Legislacion en Internet

Post on 10-Jul-2015

235 views 1 download

Transcript of Legislacion en Internet

LEGISLACIÓN EN INTERNET

Por: Heidy BalantaAbogada. Especialista en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías

ENTES REGULADORES DE LAS TIC

ENTIDAD FUNCION URL

•Ministerio de Tecnologías de

la Información y las

comunicaciones

Diseñar, adoptar y promover las políticas,

planes, programas y proyectos del sector

de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones en el País

www.mintic.gov.co

•Comisión de Regulación de

Comunicaciones (CRC)

Encargado de promover la competencia,

evitar el abuso de posición dominante y

regular los mercados de las redes y los

servicios de comunicaciones; con el fin

que la prestación de los servicios sea

económicamente eficiente, y refleje altos

niveles de calidad.

www.crcom.gov.co/

•Agencia Nacional del

Espectro

Brindar el soporte técnico para la gestión

y la planeación, la vigilancia y control del

espectro radioeléctrico

www.ane.gov.co

•Co Internet Administrador de los dominios .CO

www.cointernet.com.co/

•Superintendencia de

Industria y Comercio Protección de datos (páginas web) www.sic.gov.co

•Superintendencia FinancieraProtección de datos (transacciones

online)www.superfinanciera.gov.co

•Ministerio de Industria y

Comercio

Productividad y competitividad. Uso de las

TIC en las Pymeshttp://www.mincomercio.gov.co

LEGISLACIÓN EN TICLEY TEMA

Ley 527 de 1999

Acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio

electrónico

Ley 1341 de 2009

Se definen principios y conceptos sobre sociedad de

la informacion y organización de las TIC

ley 1273 de 2009 Delitos informáticos

Ley 1266 de 2008 – Ley 1581 de 2012 Habeas Data

Ley 1221 de 2008 Teletrabajo

Ley 1286 de 2009 Ciencia y Tecnología

ley 633 de 2000. Art. 91 Inscripción Páginas web

Ley 679 de 2001 y ley 1336 de 2009 Pornografía infantil

Decreto 1151 de 2008 Gobierno en Línea

Decreto 1929 de 2007 Factura electrónica

Resolución CRT 1732 de 2007

Régimen de Protección de los Derechos de los

Suscriptores y/o Usuarios de los Servicios de

Telecomunicaciones

Acuerdo No. PSAAA06-3334 de 2006 Notificaciones electrónicas

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LAS TIC

•Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 [Crecimiento

sostenible y competitividad]•Plan Vive Digital•[CONPES 3701] Lineamientos de Política para

Ciberseguridad y ciberdefensa

•[CONPES 3620] Lineamientos de Política para el desarrollo

e impulso del comercio electrónico en Colombia

•[CONPES 3533] Bases de un Plan de acción para la

adecuación del sistema de Propiedad intelectual a la

competitividad y productividad

•Política de Promoción de la Industria de Contenidos

Digitales

FALLOS JUDICIALES RELEVANTES SOBRE LAS TIC

Sentencia C – 1147 de 2001. Inscripción de páginas web

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil. Bogotá, D.C., dieciséis

(16) de diciembre de dos mil diez (2010). Firma digital, Documento

electrónico

Sentencia sobre el SPAM en Colombia. Juez. Alexander Díaz.

Consejo de Estado 10 de Julio de 2002. Nombres de Dominio

ENTES GLOBALES

• [ICANN] Corporación para la asignación de nombres y números.

• [OMPI] Organización Mundial de Propiedad Intelectual

• [UNCITRAL] Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

• [OCDE] Organización para el Desarrollo Económico

• [CCI] Cámara de Comercio Internacional

ASPECTOS LEGALES PRIMORDIALES

EN INTERNET

MITOS

• Internet no tiene quien la regule

• En Internet no hay leyes

• Las leyes que existen actualmente no son

aplicables a internet

NO ES CIERTO

COMERCIO ELECTRÓNICO

Definición de Mensajes de Datos

«La información generada, enviada, recibida,

almacenada o comunicada por medios electrónicos,

ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el

Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el

correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax»

Reconocimiento jurídico de los

mensajes de datos

Artículo 5°. No se negarán efectos jurídicos,validez o fuerza obligatoria a todo tipo deinformación por la sola razón de que esté enforma de mensaje de datos.

Cuatros aspectos legales

fundamentales

Marco legal de página web

Marcas y derechos de

autor

Protección de Datos personales

Contratación electrónica

MARCO LEGAL DE PÁGINAS WEB

[seguridad jurídica]

• Términos de uso y condiciones

– a). Derechos de propiedad Intelectual e industrialen Internet

– b). Exclusión de responsabilidad.

– c). Política de privacidad

– Links

– Indicación de tarifas

– Spam

Contrato electrónico

Oferta comercial

Durante la Venta

Pago

Entrega bien/servicio

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA • ANTES DE LA COMPRA

• Informar sobre los pasos que se deben seguir para la

compra del bien o adquisición del servicio ofrecido

• Informar antes de la compra del bien/servicio, las clausulas

que regiran la contratación y las condiciones, con la

posibilidad que el cliente las guarde y las consulte.

1. OFERTA COMERCIAL [Informar al

cliente]

• Precio de la compra completa, expresar que incluye el

precio

• Garantías aplicables cuando compra el producto/servicio

• Lugar y forma de presentacion de reclamos

• Domicilio del empresario para efectos legales

• Dar información sobre la jurisdicción y la legislación

aplicable

1. OFERTA COMERCIAL [Permitir al

cliente]

Acceda antes de comenzar la operación de compra a las

condiciones generales de la contratación

Acceda al contrato para detectar y corregir errores desde

el propio sitio web

Rechace, en caso de que no este de acuerdo, las

condiciones generales de compra, permitiéndosele la

cancelación de la operación de compra.

1. OFERTA COMERCIAL [El empresario se

compromete]

• Utilizar un lenguaje sencillo y fácil de entender las

condiciones de compra

• Disponer de un sistema de devoluciones, que pueda ser

verificado por el cliente

• Guardar los diferentes modelos existentes de las

condiciones generales de compra aceptados por cada

comprador durante un termino prudencial

2.DURANTE LA VENTA [Brindar

información] La confirmación de la correcta recepción del envío

El momento exacto en el cual la compra se efectúa y se considera cerrada la

contratación.

Confirmación de la correcta recepción del pedido, con inclusión de los datos

de la compra para información del cliente.

La duración del periodo de revocación de la orden

La fecha exacta en el que se hace el cargo del valor de la compra,

especificando si la misma es con tarjeta crédito u otro medio de pago

electrónico.

2.DURANTE LA VENTA [Derechos del

cliente]

Disponga de un sistema fácil de comprensión que le guíe paso a paso

durante todo el proceso de compra

Consulte, en cualquier momento, la situación de su pedido en tiempo

real

Después de la aceptación del cliente, el empresario debe enviarle un

acuse de recibo, o facilitarle la descarga o impresión de un

documento de la contratación realizada.

Después de celebrado el contrato, el cliente podrá solicitar

información sobre la entrega del bien/servicio, la información deberá

darse por la pagina web de la empresa, correo electrónico, teléfono u

otros medios equivalentes.

3. PAGO

Ofrecer una información completa y sin errores sobre los

sistemas de seguridad empleados para garantizar la seguridad

y privacidad de las transacciones

Dar al cliente la posibilidad de optar entre diferentes formas

de pago que se pondrá a su disposición

La organización debe asumir un compromiso de:

o Usar un sistema seguro en las transacciones de pago

o Acreditar su identidad mediante el uso de un certificado

digital de servidor

4. ENTREGA PRODUCTO/SERVICIO

• Factura de compra

• Proceso de devolución

• Garantía del producto

• Hacer llegar, a través de medios propios o de

un tercero, la mercancía solicitada en el plazo

prometido y en buen estado

• Instrucciones de uso

COMUNICACIONES COMERCIALES

• Autorización, libre, previa y expresa de la persona

• Que exista una relación previa

• Que haya obtenido el contacto de una fuente accesible al público

• Indicar en «ASUNTO» si es «PUBLICIDAD» , «PROMOCIÓN»

• El correo electrónico, debe contar con una Política de Privacidad de

la Organización (Ley 1266 de 2008 y ley 1273 de 2009)

Formación y Validez de los Contratos

ARTICULO 14. En la formación del contrato,

salvo acuerdo expreso entre las partes, la

oferta y su aceptación podrán ser

expresadas por medio de un mensaje de

datos. No se negará validez o fuerza

obligatoria a un contrato por la sola razón

de haberse utilizado en su formación uno o

más mensajes de datos.

Reconocimiento de los mensajes

de datos por las partes

ARTICULO 15. En las relaciones entre el iniciador yel destinatario de un mensaje de datos, no senegarán efectos jurídicos, validez o fuerzaobligatoria a una manifestación de voluntad uotra declaración por la sola razón de habersehecho en forma de mensaje de datos.

Estatuto del consumidor

Ley 1480 de 2011

De

rec

ho

s d

el

co

ns

um

ido

rDerecho a recibir

información

Derecho a la reclamación

Recibir protección contra la publicidad engañosa

Protección contractual

Relevantes en

el comercio

electrónico

VENTAS A DISTANCIASon las realizadas sin que el consumidor tenga contacto directo con el

producto que adquiere

Cerciorarse de que la entrega del bien

o servicio

Permitir que el consumidor haga reclamaciones y

devoluciones

Mantener los registros necesarios y poner en conocimiento del

consumidor, el asiento de su transacción y la identidad del proveedor y

del productor del bien

Informar, previo a la adquisición, la disponibilidad del producto, el derecho

de retracto el término para ejercerlo, el término de duración de las

condiciones comerciales y el tiempo de entrega.

Obligaciones del Proveedor

DERECHO DE RETRACTO

El término máximo paraejercer el derecho deretracto será de cinco (5)días hábiles contados apartir de la entrega del bieno de la celebración delcontrato en caso de laprestación de servicios.

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Indicar sus características ypropiedades del producto, plazode validez de la oferta ydisponibilidad del producto

Publicar condiciones

generales del contrato

Informar su identidad de

manera específica

PUBLICIDAD

DEBE SER:

Clara

Transparente

Veraz

NO PUEDE:

Ser

discriminatoria

por motivos de:

Inclinación

sexual

Raza

Sexo

Nacionalidad

Religiosa

Política

DE ESPECIAL CUIDADO

CON:

Menores de edad

Ancianos

Enfermos graves

Grupos legalmente

incapaces

Información

identificable

SANCIÓN: En el caso, que se realice publicidad engañosa

por medios virtuales, incurrirá en el delito de Ofrecimiento

engañoso de medios y servicios en forma masiva. Artículo

302 del Código Penal

PRINCIPALES INFRACCIONES AL DERECHO

DE AUTOR EN INTERNET

DERECHOS DE AUTOR Y MARCAS

• Tipo de licencia que va a someter su sitio web (derechos de autor,copyright, creative commons)

• Marcas.- SIC- Oficina de signos distintivos

• Reproducir, copiar o distribuir la información con fines comerciales.

• Transformar o modificar el contenido de la información del Sitio Web.

• Suprimir, eludir o manipular los derechos de autor y demás datos queidentifican e individualizan a la empresa, o los titulares incorporadosen el contenido, así como los dispositivos técnicos de protección, lashuellas digitales o cualesquiera mecanismos de acceso a lainformación.

• Emplear el contenido del Sitio Web o de los Servicios ofrecidos en él,para remitir publicidad, comunicaciones con fines de venta directa ocon cualquier otra clase de finalidad comercial.

Vinculación

(Linking)

También son conocidos

como “hipervínculos

profundos” y tienen la

intención de desviar al

usuario de la página

principal del sitio web, y

dirigirlos a páginas del

mismo sitio pero que son

secundarias o se

encuentran en el interior

del mismo.

Efe

cto

s e

Infr

ac

cio

ne

s

• Violación marcaria

• Perdida de ganancias por publicidad

• Competencia desleal

Pre

ven

ció

n Términos y condiciones

¿Suficiente?

¿Vinculante?

SE DEBE PROBAR QUE LA PERSONA QUE ENLAZA CONOCE LA

PROHIBICIÓN DE HIPERVÍNCULOS ESTABLECIDA EN LOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

Meta etiquetas

• Tipo de lenguaje que se utiliza para crear sitios web,toda vez que permiten describir los contenidos de unsitio web para que el motor de búsqueda puedaindexarlos. Las meta etiquetas no son visibles para elusuario pero si para el ordenador

Problemática• Infracción o dilución de marcas

• competencia desleal

• Causa confusión

Meta etiquetas

Caso: Youkioske

vs

Cosmopolitan,

Vogue, Vanity

Fair, entre otras.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

PROTECCIÓN DE DATOS. OBLIGACIONES

DEL SITIO WEB

• Política de protección de datos personales

• Que los usuarios acepten previamente esta política, es decir antes de enviar sus datos personales

• La información mínima de la política de protección de datos personales

• Datos del responsable de la base de datos

• La finalidad para la cual se recogen los datos

• Derechos con los que cuenta el titular de los datos y como ejercerlos

• Indicar cuales son datos obligatorios y cuales no.

• Ley 1266 de 2008

RED SOCIAL

Aplicación Web dirigida a comunidades deusuarios en las que se les permite intercambiarfotos, archivos, aplicaciones, mensajes cortosde texto –SMS– y otro tipo de contenidos enlínea y en tiempo real.

Resolución 3066 DE 2011. Art. 9

Artículo 48. PQR trasladadas por el Gobierno Nacional.

Los proveedores deberán recibir, atender, tramitar yresponder todas las PQR que les sean trasladadas através de los mecanismos de atención al usuariodispuestos para tal fin por parte del Gobierno Nacional,incluidas las PQR presentadas a través de redes socialeso medios electrónicos, las cuales serán respondidasdirectamente a los usuarios en su calidad depeticionarios o recurrentes a través del mismo medioutilizado por estos, bien sea físico o electrónico, en esteúltimo caso a través del correo electrónico suministradocomo dirección de notificación. Lo anterior deconformidad con los términos previstos en el CódigoContencioso Administrativo.

Artículo 15

«Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y

familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y

hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer,

actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido

sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades

públicas y privadas

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán

la libertad y demás garantías consagradas en la constitución

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son

inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante

orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca

la ley»

Farmville vende información

Creadores de Farmville enfrentan demanda

colectiva por vender información privada. Brindó

información de 218 millones de personas a

entidades publicitarias.

Farm Ville fue catalogada por la revista Time como una las

“peores invenciones” en las últimas décadas. El juego

online cuenta con más de 60 millones de miembros en todo

el mundo que acceden principalmente desde Facebook.

Derecho al Buen nombre

• «La buena opinión o fama adquirida por un individuo

en razón a la virtud y al mérito, como consecuencia

necesaria de las acciones protagonizadas por él»

• «Este derecho está atado a todos los actos o hechos

que una persona realice y por las cuales la sociedad

hace un juicio de valor sobre sus virtudes y

defectos» Sentencia T- 494 de 2002

Injuria y Calumnia

Artículo 220. Injuria. El que haga a otra personaimputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión dedieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa detrece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500)salarios mínimos legales mensuales vigentes

Artículo 221. Calumnia. El que impute falsamente a otrouna conducta típica, incurrirá en prisión de dieciséis (16)a setenta y dos (72) meses y multa de trece punto treintay tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimoslegales mensuales vigentes.

Derecho al habeas data

• «Es aquel que otorga la facultad al titular de datos

personales, de exigir a las administradoras de datos

personales el acceso, inclusión, corrección, adición,

actualización, y certificación de los datos, así como la

limitación en las posibilidades de divulgación, publicación o

cesión de los mismos, conforme a los principios que

informan el proceso de administración de bases de datos»

Artículo 103. Envío de mensajes cortos de texto (SMS)

y/o mensajes multimedia (MMS) con fines comerciales

y/o publicitarios

Contenido pornográfico: Mayores de edad que

hayan pedido este servicio

SMS– y/o mensajes multimedia –MMS, ocho

horas de la mañana (8:00 a.m.) y las nueve horas

de la noche (9:00 p. m.).

Envío vía celular

Resolución 2229 de 2009, por la cual modifica el articulo 65 de la CRT 1732 de 2007

Correo electrónico

Nueva ley de protección de datos• Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto

desarrollar el derecho constitucional que tienen todas laspersonas a conocer, actualizar y rectificar lasinformaciones que se hayan recogido sobre ellas en basesde datos o archivos, y los demás derechos, libertades ygarantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 dela Constitución Política; así como el derecho a lainformación consagrado en el artículo 20 de la misma.

• Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Los principios ydisposiciones contenidas en la presente ley seránaplicables a los datos personales registrados en cualquierbase de datos que los haga susceptibles de tratamiento porentidades de naturaleza pública o privada.

Panorama en materia de Protección de Datos en Colombia

Ley 1581 de 2012

Las empresas deberán contar con: Políticas de Protección de Datos

Auditorias sobre el cumplimiento de la ley de protección dedatos personales

Realizar el respectivo registro de las bases de datos personalesante la Autoridad Nacional de Protección de Datos personales

Los contratos laborales, contratos de tercerización en laadministración de bases de datos, contratos con clientes sedeben adecuar a la nueva legislación

LEY 1273 DE 2009

«Por medio de la cual se modifica el Código

Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado -

denominado “de la protección de la información

y de los datos”- y se preservan integralmente

los sistemas que utilicen las tecnologías de la

información y las comunicaciones, entre otras

disposiciones.»

Tipos Penales

1. Acceso abusivo a un sistema informático.

2. Obstaculización ilegítima de sistemainformático o red de telecomunicación.

3. Interceptación de datos informáticos

4. Uso de software malicioso

5. Violación de datos personales

6. Suplantación de sitios web para capturar datospersonales

7. Hurto por medios informáticos y semejantes.

8. Transferencia no consentida de activos