Revista Agosto - Septiembre
-
Author
techo-tarapaca -
Category
Documents
-
view
219 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Revista Agosto - Septiembre
-
TECHO FUE DISTINGUIDO COMOCAUSA SOCIAL 2012 EN
PREMIOS INJUV
Con el objetivo de reconocer el trabajo de los jvenes en diversos mbitos, el Instituto Na-cional de la Juventud (INJUV) organiz los Pre-mios Nacionales de la Juventud 2012. Dentro de las siete categoras que se condecoraron, TECHO obtuvo la distincin como Causa So-cial 2012 gracias al trabajo que ha realizado con los pobladores de campamentos y blocks por ms de una dcada. Los otros nominados en este segmento (Desafo Levantemos Chile, Furiosos Ciclistas y Yo Voluntario) se sumaron a las felicitaciones a TECHO por el recono-
cimiento y por la labor que realiza.
La entrega del galardn se realiz en el Teatro Oriente de Providencia - Santiago y cont con la presencia de la subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, Jessica Mualim, la In-tendenta de Santiago, Cecilia Prez y el direc-tor nacional del INJUV, Luis Felipe San Mar-tn, quien seal que el Instituto Nacional de la Juventud quiso premiar a los jvenes ms destacados del pas porque creemos que hacen falta este tipo de instancias, donde se
reconozca a aquellos que lo merecen.
Adems de TECHO, los otros galardonados fueron: Toms Gonzlez (Campen 2012), Natalia Duc (Inspiracin 2012), Power Per-alta (Creadores), Sebastin Alegria (Proyecto Digital, Germn Garmendia (Estrella Mediti-ca) y el grupo Movimiento Original en cate-
gora Nuevos Sonidos.
Felicitamos a todos los voluntarios, po-bladores, socios, dirigentes y trabajadores de TECHO, que trabajan da a da por un Chile mejor y, en consecuencia, han hecho
posible esta distincin.
PAG 6
A Y L L UTARAPACA PRIMERA REGION SIN CAMPAMENTOS
AGOSTO - SEPTIEMBRE
PAG. 3
PAG. 5
TECHO TARAPACA PRESENTA NUEVO
DIRECTOR REGIONAL
237 FAMILIAS BENEFICIADAS CON PROYECTO JARDINES DEL DESIERTO Y ESFUERZO
POR UN TECHO
-
TECHO es una organizacin presente en Latinoamrica y El Caribe que busca superar la situacin de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a
travs de la accin conjunta de sus pobladores y jvenes voluntarios.
TECHO tiene la conviccin de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que este es un problema prioritario y trabaja
activamente por resolverlo.
Por esto, TECHO persigue tres objetivos estratgicos:
El fomento del desarrollo comunitario en asentamientos precarios, a travs de un pro-ceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y rep-resentativos, y que impulse la organizacin y participacin de miles de pobladores de
asentamientos para la generacin de soluciones a sus problemticas.
La promocin de la conciencia y accin social, con especial nfasis en la masificacin del voluntariado crtico y propositivo trabajando en terreno con los pobladores de los
asentamientos e involucrando a distintos actores de la sociedad.
La incidencia en poltica, que promueva los cambios estructurales necesarios para que la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya rpidamente.
PAG 2
-
TECHO TARAPACA PRESENTA NUEVO DIRECTOR
REGIONALEl profesional de la Universidad Alberto Hur-tado, Diego Alberto Sierpe Mosso, asumi esta semana como Director Regional de la fundacin TECHO - Chile, luego de un nutri-
do y amplio paso por la institucin.
El ex voluntario, trabaj en el equipo de emergencias luego del tsunami 27/F en Con-cepcin y en el ltimo tiempo se desarroll como Coordinador de Desarrollo en el Cen-tro de Innovacin, hoy Socialab, que naci
de TECHO Chile.
Adems de su gran experiencia y conocedor de TECHO, Sierpe Mosso en sus aos de uni-versitario, fue presidente del Centro de Es-tudiantes de la Facultad de Economa y Ne-gocios de la misma casa estudio durante el 2008 y practicante del Banco Chile Banca Pyme y Anglo American en el rea de De-sarrollo Sustentable y Relaciones Comuni-
tarias.
Tras la partida de Mara Ignacia Crdenas, ex Directora Regional TECHO Tarapac, quien sigue vinculada a la fundacin, to-mando nuevos desafos en la ciudad de Santiago, el actual director invit a sumar voluntades en beneficio de un cambio en el pas. Necesitamos activar la voluntad para que las cosas sucedan. Queremos ser la primera regin en terminar con los cam-pamentos y de esta forma dar el primer empuje para construir una nueva pgina en la historia de nuestro pas, asegur la
autoridad.
El cargo de Diego ya se encuentra en prc-tica, visitando los diversos campamentos
de la regin, adems de reunirse con voluntarios y autoridades.
Desde ya el joven Director de 27 aos agra-dece el apoyo de su equipo, voluntarios y de las familias con las que TECHO Tarapac trabaja, y hace un llamado a los jvenes a trabajar por un Chile ms justo y sin po-
breza. PAG 3
-
237 FAMILIAS BENEFICIADAS CON PROYECTO JARDINES DEL DESIERTO
Y ESFUERZO POR UN TECHO
Con mucha emocin, aproximadamente 400 personas presenciaron el sbado 11 de agosto, la colocacin de la Primera Piedra del Conjunto Habitacional Jar-dines del Desierto y Esfuerzo por Un Te-cho, que beneficia a los comit Esfuerzo Por Un Techo y Esfuerzo II, que forman parte de las 237 familias de los campa-mentos Laguna Verde, de Iquique y Ex Vertedero, de Alto Hospicio, que inician de esta manera de la mano de la EGIS TE-CHO Tarapac, el camino hacia la vivien-
da definitiva.
El encuentro se vivi en el mismo terre-no donde se edificarn 230 casas de dos pisos y 7 viviendas de un nivel para bene- ficiarios con discapacidad, ubicados en el
sector el Boro de Alto Hospicio.
La ceremonia comenz con la interven-cin de las dirigentas Dixia Periera, del campamento Laguna Verde y Ayleen Bilbao, del campamento Ex Vertedero, quienes destacaron el esfuerzo de las 237 familias que por muchos aos han debi-do luchar para alcanzar la vivienda pro-pia. Hemos esperado muchos aos este momento, hay gente que lleva ms de 16 aos viviendo en el campamento Laguna Verde; ha sido mucho tiempo de golpear puertas y hoy por fin estamos a un paso de alcanzar nuestro gran sueo, nuestra
casa propia, indic Dixia Pereira.
Por su parte, Ayleen Bilbao agradeci el compromiso gubernamental y privado por dar solucin a las familias de campamen-to. Hoy nuestra vida comienza a cambiar y nuestra espera se acorta. Hoy tenemos la certeza que nuestros hijos vivirn en un barrio y tendrn la niez que tanto se les ha limitado por miedo a lo que les pueda pasar estando en campamento. Estamos felices del trabajo constante y de este re-sultado para las 237 familias que postula-mos. Agradecemos al gobierno, TECHO y Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi por ayudarnos a sacarnos el estigma de vi-
vir en un campamento, enfatiz.
La intendente regional, Luz Ebensperger, se refiri a los logros alcanzados: Hoy comienza a cumplirse ese sueo que to-dos ustedes han tenido, algunos por 10 o 15 aos, la casa propia. El llamado es que ese sueo que empezamos a construir en forma conjunto, el gobierno, TECHO y Minera Doa Ins de Collahuasi, sea tam-bin un hogar. No tengo la menor duda que esa calidez ustedes se la van a dar. Hoy es-tamos dado junto a ustedes un paso muy importante, indic.
PAG 4
-
En representacin de la entidad organizadora del proyecto, la Directora del rea de Vivienda Definitiva de TECHO Chile - Tarapac, Vera Milzstain, relev el rol que esta
institucin ha tenido en la erradicacin de la extrema pobreza a lo largo del pas. La postura de esta primera piedra simboliza el inicio de una nueva etapa para estas 237 familias del comit Esfuerzo II y Esfuerzo Por Un Techo, las que comienzan a ver el fruto de tanto sacrificio. Estamos orgullosos del trabajo, en especial de las dirigentas que han logrado sacar este proceso adelante. La nueva etapa que comienza enfrenta nuevos desafos, pero el ms grande, es conformar una sola comunidad. Tambin queremos agradecer a la Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi, por su apoyo no slo para el rea vivienda, sino tambin para todo el trabajo que realizamos en la
Regin.
PAG 5
-
TECHO FUE DISTINGUIDO COMOCAUSA SOCIAL 2012 EN
PREMIOS INJUV
Con el objetivo de reconocer el trabajo de los jvenes en diversos mbitos, el Instituto Na-cional de la Juventud (INJUV) organiz los Pre-mios Nacionales de la Juventud 2012. Dentro de las siete categoras que se condecoraron, TECHO obtuvo la distincin como Causa So-cial 2012 gracias al trabajo que ha realizado con los pobladores de campamentos y blocks por ms de una dcada. Los otros nominados en este segmento (Desafo Levantemos Chile, Furiosos Ciclistas y Yo Voluntario) se sumaron a las felicitaciones a TECHO por el recono-
cimiento y por la labor que realiza.
La entrega del galardn se realiz en el Teatro Oriente de Providencia - Santiago y cont con la presencia de la subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, Jessica Mualim, la In-tendenta de Santiago, Cecilia Prez y el direc-tor nacional del INJUV, Luis Felipe San Mar-tn, quien seal que el Instituto Nacional de la Juventud quiso premiar a los jvenes ms destacados del pas porque creemos que hacen falta este tipo de instancias, donde se
reconozca a aquellos que lo merecen.
Adems de TECHO, los otros galardonados fueron: Toms Gonzlez (Campen 2012), Natalia Duc (Inspiracin 2012), Power Per-alta (Creadores), Sebastin Alegria (Proyecto Digital, Germn Garmendia (Estrella Mediti-ca) y el grupo Movimiento Original en cate-
gora Nuevos Sonidos.
Felicitamos a todos los voluntarios, po-bladores, socios, dirigentes y trabajadores de TECHO, que trabajan da a da por un Chile mejor y, en consecuencia, han hecho
posible esta distincin.
PAG 6
-
103 FAMILIAS VISITARON SUS FUTURAS VIVIENDAS EN PROYECTO
LA UNIN
Emotiva y reconfortante fue la visita de las 103 fa-milias al piloto de lo que ser su futura casa en el proyecto habitacional La Unin, el cual lleva el
30% de avances en las obras.
El proyecto cuya inversin es de 83.682 UTM, beneficiar a 103 familias de sectores vulnerables como Laguna Verde, Ex Vertedero y Villa Navidad.
La presidenta del proyecto, Lidia Vanessa Galle-gos, manifest su alegra por la vista de su futu-ra vivienda en abril del prximo ao. No hay palabras para describir este momento. Venir y ver los avances de la casa es fenomenal. Estamos muy agradecidos, en especial de TECHO Chile, que no slo han preparado este proyecto, sino que nos estn entregando talleres de Habilitacin Social, que nos permite como personas y futuros vecinos
tener ms esperanza.
INJUV Y TECHO TARAPAC LANZAN CONCURSO DESAFO CLAVE
Desafo Clave, es un concurso de emprendimiento e innovacin social, cuyo objetivo es ayudar en la erradicacin de la pobreza en el pas, a travs de propuestas e iniciativas
innovadoras creadas por jvenes, para dar solucin a la pobreza en Chile.
Este fondo a diferencia de otros Fondos Concursables, tiene una metodologa basada en el acompaamiento y monitoreo de cada una de las ideas que los jvenes suben a una
plataforma de Innovacin Social.
El concurso se desarrolla desde una idea bsica, que con la ayuda de profesionales y pobladores de la misma comunidad, va desarrollando esa idea hasta poder convertirse
en un proyecto sustentable en el tiempo. PAG 7
-
PAG 8
18 EN CAMPAMENTO
En este mes en que nos senti-mos ms chilenos que nunca, los invitamos a seguir traba-jando por la erradicacin de la extrema pobreza junto a las familias de campamentos y a los voluntarios que cada da confirman su compromiso con
TECHO.
Esperamos que el prximo 18 de septiembre, muchas familias puedan
celebrar desde su vivienda definitiva.
Equipo TECHO - Tarapac.-
TECHO TARAPACA EJECUTA PROGRAMA EMPRENDIENDO DEL CAMPAMENTO AL
BARRIOEmprendiendo del campamento al ba-
rrio, busca proporcionar las condiciones necesarias para que pobladores de campa-mentos, que viven en una constante vul-nerabilidad laboral, vean aumentadas sus competencias emprendedoras y capaci-dades tcnicas necesarias para empezar o potenciar y mejorar una idea de negocio, que logre aumentar la fuente de ingreso familiar, a travs de capacitaciones, acce-so a financiamiento, asesora comercial y tcnica, frente a un mercado muchas veces
excluyente.
En esta lnea, el programa busca formar microempresarios participativos e inde-pendientes, orgullosos de su identidad y capaces de enfrentar los nuevos desafos que conllevan la salida del campamento,
cuando reciban su vivienda definitiva.
De esta forma, se promueve adems la integracin social de aquellos que bus-can fortalecer y desarrollar todo su po-
tencial.