Diseño_didactico Agosto-septiembre 7º

Post on 16-Dec-2015

214 views 0 download

description

planif.

Transcript of Diseño_didactico Agosto-septiembre 7º

COLEGIO PAULA JARAQUEMADA ALQUIZARR.B.D N 25711-7PAINEDISEO DIDACTICOUNIDAD: N4 PROFESORA: Maribel Andrade CURSO: 7 Ao BsicoSUBSECTOR: Lenguaje y comunicacin:DURACIN: Agosto-SeptiembreOBJETIVO FUNDAMENTAL:Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Se informa y profundiza en temas relacionados con sus preocupaciones y las de su entorno. Desarrollo de habilidades de investigacin y de anlisis, interpretacin y sntesis de la informacin Compara la informacin de varias fuentes sobre un mismo tema para elegir la ms pertinente, completa y confiable. Organiza y categoriza la informacin encontrada en varias fuentes para presentarla a los dems de manera ordenada. Buscar y acceder a informacin de diversas fuentes virtuales Selecciona informacin de pginas web confiables, que estn respaldadas por organizaciones y personas especializadas.CLASEOBJETIVOSACTIVIDADESAdecuacin curricular

1Interpretar diversos textospublicitarios, considerando: mensajes implcitos lenguaje caracterstico funcin del lenguaje predominante en el texto.InicioObservan mensajes publicitarios.Comentan ,responden a preguntas especificasDesarrollo Leen o escuchan distintos tipos de mensajes publicitarios: impresos, radiales y televisivos. Identifican sus caractersticas generales por medio de las siguientes preguntas, que responden por escrito: Qu producto o servicio se quiere promocionar? Qu elementos se utiliza para llamar la atencin del receptor? Qu figuras literarias se utiliza para resaltar o enfatizar una informacin? Qu tiempo verbal se emplea? Con qu objetivo? Reconozco algunas expresiones familiares, como refranes, proverbios o rimas? Con qu objetivo se utilizan? Qu funcin del lenguaje predomina en el texto? (referencial, apelativa, expresiva)Explican el mensaje implcito del texto publicitario, fundamentando con:- imgenes- personajes estereotipados- eslganes presentes. Identifican las caractersticas esenciales del lenguaje publicitario en los textos ledos, las describen y explican cmo contribuyen a la transmisin de los mensajes:Confeccionan texto publicitarioCierreInterrogan texto publicitarioResponden a preguntas de autoevaluacin

Las actividades estn adecuadas el nivel del curso en general es de bajo rendimiento

2-3Aplicar su conocimientosobre estructuras y unidadesbsicas gramaticales en laescritura de textosInicioLeen oraciones de distintos tiempos y modosEstablecen diferenciasDesarrolloEscuchan y observan conjugacin de verbos regulares e irregulares en modo indicativo Escriben correctamente verbos los estudiantes, organizadosEn equipos, demuestran que saben escribir correctamente los verbos irregularesAplican verbos a oraciones en distintos modos y tiemposCierreCorreccin de conjugacin.

4-5 Aplicar su conocimientosobre estructuras y unidadesbsicas gramaticales en laescritura de textos sujeto y predicado sustantivos, frases sustantivas,complemento del nombre,pronombres (personales,numerales, indefinidos),adjetivos, complemento deladjetivo, frases adjetivas yadverbios verbos irregulares en modo indicativo.InicioObservan PPT comentanDesarrolloReconocen sujeto y predicado en oraciones simples y compuestas.Reemplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre ,pronombres (personales, numerales e indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios, en oraciones simples, por palabras y expresiones que cumplan la misma funcin, para mejorar la cohesin, clarificar y enriquecer sus escritos.Definen trminos Registran en sus cuadernos. Modifican y enriquecen las oraciones que escriben, agregando estructurasCierreMetacognicin

6Interpretar poemasInicioLeen poema Oda al AireComentanDesarrolloLee el poema y observa los recursos que se utilizanAplica la tabla de los sentidos al poema, asociando ideas del texto con cada sentidoExpresan lo que estos describen por medio de dibujos o imgenes creadas por ellos.)CierreExponen trabajoMeta cognicin de lo aprendido

7Interpretar poemasInicioLeen el poema en voz alta, comentanDesarrolloContestan por escrito un cuestionario que plantea preguntas como las siguientes y otras que apunten a la comprensin de elementos implcitos y lenguaje figurado del texto: Qu se describe en esta poesa? Qu provoca en el lector esta descripcin? Con qu lugar, persona, objeto o sentimiento lo puede relacionar? Qu versos o expresiones llaman la atencin? Explique si le llaman la atencin por su sonoridad, por el mensaje que transmite, por la imagen que evoca o por otro aspecto.Reconocen figuras literariasIdentifican figuras literarias presentes en los poemas, explicando con sus propias palabras lo que estas quieren decir.Transforman las figuras literariasExponen Impresiones personales frente a la lectura de poemasTransforman expresiones extradas de los poemas que tengan un significado connotativo en oraciones denotativas y viceversa, intentando no alterar el sentido del texto.CierreExponen trabajos

8Leer textos expositivos de manera autnoma para informarse sobre diversos mbitos

InicioObservan y comentan texto expositivoReconocen estructura de texto expositivoDesarrolloLeen texto e identifican la idea principal de prrafos y del textoMarcan la idea principal de cada prrafo.Construyen un organizador grfico.Discuten y determinan cul es la idea principal del texto completo.

9-10Leer textos expositivos de manera autnoma para informarse sobre diversos mbitosInicioActivacin de aprendizajes a travs de preguntasDesarrolloInvestigan en distintas fuentes sobre el contexto histrico de algn texto literario ledo en clases.Resumen las ideas principales de lo investigado en sus cuadernos o elaboran fichas con la informacin. CierreExponen trabajosMetacognicin de lo aprendido

11-12Utilizar estrategias de bsqueda rpida de informacin en textos no literariosInicioObservan presentacin en PowerPoint con el titulo de un texto.Comentan y responden a preguntas especificasDesarrolloRealizan predicciones de lectura guiados por el ttulo, subttulos, palabras resaltadas y/o imgenes, realizan predicciones sobre la informacin y la estructura del texto que leern a continuacin.Aplican estrategias de rastreo rpido de informacinLocalizan (mediante la lectura de ndices, ttulos y subttulos) informacin en un texto entregado por l. Ubican un dato, palabra o fecha en el texto, a travs de una lectura rpida.CierreMetacognicin de lo aprendido

13Sintetizar la informacin relevante de los textos expositivos ledos en clases.InicioActivacin de aprendizajes a travs de preguntasDesarrolloLeen textoExtraen prrafo a prrafo las ideas principales del texto ledo, mediante las siguientes frmulas interrogativas: De qu se habla?, qu se dice de lo que se habla?Identifican la informacin complementaria, respondiendo la pregunta qu detalles amplan la idea central del prrafo?Categorizan informacinPor ejemplo: secuencia temporal, relacin causa/efecto, problema/solucin, opinin/argumentos.Ordenan informacin en organizadores grficosCierre Analizan las ventajas y desventajas de un ordenador grafico

141 horaOrdenar en un organizadorgrfico la informacin queser utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.InicioEscuchan la organizacin del textoDesarrolloToman apuntesRegistran en su cuaderno o en fichas los conceptos clave e ideas principales de los textos expositivos ledos, que utilizarn como fuentes de su propio texto.Cierre Autoevaluacin

15-15Ordenar en un organizadorgrfico la informacin queser utilizada para escribir,estableciendo el tema y subtemasa tratarInicioActivacin de aprendizajes a travs de preguntasDesarrolloLos estudiantes escogen un tema sobre el que quieren escribir y estructuran los subtemas con preguntas como: qu es?, cul es su importancia? ,cmo es?, para qu sirve?, cmo se clasifica?, de dnde viene o deriva?, cul o cules son sus aportes?, etc.Luego de haber delimitado los temas y subtemas del texto que escribirn, escogen el tipo de organizador que ms se adecua a su propsito y lo completan con los ttulos y subttulos de cada informacin.

17Escribir textos expositivos sobre algn tema de inters. InicioActivacin de aprendizajes a travs de preguntasDesarrolloEscogen un tema que sea de su inters e investigan sobre l en, al menos, dos fuentes distintas. Apuntan en sus cuadernos las ideas principales de su investigacin y elaboran su artculo, estructurndolo en introduccin, desarrollo y cierre.Posteriormente, reescriben sus textos, tomando en cuenta las sugerencias del docente o de sus compaeros.CierreExponen trabajos

18Escribir textos expositivos sobre algn tema de inters.InicioActivacin de aprendizajesDesarrolloElaboran un reportajeAveriguan en diarios locales o regionales alguna noticia de inters y, en grupos, planifican un trabajo de investigacin. Confeccionan entrevistas para gente que sepa del tema e investigan sobre l en distintas fuentes. Ordenan la informacin obtenida en esquemas u organizadores grficos, con el fin de seleccionar las ideas principales.CierreExposicin de trabajos

Tipos de evaluacin

Unidad /Objetivos / Instrumento / Tiempo / calificacin

Indicadores

Diagnstico

FormativaGuas de aprendizajesFichas tiempos verbalesLectura e interpretacin de poemasRubrica

SumativaPrueba