hacia las complejas relaciones sociales y políticas de los

individuos.

Los resultados obtenidos podrían sugerir algunas recomendaciones para las políticas

económicas en Colombia, por ejemplo, adicional a las políticas que promuevan el

crecimiento, se deberían desarrollar e implementar estrategias políticas y sociales

dirigidas a reducir la desigualdad desde sus orígenes, correspondería por tanto a los

hacedores de política atacar decididamente las causas de la desigualdad para asegurar un

crecimiento Pro-pobre con la aplicación de estrategias que por su efecto redistributivo

Page 30: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina3

0

tengan el doble beneficio de reducir la pobreza, favorecer el crecimiento económico y la

movilidad económica de los individuos.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

[1]. Amendola, Adalgiso; Dell’Anno, Roberto. Desigualdad social, desarrollo

económico y curva de Kuznets: un análisis en América Latina. Studiositas,

Diciembre de 2010, vol5, núm.3.

[2]. Ayala, Luis. Sastre Mercedes. 2002. La medición de ingresos: enfoques e indicadores.

Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 162-(3/2002): 101-131

[3]. Azout, Samuel. El crecimiento, la desigualdad y la pobreza. Sitio Web del diario

Portafolio. Mayo 2 de 2012. Disponible en:

http://www.portafolio.co/opinion/el-crecimiento-la-desigualdad-y-la-pobreza

[4]. Basu K, “Sobre las Metas del Desarrollo”, en Fronteras de la Economía del

Desarrollo, editado por G Meier y J Stiglitz, Alfaomega y Banco Mundial, 2002.

[5]. Bourguignon F, “The Poverty-Growth-Inequality Triangle”, Paper presented at

the Indian Council for Research on International Economic Relations, New

Delhi, February, 2004.

[6]. Cartagena, Katherine. 2004. Movilidad intergeneracional en Colombia.

Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Estudios Económicos,

Archivos de economía Documento 26311 de Agosto de 2004.

[7]. Cornia G A and Court J, “Inequality, Growth and Poverty in the Era of

Liberalization and Globalization”, World Institute for Development Economics

Research, United Nations University, Policy Brief No 4. 1995

[8]. Debraj Ray, Development Economics, Princeton University Press, 1998

[9]. Ferreira, Francisco H. G., Julian Messina, Jamele Rigolini, Luis-Felipe López-

Calva, Maria Ana Lugo, y Renos Vakis. 2013. La movilidad económica y el

crecimiento de la clase media en América Latina. Washington, DC: Banco Mundial.

Page 31: FCEfce.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue...De ahí viene la forma de “U” invertida conocida como curva de Kuznets3, la cual expresa, en otras palabras, que mientras un

Econografos Escuela de Economía N° 53 – Octubre 2013

Linda Gómez González - Paula Leyva Rodríguez- Fabián Bernal López

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina3

1

[10]. Friedman, Milton. Capitalism and Freedom. 1962. Disponible en:

http://books.catv.org/economics/capitalism-and-freedom/intro

[11]. Krugman P, “Los Ciclos en las Ideas Dominantes con relación al

Desarrollo Económico”, Desarrollo Económico, Octubre-Diciembre 1996.

[12]. Navarro, Ana Inés. 2010. Estimating long term earnings mobility in

Argentina with pseudo-panel data. Revista de análisis económico, Vol. 25, pp. 65-

90, diciembre 2010

[13]. Neal, D. y S. Rosen. 2000. Theories of the Distribution of Earnings, en A.B.

Atkinson y F. Bourguignon (eds.), Handbook of income distribution. Vol.1.

Amsterdam: Elsevier.

[14]. Nina, Esteban. Grillo, Santiago. Malaver, Carlos. 2003. Movilidad social y

transmisión de la pobreza en Bogotá. Economía y desarrollo, volumen 2 número 2,

septiembre 2003

[15]. Ravallion M, “Growth, Inequality and Poverty: Looking Beyond

Averages”, World Development, Vol 29, No 11, 2001.

[16]. Sin autor. El coeficiente de Gini. Sitio Web del Icesi. Disponible en:

http://www.icesi.edu.co/cienfi/images/stories/pdf/glosario/coeficiente-gini.pdf

[17]. Banco de la República. Bases de datos del sector real. Disponible en:

http://www.banrep.gov.co/estad/dsbb/fmi_info4.htm

[18]. DANE. Series del mercado laboral, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Disponible en:

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6

1&Itemid=67