Web viewsecretaria de educacion pÚblica. subsecretaria de educacion superior. direccion...

download Web viewsecretaria de educacion pÚblica. subsecretaria de educacion superior. direccion general de formacion y desarrollo de docentes. direccion de formacion de

If you can't read please download the document

Transcript of Web viewsecretaria de educacion pÚblica. subsecretaria de educacion superior. direccion...

SECRETARIA DE EDUCACION PBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGE

CURSO: Desarrollo Fsico y Salud.

ESTUDIANTES: Rosa Mara Casteln Hernndez.

Guadalupe Cohetero lvarez.

Veneranda Pelez Martnez.

Nayeli Jocelyn Rivera Snchez.

COORDINADORA DEL CURSO: Mtra. Delia Meja Rosas.

EL CUERPO HUMANO

Acatln de Osorio Pu, Octubre de 2012

El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades: los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.

Partes externas Partes internas

* Cabeza * Cerebro

* Frente: cejas * Trquea

* Ojos: pestaas y pupilas * Laringe

* Orejas * Faringe

* Nariz * Columna vertebral

* Boca: dientes y lengua * Costillas

* Barbilla * Pulmones

* Cuello * Corazn

* Pecho * Hgado

* Brazos * Riones

* Manos: dedos * Diafragma

* Cintura * Estomago

* Abdomen * Pncreas

* Cadera * Intestino delgado

* Piernas * Intestino grueso

* Rodillas * Vejiga

* Tobillo *rganos reproductores:

* Pie ovulo y espermatozoide

El cuerpo humano es la estructura fsica y material del ser humano. Y sabemos que el cuerpo humano est conformado por 206 huesos mientras que un recin nacido tiene cerca de 300, ya que algunos huesos se irn uniendo durante su crecimiento.

Durante este crecimiento, van evolucionando funciones del cuerpo segn la etapa en que se encuentren.

El sistema circulatorio empieza su funcin desde que el corazn empieza a latir dentro del vientre de la madre. Sin este sistema, el corazn no bombeara la sangre. Y adems el sistema respiratorio es uno tambin de suma importancia ya que es el encargado de brindarnos oxgeno.

En los primeros meses (0-12 meses), el nio tiene su cabeza dbil, la mayora presentan curvatura en su espalda esto es porque aun sus huesos no son fuertes ni resistentes. Conforme pasan los meses el sistema seo se va volviendo ms resistente para poder sostener y dar origen al movimiento donde el nio empieza a sentarse solo o donde poco a poco empieza a gatear. Durante este tiempo tambin el sistema nervioso del nio empieza a desarrollarse cada vez ms ejemplo de esto es cuando l bebe mira atentamente a la mam y llega a sonrerle. Adems su alimentacin en este periodo puede ser capaz de succionar nicamente puro pecho.

A partir de los 12 meses el nio muestra ms soporte en sus huesos, porque es donde empieza a dar sus primeros pasos. Adems es cuando su alimentacin es ms slida, es aqu donde su sistema digestivo empieza la funcin de digerir la comida, para convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por el organismo.

Sus cambios van mejorando cada vez ms a los 18-24 meses, pues ahora el nio come con cuchara derramando un poco de comida, empieza a reconocer partes del cuerpo como ojos, nariz, boca etc. Y adems a emplear algunas palabras. Al paso de los aos sus movimientos y su aprendizaje van mejorando cada vez ms, a partir de los 3 a los 6 aos de edad el nio ya puede controlar sus movimientos y es una etapa donde el nio puede aprender muchas cosas unas de las cuales tanto los padres como educadoras deben ensearle. Por ejemplo es aqu cuando el nio entra al preescolar y donde se le puede ensear hbitos de higiene y salud, para que sepa que es importante el cuidado de la salud.

Las evoluciones que tienen los nios, se van desarrollando conforme es su etapa. Recordando las clases anteriores de DESARROLLO FISICO Y SALUD nos ponemos a comparar que los sistemas del cuerpo humano se van desarrollando conforme uno va creciendo.

CONCLUSION PERSONAL.

Con este curso y este trabajo nos dimos cuenta ms sobre la importancia del cuerpo humano ya que a travs de cmo vamos creciendo nuestro organismo se va desarrollando tambin.

Los sistemas del cuerpo humanos son tan importantes para subsistir, ya que sin ellos no respiraramos, no latira nuestro corazn, no podramos sostenernos ni caminar, e incluso no podramos mostrar sentimientos.

No podramos imaginarnos sin un sistema, ya que no seriamos lo mismo. La estructura de nuestro cuerpo esta tan perfectamente formado que nos es posible llevar una vida normal.

As como nuestro cuerpo es tan importante, nosotros somos los encargados del cuidado de l, ya que si nos dedicaremos a destruirlo, despus sera demasiado tarde volver a llevar una vida normal. Por eso es importante ensearles a los pequeos la importancia de cuidar nuestro cuerpo, as ellos tendrn ese habito de salud, todo para el beneficio de ellos. Como sabemos desde que nacemos nuestro cuerpo se va transformando o ms bien dicho se va desarrollando, cuando somos bebs aun no podemos depender solos es por eso que necesitamos a la mam, pero poco a poco conforme nuestros huesos van tomando ms resistencia nos es posible empezar a caminar, es aqu donde nuestro sistema seo comienza a fortalecerse cada vez ms.

As como nuestros huesos son importantes los dems sistemas lo son de igual manera. Vuelvo a mencionar, el cuidado de nuestro maravilloso cuerpo es importantsimo, por eso, nosotras como futuras educadoras y promotoras de la salud, debemos promover hbitos en los nios para que cuiden su cuerpo y salud.

Adems difundir informacin a padres de familia, que desde que un nio se encuentra en el vientre de la madre se debe empezar a cuidar la salud, tanto de ella como la del beb, porque por ejemplo la comida que ingiere la madre es con la que alimentara al beb. Durante los primeros aos de vida el crecimiento de un nio es importante porque es aqu donde nuestro cuerpo empieza a tener nuevos cambios.