Eval unid. 8 lenguaje 7ºb tp

Post on 26-Jul-2015

255 views 0 download

Transcript of Eval unid. 8 lenguaje 7ºb tp

NOMBRE: ________________________________________________________ PTJE.__________ NOTA: ___________

Lee atentamente toda la prueba antes de comenzar. Desde el momento en que el profesor lo indique, dispondrás de 15 minutos para realizar preguntas aclaratorias.

Que te vaya muy bien.

Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

El diario mural

La profesora les había encomendado una labor a un grupo de compañeros: organizar el diario mural de su sala y deberían tenerlo listo antes de que el resto de los compañeros regresara de las otras actividades.La sala está rodeada por ventanales desde los cuales se ven los aromos del patio, las mesas de madera son para uso individual y conservan una relativa organización. El pizarrón está lleno de los números y cálculos de la última clase de matemática y en el fondo de la sala se encuentra un estante lleno de libros donde hay un espacio reservado para el futuro diario mural.

Miguel: (tocándose la cabeza) Creo que deberíamos bajar información de Internet acerca de la historia de nuestro país, así podríamos aprender más de los acontecimientos que nos hacen grande como nación.Simón: ¡No, qué latero! ¿A quién le interesa lo que sucedió hace siglos atrás?Martín: Sí, a nadie le interesa, ufff tu propuesta es más aburrida que mirar una maratón de caracoles.Camila: No es necesario ofender ni reírse de los compañeros, es una tarea que debemos hacer en conjunto y solo con respeto lo podemos lograr.Martín: ¿Y si buscamos a las chicas más hermosas y hacemos un ranking?Miguel: Pero cómo puedes sugerir una idea tan poco constructiva, ¿qué vas a aprender de eso?Simón: Sí, eso me gustó, así buscamos las fotos y estamos listos.Camila: ¿Por qué siempre piensan en buscar niñas bellas, acaso ustedes son tan hermosos?Martín: Pero, Camila, no tiene nada de malo, en el fondo es la admiración de la belleza, es casi parecido a la búsqueda de la verdad.Camila: No me trates de engañar, ustedes, los hombres, son todos iguales se parecen a los computadores: tienen memoria, pero no cerebro.Miguel: (riendo) Bueno, bueno, interesante el punto, pero nos aleja de nuestro objetivo.Martín: (mirándose en el reflejo de los ventanales) Espejito, espejito, ¿quién es el más bonito?Camila: Es que con tanta belleza a mi alrededor no me puedo concentrar (mirando con una gran sonrisa a Martín).Miguel: Concéntrate, pues, Camila, no nos hagas perder el tiempo.Simón: Ella, la más bella, todo, porque no estabas incluida en nuestro ranking.Martín: Siempre el sabelotodo dirigiendo, ¿no sabes divertirte?Camila: (pone una actitud de preocupación como si algo le doliera, se toma la cabeza y se apoya en la pared) ¿No sé qué me pasa?Martín: Camila, qué tienes (corre hacia ella).Simón: (la toma en sus brazos) No te pongas así, si sabes que tú eres la más bella.Miguel: (desconcertado) ¿Qué hacemos?Martín: La verdad es que no tengo idea qué debemos hacer, ¿saben algo de primeros auxilios?Simón: No, nunca me he preocupado de ello.Miguel: Creo que lo mejor es ir a buscar ayuda.Camila: (recuperándose) No es necesario, quería demostrarles que es poco lo que sabemos para enfrentar emergencias, y ese conocimiento es más útil en este momento que sus propuestas.Simón: (aliviado) Vaya, Camila, qué susto nos diste, pero creo que tienes mucha razón.Martín: (buscando en el estante de los libros) ¡Miren! Acá tenemos un manual de primeros auxilios (hojeando el libro) ¡y aparece una enfermera muy bella! Todos ríen… (Mónica Cisternas)

1.- El tipo de texto leído es:

A) noticioso. B) narrativo. C) dramático. D) expositivo.

2. El conflicto que presenta el texto leído es:

A) la enfermedad repentina de Camila. B) definir la temática del diario mural.C) el desconcierto del alumno Miguel. D) el desinterés de Simón por la historia.3. La acción que se plantea en el texto se desarrolla en:

A) un espacio que posee estante. B) el interior de la sala de clases.C) el patio donde están los aromos. D) el interior de la vieja biblioteca.

4. En la siguiente idea que se presenta en el texto, la acotación indica:

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNUnidad 8 - 7° B TP

CONTENIDOS L EL NLTexto Dramático y sus componentes

Acto- escena- personajes

Comprensión y redacción.

“Miguel: (desconcertado) ¿Qué hacemos?”

A) el nombre del personaje que habla. B) la pregunta que hace el personaje.C) el estado anímico del personaje. D) la manera de ser del personaje.

5. ¿Por qué crees tú que Camila simula un desmayo?

A) Porque es exagerada y, de esa manera, logra llamar la atención.B) Para estar en el ranking de bellas que proponen sus compañeros.C) Para atraer la atención de Simón y lograr estar siempre en sus brazos.D) Para demostrar que el diario mural debe tener información importante.

6. La diferencia que existe entre el texto leído y una obra teatral es:

A) el texto leído está actuado y la obra teatral no.B) el texto leído está escrito y la obra teatral, representada.C) la obra teatral está escrita por un dramaturgo; el texto, no.D) la obra teatral tiene personajes; el texto leído, actores.

7. El clímax corresponde al punto de mayor tensión en la obra. ¿Cuál, crees tú, es el clímax de la historia?

A) La búsqueda de libros hecha por Martín.B) La misión encomendada por la profesora.C) La discusión de los compañeros de curso.D) El desmayo de la alumna llamada Camila.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14.

DecepciónPersonajes:El hijo.El padre.La acción ocurre en el living del hogar, el cual se compone de un sofá, un sillón, una mesa de centro, bastante deteriorados, pero limpios. En una esquina un estante con fotografías, figuras y algunos libros. En la pared un cuadro con un paisaje del sur de Chile y un gran ventanal con una cortina roja.El padre, un hombre que había trabajo desde muy temprano en su vida, se dedicó tanto a ello que perdió el amor de su mujer y se privó de ver crecer a su hijo, pero no importaba, todos sus esfuerzos tendrían una recompensa, su hijo tendría la educación que él nunca tuvo.El hijo era un muchacho tímido, pasaba el mayor tiempo solo y así nació su amor por la música, quien era su compañera de día y de noche, la música invadía sus espacios.(Entra el hijo al living, lleva una mochila en su espalda, la cual se saca y deja encima de la mesa de centro).El hijo: Pronto me iré de esta casa, faltan pocos días para cumplir mi mayoría de edad...El padre: (grita a su hijo desde la cocina) ¿Eres tú, hijo?El hijo: Sí, acabo de llegar.(El hijo ordena el living y de fondo se escucha jazz, aparece el padre en la habitación).El padre: (feliz se acerca a su hijo) Mira fui a la universidad y tengo el arancel de tu carrera.El hijo: Pero, padre, eso ya lo hemos hablado, no quiero estudiar Ingeniería Comercial, no es mi vida.El padre: Y qué quieres, pasarte la vida de vago, cantando en los micros...El hijo: No, sabes que no será así, estudiaré música y seré un gran saxofonista.El padre: Y con qué dinero lo harás, sabes que dependes de mí y yo no gastaré lo poco que tenemos en dártelo para que lo botes, en esa tontera, serás lo que yo quiera. ¡¿Entendiste?!(El padre observa la mochila del hijo y ve que se asoma de ella un pasaje de bus al Sur)El padre: ¿Qué significa ese pasaje? ¿Estás pensando en irte?El hijo: Tú me presionas a marcharme y no tengo miedo a trabajar y estudiar.El padre: ¿Por qué me haces esto? Eres el ejemplo de la familia, siempre fuiste responsable, un buen hijo.El hijo: No cargaré con tus frustraciones, con lo que tú no hiciste en tu vida, esta es mi vida y no quiero ser un cobarde y dejar mis sueños por verte feliz.(El hijo abandona el living y el padre se sienta angustiado en el sillón, recordando el día que se marchó su mujer, cae el telón).

(Mónica Cisternas)

8. La historia es contada por medio de:

A) diálogos. B) acotaciones. C) escenas. D) actos.

9. ¿A qué división del género dramático, crees tú, corresponde el texto leído?

A) Comedia. B) Dramón. C) Tragedia. D) Drama.

10. ¿Cuál de las siguientes características pertenecen al padre?

A) Esforzado y frustrado. B) Cobarde y enojón.C) Trabajador y comprensivo. D) Soñador y responsable.

11. ¿Qué quiere decir el padre cuando señala: “no gastaré lo poco que tenemos en dártelo para que lo botes”?

A) La carrera que eligió es pérdida de dinero.B) El dinero es lo más importante en la vida.C) Su opción de estudio no generará dinero.D) Todos botamos aquello que no nos sirve.

12.- El texto leído deja la siguiente enseñanza:

A) para lograr un sueño hay que ir al sur de Chile.B) siempre hay que luchar por cumplir los sueños.C) hay que estudiar música para ser feliz en la vida.D) si uno no permite algo puede quedarse muy solo.

13. El acto tiene que ver con el desarrollo del acontecer dramático. ¿Cuántos actos presenta la historia leída?

A) Uno. B) Dos. C) Tres. D) Cuatro.

PREGUNTAS DE DESARROLLO

14. Completa el siguiente cuadro, basándote en el texto anterior “Decepción”.

Estructura de la obra dramáticaPresentación del

conflictoDesarrollo de la acción

y clímaxDesenlace de la acción

15. Lee la siguiente información.Teatro en la calle

El teatro callejero se lleva a cabo en espacios únicos e irrepetibles como son las calles, plazas y parques, cuyas simplicidades cambian, se transforman en un mundo fantástico; todo ello, gracias a la vida que le otorgan los actores: dueños absolutos de su propio y libre espacio. (Adaptación, Solange Vallejos Cayulef)

¿Estás de acuerdo con lo que se plantea en la información leída? Da dos razones que justifiquen tu respuesta.

Sí ____No___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________