tema 1 semio quirurjica sec 34

Post on 17-Jun-2015

1.394 views 2 download

description

expositoras dirennis sanchez y aniris santana.

Transcript of tema 1 semio quirurjica sec 34

Generalidades de la semiologia quirúrgica

Historia clínica

Expositoras

Dirennis Sánchez---------100016146

Aniris Santana-------------10000

Signos: Son manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al enfermo.

Síntomas: Son los trastornos subjetivos (molestias, dolor) que el paciente experimenta y el medico no puede percibir o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.

Enfermedad

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es mas o menos previsible

Clasificación de las enfermedades

Por la rapidez con la que aparecen y por su duración

Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)

Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)

-Por la frecuencia: Esporádicas: solamente se producen algunos casos

en la población (por ejemplo, los derrames cerebrales)

Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)

Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia

Por su origen: Infecciosas: Son causadas por microorganismos

patógenos No infecciosas: No son provocadas por

microorganismos

Síndrome

es un cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiologías

Órgano es un conjunto asociado de tejidos que

concurren en estructura y función.

Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.

Signo patonogmònico El término patognomónico se utiliza para denominar

aquellos signos (manifestaciones visibles) o síntomas (manifestaciones no visibles, subjetivas) que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado trastorno .

Es un signo (o síntoma) característico de una enfermedad, trastorno o padecimiento que permiten al clínico hacer un diagnóstico certero, con pocas o ninguna posibilidades de errar.

Diagnostico

En medicina, el diagnóstico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad.

Historia clínica

La Historia ClLa Historia Clíínica o expediente nica o expediente ClClíínico es un expediente legal el nico es un expediente legal el cual surge en contacto, con el cual surge en contacto, con el equipo de salud y los usuario.equipo de salud y los usuario.

Antecedentes.Antecedentes.

Revisión por sistemas.Revisión por sistemas.

Examen fExamen fíísico.sico.

Identificación del paciente.Identificación del paciente.

Al momento de comenzar Al momento de comenzar a escribir la historia a escribir la historia clinica se anota…clinica se anota…

Fecha y Hora.Fecha y Hora.

Nombre completo del paciente.Nombre completo del paciente.

Edad.Edad.

Y eventualmente se agrega telefono y direccióY eventualmente se agrega telefono y dirección.n.

OrigenOrigen EscolaridadEscolaridad Estado civilEstado civil OcupaciónOcupación Religión Religión RazaRaza

Problema principal o motivo Problema principal o motivo de consulta.de consulta.Esta sección es solo una Esta sección es solo una mención muy corta del motivo mención muy corta del motivo por el cual consulta el por el cual consulta el pacientepaciente

ENFERMEDAD ACTUAL O

ANAMNESIS PROXIMA

Anamnesis: (aná mnêma –sis) Hacer memoria de los antecedentes.

Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad

Si se comienza a contar sobre un síntoma, en ese párrafo conviene agotar sus distintos aspectos:

¿Cuándo comenzó?

¿Cómo se presenta?

¿Con qué varía?

¿Con qué otras manifestaciones se asocia?

La anamnesis es la base fundamental e insustituible del diagnostico. (Padilla)

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Enfermedades de la Niñez Enfermedades de la Adolescencia Enfermedades en la Adultes

Antecedentes Personales Antecedentes Personales PatológicosPatológicos

Antecedentes Personales Antecedentes Personales No PatológicosNo Patológicos

Intervenciones Quirurgicas Inmunizaciones Transfusiones Hospitalizaciones Traumas Alergias Medicamentos

Antecedentes FamiliaresAntecedentes Familiares

Hábitos TóxicosHábitos Tóxicos

Revisión por sistema

Una forma de ordenar esta Una forma de ordenar esta revisiónrevisión es es ordenordenáándola por sistemas y en cada ndola por sistemas y en cada uno de ellos se investigan uno de ellos se investigan manifestaciones que podrian darse…manifestaciones que podrian darse…

Síntomas generalesSíntomas generales..Sistema respiratorioSistema respiratorio.Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular .Sistema gastrointestinal .Sistema gastrointestinal .Sistema genitourinario.Sistema genitourinario.Sistema endocrino.Sistema endocrino.Sistema neurológico.Sistema neurológico

Examen FísicoExamen Físico

Incluye los elementos siguientes:

Valoración de su talla, peso y signos Valoración de su talla, peso y signos vitales. vitales.

Exploración ( inspección, palpación y Exploración ( inspección, palpación y auscultación) en:auscultación) en: Cabeza Cabeza Pabellones auriculares Pabellones auriculares Cejas Cejas Ojos Ojos Fosas nasales Fosas nasales Boca Boca

CuelloCuelloTorax Torax AbdomenAbdomenMiembrosMiembrosGenitalesGenitales

Gracias !!!!