Mdulo planificacin didctica ebi
date post
24-Jul-2015Category
Documents
view
204download
1
Embed Size (px)
Transcript of Mdulo planificacin didctica ebi
1
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
PLANIFICACIN DIDCTICA
DIPLOMADO EN EDUCACIN BILINGE
INTERCULTURAL
DIRIGIDO A
COORDINADORES TCNICOS ADMINISTRATIVOS
CTA
2
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Planificacin Didctica
PRESENTACIN
El presente mdulo conlleva el propsito de contribuir al fortalecimiento de
las capacidades y competencias de las personas involucradas en el
proceso informativo, especialmente de los CTAs que participen en el
Diplomado de Educacin Bilinge Intercultural con Especialidad para
CTAs, impulsado por EBI.
Se ofrecen entonces en este documento gua, las herramientas necesarias
para facilitar la tarea de la Planificacin Didctica tan necesaria para el
xito de la funcin educativa de nuestras escuelas.
3
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Planificacin Didctica
INTRODUCCIN El momento histrico que vive actualmente la educacin en nuestro pas
exige, basado naturalmente en las necesidades de cambios que se
experimentan a nivel mundial, una variante realmente significativa que
transforme la educacin tradicionalista en una prctica verdaderamente
educativa basada en el aprendizaje significativo. Esto implica que el
alumno deba asumir un papel protagnico; debe ser el mismo el
constructor de su propio conocimiento, con libertad, con imaginacin, con
creatividad, con entusiasmo y apoyndose en una prctica activa,
participativa, propositiva y productiva que lo encamine siempre en la
bsqueda del xito.
Desde luego que estos cambios exigen asimismo un docente hbil,
democrtico, ordenado y consciente de su nuevo papel como facilitador
del proceso, como mediador entre enseanza y aprendizaje y ya no como
la autoridad poseedora de todos los conocimientos y de la nica razn.
Entonces, debemos de empezar desde el principio, o sea desde la
planificacin didctica, toda vez que para que una actividad a largo,
mediano o corto plazo sea efectiva necesita de una planificacin previa,
en este caso con las caractersticas de la nueva educacin.
La presente gua o mdulo persigue ofrecer las herramientas necesarias
para facilitar la tarea de la planificacin didctica a todos los involucrados
en el proceso educativo.
4
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
INSTRUCCIONES En el presente mdulo se indican varias actividades para que usted las
realice.
El facilitador los ayudar en cada caso, para el logro de los objetivos
propuestos, por lo que se le solicita:
! Participar activamente
! Leer, cuidadosamente cada aspecto del mdulo.
! Hacer las preguntas necesarias cuando tenga dudas.
! Aportar su experiencia para beneficio del grupo.
Los smbolos que aparecen junto a cada actividad significan:
Trabajo en forma individual.
Trabajo en parejas.
Trabajo en grupos de 5 4 personas.
Trabajo con el grupo total.
5
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
OBJETIVOS DEL MDULO
Dominio Cognoscitivo:
! Determinar que es la planeacin de la enseanza y el aprendizaje.
! Establecer que elementos deben considerarse en la planeacin.
! Analizar en que consiste la contextualizacin de los planes didcticos.
! Identificar las relaciones entre los componentes de un plan (objetivos,
contenidos, actividades y evaluacin).
Dominio Afectivo:
! Participar con inters en las actividades a desarrollar.
! Compartir conocimientos y experiencias con el grupo.
! Aportar buena voluntad en el apoyo de los compaeros de grupo.
! Practicar una socializacin amena y respetuosa.
! Consultar cualquier duda para su esclarecimiento.
Dominio Psicomotriz:
! Practicar activa y dinmicamente en los trabajos a realizar.
! Realizar con entusiasmo las distintas dinmicas contempladas.
6
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Planificacin Didctica
LOS PLANES DIDCTICOS
Objetivo: - Conceptualizar que es un plan didctico.
- Determinar que tipo de plan manejar en docencia.
- Intercambiarnos opiniones y elaboramos una definicin de
Plan Didctico y enlistamos los tipos de planes que se utilizan
en una escuela.
- Comparamos nuestra definicin con las de las otras parejas y
entre todos elaboramos una general.
- Escuchamos y leemos la siguiente informacin, razonamos,
discutimos y hacemos las preguntas que consideremos
necesarias.
Plan Didctico:
Este es un instrumento por medio del cual el docente orienta su tarea
educativa y las ordena de tal manera que le facilite el logro de sus
objetivos con una secuencia lgica.
Un plan didctico es prever, anticipar los aprendizajes que se desean
lograr por medio de las actividades contempladas en el mismo.
Tipos o Clases de Planes:
En educacin se aplican 3 clases de planes:
a) El plan anual, b) el plan de unidad y c) el plan diario.
Anoto en mi cuaderno los apuntes que considero de esencial inters,
sobre todo de consideraciones que no aparecen en mi mdulo.
7
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
EL PLAN ANUAL Analizamos la informacin que se nos proporciona. Comnmente el Plan Anual se elabora al Principio del ciclo escolar. En l
se contemplan en forma general los temas o unidades a desarrollar, la
metodologa, las formas y momentos de evaluacin, entre otros elementos.
Se debe cuidar que los planes anuales de cada grado tengan una
secuencia lgica y que sean congruentes, por lo que es recomendable
que el grupo de docentes interacten e intercambien opiniones al
momento de elaborar su propio plan cada quien. Esto adems de darles
calidad, facilita su elaboracin.
Es este momento es cuando se plantea lo que se desea que aprendan los
y las alumnas y como hacer para que el aprendizaje se facilite. Qu
tcnicas, que estrategias, que metodologa y que actividades se
emplearan para el logro de las metas propuestas.
No debe olvidarse que todo plan es flexible, por lo que, de acuerdo a las
necesidades de cada momento, a las exigencias del contexto o las
inquietudes de los y las estudiantes, podr modificarse en algunas de sus
partes.
Observamos y comentamos el cuadro que se presenta a
continuacin y luego hacemos un ensayo de plan anual
para luego exponerlo a la general.
Hacemos una sntesis y unificamos criterios.
En mi cuaderno personal anoto los aportes y las conclusiones
a que lleguemos.
8
Este material fu reproducido con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/G-CAP) bajo el Convenio de Cooperacin No. 520-A-00-99-00042-00 entre USAID7GUATEMALA y WORLD LEARNING, INC. El contenido y las opiniones expresadas en el mismo, no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
EL PLAN DE UNIDAD
Leem