XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo...

22
Premio a la Investigación e Innovación Educativa XIII 2019 Maestros, maestras y directivos docentes investigando e innovando en la ciudad educadora

Transcript of XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo...

Page 1: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

Premio a la Investigacióne Innovación

Educativa

XIII

2019

Maestros, maestras y directivos docentes

investigando e innovando en la ciudad educadora

Page 2: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA2019 XIII VERSIÓN

Maestros, maestras y directivos docentes investigando e innovando en la ciudad educadora

Cartilla de Orientaciones

Secretaría de Educación del Distrito

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

Bogotá D.C. 2019

Page 3: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

2

Presentación

El Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos 2016 – 2020, establece dentro de los

programas para el sector Educación el de “Calidad Educativa para Todos”, a través del cual

busca garantizar el derecho a una educación que brinde oportunidades de aprendizaje para

la vida y ofrezca a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad, igualdad en las

condiciones de acceso y permanencia.

En cumplimiento de las líneas estratégicas de política establecidas en el Plan, la Dirección

de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la Subsecretaría de Calidad y

Pertinencia, lidera el Proyecto de Inversión 1040: “Bogotá reconoce a sus maestras,

maestros y directivos docentes líderes de la transformación educativa” que tiene como

propósito “Conformar la Red de maestras y maestros líderes de la transformación educativa

en Bogotá, a través del fortalecimiento y visibilización de sus experiencias y del desarrollo

de estrategias de formación”.

Para alcanzar el propósito señalado, se adelantan estrategias para el reconocimiento de

los docentes y directivos docentes como actores fundamentales del proceso formativo. Las

mismas, contemplan el apoyo al fortalecimiento de formación inicial, postgradual,

permanente y acompañamiento al fomento de la innovación educativa.

Desde esta perspectiva, la SED busca ofrecer a maestras, maestros y directivos docentes

nombrados en propiedad, programas de actualización y profundización pedagógica y

disciplinar que: brinden espacios para la creación de propuestas de innovación y de

transformaciones pedagógicas en el escenario escolar, aprovechen y potencien los

ambientes de aprendizaje de la ciudad, orientadas a promover prácticas que dialoguen con

los intereses de los estudiantes y a su vez estimulen maestros que aprendan de maestros

y en el mejor de los casos se transformen en trabajos de innovación e investigación.

Teniendo en cuenta lo expuesto y en cumplimiento del mandato de la ciudad, la Secretaría

de Educación del Distrito - SED y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Page 4: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

3

Pedagógico -IDEP, presentan la décimo tercera versión del Premio a la Investigación e

Innovación Educativa en el Distrito Capital.

El Premio, que llega en 2019 a su décimo tercera versión, es una distinción con la cual la

Ciudad, en cabeza de la Secretaría de Educación del Distrito - SED y el Instituto para la

Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, destaca a aquellos y aquellas

que investigan e innovan y especialmente a quienes mejor lo hacen, constituyéndose así

en un estímulo y reconocimiento a sus esfuerzos por otras maneras de ser, de pensar, de

aprender y de enseñar, que contribuyan a mejorar las prácticas educativas y pedagógicas

y por tanto redunden en la cualificación del proceso educativo en la ciudad.

A lo largo de las diferentes versiones del Premio los maestros y directivos docentes

ganadores en cada vigencia han compartido sus experiencias a través de la publicación

editada por el IDEP para tal fin. Así mismo, en los libros del IDEP “Premio a la Investigación

e Innovación Educativa 2007 -2012 Un estado del arte” y “Premio a la Investigación e

Innovación Educativa 2013 - 2015 Un estado del arte”, se presentan las tendencias en

innovación e investigación, permitiendo identificar las visiones dominantes en las

reflexiones de los maestros y maestras que indagan, propenden por el cambio y escriben

sobre sus propias prácticas.

En la publicación del estado del arte se señala

“(…) en número significativo de propuestas, subyace el sentido social en

la labor del docente que interroga y explora y para lo cual dedica tiempos

extraordinarios, ya sea desde dentro de la escuela o desde fuera de ella

o, desde la relación entre el espacio escolar y el espacio extraescolar.

Estos docentes son sensibles al mundo de niños, niñas y jóvenes y a la

situación inequitativa de la ciudad y del país; intuyen que aún, a pesar de

las grandes limitaciones económicas, es posible asumir el trabajo

pedagógico como un permanente asombro y tienen la esperanza de un

porvenir con mayores equilibrios sociales; de allí sus esfuerzos por

Page 5: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

4

reconstruir los contextos socio-culturales y políticos de los espacios

geográficos (barrios y localidades) donde desarrollan los proyectos.”1

1. ¿En qué consiste el Premio?

El Premio es un estímulo a docentes y directivos docentes del Distrito, creado por el

Concejo de Bogotá, mediante Acuerdo Distrital 273 de 2007 "por medio del cual se

establecen estímulos para promover la calidad de la educación en los colegios oficiales del

Distrito Capital y se dictan otras disposiciones", éste, de conformidad con el artículo 11

“…será reconocido anualmente a los diez mejores trabajos de investigación, innovación y/o

experiencia pedagógica demostrativa, presentados por las y los docentes y directivos

docentes del sistema educativo oficial de Bogotá, D.C.”2

El Premio a la Investigación e Innovación Educativa, conforme a lo establecido en el

Acuerdo y la Resolución 780 del 4 de mayo de 2018, incluye la publicación de los

documentos de las cinco (5) investigaciones educativas y las cinco (5) innovaciones y/o

experiencias pedagógicas demostrativas ganadoras, en el marco de una colección

académica y un incentivo económico valorado con los siguientes montos:

• Primer premio: 50 salarios mínimos legales vigentes.

• Segundo premio: 40 salarios mínimos legales vigentes.

• Tercer premio: 25 salarios mínimos legales vigentes.

• Cuarto premio: 20 salarios mínimos legales vigentes.

• Quinto premio: 15 salarios mínimos legales vigentes.

1.1. ¿Cuáles son las modalidades del Premio?

“Para el Premio a la Investigación e Innovación Educativa se consideran dos modalidades:

1IDEP. “Premio a la Investigación e Innovación Educativa 2007 - 2012 Un estado del arte” Pág. 10 2CONCEJO DE BOGOTÁ, D. C. ACUERDO 273 DE 2007 (febrero 16) "Por medio del cual se establecen estímulos para promover la calidad de la educación en los colegios oficiales del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones". Capítulo II, Articulo 11.

Page 6: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

5

Investigación Educativa e Innovación o Experiencia Pedagógica demostrativa”3

1.1.1. ¿Qué es la Investigación educativa?

La investigación educativa se define como un proceso intelectual organizado que tiene

como objetivo fundamental, la búsqueda de nuevos conocimientos educativos que pueden

contribuir a mejorar o desarrollar las teorías, las políticas, los modelos, las didácticas, los

procesos, herramientas, técnicas, razonamientos o interpretaciones en el contexto

educativo.

1.1.2. ¿Qué es la Innovación o Experiencia pedagógica demostrativa?

La innovación educativa es un proceso dinámico mediante el cual se genera un cambio que

conduce a mejoras identificables en el contexto escolar, este proceso puede contemplar la

vida en las aulas, la organización de las instituciones, la dinámica de la comunidad

educativa y la práctica profesional del profesorado. Se puede observar en estrategias,

metodologías, prácticas, procesos, tecnologías, materiales, currículos y proyectos, que

pueden incidir en los procesos de enseñanza aprendizaje o en la satisfacción o mejora de

la calidad de vida de los actores del proceso educativo.

La innovación educativa se puede identificar también como un acto deliberado y planificado

de solución de problemas, relacionados con la educación. Además, puede estar centrada

en la implementación de estrategias en el aula, en el Proyecto Educativo Institucional (PEI),

en otros proyectos pedagógicos, en la comunidad, entre otros. Estas estrategias pueden o

no estar inscritas en la filosofía escolar y en todo caso emergen como estrategias creativas

que permitirán un desarrollo novedoso tendiente a resolver un problema o generar un

cambio.

3SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACIÓN, (mayo 4 de 2018) Resolución 780 de 2018 " "Por medio de la cual se reglamenta el Artículo 11 del Acuerdo 273 de 2007 ". Artículo quinto: Modalidades de participación, definiciones y distribución

Page 7: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

6

2. ¿Cómo participar? Inscribiendo su investigación o innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa,

mediante la elaboración de un artículo académico de 15 páginas, dentro de los tiempos y

mecanismos establecidos en el cronograma del Premio y teniendo en cuenta las siguientes

orientaciones:

Lea detenidamente las orientaciones contenidas en el presente documento;

a. Seleccione una modalidad para inscribir su trabajo. Tenga en cuenta que el trabajo

sólo podrá postularse en una de las dos modalidades (investigación o innovación) y

que cada docente o directivo docente únicamente podrá inscribirse con un solo

proyecto.

b. Atienda las fechas establecidas en el cronograma durante la fase de inscripción.

c. Inscriba su proyecto, diligenciando el aplicativo y/o formulario de inscripción

dispuesto por la SED y el IDEP para tal fin en:premio.idep.edu.co/inscripciones

d. Adjunte en el aplicativo, según se indique al momento de diligenciarlo:

• El documento de su proyecto, según las especificaciones que aparecen en la

Cartilla de Orientaciones,(Anexos 1 y 2 según corresponda)

• El acta del Consejo Académico (Anexo 3) del(os) colegio(s) en el(os) cual(es)

fue o es desarrollado su proyecto y/o la certificación expedida por el rector (a)

de su institución. En estos documentos debe aparecer el nombre del proyecto,

nombre de los docentes que lo desarrollan, el tiempo de implementación, sede

y jornada en la que se desarrolla.

• El documento de “declaraciones expresas” (Anexo 4), diligenciado y firmado por

el o los docentes(s) o directivos docentes que lideran el proyecto.

• Adicionalmente, si el autor o autores lo consideran necesario, puede poner a

disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las

cuales pueden ser compartidas a través de un link de acceso a Dropbox, One

Drive, YouTube, entre otros repositorios, el cual deberán digitar, en el espacio

dispuesto para tal fin, al momento de hacer su inscripción en el aplicativo. Tenga

en cuenta que el link debe ser de acceso permitido (no debe solicitar

Page 8: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

7

autenticación) para que al momento de revisarlo no se presente problemas para

su oportuna revisión.

e. Verifique que la información presentada en el proceso de inscripción sea correcta y

suficiente para el proceso de evaluación. Es su responsabilidad verificar la

información diligenciada y el contenido del envío.

f. Finalice su proceso de inscripción antes de las 23 horas 59 minutos, hora

colombiana de la fecha de cierre. Después de esa hora no podrá adicionar o

modificar la documentación que se presentó para inscribir su proyecto al Premio.

g. Recuerde cumplir con la totalidad de las actividades y documentación requerida

para la inscripción de la investigación o innovación y/o experiencia pedagógica

demostrativa, atendiendo la fecha límite establecida, toda vez que el

diligenciamiento del formulario y adjuntar los documentos en su totalidad son

determinantes para garantizar la inscripción.

2. 1. ¿Cuáles son los requisitos particulares para inscribirse?

a. Estar vinculado(a) como docente o directivo docente nombrado en propiedad en

cualquiera de los niveles de educación: preescolar, básica, media y ciclo

complementario para el caso de la Normal, dentro del sistema educativo oficial de

Bogotá, D. C.

b. Diligenciar el aplicativo de inscripción dispuesto para tal fin en los siguientes

vínculos https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/inicio

http://premio.idep.edu.co/inscripciones

c. Certificar autoría, declaratoria de propiedad intelectual para garantizar la autoría

sobre la investigación o innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa

presentada, (Anexo 4) y especificar si dicha autoría es individual o grupal. El

incentivo económico sólo se entregará a docentes vinculados en propiedad a los

colegios oficiales del Distrito Capital, de conformidad con lo dispuesto en la

Resolución 780 del 4 de mayo de 2018.

d. Si presenta una investigación, debe estar acorde con los parámetros establecidos

en el Anexo 1.

Page 9: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

8

e. Si presenta una innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa, debe ser

conforme a los parámetros establecidos en el Anexo 2.

f. En cualquiera de las modalidades, la extensión máxima del documento es de quince

15 páginas, tamaño carta, interlineado 1.5, letra Arial 12, en formato PDF (por favor

verificar que al pasarlo de Word a formato PDF conserve las 15 páginas exigidas).

El tamaño (15 páginas) incluye bibliografía y todo aquello que haga parte constitutiva

del documento, el exceder la extensión máxima permitida será causal de inhabilidad

y lo dejará por fuera del proceso.

g. Los trámites de cesión de derechos de autor para la publicación, se gestionarán

mediante la entrega del Anexo 4 debidamente diligenciado, firmado y en los

términos legales que se requieren para este caso específico.

NOTA: Después de cerrada la inscripción y en ninguna etapa del premio se

aceptarán nuevos integrantes. En el evento que aparezcan terceros reclamando

derechos de autor, debe el participante o los participantes proceder inmediatamente

a sanear la situación, so pena de ser retirados del concurso. Si llegare a demostrarse

fraude o suplantación se procederá de conformidad con el artículo 10 de la

Resolución 780 del 4 de mayo de 2018.

h. La investigación o innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa debe estar

en desarrollo o haberse desarrollado en colegios distritales oficiales, teniendo en

cuenta los tiempos de trayectoria exigidos en cada modalidad (Anexo 1 y Anexo 2).

Para el caso de las investigaciones o innovaciones y/o experiencias pedagógicas

demostrativas grupales se debe precisar en cuáles colegios se desarrollaron o se

desarrollan.

i. Adjuntar acta del Consejo Académico del(los) colegio(os) oficial(es) (Anexo 3)

donde fue realizada o implementada la investigación o innovación y/o experiencia

pedagógica demostrativa, según la modalidad (Anexo 1 o 2) y/o la certificación del

rector (a) o rectores de las instituciones educativas donde se desarrolló o

implementó la investigación o innovación.

j. El docente o directivo docente sólo podrá aparecer como autor de una investigación

o innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa inscrita.

Page 10: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

9

k. No se aceptarán entregas en persona, en ninguna dependencia de la Secretaría de

Educación, ni del IDEP.

l. Requisito particular para la Modalidad Investigación Educativa: que la investigación

haya culminado en un plazo no mayor a dos (2) años, al momento de cierre de las

inscripciones, esto es, 15 de julio de 2019.

m. Requisitos particulares para la Modalidad Innovación y/o Experiencia Pedagógica

Demostrativa: que tenga como mínimo dos (2) años de implementación y se

encuentre vigente.

2.2. ¿Quiénes no pueden participar? Docentes y directivos docentes de colegios privados del Distrito Capital.

a. Docentes y directivos docentes de colegios con Administración del Servicio

Educativo ASE y de convenio del Distrito Capital y docentes de otras regiones del

país.

b. Docentes provisionales.

c. Docentes y directivos docentes en periodo de prueba.

d. Servidores públicos administrativos de los colegios oficiales del Distrito Capital.

e. Docentes y directivos docentes que se encuentren o hayan estado en comisión de

estudios o de servicios durante los dos últimos años (julio de 2017 a julio de 2019),

por un periodo superior a dos meses.

f. Investigaciones e innovaciones que hayan sido ganadoras en alguna de las doce

versiones anteriores del Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el

Distrito Capital.

g. Docentes y directivos docentes que hayan sido ganadores en alguna de las tres (3)

últimas versiones del Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito

Capital (2016, 2017 o 2018).

Page 11: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

10

3. ¿Cuáles documentos se deben adjuntar?

No. Documento Descripción

a.

Artículo académico de la

investigación o innovación y/o

experiencia pedagógica

demostrativa.

De acuerdo con las pautas establecidas en los Anexos 1 o

2.

b. Acta del Consejo Académico

y/o Certificación del rector (a)

Documento emitido por el Consejo Académico del colegio

o los colegios, debidamente firmado(s) por los integrantes

del Consejo (quórum). El documento debe incluir el

nombre de la investigación o innovación y/o experiencia

pedagógica demostrativa, del docente o los docentes o

directivos docentes que se inscriben y el tiempo de

implementación; la Certificación del rector (a) o rectores de

las instituciones educativas donde se desarrolló o

implementó la investigación o innovación y/o experiencia

pedagógica demostrativa debe adjuntarse en papel oficial

del colegio o colegios y contener los mismos datos

señalados para el caso del acta de Consejo Académico.

c.

Declaraciones expresas del

docente (s) o directivo (s)

docente (s). (Anexo 4)

Este debe ser firmado por todos y cada uno de los autores.

Page 12: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

11

4. ¿Cuál es el cronograma?

CRONOGRAMA

FASE FECHAS POSTULACIÓN

Publicación del documento de orientaciones Premio 2019. 15 de mayo

Apertura de las inscripciones. 15 de mayo

Cierre de las inscripciones. 15 de julio

Publicación de investigaciones o innovaciones y/o experiencias

pedagógicas demostrativas habilitadas y no habilitadas. 30 de julio

Recepción de reclamaciones. 31 de julio y 1 de

agosto

Publicación definitiva de investigaciones o innovaciones y/o

experiencias pedagógicas demostrativas habilitadas y no

habilitadas.

9 de agosto

EVALUACIÓN

Evaluación de las investigaciones o innovaciones y/o experiencias

pedagógicas demostrativas. 12 de agosto a 25 de

octubre Publicación resultados de evaluación documento escrito.

Recepción de reclamaciones – revisión y respuesta.

Visitas in situ finalistas.

Sustentación de los trabajos de investigación o innovación y/o

experiencia pedagógica demostrativa finalistas ante el Jurado del

Premio.

7 y 8 de noviembre

PREMIACIÓN Ceremonia Por confirmar

Page 13: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

12

5. ¿Cómo es el proceso de verificación y cuáles las causales dedescalificación?

5.1 Verificación de cumplimiento de la documentación requerida

Una vez cerrada la convocatoria, se generará la base de datos con los inscritos. Hecho esto

Una vez cerrada la convocatoria, se generará la base de datos con los inscritos. Hecho esto

se procede a la verificación del cumplimiento de requisitos, esto es que el documento no

supere la extensión máxima permitida (15 páginas) y esté en el formato solicitado; que se

cuente con la certificación del Consejo Académico y/o del rector con los parámetros

establecidos; que se tenga el documento de declaraciones expresas diligenciado y firmado

por todos los autores del trabajo

Realizada la verificación, los trabajos presentados por los docentes o directivos docentes

pasarán a uno de los siguientes estados:

Trabajos habilitados para evaluación: Los trabajos de los docentes o directivos docentes

que entregaron la documentación requerida y el documento de la investigación o innovación

y/o experiencia pedagógica demostrativa, de acuerdo con los tiempos y términos

establecidos, pasarán a la siguiente etapa, es decir, a la etapa de evaluación.

Trabajos no habilitados para evaluación: Los Trabajos de los docentes o directivos docentes

que no presentaron la totalidad de documentos requeridos o que, habiéndolos presentado

lo hicieron por fuera del plazo estipulado o sin cumplir con los requisitos exigidos. Los

docentes o directivos docentes no habilitados no continúan en el proceso.

Finalizado el proceso de verificación se fijará en los sitios web: premio.idep.edu.co,

www.redacademica.edu.co y www.educacionbogota.edu.co el listado de los proyectos por

modalidad y docentes inscritos, indicando cuáles trabajos han sido habilitados y cuáles no.

Los docentes o directivos docentes, cuyo trabajo haya quedado inhabilitado, contarán con

Page 14: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

13

dos días, de acuerdo con lo establecido en el cronograma de la convocatoria, para presentar

su reclamación vía correo electrónico a la dirección [email protected], o por medio del

mismo aplicativo en el que se inscribió, en el link que se habilite para Reclamaciones, según

se informe a cada propuesta inhabilitada. Esta reclamación será revisada por el comité

técnico del Premio y se publicará el listado definitivo de trabajos habilitados y no habilitados

con posterioridad a esa verificación. Se precisa que únicamente se recibirán las

reclamaciones presentadas en los días señalados en el cronograma.

Finalizada la revisión de las reclamaciones recibidas oportunamente, se publicará el listado

final de proyectos habilitados y no habilitados en los sitios web: www.idep.edu.co,

www.redacademica.edu.co y www.educacionbogota.edu.co por modalidad, frente al cual

no procede ninguna reclamación.

5.2. Causales de exclusión del docente o directivo docente

De conformidad con el artículo 10 de la Resolución 780 del 4 de mayo de 2018 “La

Secretaría de Educación Distrital y el IDEP podrán excluir del proceso de selección a los

docentes o directivos docentes, en el evento que exista alguna inconsistencia o

incumplimiento de los requisitos de participación y/o deberes aquí descritos, así como de

comprobarse de su parte falsedad o fraude en cualquiera de las etapas de inscripción,

verificación, evaluación y selección de la respectiva investigación o innovación y/o

experiencia pedagógica demostrativa”.

La exclusión de un docente o directivo docente del concurso debe realizarse previo a un

debido proceso. En el evento de advertirse una posible falsedad o fraude, la Secretaría de

Educación Distrital y el IDEP remitirán a las autoridades competentes el caso para las

investigaciones fiscales y disciplinarias a que haya lugar. Una vez se establezca la falsedad

o fraude, se procederá a retirar del concurso al participante, mediante comunicación en

donde se dejará claro las circunstancias y razones de la decisión.

Page 15: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

14

6. ¿Cómo se realiza el proceso de evaluación?

La Secretaría de Educación del Distrito a través del IDEP, contará con un aliado externo,

que a su vez conformará un equipo de expertos para adelantar el proceso de evaluación

técnica y valoración de las investigaciones o innovaciones y/o experiencias pedagógicas

demostrativas habilitadas, conforme con los criterios establecidos para el Premio.

6.1 Criterios de evaluación

Las investigaciones o innovaciones y/o experiencias pedagógicas demostrativas serán

evaluadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Investigaciones Educativas

Criterio Descripción

Pertinencia

Se identifica en la investigación su aporte al contexto educativo

(teorías, políticas, modelos, didácticas, procesos, herramientas,

técnicas, razonamientos o interpretaciones). Y suscita nuevos

interrogantes.

Profundidad conceptual

La investigación considera una amplia cantidad de fuentes recientes

que permiten cimentar y justificar la su existencia y su pertinencia.

Claridad La investigación es de fácil comprensión, se puede identificar qué

se hizo, cómo, por qué y cuáles fueron los resultados logrados.

Coherencia Los elementos de la investigación (propósitos, métodos,

implementación y resultados) guardan relación y no se produce

contradicción u oposición entre ellos.

Socialización La investigación ha sido publicada o presentada con otros miembros

de la comunidad académica.

Page 16: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

15

Innovaciones Educativas y/o experiencias pedagógicas demostrativas

Criterio Descripción

Aporte La innovación introduce algo nuevo en una situación dada,

propiciando una mejora con respecto a una situación definida.

Pertinencia La innovación corresponde al contexto socioeducativo. El contexto se

reconoce como uno de los factores más importantes en el éxito de las

innovaciones, por lo que se deben analizar sus características,

haciendo de la innovación una solución o transformación a una

problemática identificada.

Apropiación La innovación ha sido aceptada e interiorizada por parte del grupo con

el que se implementa.

Transformación La Innovación debe documentar basado en evidencias, si hubo

cambios, de qué manera se dieron, a qué segmentos de la población

objetivo afectaron y cómo, analizando su contribución, teniendo como

referencia, el análisis de la situación inicial y los objetivos propuestos.

Socialización La innovación ha sido publicada o presentada con otros miembros de

la comunidad académica.

6.2. Fases de evaluación

6.2.1. Evaluación de los documentos escritos de las propuestas habilitadas

Para velar por la coherencia y transparencia del proceso de evaluación de las propuestas

habilitadas, cada documento escrito en las dos modalidades será evaluado por dos

expertos, teniendo en cuenta los criterios descritos en cada una de las modalidades.

Page 17: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

16

6.2.1.1 Discrepancias y empates

Cuando se presente una diferencia en la valoración cuantitativa mayor o igual al 25% entre

los dos puntajes asignados por los evaluadores para la misma propuesta, se nombrará un

tercer evaluador, del equipo de expertos, para resolver la discrepancia.

Para la selección de los ganadores del premio, en caso de presentarse un empate, el

proceso de desempate se realizará de conformidad con lo establecido por el parágrafo del

artículo 8 de la Resolución 780 del 4 de mayo de 2018.

6.2.1.1. Reclamaciones

El resultado de la evaluación del documento escrito se dará a conocer a los docentes, en

fecha que será publicada en la web del IDEP premio.idep.edu.co con cinco días de

anticipación.

Los aspirantes podrán presentar reclamaciones a los resultados de la evaluación del

documento escrito, enviando al IDEP, dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha

de entrega de resultados, el formato de reclamaciones establecido para el proceso; estas

serán resueltas por el comité técnico del premio a través de la entidad contratada para el

proceso de evaluación.

Terminada la revisión y emitida respuesta a las reclamaciones recibidas oportunamente, se

publicará el listado definitivo de proyectos finalistas en los sitios web:

www.redacademica.edu.co, premio.idep.edu.co y www.educacionbogota.edu.co por

modalidad, frente al cual no procede ninguna reclamación.

6.2.2. Evaluación in situ de las diez propuestas con mejores puntajes en la etapa 1 en cada modalidad

Resueltas las reclamaciones presentadas de manera oportuna y basadas en los puntajes

Page 18: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

17

de evaluación de las propuestas escritas, se determinan los diez finalistas para cada una

de las dos modalidades, cuyos maestros, maestras y comunidades educativas serán

visitados con el fin de recolectar y analizar evidencias sobre el aporte de la propuesta. Estas

serán valoradas teniendo en cuenta los criterios definidos para cada modalidad.

6.2.3. Sustentación de las propuestas finalistas ante el jurado

Finalmente las experiencias finalistas sustentan su proyecto ante el jurado conformado,

según el acuerdo 273 de 2007 por: el Secretario o Secretaria de Educación o su delegado

o delegada, el Subsecretario o Subsecretaria Académica de la Secretaría de Educación

Distrital, el Director o Directora del IDEP, un o una representante de las facultades de

Ciencias de la Educación de las Universidades de Bogotá y un o una representante del

Magisterio Distrital Oficial, quien debe tener nivel de estudio de Doctorado en Educación.

6.2.4. Definición de los cinco ganadores en cada modalidad

Para la selección de los ganadores en cada modalidad, se tendrán en cuenta los resultados

obtenidos en cada una de las tres etapas del proceso (evaluación de los artículos

académicos, visita in situ y sustentación).

Todos los premios serán entregados anualmente. En caso de considerarse desierto uno o

más puestos en una de las modalidades, se procederá a otorgar el premio a los finalistas,

no premiados, en la otra modalidad. En este caso la entrega de los premios se realizará de

acuerdo con el orden del puesto ocupado, en el consolidado de la evaluación.

Para el Premio a la Investigación e Innovación Educativa y Pedagógica se acogerá los

resultados finales arrojados en el proceso de evaluación de las investigaciones e

innovaciones y/o experiencias pedagógicas demostrativas habilitadas de conformidad con

el parágrafo 3° del artículo 5° de la Resolución 780 del 4 de mayo de 2018.

Page 19: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

18

Una vez conocidos los ganadores en la ceremonia de premiación, se reconocerá y tramitará

el desembolso del estímulo económico determinado como premio en la presente

convocatoria, mediante acto administrativo suscrito por la SED.

7. ¿Cuándo se entregarán los premios?

Los premios serán dados a conocer por la Secretaría de Educación del Distrito en la

ceremonia de premiación y reconocimiento en la fecha establecida en el cronograma de

actividades.

El desembolso en efectivo del Premio a cada ganador se realizará con posterioridad a la

ceremonia, una vez la SED, la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones

pedagógicas finalice el proceso de legalización de la Resolución y el trámite de documentos

ante la Oficina de Tesorería de la SED.

El premio en efectivo será consignado en la cuenta bancaria que haya señalado cada

docente ganador.

Para mayores informes visite:

www.redacademica.edu.co

www.idep.edu.co

premio.idep.edu.co

www.educacionbogota.edu.co

Contacto IDEP: Oscar Julio Segura Martínez

Teléfono: 263 0603 Ext. 125

[email protected]

Contacto SED: Carlos Alberto Fonseca

Elizabeth Sánchez Manrique,

Teléfono 3241000 ext. 2171- 2172 - 2179

Page 20: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

19

CRÉDITOS

Alcaldía Mayor de Bogotá

Enrique Peñalosa Londoño

Alcalde Mayor de Bogotá

Claudia Cecilia Puentes Riaño

Secretaria de Educación del Distrito Capital

Carlos Alberto Reverón Peña Subsecretario de Calidad y Pertinencia Secretaría de Educación del Distrito Capital

María Alicia Naranjo Mesa

Directora de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas Secretaría de Educación del Distrito Capital

Claudia Lucía Sáenz Blanco

Directora General Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP

Juliana Gutiérrez Solano

Subdirectora Académica, Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP

Equipo de trabajo: Jhon Emerson Espitia Suárez

Carlos Alberto Fonseca

Elizabeth Sánchez Manrique

Secretaría de Educación del Distrito, SED

Page 21: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas

20

Edwin Ferley Ortíz Morales

Ana Alexandra Diaz Najar

Oscar Julio Segura Martínez

Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP

Page 22: XIII - COLFUTUROaplicaciones.colfuturo.org/descargas/colciencias/... · disposición del equipo evaluador las evidencias que sustentan su proyecto, las cuales pueden ser compartidas