El guión cinematográfico

Post on 11-Apr-2017

272 views 1 download

Transcript of El guión cinematográfico

EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

SEGUNDO BIMESTRE

Definición

Documento de producción en el que se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles necesarios para su realización.

Contiene:

• División de la acción en secuencias o escenas• Acciones y diálogos que se producen entre los personajes• Relación de los acontecimientos, descripciones del entorno• Acotaciones breves se puedan hacer para describir las

emociones de los personajes

Un guión literario bien escrito tiene que transmitir toda la información necesaria para que el lector pueda visualizar el total desarrollo de la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción ni el trabajo de cámara.

Fases de elaboración de un guión:

• Idea: Breve descripción de lo que trata la historia

• Argumento: Desarrollo de la idea hasta llegar a la narración concisa de una historia completa. Aparecen acontecimientos principales de la historia y personajes principales

• Sinopsis: Desarrollo esquemático y completo del argumento. Contiene el final de la historia y todos los acontecimientos importantes que les suceden a los personajes

Fases de elaboración de un guión:

• Tratamiento: Desarrollo y posterior ubicación de la acción contenida en el argumento o la sinopsis. La acción ya se refiere a determinados lugares y en a unos personajes que quedan definidos por su comportamiento y sus relaciones.

• Guión literario: Guión tal y como lo conocemos como una sucesión dialogadas y acotaciones explicativas en las que los personajes quedan perfectamente caracterizados por lo que hacen y dicen.

Elementos de formato

ENCABEZADO DE SECUENCIA O ESCENA, indica:

• El número de secuencia o escena.• El lugar donde la escena transcurre.• Indica si la escena transcurre en un interior o un

exterior.• Indica la hora del día en que transcurre la acción.

SEC. 1. CASA - INT. DÍASEC. 2. HOTEL EMPERADOR – HABITACIÓN 503 – EXT. NOCHESEC. X.. AUTOMÓVIL DE JORGE – CONTINUO.

Elementos de formato

DESCRIPCIÓN:

Consiste en párrafos que describen lo que ve (y escucha) la cámara. Consecuentemente no se deben introducir oraciones que no se puedan filmar, como sentimientos, intenciones, etc.5

La descripción se escribe siempre en tiempo presente, ya que está describiendo lo que está sucediendo, y omite referencias redundantes como “vemos”, o “se ve” (ya que se entiende que si está escrito como descripción, es porque la cámara lo ve).

Elementos de formato

DESCRIPCIÓN:

Elementos de formato

PERSONAJE:

Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo recitará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas

Elementos de formato

DIÁLOGO:

El bloque de diálogo indica las palabras que los actores recitarán. Un Diálogo nunca debe aparecer sin indicar qué personaje lo recitará.

Elementos de formato

ACOTACIÓN:

La acotación, o paréntesis, es un elemento del formato de guión, destinado a dar información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho.

Elementos de formato

TRANSICIÓN:

Las transiciones indican varios métodos para pasar de una escena a otra, como varios tipos de cortes y disolvencias

MEDIDAS Y FORMALISMO

TIPOGRAFÍA:

Courier o Courier New de 12 pts.

PAPEL:

Papel carta o A4