Webquest 08 de nov. argumentación clase 1

2
Universidad del Bío-Bío Unidad de Formación Integral Redacción y Ortografía en las TIC Profesor: Dámaso Andrés Rabanal Gatica WEBQUEST N° 1: Redacción y ortografía en las TIC UNIDAD III: Tipos de Textos: Argumentativo SUBUNIDAD: Argumentación y propuesta ensayística Introducci ón Comenzamos la Unidad N°3 “Argumentación y Ensayo”. En esta unidad tendremos el desafío de potenciar nuestras habilidades de producción de textos escritos con énfasis argumentativo. Somos parte de una sociedad crítica y virtual en la que no podemos dejar de comunicar. Si lo pensamos, hasta el silencio comunica e incluso se comunica cuando no se desea, por lo tanto es necesario que aprendamos a comunicar a través de diferentes estrategias. Ahora, lo haremos en el ensayo. Preparémonos para aprender de la realidad. El lenguaje, lo literario y lo no literario, no son inocentes y nosotros somos capaces de presentar nuestras ideas frente a cierto tema que tratemos. Asumamos el desafío Tarea Distinguir los rasgos fundamentales del los textos estudiados para proyectar el trabajo con la producción escrita de un ensayo. Proceso Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera: - Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese computador. - Trabajarás de manera individual - Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca el cuadro comparativo de los tipos de textos para completarlo. Para esto tendrás que utilizar algunas páginas web señaladas y los apuntes diseñados para cada clase. - Posteriormente, tendrán que introducir el tema de la Argumentación viendo un video seleccionado desde youtube que está especificado a continuación. - Luego, buscarás en internet la diferencia entre argumentación “secuencial” y argumentación “dialéctica”, creando un esquema que permita diferenciar ambas propuestas argumentativas. Idealmente puedes usar el programa Cmap Tools, de lo contrario puedes utilizar el power point. - Finalmente, el desafío de esta clase acabará cuando envíes al correo electrónico del profesor las diferentes actividades. Recursos Video “Argumentación”: http://www.youtube.com/watch? v=aZg8wbGBbXc&feature=related Microsoft Power Point Programa Cmap Tools Evaluación Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la las diferencias de los textos y se evaluará su desempeño y aprendizaje en la clase a través de los trabajos que debió enviar por correo electrónico. Conclusión Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades y que cada una se puede ver desde diferentes puntos de vista, así como también expresar a través de diferentes formas un mismo tema. En el cuadro resumen podemos darnos

Transcript of Webquest 08 de nov. argumentación clase 1

Page 1: Webquest 08 de nov. argumentación clase 1

Universidad del Bío-BíoUnidad de Formación IntegralRedacción y Ortografía en las TIC

Profesor: Dámaso Andrés Rabanal Gatica

WEBQUEST N° 1: Redacción y ortografía en las TIC

UNIDAD III: Tipos de Textos: ArgumentativoSUBUNIDAD: Argumentación y propuesta ensayística

Introducción Comenzamos la Unidad N°3 “Argumentación y Ensayo”.

En esta unidad tendremos el desafío de potenciar nuestras habilidades de producción de textos escritos con énfasis argumentativo.

Somos parte de una sociedad crítica y virtual en la que no podemos dejar de comunicar. Si lo pensamos, hasta el silencio comunica e incluso se comunica cuando no se desea, por lo tanto es necesario que aprendamos a comunicar a través de diferentes estrategias. Ahora, lo haremos en el ensayo.Preparémonos para aprender de la realidad. El lenguaje, lo literario y lo no literario, no son inocentes y nosotros somos capaces de presentar nuestras ideas frente a cierto tema que tratemos. Asumamos el desafío

Tarea Distinguir los rasgos fundamentales del los textos estudiados para proyectar el trabajo con la producción escrita de un ensayo.

Proceso Para esta sesión trabajaremos de la siguiente manera:- Debes ubicarte en algún computador y durante la unidad trabajarás sólo en ese computador.- Trabajarás de manera individual- Ingresa al Blog “Portafolio didáctico L y C” y busca el cuadro comparativo de los tipos de textos para completarlo. Para esto tendrás que utilizar algunas páginas web señaladas y los apuntes diseñados para cada clase. - Posteriormente, tendrán que introducir el tema de la Argumentación viendo un video seleccionado desde youtube que está especificado a continuación.- Luego, buscarás en internet la diferencia entre argumentación “secuencial” y argumentación “dialéctica”, creando un esquema que permita diferenciar ambas propuestas argumentativas. Idealmente puedes usar el programa Cmap Tools, de lo contrario puedes utilizar el power point.- Finalmente, el desafío de esta clase acabará cuando envíes al correo electrónico del profesor las diferentes actividades.

Recursos Video “Argumentación”: http://www.youtube.com/watch?v=aZg8wbGBbXc&feature=relatedMicrosoft Power PointPrograma Cmap Tools

Evaluación Para evaluar esta actividad lo haremos a través de la discusión colectiva de la las diferencias de los textos y se evaluará su desempeño y aprendizaje en la clase a través de los trabajos que debió enviar por correo electrónico.

Conclusión Hemos podido evidenciar que el lenguaje va construyendo las realidades y que cada una se puede ver desde diferentes puntos de vista, así como también expresar a través de diferentes formas un mismo tema. En el cuadro resumen podemos darnos cuenta que algunos atributos de los temas son comunes, sin embargo, el tratamiento que se les puede dar al escribir, cambia la perspectiva, utilidad e intención propuesta por el autor. Asimismo, es importante clarificar que dentro de cada texto existen especificaciones y clasificaciones que debemos utilizar de manera eficiente y eficaz, sobre todo como hablantes de español, para asegurar un discurso certero y con impacto. De esta manera es fundamental distinguir entre la secuencialidad y lo dialéctico del discurso argumentativo.Hemos evidenciado entonces que “el lenguaje no es inocente”.