Violencia relacionada con la Adolescencia y la...

55
CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES Prevención de la Violencia relacionada con la Adolescencia y la Juventud Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2011 – 2021 Guatemala, mayo 2011 Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio, se permite sólo con autorización expresa y por escrito del CIEN. Este documento fue elaborado por Edwin Xol Yalibat y contiene insumos de un documento de diagnóstico preparado por Lisardo Bolaños.

Transcript of Violencia relacionada con la Adolescencia y la...

Page 1: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES

Prevención de la Violencia

relacionada con la Adolescencia y la Juventud

Lineamientos de Política Económica, Social y

de Seguridad 2011 – 2021

Guatemala, mayo 2011

Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su

contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos

derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio, se

permite sólo con autorización expresa y por escrito del CIEN. Este documento fue elaborado por

Edwin Xol Yalibat y contiene insumos de un documento de diagnóstico preparado por Lisardo

Bolaños.

Page 2: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

1

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 2

2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................................... 4

3. DIAGNÓSTICO DE LA VIOLENCIA EN GUATEMALA ............................................................................... 6

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA .................................................................................................................... 6 LA LEGISLACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO ................................................................................................... 12 ESFUERZOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN EL ÁREA DE PREVENCIÓN .................................................. 12 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................ 14

4. LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL ............................. 16

CRITERIOS PARA UN MODELO DE PREVENCIÓN EN GUATEMALA .................................................................................. 16 OBJETIVOS PARA EL CAMPO DE PREVENCIÓN ........................................................................................................... 18 ACCIONES DE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN........................................................................................................... 20 PUESTOS CLAVE PARA UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN ............................................................................................... 40

5. PROPUESTA FINANCIERA ................................................................................................................... 42

6. ANEXOS ............................................................................................................................................. 44

ANEXO 1: LA SEGURIDAD EN CIFRAS ...................................................................................................................... 44 ANEXO 2. DIVERSOS DELITOS DENUNCIADOS EN GUATEMALA (2004-2009) ................................................................ 45 ANEXO 3. RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN POR OBJETIVO ......................................................................................... 46

7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 52

Page 3: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

2

1. Presentación

El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la preocupación más grande de los

guatemaltecos. En el año 2011, distintas encuestas de opinión señalan que 7 de cada 10

personas consideran que es el problema más importante por resolver. Este desafío no sólo

es de Guatemala. En general muchos países de Latinoamérica, en especial los de Centro

América, presentan la misma inquietud.

Los Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2011-2021 proponen en

esta área mejorar la seguridad ciudadana y generar tranquilidad en la población, basado en

cinco principios: 1) acatar el Estado de Derecho, 2) respetar los Derechos Humanos, 3)

generar oportunidades para todos, 4) fortalecer las instituciones de seguridad, y 5) lograr

sinergia entre los actores e instituciones.

A continuación se presenta un breve diagnóstico y un marco conceptual en lo que se basa la

investigación realizada en el Área de Seguridad Ciudadana.

Diagnóstico general A lo largo de las dos últimas décadas, Guatemala ha registrado un aumento creciente de la

violencia homicida, salvo los años de 1998 y 1999, después de los acuerdos de paz, cuando

se registró una importante disminución de este delito. El indicador más simple para medir

la violencia es la tasa de homicidios que se basa en el número de homicidios por cada

100,000 habitantes. Se entiende por homicidio el acto en que se causa la muerte de otra

persona. En la siguiente gráfica se presenta como este indicador ha evolucionado desde

mediados de los 90s.

La tasa en el año 2009 superaba los 46 homicidios por cada 100 mil habitantes, un número

ligeramente superior a la que el país tuvo en la época del conflicto armado interno (44/100

mil habitantes).

Page 4: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

3

Una recopilación de datos realizada por el Programa de Naciones Unidas (Matute 2007) y

la Coalición por una Vida Digna (Aceña 2009) describen que la violencia homicida en el

país tiene las siguientes características:

Está altamente concentrada y focalizada en pocos departamentos: el 71% de los

homicidios, se registran en Guatemala, Escuintla, Petén, Izabal, Chiquimula, Jutiapa y

Santa Rosa.

En los departamentos de Guatemala y Chiquimula la tasa está por arriba de los 80

homicidios por 100 mil habitantes.

La violencia homicida del país no está relacionada con los departamentos donde en el

pasado hubo enfrentamiento armado, ni donde se concentra la pobreza, ni con los

territorios indígenas.

EL 83.5% de los homicidios registrados son cometidos con arma de fuego, mientras que

los realizados con arma blanca representan 9.1%.

Los jóvenes son las principales víctimas de los homicidios: el 57.7% de las víctimas

tienen entre 11 y 30 años de edad. Asimismo, la mayoría de los victimarios son

hombres y jóvenes, en un 75% de los casos delincuenciales.

La violencia representa un costo económico para Guatemala, aunque éste no es comparable

con la irreparable pérdida de vidas humanas. Según el Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD, 2006), los costos son de 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Es

más, el Banco Mundial (2011) calculó que, al reducir un 14% la tasa de homicidios, el PIB

crecería 1 % adicional por año.

Como consecuencia, Guatemala, está clasificada, a nivel mundial, como uno de lugares

menos competitivos para hacer negocios por los altos costos de seguridad. Más que el costo

directo que esto representa, es importante mencionar las oportunidades perdidas por

inversiones que no se dan como consecuencia del alto riesgo por la violencia.

Análisis regional Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2010), la tasa de homicidios en

la región latinoamericana era de 25,6 cada 100 mil habitantes. Sin embargo, según FOCAL

(2010), en esta región habían países con tasas mayores de 35/100,000, encabezados por

Honduras (67), El Salvador (55), Venezuela (48), Guatemala (46), y Colombia (39).

El Banco Mundial (2011) señaló que los países del Triángulo del Norte han multiplicado la

tasa de homicidios de 20 por cada 100,000 habitantes a finales de la década de los 90, hasta

40 por cada 100,000 habitantes en 2007.

Ante esta situación se hace la siguiente pregunta: ¿qué ha pasado en la última década en la

región de Centro América? El Informe sobre Desarrollo Humano para América Central

(IDHAC, 2009-20010) señala que en los últimos 6 años únicamente Nicaragua mantuvo

estable su tasa de criminalidad, los otros seis países mostraron un ascenso considerable. Se

comenta que los países centroamericanos son tan frágiles debido a que cuentan con factores

Page 5: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

4

de riesgo como la ubicación geográfica, que los hace apetecibles para el crimen organizado

y el narcotráfico.

El mismo estudio apunta que en las últimas décadas Centro América se ha convertido en el

principal corredor de droga, trata de blancas, migrantes y pandilleros provenientes del Sur,

con rumbo al Norte, y viceversa. Además, la alta corrupción de los operadores de justicia

ubicados en los cruces fronterizos, hacen más frágil a la región para combatir la violencia.

Asimismo, la poca inversión de los gobiernos en materia de seguridad ciudadana y la

deficiente educación y salud de sus habitantes los hace más vulnerables.

2. Marco conceptual

Para hacer un análisis y propuestas consistentes en el Área de Seguridad, se trabajó una

política integral de convivencia y seguridad ciudadana que aborda, por medio de un marco

conceptual, un enfoque por campo y planteamiento que incluye: 1) prevención y disuasión,

2) resolución pacífica de conflictos, 3) coerción, 4) investigación e instrucción, 5)

judicialización y 6) penalización y resocialización. Además, se estudió el rol del ejército en

épocas de paz, el marco legal del sistema de seguridad, la gestión del Ministerio de

Gobernación y un análisis del Consejo Nacional de Seguridad. El marco conceptual puede

apreciarse en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 1

Marco Conceptual

Fuente: Hugo Acero 2008

Política integral de Convivencia y Seguridad

Ciudadana

Prevención,

Y disuasión

Control de riesgos (Alcohol, drogas, armas)

Atención a grupos vulnerables (jóvenes, indigentes, prostitución)

Recuperación de entornos urbanos deteriorados.

Atención de emergencias

Disuasión

Resolución

pacífica de

conflictosCoerción

•Derechos

humanos.

•Cultura de

mediación y

resolución

pacifica de

conflictos

familiares,

comunitarios e

interpersonales

Fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia en términos de:

•Instalaciones,

•Movilidad,

•Comunicaciones,

•Recurso humano.

Investigación

e instrucción

Fortalecimiento de las instituciones que desarrollan labores de:

• Investigación criminal.

•Inteligencia

Judicialización

Fortalecimiento

de la Rama

Judicial

Penalización

y resocialización

Fortalecimiento de:

Cárceles,

Penitenciarias,

Centros de atención de menores infractores.

Los programas de resocialización y reinserción social.

Prevención CoerciónCultura ciudadana

Page 6: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

5

Luego de llevar a cabo las investigaciones y los análisis a continuación se presenta una

serie de problemas encontrados a nivel estratégico:

1. La seguridad no ha sido prioridad: A pesar de que los guatemaltecos han señalado el

tema de la inseguridad como el principal, pareciera que no ha sido prioridad para el

gobierno actual. Se considera que el presidente no ha asumido el liderazgo como lo

señala la Constitución de la República de Guatemala.

2. El marco legal es ambiguo: Luego de la firma de los acuerdos de paz, las reformas

legales en el marco de seguridad han resultado confusas y demasiado ambiciosas. A

pesar que existe una ley marco que describe el sistema nacional de seguridad, ésta

no opera efectivamente. No se cuenta con una política nacional de seguridad ni con

el demás andamiaje institucional para operar coordinadamente.

3. Los recursos humanos están poco preparados: Es de reconocer que se han hecho

esfuerzos luego de los acuerdos de paz. Sin embargo, el personal calificado

requerido para el área de seguridad es insuficiente y hay todavía menos personal de

carrera en las disciplinas de inteligencia, investigación, policía, sistema

penitenciario y otros. Asimismo, la rotación de los cargos más importantes en el

organismo ejecutivo, como el Ministro de Gobernación y sus directores, es muy alta

(ocho ministros en siete años).

4. La infraestructura es inadecuada: Tanto las instalaciones de la policía como del

sistema penitenciario no llenan los estándares necesarios para operar con eficiencia.

Además no se cuenta con adecuados sistemas de información y comunicación, ni

con los dispositivos de control precisos para garantizar la seguridad ciudadana.

5. Los recursos para operar son escasos: La insuficiente asignación del presupuesto y

la precaria administración no ha permitido que se provea de instrumentos, insumos

y equipo para que las fuerzas de seguridad cuenten con lo necesario para operar y

contar con una buena logística.

6. Existe una mala gestión y deficiente coordinación: Preexisten grandes desafíos en

materia de gestión de las instituciones de seguridad y, especialmente, de la

coordinación de las mismas. No se cuenta con metas ni indicadores de desempeño

para lograr una mejora administrativa y de resultados.

7. Hay ausencia de planificación: Se requiere de un plan de largo plazo que considere

acciones en el corto y mediano plazo respecto a los temas y problemas locales. No

se encontraron programas estratégicos detallados para afrontar los retos del siglo

XXI y fortalecer las instituciones necesarias para lograr la desarticulación de las

mafias y el crimen organizado a nivel local y de Centro América, especialmente los

países que forman el Triangulo Norte. A finales del primer semestre del año 2011 se

han estado formulando una serie de iniciativas a nivel regional, lo que se considera

positivo.

Page 7: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

6

La disminución de los homicidios en el 2010

Durante el año 2010, la tasa de homicidios en Guatemala se redujo a 41 muertes por cada cien

mil habitantes. Este dato es positivo para el país, dado el estancamiento que había sufrido la cifra

en los últimos cuatro años (alrededor de 45.5 homicidios por cada cien mil habitantes). Sin

embargo, la incógnita que queda por resolver es si se trata de un cambio de tendencia o si sólo es

una variación temporal para luego volver al “promedio estable” de 45.5. Es oportuno recordar

que en el año 2007 se dio también una reducción en la tasa de homicidios (ver gráfica 1), sin

embargo, en los años siguientes la ola de violencia homicida volvió a recrudecer.

3. Diagnóstico de la violencia en Guatemala

Las características de la violencia

Se ha desbordado la violencia homicida: La manifestación más preocupante de la violencia en Guatemala son los homicidios. De los

años 2006 al 2009, la tasa de homicidios se mantuvo estable en 45.5 personas por cada cien

mil habitantes (pccmh), una tasa particularmente elevada, ya que quintuplica el promedio

mundial y casi duplica el de América Latina.

Gráfica 1. Homicidios por 100 mil habitantes (1995-2009)

Fuente: Homicidios a partir de PNUD (2007). Para los años 2008 y 2009 la información se obtuvo a través de

la Procuraduría de Derechos Humanos (2009) y PNC (2010).

Los departamentos más violentos del país (por tasa de homicidio) son Chiquimula y

Guatemala, con tasas arriba de 80 homicidios por 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras de

2009. Aparte de los anteriores, hay otros ocho departamentos con tasas superiores a 50

hpccmh, lo que a nivel internacional se considera como “muy alta”; estos son: Escuintla,

Izabal, Santa Rosa, Petén, Zacapa, Jalapa, El Progreso y Jutiapa.

Cuadro No. 2

Page 8: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

7

Los delitos están altamente focalizados: La violencia no está igualmente repartida en el territorio guatemalteco. De acuerdo a datos

de 2006, el 75% de los delitos se concentraron en siete de veintidós departamentos y la

mitad de los delitos se produjeron en tan solo cinco municipios. Ver tablas 1 y 2.

Tabla 1. Concentración de delitos por departamento (2006)

Hechos

Delictivos

Ho

mic

idio

s

Les

ion

es

Del

ito

s co

ntr

a

la P

rop

ied

ad

Del

ito

s

Sex

ual

es

Del

ito

s co

ntr

a

la L

iber

tad

Vio

len

cia

Intr

afam

ilia

r

To

tal

Gen

eral

% d

e

Co

nce

ntr

ació

n

Gen

eral

% A

cum

ula

do

Guatemala 2122 2773 11192 84 379 839 17389 52.5% 52%

Escuintla 575 487 981 19 124 147 2333 7.0% 59%

Quetzaltenango 162 162 675 22 93 107 1221 3.7% 63%

Suchitepéquez 155 199 498 27 71 138 1088 3.3% 66%

Petén 407 261 219 7 69 91 1054 3.2% 70%

Sacatepéquez 93 83 571 22 43 100 912 2.8% 72%

Izabal 306 160 270 7 55 56 854 2.6% 75%

Huehuetenango 98 120 324 7 129 119 797 2.4% 77%

Chimaltenango 97 114 352 9 69 134 775 2.3% 80%

Jutiapa 272 175 261 3 13 39 763 2.3% 82%

San Marcos 95 146 229 23 62 195 750 2.3% 84%

Jalapa 117 207 135 14 45 110 628 1.9% 86%

Chiquimula 117 207 135 14 45 110 628 1.9% 88%

Alta Verapaz 86 96 235 14 42 112 585 1.8% 90%

Zacapa 123 188 167 4 46 42 570 1.7% 92%

Santa Rosa 190 154 136 3 35 27 545 1.6% 93%

Quiché 52 87 185 9 42 119 494 1.5% 95%

Baja Verapaz 32 93 121 11 22 117 396 1.2% 96%

Retalhuleu 51 79 169 5 41 47 392 1.2% 97%

El Progreso 57 73 171 7 20 61 389 1.2% 98%

Sololá 44 54 129 6 25 82 340 1.0% 99%

Totonicapán 23 27 94 4 28 70 246 0.7% 100%

Total 5274 5945 17249 321 1498 2862 33149 90%

Fuente: Prospectiva de inversión estratégica en seguridad. AECI y PNUD, enero 2007

Page 9: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

8

Tabla 2. Concentración de delitos por municipio (2006)

Departamento Ciudad Total General % del País

%

Acumulado

Guatemala Guatemala 11996 36.0% 36.0%

Guatemala Mixco 2532 7.6% 43.6%

Escuintla Escuintla 961 2.9% 46.5%

Guatemala Villa Nueva 929 2.8% 49.3%

Quetzaltenango Quetzaltenango 684 2.1% 51.3%

Suchitepéquez Mazatenango 490 1.5% 52.8%

Izabal Puerto Barrios 456 1.4% 54.2%

Sacatepéquez Antigua Guatemala 437 1.3% 55.5%

Jalapa Jalapa 404 1.2% 56.7%

Huehuetenango Huehuetenango 392 1.2% 57.9%

Guatemala Amatitlán 361 1.1% 58.9%

Chiquimula Chiquimula 356 1.1% 60.0%

Chimaltenango Chimaltenango 353 1.1% 61.1%

Alta Verapaz Cobán 306 0.9% 62.0%

Jutiapa Jutiapa 278 0.8% 62.8%

Guatemala Villa Canales 277 0.8% 63.6%

Petén San Benito 269 0.8% 64.5%

Zacapa Zacapa 267 0.8% 65.3%

Fuente: Prospectiva de inversión estratégica en seguridad. AECI y PNUD, enero 2007

En el caso de los homicidios, tres cuartas partes de los mismos se producen en ocho

departamentos, de acuerdo a cifras de 2009.

Tabla 3. Concentración de homicidios por departamento (2009)

Departamento Total General % del País

%

Acumulado

Guatemala 2433 39.0% 39.0%

Escuintla 491 8.0% 46.0%

Petén 435 7.0% 53.0%

Izabal 332 5.0% 59.0%

Chiquimula 287 5.0% 63.0%

Jutiapa 269 4.0% 67.0%

Santa Rosa 247 4.0% 71.0%

Quetzaltenango 199 3.0% 75.0%

Fuente: INE/Mendoza 2009

En el 2010, los cinco departamentos más violentos fueron Guatemala, Chiquimula,

Escuintla, Zacapa y Santa Rosa, con tasas que superaron los 65 homicidios por cada cien

mil habitantes. Además, como se refleja en la Tabla 4, seis de los diez municipios más

violentos se localizan en el área metropolitana, siendo estos: Guatemala, Mixco, Villa

Nueva, Villa Canales, Amatitlán y San Miguel Petapa.

Page 10: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

9

Las zonas más pacíficas son indígenas y mayoritariamente pobres

La distribución geográfica del crimen en Guatemala no está correlacionada con pobreza y

población indígena. Esa es la conclusión que se desprende a juzgar por los datos de homicidios.

Tanto en 2009 como en 2010, Quiché, Sololá y Totonicapán fueron los departamentos más

pacíficos, con menos de 10 homicidios por cada cien mil habitantes. Los tres departamentos

mencionados comparten las características de que sus poblaciones son mayoritariamente

indígenas y los indicadores de pobreza son elevados.

Estos hallazgos también ponen en entredicho la tesis ampliamente difundida de que la violencia

estaría vinculada al conflicto armado interno que vivió el país entre 1960 y 1996. Aquellos

departamentos sufrieron el conflicto con brutalidad y, contrario a lo que se pensaría, son ahora

los más pacíficos. Como se ve en el mapa de abajo, la violencia el día de hoy estaría localizada

en la ciudad, las fronteras y el oriente del país, y no en las zonas donde el conflicto armado se

vivió con mayor intensidad (colores más claros).

Homicidios por 100 mil habitantes por municipio (2006)

Fuente: PNUD (2007)

Tabla 4. Los diez municipios con mayor tasa de homicidios en 2010

Fuente: Unidad de Información Pública, MINGOB

Cuadro No. 3

Municipio Homicidios Hom. x 100,000 hab.

Guatemala 1253 127

Puerto Barrios 127 127

Chiquimula 95 103

Escuintla 149 101

Amatitlán 93 88

Villa Canales 116 83

Coatepeque 94 76

Mixco 294 62

San Miguel Petapa 87 55

Villa Nueva 277 55

Page 11: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

10

Han incrementado las extorsiones: La extorsión es una práctica que ha alcanzado niveles inusitados en el país. En el 2010 se

denunciaron alrededor de 5 mil casos de extorsiones, superando los 3,631 casos del año

anterior, según la organización de derechos humanos Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).1 De

acuerdo a la Fiscalía Antiextorsión del Ministerio Público (MP), los departamentos de

Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango y Sololá son los más afectados.2

Un importante número de homicidios se deben a extorsiones. Entre enero y noviembre del

2010 fueron asesinados 119 choferes, 51 ayudantes, y 101 propietarios o empleados de

tienda que se negaron a pagar extorsiones, de acuerdo al GAM. Se cree que la mayor parte

de las extorsiones provienen de los centros carcelarios del país.

Predomina el uso de armas de fuego en la comisión de delitos: La mayoría de los homicidios son cometidos con arma de fuego (81.3% en el período 2003-

2009). El uso de armas blancas se ubica en un lejano 10.9%, como se puede constatar en la

Tabla 4. Cabe mencionar que para el caso de Guatemala, habría un arma de fuego (legal o

ilegal) por cada 12 habitantes, poseyendo el 36.6% de armas de todo el istmo

centroamericano.

Tabla 4. Porcentaje de homicidios realizados según tipo de arma (2003-2009)

Tipo de Arma 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Arma de Fuego 81.5 80.8 79.4 78.4 82.6 83.2 83.2

Arma Blanca 12.3 11.7 12.0 11.7 9.9 9.8 9.1

Estrangulamiento 1.7 2.3 4.9 5.9 3.6 3.2 3.4

Objeto contundente 3.9 5.0 3.3 3.8 3.4 3.5 3.4

Linchamiento 0.4 0.2 0.3 0.2 0.3 0.3 0.8

Explosión 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2

Fuente: Aceña (2009) y PDH (2010).

Los jóvenes son las principales víctimas y victimarios: Las principales víctimas de los homicidios y de cualquier crimen en general son los

jóvenes. El 57.7% de las víctimas tienen entre 11 y 30 años. A nivel regional, Guatemala

muestra una elevada tasa de homicidio por cada 100 mil jóvenes (55.4), tan sólo superada

por El Salvador, Colombia y Venezuela.

En cuanto a los victimarios, la mayoría de ellos son hombres (75% de los casos, versus el

4% en que son mujeres), jóvenes entre 18 y 35 años (89% de los casos) y de áreas urbanas.

Además, se ha encontrado que existen tres grupos diferenciados de victimarios:

1 CNN México, 03/01/2011. Disponible en: http://mexico.cnn.com/mundo/2011/01/03/guatemala-detuvo-

a-medio-millar-de-extorsionadores-a-lo-largo-del-2010 2 elPeriódico, 08/07/2010. Disponible en: http://www.elperiodico.com.gt/es/20100708/pais/162941/

Page 12: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

11

1) Ladrones comunes: habrían pasado de cometer el 39.1% de los crímenes en el 2004 al

58.9% en el 2007;

2) Pandilleros o mareros: su participación en los crímenes habría disminuido de 45.9% en

el 2004 al 24% en el 2007. Se estima que en el país existen alrededor de 14,000 pandilleros;

la mayoría de ellos son hombres jóvenes y se concentran en la ciudad de Guatemala (zonas

5, 6, 7, 12, 18 y 21) y en los municipios de Villa Nueva, Mixco y Amatitlán. Entre sus

actividades destaca el robo, la extorsión, el menudeo de droga y el sicariato.

3) Narcotraficantes: la proporción de crímenes cometidos por estos grupos se mantuvo

constante, alrededor del 10%, entre 2004 y 2007.

Hay factores de riesgo que refuerzan los comportamientos violentos: Diversos estudios señalan que existen algunos elementos que propician o refuerzan los

comportamientos violentos. Entre estos factores de riesgo están: altos niveles de violencia

intrafamiliar, dirigida principalmente contra las mujeres; consumo de drogas, especialmente

alcohol; tener familiares en prisión o amistades en pandillas; haber vivido episodios

anteriores de violencia; estar en unión libre y tener hijos; o vivir en hogares

monoparentales.

A los riesgos anteriores se unen una serie de características del entorno de los victimarios

como: acceso a educación de baja calidad, crecimiento urbano desordenado que genera

hacinamiento y falta de acceso a servicios públicos adecuados; abundancia de armas de

fuego; pobreza relativa y una cultura que opta por la violencia para resolver los conflictos.

En cuanto a la educación, las altas tasas de fracaso escolar también inciden en generar

entornos de riesgo para niños y jóvenes. A pesar que la mayoría de niños tienen acceso a

primaria, muy pocos la finalizan en el tiempo estipulado. Como se ve en la gráfica 2, solo el

49% termina la primaria a tiempo y solo un 27% termina el ciclo básico a tiempo.

Gráfica 2. Tasa de supervivencia por grado (2009)

74%

67%62%

56%51% 49%

35%

28% 27%22% 20%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Fuente: Sistema Integrado de Información Social, Business Objects, USAID

Page 13: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

12

Lo anterior se refleja también en la gráfica 3, que muestra el porcentaje de jóvenes fuera de

la escuela. Se estima que en 2009 alrededor del 40% de los jóvenes entre 13 a 18 años se

encontraba fuera de las aulas. Si no se generan alternativas para que dichos jóvenes

retornen a las aulas o adquieran algún tipo de capacitación laboral, se acentúa el riesgo de

que caigan en las redes de la violencia y el crimen.

Gráfica 3. Porcentaje (%) de jóvenes fuera del aula, según edad (2008)

5%

19%13%

43%

56% 59%

69%

12 13 14 15 16 17 18

% jóvenes fuera del aula

Fuente: MINEDUC (2008)

La legislación para la prevención del delito En Guatemala no existe una política pública explícita, coherente y enteramente consagrada

a la prevención del delito. En el 2005 se emitió la Política Nacional de Prevención de la

Violencia Juvenil, que motivó algunas acciones gubernamentales; sin embargo, careció de

continuidad.

No obstante, existen leyes que, aunque fueron concebidas y promulgadas de manera

aislada, están más o menos relacionadas con la prevención del delito. Una de ellas es la Ley

de Armas y Municiones, que impone algunas restricciones y controles a la adquisición y

utilización de armas de fuego. También la Ley de Servicio Cívico que busca involucrar

voluntariamente a la población joven, entre 18 y 24 años de edad, en actividades de servicio

a la comunidad, por un período no mayor a los 18 meses y con una remuneración

simbólica.

Esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales en el área de prevención Ante la ausencia de una política pública coherente de prevención del delito, la gestión de

los escasos programas y proyectos gubernamentales ha sido fragmentada, ha estado

distribuida en diversas oficinas y dependencias, y ha tenido limitada continuidad entre un

Page 14: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

13

gobierno y otro. La sociedad civil ha realizado esfuerzos para suplir las carencias

gubernamentales.

PNUD (2009) aborda el subsistema de prevención de acuerdo a cuatro funciones que éste

debiera cumplir: 1) Prevención cultural: Fomentar la convivencia, la cultura de paz, el

cumplimiento voluntario de normas, el respeto a la diversidad en la familia y en la escuela.

2) Prevención social: Intervenir sobre poblaciones en riesgo de caer o reincidir en

delincuencia. Ello implica afrontar la situación de jóvenes sin trabajo y educación. 3)

Prevención instrumental: Controlar los factores que propician la comisión de delitos

(drogas, alcohol y armas). 4) Prevención situacional: Estimular el uso y la apropiación

positiva del espacio público, y sensibilizar a las víctimas potenciales.

Al efectuar una evaluación institucional, siguiendo el modelo del PNUD, se tiene que:

La prevención cultural, enfocada en promover la convivencia pacífica, está siendo

impulsada desde el programa de Escuelas Abiertas, a cargo del Consejo de Cohesión

Social (CCS). Adicionalmente, se puede mencionar la Ley de Servicio Cívico, bajo la

dirección del Viceministerio de Apoyo Comunitario, dependiente de la cartera de

Gobernación. Por parte de la sociedad civil se han efectuado esfuerzos, entre los cuales

destacan: 1) la Asociación para la Prevención del Delito (APREDE), 2) la Sociedad

para el Desarrollo de la Juventud y la Fundación para la Juventud (SODEJU-

FUNDAJU), y, 3) los Centros de Alcance “Por Mi Barrio,” desarrollados por el

Programa Desafío Joven de USAID.

La prevención social, que busca incidir en la población en riesgo de ser victimario

mediante programas educativos y laborales, no ha tenido el impulso necesario. Algunas

iniciativas gubernamentales que se podrían mencionar son: la apertura de una Casa

Joven (de reciente creación en Peronia), a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de

la Presidencia de la República; el Programa de Escuelas Seguras; y el programa de

capacitación técnico-laboral “Guatemala Joven”; aunque ninguna de ellas ha alcanzado

las cifras de Escuelas Abiertas. En este tipo de proyectos hay experiencia valiosa

generada por la sociedad civil, gracias a instituciones como: Grupo Ceiba; la iglesia

Tierra Deseable y el programa Alianza Joven Regional USAID/SICA; Programa

Desafío Joven de USAID; y APREDE.

La prevención instrumental, cuyo propósito es controlar el acceso a drogas, alcohol y

armas, en Guatemala está enfocada principalmente en el consumo de drogas. Dicha

responsabilidad recae en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y

el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID). Recientemente fue creada la Comisión para

la Prevención y Reducción de la Violencia Armada, que apoyará en la materia al

Ministerio de Gobernación.

La prevención situacional, la cual estimula el uso y apropiación positiva del espacio

público, es principalmente una labor del Ministerio de Cultura y Deportes y de las

municipalidades. En el caso de la ciudad de Guatemala sobresalen proyectos

municipales como: Pasos y Pedales, Renueva tu Barrio y Cine en tu Barrio; sumado a la

recuperación de calles y parques como el Cerrito del Carmen, el Barrio San Sebastián y

la Sexta Avenida de la zona 1.

Page 15: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

14

Conclusiones del diagnóstico De acuerdo a la información analizada anteriormente, se puede concluir que:

La más grave manifestación de la violencia en Guatemala es el homicidio, que en los

últimos años ha alcanzado niveles alarmantes.

Desde 1999, cuando era de una tasa homicidios era de 26 por cada cien mil habitantes,

este indicador ha experimentado una tendencia ascendente. De los años 2006 al 2009, la

tasa de homicidios se mantuvo en 45.5 personas por cada cien mil habitantes, una cifra

que quintuplica el promedio mundial y casi duplica el de América Latina. Durante el

año 2010, la tasa se redujo a 41 homicidios por cada cien mil habitantes, lo cual fue

positivo para el país, dado el estancamiento que había sufrido la cifra. Sin embargo, la

incógnita que falta resolver es si se trata de un cambio de tendencia o si sólo es una

variación temporal para luego volver al “promedio estable” de 45.5 homicidios por cada

cien mil habitantes.

La violencia no afecta a todas las áreas del país por igual sino que está altamente

concentrada.

De acuerdo a datos de 2009, el 75% de los homicidios se concentran en 8

departamentos. En el 2010, los cinco departamentos más violentos fueron Guatemala,

Chiquimula, Escuintla, Zacapa y Santa Rosa, con tasas que superaron los 65 homicidios

por cada cien mil habitantes. Además, 6 de los 10 municipios más violentos se localizan

en el área metropolitana (Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Villa Canales, Amatitlán y

San Miguel Petapa). Cabe añadir, que la distribución geográfica del crimen en

Guatemala no está correlacionada con pobreza y población indígena. Quiché, Sololá y

Totonicapán son los departamentos menos violentos, con menos de 10 homicidios por

cada cien mil habitantes.

La violencia es mayoritariamente urbana, juvenil, masculina y cometida con armas de

fuego.

Las principales víctimas de los homicidios y de cualquier crimen en general son los

jóvenes. Según cifras del 2007, el 57.7% de las víctimas tienen entre 11 y 30 años. A

nivel regional, Guatemala muestra una elevada tasa de homicidio por cada 100 mil

jóvenes (55.4), tan sólo superada por El Salvador, Honduras y Venezuela. La mayoría

de los homicidios son cometidos con arma de fuego (81.3% en el período 2003-2009).

El uso de armas blancas se ubica en un lejano 10.9%. La mayoría de los victimarios son

hombres (75% de los casos, versus el 4% en que son mujeres), jóvenes entre 18 y 35

años (89% de los casos) y de áreas urbanas.

Hay factores de riesgo, muy presentes en entornos urbanos, que propician o refuerzan

los comportamientos violentos.

Se ha encontrado que existen algunos elementos que propician o refuerzan los

comportamientos violentos; entre estos factores de riesgo están: altos niveles de

Page 16: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

15

violencia intrafamiliar, dirigida principalmente contra las mujeres; consumo de drogas,

especialmente alcohol; tener familiares en prisión o amistades en pandillas; haber

vivido episodios anteriores de violencia; estar en unión libre y tener hijos; o vivir en

hogares monoparentales. A lo anterior se unen una serie de características del entorno

de los victimarios como: acceso a educación de baja calidad y altas tasas de deserción

escolar, crecimiento urbano desordenado que genera hacinamiento en los hogares y

falta de acceso a servicios públicos adecuados; abundancia de armas de fuego; pobreza

relativa y una cultura que opta por la violencia para resolver los conflictos.

En Guatemala no existe una política pública explícita, coherente y consagrada a la

prevención del delito.

En el 2005 se emitió la Política Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil, que

aunque motivó algunas acciones gubernamentales, careció de continuidad. No obstante,

existen leyes que, aunque fueron concebidas y promulgadas de manera aislada,

contribuyen a la prevención del delito. Una de ellas es la Ley de Armas y Municiones,

que impone algunas restricciones y controles a la adquisición y utilización de armas de

fuego. También la Ley de Servicio Cívico que busca involucrar a la población joven,

entre 18 y 24 años de edad, en actividades de servicio a la comunidad, por un período

no mayor a los 18 meses y con una remuneración simbólica.

La sociedad civil ha obtenido valiosas experiencias en materia de prevención del delito

y en el trabajo con adolescentes y jóvenes en riesgo, que es importante potenciar.

Ante la ausencia de una política pública coherente de prevención del delito, la gestión

de los escasos programas y proyectos gubernamentales ha sido fragmentada, ha estado

distribuida en diversas oficinas y dependencias, y ha tenido limitada continuidad entre

un gobierno y otro. La sociedad civil ha realizado notables esfuerzos para suplir las

carencias gubernamentales. Algunas organizaciones que han obtenido experiencias

valiosas son: Asociación para la Prevención del Delito (APREDE), la Sociedad para el

Desarrollo de la Juventud y la Fundación para la Juventud (SODEJU-FUNDAJU),

Grupo Ceiba, los Centros de Alcance “Por Mi Barrio,” la iglesia Tierra Deseable

(Ciudad Peronia) y el programa Alianza Joven Regional USAID/SICA. En el caso de la

ciudad de Guatemala sobresalen proyectos municipales como: Pasos y Pedales,

Renueva tu Barrio y Cine en tu Barrio; sumado a la recuperación de calles y parques

como el Cerrito del Carmen, el Barrio San Sebastián y la Sexta Avenida de la zona 1.

Page 17: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

16

4. Lineamientos para una política de prevención de la violencia juvenil

Criterios para un modelo de prevención en Guatemala De acuerdo a los principios del CIEN, una política de prevención debería orientarse por los

siguientes criterios:

La política de prevención complementa las políticas generales, no

las sustituye La política de prevención puede involucrar acciones que formen parte de las políticas

generales de gobierno, como educación, salud, recreación, deporte, cultura, etc. No

obstante, se debe evitar instrumentalizar estas políticas como parte de la seguridad

ciudadana. La política de prevención se dirige a un segmento específico, los niños,

adolescentes y jóvenes en riesgo, mientras que la política de educación se dirige, en

principio, a la generalidad de niños, adolescentes y jóvenes. En este sentido, la política de

prevención complementa las políticas generales, pero no las sustituye.

El individuo como agente del cambio social El modelo de prevención que se sugiere pone su énfasis en el individuo, reconociendo que

los cambios duraderos en las sociedades se producen en el largo plazo, e inician con

cambios en los individuos en el corto plazo. Un cambio en el individuo hoy producirá un

cambio en su familia mañana y, consecuentemente, un cambio en la sociedad pasado

mañana.

Orientación personal en las etapas de niñez y juventud Mientras se alcanza la edad adulta, es necesaria la presencia permanente de un adulto que

brinde orientación y guía a los niños y adolescentes, con el fin de que las conductas de

riesgo sean detectadas y tratadas a tiempo. En condiciones ideales dicha labor de mentor

debería ser ejercida, en el hogar por los padres, en la escuela por los maestros, y en otros

espacios por líderes o tutores.

Financiamiento público complementado con acción privada Los fondos para las actividades de prevención deben provenir mayoritariamente de los

recursos públicos, con el fin de garantizar la sostenibilidad del modelo y la equidad en el

acceso. Aunque la participación privada y la cooperación internacional han sido y serán

siempre importantes, no debe olvidarse que el Estado ha sido el gran ausente en materia de

prevención y es necesario que asuma su rol.

Gestión a través de alianzas estratégicas Si bien el financiamiento de los programas y proyectos de prevención debe ser público, la

gestión de los mismos puede encargarse a organizaciones civiles, municipalidades o a las

propias comunidades. Como se constató en el diagnóstico, la sociedad civil ha obtenido

valiosos aprendizajes en materia de prevención que puede y debe aprovecharse.

Page 18: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

17

Segmentación para una estrategia efectiva de prevención de la violencia juvenil

De acuerdo al Banco Mundial (2008), la población juvenil puede dividirse en cuatro grupos:

Los que no están en riesgo: Inician su vida laboral y familiar luego de haber completado

sus estudios, tienen relaciones sexuales a una edad más tardía (y normalmente utilizan

protección), y no abusan de substancias.

Aquellos en riesgo de tener comportamientos negativos: jóvenes que sufren de violencia

doméstica, tienen baja autoestima, no tienen un sentimiento de pertinencia con el sistema

escolar, ni con su comunidad ni con su familia.

Los que tienen un comportamiento negativo y en riesgo de sufrir las consecuencias de

ello: tienen relaciones sexuales sin protección y experimentan con las drogas y el

alcohol. Aún no han dejado el sistema escolar, no tienen hijos y no han sido arrestados,

pero su comportamiento los predispone a ello.

Aquellos que están en riesgo y más allá: son jóvenes que han desertado del sistema

escolar, son padres jóvenes, están desempleados, son adictos a las drogas y han sido

arrestados más de alguna vez.

La segmentación anterior puede ayudar a generar parámetros para focalizar la política de

prevención en los jóvenes con mayor grado de vulnerabilidad. Una adecuada política de

prevención debiera prestar especial atención al segundo y tercer grupo.

Focalización de las estrategias y de los recursos Los esfuerzos gubernamentales para la prevención de la violencia deben focalizarse en

aquellas áreas geográficas y en los segmentos poblacionales más afectados por la violencia.

Como se mencionó en el diagnóstico, la violencia está concentrada en determinadas áreas

del país y está afectando a un segmento de población mayoritariamente joven. La escasez

de los recursos gubernamentales demanda un uso responsable de los mismos. Debe

recordarse que dichos recursos siempre serán limitados frente a las necesidades que siempre

serán ilimitadas.

Cuadro No. 4

Utilización óptima de la infraestructura pública Existe infraestructura pública, como escuelas, canchas deportivas, parques, etc. que pueden

utilizarse para llevar a cabo programas, proyectos y actividades con adolescentes y jóvenes

en riesgo. La utilización óptima conlleva una identificación adecuada de la infraestructura y

una adecuación de los programas de prevención, de tal forma que el desarrollo de éstos no

ponga en riesgo la prestación de los servicios para los cuales dichos espacios fueron

originalmente construidos.

Page 19: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

18

Evaluación permanente Todo esfuerzo en la prevención de la violencia debe contar con objetivos claros, con

indicadores y con una evaluación periódica. La continuidad de los proyectos y programas

debe depender de la contribución al logro de los objetivos establecidos. Una frase

pronunciada por Lord Kelvin y muy utilizada en los programas de calidad, resume la

importancia de la medición y de la evaluación permanente: “Lo que no se define no se

puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar y lo que no se mejora se degrada

siempre”.

Objetivos para el campo de prevención En consonancia con los principales hallazgos del diagnóstico, se ha establecido un (1)

objetivo estratégico y cinco (5) objetivos operativos para el campo de la prevención. Éstos

se explican a continuación:

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Prevenir la violencia en los jóvenes. En el diagnóstico se demostró que la violencia y delincuencia están afectando a grupos

específicos de la población: adolescentes y jóvenes, como víctimas o victimarios. Por tanto,

una política de prevención debe dirigirse prioritariamente a dicho sector. Sin embargo, aún

cuando la violencia y delincuencia estén relacionadas mayoritariamente con la adolescencia

y la juventud, es preciso efectuar acciones desde la niñez.

Dentro de las poblaciones en riesgo de incidir en violencia, deben distinguirse dos

subgrupos: los que están dentro de la escuela y los que han quedado al margen de ella. La

escuela tiene el potencial de convertirse en el centro del cual emane la mayor parte de

acciones preventivas. Luego, el reto es desarrollar programas extraescolares que alcancen a

adolescentes y jóvenes que abandonaron la escuela o que nunca accedieron a ella.

OBJETIVO OPERATIVO 1: Adoptar una política de prevención con

presupuesto e institucionalidad pública claramente definidos: A falta de continuidad de la política de prevención que se aprobó en el 2005, el primer paso

que ahora debe dar el Estado guatemalteco es adoptar una nueva política que envíe un

mensaje a la sociedad de que se dará importancia al tema y que sirva también para orientar

los esfuerzos no gubernamentales. La rectoría de la política de prevención debería recaer en

el Ministerio de Educación, dado que la mayor parte de las acciones de prevención tienen

que ver con el campo de educación. La coordinación entre el MINEDUC y las otras

carteras involucradas en la estrategia de prevención, debería darse a nivel de

Viceministerios. El financiamiento de la política de prevención debe ser primordialmente

público, pero fomentando la participación de la iniciativa privada y de la cooperación

internacional. La gestión de los programas y proyectos se pueden realizar a través de

alianzas con organizaciones sociales, las cuales son las que hasta el momento cuentan con

mayor experiencia en materia de prevención del delito.

Page 20: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

19

OBJETIVO 2: Llevar a cabo programas y proyectos en poblaciones en

riesgo, que se encuentran en edad escolar: Los programas de prevención deben diferenciar entre aquellos adolescentes y jóvenes en

riesgo que están en edad escolar y los que han quedado fuera de la escuela. En cuanto a la

atención de los primeros, se debe procurar tener una cobertura del 100% en los niveles de

preprimaria y secundaria, donde existen grandes rezagos. Asimismo, es importante

implementar esquemas de calidad y pertinencia para mejorar la permanencia en la escuela.

Fuera del horario escolar, se sugiere poner en marcha programas supervisados que

propicien un uso positivo del tiempo libre u otros que proporcionen experiencias de trabajo

y ciudadanía. Se sugiere también desarrollar programas de educación en valores, dirigidos a

adolescentes y jóvenes, así como a padres de familia.

OBJETIVO 3: Intervenir en poblaciones en riesgo, que están fuera de

la escuela: La atención de adolescentes y jóvenes que han quedado al margen o han desertado del

sistema escolar es otro de los pilares de la política de prevención. Esto se puede lograr a

través de la educación extraescolar, con programas de homologación de estudios,

programas residuales y de aprendizaje continuo. Se propone también desarrollar en áreas

marginales un modelo de centro de atención integral para adolescentes y jóvenes,

gestionados por organizaciones sociales con experiencia en el trabajo con jóvenes.

OBJETIVO 4: Controlar los factores que propician la comisión de

delitos (armas, alcohol y drogas): La fácil disponibilidad de armas de fuego en el país facilita la comisión de delitos y la

gravedad de los mismos. Como se constata en las estadísticas, más del 80% de los

homicidios se cometen con armas de fuego. Por tanto, se considera necesario controlar el

acceso de los ciudadanos a las armas, ya sean éstas legales o ilegales. En cuanto a las

drogas, se propone implementar medidas para reducir la comercialización y el consumo de

drogas en áreas vulnerables; y, además, aplicar medidas para reducir el consumo de

alcohol, que es la droga más consumida en el país.

OBJETIVO 5: Estimular la inversión municipal en entornos urbanos

deteriorados: Las municipalidades pueden jugar un papel relevante para la inversión en servicios públicos

e infraestructura básica, en entornos urbanos marginales. Muchos de los factores que

contribuyen a que la juventud se involucre en actos delictivos, como la desintegración

familiar o la ausencia de oportunidades de educación o trabajo, se encuentran muy

Page 21: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

20

presentes en entornos urbanos, donde la inversión pública es escasa o nula. La presencia del

Estado en estos espacios se puede recuperar de la mano de las municipalidades.

Acciones de una política de prevención Para alcanzar los objetivos del campo de prevención se propone un plan a implementarse en

los plazos siguientes:

- Inmediato: de 0 a 180 días

- Corto: de 180 días a 2 años

- Mediano: de 2 a 4 años

- Largo: de 4 a 10 años

Las acciones para cada objetivo se presentan a continuación.

OBJETIVO 1: Adoptar una política de prevención con presupuesto e

institucionalidad pública claramente definidos

La existencia de un modelo de prevención asumido por el Estado y compartido por la

sociedad es el primer paso en la lucha contra la violencia juvenil y un requisito fundamental

para la continuidad. Dicho modelo debe traducirse en una política pública de prevención,

con institucionalidad y respaldo presupuestario. Lo anterior conlleva las acciones

siguientes:

1) Definir una política pública para la prevención de la violencia juvenil, y

2) Establecer el soporte institucional y financiero para la política de prevención

Acción 1.1. Definir una política pública para la prevención de la violencia juvenil

Como se dejó plasmado en el diagnóstico, Guatemala no cuenta con una política pública

que sea explícita, coherente y consagrada a la prevención del delito. Para superar esta

carencia se recomienda:

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Definir el modelo de prevención que orientará la política del Estado en la materia.

Conceptualmente, el modelo de prevención debería abrazar los criterios sugeridos al

Page 22: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

21

inicio de este apartado (inciso 4.1).3 El modelo de prevención debería también pensarse

a partir de los conceptos aportados por PNUD (2009), donde se establece que el

subsistema de prevención debe abarcar cuatro funciones: 1) la prevención cultural,

enfocada en promover la convivencia pacífica; 2) la prevención social, que busca

incidir en la población en riesgo de ser victimario mediante programas educativos y

laborales; 3) la prevención instrumental, cuyo propósito es controlar el acceso a drogas,

alcohol y armas; y 4) la prevención situacional, la cual estimula el uso y apropiación

positiva del espacio público.

2. Analizar las propuestas de prevención que han surgido desde la sociedad civil o desde

el Estado. Es necesario que la política pública de prevención valorice e incorpore las

contribuciones que desde diversas instancias se han efectuado. En el caso de la sociedad

civil, existen dos propuestas concretas que se pueden citar. La primera fue presentada

por Interpeace y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, y que se

denomina “12 Estrategias para prevenir la violencia que afecta a la adolescencia y la

juventud”. Así también, la Coalición por un Vida Digna para la Juventud junto a la

organización Jóvenes contra la Violencia, elaboraron las “Recomendaciones de política

pública para la prevención de la violencia juvenil”. Adicionalmente se debe analizar el

contenido de la Política Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil, elaborada en el

gobierno del Presidente Oscar Berger.

3. Elaborar la política pública de prevención de la violencia. Con el modelo de prevención

y los insumos obtenidos de las propuestas de la sociedad civil, debería elaborarse la

política de prevención de la violencia. Ésta debería contener los elementos para orientar

los esfuerzos del Estado y de la sociedad respecto a la prevención.

4. Hacer pública la política de prevención. Es importante que la política se comunique

eficazmente. Este último paso es imprescindible para que exista un norte en materia de

prevención, para enviar un mensaje a la sociedad de que se trabaja en el tema y para

mejorar la coordinación con las organizaciones civiles, los gobiernos locales y las

instancias de cooperación internacional.

Acción 1.2. Establecer el soporte institucional y financiero para la política de prevención

La política de prevención no debe reducirse a un documento que se ha hecho público. Debe

contar con una arquitectura institucional y un presupuesto que la haga aplicable. Para

conseguirlo se estima necesario:

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

3 Los criterios sugeridos son ocho: 1. La política de prevención complementa las políticas generales, no las

sustituye; 2. El individuo como agente del cambio social; 3. Orientación personal en las etapas de niñez y juventud; 4. Financiamiento público complementado con acción privada; 5. Gestión a través de alianzas estratégicas; 6. Focalización de las estrategias y los recursos; 7. Utilización óptima de la infraestructura pública; y 8. Evaluación permanente.

Page 23: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

22

1. Definir el ente rector de la política de prevención. El rol del ente rector es liderar los

esfuerzos públicos en el área de prevención, definir los grandes lineamientos y ser la

cabeza visible del Estado en la materia. Le corresponde, asimismo, ser el principal

cuentadante en cuanto al cumplimiento de los objetivos del campo. Cuando estos se

cumplen o se dejan de cumplir, la instancia rectora es la máxima responsable dentro de

la institucionalidad estatal. En la actualidad, no es posible establecer cuál es el ente

responsable de la prevención dentro de la estructura del Estado, por lo que

razonablemente se dificulta rendir cuentas. Para la sociedad es difícil también efectuar

auditoría social cuando existe poca claridad en cuanto a quien demandar resultados.

Se sugiere que el Ministerio de Educación sea el ente rector de la política de

prevención, debido a que más de la mitad de las acciones tienen que ver con educación.

(Ver cuadro 5).

2. Precisar las instituciones públicas que ejecutarán la política de prevención. Para el

alcance de los objetivos de la política no puede quedar nada al azar, sino que todo debe

estar marcado con claridad. Por ello es necesario indicar los ministerios, secretarías,

fondos sociales, oficinas u otras instancias gubernamentales, a quienes corresponde

hacer realidad los propósitos de la prevención.

Además del MINEDUC las otras tres carteras directamente involucradas en la ejecución

de la política serían: Gobernación, Salud, y Cultura y Deportes, a través de uno de sus

Viceministerios. Otras dependencias que participarían son: 1. Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, 2. Fondo Nacional para la Paz, 3. Fondo

Nacional de Solidaridad, 4. Secretaría de Bienestar Social, 5. Comisión Presidencial de

Seguimiento a la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos COPREDEH,

y 6. Consejo Nacional de la Juventud. (Ver cuadro 5).

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Asignar el presupuesto correspondiente. Debe existir un presupuesto destinado a la

prevención. Es preciso señalar las fuentes y las partidas presupuestarias dentro de los

ministerios, secretarías o fondos sociales u oficinas de gobierno. La asignación de

recursos es fundamental para que la política de prevención no sea una mera declaración

de deseos y buenas intenciones. Los plazos, restricciones y particularidades propias de

la gestión financiera del Estado imposibilitarían la asignación de recursos en un plazo

menor a un año.

Page 24: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

23

Ente rector e instituciones involucradas en la política de prevención

Se estima que más del 50% de las acciones de prevención tienen que ver con educación. Por

tanto, lo más razonable es que la rectoría de la política de prevención quede a cargo del

Ministerio de Educación (MINEDUC).

En cuanto a la ejecución de la política de prevención, además del MINEDUC las otras tres

carteras directamente involucradas serían: Gobernación, Salud, y Cultura y Deportes, a través de

uno de sus Viceministerios. Además de dichos ministerios, otras instancias involucradas serían:

- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: cuenta con una unidad

relacionada con la construcción de edificios del Estado, con la cual es necesario

coordinar todo esfuerzo de generación de infraestructura para la prevención.

- Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ): dispone de recursos que se destinan a la

construcción de infraestructura pública para educación, salud y deporte.

- Fondo Nacional de Solidaridad (FSS): uno de los fines del sustituto del desaparecido FIS

es invertir en áreas urbanas marginales, en programas de vivienda, crédito o

productividad.

- Secretaría de Bienestar Social: tiene a su cargo el programa de Escuelas Abiertas y una

serie de programas para la atención de la niñez en situación de vulnerabilidad.

- Comisión Presidencial de Seguimiento a la Política del Ejecutivo en materia de DDHH

(COPREDEH): además de ser la responsable del tema de Derechos Humanos, en 2005

COPREDEH fue designada responsable de ejecutar la Política Nacional de Prevención.

- Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE): sus programas de juventud deben

coordinarse con los esfuerzos en la atención de adolescentes y jóvenes en riesgo.

Cuadro No. 5

OBJETIVO 2: Llevar a cabo programas y proyectos en poblaciones en

riesgo, que se encuentran en edad escolar

La educación es el principal instrumento para la prevención de la violencia juvenil. Se ha

encontrado que la política más efectiva para evitar que los adolescentes y jóvenes se inicien

en actividades delictivas es mantenerlos dentro de la escuela, particularmente cuando éstos

habitan en entornos urbano-marginales donde ambos padres trabajan y existen limitados

espacios para la convivencia sana y el uso positivo del tiempo libre.

En ese mismo sentido, el maestro juega un rol clave en la orientación de niños y jóvenes,

especialmente para aquellos que no encuentran dentro su hogar con alguien que les guíe y

crea en ellos. La identificación y atención oportuna de dificultades para el aprendizaje o

riesgos potenciales de abandono escolar es una labor que recae en el docente. Sin embargo,

aquí surgen las incógnitas: ¿Cuál es la capacidad del sistema educativo guatemalteco para

Page 25: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

24

mantener a los estudiantes dentro de las aulas? Y, ¿qué tan preparados están los maestros

para atender a niños y jóvenes en riesgo?

En nuestro país la educación presenta deficiencias de cobertura y calidad en casi todos los

niveles, y tiene dificultades para atraer y mantener a los niños y jóvenes dentro de las

escuelas. Si bien casi se ha universalizado la educación primaria, la cobertura es aún

deficiente en los niveles de preprimaria y secundaria. De la misma forma, el abandono

escolar es particularmente grave en primaria y secundaria, cuyas tasas de finalización

constituyen otros de los retos para el sector educativo. Se estima que de 10 niños que

ingresan a la primaria, solamente 6 la terminan en el tiempo estipulado, únicamente 4

entran a la secundaria y solo 2 la concluyen.

La calidad de la educación es deficiente. En el Segundo Estudio Regional Comparativo y

Explicativo (SERCE, 2008), Guatemala ocupó los últimos lugares en las pruebas de

matemática y lenguaje efectuada a estudiantes de sexto primaria de 16 países

latinoamericanos. En el test de lenguaje, los estudiantes guatemaltecos quedaron en el

décimo cuarto lugar, solo por delante de Ecuador y República Dominicana; en la prueba de

matemática ocuparon la misma plaza, superando únicamente a Panamá y República

Dominicana.4

La calidad de la educación está relacionada con la calidad de los maestros. Según la prueba

efectuada en el 2008 a los maestros graduandos, solo el 8% obtuvo el criterio de logro en

lenguaje y apenas un 1% alcanzó el criterio de logro en matemática.5 Los resultados de los

graduandos de magisterio eran inferiores a los obtenidos por los graduandos de bachillerato

y perito. Por tanto, para involucrar a los maestros en la identificación y seguimiento de

niños y jóvenes en riesgo es preciso capacitarlos y prestarles apoyo para dicha labor.

Para atender desde la escuela a la población en riesgo, es necesario poner en marcha 5

acciones:

1) Ampliar la cobertura de programas de primera infancia y secundaria, en áreas

vulnerables

2) Mejorar la permanencia en el aula de niños y jóvenes en riesgo en primaria y

secundaria

3) Diseñar e implementar programas supervisados fuera del horario escolar

4) Poner en marcha programas de servicio juvenil que brinden experiencias de

ciudadanía y trabajo

5) Desarrollar programas de educación en valores, dirigidos a adolescentes y jóvenes,

así como a padres de familia

Estas acciones se amplían a continuación:

4 Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Resumen Ejecutivo del Primer Reporte

de Resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), UNESCO, 2008. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/resumen_serce.pdf 5 De acuerdo a datos de la Dirección General de Calidad Educativa (DIGEDUCA), del MINEDUC.

Page 26: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

25

Acción 2.1. Ampliar la cobertura de programas de primera infancia y secundaria en áreas

vulnerables

La política educativa tiene desafíos de cobertura en preprimaria y secundaria a nivel de país

como se mencionó antes. Desde la política de prevención se debe abordar esta carencia,

pero haciéndose énfasis en las áreas vulnerables. Así que se debe buscar incrementar la

asistencia de los jóvenes a los básicos y el diversificado en las áreas vulnerables. Y,

además, por tratarse de entornos urbanos marginales donde la mayoría de madres trabajan y

dejan a sus hijos pequeños en casa, es oportuno prestar atención a la educación desde la

primera infancia.

Las medidas para lograrlo son:

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Analizar la cobertura educativa, infraestructura y personal docente. Este análisis inicial

ayudaría a conocer la oferta educativa real en sectores vulnerables, específicamente en

cuanto a la atención de la primera infancia, el ciclo básico y el ciclo diversificado. Así

también debe arrojar información sobre el estado de la infraestructura: cuántos

establecimientos existen, de qué tipo son y en qué estado se encuentran. Además,

proveería información sobre el personal que labora en las áreas seleccionadas y las

necesidades de docentes.

2. Elaborar un plan de inversión y asignación de personal. El plan de inversión y

asignación de personal debería abarcar diez años, donde se definan las metas de

cobertura para la primera infancia y la secundaria en las áreas vulnerables priorizadas,

el número de establecimientos a habilitar, así como el personal que se estaría

contratando en los próximos diez años.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Abrir jornadas vespertina y nocturna donde sea posible. Una forma de incrementar la

cobertura educativa en áreas vulnerables es abrir jornadas vespertina y nocturna donde

la infraestructura lo permita. Esta constituye una estrategia de un presupuesto

moderado, donde los costos incrementales mayoritariamente lo constituye el personal

docente que se debe asignar.

2. Rehabilitar o construir nuevas aulas. En algunas zonas será necesario remozar y

rehabilitar algunas aulas; en otras, será imprescindible sumar nuevas aulas a los

edificios ya existentes. A todos los centros educativos habilitados debe dotárseles de

personal, lo cual es posible lograr en un plazo entre seis meses y dos años.

Page 27: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

26

Mediano y largo plazo (de 2 a 10 años):

1. Construir una red de guarderías infantiles en áreas vulnerables. La construcción de una

red de guarderías infantiles es otra de las acciones recomendadas, especialmente en

áreas vulnerables donde existe baja cobertura en educación para la primera infancia y

en entornos marginales donde viven madres que trabajan y no tienen con quién dejar a

sus hijos. Para ello se recomienda extender la experiencia de los Centros de Atención

Integral (CAI), a cargo de la Subsecretaría de Fortalecimiento, Apoyo Familiar y

Comunitario, de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

2. Dar mantenimiento a edificios escolar. El mantenimiento periódico de los edificios

públicos no debe descuidarse, con el fin para conservar la infraestructura en buen estado

y mantener los niveles de cobertura escolar.

3. Construir nuevos edificios escolares. Es innegable que para la ampliación de la

cobertura de la primera infancia y la secundaria será necesaria la construcción de

nuevos edificios escolares. Esto debe considerarse y se puede lograr a partir del

segundo año de gobierno.

Acción 2.2. Mejorar la permanencia en el aula de niños y jóvenes en riesgo en primaria y

secundaria

Los niños y jóvenes que actualmente permanecen dentro de las aulas guatemaltecas tienen

una alta probabilidad de abandonarlas. La deserción escolar constituye aún uno de los

grandes retos del sistema educativo guatemalteco. Para conseguir que los jóvenes y

adolescentes en riesgo permanezcan dentro de la escuela se propone:

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Crear metodologías para detectar riesgos de abandono escolar. La identificación y

atención oportuna de niños y jóvenes con posibilidades de dejar la escuela es un paso en

firme para reducir las tasas de deserción escolar. Para ello deben elaborarse

metodologías que posibiliten detectar la presencia de factores como violencia

intrafamiliar, trabajo infantil, problemas de aprendizaje o desafección por la escuela.

2. Capacitar a maestros para la identificación de población en riesgo de abandono escolar.

Los maestros son los designados naturales para detectar y tratar a tiempo los riesgos de

abandono escolar. Pero para ello debe capacitárseles en las metodologías y motivar su

aplicación.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Implementar programas para reducir el abandono escolar. Una vez identificada la

población en riesgo de abandono escolar, se sugiere implementar programas para

Page 28: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

27

afrontar el problema. Las becas o las transferencias condicionadas pueden ser

funcionales en muchos casos.

2. Desarrollar programas de tutorías y refuerzo escolar. El apoyo de los maestros a los

niños y jóvenes que muestran dificultades en sus estudios es indispensable. No se les

puede simplemente penalizar o ignorar. Las tutorías pueden ayudarles a superar los

rezagos respecto a sus compañeros.

3. Implementar un plan piloto de jornada doble en áreas vulnerables. La extensión del

horario escolar podría ser una estrategia efectiva para reducir los riesgos de que los

jóvenes se involucren en actos delictivos. Por ello se sugiere implementar un plan piloto

en áreas vulnerables, cuyos resultados pueden evaluarse en el segundo año de gobierno.

Largo plazo (de 4 a 10 años):

1. Diseñar e implementar esquemas de calidad y pertinencia. Hay que comprender que

muchos de los males de la educación actual, y que están afectando directamente a la

niñez y juventud, no se solucionarán en el corto plazo. Es necesario introducir cambios

que afecten la calidad de la educación que se imparte en las aulas. Se debe lograr,

asimismo, que la educación aporte conocimientos útiles y adecuados al contexto en que

viven los estudiantes. Estas transformaciones solo se pueden dar en un plazo largo.

Acción 2.3. Diseñar e implementar programas supervisados fuera del horario escolar

El uso positivo del tiempo después de la escuela es indispensable para prevenir la violencia.

Constituye una forma de anticiparse a que los niños y jóvenes establezcan amistades

inadecuadas y se involucren en actividades al margen de la ley. Las acciones siguientes

ayudarían a lograrlo:

Corto plazo (de 0 a 180 días):

1. Evaluar programa de Escuelas Seguras. El programa de Escuelas Seguras,

implementado en el actual gobierno, ha sido concebido como una estrategia para

prevenir la violencia y atender a jóvenes en riesgo en áreas urbanas. Sin embargo, sus

resultados son cuestionables y es necesario analizar si está cumpliendo con los objetivos

trazados.

2. Evaluar programa de Escuelas Abiertas. El programa Escuelas Abiertas fue

inicialmente concebido para acoger a jóvenes en riesgo en áreas urbanas marginales con

altas tasas de criminalidad. Ha tenido una expansión importante que pudo haberlo

desenfocado de su objetivo inicial; por lo que una evaluación es importante para

reconducirlo en sus objetivos y potenciarlo. Se ha detectado la necesidad de mejorar su

Page 29: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

28

supervisión, de elaborar un currículo y de asignar orientadores de vida; sin embargo, a

través de una evaluación podrían descubrirse otras áreas a fortalecer.

3. Elaborar currículo para Escuelas Abiertas. Una de las debilidades que se han

encontrado en el programa de Escuelas Abiertas es que no se han definido las

competencias básicas, objetivos de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación

que los participantes deberían alcanzar a su paso por el programa. Por tanto, esa debe

ser una de las tareas del primer semestre de gobierno. Dicha tarea se debe encargar a

especialistas en desarrollo curricular. Es importante también tomar en cuenta la visión

de los creadores del programa, con el fin de preservar el espíritu que inspiró la creación

del programa.

4. Mejorar la supervisión de Escuelas Abiertas. La supervisión del programa de Escuelas

Abiertas es otra de las recomendaciones puntuales que se pueden poner en marcha en

los primeros seis meses de gobierno. El ejercicio de supervisión permitirá asegurar que

las actividades cumplan con los propósitos curriculares y que los recursos se utilicen

adecuadamente.

5. Diseñar el perfil de orientadores de vida. Es importante que dentro de las Escuelas

Abiertas se establezca una figura de orientador de vida, con el fin de brindar consejería

o apoyo moral, de manera personalizada, a jóvenes y adolescentes que asisten al

programa. Se ha demostrado que los programas más efectivos en el trabajo con jóvenes

en riesgo son aquellos donde existe una especie de coach o tutor personal, que cree en

ellos. Para lo anterior se requiere diseñar un perfil de orientador, que posea una

formación teórica básica para el trabajo con jóvenes, pero sobre todo con la capacidad

de comprender e interpretar el contexto de las poblaciones en riesgo.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Implementar currículo de Escuelas Abiertas. Una vez definido el currículo básico para

el programa de Escuelas Abiertas, es importante implementarlo. Por otro lado, la

evaluación constante constituye un factor clave para asegurar su correcta aplicación.

2. Reclutar y asignar orientadores de vida. A partir del segundo semestre de gobierno es

posible empezar a reclutar a los orientadores de vida, de acuerdo al perfil diseñado

previamente. Luego se deben asignar a los establecimientos donde funcionan las

Escuelas Abiertas.

Page 30: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

29

Los programas de Escuelas Abiertas y Escuelas Seguras

Escuelas Abiertas funciona bajo la coordinación por el Consejo de Cohesión Social (CCS) y es

ejecutado por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República. El programa

constituye “un espacio para que la juventud, niñez y adolescencia de las comunidades

beneficiadas usen adecuada y constructivamente su tiempo libre los fines de semana, en un

proceso de educación integral que incluye el desarrollo artístico, deportivo y cultural, así como el

fortalecimiento de las relaciones con la comunidad.”

El programa dio inicio en julio de 2008 y, para finales de 2009, había ofrecido acceso a 218,191

niños y jóvenes en situación de riesgo, encontrándose presente en 14 departamentos de la

República. De acuerdo a cifras oficiales, el presupuesto del primer año fue cercano a los Q26

millones y de aproximadamente Q23 millones en el segundo año. El Instituto Centroamericano

de Estudios Fiscales (ICEFI) y UNICEF, estimó un presupuesto vigente de Q63.22 millones

destinado a Escuelas Abiertas para el año 2010 (¡Contamos! Boletín No. 1, agosto 2010).

Ejecución presupuestaria de Escuelas Abiertas en 2008 y 2009

Fuente: Sitio web del programa: www.escuelasabiertas.gob.gt

El programa de Escuelas Seguras dio inicio en junio de 2009, inspirado en una experiencia

similar en México. Dio inicio en junio de 2009, abarcando a 22 establecimientos ubicados en los

municipios de Villa Nueva, Mixco y centros educativos ubicados en la zona 1, 18 y 21. El

presupuesto inicial fue de 19 millones, con el cual se pretendía atender a 23 mil estudiantes, 15

mil padres de familia y 861 docentes. (Fuente: http://www.guatemala.gob.gt).

Cuadro No. 6

Acción 2.4. Poner en marcha programas de servicio juvenil que brinden experiencias de

ciudadanía y trabajo

La escuela también se puede utilizar para motivar a los jóvenes a involucrarse en

actividades alternas, donde puedan elevar su autoestima, adquirir competencias para el

trabajo y realizar contribuciones a la comunidad. Estas experiencias no se obtienen

necesariamente dentro de las aulas, sino en programas de voluntariado, clubes,

organizaciones juveniles, entre otras.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Modificar la Ley de Servicio Cívico y su reglamento para eliminar

inconstitucionalidades y dar la opción de cumplir el servicio en instituciones fuera del

Page 31: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

30

Estado. La Ley de Servicio Cívico fue promulgada en 2003, a través del Decreto

Número 20-2003; sin embargo, no fue sino hasta 2010 que se elaboró el reglamento

(Acuerdo Gubernativo 345-2010). En la Ley y en el Reglamento existen algunos

artículos que limitan la libertad del individuo, entre ellos los que se refieren a la

obligatoriedad de prestar el servicio en instituciones públicas y los que establecen la

prestación del servicio cívico como requisito para trabajar en la administración pública

(artículo 21 de la Ley y artículo 37 del Reglamento). Es necesario modificar la Ley y su

reglamento para permitir que los jóvenes puedan realizar su servicio cívico en

instituciones no gubernamentales como fundaciones, asociaciones juveniles, etc. Es

decir, debe darse a los jóvenes la posibilidad de elegir el mejor lugar de acuerdo a sus

intereses.

Corto y mediano plazo (de 180 días a 4 años):

1. Promover la participación en clubes y organizaciones de voluntariado. Se sugiere

recopilar información sobre organizaciones especializadas en el trabajo con jóvenes,

como clubes u organizaciones de voluntariado, y divulgarlas dentro de las escuelas.

Para la labor de divulgación se pueden utilizar los espacios de comunicación dentro de

las escuelas; además, se pueden organizar o apoyar ferias de voluntariado.

2. Fomentar la organización y la participación juvenil en distintos espacios. Los maestros

pueden jugar un rol importante al promover la participación de los estudiantes en

organizaciones cívicas dentro de la comunidad. Pueden, asimismo, fomentar la creación

de organizaciones juveniles, de índole cultural, social o política, que contribuyan al

desarrollo de su entorno y fortalezcan el tejido social.

3. Dirigir el seminario de graduación de diversificado hacia actividades de ciudadanía. Se

sugiere mantener y profundizar el enfoque del seminario de último año de diversificado

hacia actividades de servicio a la comunidad y al país.

Acción 2.5. Desarrollar programas de educación en valores, dirigidos a adolescentes y

jóvenes, así como a padres de familia

Una de las sugerencias más recurrentes en el trabajo con jóvenes es fomentar la educación

en valores. Pero la formación en valores no debe entenderse como una instrucción

abstracta, sino sobre valores del diario vivir, que favorezcan la convivencia pacífica y la

vida en sociedad. Deben fomentarse valores como el respeto (a los demás y a sí mismo), la

disciplina, el trabajo duro, la responsabilidad individual, la perseverancia, la solidaridad, la

honestidad, etc. Se debe también desarrollar programas sobre educación sexual, el uso de

drogas y el consumo de alcohol. Dicha enseñanza debe hacerse de la manera más práctica

posible, utilizando mecanismos tradicionales como la escuela y no tradicionales como las

iglesias y las organizaciones juveniles de base.

Page 32: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

31

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Elaborar contenidos y diseñar programas sobre educación en valores, educación sexual

y orientación sobre drogas y alcohol, para adolescentes y jóvenes en riesgo. En los

primeros de gobierno, se pueden organizar los contenidos y directrices de los programas

sobre valores, donde se incluyan los objetivos, competencias y actividades, siempre

dejando espacio a la creatividad de los responsables de implementarlo. Se sugiere

establecer una comisión mixta, con líderes de organizaciones sociales con experiencia

en el tema, iglesias y representantes del Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio

de Salud, SECCATID, etc. Dada su naturaleza, el Mineduc debería ser el máximo

responsable de esta tarea.

2. Desarrollar materiales para programas de educación en valores. Con las pautas

elaboradas en el punto anterior, se deben desarrollar los materiales elementales para los

programas de educación en valores. Dichos materiales deben llegar a las escuelas,

iglesias y organizaciones juveniles. Se puede realizar una alianza estratégica con

instancias de cooperación internacional a fin de financiar la impresión de los materiales.

3. Capacitar a maestros y líderes juveniles. Una capacitación adecuada es fundamental

para que los programas de educación en valores se ejecuten con éxito. Se sugiere que el

Ministerio de Educación sea el responsable de capacitar a las personas, principalmente

maestros y líderes juveniles, que tendrán a su cargo la implementación.

Corto y mediano plazo (de 180 días a 4 años):

1. Desarrollar actividades de educación en valores para adolescentes y jóvenes en

establecimientos educativos. Se sugiere aprovechar el tiempo que los estudiantes pasan

en la escuela para incorporar la educación en valores. A partir del segundo semestre de

gobierno, se pueden implementar las actividades de formación en centros educativos.

2. Establecer alianzas con iglesias y organizaciones sociales para la formación en valores

fuera de la escuela, dirigidos a adolescentes y jóvenes, así como a sus padres. Además

de la escuela, se sugiere recurrir a instancias que se caracterizan por brindar orientación

moral como las iglesias; a través de éstas se pueden realizar escuelas para padres de

familia. Las organizaciones juveniles de base se consideran también vías adecuadas

para educar en valores. Se debe compartir con ellas los contenidos y directrices

establecidas por el Ministerio de Educación, así como los materiales para que puedan

ejecutar las actividades de formación.

OBJETIVO 3: Intervenir en poblaciones en riesgo que están fuera de la

escuela

La atención a la población que ha quedado fuera de la escuela debe ser una prioridad dentro

de la estrategia de prevención. Para lograrlo se requiere diseñar programas de educación

extraescolar que se adapten especialmente a jóvenes y adolescentes que viven en áreas

Page 33: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

32

marginales urbanas, zonas donde se agudizan los índices de violencia. A continuación se

desglosan las propuestas.

Acción 3.1. Fortalecer los programas de educación extraescolar para jóvenes en riesgo,

que funcionan dentro de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) del

Mineduc

La Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) “es la responsable de proveer

el proceso educativo a los niños y joven en sobre edad, con modalidades diferentes a las del

subsistema escolar formal”, según el Acuerdo Gubernativo 225-2008, artículo 12.

Hay tres programas dentro de la DIGEEX que se sugiere fortalecer y expandir en las áreas

más golpeadas por la violencia:6

1. Programa de Educación Primaria Acelerada. Éste atiende a niños en sobreedad escolar,

jóvenes y adultos que saben leer y escribir, brindándoles la oportunidad de continuar y

completar la Educación Primaria. Se le conoce también como Programa de Educación de

Adultos por Correspondencia (PEAC). El programa consta de dos etapas. La primera de

ellas desarrolla los contenidos equivalentes a segundo, tercero y cuarto grados del nivel

primario, y tiene como requisito saber leer y escribir. La segunda etapa desarrolla

contenidos equivalentes a quinto y sexto grados. El programa está presente en los 22

departamentos del país, por medio de tres modalidades: a distancia (el estudiante asiste a

tutorías solamente una vez por mes), semi-presencial (asiste una o dos veces por semana) y

presencial (tres tutorías por semana).

2. Núcleos Familiares para el Desarrollo (NUFED). Brinda una formación equivalente a

los tres años del Ciclo de Educación Básica, combinada con preparación técnica laboral.

Cuenta con más de 600 centros en toda la República. El programa utiliza la metodología de

la alternancia y en algunos casos los jóvenes están internos en el centro.

3. Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (CEMUCAF). Este

programa facilita la formación de mano de obra semi-calificada, en áreas como agricultura,

confección, manualidades, informática, formación empresarial, construcción, etc. La

finalidad de los CEMUCAF’s son: brindar herramientas básicas para la inserción laboral

y/o productiva, generar oportunidades para que los beneficiarios continúen su formación

técnica ocupacional, e impulsar y fortalecer la pequeña y mediana empresa. Los

CEMUCAF´s funcionan en un local específico dentro de las instalaciones de la

Municipalidad de la zona.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Evaluar los programas de la Dirección General de Educación Extraescolar. Se sugiere

prestar atención a los tres programas mencionados anteriormente, que hoy funcionan

dentro de la DIGEEX, los cuales se deberían evaluar en el primer semestre de gobierno.

6 La información de esta sección se ha obtenido de Xol, Edwin. Mapeo de Actores y Acciones del Sector

Educación, Ministerio de Educación, 2009.

Page 34: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

33

La evaluación ayudará a identificar las fortalezas y debilidades de los programas, así

como sus necesidades de recursos.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Asignar recursos financieros a los programas de educación extraescolar. En base a la

evaluación efectuada se deben asignar los recursos necesarios para llevar los programas

de educación extraescolar a la población en riesgo. Se debe priorizar la atención de las

zonas más afectadas por la violencia.

2. Dotar a los programas de educación extraescolar de materiales y personal docente. Los

programas extraescolares deben contar con el personal necesario para su

funcionamiento, así también con los materiales para facilitar el trabajo de docentes y

facilitadores.

Acción 3.2. Desarrollar un modelo de centro de atención integral para jóvenes, en áreas

marginales7

La atención de jóvenes en áreas urbano marginales precisa de espacios e infraestructura

pública, por lo que es necesario desarrollar un modelo de centro para la atención de los

jóvenes de manera integral. La sociedad civil ha desarrollado algunas experiencias que vale

la pena analizar.

Con esta información se recomienda diseñar un modelo estándar de centro de atención

integral, que cuente con: infraestructura propia, mentores, psicólogos, biblioteca,

capacitación técnico laboral8, oficina de empleo y actividades de recreación. Dichos centros

deberían ser financiados con recursos públicos, pero gestionados por organizaciones

sociales con experiencia en el ramo. La adjudicación de la gestión se realizaría a través de

un proceso de licitación pública.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Recopilar y sistematizar experiencias de sociedad civil en la atención integral para

jóvenes. Algunas experiencias que se sugiere revisar son: los Centros de Alcance por

Mi Barrio, impulsados por Alianza Joven, o el modelo de Casa Joven, planteado por la

Asociación para la Prevención del Delito (APREDE). Otras organizaciones, como

Grupo Ceiba y algunas iglesias, también han impulsado iniciativas para la atención

integral de adolescentes y jóvenes en riesgo. La recopilación de experiencias debe

sistematizarse en un documento.

7 Se sugiere coordinar con las recomendaciones del área de Educación, concretamente en los programas de

atención a jóvenes no escolarizados. 8 La capacitación técnica puede brindarse a través de un acuerdo de cooperación con el Instituto Técnico de

Capacitación y Productividad (INTECAP). Considerando las debilidades formativas de los jóvenes en riesgo, debe generarse una modalidad donde, sin perder la calidad, se flexibilice el requisito de sexto primaria que el INTECAP establece para sus estudiantes. Otra opción es complementarlo con los programas de primaria acelerada, con el fin de cumplir el requisito en mención.

Page 35: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

34

2. Diseñar un modelo de estándar de centro de atención integral. Con las experiencias

sistematizadas se sugiere elaborar un modelo estándar de centro de atención integral

para jóvenes, que tenga infraestructura adecuada, mentores, psicólogos, biblioteca,

capacitación laboral, oficina de empleo y actividades de recreación. Dicho modelo

debería servir de referencia para efectuar las licitaciones y, posteriormente, para evaluar

la gestión de los centros.

3. Establecer alianzas con municipalidades, fundaciones y cooperación internacional, etc.

para el financiamiento y gestión de los centros. El financiamiento de los centros de

atención integral debe ser primordialmente público. Sin embargo, dado que por un lado

siempre habrá restricciones en el presupuesto del Estado y por el otro siempre habrá

voluntad de otros sectores por contribuir, se sugiere abrir la puerta al financiamiento de

las municipalidades, fundaciones privadas y agencias de cooperación internacional. En

otro sentido, la gestión de los centros debe estar en manos de organizaciones sociales,

instituciones basadas en la fe, u otras con experiencia en el trabajo con poblaciones en

riesgo.

Inmediato y corto plazo (de 0 días a 1 año):

1. Asignar los recursos financieros para la creación de los centros de atención integral. En

el presupuesto para el segundo año de gobierno debe incluirse una partida para la

creación de los centros de atención integral. Deben también identificarse algunos rubros

que puedan transferirse a la construcción de los centros. Se prevé que la discusión del

presupuesto y la identificación de las partidas ocupe buena parte del primer año, por lo

que la construcción de los primeros centros debe considerarse a partir del segundo año.

Corto plazo y mediano (de 1 a 4 años):

1. Crear centros de atención integral para jóvenes en áreas marginales, financiados

primordialmente por el Estado y gestionados por organizaciones sociales. A partir del

segundo año de gobierno debe iniciarse el proceso de creación y equipamiento de los

centros de atención integral para jóvenes y adolescentes en áreas vulnerables. La meta

es contar con 40 centros al final de los cuatro años de gobierno, cada centro atendiendo

a 500 personas al año. El plan contempla la creación de 5 centros en el segundo año, 15

en el tercer año y 20 en el cuarto año de gobierno.

Page 36: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

35

OBJETIVO 4: Controlar los factores que propician la comisión de delitos

(armas, drogas y alcohol)

Acción 4.1. Controlar el acceso de los ciudadanos a las armas legales e ilegales.

La proliferación de armas en Guatemala es alarmante. Los datos demuestran que la mayoría

de los crímenes se cometen con armas de fuego, algunas de ellas adquiridas legalmente y

otras de forma ilegal. Existe una ley, aprobada en 2009, que impone controles y

restricciones a la compra-venta, distribución y uso de armas en el país. Sin embargo, hace

falta fortalecer las instancias responsables de implementarla.

Existe asimismo preocupación sobre el escaso control que los países productores de armas

de fuego ejercen sobre el mercado ilegal. Corresponde al gobierno de Guatemala, a través

de las autoridades competentes, demandar una mayor responsabilidad a los fabricantes de

armas.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Exigir a los países productores de armas un mayor control sobre el mercado ilegal. A

través de las instancias correspondientes, el país debe alzar su voz para demandar a los

países productores de armas un mayor control sobre el mercado ilegal. Se deben

aprovechar los mecanismos institucionales de coordinación regional, para actuar como

bloque centroamericano y obtener un mayor peso. Los encuentros presidenciales o las

cumbres latinoamericanas brindan también un espacio ideal para hacerse escuchar.

Corto y mediano plazo (de 180 días a 4 años):

1. Fortalecer la DIGECAM para la aplicación efectiva de la Ley de Armas y Municiones.

El Decreto Número 15-2009, Ley de Armas y Municiones, contiene mecanismos para

mejorar el control de las armas en el país, especialmente las de fuego. Para obtener los

resultados que se estimaron al promulgar la ley, es imprescindible fortalecer la

Dirección General para el Control de Armas y Municiones (DIGECAM). A partir del

segundo semestre de gobierno, y a lo largo de los cuatro años de gobierno, se deben

realizar esfuerzos serios para dotar de solidez a la DIGECAM.

2. Diseñar e implementar una política nacional para el control de armas ilegales. Además

de las declaraciones y solicitudes de atención a los países productores de armas,

Guatemala debe efectuar acciones para control el trasiego y uso de armas ilegales. Para

ello se sugiere diseñar y poner en marcha una política nacional, la cual es posible

elaborar e implementar en un período de gobierno (4 años).

Page 37: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

36

Mediano y largo plazo (de 4 a 10 años):

1. Impulsar una política regional para el control de armas ilegales. Guatemala debe ejercer

el liderazgo para promover una política regional de control de las armas ilegales en

conjunto con los demás países de Centroamérica. Dicha política debería poner en

común los esfuerzos de los Estados centroamericanos, especialmente en la seguridad de

las fronteras.

Acción 4.2. Implementar medidas para reducir la comercialización y el consumo de drogas

en áreas vulnerables.

Las drogas constituyen uno de los factores que propician la comisión de delitos. Aunque

controlar la distribución y el consumo de drogas en un territorio con escasa presencia del

Estado como Guatemala es una batalla difícil, es posible hacerlo en territorios más

reducidos, como los barrios marginales ubicados en zonas urbanas. Se sugiere:

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Incrementar el control sobre los expendedores de droga en barrios vulnerables. La

Policía Nacional Civil debe actuar para reducir los puntos de distribución de drogas en

barrios urbano-marginales. La información sobre la ubicación de los expendios suele

estar a disposición de las autoridades y es ampliamente conocida por la población

residente.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Implementar medidas de salud pública para el tratamiento de consumidores de droga en

áreas vulnerables. Una estrategia contra las drogas no puede afectar solo a la oferta;

sino que debe incluir medidas para reducir el consumo. Por tanto, junto a las medidas

de control sobre la comercialización de drogas, deben implementarse medidas sanitarias

para el tratamiento de los consumidores de droga. Dichas acciones deberían estar a

cargo del Ministerio de Salud en coordinación con la SECCATID.

Acción 4.3. Aplicar medidas para reducir el consumo de alcohol en barrios vulnerables.

El alcohol es una de las drogas más comunes entre la población guatemalteca,

especialmente entre jóvenes. Según información del Patronato Antialcohólico y de la

Secretaría Ejecutiva de Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, en

promedio los guatemaltecos se inician en el consumo de licor a la edad de 15 años. Se

Page 38: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

37

estima, también, que de cada 100 guatemaltecos 66 consumen licor. En promedio, un

individuo ingiere 64.75 litros de bebidas alcohólicas al año”.9

Por otro lado, el consumo de alcohol es un factor que favorece la comisión de delitos.

Debido a ello, deben generarse acciones desde el sector público para reducir su consumo en

áreas vulnerables y especialmente entre menores de edad.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Vigilar la venta de alcohol a menores de edad en barrios de mayor riesgo. A través del

Ministerio de Salud se debe vigilar el cumplimiento de la normativa que prohíbe la

venta de alcohol a menores de edad, a través de inspecciones a tiendas de barrio,

cantinas y otros expendios de alcohol. Se sugiere imponer una especie de sanción social

a los establecimientos que incumplen la ley, por medio de rotulaciones que los señale

como infractores de la ley.

OBJETIVO 5: Estimular la inversión municipal en entornos urbanos

deteriorados

Se ha señalado la existencia de algunos elementos que propician o refuerzan los

comportamientos violentos. Además de la violencia intrafamiliar, el consumo de alcohol o

la ausencia de los padres, existe algunos factores relacionados con el entorno de los

victimarios. Uno de ellos es el crecimiento urbano desordenado que genera hacinamiento y

falta de acceso a servicios públicos adecuados.

Los entornos urbanos marginales se caracterizan por una escasa inversión por parte del

Estado. Carecen de infraestructura básica como calles o iluminación adecuada. Tampoco

cuentan con servicios de salud o educación que se ajusten a las necesidades de la población.

Los espacios públicos sueles ser igualmente precarios o inexistentes.

La escasa inversión pública agudiza la sensación de abandono y, en un entorno de alta

densidad poblacional, incrementa los riesgos de que se produzca violencia.

El municipio ofrece una alternativa para recuperar la presencia del Estado en el ámbito de

la prevención. La gestión municipal constituye una vía para la canalización de recursos. Por

otro lado, la generación de infraestructura y servicios básicos constituyen competencias

asignadas al municipio dentro del Código Municipal. Ante ello, se sugiere generar una

alianza entre las dependencias del Gobierno central con los Alcaldes de los municipios con

altos índices de criminalidad, con el fin de favorecer la inversión municipal en áreas

marginales que muestran un mayor deterioro.

9 MacKenney, Ana Lucía. Alcoholismo en Guatemala. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del

Valle de Guatemala. Disponible en: http://www.coedu.usf.edu/zalaquett/cic/ag.htm. Consultado el 09/06/11.

Page 39: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

38

Acción 5.1. Establecer alianzas con los Alcaldes de los diez municipios más violentos, para

invertir en servicios e infraestructura básica, y en espacios públicos y deportivos, en áreas

marginales.

Las municipalidades cuentan con recursos para invertir en servicios e infraestructura básica,

y en espacios públicos y deportivos. Sin embargo, dichos recursos no siempre se canalizan

hacia las zonas con mayores carencias. Por lo tanto, se sugiere promover la inversión de las

municipalidades en entornos urbanos deteriorados, empezando por los diez municipios con

mayores índices de violencia.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Definir un plan conjunto para la inversión en servicios e infraestructura básica, así

como en espacios públicos y deportivos. En los primeros seis meses de gobierno debe

promoverse un encuentro con los Alcaldes de los diez municipios con mayores índices

de violencia. En dicha reunión se deben identificar los barrios y colonias con altas tasas

de crimen en las cuales se centrarían los esfuerzos en inversión social. Se debería salir

con un plan de inversiones en las cuales se señalen claramente las responsabilidades en

inversión de la municipalidad que corresponda y las del Gobierno central, a través de

sus ministerios, secretarías o fondos sociales. El plan de inversión debe considerar

acciones de corto, mediano y largo plazo.

Corto plazo (de 180 días a 2 años):

1. Mejorar la iluminación y el estado de las calles. El alumbrado público es una de las

competencias de las municipalidades y constituye una de las solicitudes más comunes

por parte de la ciudadanía. Dentro de las acciones que se deben contemplar en el corto

plazo está canalizar recursos para mejorar la iluminación de las calles en los barrios

marginales seleccionados, considerando que en estos sitios ya existe el tendido eléctrico

y lo que usualmente se requiere son cambios de bombillas o reparaciones en algunas

líneas. Asimismo, en el corto plazo también es posible invertir en mejorar el estado de

las calles, a través de trabajos de bacheo o adoquinamiento.

2. Invertir en la recuperación de sitios o espacios públicos emblemáticos. Los gestos son

importantes en la gestión pública. Una forma de mostrar el interés de las

municipalidades y de la administración central por invertir en áreas vulnerables es

iniciar por la recuperación de sitios de gran simbolismo, como las canchas más

concurridas, las esquinas donde los vecinos sueles reunirse por las tardes o por la noche,

o también los edificios públicos emblemáticos.

Page 40: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

39

Mediano plazo (de 2 a 4 años):

1. Mejorar los servicios de agua potable y saneamiento. En un período más amplio, es

factible invertir en la introducción de servicios de agua potable y saneamiento básico en

áreas marginales. Los proyectos de agua potable y saneamiento básico requieren

inversiones más grandes y plazos mayores para poder realizarlos. Esta acción

corresponde, nuevamente, a las municipalidades con el apoyo de fondos sociales.

2. Ampliar y mejorar los servicios de salud en barrios vulnerables. El Ministerio de Salud

debe hacer un esfuerzo por fortalecer su presencia en los barrios urbanos marginales.

Esto se puede lograr identificando la infraestructura ya existente (centros de atención

permanente, puestos de salud o centros de convergencia) y dotándola de equipo,

medicinas y personal permanente.

Mediano y largo plazo (de 2 a 10 años):

1. Diseñar y construir nuevos espacios para el deporte, la convivencia y el aprendizaje

(parques, canchas deportivas y bibliotecas). En un plazo mayor a dos años, se debe

empezar a construir nuevos espacios para la convivencia como parques y áreas

recreativas. Es necesario también suplir la ausencia de espacios para la práctica del

deporte. Asimismo, es preciso invertir en nuevos espacios educativos abiertos a toda la

comunidad, como bibliotecas.

Acción 5.2. Implementar un programa permanente de actividades en espacios públicos

La apropiación de los espacios públicos requiere la generación de actividades periódicas.

Para ello se sugiere desarrollar un programa de actividades en espacios públicos, que sea

impulsado por la municipalidad de la zona que corresponda, pero gestionado en alianza con

asociaciones vecinales, iglesias y otras organizaciones sociales de carácter juvenil. También

es importante la participación de dependencias del Gobierno central como el Ministerio de

Cultura y Deportes, el Consejo Nacional de la Juventud o la Dirección General de

Educación Física, del Mineduc. Algunas comunas del país, como la Municipalidad de

Guatemala, han desarrollado programas en espacios públicos que pueden replicarse en otros

sitios del país.

Inmediato plazo (de 0 a 180 días):

1. Diseñar programas de actividades para ser implementados en espacios públicos de áreas

urbanas marginales. Bajo el liderazgo de la municipalidad del área y con la orientación

del Ministerio de Cultura y Deportes, se sugiere elaborar programas de actividades para

ser puestos en práctica en entornos urbanos marginales. Dichas actividades deben

constituir una alternativa de sano entretenimiento y buen uso del tiempo libre para

adolescentes y jóvenes en riesgo, así como para las familias.

Page 41: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

40

Corto y mediano plazo (de 180 días a 4 años):

1. Implementar actividades en espacios públicos, de manera permanente, en alianza con

organizaciones sociales. Se sugiere empezar a poner en práctica los programas

diseñados, a partir del segundo semestre de gobierno. Dentro de las acciones se pueden

incluir actividades deportivas, artísticas y culturales. Asimismo, se pueden incluir

espacios de formación artística o musical. Éstas pueden realizarse en alianza con

organizaciones sociales con experiencia e interés en los temas, siempre bajo el

liderazgo de los Alcaldes.

Puestos clave para una política de prevención Para una adecuada implementación del plan de acción, es necesario contar con el apoyo de

algunas posiciones clave dentro de la estructura gubernamental. Las 25 posiciones más

importantes se incluyen en el cuadro siguiente:

Tabla 5. Posiciones clave dentro de la estructura del Estado para la implementación

de una política de prevención

Institución Puesto(s)

Ministerio de Educación 1. Viceministro Técnico

2. Titular de la Dirección General de

Gestión de Calidad Educativa -

DIGECADE-

3. Titular de la Dirección General de

Educación Extraescolar -DIGEEX-

4. Titular de la Dirección General de

Educación Física -DIGEF-

5. Dirección de Planificación Educativa -

DIPLAN- (ente asesor del Despacho

Superior, a cargo también de la

infraestructura educativa)

Ministerio de Gobernación 1. Viceministro de Apoyo Comunitario

(VAC)

2. Director de la Unidad para la Prevención

Comunitaria de la Violencia (dentro del

VAC)

3. Jefe de la División de Prevención del

Page 42: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

41

Delito (dentro de la PNC)

4. Secretario Ejecutivo de la Junta Nacional

del Servicio Cívico

5. Director del Programa Escuelas Seguras

Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social

1. Viceministro Técnico

2. Titular de la Dirección del Sistema

Integral de Atención en Salud

Ministerio de Cultura y Deportes 1. Viceministro del Deporte y la

Recreación

2. Titular de la Dirección de Deporte y

Recreación

Ministerio de Comunicaciones,

Infraestructura y Vivienda

1. Titular de la Unidad de Construcción de

Edificios del Estado -UCEE-

Fondos Sociales 1. Director del Fondo Nacional para la Paz -

FONAPAZ-

2. Director del Fondo Nacional de

Solidaridad -FSS-

2.1. Titular de la Unidad de Combate a la

Pobreza Urbana -CPU-

2.2. Titular de la Dirección de

Asentamientos Humanos y Vivienda -

DAHVI-

Secretaría de Bienestar Social 1. Director

2. Subsecretario de Protección, Abrigo y

Rehabilitación Familiar

3. Subsecretario de Fortalecimiento y

Apoyo Familiar y Comunitario

4. Director del Programa Escuelas Abiertas

Comisión Presidencial de Seguimiento a

la Política del Ejecutivo en materia de

DDHH (COPREDEH)

1. Presidente de la Comisión

Consejo Nacional de la Juventud

(CONJUVE)

1. Director del Consejo

Page 43: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

42

5. Propuesta financiera

La principal propuesta de Lineamientos, que incide marginalmente en el presupuesto, es la

construcción de centros de atención integral para jóvenes en áreas vulnerables. Las otras

recomendaciones pueden ser financiadas a través de una reorientación de recursos dentro

del presupuesto de los Ministerios o Secretarías, a los que se ha hecho mención.

Se tiene la meta de construir 40 centros de atención integral al final de cuatro años de

gobierno. El financiamiento de éstos provendría de los fondos con que actualmente cuenta

el Consejo de Cohesión Social (CCS).

Se pretende alcanzar a 500 jóvenes por centro; es decir, que al estar funcionando los 40

centros se espera atender a 20,000 adolescentes y jóvenes en riesgo. Se estima una

inversión inicial de US$20 mil para la apertura y equipamiento de cada centro; sumado a un

costo de mantenimiento mensual equivalente a US$3 mil. Esto implicaría un desembolso

anual de US$36 mil en concepto de mantenimiento.

El presupuesto anual y total de la construcción de centros de atención integral para jóvenes

se presenta en el cuadro siguiente:

Page 44: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

43

Tabla 6. Presupuesto 2011-2021 en el área de prevención

Año

Cen

tro

s a

con

stru

ir p

or

o

ven

es p

or

cen

tro

To

tal

de

cen

tro

s

con

stru

ido

s

To

tal

de

jóv

enes

ate

nd

ido

s

Inv

ersi

ón

inic

ial

Ma

nte

nim

ien

to a

nu

al

Pre

sup

uest

o

an

ua

l en

US

$

Pre

sup

uest

o

an

ua

l

Qu

etza

les

(TC

=

Q8

*U

S$

1)

2011

2012

2013 5 500 5 2,500 100,000 180,000 280,000 2,240,000

2014 15 500 20 10,000 300,000 720,000 1,020,000 8,160,000

2015 20 500 40 20,000 400,000 1,440,000 1,840,000 14,720,000

2016 1,440,000 1,440,000 11,520,000

2017 1,440,000 1,440,000 11,520,000

2018 1,440,000 1,440,000 11,520,000

2019 1,440,000 1,440,000 11,520,000

2020 1,440,000 1,440,000 11,520,000

2021 1,440,000 1,440,000 11,520,000

Totales 800,000 10,980,000 11,780,000 94,240,000

Fuente: elaborado en base a consultas con expertos, estimaciones propias y de la organización Alianza Joven.

Page 45: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

44

6. Anexos

Anexo 1: La seguridad en cifras

Indicador Cifra Detalle Fuente

Tasa de homicidios por cada cien

mil habitantes (hpccmh)

45.5 Período 2005-2009 PNUD (2007), PDH

(2007) y PNC (2010)

Porcentaje de homicidios

cometidos con arma de fuego

81.3% Período 2003-2009 Aceña (2009) y PDH

(2010)

Porcentaje de homicidios

cometidos con arma blanca

10.9% Período 2003-2009 Aceña (2009) y PDH

(2010)

Tasa de denuncia 25% Período 2004-2007 PNUD (2007)

Número de departamentos con tasa

de hpccmh superior a 80

2 Chiquimula y Guatemala (año

2009)

Aceña et al (2009)

Número de departamentos con tasa

de hpccmh superior a 50

10 Escuintla, Izabal, Santa Rosa,

Petén, Zacapa, Jalapa, El

Progreso y Jutiapa (año 2009)

Aceña et al (2009)

Proporción de víctimas con edades

entre 11 y 30 años

57.7% Año 2008 Aceña et al (2009)

Proporción de crímenes cometidos

por hombres

75% Año 2007 Encuestas de

victimización PNUD

(2007)

Proporción de crímenes cometidos

por mujeres

4% Año 2007 Encuestas de

victimización PNUD

(2007)

Proporción de crímenes cometidos

por jóvenes entre 18 y 35 años

89% Año 2007 Encuestas de

victimización PNUD

(2007)

Porcentaje de crímenes cometidos

por ladrones comunes

58.9% Año 2007, versus 39.1% en el

2004

Aceña (2009), Dudley

(2010), Demoscopía

(2007) y USAID (2006)

Porcentaje de crímenes cometidos

por pandilleros o mareros

24% Año 2007, versus 45.9% en el

2004

Aceña (2009), Dudley

(2010), Demoscopía

(2007) y USAID (2006)

Porcentaje de crímenes cometidos

por narcotraficantes

10% Año 2007, cifra similar a la de

2004

Aceña (2009), Dudley

(2010), Demoscopía

(2007) y USAID (2006)

Número estimado de pandilleros en

el país

14,000 Concentrados en las zonas 5, 6,

7, 12, 18 y 21 de la ciudad de

Guatemala, y en los municipios

de Villa Nueva, Mixco y

Amatitlán

USAID (2006). En

Aceña, et. al. (2009)

Page 46: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

45

Anexo 2. Diversos delitos denunciados en Guatemala (2004-2009)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Crecimiento

2004-2009

Personas

secuestradas 51 52 57 98 213 162 218%

Agresiones 17,553 19,579 19,395 21,338 22,569 24,699 41%

Violaciones 363 314 289 318 385 401 10%

Robo de

motocicletas 1,394 1,214 1,395 1,858 2,872 3,159 127%

Robo de armas

de fuego 1,642 1,655 1,845 1,934 1,960 1,955 19%

Robo a

residencias 1,090 830 713 666 771 964 -12%

Robo a

comercios 1,148 1,098 1,043 1,102 1,067 910 -21%

Robo de

vehículos 8,401 7,264 5,766 5,543 5,886 6,629 -21%

Robo a buses 164 226 180 168 159 143 -13%

Robo a turistas 90 114 101 101 82 53 -41%

Robo a peatones 3,145 2,782 1,890 2,236 1,883 1,689 -46%

Robo a unidades

blindadas 2 2 0 2 4 1 -50%

Robo a iglesias 144 87 80 94 111 71 -51%

Robo a agencias

bancarias 25 19 18 14 7 4 -84%

Total 35,212.00 35,236.00 32,772.00 35,472.00 37,969.00 40,840.00

Delitos

denunciados por

cada cien mil

habitantes

284.2 277.4 251.7 265.8 277.6 291.4

Fuente: PNC (2010).

Page 47: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

46

Anexo 3. Resumen del Plan de Acción por Objetivo

OBJETIVO 1: Adoptar una política de prevención con presupuesto e

institucionalidad pública claramente definidos

Plazo

Acciones Inmediato

(180 días)

Corto

(2 años)

Mediano

(4 años)

Largo

(10 años)

1.1. Definir

una política

pública para la

prevención de

la violencia

juvenil

- Definir el modelo de

prevención que

orientará la política

del Estado en la

materia

- Analizar las

propuestas de política

de prevención

planteadas desde el

Estado y desde la

sociedad civil

- Elaborar la política

pública de prevención

de la violencia

- Hacer pública la

política de prevención

1.2. Establecer

el soporte

institucional y

financiero

para la política

de prevención

- Definir el ente

rector de la política

de prevención

- Precisar las

instituciones públicas

que ejecutarán la

política

- Identificar

estrategias de

coordinación entre el

ente rector e

instancias ejecutoras

- Asignar el

presupuesto

correspondiente

- Implementar

estrategias de

coordinación

entre el ente

rector y las

instituciones

ejecutoras

- Revisar

cumplimiento de

metas

- Replantear una

nueva estrategia

conforme al

cumplimiento

previo de metas

Page 48: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

47

OBJETIVO 2: Llevar a cabo programas y proyectos en poblaciones en

riesgo, que se encuentran en edad escolar

Plazo

Acciones Inmediato

(180 días)

Corto

(2 años)

Mediano

(4 años)

Largo

(10 años)

2.1. Ampliar la

cobertura de

programas de

primera

infancia y

secundaria en

áreas

vulnerables

- Analizar la

cobertura educativa,

infraestructura y

personal docente

- Elaborar un plan de

inversión y

asignación de

personal

- Abrir jornadas

vespertina y

nocturna donde

sea posible

- Rehabilitar o

construir nuevas

aulas

- Construir una red de guarderías

infantiles en áreas vulnerables

- Dar mantenimiento a edificios

escolares

- Construir nuevos edificios escolares

2.2. Mejorar la

permanencia

en el aula de

niños y jóvenes

en riesgo en

primaria y

secundaria

- Crear metodologías

para detectar riesgos

de abandono escolar

- Capacitar a maestros

para la identificación

de población en

riesgo de abandono

escolar

- Implementar

programas para

reducir el

abandono escolar

- Desarrollar

programas de

tutorías y refuerzo

escolar

- Implementar un

plan piloto de

jornada doble en

áreas vulnerables

- Diseñar e implementar esquemas de

calidad y pertinencia

2.3. Diseñar e

implementar

programas

supervisados

fuera del

horario escolar

- Evaluar programa

de Escuelas Seguras

- Evaluar programa

de Escuelas Abiertas

- Elaborar currículo

para Escuelas

Abiertas

- Mejorar la

supervisión de

Escuelas Abiertas

- Diseñar el perfil de

orientadores de vida

- Implementar

currículo de

Escuelas Abiertas

- Reclutar y

asignar

orientadores de

vida

2.4. Poner en

marcha

- Modificar la Ley de

Servicio Cívico y su

reglamento para

- Promover la participación en clubes y

organizaciones de voluntariado

Page 49: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

48

programas de

servicio juvenil

que brinden

experiencias de

ciudadanía y

trabajo

eliminar

inconstitucionalidades

y dar la opción de

cumplir el servicio en

instituciones fuera del

Estado

- Fomentar la organización y la

participación juvenil en distintos

espacios

- Dirigir el seminario de graduación de

diversificado hacia actividades de

ciudadanía

2.5.

Desarrollar

programas de

educación en

valores,

dirigidos a

adolescentes y

jóvenes, así

como a padres

de familia

- Elaborar contenidos

y diseñar programas

sobre educación en

valores, educación

sexual y orientación

sobre drogas y

alcohol, para

adolescentes y

jóvenes

- Desarrollar

materiales para

programas de

educación en valores

- Capacitar a maestros

y líderes juveniles

- Desarrollar actividades de educación

en valores para adolescentes y jóvenes

en establecimientos educativos

- Establecer alianzas con iglesias y

organizaciones sociales para la

formación en valores fuera de la escuela,

dirigidos a adolescentes y jóvenes, así

como a sus padres

Page 50: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

49

OBJETIVO 3: Intervenir en poblaciones en riesgo que están fuera de la

escuela

Plazo

Acciones Inmediato

(180 días)

Corto

(2 años)

Mediano

(4 años)

Largo

(10 años)

3.1. Fortalecer

los programas

de educación

para jóvenes

en riesgo, que

funcionan

dentro de la

DIGEEX

- Evaluar los

programas de la

Dirección General

de Educación

Extraescolar

- Asignar recursos

financieros

- Dotar de

materiales y

personal docente

3.2.

Desarrollar un

modelo de

centro de

atención

integral para

jóvenes, en

áreas

marginales

- Recopilar y

sistematizar

experiencias de

sociedad civil y de

otros países en la

atención integral

para jóvenes

- Diseñar un

modelo estándar de

centro de atención

integral

- Establecer

alianzas con

municipalidades,

fundaciones y

cooperación

internacional, etc.

para el

financiamiento y

gestión de los

centros

- Asignar los

recursos

financieros para la

creación de los

centros de atención

integral

- Crear centros de atención integral para

jóvenes en áreas marginales, financiados

primordialmente por el Estado y

gestionados por organizaciones sociales

Page 51: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

50

OBJETIVO 4: Controlar los factores que propician la comisión de delitos

(armas, drogas y alcohol)

Plazo

Acciones Inmediato

(180 días)

Corto

(2 años)

Mediano

(4 años)

Largo

(10 años)

4.1. Controlar el

acceso de los

ciudadanos a las

armas legales e

ilegales

- Exigir a los

países productores

de armas un mayor

control sobre el

mercado legal e

ilegal

- Fortalecer la DIGECAM para la

aplicación efectiva de la Ley de Armas y

Municiones

- Diseñar e implementar una política

nacional para el control de armas legales

e ilegales

- Impulsar una política regional para el

control de armas legales e ilegales

4.2.

Implementar

medidas para

reducir la

comercialización

y el consumo de

drogas en áreas

vulnerables

- Incrementar el

control sobre los

expendedores de

droga, en particular

en barrios

vulnerables

- Implementar

medidas de salud

pública para el

tratamiento de

consumidores de

droga, en particular

en áreas

vulnerables

4.3. Aplicar

medidas para

reducir el

consumo de

alcohol en

barrios

vulnerables

- Promover

controles a la venta

y consumo de

alcohol,

especialmente en

menores de edad

- Vigilar la venta

de alcohol a

menores de edad

en barrios de

mayor riesgo

- Realizar acciones

para promover un

consumo

responsable de

alcohol en adultos

- Limitar horarios

de venta de alcohol

en sitios de alta

conflictividad

Page 52: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

51

OBJETIVO 5: Estimular la inversión municipal en entornos urbanos

deteriorados

Plazo

Acciones Inmediato

(de 0 a 180 días)

Corto

(de 180 días a 2

años)

Mediano

(de 2 a 4 años)

Largo

(de 4 a 10 años)

5.1. Establecer

alianzas con los

Alcaldes de los

diez

municipios

más violentos,

para invertir

en servicios e

infraestructura

básica, y en

espacios

públicos y

deportivos, en

áreas

marginales

- Definir un plan

conjunto para la

inversión en

servicios e

infraestructura

básica, así como en

espacios públicos y

deportivos

- Mejorar la

iluminación y el

estado de las calles

- Invertir en la

recuperación de

sitios o espacios

públicos

emblemáticos

- Mejorar los

servicios de agua

potable y

saneamiento

- Ampliar y

mejorar los

servicios de salud

en barrios

vulnerables

- Diseñar y construir nuevos espacios

para el deporte, la convivencia y el

aprendizaje (parques, canchas deportivas

y bibliotecas)

5.2.

Implementar

un programa

permanente de

actividades en

espacios

públicos

- Diseñar

programas de

actividades para ser

implementados en

espacios públicos

de áreas urbanas

marginales

- Implementar actividades en espacios

públicos, de manera permanente,

culturales, deportivas o artísticas, de

manera permanente, en alianza con

organizaciones sociales

Page 53: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

52

7. Bibliografía

Aceña, María del Carmen, Lisardo Bolaños and Bismarck Pineda (2009). Diagnóstico

sobre la delincuencia juvenil en Guatemala.

Beato, Claudio C. (2006) Crime and social policies in Latin American urban centers. In

Tulchin, Joseph and Meg Ruthenberg “Toward a society under law. Citizens and their

police in Latin America”. The Johns Hopkins University Press.

Castillo, Marco (2009). Políticas de prevención de la violencia juvenil en América Latina:

experiencias, límites y desafíos. Contexto Guatemala. Disponible en:

http://grupoceiba.org/burritadelapaz/images/DATOS_DE_CONSULTA/papers%20politica

s%20de%20prevencion%20contexto%20guatemala%20.pdf

CIEN – Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (2001). Estudio sobre magnitud

y costo de la violencia en Guatemala. Disponible en:

http://www.cien.org.gt/index.aspx?menu=3&indice=66

Coalición por una Vida Digna para la Juventud, Jóvenes Contra la Violencia (2009).

Recomendaciones de política pública para la prevención de la violencia juvenil.

CJG (2007). Informe de Auditoría Social a la Política Nacional de Prevención de la

Violencia Juvenil y su ente rector la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia y

Promoción Integral de Valores de Convivencia, CONAPREPI. Con el apoyo técnico de

Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud –SODEJU-FUNDAJU-.

COPREDEH (2005). Plan de Prevención de la Violencia Juvenil.

Demoscopía (2007). Maras y pandillas, comunidad y policía en Centroamérica. Agencia

Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Asdi) y Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE).

De León-Escribano, Carmen Rosa (2005). Guatemala: análisis sobre estadísticas de

muertes violentas de mujeres.

http://www.ocavi.com/docs_files/file_636.pdf

Dudley, Steven S. (2010). Drug trafficking organizations in Central America:

transportistas, Mexican cartels and maras. Woodrow Wilson Center and the Trans-Border

Institute at the University of San Diego.

http://wilsoncenter.org/topics/pubs/Drug%20Trafficking%20Organizations%20in%20Centr

al%20America.%20Dudley.pdf

elPeriódico (March 25 2010). Altos niveles de violencia en el país, señala informe.

Disponible en: http://www.elperiodico.com.gt/es/20100325/pais/143611/

Estado de la Nación (2008). Informe estado de la región en desarrollo humano sostenible.

http://www.estadonacion.or.cr/index.php/biblioteca-virtual/centroamerica/sinopsis/informe-

iii

Page 54: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

53

Garcés, Miguel (2010). Impacto del consumo de drogas en Guatemala. Presentación.

http://www.seccatid.gob.gt/foro.html

Huntington, Samuel (1990). El orden político en las sociedades en cambio. Editorial

Paidós Ibérica.

ICEFI – Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. ¡Contamos! Boletín No. 1, Sobre

la ejecución del presupuesto público de Guatemala orientado a la niñez y adolescencia, al

mes de agosto de 2010. Disponible en: www.icefi.org/publications/235/publication_file

IEPADES – Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (2009). Balance que

realiza IEPADES sobre el Decreto 15-2009, Ley de Armas y Municiones.

http://www.iepades.org/ley_armas_municiones_balance_2009.pdf

Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, (2008). Sistema

Penitenciario. Situación Actual y Retos para el Futuro. Presentación.

INTERPEACE – Alianza para la Consolidación de la Paz- e Instituto de Estudios

Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (2010). 12 estrategias para prevenir la

violencia que afecta a la adolescencia y la juventud.

Invest in Guatemala (2008). Demografía.

http://www.investinguatemala.org/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Ite

mid=15&lang=espano

Mendoza, Carlos (2010). Tasas de homicidios en Guatemala y los Estados Unidos, 2009.

http://ca-bi.com/blackbox/?p=4128

MINEDUC – Ministerio de Educación de Guatemala. Anuario estadístico 2008,

Guatemala.

http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2008/default.htm

MINEDUC (2009). Mapeo de Actores y Acciones del Sector Educación. Consultoría

elaborada por Edwin Xol.

MSPAS - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de

Estadísticas, Universidad del Valle de Guatemala, Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional, Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional,

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Fondo de las Naciones unidas para

la Infancia, Fondo de población de las Naciones unidas, Organización Panamericana de la

Salud, USAID/Calidad en Salud. (2009). V encuesta nacional de salud materno infantil

2008-2009 (ENSMI 2008/09). Informe preliminar.

http://www.sesan.gob.gt/images/files/Info%202010/InformePreliminar_ENSMI%202008_2

009_FINAL.pdf

OEA – Organización de Estados Americanos (2010). Datos de seguridad pública por país.

http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio_menupais_indice.asp

PDH – Procuraduría de Derechos Humanos (2009). Informe anual circunstanciado. Tomo

I. Situación de los derechos humanos en Guatemala.

Page 55: Violencia relacionada con la Adolescencia y la …mejoremosguate.org/cms/content/files/diagnosticos/...2 1. Presentación El tema de inseguridad y violencia se han convertido en la

54

http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_phocadownload&view=category&download

=28:informes-anual-2009&id=8:informes-anuales

PNC – Policía Nacional Civil (2010). Informe estadístico de agresiones, violaciones,

secuestros y robos registrados en Guatemala durante los años 2000-2009.

PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). Informe sobre

desarrollo humano para América Central 2009-2010. Abrir espacios a la seguridad

ciudadana y el desarrollo humano.

http://www.pnud.org.sv/2007/component/option,com_docman/task,cat_view/gid,230/Itemi

d,56/?mosmsg=Est%E1+intentando+acceder+desde+un+dominio+no+autorizado.+%28ww

w.google.com%29

PNUD – Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (2007). Informe estadístico

de la violencia en Guatemala.

http://www.undp.org.gt/data/publicacion/Informe%20Estad%C3%ADstico%20de%20la%2

0Violencia%20en%20Guatemala%20final.pdf

PNUD – Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (2006). El costo económico

de la violencia en Guatemala.

http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/guatemala/presupuestos/EstudioCostod

eViolencia.pdf

Prensa Libre (octubre 5, 2010). Brunoori: La ONU ve con tristeza actitud del Organismo

legislativo.

http://www.prensalibre.com/noticias/ONU-ve-tristeza-actitud-

Congreso_0_347965229.html

Prensa Libre (24 octubre 2010). Al borde del delito.

http://www.prensalibre.com/noticias/borde-delito_0_359364079.html

Presidencia de la República de Guatemala (2010). Política de juventud 2010-2015.

http://www.conjuve.gob.gt/portal1/images/stories/archivos/Politica%20de%20la%20Juvent

ud.pdf

UNESCO (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe.

Resumen Ejecutivo del Primer Reporte de Resultados del Segundo Estudio Regional

Comparativo y Explicativo (SERCE). Disponible en:

http://www.oei.es/pdfs/resumen_serce.pdf

United Status Agency for Internacional Development –USAID- (2006). Central America

and Mexico Gangs Assessment.