Fiebre reumatica

Post on 10-Feb-2017

101 views 0 download

Transcript of Fiebre reumatica

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”Aprendizaje Dialógico Interactivo

Farmacologia I

Autores:Martinez Marcos

Soto GenesisTeran MariannyTheis Michelle

Theis Paola

Santa Ana de Coro, Julio del 2016

FIEBRE REUMATICA

Profesora:Florelys Leon

Fiebre Reumática

Patogenia

• Factores climáticos• Factores Socioeconómicos

Fisiopatología

El estímulo antigénico de la FR esta

representado por el Estreptococo beta

hemolítico del grupo A

La FR no aparece en las infecciones causadas

por otras cepas de Estreptococos en sitios distintos, como la piel

Proteína M

Fisiopatología

En los tejidos el monocito se convierte en

macrófago, producen linfocinas que inician el proceso proinflamatorio

de los tejidos circundantes.

Streptococcus pyogenes

Manifestaciones ClínicasAstenia

AdinamiaAnorexiaFebrícula

artritis

Carditis, Pancarditis

Corea

Eritema marginado y

nódulos subcutáneos

2-3 Semanas luego

De una

Faringoamigdalitis

HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS

En la Fiebre Reumática aguda se encuentran lesiones inflamatorias

focales pero muy diseminadas y difusas.

Son muy característicos en el corazón, donde se las

llama cuerpos de Aschoff:

1)Son focos de degeneración fibrinoide

2)Rodeados de linfocitos.3) Macrófagos hinchados llamados

“Células de Anitschkow”

FIEBRE REUMATICA AGUDA

Se pueden encontrar inflamación difusa y

cuerpos de Aschoff en cualquiera de las tres capas

del corazón

Pericardio

Miocarditis

Endocardio y Válvulas

FIEBRE REUMATICA CRONICA

La válvula mitral está deformada prácticamente

siempre, pero en algunos casos puede tener más importancia

clínica la afectación de otra válvula, como la aórtica

• Engrosamiento de las válvulas• Fusión y acortamiento de las comisuras• Acortamiento, engrosamiento y fusión

de las cuerdas tendinosas.

DIAGNOSTICO• Carditis, Poliartritis, corea, eritema

marginado, nódulos subcutáneos.Criterios Mayor

• Clínica: Fiebre y artralgia.• Laboratorio: Reacciones de fase aguda,

velocidad de sedimentación globular.

Criterios Menor

• Elevación de los títulos de anticuerpos relacionados a la infección estreptocócica

Laboratorios mas

especifico

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO PREVENTIVO

• Penicilina Procaínica en dosis de 800 00 U/ IM/ cada 24h 400 00• Penicilina Benzatínica 1.2 millones IM una sola dosis• Eritromicina dosis de 250 a 500 mg/ VO/ cada 6h x 10 dias. 30 a 50 mg/kg/dia• Salicilatos 88 mg/kg/dia y luego 44 mg/kg/dia• Prednisona 40-60 mg/dia.

NO FARMACOLÓGICO FARMACOLÓGICO

GRACIAS