pruebas de funcionamiento hepatico

Post on 10-Jun-2015

8.719 views 16 download

Transcript of pruebas de funcionamiento hepatico

Pruebas de Funcionamiento Hepatico

DR. JOSE CANDIDO ORTIZ BOJORQUEZ CIRUJANO GASTROENTEROLOGO

MARZO DE 2001

COORDINACION UNIVERSITARIA DEL HOSPITAL CIVIL

SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Pruebas de funcionamiento Hepatico

• Son de gran utilidad para Dx diferencial de las ictericias

• Es mayor su utilidad si su elección es basada en la correcta orientación clínica

• Constituye la piedra angular para fincar el diagnostico

Requisitos para la selecion de las PFH

• BASE FISIOLOGICA

• SENSIBILIDAD

• ESPECIFICIDAD

• FACILIDADES PRACTICAS

• ACUERDO UNIVERSAL

• FACIL DE LEERSE E INTERPRETARSE

¿Para que sirven las PFH?

• Detectar la enfermedad

• Establecer el diagnostico

• Estimar la severidad

• Perfilar el pronostico

• Evaluar la terapia

Clasificacion de las PFH.

1. Pruebas basadas en la excresión:• Bilirrubinas *

• Bromosulfaleina

2. Pruebas basadas en el metabolismo de las proteinas.

• Proteinas séricas con relacion A/G *

• Electroforesis de proteinas

• Floculacion de cefalin-colesterol

• Floculación y enturbamiento del timol

• Tiempo de protrombina y p. De la Vit. K *

Clasificación de las PFH

3. Pruebas basadas en el metabilismo de los carbohidratos.

• Tolerancia a la galactosa

4. Pruebas basadas en el metabolismo de las grasas.

• Colesterol total y fraccion esterificada

5. Pruebas basadas en la función de desintoxicación:

• Acido hipurico

Clasificacion de la PFH6. Pruebas basadas en la cuantificación de

enzimas:• Transaminasas(aminotranferasas)*• Fosfatasa alcalina *• Deshidrogenasa láctica• 5- nucleotidasa• Leucina aminopeptidasa• Gamaglutamiltranspeptidasa

7. Otras pruebas• Prueba de Jirgl• Hierro sérico

Bilirrubinas

• Bilirrubina directa:• Valor normal 0 – 0.2

mg/dl• Bilirrubina indirecta• Valor normal 0.2 a 1

mg/dl

• Su sola determinación no hace Dx.

• TOMAR EN CUENTA• Tiempo de evolución• Predominio de la

elevacion• Analisis completo

Metabolismo normal de bilirrubinas

Hiperbilirrubinemia no conjugada :Exceso de producción

Hiperbilirrubinemia no conjugada:defecto de capatacióny/o conjugación

Hiperbilirrubinemia conjugada.Ictericia hepatocelular

Hiperbilirrubinemia conjugada:ictericia por obstrucción.

Ictericia PIGMENTO EXCESO DE

PRODUCCIONDEFECTO DE

CONJUGA-CION

HEPATOCE-LULAR

OBSTRUCTIVA

HECES UROBILINO-GENO

AUMENTADO NORMNAL O DISMINUIDO

NORMAL O DISMINUIDO

DISMINUIDO O AUSENTE

ORINA UROBILINO-GENO

AUMENTADO NORMAL O DISMINUIDO

AUMENTADO DISMINUIDO O AUSENTE

BILIRRUBINA AUSENTE AUSENTE PRESENTE PRESENTE

SANGRE BILIRRUBINA INDIRECTA

AUMENTADA AUMENTADA NORMAL** NORMAL****

BILIRRUBINA DIRECTA

0 * 0 AUMENTADA AUMENTADA

•* EN LOS CASOS CRONIUCOS CON ANEMIA IMPORTANTE

•** EN LOS CASOS CON INSUF HEP IMPORTANTE, CONJUGACION DEF. O HEMOLISIS

•**** EN LOS CASOS CRONICOS EL LESIONARSE EL HEPATOCITOS PUEDE ELEVARSE

Proteinas totales con relacion A/G

• Valores normales.• Albumina. 3.2-5 gr/100ml• Globulina: 1.5-3 gr/100ml• Relación A/G: 2 a 1

• La cuantificación de la proteinas totales no es importante porque aunque la albumina descienda las globulinas aumentan para mantener los niveles normales

PROTEINAS TOTALES. Condiciones que producen hipoalbuminemia

• Disminución en la ingesta de proteinas

• Absorción intestinal deficiente

• Sindrome nefrotico

• Hipertiroidismo

• Quemaduras extensas

Tiempo de protrombina

• Valor normal de 11 a 15 segundos

• Es una medida de la actividad plasmatica de los factores de coagulación 1,II,V,VII, IX y X, los cuales todos son sintetizados por el higado.

El TP puede alterarse en:

•Ictericia obstructiva

•Ictericia hepatocelular

Tiempo de protrombina

• Obstructiva. – Disminución en la absorcion de vitamina K

• Hepatocelular:– Por insuficiencia hepatica que no puede

sintetizar protrombina

TP y la prueba de la vitamina K

• La sintesis de protrombina requiere de vitamina K

• La vitamina K como es liposoluble requiere de sales biliares para su absorción

• Consiste en – Administrar 10 mg de vit. K cada 24 hrs 3 dias

• Si TP se corrige: ICTERICIA OBSTRUCTIVA

• Si el TP continua alargado: HEPATOCELULAR

AMINOTRANSFERASAS (TRANSAMINASAS)

1. TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA(ASPARTATO AMINOTRANSFERASA): TGO, AST

(VALOR NORMAL 12 a 19 Mu/ml)

2. TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA(ALANINA TRANFERSA): TGP, ALT

(VALOR NORMAL 3 A 17 Mu/ml)

Aminotranferasas

• DAÑO HEPATOCELULAR.

• Aumentan las transaminasas en suero

Fosfatasa alcalina

• Valor normal. 15 a 60 mu/ml• Enzima que se encuentra en grandes cantidades en

hueso, higado riñones y mucosa intestinal• Sintesis aumentada por el hepatocito y filtración

de canaliculo al sinusoide

¿Como diferenciar entre la fa hepatica y fa ósea?

• Mediante fraccionamiento de isoenzimas;

• GAMAGLUTAMILTRASPEPTIDASA

• 5-NUCLEOTIDASA