Ppt0000048.ppt [Sólo lectura]destacados.inia.org.uy/images/pres/0w2ppb776p0yrl6pum08.pdf ·...

Post on 04-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of Ppt0000048.ppt [Sólo lectura]destacados.inia.org.uy/images/pres/0w2ppb776p0yrl6pum08.pdf ·...

destacados.inia.org.uy

destacados.inia.org.uydestacados.inia.org.uy

J. Terra

J. Sawchik

R. Díaz

A. Quincke

E. Fernández

A. Nuñez

A. García

C. Rossi

Productividad y Sustentabilidad: los desafíos del futuro

destacados.inia.org.uy

Índice• Escenario y Tendencias

– Externalidades.

• Limitantes‐Amenazas– Sostenibilidad productiva y ambiental de los sistemas.

• Desafíos‐Oportunidades– Líneas de acción

destacados.inia.org.uy

Escenario y Tendencias• Expansión e Intensificación de la Agricultura.

• Suelos Agricolas y Capacidad de Uso.

• Costos Energéticos.

• Precio de la Tierra.

• Cambio y Variabilidad Climática.

• Normativa y Políticas Ambientales y RRNN.

destacados.inia.org.uydestacados.inia.org.uy

Intensificación y Expansión Agrícola en la Región (2000‐2010)

J. Volante et al., s/p (Proyecto FONTAGRO)

destacados.inia.org.uydestacados.inia.org.uy

En que cancha jugamos? Capacidad de Uso de los Suelos y Aptitud Cultivos Verano (MGAP)

Califra y Molfino, 2004

destacados.inia.org.uy

Potencial Agrícola (J. Molfino, 2013)

Suelos Agrícolas

• Vertisoles y Brunosoles Éutricos vérticos• Profundos,  140‐170mm  agua disponible.• Texturas finas ,  estructura fuerte, muy poco 

diferenciados. • Fertilidad Nat: Muy alta y Corg. • Drenaje: moderado a moderadamente algo 

pobre.• Relieve ondulado a suavemente ondulado.• CONEAT: 150‐265.  (10.1, 10.5, 10.6 a, 10.8 b, 

10.11,10.12, 10.16, S10.13, 11.2, 11.4, 11.5, 11.6, 11.9, 12.11, 12.22, 13.2 y 03.51).

• Unidades: La Carolina, Risso; Baygorria, Bellaco, Libertad, Tala Rodriguez, Trinidad, Kiyu, Villa Soriano, Bequelo, Espinillar, Young, Fray Bentos, Ecilda Paullier‐LB, Itapebi‐TA, Paso Cohelo, Palleros.

• Area: 1.530.000 ha

Suelos Agrícolas ‐ Pastoriles

• Brunosoles Éutricos (Subéutricos) Típicos y Lúvicos.

• Algo profundos, 110‐140mm agua disponible.• Texturasmedias con arena, estructura algo débil, 

algo diferenciados.• Fertilidad media‐alta con alto C org.• Drenajemoderado a algo pobre.• Relieve ondulado a fuertemente ondulado.• CONEAT: 130 y 165. 5.3, 5.5, 6.13, 6.15, 6.16, 

10.2, 10.3, 10.9, 10.15, D10.1, G10.2, G10.6a, 11.3, 11.7, 11.8, 13.32, 13.4 y 10.12

• Unidades: Cuchilla Corralito, Sarandi de Tejera, San Gabriel‐Guaycuru, Arroyo Blanco, Tres Puentes, Los Mimbres, Bellaco y Carpintería, Isla Mala, San Manuel, Rincón de la Urbana, Blanquillo, Cañada Nieto, Fraile Muerto, Paso Cohelo, Lechiguana, Espinillar.

• Area: 910.000 ha

destacados.inia.org.uy

Costos Energéticos de algunos cultivos en USA

destacados.inia.org.uy

Evolución Precio de la TierraFerrari, Freiría, Uranga (DIEA‐MGAP)

destacados.inia.org.uy

CAMBIO CLIMATICO: Tendencias de Cambio de Precipitaciones y Temperaturas Máx. en Uruguay en las últimas décadas

R. Díaz et al., s/p (Proyecto FONTAGRO)

destacados.inia.org.uy

Normativa Legal sobre Suelos y Aguas

– Un Nuevo Marco: PLANES DE USO Y MANEJO DE SUELOS.

• Obligatorios desde 2013 para propietarios que siembren, arrienden o den a medianería más de 100 ha de cultivos agrícolas…..

• Diseño de secuencias agrícolas o agrícolas pastoriles en base a la capacidad de uso y manejo de los suelos donde la erosión estimada por un modelo (USLE‐RUSLE) validado en nuestras condiciones esté por debajo de un valor “TOLERABLE”….

destacados.inia.org.uy

Índice

• Dinámica Actual

• Donde estamos Parados? Limitantes‐Amenazas– Productividad y Costos. 

– Variabilidad Climática.

– Situación actual de los Suelos.  

– Calidad de Suelos vs. Productividad.

– Diseño Sistemas Actuales.

destacados.inia.org.uy

Crecimiento Sostenido Área Agrícola. Predominancia del Sistema de Soja‐Trigo. 

destacados.inia.org.uy

Productividad de Cultivos Comprometida

destacados.inia.org.uy

Variabilidad de Precipitaciones en La Estanzuela

G. Rodriguez et al., s/p

destacados.inia.org.uy

Costos Altos: Rendimiento de Equilibrio similares o por encima de la productividad media (CREA, 2013)

destacados.inia.org.uy

Cual es el estado actual de calidad de los suelos agrícolas y su posible evolución?

• Datos de Relevamientos en zonas agrícolas tradicionales y nuevas.

• Experimentos de Largo plazo.

• Uso de Modelos de simulación.

• ¿Cómo afecta la productividad de los cultivos?

destacados.inia.org.uy

Contenido Relativo de Carbono Orgánico en Suelos Agrícolas de Uruguay

destacados.inia.org.uy

Capacidad de Suministro de Nitrógeno

PMN 48 chacras de Soriano

Fuente: Morón et al. (2010)

destacados.inia.org.uy

Fuente: Morón et al. (2010)

Contenido de Potasio Intercambiable

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 ‐7.5 7.5 ‐ 15

meq

  K int. / 100

 g

Profundidad, cm

Valores medios de K intercambiable de 48 Chacras destinadas a cultivos del departamento de Soriano y respectivos suelos de Referencia segun profundidad 

Chacra

Referencia

‐ 40 %

‐ 44 %

destacados.inia.org.uy

(Morón y Quincke, 2010)

Propiedades Físicas: Macroporosidad

destacados.inia.org.uy

Carbono OrgCarbono Orgáánico (%) nico (%) –– La EstanzuelaLa Estanzuelaluego de 12 aluego de 12 aññosos

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4LaboreoCult Continuo

LaboreoCult‐Pastura

SDCult Continuo

SDCult Pastura

a

bbc

Prof: 0 – 7.5 cm

destacados.inia.org.uy

Cual es la situación en las áreas nuevas de expansión agrícola del NE y E?Relevamiento Chacras. (Quincke y Pérez-Gomar, sp)

25%33%

destacados.inia.org.uy

Que nos dijo el experimento de rotaciones de lomadas del Este luego de 12 años?

Intensidad de Uso del Suelo† Cultivos

Continuos Cultivos Pastura2

Cultivos Pastura4

Pastura Permanente

Campo Referencia

Fracciones C orgánico _________________________________ (Mg C ha-1 ) _______________________________

Total C (<2000 µm) 30,0d 35,8b 34,5b 39,1a 40.1a C-POM (2000-200 µm) 4,6c 5,7bc 5.8b 6.8b 8,7a C-POM (200-53 µm) 3,3c 3,6bc 3,9ab 4,4a 4,3a No-C-POM (< 53 µm) 22,1c 26,5ab 25,0b 27,8a 27,1a

(Carbone et al., 2010)

destacados.inia.org.uy

Y luego de 8 años de incluir agricultura de grano?Terra y Cantou, sp

Erosión= 9.3 t/ha

Erosión= 5.1 t/ha

Erosión= 3.5 t/ha

destacados.inia.org.uy

Cual es el impacto de la degradación sobre la productividad?

destacados.inia.org.uy27

Erosión y Productividad

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80 100

horizonte A perdido (%)

cam

bio

Ind.

CO

NEAT

(%

García Préchac y Durán 1997

destacados.inia.org.uy

Respuesta del Trigo al C. Orgánico según Nivel Tecnológico

destacados.inia.org.uy

Relación entre % de macroporos y rendimiento de trigo (Chacras Soriano 2009)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0 3 6 9 12 15

% de Macroporos

Ren

dim

ient

o en

gra

no (k

g/ha

)

Garcia Lamothe, 2011

destacados.inia.org.uy

En definitiva…..

• Suelos agrícolas con signos de degradación– Erosión (efectos en el sitio y fuera del sitio)– Pérdida de Carbono– Balance negativo de nutrientes (N, K).– Problemas o limitantes físicas (compactación superficial, sub‐superficial).

• Degradación de suelos asociada a potenciales pérdidas de productividad.

• La secuencia agrícola dominante no alcanza en muchos suelos…

destacados.inia.org.uy

Consideraciones sobre el largo plazoConsideraciones sobre el largo plazo

Suelo medianamente degradado

NITROGENO

Secuenciade cultivos

Equilibrio dependedel nivel de arcilla y  C

SD

Incremento C Org.

Reducciónerosión

Residuos y raíces

Cantidady calidad

ProductividadPASTURAS y Cult. Cobertura

Fernández y Andregnette, 2004

destacados.inia.org.uy

Algunos desafíos• Productividad de los cultivos y pasturas.

• Rediseño Sistemas por Capacidad de Uso del Suelo. Manejo por Ambientes.

• Qué sistemas alternativos concilian rentabilidad con mantenimiento de propiedades dinámicas del suelo? 

• Residuos (cantidad, calidad y momento) para mantener balances de C al menos neutros? Capacidad de secuestro de C tienen nuestros sistemas?

• Secuencia Agrícola y propiedades físicas? Como evitamos y mitigamos la problemática?

destacados.inia.org.uy

Algunos desafíos• Qué fuentes de N “baratas” pueden incorporarse en los sistemas?

• Como traducimos la información sobre indicadores de calidad de suelo en herramientas utilizables? 

• Como encaramos el tema balance de nutrientes? Cual es el link con la Nutrición de Cultivos y Pasturas?

• Cuales son las Cultivos de Cobertura y eventualmente Pasturas adaptadas a estos sistemas. 

• Que sinergias exploramos entre Ganaderia y Lechería. 

• Sistemas y Manejo de Cultivos con Riego.

destacados.inia.org.uy

Suelo 1: Evolución del COS para secuencias con Trigos de 4000 y 2500 kg/ha

2 ton C/ha 

destacados.inia.org.uy

Suelo 2: Evolución del COS para secuencias con Trigos de 4000 y 2500 kg/ha

Trigo/Soja ‐ 4000

Trigo/Soja ‐ 2500

destacados.inia.org.uy

1/3 de las chacras con < ENTRADA de N por Fertilización que la salido por cosecha

0

20

40

60

80

100

120

140

0 20 40 60 80 100 120

Fertilización-N Kg /Ha

N-E

xtra

ido

Kg/

Ha

(cos

echa

)

Garcia Lamothe, 2011

destacados.inia.org.uy

Balance simple de N  Trigo – Soja(4000 kg/ha y 1800 kg/Ha)

EntradaKg/HA

SalidaKg/HA

SaldoKg/ha

FBN 60*Fert-N(trigo) 240Cosecha TrCosecha Tr--SjSj 180PPéérdidas de Nrdidas de N 120**

300 300 0

* Asumiendo 1/2 del N exportado proviene de la FBN y**        “ 40 % de N se pierde del sistema,

(se pierde realmente, cuánto?)

Garcia Lamothe, 2011

destacados.inia.org.uy

Efecto de la compactación sobre el rendimiento obtenido con 106 Kg de N/Haeficiencia de la fertilización (kg de grano/kg de N aplicado)

y = -60x2 + 173x - 120R2 = 0.90

1

2

3

4

5

1.35 1.4 1.45 1.5 1.55 1.6

Densidad aparente (K/dm3)

Ren

dim

ient

o (K

g/H

a)

0

4

8

12

16

La fertilización‐N dejó de ser económica

Compactación Efecto sobre el REND y la EFUN

Mg/Ha

RelaciRelacióónnde preciosde precioshisthistóóricarica

□Kg

 grano

/kg N 

Garcia Lamothe, 2011

destacados.inia.org.uydestacados.inia.org.uy

Cultivos de Cobertura

Función 1era: protección del suelo menor lixiviación y escurrimiento (>eficiencia) y 

menor pérdida de nutrientes, descompactación

Abonos Verdes

Función 1era : entrada de N (FBN) protección, recuperación de nutrientes, secuestro C  

destacados.inia.org.uy

Potencial productivo diferentes coberturas

Cardozo et al., 2012

Nitrógeno

destacados.inia.org.uy

Efecto Coberturas GramEfecto Coberturas GramííneasneasCover Crop COrg PMN

----g kg-1---- ----mg kg-1----

0-7.5 cm 7.5-15 cm 0-7.5 cm 7.5-15 cm

Avena 34.6a 20.7a 80a 19a

Ryegrass 34.0a 20.7a 69ab 17a

Control 29.2b 19.7a 40b 11b

Sawchik y Perez‐Bidegain, 2012

destacados.inia.org.uydestacados.inia.org.uy

Leguminosas F. Gutierrez, sp

6 setiembre 2012

Kg MS/há Kg MS/há

Especie 10 Setiembre 10‐oct

Fecha siembra Abr10 Abr20 Abr10 Abr20

T.Rojo 4079 3014 5071 5047

T.Alexandrinum 3938 2987 4349 5519

T.Vesiculosum 3765 3069 4938 5535

Vicia Sativa  3125 3253 2246 4494

destacados.inia.org.uy

Laboreo biológico?•• Biomasa subterrBiomasa subterráánea= nea= 2050 kg MS/ha2050 kg MS/ha, , 

J.Diaz y G. Cardozo

destacados.inia.org.uy

Coberturas Leguminosas de Verano? Potencial 5‐8 t/ha en 70d

destacados.inia.org.uy

Subsolado?• Momento: Presiembra• Profundidad: 40-cm

Soja (5 ensayos 2 años)Subsolado: 3560 kg/haSin: 3440 kg/ha

Pravia et al, 2009

destacados.inia.org.uyJornada Erro-Calvase Treinta y Tres 23/08/2011.

4200 kg/ha 1600 kg/ha

Pastoreo Coberturas?

• 2-3 Pastoreos• Julio-Agosto-Septiembre • Carga: 6-8 terneros/ha

Resultados:Dias Pastoreo: 30 aprox. (20 Julio- 15 Septiembre)Ganancia: aprox. (900g/dia). 180-240 kg/ha carneSin impactos en rendimiento Soja

destacados.inia.org.uy

Pastoreo Coberturas?

Jornada Erro‐Calvase Treinta y Tres  23/08/2011. 

• 2-3 Pastoreos• Julio-Agosto-Septiembre • Carga: 6-8 terneros/ha

Resultados:Dias Pastoreo: 30 aprox. (20 Julio- 15 Septiembre)Ganancia: aprox. (900g/dia).Sin impactos en rendimiento Soja

destacados.inia.org.uy

60% Superficie en rotación

C2-P4 Carne kg/ha

Media 5 años 341+- 31

Sistemas Mixtos en Suelos Frágiles

destacados.inia.org.uy

Contenido de C orgánico en secuencias de cultivos con RIEGOen La Estanzuela (Sawchik et al., sp)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

S/Cobertura Avena Raigrás T/S‐Mz‐CC‐S

C orgánico (%

)0‐7.5 cm

7.5‐15 cm

Soja continua

destacados.inia.org.uy

Si buscas resultados diferentes, no sigas haciendo lo mismo (A. Einstein).

Gracias