Guia didctica pster primavera

Post on 13-Jun-2015

1.553 views 0 download

description

xczzxc

Transcript of Guia didctica pster primavera

GUÍA DIDÁCTICAY

GUÍA PARA EL PROFESOR

LA PRIMAVERA

LA PRIMAVERA

Hemos cogido este tema porque nos gusta mucho la naturaleza. Estamos en la primavera. Se despierta el campo y las plantas se abren, todo recobra su

viveza y sobre todo en nuestro entorno natural. Nuestros campos despiertan a

los colores.

• El nivel del alumnado será el de 5 años de Educación Infantil. Las actividades globalizan todas las áreas. Hemos elegido actividades variadas para que así trabajen diferentes materiales y medios audiovisuales… En este póster podemos encontrarnos cuentos, canciones, rimas, sonidos y locuciones de animales, juegos de la primavera, power point explicativo…

CONOCIMIENTO DE SÍ MSMO  Y AUTONOMÍA PERSONAL

OBJETIVOS• Tener una imagen ajustada  y positiva de sí mismo, identificando sus características y respetando las de los demás.

• Adquirir la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo para la ejecución de tareas y actividades de juego.

• Aplicar la coordinación visomanual en las diversas tareas y en las relacionadas con la representación gráfica.

• Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas y laberintos.

• Planificar y secuenciar la propia acción.

• Adecuar su comportamiento al de los otros desarrollando hábitos de colaboración.

• Respetar las normas en los juegos.

CONTENIDOSConceptos Procedimientos Actitudes

• Sensaciones y percepciones del propio cuerpo.

• Sentimientos y emociones propias y ajenas.

• Autoconcepto positivo y confianza en sí mismo.

• Hábitos de autocontrol y convivencia.

• Sentido de responsabilidad y autocrítica: fracaso, error, acierto.

• Atención y razonamiento.

• Cuidado del ordenador y de los materiales de trabajo y de juego.

• Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

• Regulación progresiva de las emociones e intereses.

• Adquisición de hábitos de autocontrol y convivencia.

• Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la propia lateralidad al coger el ratón.

• Realización de juegos sencillos.

• Hábitos de atención, iniciativa  y razonamiento.

 • Aceptación progresiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones.

• Aceptación de las diferencias, evitando las discriminaciones.

• Confianza en las propias posibilidades de acción.

• Gusto por el juego.• Aceptación de las reglas que rigen los juegos.

• Iniciativa por aprender habilidades nuevas.

• Actitud de ayuda y colaboración.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO OBJETIVOS

• Observar los cambios y modificaciones que

se producen en los elementos del entorno,

identificando algunos factores que influyen

sobre ellos.

• Observar el tiempo atmosférico y su

influencia en los elementos del entorno:

comienzo de la primavera.

• Participar en los grupos con los que se

relaciona, tomando progresivamente en

consideración a los otros.

• Mostrar interés y curiosidad por los objetos

desarrollando su espontaneidad y

creatividad.

• Valorar la importancia del medio natural,

manifestando hacia él, actitudes de respeto y

cuidado, interviniendo dentro de sus

posibilidades.

• Conocer y respetar las normas e

convivencia social.

CONTENIDOSConceptos Procedimientos Actitudes

. Las estaciones: la

primavera y sus

características.

. El vestido

en primavera.

. Tiempo atmosférico.

. El árbol en

primavera.

. Vegetales en

primavera: flores,

hortalizas y verduras,

frutas.

. Animales en

primavera.

. Conservación del

medio natural.

. Observación de las

modificaciones que

se producen en los

elementos del paisaje

por el clima.

. Contribución a la

consecución y

mantenimiento de

ambientes limpios,

saludables y no

contaminados.

. Identificación de las

diferentes fases de

metamorfosis del

gusano de seda.

. Identificación de las

diferencias y

semejanzas de

algunas plantas.

. Observación de

animales y plantas en

primavera.

 . Interés por conocer las

estaciones.

. Valoración de ambientes

limpios.

. Actitud positiva por

compartir objetos.

. Respeto y cuidado de los

objetos.

LENGUAJES:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

OBJETIVOS

• Expresar deseos e ideas mediante el

lenguaje oral o gestual, ajustándose a los

diferentes contextos.

• Comprender  y reproducir mensajes

sencillos y textos de tradición cultural.

• Desarrollar la capacidad articulatoria

• Interesarse por el lenguaje escrito.

• Leer, interpretar y producir imágenes

• Utilizar las diversas formas de

representación y expresión para evocar

situaciones, deseos y sentimientos, de tipo

real o imaginario.

• Utilizar técnicas y recursos básicos de las

distintas formas de representación y

expresión para aumentar sus posibilidades

comunicativas.

• Mantener una actitud de interés y escucha

ante las audiciones de música clásica

y  canciones infantiles…

CONTENIDOSConceptos Procedimientos Actitudes

. Dramatización:

pueden imitar el

sonido de los

animales (vaca, pollo,

cerdo, pájaro...

. Colorear un dibujo

de la primavera.

. Discriminación

auditiva

. Sonidos propios de

la primavera.

. Canción de la

Primavera: “Llega la

primavera”. Cuentos

“Los tres cerditos” y

“Árboles y flores”.

. Imitación y

representación de

animales.

. Percepción de los

colores.

. Interpretación de

canciones.

. Reconocimiento de

sonidos propios de la

primavera.

 . Disfrute con las

dramatizaciones. 

. Cuidado de los

materiales.

. Escuchar las obras

artísticas. Disfrute con el

canto, las audiciones y el

baile.

. Actitud relajada y atenta

durante las audiciones.

GUÍA PARA EL PROFESOR/A• La utilización y el manejo del glogster es muy sencilla. Basta con

pinchar en las imágenes:

- SOL: cuento “Llegó la primavera”.- FRUTAS: en la fresa izquierda aparece un power point.- MARIPOSA AZUL: rima.- MARIPOSAS COLORES: capítulo de Caillou.- ARCOIRIS: juego de pintar.- CERDO: sonidos y el cuento “Los tres cerditos”.- VACA Y POLLO: sonidos y locuciones.- TÍTULO: juego “vida natural”.- FLOR LILA: juego del planeta.- GUSANO: juego gusano de seda Bertín (puzzles y pintar).- FLOR AZUL: cuento “Árboles y flores”.- MARIQUITA: canción Caillou.

- CRÉDITOS.- GUÍA DIDÁCTICA.

REALIZADO POR CONCHI RODRÍGUEZ RIQUELME Y PAULA

MARHUENDA CASTILLEJOS.