Acoso Laboral

Post on 25-Dec-2015

2 views 0 download

description

Acoso Laboral

Transcript of Acoso Laboral

ACOSO LABORAL

(Mobbing)

ACOSO LABORAL

Es una conducta persistente demostrable, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. Según la Ley 1010.

1. Maltrato Laboral• Acto de Violencia contra la integridad física o

moral, la libertad física o sexual y de los bienes del empleado o trabajador.

• Expresiones verbales injuriosas o ultrajantes que lesione la integridad moral o la intimidad.

• Violación a la intimidad• Todo comportamiento tendiente a

menoscabar la autoestima. |

MODALIDADES DE ACOSO LABORAL

….MODALIDADES DE ACOSO LABORAL

2. Persecución Laboral• Actos arbitrarios reiterados• Descalificación• Carga excesiva de trabajo

3. Discriminación Laboral• Trato diferenciado• Violar el principio de igualdad de

oportunidades.• Tipos: Género, religión, raza, ideología, edad,

grupo étnico, discapacidad, condiciones de salud, situación conyugal, paternidad, situación social, orientación sexual, etc.

….MODALIDADES DE ACOSO LABORAL

4. Entorpecimiento Laboral• Obstaculizar• Hacer más gravoso el

cumplimiento de la labor• Retardar el cumplimiento de

la labor o las metas

5. Inequidad Laboral• Violación del principio de

igualdad• Discriminación por

obligaciones laborales

CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL

• Agresión física• Expresiones hostiles• Injustificadas amenazas de despido• Descalificación humillante en público• Burlas sobre la apariencia física y vestimenta. • Alusión pública a hechos íntimos• Asignación de deberes fuera de la obligación laboral.• Exigencias desproporcionadas• Trato discriminatorio.• Negativa a otorgar permisos, licencias.• Horarios excesivos, trabajar días feriados.

CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO

LABORAL• Actos para ejercer potestad disciplinaria.

• Exigencias razonables de fidelidad o lealtad laboral.

• Memorandos solicitando exigencias de eficiencia laboral.

• Solicitud de deberes extras para la continuidad del servicio.

• Terminar el contrato de trabajo por justa causa.

• Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones.

• Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas de trabajo.

Cometida por servidor público, falta Gravísima del Código Disciplinario único.

Terminación del contrato sin justa causa cuando el trabajador renuncie o abandone el cargo. Indemnización Art. 64 C.S.T

Multa entre 2 y 10 smmlv para quien lo realice y la persona que lo tolere.

SANCIONES

Pagar hasta el 50% a EPS y ARP por el tratamiento de EP y demás secuelas originadas en el Acoso Laboral

Justa causa para la terminación del contrato de trabajo por parte del trabajador particular y también será justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo cuando el acoso sea ejercido por un compañero de trabajo o un subalterno.

SANCIONES

ACCIONES PREVENTIVAS

Mecanismos de Prevención de Conductas de Acoso Laboral

Implementación del Sistema de Estímulos, tendiente a desarrollar relaciones interpersonales adecuadas entre los funcionarios.

Terapias grupales – pausas activas a cargo de la ARP.

Ejecución del Plan Institucional de Capación – PIC.

Inducción y Reinducción para los nuevos servidores. Sensibilización de la Alta Dirección