Documento Taller Apego y Desarrollo

Post on 08-Oct-2015

7 views 0 download

description

Documento acerca del taller de apego y desarrollo

Transcript of Documento Taller Apego y Desarrollo

  • Taller : APEGO Y DESARROLLO ATI, Atencin y Desarrollo en la Temprana Infancia y su Familia. ati-uruguay@adinet.com.uy

    LA INFANCIA ES CAPITAL ODM 19/10/2011

    Equipo tcnico de ATI: Lic. Mara Bauer, Ps . Elena Gonzlez, Lic. Emilia Sassn , Lic. Alicia Weigensberg de Perkal, Soc. Anala Corti. Ases.Acadmica: Psic.Lic. Marina Altmann

    Sntesis:

    Crecimiento: Proceso continuo a lo largo de la vida. Cambios fsicos, aumento en tamao. Desarrollo: Proceso dinmico de organizacin sucesiva de funciones biolgicas, emocionales y sociales en compleja interaccin. Le irn permitiendo al nio el :

    aumento de la autonoma del nio incremento de la capacidad de comunicacin con su familia y la

    sociedad ( Manual de Crecimiento y Desarrollo del Nio.2a Ed. Serie Paltex. OPS.OMS.1993 Desarrollo Integral en la Infancia: Una prioridad para la salud. Manual de DesarrolloTemprano para profesionales de la Salud C.Landers, R.Mercer, H.Molina, M.Eming.) Evidencia cientfica actual en desarrollo cerebral infantil

    0-3 aos mayor sensibilidad a los distintos tipos de estmulos sensoriales y motores.

    Plasticidad cerebral Vnculo bebe-adulto proveen de estimulacin sensorial y modulan el

    desarrollo del cerebro. El estrs afecta negativamente el desarrollo cerebral.

    Necesidad imprescindible de un otro significativo para constituirse como sujeto humano y para poder sobrevivir .

    Importancia capital de los vnculos primarios entre padres y/o cuidadores con

    sus nios pequeos y de la familia como contexto de desarrollo. Las prcticas

    parentales enmarcadas en un contexto histrico, social y cultural ejercen una

    influencia decisiva en numerosos y distintos reas del desarrollo infantil.

    La calidad de los cuidados parentales, de la relacin padres/cuidadores nio

    , y del vnculo de apego desempearn un papel fundamental, sentando las

    bases para el desarrollo de la personalidad.

  • Los vnculos afectivos , y entre ellos el vnculo de apego cumplen un rol fundamental para el desarrollo del nio/a.

    Qu es el apego?

    Necesidad humana universal de establecer vnculos afectivos estrechos. (apego)

    Estable, consistente, duradero. Permite desarrollar un sentido de seguridad y proteccin frente al mundo

    y adaptarse a diversas condiciones vitales de estrs (separaciones, demandas ambientales, cognitivas, afectivas y sociales)

    Meta del sistema de apego: experiencia de seguridad, que permite la exploracin en el mundo exterior.

    El vnculo de apego como base de seguridad le permite al nio:

    alejarse explorar el mundo aprender desarrollar un sentimiento bsico de destreza y eficacia ante las

    dificultades que se pueda encontrar

    Ritmos y sincronas.

    Ritmos: Cada integrante de la dada entiende y ajusta su ritmo al ritmo del otro. (D.Stern) Sincronas: C-Bb buscan coincidir sus ritmos por las miradas, vocalizaciones y movimientos. Situacin de acoplamiento que es placentera. Cimiento de la estructuracin del self (del s mismo). M, C-Bb pautan la capacidad para: coincidir, complementarse y separarse posibilitando diferenciarse, mantenindose juntos (Bernardi, Schkolnik,Daz Rosello , 1982) El lenguaje: dimensiones

    Neurofisiolgica (rgano fonatorio, integridad cerebral, audicin normal) Psicoafectiva

    El lenguaje. Precursores (Brner)

    Importancia de los mensajes emocionales afectivos: mmica, miradas, gestos, sonrisas.

    El beb es sensible a la msica del lenguaje y a los sonidos que oye y produce, ms que al significado de los signos en s mismos

    Deleite mutuo en la comunicacin. Cualidad de las relaciones de afecto precoces

  • Recursos de las familias. Recursos naturales en las prcticas de crianza:

    Son aquellas experiencias capacidades y conocimientos especficos, provenientes de la cultura transmitidos de generacin en generacin, entrelazados con la historia personal, creados por uno mismo. Por ej:

    acciones, canciones de cuna, arrullos juegos rituales cotidianos hbitos

    Recursos de los equipos:

    Capacidad de escucha y observacin Capacidad reflexiva Empata Competencias

    Intervenciones en Temprana Infancia siempre implican intervenciones con los adultos que se encargan de la crianza de los nios/as