Formulacion y gestion de proyectos ap

Post on 03-Jul-2015

3.434 views 0 download

description

Que es un proyecto, condiciones, actores, tiempos y sistemas

Transcript of Formulacion y gestion de proyectos ap

27 abril – 11 Mayo - 2012

Módulo

# 2

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Facilitador:

D.I. Aida Perugache Rodríguez

E-mail: aperugache@gmail.com

Módulo 2

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

D.I. Aida Perugache Rodríguez

Abril 2012

Temario:

MÓDULO 2 FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UT1 2.1 Definiciones 2.2 Condiciones para hacer un proyecto

UT2 2.2 Metodología de Marco Lógico . 2.2.1 Definición 2.2.2 Antecedentes históricos 2.2.3 Metodología, instituciones que lo exigen, ejemplos.

UT3 2.3 Árbol de problemas y árbol de soluciones. Sesión práctica.

UT4 2.4 Matriz de marco Lógico. Desarrollo.

UT5 2.5 Estudio de caso- Proyecto panelero en el sector agropecuario (D.I. María Angélica Salamanca)

(Unidad temática) UT

Módulo 2 – Unidad temática 1

Definiciones y condiciones para hacer un proyecto

D.I. Aida Perugache Rodríguez

Abril 2012

Deutsche Gessellschaft fürTechnische Zusammenarbeit, GTZ, Gmbh. (Agencia de cooperación alemana).

2.1 DEFINICIONES Y CONDICIONES PARA HACER UN PROYECTO

“Un Proyecto es una tarea innovadora que tiene un objetivo definido,

debiendo ser efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de

esta manera problemas específicos o mejorando una situación”

“La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes para que ellas puedan continuar sus labores de forma independiente y

resolver por sí mismas los problemas que surjan después de concluir la fase de apoyo externo.”

Relación operaciones y proyectos:

COINCIDEN DIFIEREN

Realizados por gente Sujetos a restricciones (Recursos limitados) Contienen planeación ejecución y control Los proyectos a menudo satisfacen una intención estratégica de la Organización

Operaciones: Permanentes y repetitivas. Responsable del sosteniminento. Proyectos: Temporales y únicos. Lograr el objetivo y cerrar el proyecto

Un proyecto es un trabajo con un propósito definido de carácter temporal, para crear un producto o servició único.

Endeavor

El proyecto responde a las necesidades que no pueden ser satisfechas por la operación normal.

“Un proyecto no es mas ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver,

entre otras, una necesidad humana” Nassir y Reinaldo Sapag Chain.

Un proyecto resuelve una necesidad sentida o aprovecha una oportunidad del mercado en un determinado entorno socio

económico.

“Un proyecto es un intento por lograr objetivos específicos mediante un grupo único de tareas interaccionadas y la utilización efectivas de los recursos. Tiene un propósito bien definido, expresado en términos de

alcance, programa y costo. Los proyectos nacen cuando el cliente identifica una necesidad, las personas o la organización están dispuestas a

proporcionar los fondos para satisfacer esa necesidad.” Jack Gido & James Clements.

Es un plan al que se le asigna un determinado monto de capital con el fin que produzca una ganancia económica.

Es un conjunto de actividades encaminadas a alcanzar un objetivo específico relacionado con la naturaleza del negocio que lo promueve, en

un plazo determinado.

CARACTERÍSTICAS: PMBOK®Guide 2000 Edition 1.Temporalidad: El proyecto comienza y termina. 2.Producto o servicio único: El resultado del proyecto es diferente de otros servicios o productos. 3.Elaboración progresiva.

“un proyecto es una empresa temporal que se asume con el fin de crear un

producto o servicio único”

(PMBOK® Guide) A Guide to the Project Management Body of Knowledge. “Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) es un término integral que describe la suma de conocimiento dentro de la profesión de gestión de proyectos”. Instituto de Gestión de Proyectos, Four Campus Boulevard, Newtown Square, PA 19073-3299 USA.

PMBOK®Guide 2000 Edition Temporal

Comienzo y un término definido. No son esfuerzos continuos. Termina cuando: Alcanzado objetivos ( estratégicos, operativos, otros), no se pueden cumplir los objetivos, cuando ya no existe la necesidad del proyecto y se termina el proyecto. Temporal no significa de corta duración: semanas, años, … debe ser finita. Temporalidad no se aplica generalmente al producto o servicio creado por el proyecto. Impactos: Sociales, económicos y ambientales intencionales o no intencionales cuya proyección puede ir más allá que los mismos proyectos. Generalmente crear un resultado de larga duración. Pueden ser respuesta al quehacer de las empresas: Oportunidad o ventana de mercado , acción equipo de proyectos creado sólo para llevarlo a cabo.

PMBOK®Guide 2000 Edition Producto, Servicio o Resultados Únicos

Involucran realizar algo que no ha sido hecho antes Un producto o servicio pueden ser únicos incluso si fuera grande. Ejemplo : Tienda por departamentos - cada sección es única: diferente dueño, diseño, ubicación.

Elaboración Progresiva

Progresivo: “Proceder en pasos; continuando uniformemente en incrementos”, Elaborado significa “trabajado con cuidado y detalle; desarrollado meticulosamente” Definir características al comienzo del proyecto. (Explícitas y detalladas -comprensión mejor y más clara del producto) Coordinarse con la definición adecuada del alcance del proyecto (constante). Los siguientes dos ejemplos ilustran la elaboración progresiva en dos áreas de aplicaciones diferentes.

• Desarrollo de un producto o servicio.

• Cambio en la estructura, el staff o el estilo de una organización.

• Diseño de un nuevo medio de transporte.

• Implementación de un nuevo sistema de información.

• Construcción de una instalación.

• Construcción de un acueducto.

• Desarrollo de una campaña política.

• Implementación de un nuevo proceso o procedimiento.

• Proyectos de desarrollo: Mejoramiento de calidad de vida a una comunidad específica a través de mejoramiento de vivienda.

ALGUNOS PROYECTOS

Interesados: "Los individuos y organizaciones que participan activamente en el proyecto, o cuyo interés puede ser positiva o negativamente afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de la finalización del proyecto”. PMBOK.

Lista de Interesados: Beneficiarios Patrocinadores Gerente y Equipo ejecutor Afectados

Procesos del proyecto:

1.Iniciación 2.Planeación

3.Ejecución 4.Control

5.Cierre

Idea – preinversión – inversión- operación – liquidación/abandono

Gráfica tomada de material presentación de Diplomado Gerencia de proyectos - Aspectos Clave y Aplicaciones Wilson Adiel Rodríguez R. ACAC . Pág. 10. 2011.

Identificación de NECESIDADES y OPORTUNIDADES Negociación con expertos clave en la organización Participación y compromiso de áreas clave Formación de equipos de trabajo – para formulación Identificación y participación de expertos Establecimiento de los objetivos del proyecto y estimación del presupuesto

INICIACIÓN

Gráfica tomada de presentación de Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería - Evaluación Financiera de Proyectos Carlos Ricardo Rey Campero. Pág.. 11. Universidad Javeriana. 2009

Harvard Business Review : la iniciativa emprendedora

PLANEACIÓN: Resumen del proyecto Programación del proyecto Plan Organizacional Especificaciones del producto final Aprobación del Presupuesto Vinculación del Personal

El Ciclo de vida del Proyecto Infl. importante Infl. decreciente Poca influencia

INFL

UEN

CIA

GA

STO

S

Aprobación

Preinversión

Evaluación Selección Definición Ejecución Operación

Influencia: Efecto de la gestión en los resultados - Gastos: Ocasionados por cambios al alcance

Gráfica tomada de presentación de Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería - F. González Saravia. Pág. 22. Universidad Javeriana. 2009.

EJECUCIÓN: Coordinación actividades Evaluación de inversiones Evaluación y seguimiento del progreso del proyecto Estimulación y motivación del equipo humano Administración de la interfaz del proyecto Administración de CONFLICTOS en el proyecto

Identificar extensiones del proyecto Reasignar el personal del equipo del proyecto Obtener aceptación formal de los resultados del proyecto por parte del financiador – beneficiario – cliente Evaluación posterior al cierre – lecciones aprendidas

CIERRE

Evaluación inicial Selección

Análisis

Definición

Formulación y evaluación

Preinversión

Planeación y programación Organización

Comunicaciones

Ingeniería Construcción Cierre

Ejecución

Inversión

Indicadores Evalución ex-post

Operación

FASES DEL PROYECTO

ALCANCE

ESTRATEGIA

DISEÑO. PRELIMINAR

ING. DETALLADA

Gráfica tomada de presentación de Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería - F. González Saravia. Pág. 21. Universidad Javeriana. 2009.

DIMENSIONES –ACTORES - DINAMICAS

Empresa

Gráfica . Elaboración propia. Fuente:

VISIÓN INTEGRADA DEL PROYECTO

Gráfica tomada de material presentación de Diplomado Gerencia de proyectos - Aspectos Clave y Aplicaciones Wilson Adiel Rodríguez R. ACAC . Pág. 9. 2011.

TRIPLE RESTRICCIÓN

Gráfica tomada de material presentación de Diplomado Gerencia de proyectos - Aspectos Clave y Aplicaciones Wilson Adiel Rodríguez R. ACAC . Pág. 8. 2011.

Integración Alcance Tiempo

Costos Calidad Recursos Humanos

Comunicaciones Riesgos Adquisiciones

La gestión del proyecto

BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Gestión de Proyectos. Guía Fundamental para la Gestión de Proyectos.PMBOK GUIDE. Newton Square, Pensylvania USA. Traducido por Aserpro LTDA. 2000. Rey, Carlos R. Ciclo de vida del proyecto y la evaluación financiera. Material exposición diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana. 2009. Rodríguez , Wilson A. Gerencia de proyectos. Aspectos Clave y Aplicaciones. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia -ACAC. 2011. Saravia , Fernando. Formulación y evaluación de proyectos. El concepto de proyecto y análisis cualitativo de los proyectos. Material exposición diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana. 2009.

GRACIAS!

Ejercicio rápido de clase

apeugache@gmail.com