Manejo del gran quemado

Post on 15-Apr-2017

785 views 0 download

Transcript of Manejo del gran quemado

MANEJO DEL GRAN QUEMADORaúl Ernesto Porras SernaMédico ResidenteMedicina de Emergencias y Desastres

CAUSAS DE QUEMADURAS

Agentes Térmicos

Agentes Químicos Radiación Quemadura

s eléctricas

GRAN QUEMADO Indice de gravedad > 70 puntos Quemaduras AB ó B > 20% SC. > 65 años + > 10% quemadura AB ó B Quemadura de vía aérea. Quemadura eléctrica por alta tensión Quemado politraumatizado Quemado con patologías graves asociadas.

REGLAS DE LOS 9

INDICE DE GRAVEDAD

IG = (40 - EDAD) + (%SQA X 2) + (%SQAB X 2) + (%SQB X 3)

+ 20 PUNTOS: EN MENOR DE 2 AÑOS

+ 20 PUNTOS: AGENTE CAUSAL ELECTRICIDAD

+ 20 PUNTOS: LESION CONCOMITANTE

+ 20 PUNTOS: PATOLOGÍA ASOCIADA

+ 10 PUNTOS: CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

+ 70 PUNTOS: QUEMADURA VIA AÉREA ( NIÑOS Y ADULTOS )

INDICE DE GRAVEDADLeve: 21 a 40 puntos Sin riesgo vital. Atención ambulatoria, excepto cara, genitoperineal y manos.Moderado: 41 a 70 puntos Sin riesgo vital, salvo enfermedad agravante. Hospitalización.Grave: 71 a 100 puntos Con riesgo vital. Hospitalización en unidad de quemados.Crítico: 101 a 150 puntos Con riesgo vital. Hospitalización en unidad de quemados.Sobrevida excepcional: más de 150 puntos Con riesgo vital. Hospitalización en unidad de quemados.

CLASIFICACION

MANEJO PRE HOSPITALARIO1. ASEGURAR LA ESCENA2. RETIRAR DE LA FUENTE3. SI LA VICTIMA ESTA CON FUEGO

HACERLA RODAR – NO RETIRAR ROPA ADHERIDA.

4. QUEMADURAS QUIMICAS ENJUAGAR CON AGUA.

5. QUEMADURAS ELECTRICAS CERRAR EL FLUJO.

6. ABC Y TRASLADO INMEDIATO.

FORMULA DE PARCKLAND

REQUERIMIENTO DE FLUIDOS PRIMERAS 24 HORAS:

(4 x PESO) (%SCT QUEMADURA)

50% PRIMERAS 8 HORAS

50% RESTANTE SIGUIENTES 16 HORAS

CRITERIOS DE TRANSFERENCIA UNIDAD DE QUEMADOS Grado 2-3 > 10% SCT en < 10 y > 50 años. Grado 2 – 3 y > 20% SCT. Grado 3 y > 5% SCT. Cara, manos, pies, genitales y perine además de grandes

articulaciones. Quemaduras eléctricas / inhalatorias. Comorbilidades. Grado 3 y circulares. Asociadas a trauma.

MANEJO Según ATLS: ABCDE. Temperatura corporal en 34° Determinar SCT afectada. Manejo de vía aérea. Hidratación fórmula de Parckland. Mantener gasto urinario > 0.5 cc/kg/hr.

CATETERES EN EMERGENCIA CVC. Línea arterial. SNG. Sonda folley. Antes de la escarectomía “enfriar al paciente”

EXAMENES AUXILIARES Pre operatorios. AGA. Cultivos. Albumina. HCGB en mujeres. Mioglobina. Radiografía de tórax.

INTERCONSULTAS OTORRINOLARINGOLOGIA NEUMOLOGIA CIRUGIA OFTALMOLOGIA

PROFILAXIS Antitetanica. Protección gástrica. Alimentación precoz por SNG.

LESIONES INHALATORIAS Intoxicación por CO.

Injuria inhalatoria supra glotica.

Injuria inhalatoria infra glotica.

MANEJO INJURIAS INHALATORIAS O2 100%. Lesiones supragloticas cursan con edemas. Lesiones infragloticas INTUBAR SIEMPRE. No se justifica uso de ATB ni CORTICOIDES.