Semiologia y radiologia de senos paranasales

Post on 15-Dec-2014

37.188 views 5 download

description

ojala les sirvatasho

Transcript of Semiologia y radiologia de senos paranasales

Sebastián Pástor

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Semiología y Radiología de Nariz Senos Paranasales

Anamnesis. Examen Físico

Confirmar el Dg

ANAMNESIS

• Dolor.• Obstrucción.• Tipo Secreciones.• Epistaxis.• Trastornos de la olfación.

Cuándo?, cómo?, porqué?

SEMIOLOGÍA

Dolor:

•Según su localización y horario:•Pirámide nasal•Flancos nasales•Senos paranasales.

Obstrucción:

Dificultad para respirar Si es bilateral

Respiración BucalNo reconocimiento

de Olores ni sabores

Características de la voz

Flogosis de adenoides

Cuerpos extraños

Deformaciones postraumáticas

Tumoraciones – pólipos

Inflamatoria + frecuente

Obstrucción:

Cefalalgias Vasculares

Sinusitis

SECRECIONES

cantidad

horario

viscosidad

color

> En Rinitis, gripe, alergia, gases irritantes y trastornos vasculares.

< rinitis atróficas

pueden ser permanentes (inflamación, tumores y C. E)

abundantes matutinas (sinusitis frontal).

Noche (sinusitis maxilares). serosa fluida, purulentas no,

cuando cede muy viscosa ó adherente.

Serosa – incoloraAmarillo o a.v, purulentoFx. BC / lcr–agua de roca

Trastornos de la Olfación

Anosmia.

Hiposmia.

Hiperosmia.

Parosmia.

Cacosmia.

Ocena: no percibe su enf.

Mucosa olfatoria. Terminaciones nerviosas perceptoras de los estímulos. Vías olfatorias. Centros receptores o analizadores de los olores.

Afección de:

Prurito

Comezón o cosquilleo nasal;

constituye un síntoma frecuente

Ardor

Se produce por la congestión y la

modificación del PH de la fosas nasales

en los procesos riniticos agudos

virales

Estornudos

Es la expansión violenta del aire

pulmonar a través de las fosas nasales como reflejo para eliminar cuerpos

extraños

EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN

METODOS COMPLEMENTARIOS DE EXPLORACIÓN

Rinoscopia anterior

•Visualización de fosas nasales•Rinoscopio

procedimiento

Se abren las valvas iluminando bien para proceder a inspeccionar:

• Permeabilidad nasal, Mucosa, Cornetes, Tabique, Luz nasal, Secreciones

• Mucosa roja.• Congestionada.• Edematosa

Procesos inflamatorios

agudos

• Anemia.• Rinitis crónica.• Etiología alérgica.

Mucosa pálida

• Edema.• Hiperplasia

Cornetes agrandados

• Hematomas.• Pequeñas tumoraciones

Tabique deformado

• Rinitis, Hiperplasia de los cornetes, Tumores, Secreciones costrosas

Edema de la mucosa

METODOS COMPLEMENTARIOS DE EXPLORACIÓN

Rinoscopia posterior

•Introducción de un espejo por la boca•Velo del paladar

Se abren las valvas iluminando bien para proceder a inspeccionar:

• Coanas, Cornetes, Meatos medios, Tabique, Atresia de coanas

EXAMEN FÍSICO

EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

Conocer alteraciones de

cavidades que no son accesibles a

exploración clínica.

Radiología simple, TAC,

RNM, Angiografía.

Radiología simple

•Hiperplasia de la mucosa.•Ocupación de los SP al desaparecer parcial o totalmente el aire.•Erosiones óseas

PROCESOS AGUDOS

Proyección de Cadwell o Fronto-naso-placa.

Proyección de Caldwell o póstero-anterior que

permite explorar celdillas etmoidales y senos

frontales

Proyección de Waters o Mento-naso-placa.

Proyección de Waters u occipito-mentoniana para senos maxilares (Rx N).

Proyección lateral

Permite estudiar la P.O.N, descartar fracturas, alteraciones a nivel del CAVUM y del seno esfenoidal

Proyección DE HIRTZ O BASALCABEZA: hiperextensión para conseguir que el eje vertical del cráneo sea perpendicular a la placa de extensión

S.ETMOIDALESS.ESFENOIDALES

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA

PROCESOS CRÓNICOS

PROYECCIONES

sagital

Coronal

axial

Cortes de 2mm a 3,5mm depende del

tomografo

> INFORMACION Senos Paranasales

ESTUDIA partes blandas + hueso

INFORMA estado del ostium - meato

TAC

Partes blandas

Tumores nasales (extensión)

Infiltración estructuras vecinas

RNM

ANGIOGRAFIA

Embolización Arterias en caso:

Lesiones

vasculares

afectan F.N

estudia

permite

Epistaxis rebeldes.

Evitar hemorragias cuantiosas durante la cirugía de tumores vasculares.

Flexibleniños porque es más delgado y suave no les provoca

irritación en la nariz y se puede llegar a ver con facilidad todo el CAVUM este solo se lo utiliza para diagnostico.

Rígido

adultos y este método se lo utiliza para diagnostico y para tratamiento

Dos tipos de lentes

Fibra óptica

Endoscopia o Nasofibroscopia nasal.