Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos PRIOAM

Post on 08-Jan-2016

90 views 0 download

description

Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos PRIOAM. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Comisión de Infecciones y Antimicrobianos. Abril 2012. El problema. El 50% del uso de antimicrobianos es inapropiado. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos PRIOAM

Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos

PRIOAM

Hospital Universitario Virgen del Rocío

1

Comisión de Infecciones y Antimicrobianos

Abril 2012

El problema

– El 50% de los pacientes hospitalizados reciben antimicrobianos

– El gasto en antimicrobianos de un hospital es el 30% del gasto de farmacia

2

Dellit TH. Clin Infect Dis 2007;44:159-77.

El 50% del uso de antimicrobianos es inapropiado

Las consecuencias

1. ↑ Mortalidad y morbilidad

2. ↑ Resistencias

3. ↓ Antimicrobianos

4. ↑ Costes económicos

5. ¿Sostenibilidad?

3

4

5

+ 31,4% mortalidad atribuible

+ 15 días estancia hospitalaria

Asensio A. EPINE 1999-2009

Correlation entre uso de carbapenemas y resistencias de A. baumannii

Olaechea P. Med Intensiva 2010;34:256

31 29

3632

35

49

5855

76

66

2004 5 6 7 2008

P. aeuruginosa A. baumannii

%

Resistencia a imipenem en UCIs

www.ecdc.europa.eu

Impacto de las infecciones por SAMR y E. coli Rcph.3ªG

Europa 2007 (EARSS)

1. Muertes atribuibles = 8204

2. Días de estancia extra = 375748

3. Coste de la hospitalización = 62 mill. €

9

Holmes D. www.thelancet.com/infection Vol 11 December 2011

ELPAIS.com 

ELPAIS.com 

¿ Sostenibilidad ?

El problema

12

Dellit TH. Clin Infect Dis 2007;44:159-77.

El 50% del uso de los antimicrobianos es inapropiado

El conocimiento insuficiente

La razón

Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos

PRIOAM

Hospital Universitario Virgen del Rocío

13

Comisión de Infecciones y Antimicrobianos

Mayo 2010

Antecedentes

14

Infect Control Hosp Epidemiol 2009;30:97-8.

Results of survey on implementation of Infectious Diseases Society of America and Society for Healthcare Epidemiology of America guidelines for developing an institutional program to enhance antimicrobial stewardship.

.

15

Hipótesis

Un programa educativo global elevará el nivel de conocimiento sobre antimicrobianos en el hospital, y con ello mejorará la prescripción inapropiada y se reducirán las consecuencias negativas

1. Optimizar el uso de antimicrobianos en el hospital.

2. Reducir la mortalidad de los pacientes con infecciones graves.

3. Reducir la morbilidad de los pacientes con infecciones graves.

4. Reducir las resistencias bacterianas.

5. Reducir los costes económicos.

16

Objetivos

17

Método1.

2.

Materials and methods

• Institutional Program for the Optimization of Antimicrobial Treatment (PRIOAM):1. Institutional agreements

2. Multidisciplinary operations team

3. Local guidelines

4. Diffusion

5. Counseling interviews

6. Evaluation and feedback of results

PRIOAM 18

1. Aprobado por:– Comisión de Infecciones y Antimicrobianos– Comisión Central de Calidad– Dirección Médica

• Junta Facultativa• Consejo Asesor

2. Acuerdos de Gestión 2011– 26 UGC

19

Institucional

– H. U. Virgen del Rocío • H. General de Especialidades• H. Traumatología y Rehabilitación• H. Infantil• H. de la Mujer

– Todos los tratamientos

20

Global

Equipo de Asesores del PRIOAMCurso propio de formación

Tema Ponente Fecha1 Duración del tratamiento

antimicrobianoJosé Miguel Cisneros 22 de diciembre

2 Aplicación de la PK/PD a la optimización del tratamiento antimicrobiano

José Antonio Lepe 26 de enero

3 Interacciones antimicrobianos e inmunosupresores

Elisa Cordero 23 de febrero

4 Carbapenemas y colistina José Garnacho Montero

29 de marzo

5 Vancomicina y tratamientos alternativos en gram positivos

Enrique Jiménez-Mejías 26 de abril

6 Antifúngicos Manuela Aguilar 31 de mayo7 Tratamiento antimicrobiano de la

neumonía asociada a ventilación mecánica

Juan Antonio Márquez 28 de junio

22

23

24

25

26

66 autores

28 UGC

Asesorías clínicas

Asesores- Expertos en enfermedades infecciosas

- Liderazgo clínico en el área de la asesoría

Asesoría

- Individual

- Intervención formativa sobre una prescripción real

- Sistemática

- Revisión bases del tratamiento antimicrobiano

- Basada en las Guías y en la mejor evidencia

- Evaluación doble

- Calidad de la prescripción

- Satisfacción27

PRIOAM 28

Specific questionnaire

PRIOAM 29

Specific questionnaire

PRIOAM 30

Specific questionnaire

PRIOAM 31

Satisfaction survey

Educativo

1. Presentación– Sesiones Clínicas (n = 26)– Encuesta MIR

2. Guías de diagnóstico y tratamiento– N = 17

3. Asesorías clínicas– N = 1206

4. Retroalimentación de los resultados– Informe trimestral (n = 104)– Exposición individual (n = 8)

32

Evaluable

1. Optimizar el uso de antimicrobianos (2011)– Análisis Asesorías

2. Reducir la mortalidad infecciones graves– Mortalidad bacteriemias (6)

3. Reducir morbilidad infecciones graves– Estancia hospitalaria bacteriemias (6)

4. Reducir las resistencias bacterianas– Resistencias bacterianas/1000 estancias.

5. Reducción costes (2011)– Gasto en antimicrobianos

33

PRIOAM 34

PRIOAM

• Investigador predoctoral ½ jornada 2 años

• Comisión de Infecciones

• Autores de las Guías (68)

• Asesores (10)

• Facultativos de 26 UGC

35

Recursos

CronogramaMayo 2010

Aprobación por la Comisión de Infecciones

Junio-octubreGuías de diagnóstico y tratamiento

Asesores expertos

Preparación indicadores

Noviembre-diciembrePresentación a las UC

Enero 2011Comienzo del programa

Diciembre 2012Final del programa

36

37

Resultados

Objetivo 1: Optimizar el uso de antimicrobianos

Resultados de la evaluación de las asesorías

Indicador:

Puntuación total/nº asesorías 2º semestre/ Puntuación total/nº asesorías 1º semestre 2011

38PRIOAM

Objetivo 5: Reducir el gasto

Indicador: DDD/100 e. 1 Trimestre vs. DDD/100 e. resto

ResultsCounseling interviews per clinical department

PRIOAM 39

- 1206 CI- 388 physician- 3.1 CI per physician- 10 minutes/CI- 402 h. (57 días)

Decreasing rates of inappropriate antibiotic use

PRIOAM 40

p<0.001; (RR=0.38, IC95% 0.23-0.43)

PRIOAM 41

Decreasing rates of inappropriate antibiotic use

Most frequent causes of inappropriate treatmentPerioperative prophylaxis

PRIOAM 42

Most frequent causes of inappropriate treatment Empirical treatment

PRIOAM 43

Most frequent causes of inappropriate treatment Targeted treatment

PRIOAM 44

Principales causas de uso inapropiado de antibióticos (PRIOAM)

Evolution of antimicrobial consumption

PRIOAM 46

- 298 DDD/1000 occ.bed-days (-26%)

PRIOAMEvolución consumo de antimicrobianos

Consumo de antimicrobianos

115,0

96,4 95,485,2

80,0 81,1

0

20

40

60

80

100

120

140

1ºt 2011 2ºt 2011 3ºt 2011 4ºt 2011 1ºt 2012 2ºt 2012 3ºt 2012

DD

D/1

00 e

stan

cias

- 34 DDD/100 estancias

Antimicrobial consumption by agent class

PRIOAM 48

Objetivo 5: gasto en antimicrobianos*

49

-13%

-25%

-42%

* 19 primeros antimicrobianos en gasto

Mª Victoria Gil-Navarro, UC Farmacia

Overall decrease in antibiotic direct expenditures

50

- 13%

- 25%

- 42%

- 1.012.560 €

PRIOAM

PRIOAM 51

Satisfaction survey

• 352 satisfaction questionnaires (29.2% )

• 98% of them described the CI as useful

Conclusiones

52

Durante en el primer año de funcionamiento el PRIOAM

1. Ha optimizado el uso antimicrobianos en nuestro hospital en

un 27%.

2. Ha identificado y cuantificado los aspectos que debemos

seguir mejorando.

3. Ha reducido el consumo en 34 DDD/100 estancias.

4. Ha reducido el gasto en 1 millón de euros.

5. Ha sido valorado como útil por el 98% de los médicos

asesorados.