Características de la MediaciónProcedimiento no sujeto a reglas procesales El acuerdo de...

Post on 25-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Características de la MediaciónProcedimiento no sujeto a reglas procesales El acuerdo de...

Características de la Mediación

Negociación asistida Acto voluntario Tiende al acuerdo y/o reparación Principio ganar-ganar Estructura y técnicas específicas Principio de confidencialidad Procedimiento no sujeto a reglas procesales El acuerdo de mediación parte de los propios

interesados

Principios de la Mediación

1. Voluntariedad2. Confidencialidad3. Flexibilidad4. Neutralidad

5. Imparcialidad6. Equidad7. Legalidad8. Honestidad

¿Quién es el mediador?

Su función consiste enfacilitar la comunicación através de un procedimientometodológico, tomando encuenta las emociones ysentimientos, y centrándoseen las necesidades eintereses de los mediados,para que pongan fin a sucontroversia en formapacífica, satisfactoria yduradera.

Las cualidades del mediador

Cómo buscar el acuerdo:

1° Aspectos formales:- Escuchar- No levantar la voz- Respetar al otro. No interrumpir- Aceptar el desacuerdo- Resumir lo que dijo la otra persona

Las cualidades del mediador

2° Jamás diga que la otra persona está equivocada

3° El secreto de Sócrates-Un sí para otro sí

4° Admitir el error propio5° Ponerse en el lugar de la otra persona -

Empatía

2. Las cualidades del mediador

6° Apelar a motivos nobles7° Lanzar un reto amable8° Hacer preguntas en lugar de dar órdene9° Expresar una buena reputación, según una tercera

persona10° ¿Cómo hacer una crítica?

-Empezar con una autocrítica-Elogiar sin dudar-Expresar la crítica-Concretar-Ofrecer alternativas

Evitar “pero”

Evitar “deberías”

Preguntas para una conciliación:

1. Lineales

2. Estratégicas

3. Reflexivas

1. Concéntrese en los intereses detrás de las posiciones.

2. Amplíe sus opciones antes de decidir.

3. Utilice estándares independientes de la voluntad (criterios objetivos de referencia).

4. Identifique el PLAN B de las partes.

5. Formule propuestas.

Interesesde ellos

Nuestrosintereses

ZOPA

Posiciónde ellos

Nuestraposición

gtapia@cambiodemocratico.org - Adaptación de materiales del Modelo de Negociación de Harvard y PPC

Zona de Posibles Acuerdos

Cocinando la ZOPA

Gestión de soluciones alternativas

A veces es difícil encontrar una solución. Lasprimeras no suelen ser las idóneas, pero debenservir de estímulo para la búsqueda de otrasmejores.

Amplíe su abanico de OPCIONESantes de decidir nada:

Invente antes de juzgar

Multiplique la variedad de opciones

(lluvia de ideas)

Busque puentes de oro

Adaptación materiales del Harvard Negotiation Project

Obstáculos a la invención de opciones

1. Juicio Prematuro.

2. Búsqueda de una respuesta única.

3. Supuesto de una torta de tamaño fijo.

4. Creencia de que la solución del problema de ellos es “de ellos”.

4. Identifique sus alternativa a la negociación

Construya su MAAN (MAAN: Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado)El Plan “B”Si la negociación no funciona, ¿qué pasa? Las alternativas son sus fuentes de poder Explore sus alternativas fuera de la negociación Identifique su MAAN, el plan “B” Identifique el MAAN de la otra parte, su plan “B”

Búsqueda de soluciones Pida a las partes que ofrezcan sus

soluciones Evita mostrarse crítico o evaluatorio hacia

las soluciones propuestas Emplee la escucha activa. Trate con respeto

las ideas propuestas Reúna varias soluciones antes de evaluar

alguna en particular Recuerde que está tratando de generar

soluciones buenas, no soluciones

Identificar posiciones o intereses

El mediador ayuda a las partes aidentificar y a entender suspreocupaciones y los temas quedeberían discutirse durante lamediación. Una vez determinadas, elmediador resume los asuntos ycomprueba la exactitud de la lista,confirma que esté completa.

Lluvia de Ideas

Se exploran posibles soluciones sin calificarlas.

Se turnan las partes haciendo propuestas sin permitir que el otro descalifique.

Las partes consideran la viabilidad de las diferentes soluciones.

El mediador ayuda a las partes a negociar.

Acuerdo

Se seleccionan las soluciones más viables.

Se llega a un acuerdo o a un callejón sin salida.

Acuerdo por escrito

Contenido del Acuerdo

Todo Acuerdo debe contener los elementos que aseguren que se pueden ejecutar al responder: Las 5 preguntas básicas:○ Cómo○ Cuándo○ Dónde○ Quién○ Hasta Cuándo

El resultado de la mediación Forma y Validez del acuerdo

Transacción (cosa juzgada/concesiones recíprocas) Convenio (regulación amplia) Acuerdo de Mediación (regulación enfocada a justicia

alternativa) Importante la participación de un abogado en la

redacción o al menos, revisión, del acuerdo. Debe la Ley reconocer misma validez a

acuerdos alcanzados en mediaciones ante los Centros Estatales y en mediaciones privadas, institucionales o ad hoc

El abogado en la mediación “cuando participa un abogado, se reducen las

probabilidades de acuerdo” ¿Por qué nos oponemos tanto al arreglo?

Se me va a ir el “cliente” Se van a ver afectados “mis intere$e$” No tiene valor jurídico Es una pérdida de tiempo, de todas formas

terminaremos en tribunales En México, no estamos preparados para eso Me va a tocar un mediador no-abogado No hay buenos mediadores en México El abogado no atiende sentimientos, busca la

forma de ganar

El abogado en la mediación

El abogado no es un profesionista que se caracteriza por su adaptación al cambio o las novedades.

La mediación plantea un cambio en el ejercicio de la profesión

El abogado como agente solucionador/negociador, no agente bélico

El litigio en ocasiones menosprecia los intereses de las partes, prevalecen las posiciones. Debemos aprender a trabajar con los intereses de nuestros clientes.

¿Por qué ver a la mediación como un campo de trabajo atractivo?

Un abogado que resuelve: Más rápido A menor costo Con soluciones creativas, distintas

genera clientes satisfechos La mediación es versátil para diversos tipos

de asuntos: el abogado debe hacer uso de su imaginación y preguntarse “qué significa ganar para mi cliente”

¿Por qué ver a la mediación como un campo de trabajo atractivo?

Multiplica áreas de ejercicio profesional, posibilidad de: Representación de la parte; Ser mediador Apoyo en ejecución de acuerdos

un abogado capaz de ofrecer alternativas distintas a su cliente es un abogado que más fácilmente encontrará la forma de satisfacerlo.

Ayuda a mejorar la imagen del abogado.