Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15

Post on 23-Jan-2018

144 views 1 download

Transcript of Segunda especialidad miercoles 23 de sept. 15

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA PRÁCTICA

Cómo hacer el aprendizaje

significativo en el aula

Aprendizaje significativo Aprendizaje a largo plazo Conectar la estrategia didáctica

Ideas previas del alumnado

El aprendizaje por construcción Aprende a aprender aumentando su conocimiento

Vincular los contenidos con la realidad de la sociedad.

La resolución de problemas, conocimientos a largo

plazo.

(AUSUBEL, NOVAK y HANESIAN

la retención del conocimiento, por la memorización y

la retención mecánica.La escuela actual,

practica

La auto estima es básica Aprende a aprender. El aprendizaje es un proceso de construcción individual

Motivación, El contexto, Creatividad, Adaptaciones

CurricularesAprendizajes

relacionado con sus

experiencias.

Aprender es construir El aprendizaje se logra

Cuando aprendemos y

tenemos la capacidad

Las escuelas buscaban que los niños construyeran su

conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo

3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no

puede darse si el alumno no quiere. Este es un

componente de disposiciones emocionales y

actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a

través de la motivación

1. Significatividad lógica del material: el material que

presenta el maestro al estudiante debe estar organizado,

para que se dé una construcción de conocimientos

2. Significatividad psicológica del material: que el alumno

conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los

comprenda. También debe poseer una memoria de largo

plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco

tiempo

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

MAPA CONCEPTUAL, POTENCIA EL APRENDIZAJE A LARGO PLAZO.

HACER USO DE LOS AUXILIARES O RECURSOS

DIDÁCTICOS COMO; LOS MODELOS, LAS

DIAPOSITIVAS, LAS PELÍCULAS Y LA TELEVISIÓN

PERMITEN APRENDIZAJES A LARGO PLAZO.

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DEBEN ESTAR

ENCAMINADOS Y CON RELACIÓN AL CONTENIDO DE

APRENDIZAJE.

EL DOCENTE DEBE TENERAMPLIO CONOCIMIENTO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA.