“VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. RELACIONES...

78
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL ZONA CENTRO MEMORIA DEL SERVICIO SOCIAL: REALIZADO EN EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GÉNERO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. RELACIONES DOLOROSAS QUE TRASCIENDEN” CICLO: 2005 – 2006 OLGA BEATRIZ GARCÍA RODRÍGUEZ FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES ASESORA: DRA. BEATRIZ EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ CULIACÁN ROSALES, SINALOA, MÉXICO, FEBRERO DE 2007

Transcript of “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. RELACIONES...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL

ZONA CENTRO

MEMORIA DEL SERVICIO SOCIAL:

REALIZADO EN EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GÉNERO DE LA

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.

RELACIONES DOLOROSAS QUE TRASCIENDEN”

CICLO: 2005 – 2006

OLGA BEATRIZ GARCÍA RODRÍGUEZ

FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

ASESORA: DRA. BEATRIZ EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ

CULIACÁN ROSALES, SINALOA, MÉXICO, FEBRERO DE 2007

D I R E C T O R I O

MC. HÉCTOR MELESIO CUÉN OJEDA

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DR. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

MA. MANUEL DE JESÚS LARA SALAZAR

TESORERO

Q.F.B. JESÚS ALBERTO SOTELO SÁNCHEZ

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

ING. ENRIQUE DÍAZ TERÁN CAPACETA

SUBDIRECTOR DE SERVICIO SOCIAL

ZONA CENTRO

DIRECTORES Y COORDINADORES DE FACULTADES / ESCUELAS

FACULTAD / ESCUELA DIRECTOR COORD. SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

DR. ISMAEL GARCÍA CASTRO

LIC. LUIS GILBERTO PIETSCH CASTRO

SUPERVISORES TÉCNICOS / ASESORES

N O M B R E VO.BO.

DRA. BEATRIZ EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ PROFESORA INVESTIGADORA

___________________________

COMITÉ REVISOR DE MEMORIA

N O M B R E VO.BO.

MC. AMÉRICA M. LIZÁRRAGA GONZÁLEZCOORDINADORA DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

______________________________

MC. JESÚS ABEL SÁNCHEZ INZUNZA COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

______________________________

LIC. LUIS GILBERTO PIETSCH CASTRO COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

______________________________

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. i

I. ANTECEDENTES GENERALES ...................................................................... 1

II. PROGRAMA DE TRABAJO............................................................................ 7

1. PRESENTACIÓN .................................................................................. 7

2. METODOLOGÍA .................................................................................... 8

3. PROYECTO........................................................................................... 10

4. METAS Y RECURSOS.......................................................................... 10

5. EJECUCIÓN .......................................................................................... 13

III. TRABAJOS DESARROLLADOS..................................................................... 14

IV. TRABAJOS A DESARROLLAR ...................................................................... 25

V. SUPERVISIÓN - ASESORÍA Y CAPACITACIÓN............................................ 26

A). SUPERVISIÓN - ASESORÍA ............................................................... 26

B). CAPACITACIÓN .................................................................................. 28

VI. ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL........ 33

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

ANEXOS

REFERENCIAS

i

INTRODUCCIÓN

La presente memoria constituye el trabajo final que recoge las experiencias

adquiridas en la prestación del servicio social en el Programa de Genero de la

Coordinación General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de

Sinaloa como parte del proyecto de investigación “Violencia en el Noviazgo.

Relaciones Dolorosas que Trascienden”, bajo la dirección de la Dra. Beatriz Eugenia

Rodríguez Pérez.

El motivo por el cual se realiza este trabajo es para poner en práctica los

conocimientos adquiridos a lo largo de la licenciatura en Estudios Internacionales,

además para cumplir con un requisito por parte de la Universidad Autónoma de

Sinaloa a través del Departamento de Servicio Social, pero sobre todo para dejar

testimonio escrito de la experiencia adquirida.

La importancia de esta memoria radica en brindar conocimiento a las

siguientes generaciones de cómo pueden ser parte de un grupo de investigación

académica con repercusiones sociales y sobre todo enfocadas en un aspecto de

género.

ii

En el primer capitulo nos enfocaremos a los antecedentes y justificación del

proyecto, definiremos el porqué de la importancia de este proyecto además de definir

lo que representa el noviazgo en nuestros tiempos para ir poco a poco dando a

conocer el impacto que tiene la violencia en el noviazgo en la sociedad Sinaloense.

En el segundo capitulo nos enfocaremos al programa de trabajo, en el cual

comenzaremos con una pequeña presentación donde se explican nuestros objetivos

principales. Posteriormente hacemos un diagnostico sobre este trabajo de

investigación y continuamos especificando las metas que nos trazamos al inicio del

proyecto al igual que los recursos necesarios que se utilizaron para el desarrollo del

mismo.

En el capitulo tercero nos referimos detalladamente a cada una de las

actividades que se realizaron durante el servicio social para así poder alcanzar las

metas trazadas, que van desde la realización de encuestas, pasar la información de

los cuestionarios, capturarla y procesarla en el programa SPSS. Después agrupar las

preguntas según la incidencia, reacción o afrontamiento entre otras. Para

posteriormente ordenar los datos según sexo, edad y escolaridad de manera global y

por municipios. Además de que todo el análisis se fundamenta en la teoría de

género.

iii

El programa se cumplió en su totalidad, se realizaron todas las actividades

programadas, sin embargo es necesario, definir o nombrar algunas de las

actividades que se realizarán en un futuro por otros prestadores del servicio social, y

es por esta razón que se elabora un cuarto capitulo.

En el quinto capitulo se describe la supervisión que se nos dio, el apoyo que

obtuvimos, y la asesoría que se nos otorgó por parte de la Dra. Beatriz Eugenia

Rodrigues Pérez, para poder ser parte de este proyecto de investigación. De igual

forma puntualizo un apartado para poder explicar los conocimientos académicos

adquiridos que hicieron posible la realización de este servicio social en particular.

En el último capitulo se hace un análisis general sobre la práctica del servicio

social, al igual que de la experiencia que viví como prestadora y también de la

elaboración de esta memoria.

Para finalizar, culminaré este trabajo con las conclusiones acerca de la

realización del servicio social y algunas sugerencias para un mejor funcionamiento

de dicho programa.

1

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES GENERALES

El noviazgo es un compromiso moral de trato afectivo, fidelidad, ayuda y

respeto recíproco concertado entre dos personas.

Idealmente el noviazgo es una etapa donde la pareja puede conocerse,

percatarse de sus afinidades, intereses y compatibilidad de caracteres. Lo que

permite tomar la decisión de continuar, formalizar, o bien, interrumpir la relación para

evitar fracasos posteriores.

Además, el noviazgo es la oportunidad que se dan dos personas para

brindarse un trato afectivo, fidelidad, ayuda y respeto recíproco. Sin embargo, no

siempre ocurre así, en 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a

conocer que 30% de las estudiantes universitarias reportaron algún tipo de violencia

en sus relaciones de pareja y que las agresiones verbales se convirtieron en

agresiones físicas con el tiempo. Además, esta situación predispone a la violencia

familiar, ya que entre el 60 y 70% de las y los receptores de maltrato dentro del

matrimonio, comenzaron a ser violentados cuando novios.

2

Sinaloa no se encuentra exento a esta problemática, pero no se había contado

con datos precisos para conocer la magnitud de dicho problema, por este motivo, el

grupo de investigación se comprometió a aplicar una encuesta a jóvenes de ambos

sexos, cuya edad comprendiera de los 14 a 26 años.

El noviazgo es un compromiso moral de trato afectivo, fidelidad, ayuda y

respeto recíproco concertado entre dos excelentes amigos, que de mutuo acuerdo o

de manera unilateral, puede romperse en cualquier momento. Idealmente el noviazgo

tendría que ser una etapa en la que la pareja pudiera conocerse, percatarse de su

afinidad, lograr un entendimiento mutuo, intereses comunes y compatibilidad de

caracteres, y conocer en qué grado es equitativa, funcional y satisfactoria la relación

para ambos, lo que llevaría a la decisión de continuarla y formalizarla, o bien,

interrumpirla para evitar un fracaso posterior.

Sin embargo, el noviazgo no siempre cumple con dichos objetivos. El hombre

o la mujer pueden ejercer control a través de distintas manifestaciones de violencia

sutil o directa, que conlleva a una dinámica en la que se establece como pauta

relaciones de desigualdad y abuso de poder. De ahí que la violencia en el noviazgo

comenzó a llamar la atención de instituciones y académicos (as) mexicanas

recientemente.

3

La violencia en relaciones de noviazgo es perpetrada por una pareja contra

otra e incluye el abuso físico que va desde empujar, lanzar objetos, a atacar con

armas, al igual que el abuso sexual y emocional. Los jóvenes abusivos, al igual que

los hombres violentos, intimidan, amenazan físicamente, obligan a la intimidad

sexual, aíslan a las mujeres jóvenes de sus amigas y su familia, igualan la

posesividad y los celos con el amor y usan su estado social para establecer un

control sobre las mujeres en su vida.

A los adultos ni siquiera se nos ocurre pensar, que las adolescentes son

maltratadas por sus compañeros y parejas, porque el maltrato se asocia a las parejas

casadas y con hijos, y damos poca importancia a las relaciones amorosas en la

adolescencia. Pensamos que a esa edad los sentimientos no son serios, ni

profundos, ni tienen ninguna trascendencia las relaciones de ese momento. Tal vez

porque nos identificamos o por falta de memoria.

Sin embargo, la violencia de género en las y los jóvenes es tan severa o más

que la que se presenta en la vida adulta y con frecuencia, es el comienzo de

patrones repetitivos de relaciones violentas.

La violencia intrafamiliar se concibe como una conducta sancionable y se

reconoce que las relaciones entre cónyuges, concubinos y amasias con frecuencia

4

son violentas. Sin embargo, también existe un gran número de jóvenes golpeadas

(os), amenazadas (os) y humilladas (os) por sus parejas en el noviazgo. Pero

comúnmente las conductas violentas en las relaciones de pareja no formales no se

perciben como tales ni por las víctimas ni por los agresores, pues generalmente se

confunden maltrato y ofensas con amor e interés. Esto es así, porque de esa manera

nos enseñaron desde la infancia, cuando los seres que más nos quieren (madres y

padres) nos tratan amorosamente pero también regañan, pegan, gritan y amenazan1.

El maltrato a la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera

salida o después de varios años de relación. En 1998 la Organización Mundial de la

Salud (OMS)2 dio a conocer que 30% de las estudiantes universitarias reportaron

algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja, y que entre el 60 y 70% de las y

los receptores de maltrato dentro del matrimonio comenzaron a ser violentados

cuando novios.

En México no hay datos nacionales sobre la violencia en esta etapa de la vida,

pero en el Distrito Federal, según encuesta realizada por el Instituto de las Mujeres3,

9 de cada 10 mujeres maltratadas vivieron violencia en el noviazgo. Donde es común

que la práctica cotidiana de una serie de conductas violentas es percibida por los

1 Lliebre, Ana Meras (2004): Creencias y roles sociales presentes en la juventud. España. 2 OMS. Informe Mundial de Salud, 1988, Washintong, D.C. 3 Encuesta Amor-es sin Violencia, aplicada a mujeres y hombres de 12 a 25 años por el Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF).

5

involucrados como “muestras de amor”, debido a la cultura en la que la sociedad se

ha desarrollado.

En Sinaloa según demanda de atención en el Consejo Estatal para la

Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI, 2005) el 40% de las y

los usuarios correspondía al grupo de edad de 13 a 29 años. Además, de las 212

mujeres asesinadas en el periodo de 2000 a 2005, 27 fueron acribilladas por el novio,

cifra que corresponde al 12.7% de los casos (Rodríguez, 2005).

Como respuesta a lo anteriormente expuesto, hemos desarrollado esta

investigación con el propósito de conocer la magnitud de la violencia en jóvenes bajo

relaciones de noviazgo en Sinaloa, ya que al no haber datos al respecto, se

subestima la seriedad del problema y margina a las y los jóvenes que están en

situaciones de abuso. De ahí que sus resultados deberán contribuir a que

autoridades desarrollen políticas públicas efectivas dirigidas a este sector para

prevenir y atender la violencia.

La realización de esta investigación se lleva a cabo para Conocer la magnitud

de la violencia en el noviazgo, así como creencias y roles sociales presentes en la

juventud, en relación con diversos mitos que dan origen, perpetúan y justifican la

violencia de género y visualizar la problemática y sensibilizar a población y

6

autoridades para que no subestimen el problema y marginen a la juventud de las

políticas públicas dirigidas a prevenir y atender la violencia.

7

CAPÍTULO II

PROGRAMA DE TRABAJO

1. PRESENTACIÓN

Durante nuestro tiempo de prestación de servicio social en este proyecto, se

persiguieron como objetivos:

• Conocer la magnitud de la violencia en el noviazgo, así como creencias y roles

sociales presentes en la juventud, en relación con diversos mitos que dan

origen, perpetúan y justifican la violencia de género.

• Visualizar la problemática y sensibilizar a población y autoridades para que no

subestimen la seriedad del problema y marginen a las y los jóvenes de las

políticas públicas dirigidas a la prevención y atención de la violencia, y la

promoción de relaciones humanas saludables y no violentas.

• Obtener información sobre el número de mujeres y hombres jóvenes en

situaciones de maltrato psicológico, abuso físico, sexual y económico.

8

• Conocer el grado de aceptación o rechazo de la violencia en las relaciones de

pareja e identificar conductas que, consideradas naturales y correctas, son la

advertencia de manifestaciones graves de abuso.

• Detectar el nivel de control o resistencia de parte de las y los entrevistados

ante actitudes que tratan de coartar su libertad a tomar decisiones de manera

autónoma.

• Identificar el conocimiento de las y los entrevistados sobre los factores

causales y las barreras institucionales para confrontar la violencia.

2.- METODOLOGÍA

El estudio que se realizó fue de carácter exploratorio, transversal, referido a

conocer creencias y roles sociales presentes en la juventud, en relación con diversos

mitos que dan origen, perpetúan y justifican la violencia de género.

La investigación es diseñada bajo un esquema de muestreo no probabilística y

se instrumentó a través de entrevistas directas con un cuestionario estructurado para

tal fin (ANEXO I). Los y las informantes fueron seleccionados a conveniencia en

9

lugares públicos, principalmente de entretenimiento como parques, plazuelas y

antros. Siendo las características de inclusión las siguientes:

• Aceptar ser entrevistados.

• Ser mayores de 14 años y menores de 26.

• Tener o haber tenido en los últimos seis meses relación de noviazgo.

• No estar casada (o)

El cuestionario que se utilizó se divide en 5 secciones y en cada una de ellas

se busca obtener la siguiente información:

I. Datos personales de las entrevistadas

II. Diagnóstico

III. Reacciones

IV. Percepciones

V. Soluciones

En total se entrevistaron a 1,893 personas. De las cuales, 958 (50.6%) son

mujeres y 935 (49.4%) hombres. Las entrevistas se desarrollaron en 8 municipios,

como se muestra en el Cuadro 1. Distribución de entrevistas aplicadas por municipio

y género (ANEXO II)

10

3.- PROYECTO

Aplicación de encuestas a hombre y mujeres de 14 a 26 años en los

municipios de Culiacán, Mazatlán, Guasave, Ahome, Salvador Alvarado, Angostura y

Navolato, además de la captura de los datos en el Programa SPSS versión 12.0

como parte del proyecto de investigación: “Violencia en el Noviazgo. Relaciones

Dolorosas que Trascienden”.

4.- METAS Y RECURSOS

Meta 1. Aplicación de encuestas.

Para cumplir con nuestros objetivos fue necesario realizar encuestas para que

nos permitiera conocer la magnitud de la violencia en el noviazgo en el estado de

Sinaloa.

Recursos necesarios:

• 100 horas hombre.

• Equipo de cómputo e impresiones.

• Papelería, fotocopias y material de oficina.

• Boletos de transporte urbano a los distintos municipios.

11

• Hospedaje alrededor de 3 días y 2 noches en cada municipio.

• Alimentación.

• 1893 encuestas

Meta 2. Captura de información.

Una vez realizada la encuesta fue necesario capturar la información recopilada

en el programa SPSS 12.0 (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, SPSS

por sus siglas en inglés “Statistical Process for Social Sciences”). Para

posteriormente poder analizarla.

Recursos necesarios:

• 360 horas tiempo hombre.

• Equipo de cómputo.

Meta 3. Procesamiento de la información.

Ya capturada la información, corresponde el proceso de la información

haciendo uso de una herramienta especial para la realización de este trabajo, el

12

Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, (SPSS por sus siglas en inglés

“Statistical Process for Social Sciences”).

Recursos necesarios:

• 20 horas tiempo hombre.

• Equipo de cómputo.

Meta 4. Presentación de resultados.

Al término del proceso de datos correspondiente, fue necesario hacer una

presentación de los resultados en Nuevo Vallarta en el Congreso de Verano

científico, y en la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el

Programa de la Segunda Jornada de Historia Sociocultural.

Recursos necesarios:

• Pasaje a Nuevo Vallarta.

• Hospedaje 3 días y 2 noches.

• Alimentación.

• Transporte.

• Equipo de cómputo y papelería.

• 20 horas tiempo hombre.

13

5. EJECUCIÓN

Para la aplicación de las encuestas fue necesario determinar una muestra al

azar en los distintos municipios para determinar el impacto de la violencia en el

noviazgo en distintos estratos sociales. La encuesta era realizada a jóvenes entre 14

y 26 años de edad.

La aplicación de la encuesta se llevo a cabo casi sin ningún contratiempo, el

problema principal al que nos enfrentamos fue a la falta de seriedad que le daban

algunos jóvenes a las encuestas, principalmente el sexo masculino, que consideraba

que la violencia en el noviazgo no les afectaba a ellos, pero una vez empezada la

encuesta recobraban seriedad y participaban favorablemente.

Otro de los problemas al que nos enfrentamos fue la falta de confianza para

contestar a las preguntas, sobre todo del sexo femenino que a veces podría haber

estado acompañada de su novio, sin embargo este problema se solucionaba al

platicar con ellas sobre el proyecto en el que se estaba trabajando.

14

CAPÍTULO III

TRABAJOS DESARROLLADOS

Como primera tarea de mi servicio social, fue de conocer y documentarnos de

manera exhaustiva sobre los tipos de violencia que existían y los más frecuentes en

el noviazgo, para así poder elaborar una encuesta que reflejara esta problemática.

Fue necesaria una vez elaborada la encuesta, la revisión de la misma para

detectar cualquier error que en ella pudiera estar, además de ver que fueran las

preguntas necesarias, que tuvieran un orden coherente y lo más importante, que

fuera la encuesta adecuada para contribuir y enriquecer la investigación.

Una vez revisada la encuesta y detectados los errores, se procedió a la

corrección de la misma, plasmando en ella las sugerencias que la Dra. Beatriz

Rodríguez y las prestadoras del servicio social aportaron. Al término de esta

corrección fue necesaria una segunda revisión con el objeto de localizar cualquier

error que se hubiera omitido en la primera corrección y vigilar la coherencia de la

encuesta después de terminadas las correcciones hechas a la misma.

Como segundo trabajo y al tener el formato final de la encuesta, fue necesario

que se nos capacitara para sobre como realizar las encuestas, y como comportarnos

15

para que las personas encuestadas confiaran en nosotras, esto con la finalidad de

obtener la información mas verídica posible, ya que es muy común que por falta de

confianza, miedo o falta de seriedad no proporciones los datos verdaderos. Además

se nos proporcionaron técnicas para poder descubrir cuando se nos estaban dando

respuestas incorrectas o incoherentes, y como poder cambiar la pregunta para

obtener el dato requerido y real.

Con respecto a la metodología, el estudio fue de carácter exploratorio,

transversal. Se aplicó un cuestionario estructurado a través de entrevistas directas a

una muestrea no probabilística, a 1893 informantes seleccionados a conveniencia en

lugares públicos (parques, plazuelas y centros comerciales). Las características de

inclusión de las 959 (51%) mujeres y 934 (49%) hombres fueron: aceptar ser

entrevistadas (os), ser mayor de 14 y menor de 26 años, tener o haber tenido

relación de noviazgo y no estar casada (o).

Meta 1. Aplicación de la encuesta

Para poder llevar a cabo la realización de la encuesta, se tuvo que viajar a los

diferentes municipios del estado de Sinaloa. Fue necesario dividirnos para una mayor

eficiencia, así que nos dividimos entre los ocho municipios encuestados, la división

16

se llevo a cabo por dos equipos de tres personas. Al equipo numero uno, le toco

encuestar los municipios de Angostura, Salvador Alvarado, Ahome y Mocosito. Al

equipo dos le correspondió encuestar a los municipios de Culiacán, Guasave,

Mazatlán y Navolato.

Nuestra estancia se llevo a cabo en cada uno de estos ocho municipios donde

en algunos nos hospedamos y en otros no fue necesario, ya que se lograba cumplir

con el trabajo en un solo día.

La rutina de trabajo con la que contábamos se organizaba de la siguiente

manera; el día comenzaba a las nueve de la mañana, reuniéndonos los dos equipos

en la Torre Académica Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde la

Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez nos explicaba cuales eran nuestras actividades y

nos brindaba el material que utilizaríamos en las encuestas (encuestas, lápices,

plumas, tablas, etc.) y una vez con el material y las actividades a desarrollar nos

dirigíamos al municipio que nos tocaba encuestar ese día.

Al llegar al municipio que nos correspondía, buscábamos los lugares públicos

de mas concurrencia ya sean parques, plazuelas o centros comerciales, o bien las

tres opciones, con el fin de conseguir una muestra lo mas imparcial y veraz.

17

Ya en los lugares públicos nos presentábamos a las personas y le

explicábamos cual era nuestra labor y como ellos contribuían al llenar la encuesta

que realizábamos, así se podía ver una reacción mas amena, y solidaria de la gente,

además los invitábamos a que nos llevaran amigos de ellos para encuestarlos

también y conseguir con esto una muestra mas grande de jóvenes.

En el caso de que no accedieran a realizar la encuesta, les deseábamos una

feliz tarde y nos presentábamos con otra persona y continuábamos con la actividad.

Cabe mencionar que fueron por mucho, más las personas que accedían a realizar la

encuesta que las personas que se negaron, pues el hecho de que éramos jóvenes

como ellos les brindaba confianza.

Al término de cada día de labor, nos reuníamos al día siguiente para comparar

resultados y retroalimentar las experiencias vividas para así poder solucionar

cualquier clase de problema que pudiera suceder. Asimismo ver si se iban llenando

las metas establecidas.

El tiempo estimado de la aplicación de cada encuesta era de

aproximadamente 20 minutos, el numero de encuestas realizadas por persona

durante un día eran aproximadamente de 6 a 10 encuestas diarias (cantidad

18

previamente estimada), con un total de 1893 encuestas realizadas durante todo el

periodo.

Con esto podemos decir que se cumplió con éxito la meta establecida con un

total de 1893 encuestas, adquiriendo en lo personal gran experiencia en los trabajos

de campo en equipo.

Meta 2. Capturar información

Al haber obtenido la información necesaria mediante las encuestas realizadas,

era indispensable capturarla para realizar una base de datos sobre violencia en el

noviazgo en el estado de Sinaloa. Esta base de datos tenia el mismo formato que las

encuestas en el programa SPSS.

Para la captura de datos, se definió previamente un esquema de trabajo el

cual fue que cada persona iba a capturar sus encuestas, pues es el mismo el que

conoce el significado de algunas de sus anotaciones que fácilmente se podían

realizar, o simplemente el conoce perfectamente su letra y se evitan problemas de

posibles confusiones en las respuestas obtenidas.

19

Sin embargo, nos ayudábamos unas a otras en la captura, cuando una de

nosotras tenia que realizar una tarea de su escuela o realizar un examen, entonces

nos dividíamos las encuestas y las capturábamos entre otras.

Para llevar a cabo ordenadamente la captura de las encuestas, lo primero que

hicimos fue dividirlas por municipio en carpetas de diferente color, con el propósito de

evitar las perdidas de encuestas o posibles confusiones y contar con un mayor

control de las mismas.

Para la captura de los datos de las encuestas fue necesario como ya lo

mencioné antes el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS (por sus siglas

en inglés). Este paquete estadístico es de muy fácil utilización por lo cual no fue

necesaria una capacitación previa. La Dra. Rodríguez nos explicó sólo a grandes

rasgos el formato de este programa SPSS.

El paquete SPSS realiza todo el proceso, lo único que se debe hacer es pasar

la información por eso se llevó la captura en este programa. De esta forma cuando

se nos solicitaba información sobre algún dato en particular, solo era cuestión de

seleccionarla y éste nos proporcionaba las gráficas y datos estadísticos necesarios

para el análisis de la información recabada.

20

Entre los datos que procesamos están: La información de los cuestionarios se

capturó y procesó en el programa SPSS. Las preguntas fueron agrupadas según

incidencia; reacción o afrontamiento; percepciones y creencias; sentimientos;

causas, factores o motivos, y soluciones. Posteriormente obtuvimos los datos según

sexo, edad y escolaridad de manera global y por Municipios. Y realizamos el análisis

basadas en la teoría de Género.

Meta 4. Presentación de resultados

Los resultados obtenidos fueron datos sociodemográficos:

La edad de la población es similar entre hombres y mujeres, distribuidos como

adolescentes y jóvenes.

La mayoría de las mujeres cuenta o está estudiando el nivel bachillerato,

mientras los hombres se encuentran en el nivel profesional.

Al término del procesamiento de la información, se hizo una presentación de

los resultados en Nuevo Vallarta, en el Congreso del XV verano de la investigación

científica del Pacifico.

21

Este trabajo también fue presentado en La Facultad de Historia de la

Universidad Autónoma de Sinaloa en el “Programa de la Segunda Jornada de

Historia Sociocultural” que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Historia

por el Cuerpo Académico de Historia Sociocultural UAS-CA119.

Los resultados que se obtuvieron fueron:

Incidencia:

De las 959 mujeres entrevistadas, 179 (18.67%) y 208 (22.27%) hombres de

934, reconocen haber padecido violencia en sus relaciones de noviazgo, que en

general corresponde al 20.44% de los entrevistados (1,893).

Sin embargo, cuando se agrupan las preguntas según tipo de violencia,

resulta que 613 mujeres (63.92%) y 719 hombres (76.02%) respondieron a uno o

más ítems de manera afirmativa, siendo del total de entrevistas el 70.36%.

Mujeres y hombres viven los cuatro tipos de violencia con diferentes grados.

Por ejemplo, las mujeres destacan la violencia física, en tanto los hombres la

violencia psicológica.

22

Reacción o afrontamiento:

Mujeres y hombres consideran que golpes, críticas y celos son las acciones

que los violentan. Además, los hombres mencionan la coacción (obligar), y las

mujeres el control como actos agresivos a sus personas.

A mujeres y hombres no le importa la opinión de sus parejas con respecto a

sus amistades, pero son más los hombres que reaccionan dejando de ver a los

amigos o frecuentándolos a escondidas.

Ante una situación desagradable, mujeres y hombres buscan platicar lo

sucedido, mientras que en segundo lugar se encuentran los y las que consideran que

exageran o se magnifican los hechos.

Percepciones y creencias:

Tanto hombres como mujeres rechazan el hecho que se pueda agredir a

quienes se quiere, pero validan que los hombres son más agresivos.

Ambos géneros esperan afecto de la relación de pareja. En tanto los varones

destacan la confianza, el apoyo y la atención. En cambio, las mujeres el respeto, la

seguridad y la comprensión.

23

Mujeres y hombres mencionan que por miedo y baja autoestima se toleran los

malos tratos. Sin embargo, sobresale en el análisis el miedo en las mujeres y el

desconocer qué hacer y dónde acudir, en los hombres.

Tanto hombres como mujeres reconocen que la violencia de pareja es un

asunto de carácter público. No obstante, todavía más del 40% en ambos sexos

coinciden en lo privado del problema.

Sentimientos:

Al recibir agresiones, hombres y mujeres dicen sentir miedo, tristeza e

impotencia. Pero la rabia es característica de las mujeres y el no sentir nada de los

hombres.

Causas, factores o motivos:

Las drogas, el alcohol, la falta de control y afectos, se consideran los motivos

principales por parte de hombres y mujeres para que haya violencia. Además,

sobresale el hecho que los hombres destaquen el desempleo como un factor de

malos tratos.

24

Soluciones:

Mujeres y hombres mencionan la terapia, seguida de cárcel o divorcio como

alternativas de solución al problema de la violencia en pareja. Sin embargo, en el

análisis destaca que los hombres están convencidos en la negociación o mediación,

o bien, que se sancione con multas económicas.

Ambos consideran que debe participar derechos humanos, gobierno y

organismos sociales en la prevención, atención y erradicación de la violencia.

Además, para una parte de los hombres también es importante la participación de la

procuraduría, en tanto las mujeres opinan del papel que debería jugar los organismos

creados para la defensa de su género.

Para comprender aún más lo señalado es menester remitirnos al análisis

gráfico de resultados por incidencia (Anexo III)

25

CAPÍTULO IV

TRABAJOS A DESARROLLAR

Durante el periodo en que realice el servicio social, se lograron cumplir todas y

cada una de las metas trazadas al principio, las cuales fueron: la recopilación de

información, la cual fue parte fundamental de la investigación; la captura de los datos

para después procesarlos y hacer una presentación para poder explicar la

trascendencia que indica en la vida de los jóvenes, lo que es la violencia en el

noviazgo.

Los posibles trabajos a desarrollar después de mi estancia en ser prestadora

de servicio social pudiese ser, la presentación de dicha investigación en otros

congresos, ya que cuando culmine mi estancia en el servicio social, ya existían

nuevas invitaciones para su presentación.

Otro trabajo por realizar seria el análisis enfocado a ciertos aspectos de la

encuesta para así poder elaborar artículos o libros de la Dra. Beatriz Rodríguez.

Gracias a la realización de este proyecto, he adquirido una experiencia

incomparable en la rama de ciencias sociales, con una visión de género la cual me

enriquece completamente.

26

CAPITULO V

SUPERVISIÓN - ASESORÍA Y CAPACITACIÓN

A).- SUPERVISIÓN - ASESORÍA

Las actividades de supervisión - asesoría y capacitación hacia los prestadores

del servicio social fueron de gran importancia para el desarrollo de este proyecto,

desde su planteamiento inicial y puesta en marcha, hasta su conclusión, entrega de

los reportes e informes correspondientes, y durante la edición y revisión de la

presente memoria.

Desde el comienzo de la práctica del servicio social, el control y la supervisión

operativa estaba a cargo del Lic. Luis Gilberto Pietsch Castro, Coordinador del

Departamento de Servicio social de la Facultad de Estudios Internacionales y

Políticas Públicas, que gracias a él y a su apoyo constante fue posible la realización

de esta memoria.

Con respecto a la supervisión y asesoría en el lugar de prestación de servicio

social, esta se realizó bajo la supervisión y dirección de la Dra. Beatriz Eugenia

Rodríguez Pérez, encargada del Programa de Genero de la Universidad Autónoma

de Sinaloa, quien se mostró siempre dispuesta a darnos su apoyo para poder ser

parte de este proyecto de investigación y estuvo al pendiente diario de las personas

27

que fuimos prestadoras del servicio social al lugar de trabajo y también de la

realización de las tareas, además de las actividades programadas para el

cumplimiento de las metas y la culminación de los objetivos del proyecto.

Durante la realización del trabajo de campo también contamos con la

supervisión y asesoría de la Dra. Beatriz Rodríguez, quien nos apoyó en la

realización de las encuestas con los problemas que iban surgiendo, además estuvo

encargada de la eficacia de los equipos de trabajo.

Su participación no sólo estuvo enfocada en la realización de la encuesta, sino

que también nos proporciona todos sus conocimientos sobre la investigación de

campo, ayudándonos así a una buena realización de las encuestas, procesamiento

de datos y análisis de los mismos.

De la misma manera la Dra. Rodríguez nos brindó supervisión técnica, fue

quien nos proporcionó las herramientas analíticas y estadísticas necesarias para la

realización, aplicación y análisis de la encuesta.

28

B).- CAPACITACIÓN

Entre las actividades académico-docentes que nos permitieron adquirir el

conocimiento necesario para el desarrollar el proyecto y para cumplir de la mejor

manera posible con el servicio social, podemos mencionar algunas de las materias

que contenidas en el programa de estudios de la Licenciatura en Estudios

Internacionales:

• Técnicas de Investigación y Redacción

Horas por semestre: 60

El objetivo general es el de proporcionar al estudiante el conocimiento teórico-

práctico fundamental para la correcta elaboración de trabajos escritos de tipo

académico.

La descripción de contenidos por unidades temáticas es el proceso de la

investigación social, la caracterización de las fases del proceso, las fuentes

documentales y el registro de información, presentación y formalidades de los

documentos escritos; reglas de acentuación, puntuación y ortografía, la

estructura del texto académico y su procedimiento de elaboración; las

características del buen estilo; errores más comunes en la redacción; los

29

requisitos formales para la elaboración de un ensayo, una ponencia y una

reseña.

• Computación I

Horas por semestre: 60

El objetivo general es que el alumno aprenderá a utilizar el software como una

herramienta importante en el desarrollo de la carrera. El alumno domine la

paquetería actualizada que se le asigne en la materia, ya que dicho dominio

les permitirán manejar la computadora sin problemas técnico, con los trabajos

que elaboren.

La descripción de contenidos por unidades temáticas. Es Windows 95+, Word

ver. 7.0, Excell ver. 7.0, Power Point ver. 7.0, Base de Datos, Corel Draw 8.

• Estadística I

Horas por semestre: 60

El objetivo general es que el alumno obtenga los conocimientos suficientes

sobre el método y el análisis estadístico necesario para la evaluación, análisis

y construcción de indicadores, proyecciones y modelos económicos en el

contexto nacional e internacional, e inferir hechos concretos inherentes a los

datos.

30

Descripción de contenidos por unidades temáticas como Consideraciones

generales. La estadística en la investigación. Estadística: descriptiva,

inferencial, paramétrica, no paramétrica. Niveles de medición. Agrupamiento

de Datos. Porcentajes, proporciones, coeficientes, razones, incrementos.

Representación gráfica de datos a nivel nominal. La tabulación

multidimencional. La sumatoria y reglas para su uso. Distribuciones de

frecuencias (conceptos básicos). Series de frecuencias (medidas de posición y

dispersión). Series de clases y frecuencias (medidas de posición y dispersión).

Curva normal. Momento, asimetría y curtosis. Representación gráfica de

series cronológicas, de frecuencias y de clases y frecuencias. Medidas de

concentración. Números índices de precios y cantidades. Gráficas

semilogarítmicas. Series dinámicas (tendencia).Series dinámicas (variaciones

cíclicas, estacionales e irregulares. predicciones).

• Estadística II

Horas por semestre: 60

El objetivo general es el de lograr que los alumnos dominen algunos métodos

y técnicas estadísticas básicas y desarrollen habilidades para su aplicación al

análisis e interpretación de los datos obtenidos en los procesos de

investigación.

31

Descripción de contenidos por unidades temáticas: Probabilidad. Conceptos

básicos. Definiciones de probabilidad. Leyes o reglas de probabilidad. Variable

aleatoria, función de probabilidad. Distribuciones de probabilidad: Binomial,

Poisson, Normal, Multinomial. Muestreo y distribuciones muestrales.

Conceptos, métodos y distribuciones derivadas del muestreo. Estadística

inferencial. Estimadores de punto y de intervalo. Nivel de significancia.

Intervalos de confianza. Pruebas de hipótesis.

Análisis de varianza. Pruebas no paramétricas. Tablas de contingencia.

Coeficientes de correlación. Análisis bivariado. Regresión y correlación.

Coeficientes de correlación lineal. Pruebas de hipótesis (de los parámetros de

regresión; del coeficiente de correlación)

• Elaboración de Proyectos

Horas por semestre: 60

Como objetivo general se tiene el de proporcionar los conceptos básicos y los

criterios derivados de la teoría y la practica de la planeación para fundamentar

el desarrollo de proyectos sociales y empresariales.

Descripción de contenidos por unidades temáticas son: los Fundamentos de la

teoría de la planeación. Origen y naturaleza de la planeación.

32

Conceptos básicos y corrientes teóricas en planeación. Descripción clásica del

proceso general de planeación. Evolución de los paradigmas de planificación.

Teoría de proyectos. Importancia del desarrollo de proyectos en la planeación.

Conceptos básicos de proyecto. Especificaciones de un proyecto. Origen y

orientación de un proyecto. Clasificación de proyectos. Descripción de los

elementos de un proyecto. Proceso de formulación de proyectos. Fases de

desarrollo de un proyecto. Criterios para la evaluación de proyectos.

Experiencias para la elaboración de esquemas y protocolos de presentación

de proyectos.

Exposición de ejemplos resumidos y síntesis de experiencias metodologiítas

de proyectos: del sector empresarial, del sector público y del sector social.

33

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

El trabajo realizado en el servicio social como en la elaboración de la presente

memoria, me dio en lo personal la experiencia de enfocarme mas a lo que será mi

vida profesional, al ejercer parte de mi carrera. Esto se da gracias a que pude poner

en práctica algunos de los conocimientos adquiridos de manera teórica, de la misma

manera uno se enfrenta a situaciones reales y no sólo a las planteadas por el

profesor en el salón de clases, sino que uno se enfrenta a problemas que surgen en

la vida diaria y a los cuales se les da una solución real, ante esto se puede decir que

concluí mi prestación del servicio social satisfactoriamente. Llevando la teoría a la

práctica.

Cuando se me ofreció formar parte de este proyecto, reconocí que era una

gran oportunidad para mi desarrollo practico-académico e intelectual. Y durante el

tiempo que participé me pude dar cuenta de la forma en la que un investigador

realiza una investigación de campo, y más importante aún, me pude dar cuenta de

unas de las problemáticas que dan origen a la violencia intrafamiliar, de las raíces de

esta problemática que se dan en la violencia que existe en el noviazgo, esto da como

resultado, despertar una inquietud en mi de seguir investigando sobre estos temas

con una visión de género, y muy probablemente adquiriendo esta experiencia para el

34

desarrollo del cual será mi trabajo de tesis, en el que pienso enfocarme a una

investigación social con una perspectiva de genero. Además será muy conveniente

para así poder hacer estudios de posgrado referentes al mismo tema, dando con ello

seguimiento a mi investigación de tesis.

La perspectiva de género; tiene como finalidad contribuir a la construcción

subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la resignación de la historia,

sociedad, cultura, y política desde las mujeres y con las mujeres. Que nos permitan

construir una humanidad diversa y democrática planteando que la dominación de

género produce la opresión de género y ambas son obstáculos para ello.

La perspectiva de género; nos permite analizar y comprender las

características que definen a los hombres y mujeres de manera específica así como

sus enseñanzas y diferencias, los recursos y capacidades con que cuentan para

enfrentar las dificultades de la vida y la realización de sus propósitos.

El análisis de género feminista; es detractor del orden patriarcal, porque critica

los aspectos nocivos, destructivos, opresivos y enajenantes que se producen en la

organización social basada en la desigualdad, la injusticia y las jerarquías políticas

de las personas basadas en el género.

35

La perspectiva de género expresa las aspiraciones de las mujeres y sus

acciones para salir de la enajenación y para actuar cada una como un ser para si

misma; mejorar sus condiciones de vida, ocuparse de sí misma y convertirse en

protagonista de su vida.

La violencia en la pareja es un resultado “perverso” de la socialización

diferencial por género que prescribe socialmente, papeles, conductas y formas de

corrección y disciplina distintas para mujeres y hombres. Así, el límite de tolerancia a

la agresión y violencia en la pareja no depende de la gravedad de la lesión física,

sexual, psicológica o económica que puedan provocar, sino de los recursos

(intelectuales o preceptúales, emocionales, humanos, materiales, económicos) con

los que cuenten mujeres y hombres.

La normalización de la violencia se evidencia cuando se piensan que esta se

resuelve hablando porque creen que debe existir una lógica y una historia de amor

que se puede recomponer desde la razón. No perciben la trascendencia psicológica

de lo que ocurre, el alcance de la destrucción que causa en las personas, en especial

en las jóvenes, pues no detectan la estructura de poder y no de amor en que

descansa el vínculo afectivo. Cuando esto no se puede percibir, es imposible romper

el círculo vicioso de la violencia y se cae en una situación de indefensión.

36

Por ello, se requiere evidenciar que la violencia de género no sólo se da en

personas mayores, que imaginen que la bofetada o los insultos presentes ahora,

corresponden al mismo fenómeno que sufre la señora que es noticia por haber

muerto en manos de su pareja sentimental.

En casos de violencia en jóvenes, el grupo de iguales es quien presta ayuda.

Sin ninguna experiencia vital y con las mismas necesidades y falsas creencias del

agresor y la víctima, difícilmente pueden contener y menos orientar y comprender lo

que sucede. Hablarán desde todos los estereotipos presentes en la cultura y serán

ellos y ellas sus fieles defensores, porque así lo creen y no porque lo hayan pensado.

La violencia intrafamiliar constituye un problema social que afecta diferentes

espacios vitales de hombres y mujeres y que deriva tanto de estructuras sociales

muy profundas como de aprendizajes que se dan en el hogar, en la escuela, a través

de los medios de comunicación, en la calle y en otros espacios. En la medida en que

aquellas estructuras sean transformadas, y que hombres y mujeres aprendan, desde

la más temprana edad y con el ejemplo en la familia, que existen diversas formas no

violentas de resolver conflictos, podremos construir una sociedad en donde hombres

y mujeres sean capaces de rechazar la violencia y, por tanto, de construir relaciones

humanas más democráticas, equitativas y justas.

37

Pensar que la violencia de género sólo se da en personas mayores, debe

preocuparnos si pensamos que lo que está sucediendo en ellos y ellas, no tiene

relación con que no vean e incluso soporten malos tratos, sino con que les parece

normal. No imaginan que la bofetada o los insultos presentes ahora, correspondan al

mismo fenómeno que sufre la señora que es noticia por haber muerto en manos de

su pareja sentimental.

La cultura convierte a los jóvenes en protagonistas presentes y futuro de un

drama social que no terminará si la sociedad no se define seriamente en un

afrontamiento radical del problema. Y ha de ser radical, porque tiene profundas

raíces psicosociales y culturales.

Por ello, las medidas preventivas que desde todos los foros internacionales se

recomienda, son aquellas dirigidas al afrontamiento del problema desde su misma

raíz: modificación de las estructuras cognitivas que la sustentan.

CONCLUSIONES

Como prestadora del servicio social en el Programa de Genero de la

Coordinación General de investigación y Postgrado, me siento motivada a seguir

creciendo intelectualmente a través de la participación en proyectos de investigación

sobre esta índole, ya que es una forma de llevar a la práctica todo lo aprendido en

los salones de clase, y que de alguna manera nos permite insertarnos en nuestra

área de estudio.

El participar en este proyecto no sólo me deja la satisfacción de haber

aprendido todo lo que se necesita para realizar una investigación de campo, como la

elaboración y aplicación de encuestas, el procesamiento de la información recabada,

y el análisis primordialmente, sino que también generó una gran conciencia en mi

respecto de lo importante que es no solamente para el estado sino para el país, este

tipo de investigaciones, así como la necesidad de investigadores especializados en

este tema.

Otro aspecto que me pude dar cuenta con este proyecto es que la violencia de

pareja en la juventud, es tan severa o más que la que se presenta en la vida adulta y

con frecuencia, es el comienzo de patrones repetitivos de relaciones agresivas.

Los y las jóvenes deben saber y aprender a identificar las relaciones de

noviazgo violentas. Para ello, es preciso que tomen conciencia de las consecuencias

devastadoras que tienen este tipo de relaciones sobre la salud mental y la calidad de

vida.

El ignorar el impacto y peligro de la violencia en jóvenes bajo relaciones de

noviazgo, margina las experiencias aterradoras que enfrentan a diario. Por ello, las y

los jóvenes requieren de los sistemas legales y educativos para reconocer y poner un

alto a la violencia en sus relaciones.

Aprendí que para abordar de mejor manera esta situación, se necesita diseñar

una intervención que facilite la creación de relaciones humanas saludables y no

violentas, a través del fomento de la equidad de género, los derechos humanos y la

cultura de la paz.

SUGERENCIAS

Durante mi realización del servicio social cabe mencionar que conté con una

gran disposición de parte de la Coordinación de Servicio Social de la Facultad de

estudios Internacionales y Políticas Publicas, por parte del Lic. Luis Gilberto Pietsch

Castro, quien contribuyo eficazmente en la realización de mi plan de trabajo y de esta

memoria.

Con respecto a mi servicio social y el proyecto en el que participé considero

importante que se pedan desarrollar las siguientes propuestas:

Campañas de discusión y difusión

Se hace necesario realizar acciones con los y las jóvenes en relación a esta

problemática. Es decir, realizar eventos donde puedan preguntar y reflexionar para

poco a poco ir creando conciencia de cómo estamos escuchando y acogiendo a los

jóvenes en sus inquietudes, cuestionamientos y problemáticas.

Órdenes de restricción

Las órdenes de restricción pueden ser herramientas muy útiles para las

jóvenes que buscan poner un alto a la violencia que experimentan. Por ello, hay que

permitir que los menores puedan hacer uso de esa medida cautelar.

Se debe poder obtener una orden de restricción contra cualquier persona con

quien la víctima haya salido (una sola cita debe ser suficiente para que esta relación

se iguale a relación de noviazgo), haya estado comprometida para casarse, haya

estado casada, haya tenido relaciones de cohabitación, tenga un/a hij@ en común o

esté relacionada por sangre, matrimonio o adopción.

Disponibilidad de albergues

Otra de las dificultades que enfrentan los adolescentes y jóvenes es la falta de

recursos, como también el hecho que no reciben información adecuada cuando

buscan ayuda.

Por ejemplo, es raro que las mujeres sean referidas a un albergue para

víctimas de violencia doméstica. Los albergues están diseñados y equipados para

ayudar a personas adultas y no aceptan menores no emancipados sin un adulto que

los acompañe.

Recomendaciones de reforma legislativa

Las leyes en torno a la violencia doméstica deben ser igualmente aplicables a

los menores, ya que hacer una distinción entre violencia doméstica adulta y violencia

en jóvenes bajo relaciones de noviazgo hace que se clasifique de manera irracional y

diferente el mismo tipo de comportamiento violento, con base únicamente en la edad

de la víctima.

Estadísticas

Se debe realizar más investigación sobre violencia en jóvenes bajo relaciones

de noviazgo. Se deben separar las estadísticas de la violencia en jóvenes bajo

relaciones de noviazgo de las estadísticas generales de asaltos (simples o

agravados) entre jóvenes.

Hay que hacer una distinción entre violencia en jóvenes bajo relaciones de

noviazgo y violencia reportada como abuso de menores. Aunque habrá situaciones

de violencia en relaciones de noviazgo que también serán definidas legalmente como

abuso de menores, dependiendo de la edad del agresor, hay muchas situaciones en

las cuales el agresor es también un adolescente o no cumple los requisitos bajo los

estatutos de la violación de menores.

Cuando la violencia en relaciones de noviazgo es reportada como abuso de

menores, las estadísticas se tergiversan, y el impacto de la violencia en relaciones de

noviazgo permanece oculto, lo que refuerza el mito que este tipo de violencia no es

un problema que las escuelas, los padres o los legisladores tienen que considerar.

Además, clasificar erróneamente la violencia en relaciones muchas veces

retrasa la presencia de las autoridades, permitiendo que el agresor escape de un

castigo severo.

Comunidad escolar

Todas las escuelas deben ofrecer educación sobre la violencia en relaciones

de noviazgo. Muchos adolescentes y jóvenes no saben cómo reconocer una relación

abusiva, no saben cuáles son los remedios legales que tienen a su disposición, ni

están conscientes de los recursos disponibles.

Las autoridades escolares necesitan estar conscientes del problema de la

violencia en jóvenes bajo relaciones de noviazgo y deben crear una atmósfera en la

comunidad escolar que sea confortable para las víctimas.

La violencia en relaciones de noviazgo no es un incidente aislado. Por lo tanto,

los patrones de abuso son reconocibles si son reportados de manera precisa.

Identificar dichos patrones de abuso ayudará a las autoridades a desarrollar políticas

efectivas.

Todos los Trabajadores Sociales, prefectos y consejeros escolares deben

recibir entrenamiento sobre la violencia doméstica y violencia en relaciones de

noviazgo.

Las denuncias o reportes de violencia en relaciones de noviazgo deben

mantenerse separados de otros reportes de asalto de los estudiantes para poder

facilitar el conocimiento de los patrones de violencia que puedan surgir.

Diseñar una intervención educativa en la línea de prevención y sensibilización,

que facilite la creación de relaciones humanas saludables y no violentas.

Programas de intervención

Son necesarios programas para la juventud que ofrezcan a las y los

muchachos(as) formas alternativas de resolver los conflictos, desarrollar sus

identidades y expresar sus emociones.

Se necesita dedicar más atención programática a los muchachos como

víctimas y testigos de violencia ofreciendo oportunidades formales e informales de

discutir la violencia y reducir el estrés asociado a la victimización.

Los grupos de auto-ayuda para hombres responden a la necesidad de permitir

a los hombres reflexionar sobre su propia identidad, sus dificultades, y permiten un

contexto de homosocialización propicio para generar cambios en sus participantes.

Proyectos de investigación

Son necesarias más investigaciones para descubrir cómo se vincula la

socialización de género, las fuentes de apoyo social y familiar, y las experiencias

subjetivas de la juventud.

Es necesaria indagar sobre cómo influyen los medios de comunicación en el

comportamiento violento de los muchachos.

Se necesita detectar enfoques alternativos, no punitivos, en la prevención de

la violencia, incluyendo metodologías de entrenamiento de resolución de conflictos

efectivos.

ANEXO l

MODELO DE ENCUESTA: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO “RELACIONES

DOLOROSAS QUE TRASCIENDEN”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

ENCUESTA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

“RELACIONES DOLOROSAS QUE TRASCIENDEN”

CONFIDENCIALIDAD

Toda información y datos obtenidos serán manejados con carácter

estrictamente confidencial y sus resultados solo serán utilizados con fines

estadísticos.

I. Datos generales del entrevistado (a)

Sexo: (F) (M)

Edad: ____________

Grado escolar: _____________

II. Diagnóstico

Preguntas Si No 1. ¿Crees que se puede agredir, hacer sufrir y causar daño, a alguien que queremos?

2. ¿Tú alguna vez fuiste maltratada (o) por tu pareja?

3. ¿Los hombres son más violentos que las mujeres?

Tu novio o novia:

4. ¿Niega afecto para castigarte?

5. ¿Critica, insulta o te grita en público?

6. ¿No te hace caso o deja de hablar? 7. ¿Se burla o insulta por tus comentarios, religión, conocimientos o nivel económico?

8. ¿Manipula con mentiras y falsas promesas?

9. ¿Insiste que vistas de la manera que él/ella desea?

10. ¿Humilla en privado o en público?

11. ¿Insulta, tira objetos o destruye tus posesiones de valor?

12. ¿Te ha obligado a tener sexo? 13. ¿Amenaza con suicidarse o matarte si terminas la relación?

14. ¿Te desvaloriza, ofende, insulta o descalifica?

15. ¿Te dice lo que piensa y siente?

16. ¿Te obliga hacer cosas que no quieres?

17. ¿Amenaza con dejarte si no haces lo que quiere?

18. ¿Sientes miedo de sus reacciones?

19. ¿Aunque sea "jugando" alguna vez te empujó o pegó? 20. ¿Te prohíbe salir con amigos(as) y familiares o te exige pedirle permiso para hacerlo?

21. ¿Te cela de todo el que se te acerque? 22. ¿Si tienen relaciones sexuales, él decide cuándo o cómo tenerlas?

23. ¿Al tener sexo, trata de evitar embarazos o enfermedades de transmisión sexual?

24. ¿Decide y controla el uso del dinero de ambos o paga siempre él?

25. ¿Quiere tener la última palabra en las discusiones, no considera tus sugerencias?

III. Reacciones

1. Si a tu novio (a) no le gustan tus amistades, tú:

a) Dejas de verlos

b) Los frecuentas a escondidas, sin que él o ella se enteren

c) No te importa su opinión

2. Cuando tu novio (a) hace un comentario negativo a tu forma de vestir, tú:

a) Te cambias inmediatamente

b) No le das importancia

c) Tratas de saber por qué no le gusta tu apariencia

3. Cuando identificas una situación que no te agrada y te hace sentir

incomoda (o), tú:

a) Lo platicas con otras personas o con quien te hace sentir ese malestar

b) Lo pasas por alto

c) Piensas que estás exagerando y que pronto pasará

IV. Percepción

1. ¿Cuáles actos consideras que te violentan?

a) Críticas e insultos

b) Control del tiempo, dinero, ropa, amistades, proyectos y actividades

c) Coacción, chantaje y amenazas

d) Celos y acusación de infidelidad

e) Golpes, empujones y cachetadas

2. Si fuiste maltratada ¿Cuáles eran tus sentimientos ante la violencia?

a) Tristeza

b) Miedo

c) Impotencia

d) Rabia

e) Nada

3. ¿Qué esperas de una pareja?

a) Afecto y amor

b) Comprensión

c) Confianza

d) Apoyo

e) Atención

f) Respeto y libertad

g) Felicidad

h) Seguridad y protección

i) Cuidado

V. Soluciones

1. ¿Cuáles consideras los motivos de la violencia?

a) Desempleo

b) Drogas

c) Alcohol

d) Enfermedad mental

e) Perdida de control y nervios

f) Falta de afecto

g) Otras _____________

2. ¿Por qué crees que se toleran las agresiones?

a) Por miedo

b) Por los hijos

c) Desconocen dónde acudir

d) Enamoramiento

e) Baja autoestima.

f) Otras ______________

3. ¿Cómo consideras la violencia?

a) Asunto privado

b) Asunto público

4. ¿Quiénes deben intervenir en la prevención, atención y erradicación de la

violencia?

a) Gobierno

b) Diputados

c) Jueces

d) Procuraduría

e) Organismos sociales

f) Partidos políticos

g) Instancias de las mujeres

h) Derechos humanos

i) Otros (cuáles)

5. ¿Cómo se debe actuar con los agresores?

a) Cárcel

b) Tratamiento psicológico

c) Multa económica

d) Divorcio

e) Negociar

f) Otras (cuáles)

Fecha: __________________

Lugar: __________________

ANEXO II

DISTRIBUCIÓN DE ENTREVISTAS APLICADAS

POR MUNICIPIO Y GÉNERO

Cuadro 1

Distribución de entrevistas aplicadas por municipio y género

LUGAR MUJERES HOMBRES TOTAL

Angostura 18 17 35

Culiacán 332 368 700

S. Alvarado 36 33 69

Guasave 122 122 244

Ahome 170 167 337

Mazatlán 190 152 342

Mocorito 24 20 44

Navolato 66 56 122

Total 958 935 1,893

ANEXO III

ANÁLISIS GRÁFICO DE RESULTADOS

Gráfica 1. Etapa de vida según sexo

5 2 . 3 8

4 9 . 2 9

4 7 . 6 2

5 0 . 7 1

4 5

4 6

4 7

4 8

4 9

5 0

5 1

5 2

5 3

Adolescen t es Jó ven es

M UJER

HOM BRE

Gráfica 2. Nivel educativo según sexo

0 . 3 1 1. 0 7

11. 16 10 . 17

4 6 . 9 2

3 9 . 6 13 7 . 8 5

4 5 . 4

3 . 7 6 3 . 7 5

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

5 0

M ujer Hombr e

PRI M ARI A

SECUNDARI A

BACHI LLERAT O

PROFESI ONAL

NI NGUNO

INCIDENCIA DE VIOLENCIA

Gráfica 3. Aceptación y vivencia de la violencia

17.62

22.06

46.73

53.27

0

10

20

30

40

50

60

MUJER HOMBRE

V aceptada

V agrupada

Gráfica 4. Violencia declarada y agrupada por municipios y sexo

30.36

46.6749.22

65.22

45.57

50

25

44.44

69.64

53.3350.78

34.78

54.43

50

75

55.56

43.76

52.7

44.17

53.03 53.44

57.63

34.72

38.38

56.24

47.3

55.83

46.97 46.56

42.37

65.28

61.62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ahome Angostura Culiacán Guasave Mazatlán Mocorito Navolato S. Alvarado

Declarada MUJER

Declarada HOMBRE

Agrupada MUJER

Agrupada HOMBRE

0 0.49

12.43

10.19

43.78

34.96

40.24

44.17

3.55

10.19

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

MUJER HOMBRE

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Profesional

Ninguno

Gráfica 5. Violencia declarada según nivel de escolaridad

34.91 33.98

65.09 66.02

0

10

20

30

40

50

60

70

MUJER HOMBRE

Adolescentes

Jóvenes

Gráfica 6. Violencia declarada por etapa de vida

0

23.74

69.49

5.08

1.690

20

70

5.714.29

0

6.36

30

59.1

4.54

0.73

5.15

16.91

63.97

13.24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Primaria Secundaria Bachillerato Profesional Ninguno

Adolescentes MUJER

Adolescentes HOMBRE

Jóvenes MUJER

Jóvenes HOMBRE

Gráfica 7. Violencia declarada según edad y escolaridad

27.26

30.43

8.49

11.47

41.0239.51

23.23

18.59

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MUJER HOMBRE

Física

Sexual

Psicológica

Económica

Gráfica 8. Tipos de violencia según sexo

Gráfica 9. Tipos de violencia según edad y sexo

27.69

32.78

26.9528.68

6.63

11.699.84

11.3

41.53

36.72

40.6441.6

24.15

18.81

22.57

18.42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE

Adolescentes Jóvenes

Física

Sexual

Psicológica

Económica

Gráfica 9. Tipos de violencia según edad y sexo

42.73

32.85

42.6 43.7346.07

43.6

39.75

43.27

57.27

67.15

57.4 56.2753.93

56.4

60.25

56.73

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Física Sexual Psicológica Económica

Adolescentes MUJER

Adolescentes HOMBRE

Jóvenes MUJER

Jóvenes HOMBRE

Gráfica 10. Número de violencias por sexo y edad

23.98

12.97

16.67

9.36

31.930.43 30.23 29.59

30.32

34.1632.95

37.27

10.18

18.2

15.3116.67

3.62 4.24 4.84

7.11

0

5

10

15

20

25

30

35

40

MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE

Adolescentes Jóvenes

No padecen

Un tipo

Dos tipos

Tres tipos

Todos

55.21

50.98

47.47

43.57 44.08

40.77

36.29

45.06

39.02

30.91

44.79

49.02

52.53

56.43 55.92

59.23

63.71

54.94

60.98

69.09

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE

No padecen Un tipo Dos tipos Tres tipos Todos

Adolescentes

Jóvenes

Gráfica 10. Número de violencias por sexo y edad

2 3 . 8 62 2 . 15

14 . 6

11. 3 2

13 . 1814 . 6 6

2 0 . 7 5

18 . 5 7

2 7 . 6 1

3 3 . 3

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

3 5

M ujer es Hombr es

Cr ít icas

Con t r ol

Coacció n

Celos

Golpes

Gráfica 11. Actos que violentan

REACCIÓN O AFRONTAMIENTO

17 . 0 319 . 4 9

15 . 4 319 . 4 9

6 7 . 5 4

6 1. 0 2

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

M ujer es Hombr es

No los vez

Escon didas

No impor t a

Gráfica 12. Cuando las amistades no gustan

6 . 2 6 6 . 9 2

3 3 . 4 13 5 . 19

6 0 . 3 35 7 . 8 9

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

M ujer es Hombr es

Cambio

No impor t a

Por qué

Gráfica 13. Rechaza la forma de vestir

6 9 . 7 6

5 8 . 0 6

12 . 7 2

2 0 . 1617 . 5 2

2 1. 7 8

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

M ujer es Hombr es

Plat icas

Pasas

Exager a

Gráfica 14. Ante una situación desagradable

3 2 . 6 5

4 1. 6 9

6 7 . 3 5

5 8 . 3 1

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

M ujer es Hombr es

Puede agr edir

Hom. violen t o

PERCEPCIONES Y CREENCIASGráfica 15. Legitiman violencia

3 2 . 6 5

4 1. 6 9

6 7 . 3 5

5 8 . 3 1

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

M ujer es Hombr es

Puede agr edir

Hom. violen t o

PERCEPCIONES Y CREENCIASGráfica 15. Legitiman violencia

2 0 . 7 2

2 2 . 8 6

9 . 5 810 . 3 2

11. 8

13 . 5 6

8 . 4 1

10 . 4 9

7 . 2 67 . 9 7

14 . 5 3

10 . 7 5

9 . 2 6 9 . 6 8

12 . 0 6

7 . 9 7

6 . 3 8 6 . 4

0

5

10

15

2 0

2 5

M ujer es Hombr es

Af ect o

Compr en sió n

Con f ian za

Apoyo

At en ció n

Respet o

Felicidad

Segur idad

Cuidado

Gráfica 16. ¿Qué esperas de una pareja?

Gráfica 17. ¿Por qué se toleran las agresiones?

3 9 . 1

3 2 . 4 7

7 . 3

14

3 1. 5 7 3 1. 5 3

2 2 . 0 3 2 2

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

M ujer es Hombr es

M iedo

Descon oce

Aut oest ima

Amor

Gráfica 18. ¿Cómo consideras la violencia?

4 2 . 5 34 1. 16

5 7 . 4 75 8 . 8 4

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

M ujer es Hombr es

A. Pr ivado

A. Pú blico

SENTIMIENTOSGráfica 19. Si fuiste maltratada ¿Cuáles eran tus sentimientos?

2 0 . 2 2

2 2 . 2 1

2 7 . 8 9

2 3 . 42 2 . 7 42 2 . 11

17 . 3 316 . 2 8

11. 8 2

16

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

M ujer es Hombr es

T r ist eza

M iedo

I mpot en cia

Rabia

Nada

CAUSAS, FACTORES O MOTIVOSGráfica 20. ¿Cuáles consideras los motivos de la violencia?

5 . 8 2

11. 0 8

2 5 . 8 7

2 7 . 9 2

16 . 5 1 16 . 3 3

10 . 9 8

9 . 0 5

2 3 . 3 6

19 . 8

17 . 4 615 . 8 2

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

M ujer es Hombr es

Desempleo

Dr ogas

Alcohol

En f . M en t al

Descon t r ol

Falt a af ect o

SOLUCIONESGráfica 21. ¿Cómo se debe actuar con los agresores?

3 4 . 9 5

3 0 . 3 9

5 2 . 5 95 0

3 . 3 96 . 2 26 . 0 2 6 . 7 4

3 . 0 5

6 . 6 5

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

M ujer es Hombr es

Cá r cel

Ter apia

M ult a econ ó mica

Divor cio

Negociar

Gráfica 22. ¿Quiénes deben intervenir en la prevención y atención?

15 . 17

18 . 9 8

2 . 343 . 3 8 4 . 2 4

5 . 6 18 . 3 9

11. 7 2 11. 9 2

2 . 0 83 . 6 1

12 . 5 8

8

4 5 . 2 9

3 8 . 9 8

1. 8 7 1. 8 8

0

5

10

15

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

5 0

M ujer es Hombr es

Gobier n o

Diput ados

Jueces

Pr ocur adur ía

Or g. Soc.

Par t idos

Or g. mujer es

D. Human os

Familia

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Academia Americana de Pediatría. Study reveals factors that prevent teens from

sexually aggressive behavior. Chicago, Academia Americana de Pediatría,

1997.

Ali KA. Notes on rethinking masculinities. En: Learning about sexuality: a practical

beginning. Nueva York, Consejo de Población, 1995.

Azócar, M; Krismanic, V; Lucar, A. (1991): «Violencia conyugal: desde una

perspectiva sistémica-cibernética». Tesis para optar al grado de Licenciado en

Psicología y al Título de Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de

Chile.

Bachman, R; Saltzman, L.E. Violence Against Women: Estimates from the

redesigned survey, Bureau of Justice Statistics, Special Report, U.S.

Department of Justice, August 1995.

Barker G, Loewenstein I. Where the boys are: attitudes related to masculinity,

fatherhood and violence toward women among low income adolescent and

young adult males in Rio de Janeiro, Brazil. Youth and society, 1997,

29(2):166-196.

Barnett, O.W., Martínez, T.y Bleustein, B. (1995). Jealousy and anxious romantic

attachment in maritally violent and nonviolent males. Journal of Interpersonal

Violence, 11, 221-233.

Bravo, G. M. y López, V. M. Las expectativas sobre la relación de pareja como un

factor que incide en la violencia conyugal. Tesis, UNAM FES Iztacala, 2001, p.

26- 129.

Brown, Grant A. (2004). "Gender as a Factor in the Response of the Law-

Enforcement System to Violence Against Partners." Sexuality & Culture, 8(3),

3–139.

CLAVARÍA, José (2001). Hombres: identidad/es y violencia. Red Masculinidad/es

Chile. FLACSO.

Condey, H. S. Patología de la personalidad en pareja. Tesina, UNAM FES Iztacala,

2001, 12-51

Coochey, John. "Encuesta sobre violencia doméstica provoca disputas" ("Domestic

violence survey provokes a row"), IPA Review, 481. 1995.

Corsi, J. y Ferreira, G. (1998). Manual de capacitación y recursos para la prevención

de la violencia familiar. Buenos Aires: Asociación Argentina de Prevención de

la Violencia Familiar.

Departamento de Justicia de los Estados Unidos. The prevalence and consequences

of child victimization. En: NIJ Research Preview. Washington, DC, Institutos

Nacionales de Justicia, 1997.

Díaz-Loving Rolando y Sánchez, Aragón Rozzana “Psicología del amor: una visión

integral de la relación de pareja”. México, Ed. Facultad de Psicología UNAM,

2002, 303

Feldman C. Y Ridley, C. “The role conflict-based communication responses and

outcomes in male domestic violence toward female parthers”. In: Journal of

Social and Personal Relationships. Vol. 17. No. 4/5, 2000

Fiebert, Martin S. (2004). "References Examining Assaults by Women on Their

Spouses or Male Partners: An Annotated Bibliography." Sexuality & Culture,

8(3), 140–77.

Flynn, C. (1990). Sex roles and women’s response to courtship violence. Journal of

Family Violence, 5, 83-94.

Focus on Young Adults. Sexual abuse and young adult reproductive health. En: In

focus. Washington, DC, FOCUS, 1998:1-4.

Foo, L. y Margolin, G. (1995). A multivariate investigation of dating aggression.

Journal of Family Violence, 10, 351-377.

Gray, H.M.; Foshee, V. Adolescent Dating Violence: Differences between one-sided

and mutually violent profiles. Journal of Interpersonal Violence 1997; 12

(1)126-141.

Henning, K.; Leintenberg, H.; Coffey, P.; Turner, T. y Bennet, R. (1996). Long-term

psychological and social impact of witnessing physical conflict between

parents. Journal of Interpersonal Violence, 11, 35-51.

Hockenberry, S. y Billingham, R. (1993). Psychological reactance and violence within

dating relationships. Psychological Reports, 73, 1203-1208.

Instituto Nacional de la Juventud (1994): Primer informe nacional de juventud.

Editado por Instituto Nacional de la Juventud, Chile.

Kantor, G. y Jasinski, J. (1998). Dynamics and risk factors in partner violence. En J.

Jasinski y L. Williams (Eds.). Partner violence. A comprehensive review of 20

years of research. Londres: Sage.

Keijzer B. Masculinity as a risk factor. Trabajo presentado en el Coloquio

Latinoamericano sobre Varones, Sexualidad y Reproducción. Zacatecas,

México, 17-18 de noviembre de 1995.

Larraín, S. (1994): Violencia puertas adentro. Editorial Universitaria, Chile.

Mechem, C. Crawford, et al. (1999). “History of Domestic Violence among Male

Patients Presenting to an Urban Emergency Department.” Academic

Emergency Medicine, 6(8), 786–90.

Njovana E, Watts C. Gender violence in Zimbabwe: a need for collaborative action.

Reproductive health matters, 1996, 7.

OLAVARRÍA, José (2001). ¿Hombres a la deriva? FLACSO.

OLAVARRÍA, José (2003). Varones adolescente: género, identidades y sexualidad en

América Latina. Red Masculinidad/es. Chile: FLACSO/FNUAP.

Prince, J. y Arias, I. (1994). The role of perceived control and the desirability of

control among abusive and nonabusive husbands. American Journal of Family

Therapy, 22, 126-134.

Ramírez, Antonio (2000), Violencia masculina en el hogar. Alternativas y soluciones.

Paz- México.

Ramírez, S. G., Vásquez, C. S. P. Factores de alto riesgo para la formación de

relaciones destructivas en el noviazgo: una propuesta preventiva. Tesis,

UNAM FES Iztacala, 2002, 100

Renfrew J. Aggression and its causes: a biopsychosocial approach. Oxford, Oxford

University Press, 1997.

Sarasúa, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E. y de Corral, P. Perfil psicológico del

maltratador de la mujer en el hogar. En: Echeburúa, E. (dir.), Personalidades

violentas. Madrid, Pirámide., 1994, 111-126

Silverman, Jay, et al. (2001). “Dating Violence Against Adolescent Girls and

Associated Substance Use, Unhealthy Weight Control, Sexual Risk Behavior,

Pregnancy, and Suicidality.” Journal of the American Medical Association,

286(5), 572–9.

Torres, Marta (2001), La violencia en casa. Croma- Paidós. México.

Trujano, R. P y Mata V. E. “Relaciones violentas en el noviazgo: un estudio

exploratorio”. Rev. Psicología Conductual, Vol. 10, No. 2, 2002, 389-408

Yanes, J.M. y González, R. (2000). Correlatos cognitivos asociados a la experiencia

de violencia interparental. Psicothema, 12, 41-48.