Esclerosis Multiple

Post on 11-Jun-2015

1.298 views 3 download

Transcript of Esclerosis Multiple

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOSSAN JUAN DE LOS MORROS – EDO GUARICO

AMBULATORIO IV

Bachilleres:

Marioscar Liendo Andres Laya

Profesor:

Dr. Abel Meneser

San Juan De Los Morros, 20 de febrero de 2013

Se caracteriza por la aparición de lesiones focales en la sustancia blanca, denominadas placas. Pérdida de mielina (desmielinización) con preservación relativa de los axones.

Lesiones múltiples y están distribuidas por todo el SNC, su tamaño es variable, en general no mayor de 1,5 cm de diámetro

•Mas común en adultos jóvenes•Mas frecuente en mujeres

ETIOLOGIA

• Infecciosa

congénita Respuesta anormal del sist inmune

•Genético 25 % de mayor riesgo en gemelos mono- zigóticos

Activación de linfocitos T y macrófagos

Interrupción la barrera hematoencefálica

Autoanticuerpos específicos de mielina estimulan la desmielinización

Activación de los macrófagos y las células de microglia

Proliferación los astrocitos (gliosis).

FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

MIELINA •Constituye cerca del 70% tejido cerebral•En SNC producida por oligodendrocitos

Mejora conducción nerviosa

PolisintomáticosCompromiso piramidalMayor compromiso N óptico

•Compromiso tronco 25%•Compromiso sensitivo motor 17.5%•Neuritis óptica 16.5% ( si se busca 25 –70 % )•Compromiso cerebelar 9.1%

¿ primer episodio de ESCLEROSIS MULTIPLE ?

MAYOR RIESGO

• LCR - Escasa leucocitosis - Persistencia bandas Oligoclonales

•RNM - < compromiso - Ubic Periventricular - lesiones activas y no activas con godolinio

•Ausencia infección previa

•Compromiso aislado

( mielitis , N. óptico )

•Compromiso asimétrico

•CLINICA

EXAMENES A SOLICITAREXAMENES A SOLICITAR

Punción lumbar con análisis del líquido cefalorraquídeo

Elevación discreta de las células y de las proteínas totales en el 40%

Elevación del porcentaje de gammaglobulinas en el 70%

Elevación de la IgG en el 80%Indice IgG elevado y presencia de bandas

oligoclonales en algo más del 90%.

EXAMENES A SOLICITAREXAMENES A SOLICITAR

Criterios Diagnóstico McDonaldCriterios Diagnóstico McDonald para Esclerosis Múltiple (EM)para Esclerosis Múltiple (EM)

Criterios de Schumacher

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA EM

Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis cerebral y difusa de Schilder y Balo.

Encefalomielitis aguda diseminada tras sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, viruela, influenza, o bien tras vacunación contra rabia o viruela.

Mielopatía necrosante subaguda

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Más conocimiento en adultos

1. Exacervaciones Corticoides E.V o V:O acortan evolución

2. Interferon beta 1b ( remitente – recurrente ) < recurrencia 31 %

s.c ( Betaseron) diaria

i-.m (Avonex)semanal 97% genera Ac anti inter b

3. Interferon alfa : Más en adultos < Citoquinas ( V.O)

4. Copolimero –1 ( EAE ) < recaídas 29 %

5. Ac monoclonales anti CD4

Temblor. El fármaco más utilizado para su tratamiento es el clonazepam. La dosis de comienzo es 0,5 mg/día, pudiendo incrementarse la dosis hasta un máximo de 3 mg/día. Los efectos sedantes y relajantes musculares son las limitaciones principales para el empleo de este fármaco

Dolor. El dolor musculosquelético responde a los antiinflamatorios no esteroideos (aines). El dolor paroxístico y las sensaciones dolorosas extrañas que con frecuencia aquejan estos pacientes responden bien a la carbamazepina.

Fatiga. La amantadina ha demostrado algún beneficio en alrededor del 30% de pacientes a una dosis de 200 mg/día.

- Problemas del control intestinal. La alteración más frecuente es el estreñimiento, que se previene con una ingesta adecuada de líquidos y dieta rica en fibras.

Alteraciones sexuales. En el varón la alteración de la erección es lo más frecuente; el tratamiento de elección es el sildenafil, o bien la prostaglandina E1 en aplicación intrauretral o en inyección intracavernosa.

La alteración más frecuente en la mujer es la anorgasmia, que ocasionalmente puede mejorarse con dispositivos eléctricos vibrátiles

Alteraciones psicológicas y cognitivas. La alteración más frecuente es la depresión, que debe tratarse con pautas estándar. Las alteraciones cognitivas no tienen tratamiento, pero puede ser de ayuda un adecuado enfoque de la situación del paciente y su familia por un psicólogo experto.

Tratamiento rehabilitadorLa rehabilitación debe considerarse como una forma de tratamiento integral de la enfermedad, con enfoque multidisciplinario, y puede conseguir una mejoría funcional evidente incluso en pacientes con incapacidades graves. Debe incluir la fisioterapia, psicoterapia, terapia ocupacional y cuidado de las alteraciones esfinterianas, entre otros aspectos

La expectativa de vida tras el diagnóstico de la enfermedad es de 25-35 años. Las causas de muerte más frecuentes son las infecciones, las enfermedades no relacionadas y el suicidio.

Son factores pronósticos favorables: comienzo a edad temprana, sexo femenino, síntomas de comienzo visuales y sensitivos y el curso en brotes.

Son, por el contrario, factores pronósticos desfavorables: comienzo por encima de 40 años, sexo masculino, comienzo por síntomas motores y cerebelosos, recurrencia precoz tras el primer brote y curso progresivo desde el inicio.

Pronóstico