Expo. competencias

Post on 15-Apr-2017

119 views 1 download

Transcript of Expo. competencias

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I

DIEGO BOTERO MILENA DELGADO SILVIA BARÓN

Se divide por regiones dependiendo la ubicación geográfica

Confusionismo

Exhortaba a los hombres a someterse a las normas de un sistema social ideal

Taoísmo

Sostenía que el individuo debe ignorar los dictados de la sociedad y solo tiene que someterse a la pauta subyacente del universo, el Tao “Camino”

Derivado de la filosofía Taoísta:

medicina china tradicional, que incluye:

la acupuntura

la medicina herbal.

Los cuatro grandes inventos de la China fueron:

La brújula

La Pólvora

La Imprenta

El papel

•  Los chinos son gente con costumbres muy arraigadas, costumbres que a nosotros nos resultan desconocidas.

• Dar la mano es un gesto que se empieza a aceptar desde hace poco. El chino no toca jamás a un desconocido: lo correcto es una leve inclinación de cabeza.

• Los nombres chinos constan generalmente de dos o tres palabras. La primera es el apellido y lo siguiente el nombre. Por poner un ejemplo, la conocida actriz Ziyi Zhang, protagonista de muchas películas como "La casa de las dagas voladoras", tiene por nombre Zhang, y Ziyi es su apellido familiar.

La comida es seguramente el acto más protocolario de la sociedad china. Se come con palillos, acompañados generalmente de una cuchara de mango corto de cerámica o plástico para servirse o tomar la sopa.

Es de pésima educación hincar los palillos en la comida o dejarlos dentro del plato cuando se ha terminado. Lo correcto es depositarlos al lado, sobre el mantel.

El gobierno lleva varios años haciendo campañas de mentalización para que los chinos no escupan, una antigua costumbre que practican a todas horas y en cualquier parte porque piensan que de esa forma expulsan los malos espíritus de su interior.

Otra costumbre muy arraigada es la de practicar taichi. A primera hora de la mañana los jardines y plazas de las ciudades están llenos de gente practicándolo.

• El taichi (o Tai-Chi), abreviatura de Tai-Chi-Chuan, es una gimnasia tradicional en la que el practicante se enfrenta a un adversario imaginario. Este conjunto de movimientos pausados proporciona elasticidad al cuerpo y ejercita la meditación.

• La familia tradicional china engendraba muchos hijos. A partir de los años 60, sin embargo, el gobierno de la nación comenzó a "recomendar" una estricta práctica de planificación familiar, fundamentada en realizar la vasectomía a los hombres y esterilizar las mujeres.