LUMBALGIA

Post on 25-Jul-2015

70 views 0 download

description

Dr. Michael Muñoz

Transcript of LUMBALGIA

LUMBALGIA

Michael Muñoz

INTRODUCCION

Alta prevalencia2ª causa de baja laboral consulta mas frecuente en atención primaria80 a 90% de la población lo padece alguna vez

en su vida

Importante: Evaluación detallada y correcta exploración

para la detección precoz de causas de lumbalgia potencialmente letales

CONCEPTO Dolor en zona lumbar, vertebral o

paravertebralInicio súbito

Se puede acompañar de: • Impotencia funcional• Irradiación a miembros inferiores• Contractura muscular en la zona del dolor.

Etiopatogenia

1.- Causas mecánicas (90%)

2.- Causas no mecánicas (10%)

LUMBALGIA MECÁNICA

Se debe a disfunción osteomuscular en la columna lumbosacra, por:

Alteraciones estructurales: espondilolisis o espondilolistesis, escoliosis, hernia discal, artrosis, displasias vertebrales

Sobrecarga funcional y/o malas posturas, disimetrías pélvicas, sedentarismo…

Alteraciones de la mecánica de los pies.

LUMBALGIA MECÁNICA

SÍNTOMAS

Dolor que aumenta con los movimientos

Dolor que disminuye con el reposo

No hay síntomas sistémicos

Suele haber un desencadenante previo

LUMBALGIA NO MECANICA

SINTOMAS

Dolor diurno y/o nocturnoNo cede o empeora con el reposoAltera el sueñoAcompañado de fiebre y/o síntomas

generales.

LUMBALGIA NO MECÁNICA

CAUSAS

InflamatoriasEspondilitis infecciosaEspondilitis brucelosica anquilosante,

espondilodiscitis (TBC, osteomielitis)Tumores vertebralesVisceral: patología gastrointestinal,

cálculos renales, infección urinaria…Aneurisma de aorta.

CLASIFICACIÓN

SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN DEL DOLOR

Agudo: menos de 6 semanasEl 50 % remite a los 7 días.

Subagudo: de 6-12 semanas

Crónico: mas de 12 semanas

Recurrente: se repite, con periodos libres de 3 meses.

CLASIFICACIÓN

SEGÚN EL TIPO DE DOLOR

Lumbalgia aguda inespecífica o dolor común

Dolor radicular

Dolor sospechoso de patología espinal grave

Lumbalgia aguda inespecífica o dolor común

Presentación mas frecuente de dolor lumbar

Buen estado general

Paciente entre 20-55 años

Dolor en región lumbosacra, nalgas y muslos.

Características mecánicas

Dolor radicular

El dolor en una pierna es mas intenso que el dolor en la

espaldaSe irradia generalmente por el pie o dedosInsensibilidad o parestesia con la misma

distribución que el dolorSignos de irritación radicularCambios motores, sensoriales o en los reflejos

Dolor sospechoso de patología grave

Incluye enfermedades como tumor o infección vertebral, enfermedades inflamatorias como espondilitis y las fracturas vertebrales

El dolor aparece luego de un accidente importante con o sin lesión neurológica

Dolor severo, no remite, no mejora con el reposo y se presenta mas en la noche Tumor maligno

Dolor con perdida del estado general, fiebre y sospecha de infección discitis, osteomielitis.

Valoración del paciente con lumbalgia

HISTORIA CLÍNICA• Investigar antecedentes de traumatismo, infecciones,

artropatías, trastorno óseos y metabólicos

EXPLORACIÓN FÍSICA • Regla de las D• Alineación de la columna, contractura muscular, escoliosis,

marcha, postura• Evaluar movimientos de flexión, extensión de la columna.• Maniobra de lasague y bragard• Exploración de reflejos, movilidad articular y sensibilidad

DIAGNOSTICO

La mayoría de los pacientes no necesitan estudios en las primeras 4 semanas de evolución

Cuando hay trauma evidente solicitar ayudas diagnosticas

La mayoría de las pruebas de laboratorio son inespecíficas, pero se solicitan: hemograma, eritrosedimentacion, parcial de orina y antígeno prostático.

Radiografía, gammagrafia osea, electromiografia, resonancia magnetica, mielotac y TC

TRATAMIENTO • Siempre el tratamiento es conservador, incluso con lumbalgia

aguda.

AINES:Se consideran la primera opción, no hay predilección por alguno.

OPIACEOS:Son usados por poco tiempo por la dependencia que causan, el mas usado es el tramadol.

ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS Y ANTIEPILEPTICOS:Indicados en pacientes que cursan con depresión o acompañada con dolor neuropatico, el mas usado es la amitriptilina 25-75 mg diario

Relajantes musculares, inyecciones epidurales con corticoides, tratamiento con cirugía.

PRONÓSTICO

• EL 70-80% de los dolores lumbares mejoran dentro del primer mes independientemente del TT que recibe.

• Solo el 10% sigue un curso crónico

• El pronostico será peor cuando mas tiempo pase para incorporarse a su vida normal y cuando presenta múltiples recurrencias.