INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL 2010 Dra. Gloria Meza Rojas.

Post on 23-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL 2010 Dra. Gloria Meza Rojas.

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL

HOSPITAL CENTRAL

2010

Dra. Gloria Meza Rojas

Esclerosis Múltiple

ESCLEROSIS MULTIPLE

• ENFERMEDAD DESMIELINIZANTE PRIMARIA.

• COMUN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

• AFECTA A INDIVIDUOS JOVENES• PREDILECCION POR SEXO

FEMENINO.• RAZA CAUCASICA

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

HISTORIA CLINICA APROPIADA

•FECHA DE INICIO

•GRADO DE PROGRESION

•DISMINUCION DE LA INTENSIDAD DE SINTOMAS

•DURACIONDE LA REMISION

PERFIL TEMPORAL

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Estudio Anatomopatológico

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Síntomas y Evolución

Síntomas iniciales• Adormecimiento o perdida de fuerza en uno o mas

miembros.• Fenómeno del L´Hermitte• Neuritis óptica• Mielitis transversa (Afectación medular)• Nistagmus y Ataxia (Afectación cerebelosa)• Espasticidad (Afectación del tracto cortico-espinal)• Diplopía (Afectación del fascículo longitudinal medial)• Trastornos urinarios (Incontinencia o urgencia miccional)

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Datos Estadísticos

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Debilidad en los miembros

Neuritis Optica

Parestesia

Diplopía

Vertigo

Alteraciones Miccionales

Otras formas de presentación

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Síntomas en el curso de la enfermedad

Trastornos oculomotores o de la agudeza visual en un 92%

Déficit motor 80%

Alteraciones sensitivas 80%

Trastornos de la coordinación 72%

Compromiso genito-urinario 63%

Enfermedades mentales 30%

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Clasificación clínica evolutiva

Brote, recaída remisión (RR)

15 años

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Clasificación clínica evolutiva

Fono audiología - Universidad Autónoma del Paraguay

Progresiva primaria (PP)

Clasificación clínica evolutiva

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Progresiva secundaria (PS)

Clasificación clínica evolutiva

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Recaídas con brote (PR)

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Imágenes de Resonancia

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Imágenes de Resonancia

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Imágenes de Resonancia

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Imágenes de Resonancia

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Imágenes de Resonancia

Nuevos criterios diagnósticos de EM

Ataques clínicos

(brotes o recaídas)

Lesiones objetivas(en la

resonancia magnética)

Requerimientos adicionalesPara efectuar diagnósticos

2 o mas 2 o mas Ninguna: la evidencia clínica será suficiente(evidencias adicional deseable, pero debe ser compatible con EM)

2 o mas 1Diseminación en espacio en la RM³ o LCR positivo y 2 o mas lesiones

en la RM compatibles con EM o nuevo ataque clínico que compromete otra localización

1 2 o mas Diseminación en tiempo en la RM o segundo ataque clínico

1(monosintomát

ico)1

Diseminación en espacio en la RM³ o LCR positivo y 2 o mas lesiones en la RM compatibles con EM

YDiseminación en tiempo en la RM o segundo ataque clínico

0(Progresión

Desde el inicio ²)

1

LCR positivo Y

Diseminación en espacio en la RM por presencia de 9 o más lesiones cerebrales en T2

o 2 o mas lesiones en la medula o 4-8 lesiones cerebrales y 1 lesión en la medula

o PEV positivo con 4-8 lesiones en la RMo PEV positivo con menos de 4 lesiones cerebrales mas 1 lesión en la

medulaY

Diseminación en tiempo en la RM o progresión continua por 1 año

(Criterios de Mc Donald)

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Tratamiento

Del brote o recaídaMetilprednisolona en dosis de 1gr. p/ día durante 3 a 5 días.

Para frenar Evolución inmunomoduladores

Beta 1a (Avonex®). – Produce anticuerpos neutralizantes 5%

Reduce el tiempo de progresión de la enfermedad en 37%, la dosis terapéutica es de 30µg una por semana intramuscular

Beta 1b (Betaferon®). – Produce anticuerpos neutralizantes 38 – 45%

Reduce el tiempo de progresión de la enfermedad en 31%, la dosis terapéutica es de 750µg día de por medio en forma subcutánea

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Tratamiento

Para frenar Evolución inmunomoduladores (pag. 2)

Beta 1a (Rebif®). – Produce anticuerpos neutralizantes 12 -23%

Reduce el tiempo de progresión de la enfermedad en 31%, la dosis terapéutica es de 66 – 132µg tres por semana

subcutáneo.

1b (Betaferon®). – Produce anticuerpos neutralizantes 38 – 45%

Reduce el tiempo de progresión de la enfermedad en 31%, la dosis terapéutica es de 750µg día de por medio en forma subcutánea

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Tratamiento

Otras productos para frenar evolución inmunomoduladores.

Copolimero (o acetato de glatiramer).

Mitoxantron (en dosis de 12 mg por M²)

Inmunoglobulina 0,15 a 0,20 gr. Por kilogramos por mes

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Escala de discapacidad (Kurtzke EDDS)

0.0=Exploración neurológica normal (todos grado 0 en Los SF)1.0=Sin discapacidad, signos mínimos en 1 SF (grado 1)1.5=Sin discapacidad, signos mínimos en más de 1 SF (más de 1 SF grado 1)2.0=Discapacidad mínima en 1 SF (un SF grado 2, otros 0 ó 1)2.5=Discapacidad mínima en 2 SF (2 SF grado 2, otros 1 ó 0)3.0=Discapacidad moderada en 1 SF (un SF grado 3,otros 0 ó 1) o discapacidad leve en tres o cuatro SF(tres o cuatro SF grado 2, otros 0 ó 1), aunque completamenteambulatorio3.5=Completamente ambulatorio pero con discapacidad moderada en 1 SF (un SF grado 3) y uno o dos SFgrado 2, o dos SF grado 3, o 5 SF grado 2 (otros 0 ó 1)4.0=Ambulatorio, capaz de caminar sin ayuda o descanso unos 500 m.4.5=Ambulatorio, capaz de caminar sin ayuda o descanso unos 300 m.5.0=Ambulatorio, capaz de caminar sin ayuda o descanso unos 200 m.

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

Escala de discapacidad (Kurtzke EDDS)

5.5=Ambulatorio, capaz de caminar sin ayuda o descanso unos 100 m6.0=Necesidad de apoyo unilateral de forma constante o intermitente para caminar 100 m con o sin descanso.6.5=Necesidad de apoyo bilateral para caminar 20 m sin descanso.7.0=Incapacidad de caminar más de 5 m aun con ayuda; esencialmente restringido a silla de ruedas, se autopropulsa y traslada solo.7.5=Puede dar solamente unos pasos; restringido a silla de ruedas, precisa ayuda para desplazarse.8.0=Esencialmente restringido a una cama o silla de ruedas .Puede estar levantado la mayor parte del día,retiene muchas funciones de auto cuidado, generalmente mantiene uso efectivo de los miembros superiores.8.5=Esencialmente restringido a una cama la mayor parte del día; mantiene parcialmente el uso de losmiembros superiores, retiene algunas funciones de auto cuidado.9.0=Paciente encamado, puede comunicarse y comer.9.5=Paciente encamado, incapaz de comunicarse ycomer.10=Fallecimiento debido a EM.

ESCLEROSIS MULTIPLE - ESCALA DE KURTZKE (EDSS) 2004 -2008

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

ESCLEROSIS MULTIPLE - ESCALA DE KURTZKE (EDSS) 2004 -2008

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

ESCLEROSIS MULTIPLE - ESCALA DE KURTZKE (EDSS) 2004 -2008

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay

GRACIAS

A TODOS POR

SU PRESENCIA !!!!

Fono audiologia - Universidad Autonòma del Paraguay