PROYECTO DE LEY 75/2016-CR “LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE INTERÉS...

Post on 06-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of PROYECTO DE LEY 75/2016-CR “LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE INTERÉS...

PROYECTO DE LEY 75/2016-CR “LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE

PREFERENTE INTERÉS NACIONAL EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE PURÚS PRIORIZANDO LA

CONECTIVIDAD TERRESTRE”.

I. INTRODUCCIÓN:

• GEOGRAFÍA

• AISLAMIENTO

II. PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DEL AISLAMIENTO:

• SOCIAL

• SOBRECOSTOS

• SERVICIOS ESENCIALES CRÍTICOS

• DEFICIENTE CONECTIVIDAD AÉREA

III. REACCIÓN DE LA POBLACIÓN

IV. PROYECTO DE LEY

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN

EXTENSIÓN DE LA PROVINCIA

PROVINCIA DE PURÚS

17 847,76 km²

REGIÓN TACNA

16,075.89 km²

¿CÓMO LLEGAR A PURÚS?

PUCALLPA – IQUITOS – MANAUS – PUERTO ESPERANZA

RÍO PURÚS

AISLAMIENTO

AISLAMIENTO

II. PROBLEMÁTICAS DERIVADAS DEL AISLAMIENTO

SOCIAL POBLACIÓN DE PUERTO ESPERANZA

REQUIERE UNA

SOLUCIÓN A SU

AISLAMIENTO

SOBRECOSTOS - ALIMENTOS

SOBRECOSTOS - COMBUSTIBLE

SOBRECOSTOS- BOLSA DE CEMENTO

DEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

Fuente: INEI, Censo de XI de Población y VI de Vivienda 2007

47%

37%

16% PRIMARIA

SECUNDARIA

SUPERIOR

Población de 15

a más años, por

nivel de

educación

alcanzado, en la

Provincia de

Purús, año 2007

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN

•LAS MUJERES Y NIÑOS TIENEN MAYORES CARENCIAS PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR.

•EL 45 % DE LOS NIÑOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS NO RECIBEN EDUCACION.

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS EDUCACIÓN

• NIÑOS DE DIFERENTES GRADOS SON INSTRUIDOS EN UNA SOLA AULA. (EDUCACION UNIDOCENTE)

• EN LA PROVINCIA DE PURUS EXISTEN 44 DOCENTES DE NIVEL PREINICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, PARA 36 INSTITUTOS EDUCATIVOS.

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS INFRAESTRUCTURA

99.6, 100%

0.4, 0%

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

Otros

Red Pública deAgua

Fuente: INEI, Censo de XI de Población y VI de Vivienda 2007

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS INFRAESTRUCTURA

•SÓLO EL 2,8 % DE VIVIENDAS POSEEN SERVICIOS HIGIÉNICOS.

•EL 47,8% DE COMUNIDADES NATIVAS NO POSEEN SERVICIOS DE COMUNICACIÓN.

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS INFRAESTRUCTURA

• NINGUNA COMUNIDAD NATIVA POSEE ACCESO A TELEFONÍA PÚBLICA.

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS SALUD

•LA PROVINCIA DE PURÚS POSEE UNA POSTA MÉDICA, QUE SE ENCUENTRA EN PUERTO ESPERANZA.

•NO POSEE QUIRÓFANO, POR LO QUE ES NECESARIO EVACUAR A LOS PACIENTES QUE REQUIEREN CIRUGÍA.

DEFICIENCIA SERVICIOS PÚBLICOS SALUD

•UN MÉDICO SERUMISTA ATIENDE A TODA LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE PURÚS (5,500), NO HAY CIRUJANOS.

DEFICIENTE CONECTIVIDAD AÉREA

•VUELOS DE APOYO DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ SE REALIZAN CADA 30 DÍAS .

DEFICIENTE CONECTIVIDAD AÉREA

•CHARTEAR UNA AVIONETA IDA Y VUELTA A PUERTO ESPERANZA CUESTA 12 MIL SOLES.

• VUELOS SUBSIDIADOS CON CONTRATOS INEFICIENTES /FRECUENCIA VARIABLE

III. REACCIÓN DE LA POBLACIÓN

MARCHAS PACÍFICAS

PRONUNCIAMIENTO

POBLADORES DE PURÚS PRESENTARON A LA PRESIDENTA DEL CONGRESO UN PRONUNCIAMIENTO EXIGIENDO QUE SE SOLUCIONE EL AISLAMIENTO DE LA

PROVINCIA

IV. PROYECTO DE LEY

PROYECTO DE LEY

• EL PASADO 19 DE AGOSTO SE PRESENTÓ EL PROYECTO DE LEY N° 75/2016-CR QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE INTERÉS NACIONAL EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE PURÚS PRIORIZANDIO LA CONECTIVIDAD TERRESTRE.

FÓRMULA LEGAL •ARTÍCULO 1°-. OBJETO DE LEY

•Declárese de necesidad pública y de preferente

interés nacional el desarrollo sostenible de la Provincia de Purús en la Región Ucayali, donde se priorice la conectividad terrestre entre Puerto Esperanza e Iñapari, garantizándose el respeto de las Áreas Naturales Protegidas y los derechos de las Comunidades Nativas, Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, de conformidad con la legislación vigente, a fin de solucionar el aislamiento en el que se encuentra esta Provincia, promoviendo la integración de su población al seno de la patria.

FÓRMULA LEGAL

•ARTÍCULO 2°-. ESTUDIOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS

Facúltese al Poder Ejecutivo a iniciar los estudios correspondientes, de acuerdo con la normatividad nacional y los convenios internacionales suscritos por el Perú, para que efectúe la conectividad terrestre de que trata el artículo precedente.

FÓRMULA LEGAL•ARTÍCULO 3°-. CONTROL DE LA INTERCONEXIÓN TERRESTRE •Se implementarán los sistemas de control necesarios para garantizar la protección de la biodiversidad en la zona, así como la intangibilidad de los Parques Nacionales y demás Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

PROYECTO DE LEY

• SE SOSTUVO UNA REUNIÓN CON LA MINISTRA DEL AMBIENTE, ELSA GALARZA, QUIEN MOSTRÓ SU DISPOSICIÓN PARA TRABAJAR PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN PURÚS Y EVALUAR ALTERNATIVAS DE CONECTIVIDAD.

• NOS REUNIMOS CON EL MINISTRO DE TRANSPORTES, MARTÍN VIZCARRA, PARA EXPONERLE LA PROBLEMÁTICA DE LA PROVINCIA DE PURÚS . EL MINISTRO SE COMPROMETIÓ A VIAJAR A LA REGIÓN UCAYALI Y ESTUDIAR CON SUS TÉCNICOS UNA SOLUCIÓN PARA ESTE AISLAMIENTO AL QUE ESTAN SOMETIDOS.

TEXTO SUSTITUTORIO

•ARTÍCULO 1°-.

•Declárese de necesidad pública y de preferente interés nacional el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Purús en la Región Ucayali a fin de promover su integración en condiciones de igualdad con el resto del territorio nacional, priorizándose la conexión multimodal y el irrestricto respeto de las Áreas Naturales Protegidas y los derechos de los Pueblos Indígenas, en especial de aquellos en situación de aislamiento y contacto inicial.

FÓRMULA LEGAL

ARTÍCULO 2°-. Dispóngase que el Poder Ejecutivo adopte medidas progresivas de índole económica e institucionales dirigidas a fortalecer la efectiva implementación del Plan de Acción para la Provincia de Purús creado mediante Decreto Supremo N°038-2008-RE, incorporando en su contendido el Plan de Vida de las Comunidades Nativas de Purús así como la participación de sus organizaciones representativas en la elaboración, actualización y vigilancia del referido plan de acción.

FÓRMULA LEGAL

FÓRMULA LEGAL ARTÍCULO 3°-. El Poder Ejecutivo, a través del respectivo órgano competente, informará semestralmente ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República o de quien haga sus veces, sobre el Estado de implementación de la presente ley, bajo responsabilidad.

Disposición final : La presente norma entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial el Peruano.

MUCHAS GRACIAS