VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la...

69
1 VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la Formación Profesional 1. El entorno social y económico País netamente agrícola y ganadero, en los años cincuenta, cuando se generaliza en la región centroamericana la convicción de que el crecimiento industrial sería clave en el desarrollo económico y social y de que la iniciativa pública era necesaria para impulsarlo, Nicaragua vio nacer una incipiente industria que luego adquiere estímulo a través de la promulgación de la Ley de Protección y Estímulo al Desarrollo Industrial, en 1958 1 . En la década de los sesenta, el país experimentó la más importante fase en el desarrollo industrial, estimulado no sólo por la constitución del Mercado Común Centroamericano - MCCA, como por la expansión de la urbanización y de la demanda doméstica. A partir de la segunda mitad de la década, el Instituto de Fomento Nacional incursiona fuertemente en la creación de empresas industriales, anticipando la tendencia regional de incremento de la inversión pública en la creación de empresas estatales que se generalizó en la década de los setenta, tras la pérdida del MCCA y de la primera crisis petrolera. En el ámbito del esfuerzo para ampliar la capacidad exportadora extraregional, en 1976 se estableció la Zona Franca de Las Mercedes. Con la Revolución Sandinista, iniciada en 1979, Nicaragua se apartó radicalmente de los esquemas de ajuste y estabilización iniciados en los demás países centroamericanos, a raíz de la crisis internacional asociada al segundo aumento de los precios del petróleo. La década de los ochenta se caracterizó por la completa centralización de las decisiones económicas, la nacionalización de buena parte del aparato productivo, incluyendo al sistema financiero, y en general por un alto grado de distorsión en el funcionamiento de los mercados. La situación determinó la salida de capitales privados, de cuadros empresariales y de recursos humanos capacitados, los cuales fueron buscar oportunidades de trabajo principalmente en Honduras, Guatemala y Costa Rica. El sector al principio – y solamente al principio – incentivado por las políticas económicas adoptadas fue el de las pequeñas y microempresas, gracias a condonaciones de deuda, organización en cooperativas, otorgamiento de créditos subsidiados y por la protección del mercado doméstico, por medio de severas dificultades para importar. Las empresas, sin embargo, se apartaron de la tendencia internacional de cambios tecnológicos, agudizando los problemas de un parque industrial conformado, en los períodos de expansión, mediante importación de equipo usado. Se alejaron, asimismo, de la adopción de nuevas estrategias de mercadeo y administración y de los esfuerzos de incremento de productividad mediante el crecimiento del capital humano. La reglamentación en todos los 1 Este apartado se basa en: CEPAL/ONUDI. Centroamérica: agenda para la modernización industrial. Junio, 1996. INATEC/OIT. Demanda y oferta de formación profesional en Nicaragua. Managua, abril de 1996. Entrevistas con representantes de gremios empresariales.

Transcript of VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la...

Page 1: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

1

VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la Formación Profesional 1. El entorno social y económico

País netamente agrícola y ganadero, en los años cincuenta, cuando se generaliza en la región centroamericana la convicción de que el crecimiento industrial sería clave en el desarrollo económico y social y de que la iniciativa pública era necesaria para impulsarlo, Nicaragua vio nacer una incipiente industria que luego adquiere estímulo a través de la promulgación de la Ley de Protección y Estímulo al Desarrollo Industrial, en 19581. En la década de los sesenta, el país experimentó la más importante fase en el desarrollo industrial, estimulado no sólo por la constitución del Mercado Común Centroamericano - MCCA, como por la expansión de la urbanización y de la demanda doméstica. A partir de la segunda mitad de la década, el Instituto de Fomento Nacional incursiona fuertemente en la creación de empresas industriales, anticipando la tendencia regional de incremento de la inversión pública en la creación de empresas estatales que se generalizó en la década de los setenta, tras la pérdida del MCCA y de la primera crisis petrolera. En el ámbito del esfuerzo para ampliar la capacidad exportadora extraregional, en 1976 se estableció la Zona Franca de Las Mercedes. Con la Revolución Sandinista, iniciada en 1979, Nicaragua se apartó radicalmente de los esquemas de ajuste y estabilización iniciados en los demás países centroamericanos, a raíz de la crisis internacional asociada al segundo aumento de los precios del petróleo. La década de los ochenta se caracterizó por la completa centralización de las decisiones económicas, la nacionalización de buena parte del aparato productivo, incluyendo al sistema financiero, y en general por un alto grado de distorsión en el funcionamiento de los mercados. La situación determinó la salida de capitales privados, de cuadros empresariales y de recursos humanos capacitados, los cuales fueron buscar oportunidades de trabajo principalmente en Honduras, Guatemala y Costa Rica. El sector al principio – y solamente al principio – incentivado por las políticas económicas adoptadas fue el de las pequeñas y microempresas, gracias a condonaciones de deuda, organización en cooperativas, otorgamiento de créditos subsidiados y por la protección del mercado doméstico, por medio de severas dificultades para importar. Las empresas, sin embargo, se apartaron de la tendencia internacional de cambios tecnológicos, agudizando los problemas de un parque industrial conformado, en los períodos de expansión, mediante importación de equipo usado. Se alejaron, asimismo, de la adopción de nuevas estrategias de mercadeo y administración y de los esfuerzos de incremento de productividad mediante el crecimiento del capital humano. La reglamentación en todos los 1 Este apartado se basa en: CEPAL/ONUDI. Centroamérica: agenda para la modernización industrial. Junio, 1996. INATEC/OIT. Demanda y oferta de formación profesional en Nicaragua. Managua, abril de 1996. Entrevistas con representantes de gremios empresariales.

Page 2: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

2

sectores eliminó la competencia. La compra centralizada de materia prima y de insumos, sin respeto a especificaciones, incidió desfavorablemente en la calidad de los productos. El exceso de demanda, al lado de la escasa producción de bienes, desestimuló el desarrollo de una cultura de calidad y de atención al cliente. El modelo resintió el agravamiento de sus propias contradicciones por una situación de embargo comercial y conflictos internos. Ante una situación económica insostenible, en febrero de 1988 el Gobierno implementó un plan de ajuste y una corrección monetaria, lo cual perjudicó en gran medida a la industria nacional, afectada sensiblemente por las devaluaciones y por el proceso de hiperinflación. A partir de esa fecha, se inicia una caída persistente del nivel de actividad empresarial. Al cambio de gobierno de 1990, la economía estaba al borde del colapso, la hiperinflación había alcanzado altos niveles, el mercado de trabajo se encontraba deprimido, la productividad había descendido notablemente y la inversión privada era prácticamente inexistente. El cuadro económico en la primera mitad de la década, por ende, se caracterizó por drásticas medidas de estabilización y de ajuste estructural. Hasta 1994, el PIB registró tasas de crecimiento negativas o nulas, retrocediendo a los niveles de la década de los cincuenta. Mientras que en los años ochenta el Estado había prestado casi la totalidad de los servicios financieros como ayuda social, después de 1990 se produjo un colapso crediticio. La privatización de empresas estatales y la fuerte reducción del sector público resultaron en un elevado desempleo en ese sector – entre 1990 y 1995, el número de empleados en la administración pública se redujo a un tercio2 – sin que el sector privado estuviera en condiciones de absorber a esa población. El sector agropecuario es el que ha experimentado el mayor crecimiento, principalmente en la producción de granos básicos. Por otro lado, se percibe la persistencia de un fuerte subempleo urbano, lo que induce una fuerte migración de la ciudad al campo. Como la siembra de granos básicos se desarrollo primordialmente como una actividad de subsistencia y se encuentra en el margen de la informalidad, la política crediticia restrictiva no habrá sido un freno para el desarrollo de los cultivos. En la rama de los cultivos no tradicionales de exportación ha habido un ligero dinamismo, con importantes aumentos, impulsados por programas de asistencia técnica y crédito. La industria manufacturera sigue a la zaga de la recuperación económica, con un incremento global del 1%. También persiste en el sector una profusa heterogeneidad sectorial y empresarial. Mientras el sector de bebidas y tabaco sigue creciendo, la crisis en los sectores textil y vestuario sigue siendo grave. El proceso de transición no ha concluido en todas las empresas del sector manufacturero en cuanto a la formalización de nuevas estructuras de propiedad y nuevos estilos gerenciales.

2 Datos de IPC - Internationale Projekt Consult para el Banco Interamericano de Desarrollo. Enero, 1997.

Page 3: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

3

Sobre todo en algunas empresas privatizadas o en proceso de privatización en favor de los trabajadores, se reportan situaciones de parálisis. Los sectores del comercio y el transporte han permanecido estancados con índices de crecimiento del orden del 0.8% y del –0.7% respectivamente. 2. La evolución del empleo El incremento de la actividad económica no se refleja aún en las cifras del empleo. Si bien la tasa del desempleo abierto descendió levemente, lo que en términos absolutos significa un incremento de la cantidad de desempleados. Esta disminución relativa se produce como consecuencia del aumento del número de personas en condiciones de subempleo. En total, la tasa de subutilización de la PEA subió a un máximo histórico del 53.6%3. El incremento del subempleo se relaciona con la mayor actividad agrícola, tanto en los empleos vinculados con los cultivos de exportación como en aquellos de la producción de granos básicos. Por sectores, el empleo se elevó, además de los primarios, en la manufactura (3,8%), en la construcción y en el comercio. Los bajos niveles de actividad económica se reflejan en el nivel de empleo y en la agudización de la pobreza: se estima que el 54% de la población económicamente activa nicaragüense esté en situación de desempleo o subempleo, que el 70% de la población tenga necesidades básicas insatisfechas y que el 16% vivan en situación de extrema pobreza4. La más alta fuente de generación de oportunidades de trabajo está constituida por el sector de la pequeña y microempresa – con énfasis en el sector terciario – que sufrió grandemente los impactos de las políticas económicas impulsadas ya a partir de fines de la década de los ochenta. Una parte del sector productivo se encuentra en manos de cooperativas generadas por la reforma agraria o de los desmovilizados de la Resistencia y del Ejército que han recibido tierras o empresas, los cuales carecen de recursos y de experiencia para llevar a cabo sus actividades. La construcción civil, termómetro del nivel de actividad económica, se presenta deprimida. Los problemas de legalización de la tenencia de la tierra y del goce de propiedad, los grupos rearmados presentes en las zonas rurales como secuela de los conflictos y la violencia urbana constituyen obstáculos a la inversión. La historia del sector productivo privado no favorece su pronta transformación en “motor del crecimiento”, fuente de empleos y de ingresos y, por lo tanto, de estabilidad social. Tras una fuerte y temprana injerencia del Estado en la actividad económica; una limitada expansión bajo el modelo de sustitución de importaciones – que generó la orientación a la consecución de beneficios fiscales y otros privilegios otorgados por el sector público – y una década de economía planificada, el sector tiene dificultades para reorientar sus estrategias, en medio a

3 Comisión Económica Para América Latina (CEPAL). Nicaragua: evolución económica durante 1994. 4 Datos de INATEC/OIT. Op. cit.

Page 4: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

4

las medidas de estabilización macroeconómica exigidas por la tendencia de globalización de la economía mundial.

La sociedad nicaragüense parece confundida, después de más de 40 años de régimen autoritario, centralista y excluyente, seguido por una década de cambios profundos en el sistema económico, a su vez sustituida por los altos costos sociales de los planes de ajuste estructural, hechos a los cuales se vinieron sumar las consecuencias de fenómenos naturales serios, ocurridos en la última década y media. Se identifica con cierta perplejidad jóvenes sin motivación para empleos remunerativos. Los sectores empresariales, sin excepción, se resienten de “un cambio de actitud” de los trabajadores, producto de los incentivos e ideas predominantes en la década anterior, que no favorece el incremento de la productividad. De manera general, se espera que el Estado cumpla con un papel activo en la reorientación de las estrategias productivas, la identificación de actividades más rentables y de los mercados más seguros. La institución encargada de promover y facilitar las inversiones extranjeras siente que la actividad sufre la ausencia de señales del Gobierno, con relación a las líneas de política económica a impulsar y a los países metas a focalizar. Finalmente, resalta por la amplia difusión la acentuada creencia en la constitución de microempresas como estrategia para la generación de oportunidades de inserción en la actividad productiva, en respuesta a los graves problemas de empleo que enfrenta el país. La distribución de la PEA por categoría ocupacional en las áreas urbanas muestra que la mayoría de los trabajadores asalariados se ubican en el sector privado (gráfico no. 2),

Gráfico No. 1Nicaragua. Población ocupada por rama de actividad

económica. 1996

14%

24%62%

Agricultura

Industria

Com ercio yservicios

Page 5: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

5

seguidos por los trabajadores por cuenta propia, informales en su gran mayoría, los trabajadores del sector, en tanto que los patronos ocupan un ínfimo porcentaje del total.

Mayoritariamente joven (el 50% menor de 16 años), esa población está distribuida de manera equilibrada entre la zona urbana (53%) y la zona rural. En términos geográficos, concéntrase predominantemente en la zona del Pacífico, la que con 15% del territorio nacional abriga un 65% de los nicaragüenses, mientras que la zona del Atlántico, ocupando una extensión territorial correspondiente al 56%, sólo reúne el 8% de los habitantes. El análisis de los principales indicadores del mercado laboral muestran un deterioro significativo entre 1990 y 1997 (gráfico no. 3). La tasa de participación total descendió de un 50% a un 48% en dicho período, el desempleo subió del 14% al 22.5%. En el caso de los jóvenes, la tasa de participación ha descendió a niveles de casi cero, mientras que para las mujeres la tasa de participación descendió de casi un 20% a un 13%. Por último, la informalidad ha seguido aumentando lentamente, al pasar del 56% al 58%.

Gráfico No. 2Nicaragua. Distribución de la PEA según categoría

ocupacional en zonas urbanas. 1997

2.0 14.8

45.6

37.6Patronos

Asalariados sector público

Asalariados sector privado

Trabajadores por cuenta propia

Page 6: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

6

Las prioridades del sistema educativo En el ámbito del presente estudio, no ha sido posible recoger números indicativos del rendimiento ni de la cobertura del sistema educativo nicaragüense. Alguna indicación a ese respecto se deduce del hecho de que, en 1990, la población tenía 4,3 años promedio de escolaridad5. De acuerdo a datos recientes del Ministerio del Trabajo6, el 20% de la población económicamente activa no posee ningún grado de instrucción, el 45% concluyó la primaria, el 26% realizó estudios de secundaria y el 8% tiene instrucción universitaria. En la zona rural, el 33% de la población total no sabe leer ni escribir. Entre los jóvenes menores de 20 años, el 22% se declaran analfabetos. Además, el 36% de los niños entre 6 y 14 años de edad no asistía a la escuela en 1996. En ese cuadro, las prioridades del Ministerio de Educación - MED están dirigidas a la educación primaria que adolece de problemas como tasas elevadas de repitencia y deserción; falta de capacitación, bajo nivel salarial y ausentismo de los docentes; inadecuada administración de las escuelas; escasez, dificultades de distribución o despreocupación con la preservación de libros de texto; escasez de materiales didácticos básicos; infraestructura muy deteriorada.

5 INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK. Latin America in graphs. Demographic, economic and social trends. Washington, 1995. 6 MINISTERIO DEL TRABAJO. Dirección General de Empleo y Salario. Tendencias del mercado de trabajo en Nicaragua y perfiles de la PEA rural - 1996. Managua, abril de 1997.

0

10

20

30

40

50

60

Tasa por mil

Tasas departicipación

Tasa dedesempleo

total

Jóvenes Mujeres Tasa deinformalidad

Indicadores

Gráfico No. 3Nicaragua. Evolución de los principales indicadores del trabajo. 1990-

1997

19901997

Page 7: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

7

La atención a la educación primaria tiene como objetivos: a) mejorar substantivamente las tasas de repitencia y de deserción; b) garantizar la adquisición de las destrezas básicas de lectura, escrita y manejo de las operaciones aritméticas; c) aumentar los días efectivos de clase y el tiempo efectivo de instrucción y d) propiciar la formación de los valores de la familia, la paz y la democracia. Con el fin de expandir y mejorar la educación preescolar, con énfasis en la preparación de los niños para entrar al primer grado, se piensa adoptar una estrategia no escolarizada, apoyada en educadores voluntarios, utilizando la infraestructura de la comunidad y focalizando aquellas más pobres, especialmente en las áreas rurales y urbano - marginales. Entre las acciones impulsadas por el MED, destácase el Programa de Descentralización de la Educación, con dos modalidades: la Autonomía Escolar y la Municipalización de la Educación. En esencia, esas modalidades consisten en transferir a las escuelas la capacidad de decidir los asuntos propios de la gestión escolar, con apoyo de instancias administrativas al nivel departamental y municipal. Iniciado en el año 1993, el Programa de Descentralización está propuesto para ser llevado a cabo en un periodo de cinco años. El Ministerio ha dado pasos para conseguir recursos adicionales a los que le otorga el Gobierno y se está empeñando en elevar la recuperación de costos en la educación secundaria. Dentro de su política de descentralización, ha iniciado la experiencia de conceder autonomía a algunas escuelas, pagándoles una suma por estudiante, complementada por una pequeña tarifa pagada por el alumno. Elevando la recuperación de costos en la educación secundaria, el MED confía liberar recursos que tendrían que haber sido destinados a ese nivel, permitiendo reasignarlos para fortalecer la educación primaria.

Page 8: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

8

B. El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) En primer lugar, debe aclararse que una particularidad del caso nicaragüense radica en el hecho de que la formación profesional, la capacitación y la educación técnica se encuentran integradas bajo una misma dirección administrativa. El Instituto Nacional Tecnológico - INATEC fue creado en enero de 1991, con la fusión del subsistema de educación técnica, a cargo del Ministerio de Educación y del sistema de capacitación, dependiente del Ministerio del Trabajo. La integración de los dos subsistemas, según las autoridades de INATEC, permite atender las necesidades de formación técnica de jóvenes que recién están ingresando al mercado laboral, de trabajadores que ya cuentan con un empleo, y de sectores de la población no integrados a la economía. Además, permite un adecuado aprovechamiento de la infraestructura, instalaciones, equipos y edificaciones existentes en los diversos centros de formación, así como del personal técnico-docente. Por otra parte la participación de la sociedad civil en el manejo y asesoramiento del INATEC, está presente por medio del Consejo Directivo Tripartito, constituido por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores; los Comités Técnicos Especializados que contribuyen al diseño de los perfiles profesionales, planes de estudio a fin de que respondan al mercado laboral. De igual forma funcionan los Comités de Apoyo a los centros que permiten vincularlos con su entorno social y productivo. La educación técnica nació en Nicaragua en el año 1951, mediante un convenio de asistencia técnica y ayuda económica firmado con el gobierno americano, con la creación del Instituto Técnico Vocacional, en la ciudad de Managua. En las décadas del setenta al noventa, llegaron a conformarse 47 Centros Técnicos dependientes del Ministerio de Educación, que ofertaban 30 especialidades en los niveles de Técnico Básico y Técnico Medio, para los tres sectores de la economía. La formación profesional y la capacitación, por su parte, tuvo su origen en el Instituto Nacional de Aprendizaje - INA, organismo creado en 1967 con las mismas características de las instituciones congéneres latinoamericanas, con asesoría de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, bajo la jurisdicción del Ministerio del Trabajo. En 1979, el INA se constituye como Sistema Nacional de Formación Profesional - SINAFOR que pasa a llamarse Sistema Nacional de Capacitación - SINACAP, en 1986. En el año 1988, el SINACAP se transfiere a la jurisdicción del Ministerio de Educación y, en 1990, vuelve a la responsabilidad del Ministerio del Trabajo. El INATEC tiene como antecedente inmediato la creación de la Dirección General de Formación Profesional dentro de la estructura orgánica del Ministerio del Trabajo en mayo de 1980. En enero de 1991, mediante el Decreto Presidencial Nº 3-91, se crea el Instituto Nacional Tecnológico - INATEC, como el ente rector de la Educación técnica, la formación profesional y la capacitación en el país y queda adscrito al Ministerio de Educación, pero en

Page 9: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

9

esencia mantiene las funciones ya descritas, dándole participación a la representación empresarial a través de una Junta Directiva. La creación del Instituto respondió al objetivo de unificar los recursos y esfuerzos destinados a la educación para el trabajo, así como de integrar y flexibilizar los medios y modos de formación. Importante, sin embargo, fue la intención de contribuir a la resolución de los graves problemas de la educación técnica, en la medida que la nueva forma de organización permitía un aporte de recursos a ese nivel educativo adicional a los que le asignaba el Estado. En ese sentido, la cooperación internacional, que ya colaboraba con el sistema de capacitación, ha apoyado decididamente la iniciativa, experiencia singular en Centroamérica. A pesar de haber sido creado en 1991, la Ley Orgánica del Instituto (Decreto no. 40-94), que establece su naturaleza, objetivos, atribuciones, funciones, estructura orgánica y recursos, no fue aprobada sino en 1994, año en que regresa nuevamente bajo la jurisdicción del Ministerio del Trabajo, manteniendo su estructura y funciones, lo que la convierte en una institución bastante reciente. 1. Objetivos y atribuciones El INATEC fue creado como entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. De acuerdo a las disposiciones legales que reglamentan su funcionamiento, el Instituto está encargado de: a) definir las grandes líneas de políticas y estrategias, tanto de la educación técnica como de la capacitación profesional; b) administrar, organizar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades del Subsistema de Formación Profesional, como parte integrante del Sistema Educativo Nacional; c) desarrollar la formación profesional de los recursos humanos calificados que necesita el país, en relación directa con los requerimientos de los sectores económicos nacionales y con los intereses individuales de las personas.

Page 10: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

10

ATRIBUCIONES DEL INATEC La Ley Orgánica del Instituto Nacional Tecnológico define como sus principales atribuciones: �� Ejecutar las políticas y programas de Formación Profesional dirigidos a personas

mayores de 14 años, trabajadores, a grupos especiales de población y a todas aquellas personas de zonas afectadas por el desempleo, subempleo o migraciones, las que tendrán prioridad para participar en los programas de Educación Técnica y Capacitación dirigidos a elevar la calificación técnica para ejercer un empleo o autogenerárselo.

�� Crear y ejecutar programas especiales de atención o capacitación para mujeres, personas con discapacidad, pequeños y microempresarios y cooperativas agrícolas.

�� Diseñar y ejecutar programas de perfeccionamiento profesional que den respuesta a las demandas de las localidades, municipios y departamentos y a las posibilidades de trabajo existentes en ellas.

�� Organizar, planificar, controlar y evaluar todas las actividades de Formación Profesional bajo su competencia, así como normar la autorización de apertura de centros públicos y privados, el sistema de registro para equivalencias y convalidaciones de certificación ocupacional y técnica y la expedición de certificados a nivel nacional.

�� Brindar asesoría técnica, metodológica y organizativa al personal directivo, técnico y administrativo de Centros e Institutos de Formación Profesional para elevar el nivel de calificación de los mismos.

�� Fomentar la investigación y el desarrollo científico, tecnológico y socioeconómico, aplicándolo a la Capacitación y a la Educación Técnica Media.

Fuente: Instituto Nacional Tecnológico. Memoria Institucional 1991 - 1996. Managua, noviembre de 1996.

2. Estructura organizativa La dirección y la administración del INATEC están a cargo de un Consejo Directivo y de una Dirección Ejecutiva. Presidido por el Ministro del Trabajo, el Consejo Directivo tiene una estructura tripartita, formada por tres representantes del Gobierno (Ministerios de Educación, de Finanzas y de Economía y Desarrollo), dos representantes del sector empleador privado (Consejo Superior de la Empresa Privada - COSEP y Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos - UNAG) y dos representante del sector laboral (Federación Nacional de los Trabajadores y Central de Unidad Sindical). Las funciones principales del Consejo son aprobar las políticas institucionales, los planes de acciones estratégicas, el proyecto de presupuesto, la organización interna y los convenios de cooperación técnica internacional. La Dirección Ejecutiva es ejercida por el Director Ejecutivo, nombrado por el Presidente de la República, responsable de la conducción técnica, administrativa y financiera del Instituto, con base en los lineamientos establecidos por el Consejo Directivo.

Page 11: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

11

El INATEC está estructurado en dos Direcciones Generales, dos Direcciones de Proyectos, cuatro órganos de asesoría (Legal, Auditoría, Cooperación Técnica y Relaciones Públicas) y cuatro Divisiones de Apoyo Técnico y Administrativo (Planificación, Finanzas, Administración y Sistemas). La Dirección General de Capacitación y Educación Técnica coordina los programas de educación técnica y capacitación. Tiene bajo su responsabilidad los Institutos y Centros de Educación Técnica, estatales y subvencionados, y los Centros Fijos de Capacitación. También apoya centros privados de capacitación y educación técnica, a los cuales brinda asesoría técnica y metodológica. En el ámbito de esa dirección, las acciones que se ejecutan en los Institutos y Centros son normadas y coordinadas por tres direcciones específicas, cada una de las cuales está dedicada a la atención a un sector económico: la Dirección de Capacitación y Educación Técnica Agropecuaria y Forestal, la Dirección de Capacitación y Educación Técnica Industrial y la Dirección Sectorial de Administración, Economía y Computación. La Dirección de Servicios de Capacitación a Empresas, a su vez, es la encargada de atender a las demandas que en materia de capacitación, asesoría y asistencia técnica las empresas presentan a la institución. También hacen parte de la Dirección General de Capacitación y Educación Técnica tres direcciones de apoyo técnico: la Dirección de Tecnología Educativa, la Dirección de Gestión de Centros y la Dirección de Desarrollo Curricular y Programas Educativos. La segunda de las direcciones generales es la Dirección de Programas Especiales, encargada de brindar atención a grupos de población categorizados como los más pobres y sensibles y que son objetos de prioridad por parte del Gobierno. Las acciones se desarrollan también a través de direcciones específicas. La Dirección de Rehabilitación Profesional proporciona atención a personas con discapacidades de diferentes etiologías, excombatientes, víctimas civiles de la guerra y reclusos del sistema penitenciario, con el objetivo de ofrecerles formación profesional en oficios que les permitan reinsertarse en el mercado laboral. La Dirección de la Mujer trata de promover la participación femenina en las actividades de capacitación para lograr su inserción laboral en igualdad de oportunidades; asimismo, busca integrar la perspectiva de género en todos los programas de formación del INATEC y promover mayor participación de las mujeres en la docencia de formación profesional. Se prioriza la atención a mujeres desempleadas, jefas de hogar, desmovilizadas y repatriadas, que por su bajo nivel académico no han tenido acceso a un empleo, ni a la educación formal. En 1995, la Dirección de la Mujer ha creado el área de microempresa como un departamento más y realizado la validación de una metodología viable para la creación de empresas de mujeres.

Page 12: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

12

La Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica a Pequeñas y Microempresas dirige sus esfuerzos a la solución integral de los problemas de los pequeños y microempresarios, mediante acciones de capacitación y asistencia técnica7. 3. Red operativa El INATEC posee una red de 33 Institutos y Centros de Educación Técnica (28 estatales y cinco subvencionados) y seis Centros Fijos de Capacitación, localizados en 16 departamentos del país. De los Institutos y Centros de Educación Técnica, 13 están dedicados al sector agropecuario y forestal, cuatro atienden al sector industrial y 13 sirven al sector de administración, economía y computación; dos de los Centros brindan formación en las áreas industrial y de servicios y uno atiende a los sectores agropecuario e industrial. La mitad de los Centros Fijos de Capacitación presta atención al sector industrial; en dos de ellos, se capacita en especialidades agropecuarias e industriales y uno está dedicado al sector de administración, economía y computación. De los 33 Centros de Educación Técnica, 17 cuentan con Unidades de Capacitación. 4. Modos y niveles de formación Los cursos y programas impartidos por el INATEC se puede clasificar en dos grandes grupos: la formación inicial, destinada a la preparación de individuos para la inserción en el mercado laboral, y la formación complementaria, dedicada a perfeccionar o especializar trabajadores en servicio. Como formación inicial se considera la educación técnica y asimismo los modos de Aprendizaje y Habilitación, estos en el ámbito de la capacitación; hacen parte de la formación complementaria los programas de Complementación y Especialización. Aparte, se ofrecen las opciones de Técnico Medio y Técnico Básico Rural: �� El Técnico Medio está dirigido a jóvenes y adultos que han completado los nueve

grados de la educación general o el curso de Técnico Básico Rural. La duración de los estudios oscila entre tres y cuatro años (3.500 a 5.000 horas), dependiendo del nivel de ingreso y de la complejidad de la carrera. Este nivel se articula directamente con la educación superior.

�� El Técnico Básico Rural8 atiende a jóvenes mayores de 14 años y adultos que tienen el cuarto grado de educación primaria aprobado o su equivalente en educación de adultos. Los cursos tienen duración de dos años (2.300 a 2.500 horas) y permiten el ingreso al Técnico Medio.

7 Las actividades que desarrolla el INATEC en atención a las PYME están descriptas en el Capítulo 4. 8 El Técnico Básico constituye una modalidad en liquidación en los sectores Industrial y de Adminis-tración, Economía y Computación. En el sector Agro-pecuario y Forestal ha sido sustituido por el Técnico Básico Rural.

Page 13: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

13

5. Especialidades A través de las diferentes modalidades de educación técnica y capacitación, el INATEC ofrece formación, perfeccionamiento o especialización en las siguientes carreras o especialidades: �� En el Sector Agropecuario y Forestal, se ofrece el Técnico Básico Rural y carreras en

agromecanización, agropecuaria, forestal y reparación de maquinaria agrícola. Los programas de capacitación más importantes están relacionados con la agricultura tradicional, apicultura, avicultura, cultivo de frutas y de granos básicos, horticultura y tracción animal.

�� La formación de técnicos para el Sector Industrial se da en las carreras de construcción civil, dibujo arquitectónico, ebanistería, electricidad automotriz, electricidad industrial, electrónica industrial, fontanería, máquinas herramientas, torno, mecánica automotriz, mecánica industrial, química industrial, refrigeración industrial y sastrería. Los programas de capacitación se desarrollan en especialidades tales como carpintería, carpintería metálica, confección de pantalón “jean”, construcción civil, corte y confección, devanado de motores, diagramación, ebanistería, electricidad automotriz, electricidad industrial, electricidad residencial, fresa, maestría de obra, mantenimiento de motores marinos fuera de borda, mantenimiento y ajuste del sistema hidráulico, mantenimiento y ajuste del tractor, manualidades, mecánica automotriz, mecánica de máquina de coser industrial, mecánica industrial, operación de máquina de coser industrial, preparación de motores, torno, radio y televisión, refrigeración domiciliar, repostería, soldadura, soldadura eléctrica, supervisión industrial y tejeduría artesanal.

�� Las carreras técnicas que atienden al Sector de Administración, Economía y Computación son las de administración, administración hotelera, computación, contaduría y secretariado. Las actividades de capacitación cubren las áreas de administración de bodega, administración de pequeños negocios, administración de personal, archivo secretarial, atención y servicio al cliente, contabilidad básica, contabilidad financiera, formulación y evaluación de pequeños proyectos de inversión, gerencia de cooperativa, gerencia de recursos aduaneros, higiene en el manejo de alimentos, manejo de diversos programas de computación, operación de microcomputadora, redacción de informes técnicos, relaciones humanas, técnicas comunicativas, técnicas de kardex, técnicas en ventas y técnicas secretariales.

Las actividades de preparación para el trabajo que desarrolla el Instituto se ven complementadas con una gran variedad de cursos cortos ofrecidos en los programas especiales de rehabilitación, atención a la mujer y apoyo a las pequeñas y microempresas. 6. Estrategias Con el propósito de alcanzar sus objetivos en los diferentes ámbitos de actuación, el INATEC adopta estrategias diversas representadas por proyectos, programas y metodologías.

Page 14: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

14

En lo que respecta a la vinculación con el sector productivo, merecen destacarse los Comités Técnicos Especializados y las acciones específicas destinadas a apoyar las actividades de capacitación que desarrollan las propias empresas. Los Comités Técnicos Especializados, conformados por personal de empresas, participan en la validación de documentos curriculares, ofrecen información técnica y pasantías a los docentes en las empresas y colaboran en la ubicación de egresados en sus prácticas preprofesionales. En el sector industrial, están constituidos comités en las especialidades de artes gráficas, electricidad y electrónica, mecánica automotriz y mecánica industrial. El sector de administración, economía y computación cuenta con comités en las áreas de administración y economía, hotelería y turismo e informática.

Page 15: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

15

Encuentros INATEC - Empresa Privada Con el objetivo de vincular en forma más estrecha y permanente las actividades de formación profesional con los requerimientos de las empresas, el INATEC realizó, en el período 1991-1996, cinco encuentros con representantes empresariales, de los cuales se han obtenido importantes aportes para el que hacer de la institución. Las sugerencias de la empresa privada, no sólo con relación a las actividades del Instituto, como también a las posibilidades de apoyo por parte del sector empresarial, planteadas en el último de tales encuentros se pueden resumir así:

�� Capacitación actualizada, acorde al desarrollo tecnológico, y congruente con los diferentes sectores económicos; atención a los sectores que hasta la fecha han sido menos favorecidos con las acciones ejecutadas por el Instituto.

�� Información constante de los avances tecnológicos en países desarrollados; infraestructura tecnológica avanzada (laboratorios especializados y centros de información tecnológica actualizados); realización de seminarios y encuentros tecnológicos.

�� Formación al trabajador en los aspectos ético y cívico, para rescatar los valores humanos y morales.

�� Realización de investigaciones y diagnósticos sobre las condiciones de la educación, las demandas de capacitación de los diferentes sectores, la fuerza laboral y la capacidad instalada en las empresas.

�� Creación de un cuerpo docente de capacitadores que conozcan la realidad del país. �� Financiamiento, asesoría y consultoría para la identificación por las empresas de sus

necesidades de capacitación. �� Coordinación con las organizaciones empresariales para la planificación de las acciones

de capacitación; mayor integración de las empresas a los comités sectoriales para apoyar el diseño de programas; mejores aportes de las empresas para la correcta ejecución del diagnóstico de necesidades de capacitación.

�� Desarrollo de competencia gerencial y mentalidad empresarial. �� Divulgación de los planes, resultados y beneficios de las actividades del Instituto;

realización de visitas informativas a las cámaras representativas del sector empleador.

Fuente: Instituto Nacional Tecnológico. Memoria Institucional 1991 - 1996. Managua, noviembre de 1996.

En el ámbito de las actividades de atención a empresas, el INATEC, además de capacitar directamente en sus Centros, financia actividades de capacitación que desarrollan las propias empresas. Para atender al objetivo de “promover y mejorar en las empresas las capacidades técnicas para detectar sus necesidades de capacitación, a fin de orientar y dirigir sus programas de capacitación técnica y profesional” se realizan seminarios-talleres para difundir la metodología del “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Formulación de los Planes Anuales de Capacitación de las Empresas”. Para el análisis de las solicitudes de apoyo financiero, se han creado dos Comités: el Comité Técnico Pre-Evaluación Financiera y el Comité Permanente de Atención a las Empresas. Asimismo se está constituyendo un banco

Page 16: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

16

de recursos docentes calificados para facilitarles a las empresas la contratación para el desarrollo de sus programas. En cuanto al diseño curricular y alternativas de formación, se deben mencionar las estrategias de capacitación dual y de flexibilización curricular. La capacitación dual es un método de formación profesional en el cual centro de formación y empresa comparten la responsabilidad de la capacitación. La empresa y el aprendiz firman un contrato de aprendizaje por dos o tres años, según el cual el aprendiz recibe su formación práctica en el taller, realizando trabajos corrientes en su especialidad, guiado por un monitor, y atiende a clases teóricas en el centro de formación, en las cuales se imparten materias tales como tecnología profesional, cálculo técnico, dibujo técnico, tecnología de los materiales, lectura y escritura, ética profesional, contabilidad, medio ambiente. Los monitores son jefes de taller, ingenieros (en las grandes empresas) o el propio empresario (en los programas que se desarrollan con microempresas), los cuales reciben preparación pedagógica en el INATEC. Una Comisión de Apoyo, integrada por representantes de las empresas que participan en el programa y representantes del INATEC, supervisa el desarrollo de los cursos.

Formación dual En la actualidad, el INATEC mantiene, en el Centro de Capacitación Nicaragüense - Alemán - CECNA, tres programas de capacitación dual. En al ámbito del Proyecto INATEC - GTZ, se han firmado convenios con las siguientes asociaciones: Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores - ANDIVA, Asociación de la Pequeña Empresa Metal Mecánica de Nicaragua - APEMENIC, Consejo Nacional de la Pequeña Industria - CONAPI y Cámara de Industria de las Artes Gráficas - CIAGRAN. El Gobierno de Alemania aporta una ayuda financiera a las cámaras para cada alumno mantenido en el programa, en el cual se imparten las especialidades de mecánica automotriz, electricidad automotriz, mecánica industrial, diagramación, impresión offset y fotomecánica. Los aprendices atienden a la empresa cuatro días a la semana y asisten a las clases teóricas en un día en el Centro. El segundo programa se realiza con la Cooperativa de Servicios Metalmecánica de Nicaragua - COOPEMENIC, con apoyo de la Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo Técnico - SWISSCONTACT. En este programa, el cual reúne microempresas con dos o tres trabajadores, se imparten cursos en las áreas de ajuste, soldadura, motores y torno. El aprendiz atiende cinco días a la semana al taller y asiste a clases teóricas a los sábados en el Centro de Capacitación. El tercer programa se desarrolla con la Fundación Víctimas de Guerra. En el ámbito de un proyecto de inserción laboral con base en la comunidad, la Fundación actúa como agente para involucrar empresas interesadas en compartir la responsabilidad de la formación de aprendices.

Page 17: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

17

La enseñanza modular es la estrategia de formación que permite establecer un currículo flexible y abierto, integrado por módulos de instrucción que corresponden a niveles reales de calificación, posibilitando salidas intermedias hacia el mercado laboral, con retornos sucesivos al proceso formativo para complementación profesional en ocupación de nivel más elevado de complejidad, formación en otras especialidades de una misma “familia ocupacional” o perfeccionamiento profesional. Los módulos son, por lo tanto, unidades de formación autosuficientes, que pueden darse aisladamente, en sucesión continua o interrumpida. Al permitir la calificación por etapas, esa estrategia facilita a los participantes alternativas de capacitación con base en las exigencias y oportunidades del mercado laboral y de los cambios tecnológicos y asimismo en los intereses personales. El proceso de transformación curricular hacia la adopción del sistema modular se ha iniciado con las especialidades que se ofrecen al sector de administración, economía y computación, primero a concluir la elaboración de los módulos y programas modulares. En los sectores agropecuario e industrial, el proceso de transformación curricular se encuentra en marcha, cubriendo parte de las especialidades ofrecidas. Como fruto de una investigación realizada con el apoyo de la OIT en 1995, se introduce en la transformación curricular en el área industrial la metodología denominada Formación Profesional Basada en Competencias. El INATEC busca impulsar otras estrategias de flexibilización de los currículos, estrechamente vinculadas con la estructuración modular de los cursos y programas. La primera consiste en la acreditación de calificaciones profesionales de los trabajadores, obtenidas mediante la práctica laboral en la ocupación, permitiéndole acortar la duración de los períodos formativos. La segunda, en el otorgamiento de mayor ponderación y concentración horaria a las actividades de enseñanza teórico-práctica en la especialidad, disminuyendo o eliminando la formación general, siempre y cuando los estudiantes que ingresen a las carreras técnicas ya tengan su bachillerato cumplido. El reconocimiento de las habilidades prácticas y conocimientos tecnológicos adquiridos por los trabajadores a través de sus experiencias laborales constituye el programa de Certificación Ocupacional. En 1994, en coordinación con el Ministerio del Trabajo y con el apoyo técnico y financiero de la GTZ, el INATEC desarrolló el primer programa en las especialidades de mecánica automotriz, mecánica industrial, electricidad industrial y residencial, torno y soldadura. Como resultado, se obtuvieron siete pruebas ocupacionales estructuradas y 60 trabajadores convalidados. 7. Cooperación internacional Desde su creación, el INATEC ha recibido un fuerte apoyo de la cooperación internacional. Dicha cooperación no sólo ha constituido una importante fuente de financiamiento, sino que ha sido decisiva para su consolidación, fortalecimiento y modernización, mediante la contribución a su organización y gestión operativa, así como la introducción de nuevos enfoques educativos y de nuevas metodologías. El apoyo recibido se ha concretado en construcción, ampliación y reparación de infraestructura, adquisición de equipamiento, herramientas y medios de enseñanza, asesoría

Page 18: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

18

técnica de expertos en diferentes especialidades y en metodologías de formación profesional, capacitación de los recursos humanos de la institución y donación de recursos para impulsar la atención a grupos sociales objetos de prioridad por parte del Gobierno. La Organización Internacional del Trabajo - OIT ha apoyado decididamente la unificación de los subsistemas de educación técnica y de capacitación y la conformación del INATEC. El Programa de Cooperación Técnica para el Desarrollo de la Formación Profesional que la OIT ejecuta con financiamiento del Gobierno de Holanda ha contribuido al establecimiento de la nueva estructura organizativa del Instituto, a la integración de las áreas sustantivas para los dos subsistemas, al desarrollo de sus recursos humanos y a la introducción de nuevas metodologías. El Centro de Formación Nicaragüense - Holandés Simón Bolívar ha recibido fuerte apoyo del programa para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento, así como asistencia técnica. Del Convenio que mantiene el INATEC con la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica - GTZ hacen parte cinco grandes proyectos: Capacitación Dual, Capacitación en Autoconstrucción de Viviendas, Promoción Ocupacional, Capacitación a Pescadores y Acuicultores y Complementación. Estos proyectos han permitido la introducción de nuevos métodos de formación profesional y contribuido a la atención a sectores sociales desprotegidos. El Programa de Capacitación Dual, el cual ya se describió al tratarse de las estrategias de acción del INATEC, se lleva a cabo en el Centro de Capacitación Profesional Nicaragüense - Alemán que, además, ha recibido importante apoyo para la remodelación y ampliación de aulas y talleres, así como dotación de mobiliario y equipos. El Programa de Capacitación en Autoconstrucción de Viviendas busca dotar de habilidades, destrezas y conocimientos en algunos oficios propios de la construcción civil a un determinado grupo de personas, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje a pie de obra, durante la edificación de sus propias viviendas. El proyecto atiende a personas de escasos recursos afectadas por desastres naturales (huracanes, volcanes, maremoto), así como a desmovilizados del Ejército y desplazados de guerra, de regiones alejadas del país. En el periodo 1993-1995, con asesoría de la GTZ y la colaboración de gobiernos y organizaciones nacionales e internacionales, el proyecto ha beneficiado 3.500 personas, con 504 viviendas y ha capacitado a 440 participantes, en oficios como albañilería, armaduría y carpintería. El Proyecto Promoción Ocupacional nació en el año 1993, con el objetivo de capacitar a las personas de escasos recursos (desempleados, desmovilizados, víctimas de guerra y mayormente mujeres jefas de familia) de los lugares donde se ejecutaba el Programa de Autoconstrucción, en oficios diversos (horticultura, panadería artesanal, elaboración de productos lácteos, tracción animal, corte y confección, contabilidad básica). A partir de 1996, el proyecto se desarrolla en 10 Centros del INATEC, ubicados en diferentes puntos geográficos del país. Bajo la coordinación de la Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica a Pequeñas y Microempresas se ejecuta el Programa de Capacitación a Pescadores y Acuicultores. En

Page 19: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

19

1995, el INATEC ha firmado un convenio con el MEDEPESCA, con el objetivo de alcanzar un crecimiento sostenible del sector, por medio de la formación y asesoramiento de los pescadores y acuicultores. A partir de 1996, el proyecto pasa a contar con el apoyo del Gobierno de Alemania, a través de la GTZ, y con la participación de la Fundación Friedrich Ebert. Con financiamiento del Gobierno de Canadá, por medio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, se impulsa el Programa de Capacitación Agropecuaria - PCA, el cual pretende el mejoramiento de la productividad, a corto plazo, de los pequeños y medianos productores. El programa se desarrolla en siete Centros Agropecuarios y ha logrado atender a más de 200 productores agrícolas, dentro del enfoque de agricultura sostenible, y elevar el rendimiento y la productividad de las tierras agrícolas cultivadas en un 50%. En el ámbito del Proyecto de Educación Agropecuaria - PEA, financiado por el Gobierno de Holanda (STOAS), se ha desarrollado la carrera de Técnico Básico Rural. Otros donantes han aportado significativas contribuciones al proceso de reorganización del sistema de educación para el trabajo en Nicaragua. Son ejemplos la reconstrucción del Instituto Politécnico de Jinotepe, con recursos del Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica - DED y del Instituto Técnico Forestal, con recursos de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional - ASDI. El Instituto Tecnológico Nacional - INTECNA ha recibido de la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI dotación de moderno equipamiento para control y ensayos de materiales. Recursos del Gobierno de Austria han permitido la actualización tecnológica del Instituto Técnico Textil - ITETEX. Un importante proyecto nacido de la cooperación internacional es el Plan de Acción de la Educación Ambiental en la Formación Profesional. Los objetivos del proyecto son identificar y evaluar los impactos producidos en el ambiente por el trabajo profesional, así como insertar en los currículos de las especialidades que oferta el INATEC acciones que coadyuven a frenar el deterioro del ecosistema. El Proyecto se inició en 1994, con financiamiento de la GTZ; en su segunda etapa, que se concluye en 1997, cuenta con apoyo de GTZ, FUNCOD y OIT. En el ámbito del proyecto, se realizaron seis estudios de impacto ambiental y se capacitaron a más de 300 personas en la temática de técnicas ambientales. Por la inclusión de un modelo educativo ambiental en la formación profesional, en 1995 el INATEC recibió un reconocimiento internacional en la categoría “Ecología aplicada a la Educación en América Latina”. En 1996, se firmó un convenio entre INATEC, GTZ y SWISSCONTACT para desarrollo del Programa de Inspección/ Mantenimiento. El programa objetiva introducir en el país tecnología suficiente y personal técnico calificado para realizar la revisión al parque vehicular y controlar las emisiones de gases. También incluye la promoción de una legislación adecuada para el control efectivo de los vehículos.

Page 20: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

20

8. Otros proyectos Además de los programas ejecutados con apoyo de la cooperación internacional, el INATEC desarrolla actividades en forma de proyectos que, en ciertos casos, constituyen parte importante del quehacer institucional. En 1993, el Gobierno de Nicaragua firmó un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE con el propósito de implementar proyectos productivos en colegios técnicos vocacionales, dando inicio al Proyecto PROCOVO - Proyectos Productivos en Colegios Vocacionales. La ejecución del proyecto ha permitido la actualización tecnológica de los nueve Centros de Educación Técnica involucrados, la ejecución de planes productivos de cultivos no tradicionales y la venta de servicios. En 1991, mediante acuerdo entre los Gobiernos de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, con apoyo financiero de España y de la OIT, nace el Proyecto Apoyo a la Inserción Laboral y al Desarrollo de Actividades Generadoras de Ingreso de las Personas con Discapacidad. En el periodo 1991-1995, el proyecto ha beneficiado 31 discapacitados con apoyo económico para el fortalecimiento o creación de microempresas. Con el Ministerio del Trabajo, INATEC conforma la Comisión encargada de elaborar el Diccionario Nacional de Ocupaciones y el Catálogo Nacional de Ocupaciones, con el objetivo de contar con un instrumento que refleje las ocupaciones existentes por sector y ramas de la economía nacional. 9. Conformación y modernización institucional Desde su creación y en forma gradual, el INATEC ha venido definiendo e implementando estrategias destinadas a cumplir con su misión Gubernamental. En ese sentido, se han puesto en práctica medidas de carácter técnico, metodológico, organizativo y de rehabilitación de infraestructura. El eje principal de esas transformaciones está constituido por el así llamado Nuevo Modelo de Formación Profesional que el Instituto comenzó a diseñar en 1992, en respuesta a la necesidad de hacer efectiva la integración de los subsistemas de educación técnica y de capacitación y de superar las deficiencias de los modelos anteriores. El Nuevo Modelo tiene como objetivo general propiciar una política nacional de formación y desarrollo de recursos humanos que garantice el cumplimiento de los planes de desarrollo técnico, económico y social del país, así como integrar y fortalecer los subsistemas de formación profesional, mediante una adecuada articulación de modalidades y/o niveles, tanto de la educación técnica, como de la capacitación. Entre sus objetivos específicos se enumeran: a) lograr mayor flexibilidad curricular y homologabilidad entre modos y niveles de formación; b) promover una formación más integral del individuo; c) dar lugar a los actores sociales para que intervengan en el diseño de estrategias de modernización productiva; d) facilitar la mayor transferencia de la formación

Page 21: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

21

profesional a las empresas; e) racionalizar, desarrollar y optimizar los recursos humanos, materiales e infraestructura de los centros existentes. La adopción del Nuevo Modelo condujo a experimentar cambios profundos en el diseño curricular. Entre los años 1993 y 1996, se elaboraron los documentos necesarios que contienen las metodologías, normativas, reglamentos y planes de acción, se capacitó al personal y se puso en marcha el proceso de transformación curricular, ya concluido en parte de las especialidades ofrecidas por el Instituto. Con relación a los recursos humanos, al iniciar sus actividades el INATEC realizó un Inventario del Personal Docente y un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación Docente, mediante el cual se ha identificado un alto porcentaje de docentes empíricos (60%). La situación que reflejó el diagnóstico, al lado de las exigencias de capacitación del Nuevo Modelo de Formación Profesional, conllevó a diseñar el Programa de Formación Inicial y Perfeccionamiento Docente, iniciado en 1994. Actualmente, el programa atiende a 34 de los Centros del INATEC y cuenta con 855 docentes integrados. Aún en el ámbito del perfeccionamiento de recursos humanos, la Dirección de la Mujer desarrolla el programa Capacitación en la Categoría de Género para la totalidad de los empleados de la institución. Asimismo, con recursos de la cooperación internacional, en el periodo 1991-1996 se han capacitado en el exterior, en 29 países, más de 400 empleados del Instituto. El esfuerzo de rehabilitación de infraestructura también ha sido significativo en el período. Al asumir la administración de los institutos y centros estatales, el INATEC encontró un 70% en donde la infraestructura estaba completamente deteriorada; algunos de ellos funcionaban en locales alquilados o compartían sus instalaciones con otras instituciones. Las obras de construcción, ampliación y rehabilitación realizadas en 26 centros permitieron reducir a un 21% la proporción de aquellos con infraestructura dañada y aumentar la capacidad de atención. En el ámbito de la modernización administrativa, se impulsa el Proyecto de Descentralización, definida como la transferencia de funciones, recursos y poder a los Centros de Educación Técnica y Capacitación. El proyecto tiene como objetivos principales los de estimular el acercamiento a la población beneficiaria, permitiendo ampliar la oferta de los servicios con coherencia a las necesidades locales, y optimizar la captación y utilización de los recursos, incluyendo el incremento de los fondos propios, mediante la venta de servicios de capacitación y la búsqueda de ingresos por convenios, donaciones o proyectos. 10. Recursos humanos y financieros A finales de 1996, el INATEC poseía 2.090 empleados, entre ellos, 48 directivos, 121 profesionales y técnicos, 852 administrativos y de servicios y 1.069 (51%) docentes. Hasta el año 1996, las dos principales fuentes de financiamiento del Instituto fueron la aportación del Gobierno Central, por medio del Ministerio de Finanzas, y la cotización del

Page 22: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

22

2% sobre la nómina mensual de trabajadores vigentes, de los empleadores de todos los sectores. En 1991, primer año de funcionamiento de la institución, la asignación gubernamental representó un 45% del total de ingresos captados, mientras la recaudación de las empresas significó el 54%. En el período 1991-1996, el volumen total de ingresos del INATEC creció un 186%. En el último año, el mayor porcentaje de los recursos provino del recaudo (60%); la asignación del Gobierno significó un 22%, teniendo considerable representación los recursos obtenidos por otras vías (17%). Así, como resultado de una exitosa campaña de gestión de cobro dirigida a los aportantes, iniciada en 1992, los recursos cotizados por los empleadores aumentaron en 217%, durante el tiempo en que se reducía la asignación presupuestaria gubernamental, como resultado de las medidas de austeridad y de reducción del aparato del Estado. Para el año 1997, el INATEC cuenta solamente con recursos del 2% y con los obtenidos de otras vías, como la cooperación internacional, colegiaturas y ventas de servicios. La distribución de los gastos en 1996 revela que los programas de educación técnica y capacitación, incluyendo los programas especiales, participaron con 64% en el presupuesto total, mientras las actividades centrales consumieron el 36%. Durante 1998, el INATEC ejecutó un total de N9,149,994.59$ de córdobas, superior en un 4.36% al presupuesto programado. Dichos fondos provienen del 2% que pagan las empresas. Del total ejecutado, se destinó el 28.63% (C$25,806,753.15) a la atención de los trabajadores de las empresas y de los sectores aportantes del 2%, mediante el desarrollo de cursos de capacitación en distintas especialidades y bajo diferentes modos de formación. Cabe señalar que desde que el MIHCP (Ministerio de la Hacienda Pública) cortó la asignación presupuestaria que se destinaba a cubrir parte de los gastos de la Formación Técnica, éstos se cubren con un porcentaje de los fondos de la recaudación del 2%, lo cual ha afectado los programas de becas, economatos y el patrimonio de los Centros de Formación. Rubros Programación Ejecución -Servicios personales 45,264,957.67 42,769,641.53 -Servicios no personales 30,867,351.38 36,818,107.45 -Materiales y suministros 6,977,423.15 6,875,368.63 -Bienes de uso 942,725.53 1,382,876.98 -Transferencias corrientes 2,333,200.00 2,304,000.00 Total 86,385,657.73 90,149,994.59

Page 23: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

23

11. Resultados durante 1998 Durante 1998, la cobertura de atención fue de 69.656 participantes, de los cuales el 19.23% correspondió a la Educación Técnica y el 81.8% a la Capacitación. Del total, el 45.8% correspondió a mujeres. Los resultados de las acciones de capacitación y educación técnica se desarrollaron de la siguiente manera:

Cuadro No. 1 Resultados globales de las acciones de capacitación

Y educación técnica según unidades ejecutoras 1998

Unidad ejecutora Participantes Porcentaje Centros de Educación Técnica 13.397 19.23Centros fijos de capacitación 8.318 11.94Centros privados 1.806 2.59Sectores económicos y empresas de servicios 31.870 45.75Programas especiales 4.993 7.17Capacitación interna 1.192 1.71Centros técnicos con capacitación 7.773 11.16Capacitación en autoconstrucción de vivienda 307 0.44Total 69.656 100.00Fuente: INATEC. Boletín Estadístico de la Formación Profesional, 1998.

La representación porcentual de cada unidad ejecutora está definida por el 45.75% de sectores y empresas, lo cual es un indicador de la prioridad otorgada a los trabajadores en servicio. El 19.23% de la Educación técnica ejemplifica el grado de importancia de la formación otorgada a los cuadros intermedios que intervienen en los procesos productivos. Al analizar el crecimiento global de la capacitación en términos generales, a lo largo de casi toda la década de los años 90, se tiene que el número de cursos impartidos experimentó un incremento del 464%, pasando de 1.514 cursos en 1991 a 8.589 en 1998. En el caso de los participantes, la matrícula experimentó un crecimiento del 125% en el mismo período.

Cuadro No. 2 Distribución Global de Capacitación

1991-1998 Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Número de Cursos 1,514 1,477 1,767 1,561 2,025 2,949 5,827 8.589Número de Participantes 24,999 27,619 33,928 26,254 30,452 36,206 56,116 56.259

Fuente: Idem. Lo anterior, evidencia una menor cantidad de alumnos por curso impartido. Sin embargo, mientras en el caso de la Educación Técnica, la proporción de alumnos por maestro ha descendido, pasando de 27 alumnos por maestro en 1991 a 16 en 1998, en la capacitación dicha relación ha sido inversa, ya que se pasó de 29 alumnos a 80 en el mismo período, lo

Page 24: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

24

cual indica hasta cierto punto que ha habido una mayor inversión para el mejoramiento de la Educación Técnica en detrimento de la calidad de la Capacitación.

Cuadro No. 3 Relación Alumnos/Maestros

1991-1998 Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Educación Técnica 27/1 28/1 19/1 19/1 15/1 15/1 17/1 16/1 Capacitación 29/1 24/1 56/1 33/1 47/1 51/1 66/1 80/1 Fuente: Idem. Acerca del rendimiento que ha tenido en general, la Educación Técnica y la Capacitación, se tiene que de 1991 a 1998 ha habido un leve incremento en el porcentaje de alumnos retenidos, mientras que la tasa de aprobación ha experimentado una significativa mejora del 11.3%, pasando del 72.0% de aprobación al 83.3% en 1998. Pese a lo anterior, los datos indican que, en términos absolutos, ha habido un fuerte descenso en la cantidad de alumnos egresados de la Educación Técnica, pasando de 3.109 en 1991 a 2.151 en 1998.

Cuadro No. 4 Indicadores de Rendimiento

1991-1998 Condición 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Retención 73.0 71.03 75.0 73.5 77.3 73.31 80.6 78.9 Aprobados 72.0 70.0 77.0 80.5 79.4 81.82 78.6 83.3 Egresos Educ. Tecn. 3,109 2,865 3,643 3,648 2,453 2,488 2,600 2,151

Fuente: Idem. En cuanto a la distribución de la capacitación por sector de actividad económica, se obtuvo la siguiente distribución:

Cuadro No. 5 Distribución de cursos y participantes en capacitación

según sector de actividad. 1998 Participantes Porcentaje Sector Cursos

Hombres Mujeres Total Primario 341 2.341 2.267 4.608 4.0 Secundario 2.071 10.086 6.040 16.126 24.1 Terciario 6.177 18.857 16.768 35.525 71.9 Total 8.589 31.284 25.075 56.359 100.0

Fuente: INATEC. Datos estadísticos de 1998. La mayor parte de los esfuerzos de capacitación se concentraron principalmente en el sector comercio y servicios, donde se matriculó el 71.9% de los alumnos. En segundo lugar, se encuentra el sector secundario con el 24.1%, lo cual evidencia la relativa baja importancia concedida a la industria, dado su escaso desarrollo.

Page 25: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

25

A pesar de que la mayor parte de los cursos han sido dirigidos al sector comercio y servicios por ser el de mayor demanda, ha habido un aumento considerable en la cantidad de cursos dirigidos a los demás sectores de la economía, aún cuando no ha habido un aumento sostenido en la cantidad de participantes, como se muestra en el cuadro no. 6:

Cuadro No. 6 Distribución de Cursos y Participantes en Capacitación

según Sector de Actividad Primario Secundario Terciario

Años Cursos Partic. Años Cursos Partic. Años Cursos Partic. 1991 18 245 1991 249 4,097 1991 1,247 20,657 1992 17 353 1992 173 3,919 1992 1,287 23,347 1993 99 1,795 1993 224 4,845 1993 1,444 27,288 1994 47 720 1994 346 10,691 1994 1,168 14,743 1995 86 1,424 1995 269 5,213 1995 1,670 23,815 1996 295 566 1996 810 8,740 1996 1,844 22,000 1997 412 6,738 1997 1,756 15,344 1997 3,659 34,024

TOTAL 974 16,741TOTAL 3,827 52,849TOTAL 12,319 165,974Fuente: Idem.

Gráfico No. 4Nicaragua. Acciones formativas ofertadas por sector de

actividad económica. 1998

9.4

65.6

25.0

Agricultura

Industria

Comercio y servicios

Page 26: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

26

En el siguiente gráfico se ilustra la evolución de la matrícula:

Los servicios brindados bajo la normativa y el control del INATEC se ofertan por medio de los Centros Estatales Subvencionados y Privados. Como puede observarse en el siguiente cuadro, al sector estatal le corresponde el mayor porcentaje, el 94% (65.416 participantes de Educación Técnica y Capacitación) lo cual representa un incremento del 6% con relación año 1997. El sector subvencionado sólo tiene participación en la educación Técnica. Respecto al total, apenas representa el 0.81% y viene experimentando un constante descenso con respecto a los años anteriores. En lo que respecta al sector privado, este cuenta con igual proporción en ambas modalidades de oferta, Educación Técnica y Capacitación, lo que equivale al 5.26% del total. Con relación al año 1997, refleja un descenso considerable, del orden del 50%. Esto, debido a que la información reportada no corresponde con el número de Centros autorizados para dicha dependencia.

Gráfico No. 5Nicaragua. Evolución de la matrícula en las IFP. 1990-1998

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Años

Matrículaenmiles

Page 27: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

27

Cuadro No. 7 Cobertura brindada por las unidades de formación,

según dependencia administrativa, tipo de formación y sexo. 1998

Total general Educación técnica Capacitación Dependencia administrativa Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Estatal 35.788 29.628 65.416 5.444 5.519 10.963 30.344 24.109 54.453 Subvencionado 478 85 563 478 85 563 - - - Privado 1.465 2.212 3.677 625 1.246 1.871 840 966 1.806 Totales 37.731 31.925 69.956 6.457 6.850 13.397 31.184 25.075 56.259

Fuente: Idem. En lo referente a los modos de formación, debe indicarse que el modo de habilitación ha sido el que históricamente ha contado con el mayor número de estudiantes, seguido por el modo de aprendizaje, el modo de complementación y el modo de actualización, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 8 Distribución de los Participantes por modo de Formación

1991-1997 Años Habilitación Aprendizaje Complementación Actualización 1991 12,247 9,499 2,247 1,0661992 11,047 11,047 3,590 1,9351993 13,231 15,268 4,581 8481994 13,600 8,401 3,780 4731995 15,774 9,745 4,385 5481996 19,515 12,109 4,586 1,8631997 26,374 20,202 7,295 2,445

Fuente: Idem. Sobre el programa de atención al sector empresarial, debe indicarse que éste ha venido experimentando un gran crecimiento durante los años 90, así el número de empresas atendidas paso de 28 en 1991 a 1.546 en 1998. El número de cursos impartidos pasó de 311 en 1991 a 7.252 en 1998, mientras el número de participantes pasó de 5.454 a 31.870 en el mismo período.

Cuadro No. 9 Evolución del programa de atención al Sector Empresarial

1991-1998 Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Nº de empresas atendidas 28 59 66 159 334 585 955 1,546 Nº de cursos impartidos 311 214 187 389 866 2,949 4,251 7,252 Nº de participantes 5,454 4,878 3,823 6,886 9,049 9,079 27,340 31,870

Fuente: Idem. En lo referente a los programas especiales, debe indicarse que durante 1998, la mayor parte se desarrolló en el área de la pequeña y microempresa (PYME). Este programa atendió a casi a mitad de los participantes de los programas especiales. El segundo lugar, lo ocupó el

Page 28: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

28

programa de promoción ocupacional, el cual atendió al 20.5% de los participantes, seguido pro el programa de la mujer con el 20.3% y, por último el programa de rehabilitación profesional con el 14.6%. En cuanto a la atención a los grupos de población en desventaja social, debe señalarse que dicha unidad decreció en su cobertura un 28% con relación al año 1997.

Cuadro No. 10 Distribución de la capacitación

en los programas especiales 1998

Participantes Programa Cursos Hombres Mujeres Total

PYME 99 1.381 849 2.230 Programa de la mujer 63 1 1.009 1.010 Rehabilitación profesional 41 326 403 729 Promoción ocupacional 60 244 780 1.024 Total 241 1.952 3.041 4.993 Fuente: Dirección de planificación.

Es interesante observar que dichos programas han tenido una evolución bastante errática, excepto en el caso del programa de la mujer el cual ha experimentado un crecimiento sostenido desde el año 1991, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 11 Evolución de la Capacitación en los Programas Especiales

1991-1996 PYME Mujer Rehabilitación Año Curso Participantes Curso Participantes Curso Participantes

1991 13 156 4 48 7 1011992 144 3,566 46 735 62 1,3181993 106 2,014 39 762 99 2,0181994 98 2,103 77 1,444 39 3181995 64 2,031 89 1,555 77 1,6021996 107 2,692 113 1,784 52 1,029

Fuente: Loc. cit. 12. Estado de adecuación y modernización A fin de orientar debidamente la nueva demanda formativa para dar respuesta a la demanda de las empresas, además de integrar al Sector Privado en su Junta Directiva, el INATEC ha venido desarrollando desde 1996 la metodología de formación profesional basada en competencias laborales. Actualmente, se han diseñado 17 matrices de competencia laboral para igual número de puestos de trabajo, sin embargo hay que señalar que el Estado destina pocos recursos para la adquisición de medios y equipos técnicos modernos que permitan

Page 29: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

29

actualizar de una manera más ágil los perfiles profesionales en función del avance tecnológico de las empresas existentes en el país. Nicaragua es uno de los pocos países del área que ha logrado integrar la capacitación y la educación técnica con la creación del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) que nace en 1991 como una institución descentralizada adscrita al Ministerio del Trabajo. En los centros de INATEC se imparten cursos cortos y también sirven carreras técnicas, todo con base en necesidades de formación profesional previamente definidas. 13. Pertinencia de la capacitación para el trabajo Esta se considera como baja, debido a que actualmente se desarrolla desde la perspectiva de la oferta y no de la demanda del mercado laboral, por lo que se debe revertir está situación. No obstante, se debe continuar avanzando en la actualización de los perfiles profesionales a fin de que éstos estén acordes a las exigencias del mercado moderno, además, se debe conformar una comisión tripartita para establecer la relación entre lo que ofrece el INATEC y la demanda del mercado, de lo contrario se dificulta la inserción laboral de los egresados de los programas de capacitación y formación profesional. Otra iniciativa es proponer la creación de una ley de formación y capacitación para el trabajo que norme el aporte del Gobierno. Entre las fortalezas señaladas en la gestión de la IFP se mencionaron: �� Se ha iniciado el desarrollo curricular basado en Competencias Laborales; �� Programa de formación docente y financiamiento de diversas fuentes; �� Existe capacidad instalada y experiencia para atender al sector informal se ha iniciado

con la atención a los programas especiales. Como debilidades se señalaron: �� Desarrollo desigual en la atención a los diferentes sectores económicos; �� Insuficiente planificación diagnóstica de la capacitación; �� Oferta ampliada carente de una permanente evaluación; �� No existe control financiero acerca de los aranceles de centros privados. a) Pertinencia de la Formación Profesional En general, esta se consideró como regular, debido a que se debe establecer una correspondencia entre la demanda del mercado laboral y el perfil de la formación profesional que se viene ofreciendo. En este sentido se han venido observando algunos avances con respecto al desarrollo curricular y formación docente. Entre las fortalezas señaladas para dicha modalidad se mencionó: �� Se cuenta con capacidad instalada en los centros de formación profesional y con amplia

experiencia de los instructores.

Page 30: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

30

Por el contrario, se mencionó como la principal debilidad: �� Falta de inversión para la formación profesional. Al consultar a los entrevistados sobre de la formación profesional para ocupaciones semicalificadas dicha modalidad fue calificada como regular en general, ya que no existe una política dirigida a la formación especifica de estos sectores, actualmente está orientada a la formación de técnicos básicos y técnicos medios. Entre las recomendaciones dadas para el mejoramiento de la formación profesional para ocupaciones semicalificadas, se mencionó la necesidad de desarrollar programas específicos orientados a la formación de grupos semicalificados a fin de posibilitar su inserción laboral en el mundo del trabajo. Ampliar el programa de Certificación Ocupacional. Acerca de la formación profesional para ocupaciones calificadas, dicha modalidad fue calificada como regular en su calidad. Esto, por cuanto, si bien la calidad de egresados es significativa, sin embargo ésta en muchas ocasiones no está en correspondencia con la demanda del mercado laboral. En lo que se refiere al área informática es necesario mejorar la calidad de ésta, sobre todo aquella que va dirigida a grupos vulnerables (Mujeres desempleadas, personas con discapacidad, entre otros). Entre las recomendaciones brindadas para el mejoramiento de la calidad y la cobertura de la formación profesional para ocupaciones calificadas, se indicó que la visión de futuro debe ir encaminada a la adecuación de los contenidos curriculares, la metodología y los recursos didácticos a fin de dar respuesta al personal involucrado en las nuevas formas de organización del trabajo y la producción. Debe contarse con un sistema de planificación estratégica que señale el rumbo un los recursos con que se cuenta para la educación, en particular, la formación profesional. Para INATEC, en la actualidad se cuenta en principio, con el 2% del aporte de las empresas. Por otra parte, debe existir una mayor articulación con los sectores productivos y de servicios a fin de avanzar hacia la difusión de tecnologías nuevas y apropiadas. Establecer convenios con centros de instrucción superior, incluyendo universidades a fin de unificar criterios para atender la demanda de calificación a estos niveles. Para esto es necesaria una participación más activa de los empleadores y los trabajadores en la elaboración de políticas, estrategias y planes de acción para formar personal calificado, aprovechando la representación de ambos sectores en la Junta directiva del INATEC. Con respecto a la distribución de competencias de las instituciones estatales para la formulación, definición e impulso de políticas públicas sobre la capacitación para el trabajo y la formación profesional, la ley de Organización, Competencia y procedimientos del Poder Ejecutivo emitida en la Gaceta No. 102 del 3 de Junio de 1998, establece en su articulo 27, inciso a) que al Ministerio del Trabajo le corresponde "proponer al presidente de la república, coordinar y ejecutar la política del estado en materia laboral, de empleos y de capacitación de la fuerza de trabajo. Y en su inciso f): el Ministerio del Trabajo debe "Formular la política de formación técnica y capacitación continua a la fuerza laboral".

Page 31: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

31

Sobre la necesidad de realizar cambios en dicha legislación para el fortalecimiento de las competencias institucionales de materia de formulación de políticas sobre capacitación para el trabajo y la formación profesional, las opiniones se dirigieron en el sentido de que la legislación debe estar orientada a fortalecer las competencias institucionales mediante regulaciones específicas que eviten vacíos jurídicos. Se deben realizar ajustes a la reglamentación y normar los aspectos que señala la ley de Organización, Competencia y procedimientos del Poder Ejecutivo en lo relativo a la formación profesional y capacitación laboral. En ese sentido, se deben fijar las políticas que garanticen la participación plena de un consejo tripartito que cuente con las normas jurídicas necesarias para garantizar su operatividad. Existen actualmente los Comités Técnicos Sectoriales en donde participan los empresarios, representantes de los trabajadores y el Estado. De alguna manera estos Comités han venido asumiendo algunas funciones de lo que sería un Consejo tripartito. Hace falta normar el funcionamiento de éste así como definir políticas y estrategias que se dirijan a establecer coincidencias entre la demanda del mercado y la oferta de formación para el trabajo. En los últimos años han habido cambios en la asignación de las competencias en lo concerniente a la capacitación para el trabajo y la formación profesional, los cuales han obedecido a la dinámica institucional del INATEC. El nuevo modelo de formación profesional en Nicaragua permite integrar la capacitación y formación profesional en una sola instancia que atiende la problemática de una manera integral. Es necesario avanzar en revertir el proceso: consultar al usuario antes de planificar la capacitación y formación. El sólo considerar las reformas económicas emprendidas en la subregión, que dentro del marco del regionalismo abierto, han generado nuevas oportunidades de crecimiento para cuyo aprovechamiento se hace necesario mejorar la adaptabilidad y movilidad de factor humano. Ante la situación vivida se requiere, un cierto grado de adaptabilidad de los recursos humanos a las condiciones cambiantes de una economía abierta, consecuentemente, la modernización de los marcos regulatorios en materia del mercado laboral, se convierte en tema obligado para a) revisar la legislación vigente para tratar de evitar vacíos jurídicos y b) introducir modificaciones a la legislación para orientarlos hacia el desarrollo de mayores niveles de productividad y hacia la distribución equitativa de los beneficios económicos y sociales. 14. El Programa de Capacitación y Asistencia Técnica a Pequeñas y Microempresas del

INATEC Los principales objetivos del Programa PYME que mantiene el Instituto Nacional Tecnológico están dirigidos al desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y microempresas a través de actividades de capacitación y asistencia técnica. �� Detección de necesidades: a través de diagnósticos diseñados con base en las Normas

de la Serie ISO 9000, para cada uno de los sectores de la economía, se identifican las principales necesidades de capacitación y asistencia técnica de las PYMEs.

Page 32: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

32

�� Capacitación en gestión empresarial: el programa ofrece cursos y seminarios con duración de 40 a 150 horas, en los temas de administración, mercadeo, contabilidad y finanzas, costos y presupuestos.

�� Capacitación técnico-productiva: en este componente son ofrecidos cursos y seminarios en temas relacionados directamente a la producción, tales como supervisión industrial, planificación estratégica de la producción, seguridad e higiene industrial, fertilidad del suelo, cultivos tradicionales y no tradicionales, control de plagas.

�� Asistencia técnica: con esa acción, el programa persigue el objetivo de elevar el nivel de productividad y competitividad de las pequeñas y microempresas, mediante la diversificación de la producción, la optimización de los métodos de trabajo, el mejoramiento de la capacidad gerencial y el desarrollo de tecnologías locales. La asistencia técnica se brinda en el área administrativa y en el área de producción. En la primera, se apoya la gestión administrativa, la organización interna de la empresa, la elaboración de presupuestos, de registros contables y de planes de mercadeo básico. En la segunda, se asisten los procesos de producción, economía de materiales, control de calidad, diseño de productos, métodos agrícolas alternativos, manejo de productos pesqueros no conformes y cultivos acuícolas.

En el período 1991-1996, se han realizado 491 diagnósticos, brindado 409 asistencias técnicas y capacitado a 14.199 participantes, en más de 600 cursos y seminarios. En Nicaragua, la pequeña y microempresa constituye un componente básico de la estructura social y productiva. A pesar de que estimaciones de diferentes fuentes presentan grandes divergencias, se supone, con base en los datos disponibles, que en el país operen entre 450.000 y 500.000 microempresas, de las cuales dependerían aproximadamente tres millones de personas9, o 2/3 de la población nacional. En los primeros años de la década de los ochenta, el sector experimentó un fuerte crecimiento a raíz de la escasa oferta de bienes, de la ampliación de la demanda, de un mercado altamente protegido y de la política de crédito como “ayuda social”. Sin embargo, los problemas inherentes a los planes de estabilización llevados a cabo a partir del final de la década lanzaron el sector en profundas dificultades. A la política de austeridad, la drástica reducción de los subsidios estatales y las dificultades de acceso al crédito, se vinieron sumar la elevación de los niveles de desempleo y de subempleo. Por un lado, se dificultaba la supervivencia de las pequeñas y microempresas; por otro, se exigía su ampliación para atender a las necesidades mínimas de generación de ingresos de la población. Diferentes estudios caracterizan la microempresa nicaragüense como familiar, reciente y de supervivencia, dedicada en su mayor parte a la actividad comercial. Las microempresas productivas se concentran en actividades tradicionales como son las ramas de alimentos, madera, vestuario y metal-mecánica.

9 Datos de IPC - Internacionale Projekt Consult para el Banco Interamericano de Desarrollo. Enero, 1997.

Page 33: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

33

En términos de formalización, estudio realizado por el PRO-PYME10 encontró que una cantidad próxima a la mitad de las empresas encuestadas estaba afiliada al seguro social, porcentaje que se mostró más elevada entre las microindustrias. De la misma forma, poco más de la mitad de los trabajadores de estas empresas estaban asegurados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. El nivel organizativo en el sector es muy bajo y la percepción de la organización no es buena. De acuerdo a los datos del estudio realizado por el INATEC11, del 17% de empresas que afirmaron pertenecer a una organización, muchas no encuentran ventajas en estar organizadas. En el estudio del PRO-PYME, el porcentaje de empresas miembros de alguna organización fue de un 10% en el sector industrial y de un 7% en los sectores comercio y servicios. Con relación a los recursos humanos, el 83% de las empresas encuestadas en el estudio del PRO-PYME expresaron no tener ningún problema en reclutar personal, por la abundante oferta de mano de obra. El sector industrial ha sido el único que señaló dificultades para contratar personal con la calificación requerida. Por otro lado, características actitudinales, como son la impuntualidad y la indisposición al trabajo, fueron los aspectos indicados por los empresarios como los problemas que más les generan sus trabajadores. Cuando el asunto es capacitación, de las empresas investigadas por el INATEC, el 61% está interesado en temas de naturaleza técnico-productiva y control de calidad, mientras que el 38% demanda capacitación gerencial, especialmente en lo que se refiere a mercadeo y contabilidad. En cuanto a la asistencia técnica, el mayor interés se concentra en diseño de productos, calidad en acabado y reconversión tecnológica. Los problemas que enfrenta la microempresa nicaragüense, así lo resumen los estudios consultados: obsolescencia de la maquinaria; productos de baja calidad, envases deficientes y poco estéticos; dificultades en el abastecimiento de materias primas; elevado grado de competencia entre los propios pequeños negocios; débil articulación con el sector formal de la economía; escasa capacitación para el control administrativo y contable; cálculo inadecuado de los costos de producción; organización inadecuada de los procesos productivos y de los espacios físicos de las unidades productivas. Sin embargo, es grande el número de microempresarios que demandan el crédito como principal apoyo. A partir de 1990, el apoyo a las pequeñas y microempresas – en particular el apoyo crediticio – ha sido objeto de considerable atención por parte del Gobierno de Nicaragua, de la cooperación internacional y de otros grupos e instituciones. Al nivel gubernamental, tres expresivos organismos prestan atención al sector: la Dirección General de la Pequeña y Microempresa - DGPYME, del Ministerio de Economía y

10 CASTILLO, M. I. S. Estudio del mercado laboral en las PYME’s de Nicaragua. Programa de Políticas de Apoyo a la Pequeña y Microempresa. Fondo Suizo para Pequeños Proyectos. Banco Interamericano de Desarrollo. Ministerio de Economía y Desarrollo. Dirección General de la Pequeña y Microempresa. 11 INATEC/OIT. Demanda y oferta... Op. cit.

Page 34: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

34

Desarrollo; el Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa - PAMIC y el Instituto Nacional Tecnológico - INATEC. En el ámbito no gubernamental, se estima que en torno a 40 ONGs otorguen créditos de reducido volumen a pequeñas y microempresas. Entre esas, parte se restringe a la prestación de servicios financieros, mientras un segundo grupo lleva a cabo actividades orientadas a la promoción del desarrollo empresarial12. El INATEC enumera aproximadamente 20 instituciones que ofrecen servicios de capacitación. Ante la ausencia de una política definida y de leyes específicas relacionadas a la microempresa, la oferta cuantiosa, particularmente en el campo crediticio, genera un cuadro de descoordinación, poniendo en duda la efectividad de los resultados obtenidos. En ese sentido, la DGPYME, responsable de supervisar la asistencia técnica y financiera al sector, como también de organizar las bases institucionales y legales de la atención a las PYME, busca, en el ámbito del Programa de Políticas de Apoyo a la Pequeña y Microempresa - PRO-PYME, apoyado por el Fondo Suizo para Pequeños Proyectos y por el Banco Interamericano de Desarrollo, establecer los lineamientos básicos de una política global de apoyo al sector. 15. El Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa - PAMIC El Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa (PAMIC) ha sido iniciado en mayo de 1991, como un programa del Ministerio de Economía y Desarrollo, con el apoyo técnico y financiero del Gobierno holandés y el objetivo de estimular la generación de empleos e ingresos y de abrir oportunidades para que amplios sectores sociales desfavorecidos de la población pudieran insertarse en la actividad productiva. En marzo de 1994, mediante el Decreto Presidencial no. 6-94, el PAMIC se transforma en institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. a) Objetivos De acuerdo al decreto de su creación, la finalidad principal del PAMIC es coordinar y asegurar la coherencia de los proyectos y programas de las instituciones públicas orientados al fortalecimiento de la pequeña y microempresa, con el fin de garantizar el uso óptimo de los recursos. Los objetivos que se le han asignado son: a) apoyar el fortalecimiento de la capacidad gerencial y técnica de instituciones de crédito no convencionales, con el fin de generar una capacidad permanente de intermediación de recursos financieros, garantizando la democratización del crédito y la facilidad de acceso al mismo a los pequeños y microempresarios; b) promover proyectos y programas orientados a aumentar los niveles de productividad y competitividad de la microempresa, excluyéndose toda actividad relacionada a la colocación de crédito.

12 Datos de IPC para el BID. Enero, 1997.

Page 35: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

35

b) Los servicios del PAMIC A los fines del presente estudio, importaría destacar principalmente las actividades de asistencia técnica y de capacitación orientadas a las pequeñas y microempresas que el PAMIC apoya o ejecuta. Los servicios destinados a promover la competitividad de las pequeñas y microempresas diseñados y ejecutados por el PAMIC han contado, desde su inicio, con el apoyo del Gobierno holandés. En el período 1991-1995, esos servicios han beneficiado un total de 2.300 microempresarios. �� Capacitación y asistencia técnica: ese componente del programa tiene el objetivo de

capacitar a los pequeños y microempresarios tanto en técnicas productivas, como en gestión empresarial. En el período 1991-1995, además de la elaboración de módulos de capacitación en administración y en asuntos técnicos orientados a actividades industriales y artesanales, se ha impartido un total de 423 cursos.

�� Mercadeo: con el fin de superar el aislamiento del sector microempresarial de los mercados, el PAMIC promueve la participación en ferias locales, nacionales y centroamericanas, los sábados de artesanías y los encuentros de negocios. En el período 1992-1995, se realizaron 71 eventos.

�� Organización: con el propósito de solucionar problemas de comercialización y abastecimiento de insumos y de materias primas, el Programa ha facilitado la formación de 25 organizaciones de pequeños y microempresarios de las ramas de calzado, muebles de madera y mimbre, vestuario y artesanías.

�� Fomento de la artesanía: el PAMIC ofrece capacitación y apoyo a la comercialización a 32 grupos artesanales que aglutinan a más de 400 personas, la mayoría de ellas mujeres.

�� Fomento a la pequeña agroindustria: a través de ese componente se han promovido 252 empresas (pequeñas tenerías, beneficios de café, procesadores de productos lácteos, de dulces y de maíz), las que recibieron asistencia técnica y apoyo financiero para adquirir equipos, nueva tecnología y mejorar su infraestructura productiva.

En lo que respecta a la comunidad internacional, el PAMIC afirma que, a finales de 1995, las siguientes agencias de cooperación y organismos multilaterales mantenían proyectos de apoyo a la microempresa o apoyaban instituciones dedicadas al sector: los Gobiernos de Holanda, Noruega y Austria, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - AID, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, el Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE y la Asociación Menonita para el Desarrollo Económico - MEDA, entre otras. 16. Programas de formación de emprendedores La institución que ha proporcionado las informaciones contenidas en este apartado fue el Programa Bolívar, organización internacional no gubernamental, creada en 1992, con la misión de fomentar la asociación y cooperación industrial y tecnológica entre empresas

Page 36: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

36

públicas y privadas e instituciones de investigación de los países latinoamericanos, y de estos con otras regiones del mundo. En unión con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México, el Programa Bolívar ha instituido el Programa de Creación de Empresas Innovadoras y Formación de Emprendedores en Centroamérica, del cual hace parte el Curso de Formación de Emprendedores, el que se desarrolla en los países centroamericanos integrados a la organización (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá). En Nicaragua, el curso inicial fue realizado en el segundo semestre de 1996, con 34 estudiantes (el 45% de los cuales, mujeres) del último año o egresados de distintas carreras de la Universidad Centroamericana, de la Universidad Nacional de Ingeniería y de la Universidad Nacional Agraria. El objetivo central del curso ha sido dotar a los participantes de las actitudes, habilidades y destrezas de carácter gerencial, que les permita desarrollar en el corto o mediano plazo su propia empresa. Con duración de seis meses (200 horas), el curso ha sido conformado por cinco módulos: identificación de oportunidades de negocios, conceptos de negocios, planeación estratégica, el plan de negocios y técnicas de administración de la nueva empresa. Los 26 alumnos egresados elaboraron 11 estudios de prefactibilidad de empresas en distintas ramas de la actividad industrial, agrícola y agroindustrial. Otras instituciones en Nicaragua ofrecen cursos destinados a la formación de pequeños y microempresarios. Con base en la utilización del método CEFE13, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica - GTZ impulsa la formación de emprendedores, a través de la Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa - ACODEP. El Instituto Nicaragüense de Desarrollo Económico - INDE imparte curso destinado a jóvenes que desean convertirse en empresarios. El Centro de Estudios Empresariales - CEEM orienta sus programas a las empresas autogestionarias y a microempresas ya establecidas.

13 El método CEFE - Competency Based Economies: Formation of Entrepreneurs fue desarrollado por la GTZ y se ha diseminado en los países latinoamericanos a partir de fines de 1988. CEFE ofrece un método de aprendizaje por acción y por experiencia, con un enfoque centrado en situaciones reales.

Page 37: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

37

C. El Ministerio de Trabajo En lo referente a la apertura de programas por parte del Ministerio de Trabajo para atender la necesidad social latente a nivel de educación técnica, educación de adultos y capacitación de los trabajadores del sector informal (programas de autoempleo, empresarios jóvenes, incubadoras de empresas, microempresas y otros), así como acciones desarrolladas para resolver la problemática de exclusión de calificación, debe indicarse que el Ministerio del Trabajo no tiene programas específicos como institución, sin embargo existe coordinación interinstitucional con el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) para impulsar programas conjuntos, entre los que puede mencionarse el programa de la mujer que dirige INATEC. En este programa se han venido impulsando una serie de acciones con el propósito de promover la participación de la mujer en la capacitación técnica tanto en el sector industrial, agropecuario y de servicios a fin de contribuir a su inserción laboral en igualdad de oportunidades. Otros programas que se ejecutan en coordinación con INATEC que atienden a resolver la problemática de exclusión en la calificación son: Programa de Certificación Ocupacional a Trabajadores empíricos y programa de Inserción laboral a personas con discapacidad. Por medio del plan Interinstitucional MITRAB-INATEC se desarrollan y ejecutan proyectos Dirigidos a personas con Discapacidad, una vez que éstos se capacitan, se procura su inserción laboral. Se tiene contemplada la capacitación de Inspectores de Trabajo para supervisar el cumplimiento de la Ley No. 2020 sobre Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad. Mediante el Programa de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) se han conformado sociedades cooperativas con integrantes indígenas de la zona norte del país como Cusmapa, San Lucas y Mozonte. PYME es uno de los programas que administra el INATEC. En materia de formación, la juventud representa el mercado blanco, por lo que el diseño de programas novedosos de formación debe ser estimulado. En el caso de los jóvenes que ingresan al mercado de trabajo, mediante el INATEC se han venido formando jóvenes (de ambos sexos) que han sido incorporados en la rama de la Administración Turística y Hotelera. Para las personas mayores de 45 años, dentro del Programa PYME se impulsa la formación de Promotores Rurales. También se ha atendido a personas mayores de 65 años, específicamente en la formación de lideres e Instancias de consulta y decisiones municipales en 12 municipios de las Segovias. (PYME/INATEC). El Ministerio del Trabajo no tiene a la fecha, incidencia directa en programas a favor de los desmovilizados de guerra. Por medio de la Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la República y el Ministerio de Gobernación se maneja un programa con el objetivo de atender estas necesidades. En los últimos días, una misión conjunta México Canadá, visitó al Ministerio del Trabajo e hizo un esbozo muy preliminar de lo que sería un programa como el que señala el numeral.

Page 38: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

38

Acerca de si debe el Ministerio del Trabajo iniciar o repensar sus políticas orientadas hacia el sector informal de la economía en lo concerniente a la educación de adultos y la capacitación profesional, dada la importancia de la informalidad en la economía nacional se considera necesario establecer y fortalecer los vínculos con las instituciones educacionales a fin de establecer los fundamentos para que el estudiante adulto adquiera las habilidades necesarias que faciliten su inserción en el mercado laboral y el logro de la competitividad que exige. Más de la mitad de los jóvenes abandonan la escuela sin haber alcanzado los conocimientos necesarios para enfrentarse al mundo laboral, por lo tanto, los programas de capacitación de adultos deben ir acompañados de elementos fundamentales de la educación formal. Los niveles de empleo precario, subempleo y desempleo han propiciado el desarrollo del sector informal en el país. El contar con formas alternativas de educación técnica y formación profesional para este sector constituyen una necesidad que demanda el desarrollo económico y social del país. El INATEC ha iniciado un programa de capacitación y educación técnica en Agricultura Orgánica Para el Desarrollo Sostenible y se tiene proyectado para el año 2000 atender la demanda en las ramas textileras, vestuario, cuero y calzado, alimentos, madera y muebles, por lo que la búsqueda imaginativa de fuentes alternas de financiamiento es obligada para atender este tipo de capacitación. Es una necesidad creciente, el Estado no tiene los recursos para atender la demanda que existe actualmente, sobre todo porque algunos grupos sociales que demandan este servicio pueden asumir parte del costo de la educación técnica privada. En la actualidad, se tiene convenio con UNIPYME y la misión Mundial Internacional para el desarrollo de programas conjuntos. Ambas participan en el proceso de educación técnica y capacitación, sin embargo, se considera que debe ampliarse la participación de éstas a fin de atender la creciente demanda de la sociedad civil en este sentido. Respecto a si debiesen participar en este proceso las Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro, en principio existe una actitud positiva, ya que en la actualidad participan algunas ONG sin fines de lucro en el proceso de educación técnica, sin embargo, se considera que la demanda de educación técnica aún está insatisfecha. En el caso de las Organizaciones No Gubernamentales con fines de lucro, existe una actitud abierta, fundamentada en el hecho de que en una situación de apoyo con recursos escasos, la participación de este tipo de ONG se considera importante. La necesidad de capacitación es creciente, por lo que debe estimularse esta participación, ejemplos a seguir son los convenios que con UNIPYME y la Misión Mundial Internacional. Sobre el grado de importancia atribuido al tema del establecimiento de una instancia de servicios de información e intermediación en el empleo, se manifestó que un sistema de bolsa de trabajo sería de una gran importancia y eficacia. Mejoraría el vínculo entre la demanda del mercado laboral y la oferta de capacitación técnica. En adición, una bolsa de trabajo ayudaría a un proceso de planificación de la educación técnica para responder mejor a las necesidades de los sectores empleador y trabajador. Estaría estableciendo una mejor

Page 39: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

39

interacción de los componentes sociales con el sector productivo y su vinculación de formación profesional y capacitación con el empleo. El Ministerio del Trabajo no tiene participación en la definición de políticas en materia de capacitación y formación profesional. Es necesario reglamentar el art. 27 de la Ley No. 290, en particular, los literales a) y f). Por otro lado, el decreto Presidencial 391 otorga la facultad de formular la política de formación profesional y capacitación al INATEC. El MITRAB, conforme a la Ley No. 290, está obligado a la formulación de políticas de capacitación de la fuerza de trabajo, por lo que debe contribuir al diseño de políticas de capacitación y empleo con miras a fortalecer el empleo productivo que satisfaga la demanda del mercado laboral. La visión de futuro debe apuntar hacia una mayor articulación con los sectores productivos y de servicios a fin de avanzar al ritmo de las exigencias del mercado mediante la adecuación de los perfiles profesionales derivados del estudio de las competencias laborales. En vista de que los catálogos de Ocupaciones son una fuente de información ocupacional, deben servir de instrumentos para la formación profesional. Al consultarse la valoración otorgada hacia diversos aspectos institucionales se obtuvo que las respuestas fueron muy dispersas, debido probablemente a cierta falta de visión sobre el papel que debe cumplir el Ministerio con respecto a la formación profesional y la capacitación para el trabajo, únicamente se pudo distinguir una mediana valoración hacia las labores de coordinación interinstitucional y la realización de labores conjuntas. Por otra parte, en cuanto a la capacidad rectora del Ministerio en materia de capacitación para el trabajo y la formación profesional, se le otorgó una valoración regular.

Page 40: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

40

D. El Ministerio de Educación Sus funciones se refieren a la definición y ejecución de los planes y programas de la educación formal en los niveles pre-primaria, primaria y secundaria. Los institutos que egresan bachilleres con alguna especialidad profesional, están adscritos a INATEC. De acuerdo con las entrevistas realizadas a funcionarios de dicho Ministerio, se percibe la necesidad de repensar sus políticas educativas en lo concerniente a la Educación Técnica y la Educación de Adultos y orientarlas hacia sector informal, cobra una gran importancia porque se establecería un vínculo entre la demanda del mercado laboral y los servicios de capacitación que se vienen ofertando, a fin de capacitar efectivamente para el trabajo en vista de que los nuevos modos de producción en las empresas exigen nuevos requisitos educacionales y éstos a su vez definen un nuevo perfil del trabajador en el que se le pide además de su formación para el trabajo, flexibilidad y la capacidad de asimilar nuevas situaciones. Esto hace evidente la necesidad de reformular y adecuar los perfiles ocupacionales a la nueva visión que demanda el mercado laboral, la orientación de la formación hacia la empleabilidad. Por lo tanto, una de las acciones principales sería la interacción de los componentes sociales con el sector productivo y educativo, así como la vinculación de formación profesional y capacitación con el empleo. 1. La Educación Técnica A pesar de que la Educación Técnica forma parte de un sistema unificado junto con el INATEC, debe aclararse que ésta se analiza por aparte para efectos meramente metodológicos. Durante 1998, la matrícula en la Educación Técnica representó el 19.23% de total de la oferta de formación y capacitación. De este porcentaje el 75.6% (10.214 estudiantes) se matriculó en especialidades del área de Administración Economía y computación. En segundo lugar, se ubican las especialidades dirigidas a atender al sector industrial con el 16.1% y, por último, se encuentran las especialidades dirigidas al sector agropecuario, con apenas el 8.3% de los estudiantes. Cabe agregar que el 51.1% de los estudiantes matriculados pertenece al sexo femenino, lo cual indica un gran equilibrio en el acceso de ambos sexos a esta modalidad de educación. No obstante, llama la atención que el 95.7% de las estudiantes se ubicaron en las especialidades de Administración, Economía y Computación, lo cual refleja la existencia de una gran preferencia de las mujeres por ocupaciones pertenecientes al sector servicios.

Page 41: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

41

Cuadro No. 12 Matrícula de la Educación Técnica

1998 SECTOR Hombres Mujeres Total Agropecuario 889 135 1,024Industrial 2,001 158 2,159Admón, Economía y Computación 3,657 6,557 10,214

Total General 6,547 6,850 13,397Fuente: Idem.

La matrícula de la Educación Técnica presentó un descenso significativo entre los años 1992 y 1995, pasando de 19.667 estudiantes en 1992 a 12.116 en 1995. Dicha tendencia comienza revertirse a partir de 1996, cuando experimenta un ascenso acumulativo del 10.29% en 1998, como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 13 Evolución de la matrícula en la Educación Técnica

1991-1997

Años Agropecuario Industrial Admón, Economía y Computación Total

1991 2,449 3,299 11,211 16,9591992 2,256 3,332 14,079 19,6671993 1,930 2,256 10,786 15,2421994 1,879 2,260 10,741 14,8801995 1,648 2,122 8,346 12,1161996 1,268 2,270 9,303 12,8411997 1,051 2,119 9,755 12,925

Atención Promedio del Período

1,783 2,523 10,603 14,947

Fuente: INATEC. Datos estadísticos de 1998. En lo referente a la situación por sector, en el agropecuario no se presentó ninguna variación. El descenso continúa manifestándose debido a diversos factores, entre ellos: la situación económica de los jóvenes y la oferta de un nivel (Técnico Básico Rural) que no tiene articulación con los niveles superiores (cuadro no. 14).

Page 42: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

42

Cuadro No. 14 Resumen de series históricas de egresos de la Educación Técnica

por sector y nivel de población años 1992-1997

1994 1995 1996 1997 TOTALES TOTALSECTORES P.

Hab. TB TM P.

Hab. TB TM TBR TB TM TBR TB TM TBR TB TM GRAL

Agropecuario - 117 320 - 71 278 52 147 338 65 65 203 136 718 1,798 2,652Industrial - 302 306 - 132 313 - 128 358 113 423 - 1,277 1,998 3,275Admón., Econ. y Comput.

- 235 1,168 - 19 1,069 - 25 1,026 28 1,368 - 862 6,544 7,406

TOTALES 654 1,794 222 1,660 52 300 1,722 65 206 1,994 136 2,857 10,340 13,333Fuente: Idem. TB= Técnico Básico TM=Técnico Medio TBR=Técnico Básico Rural

El incremento de la cobertura de la Educación Técnica durante 1998, fue de un 3.65% con relación al año anterior. El sector agropecuario, presentó un nivel de cumplimiento del 89.04% con relación a las metas previstas (1.150-1.024), aunque sigue siendo el sector con el porcentaje más bajo de matrícula (cuadro no. 15). En estos resultados incidió el cierre de dos centros subvencionados y la nueva oferta de formación que desde el punto de vista del nivel no satisface la demanda, ya que limita el acceso al nivel inmediato superior.

Por otro lado, el Sector Industrial alcanzó un nivel de cumplimiento del 95.96%, siendo el más alto (2.250-2.159), lo que representa un incremento del 2%, respecto a 1997.

En Administración, Economía y Computación, el cumplimiento fue semejante al del sector agropecuario con el 89.18% (11.451-10.214) pero con un volumen mayor de matrícula. Los Centros privados, fueron los que presentaron el porcentaje más bajo en el nivel de cumplimiento de sus metas.

Page 43: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

43

Cuadro No. 15 Metas programadas y ejecutadas de Educación Técnica

Por sector y dependencia, 1998 Metas Sectores

Programadas EjecutadasPorcentaje de cumplimiento

Agropecuario -Estatal -Privado subvencionado

1,1501,060

90

1,024952

72

89.0489.8180.00

Industrial -Estatal -Privado subvencionado

2,2501,785

465

2,1591,766

393

95.9698.9484.52

Administración, Economía y computación -Estatal -Privado subvencionado -Privado

11,453

8,320133

3,000

10,214

8,24598

1,871

89.18

99.1073.6862.37

Total general 14,853 13,397 90.20Fuente: INATEC. Dirección de Planificación.

Al analizar los egresos de la Educación Técnica, según el sector económico y el nivel de calificación de los estudiantes, se tiene que el sector terciario presenta la gran mayoría con el 57.0% del total de los estudiantes egresados (cuadro no. 16). Le sigue en su orden, el sector industrial con el 24.4% y, por último el sector primario. Dichas diferencias tienen una estrecha correspondencia con el peso que cada uno de dichos sectores ha ido ganado espacio dentro de la economía nicaragüense.

Cuadro No. 16 Egresos de la Educación Técnica por sector y nivel

1998 1998 Totales Sectores TBR TB TM TBR TB T M

Total Gral.

Porcentaje

Agropecuario 67 - 168 203 718 1,966 2,887 18.6 Industrial - 148 354 - 1,425 2,352 3,777 24.4 Admón., Econ. Y Comput.

- - 1,414 - 862 7,958 8,820 57.0

TOTALES 67 148 1,936 203 3,005 12,276 15,484 100.0 Fuente: Idem. TB= Técnico Básico TM=Técnico Medio TBR=Técnico Básico Rural.

El análisis de la composición de los egresados por sexo muestra que el sector primario sigue siendo el sector con mayor predominancia masculina, ya que apenas el 8.1% de los egresados son mujeres (cuadro no. 17).

Page 44: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

44

Cuadro No. 17 Egresos de la Educación Técnica por especialidad y sexo. 1998

Sector agropecuario ESPECIALIDADES Hombres Mujeres Total Agropecuario 163 14 177 Forestal 25 5 30 Reparador de Máquina Agrícola

28 - 28

Mecánica Agropecuaria - - - TOTALES 216 19 235

Fuente: Loc.cit. El sector industrial por su parte, mantiene un comportamiento bastante estable, producto del nuevo enfoque puesto en práctica con un currículo más flexible que permite mayores oportunidades para los jóvenes (cuadro no. 18). En dicho sector, como se muestra en el cuadro siguiente, hay un claro predominio del sexo masculino, el cual tiende a concentrase en las especialidades de mecánica automotriz y mecánica industrial.

Cuadro No. 18 Egresos de la Educación Técnica

Por especialidad y sexo. 1998 Sector industrial

Especialidades Hombres Mujeres Total Electricidad Industrial 69 5 74 Electricidad Automotriz - - - Refrigeración 13 - 13 Electrónica 56 8 64 Máquinas, Herramientas y Torno 14 - 14 Mecánica Industrial 96 - 96 Mecánica Automotriz 129 - 129 Ebanistería 33 3 36 Construcción Civil 24 3 27 Dibujo Arquitectónico 8 10 18 Fontanería 13 - 13 Química Industrial 6 6 12 Sastrería Industrial - 6 6 Motorista Nava - - - Patrón de Altura - - - Gastronomía - - - TOTALES 461 41 502 Fuente: Idem.

En el caso de Administración y economía, se manifiesta una tendencia hacia el crecimiento, mostrando un incremento acumulativo del 21.04% desde 1996, hasta la actualidad (cuadro no. 19). Llama la atención el predominio del sexo femenino en dicho sector, así como el

Page 45: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

45

hecho de que existe una gran demanda en las especialidades de contaduría y administración por parte de ambos sexos.

Cuadro No. 19 Egresados de la Educación Técnica

Por especialidad y sexo. 1998 Administración Economía y computación

Especialidades Hombres Mujeres Total Secretariado - 148 148 Contaduría 219 361 580 Administración 130 263 393 Computación 52 163 215 Admón. Hotelera y Turíst. 14 64 78 TOTALES 415 999 1,414

Fuente: Idem.

Page 46: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

46

E. La oferta privada de formación profesional y capacitación para el trabajo en Nicaragua En el ámbito de la educación técnica de nivel medio y de la capacitación, paralelamente a las actividades ejecutadas directamente por el INATEC, entidades privadas ofrecen cursos de diferentes niveles, en un número reducido de especialidades. Constituye responsabilidad del INATEC la autorización de funcionamiento y la supervisión de las actividades de tales organizaciones. Sin embargo, a pesar de que no existan informaciones sistematizadas, dada la diversidad de su tamaño y asimismo de sus objetivos, se reconocen diferencias bastante sensibles entre ellas, en términos de la calidad de la formación que brindan. Con relación a la educación técnica, solamente una escuela ofrece el Técnico Básico en Agropecuaria y no existe oferta fuera del INATEC en el área industrial, mientras que al campo de administración y economía se orientan cursos de Técnico Básico o Técnico Medio en las carreras de administración, contaduría, microcomputación y secretariado. Administración turística y hotelera, gestión empresarial y operaciones de aduanas aparecen con una oferta en cada uno de los casos. En el campo de la educación no formal, no existe oferta fuera del INATEC para el sector agropecuario. En el sector industrial actúa un número muy reducido de instituciones privadas, entre las cuales resalta el Centro Juvenil Don Bosco, objeto de un apartado especial en este capítulo. La inmensa mayoría de las escuelas privadas atienden al sector comercio y servicios, con fuerte predominancia de los cursos de mecanografía y microcomputación. Otra de las modalidades de oferta de educación para el trabajo en Nicaragua está representada por las acciones de capacitación que realizan las propias empresas. No existe estimación sobre la importancia cuantitativa o cualitativa de tales actividades. Sin embargo, según informaciones de gremios empresariales, pocas son las empresas que cuentan con áreas o departamentos dedicados al entrenamiento de su personal. Finalmente, en los últimos años ha aparecido una nueva forma de oferta de servicios de educación para el trabajo, proporcionada por Organismos no Gubernamentales (ONGs) que realizan acciones de capacitación orientadas a grupos sociales determinados, en general poblaciones vulnerables, tales como campesinos, cooperativistas, mujeres cabeza de familia, afectados por la guerra y otros similares. Generalmente, las actividades de las ONGs son financiadas a través de proyectos específicos, mayormente con recursos provenientes de la cooperación internacional.

Page 47: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

47

1. Instituciones privadas de formación profesional (IPFP) a) Instituto Tecnológico de Computación (ITESCO): es un instituto privado fundado en

1992, cuyo principal objetivo es propiciar la preparación de jóvenes y adultos. Sus áreas de interés económico y social son la capacitación, la formación profesional y los cursos libres. Atiende el sector comercial de servicios, tanto el formal como el informal y los grupos con que trabaja son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años y los adultos mayores de 45 años. Sólo tienen la sede en Managua.

b) Instituto Latinoamericano de Computación (ILCOMP Nº2): Es un instituto privado cuyos

objetivos con adiestrar a jóvenes en computación y comercio. Sus áreas de interés son la formación y la capacitación y atiende el sector de servicios comerciales tanto formal como informal.

El ILCOMP trabaja con mujeres, jóvenes menores de 25 años, adultos mayores de 45 años y discapacitados. Hay dos institutos en Managua y hay sedes en Chinandega y Matagalpa. c) Centro Juvenil Don Bosco: es un centro técnico que se encarga de formar jóvenes de

escasos recursos por medio de capacitaciones a corto plazo, que busca convertirlos en obreros con formación cristiana. Su área de interés es la capacitación y el sector económico que atienden es fundamentalmente a los jóvenes menores de 25 años con escasos recursos y que estén deseosos de ser útiles a la sociedad, no le ponen atención si son del sector formal o informal. Tienen tres centros, uno en Managua, otro en Granada y otro en Masaya.

d) Escuela Centroamericana de Comercio: es una escuela de comercio fundada en 1973,

con el objetivo de preparar estudiantes en carreras de comercio y a la vez en secundaria. En este sentido, las áreas de interés son la educación secundaria y la formación comercial, con un pequeño componente de cursos libres.

Trabajan fundamentalmente con el sector formal y ocasionalmente atienden el informal con cursos de contabilidad. Los grupos sociales que atienden son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años y las personas mayores de 45 años. Sólo tienen la sede en Managua. e) Centro de Estudios Técnicos (CETEC): es un Centro Técnico fundado en 1993, cuyos

objetivos son en primer lugar, proporcionar a trabajadores y estudiantes de secundaria la oportunidad de formarse profesional y tecnológicamente a un costo accesible. En segundo lugar, se busca también brindar a los trabajadores la facilidad de estudiar los sábados y domingos la carrera de su preferencia; el CETEC además, realiza en los municipios rurales, eventos de capacitación destinados a elevar los niveles organizativos de la población urbana y rural, en beneficio de la productividad del país.

Las áreas de interés económico y social son la educación, la capacitación y la formación, además de las clases de extensión que brindan en las zonas alejadas del país, los sectores que atiende son el formal y el informal en las tres ramas de la economía. Los grupos sociales que

Page 48: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

48

atienden son las mujeres, los jóvenes mayores de 25 años, los adultos mayores de 45 años y los discapacitados y tienen una cobertura nacional porque se movilizan a todo el país. f) Instituto de Informática y Sistemas (ISI): Es un instituto cuyo objetivo es contribuir al

desarrollo personal y económico de jóvenes, obreros y profesionales por medio de la capacitación en computación y sistemas, buscando siempre incentivar la creatividad y el espíritu hacia la investigación. El área de interés es la capacitación y atienden tanto el sector formal como el informal. Los grupos con los que trabajan con son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años, las personas mayores de 45 años y los discapacitados. Tienen la sede central en Managua y sucursales en Ciudad Sandino, Juigalpa y Camoapa.

g) Académia de Belleza Lidice Cuadra: es una academia de belleza fundada en 1982 y se

encarga de preparar personas en la rama de belleza, buscando siempre la excelencia. El área de interés es la educación y la capacitación y atiende tanto al sector formal como el informal o microempresarial; o sea, personas que deseen instalar su propia sala de belleza o peluquería.

Atienden a los jóvenes menores de 25 años, las mujeres, las personas mayores de 45 años y los discapacitados, especialmente los no videntes y sordomudos, atienden al sector formal e informal de la economía en el sector servicios y sólo cuentan con la sede en Managua. h) Academia de Corte y Confección KASAN: es una academia creada en 1978, cuyo objetivo

es enseñar costura a las mujeres nicaragüenses, como una opción para insertarse en el mercado laboral desde la comodidad de su casa. El área de interés es la capacitación y atienden el sector formal e informal en la rama de comercio y servicios. Sólo tienen la sede en Managua.

i) Colegio Corazón de Jesús: es un colegio privado fundado en 1972, cuyo objetivo es

capacitar a las personas que soliciten sus servicios, para que se inserten en el mundo laboral en el corto plazo. Las áreas de interés son la educación y la capacitación y atienden tanto el sector formal como el informal.

Los sectores que atienden son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años, los adultos mayores de 45 años y los discapacitados. Sólo existe la sede en Managua. j) Instituto Técnico La Inmaculada: es un instituto técnico que se encarga de brindar

formación cristiana, formación integral de la persona y preparación técnica con un criterio de aprendizaje de calidad. Las áreas de interés son la educación, la capacitación, la formación profesional y la formación de valores.

Atienden al sector formal e informal en las tres ramas de la economía, los grupos sociales que atienden son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años, las personas mayores de 45 años y los discapacitados. Hay tres institutos: dos en Managua (Pochocuape y Bº Ducualí) y uno en Diriamba.

Page 49: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

49

2. Organizaciones no gubernamentales que brindan formación profesional (ONG) a) Centro de Educación Promocional Agraria (CEPA): es una asociación fundada en 1989,

cuyos objetivos son brindar capacitación técnica y profesional a los campesinos para que participen en la solución de sus problemas comunales de una forma crítica. Además, brindan formación cristiana a los grupos con los que trabajan. Sus áreas de interés son la educación, la capacitación y la formación cristiana con opción a los pobres; es decir, la Teología de la Liberación.

Los sectores que atienden son fundamentalmente al campesino pobre y su familia; es decir, el sector primario empobrecido y dentro de él a grupos de mujeres, jóvenes menores de 25 años, adultos mayores de 45 años y a niños entre 0 y 6 años en el área nutricional. Tienen la sede central en Managua y atienden en San Ramón y San Dionisio en Matagalpa, en San Carlos y San Miguelito en Río San Juan, en Tola de Rivas y en El Crucero en la propia Managua. b) FUMI: es una fundación creada en 1983, con el objetivo de crear empleo para los

discapacitados y fabricar equipo de movilidad para personas discapacitadas. También buscan capacitar (por medio de proyectos) a personas discapacitadas en la fabricación de sillas de rueda.

Las áreas de interés son la capacitación y la formación y el grupo social que atiende es el de las personas con discapacidad. La fundación tiene una cobertura nacional por medio de los proyectos que brinda y tiene subproyectos que son tutelados por dos años, luego los evalúan y tratan de independizarlos, que caminen solos. c) Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIETS): Es una fundación

constituida en 1986, cuyo objetivo es integrar la educación teológica con el desarrollo rural, para mejorar el nivel de vida de la población. Sus áreas de interés son la capacitación a líderes comunales cristianos, la formación teológica y la educación formal por medio de talleres de intervención en la comunidad.

Atiende fundamentalmente al sector informal en las tres ramas de la economía y sus grupos meta son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años, los adultos mayores de 45 años y los discapacitados. Tienen una cobertura nacional por medio de sus 6 centros de formación en Laguna de Perla en Managua, Léon, Chinandega, Matagalpa, Costa Atlántica y Puerto Cabeza. d) Centro de Promoción de la Rehabilitación Integral (CEPRI): Fundación creada en 1986,

cuyo principal objetivo es la integración a la sociedad de las personas discapacitadas, por medio de la promoción y la entrega de servicios especializados que les permitan una vida independiente. Su visión institucional es la de convertirse en una organización líder, reconocida a nivel nacional e internacional en materia de integración con enfoque de género y creación de oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de los discapacitados.

Page 50: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

50

Su área de interés es la capacitación en el autocuido médico y la formación de promotores comunitarios. El sector de la economía que atiende es el informal y dentro de él a los sectores más vulnerables con escasos recursos. El grupo social que atiende son los discapacitados y aunque no tienen sucursales, la cobertura que brinda es nacional por medio de delegados que capacitan a las personas en cada región del país. e) Centro de investigación para la promoción y el desarrollo rural y social (CIPRES): Es

una fundación constituida en 1991, que ofrece una estrategia de acompañamiento para el desarrollo. Su área de interés es la capacitación y el entrenamiento con un enfoque de cultura empresarial y estrategia de mercado, agroecología, relaciones de género, poder local y acción comunitaria.

El sector con el que trabajan es el informal y los grupos sociales que atienden son las mujeres, los jóvenes menores de 25 años y los adultos mayores de 45 años. Tienen una cobertura nacional por medio de la Unión Nacional de Productores Asociados (UNAPA). Inicialmente y con la intención de aproximarse a una tipología sobre el desarrollo institucional de las instancias privadas y los organismos no gubernamentales que imparten formación profesional y educación técnica, se procederá a describir los aspectos más relevantes de la dinámica institucional de las organizaciones seleccionadas. De esta forma, se ha conformado la siguiente clasificación: �� Organizaciones con gran desarrollo institucional: se refiere a aquellas organizaciones

con varios años de existencia, que realizan subcontratación de servicios de capacitación y formación profesional y poseen sedes regionales o una cobertura significativa en el país.

�� Organizaciones con desarrollo institucional medio: son las que tienen varios años de existencia, tienen infraestructura propia y llevan a cabo programas de capacitación con una cobertura significativa.

�� Organizaciones con desarrollo incipiente: son aquellas con una trayectoria reciente, pero con perspectivas de consolidación.

1. ONGs con gran desarrollo institucional Dentro de esta categoría se ubicó a las siguientes organizaciones: CEPA, CIETS y CIPRES. a) El CEPA Con 11 años de trabajo, esta organización desarrolla tres áreas de interés, que son la capacitación, la educación y la formación cristiana con enfoque de Teología de la Liberación. Además, los grupos sociales a los que atiende va más allá de las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores, extendiéndose a los niños pequeños en aspectos de nutrición y educación formal, sin perder de vista su sector meta, que es el pequeño campesino pobre y su familia.

Page 51: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

51

Esta organización tiene una cobertura geográfica bastante amplia; aparte de la sede en Managua y El Crucero de Managua, tienen centros en San Ramón y San Dionisio de Matagalpa, en San Carlos y San Miguelito en Río San Juan y en Tola de Rivas. La oferta formativa de estos centros está distribuida de la siguiente forma: i) San Ramón y San Dionisio: educación cristiana, preescolar, alfabetización de adultos

y agricultura alternativa. i) Tola: Alfabetización de adultos y en educación técnica imparten computación,

contabilidad, mecanografía, carpintería, danza folklórica, bordado, tejido y costura. También brindan educación preescolar y educación cristiana.

ii) Managua: aquí dan seguimiento a los grupos y proyectos que tienen en cada zona y

desarrollan proyectos de nutrición infantil, granjas avícolas, banco de semillas y medicina natural. No se pudo obtener información de los centros ubicados en Río San Juan.

Su estructura burocrática consta de una Asamblea General, una Junta Directiva, La Dirección Ejecutiva y los miembros de los equipos regionales, para un total de 25 funcionarios en las sedes centrales y centros regionales. En la sede central trabaja la directora, el contador, una secretaria y un vigilante, sueldos que salen del alquiler de la casa, porque no pueden gastar los recursos de los proyectos en salarios del personal. Las fuentes de financiamiento de esta organización provienen básicamente de donaciones de agencias de cooperación internacional, dentro de las que destacan Tierra de Humanidades y Paz para el Mundo de Alemania; Manos Unidas, Servicio al Tercer Mundo, Futuro y Solidaridad y Cáritas de España. También reciben ayuda del Comité Oscar Arnulfo Romero de El Salvador y del Servicio Civil Internacional. En cuanto a las redes institucionales, el CEPA participa en la Red Nicaragüense para el Desarrollo Local, en la Red de Sistemas Nacionales de Salud, en la Federación de ONGs, en la Red de Productores de la Cuarta Región y en la Coordinadora de la Niñez. En la actualidad, el CEPA no se encuentra adscrito al INATEC, porque según el criterio de su directora, exige demasiados requisitos para su afiliación. Sin embargo, la sede de Tola en Rivas está adscrita al Ministerio de Cultura. Esta entidad no realiza subcontratación de servicios, pero sí los vende a ONGs en el área de seminarios de nutrición, medicina natural y metodologías; también ayudan con actividades y seminarios al Ministerio de Salud, al Ministerio de educación y a diversas instituciones del sector público. b) El CIETS Esta fundación constituida en 1986, se caracteriza por buscar la integración de la educación y la capacitación de líderes comunales con la formación cristiana, objetivo que les hace desplegar e integrar una serie de componentes formativos, cual es la capacitación para líderes comunales, la formación teológica y la educación formal por medio de talleres de intervención en las localidades.

Page 52: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

52

Además de su cobertura nacional, es de destacar la solidez de su oferta formativa, la cual consta de un programa académico en Teología, talleres y seminarios de formación de líderes comunitarios y eclesiales (1 año) y una capacitación de 3 años en Promoción agroecológica. Asimismo, está vinculada a una serie de redes institucionales compuesta entre otros organismos por el CEPAD, el Seminario Bautista, el centro Antonio Valdivieso, la Universidad de París y la Universidad de El Salvador. Posee una estructura burocrática simple y está basada en un organigrama: Asamblea General como máximo órgano, un secretario general, los directores de programas, los directores regionales y el personal administrativo, para un total de 120 empleados. Sus fuentes de financiamiento son variadas y provienen de la matrícula, la venta de servicios y donaciones de agencias de Europa, Estados Unidos y Canadá. Están acreditados al INATEC, se subcontratan de una forma recíproca con el INIEP (una institución de formación) para dar talleres de capacitación y contratan profesores universitarios de una forma independiente. Realizan también venta de servicios formativos a iglesias evangélicas, centros cristianos y ONGs como Visión Mundial. c) El CIPRES A pesar de ser una fundación relativamente nueva, el CIPRES en sus casi 10 años de existencia ha procurado desarrollar a nivel nacional toda un estrategia de capacitación para el desarrollo en los tres sectores de la economía y dándole prioridad al sector informal. Trabajan temas tan diversos como capacitación empresarial para el sector informal, la agroecología, las relaciones de género y el poder local y la acción comunitaria. Actualmente realizan en todo el país 16 proyectos, aparte de la capacitación y el acompañamiento que realizan como parte de ellos. De acuerdo con el encargado de capacitación, es necesario destacar los proyectos de explotación acuícola en San Martín, el de Fortalecimiento Organizativo en Lechecuajos y Chacra Seca en León, el de apoyo a pequeños productores de café en Condega y otro de capacitación empresarial y formación de formadores de adultos. La organización institucional de la fundación es bastante compleja y está compuesta por una Junta Directiva, un Consejo Directivo, un director, un subdirector, los responsables de proyectos, los responsables de áreas específicas y el área administrativa. En cuanto a las fuentes de financiamiento, éstas se obtienen por medio de agencias de cooperación internacional y la venta de servicios, pero no de capacitación, sino de la renta de locales y laboratorios y de algunas publicaciones. Si bien es cierto no participan en ninguna red institucional en capacitación, sí están integrados a la Red Mujer y Desarrollo Rural, la Red Interinstitucional de Género y Agricultura y con la REDNIC, que es una red para la comercialización de productos. Debido a las características de la formación que brindan, cual es el acompañamiento y no la capacitación propiamente, no están acreditados a ninguna institución.

Page 53: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

53

Sin embargo, sí llevan a cabo subcontratación de servicios de capacitación por medio de profesionales independientes y con ONGs como Punto de Encuentro y CANTERA; también han subcontratado personal de instituciones privadas, como el gerente de Interbank, para que brinde conferencias. Del mismo modo, venden servicios de capacitación a cooperativas y ONG, dependiendo del tema para el que sean requeridos. 2. Institutos privados con gran desarrollo Institucional a) La Institución Salesiana Así como en los demás países centroamericanos, también en Nicaragua se nota la presencia de la congregación dedicada, por misión de su fundador, Don Bosco, a la educación integral de los jóvenes. Los salesianos llegaron al país en 1911. En Granada y Masaya, se dedican a la educación académica, y en Managua, mantienen el Centro Juvenil Don Bosco, donde se realizan actividades de educación para el trabajo. Autorizado por el INATEC, mediante acuerdo firmado en octubre de 1996, el Centro ofrece cursos de capacitación en el modo Aprendizaje, en las especialidades de artes gráficas, ebanistería, mecánica automotriz, mecánica industrial (ajuste y soldadura, torno y fresa) y refrigeración y aire acondicionado domiciliar. En el modo Habilitación, se ofrecen cursos en las especialidades de aire acondicionado, carpintería, construcción, corte y confección, electricidad residencial, enderezado y pintura, manualidades, mecánica automotriz, mecanografía, motores de gasolina y diesel, operación de máquinas de coser industriales, refrigeración doméstica, sastrería, sistema de suspensión y dirección y transmisión de fuerza (mecánica automotriz) y software básico. Los cursos son impartidos a tiempo parcial, con duración de tres meses a tres años y exigen, de acuerdo a la complejidad de la ocupación, que el participante haya aprobado el sexto o el noveno grado de la educación general. i) El Centro Juvenil Don Bosco Este Centro Técnico se encarga de formar jóvenes de escasos recursos para incorporarlos al mercado laboral. Tiene tres centros de formación; en Managua, Granada y Masaya y su oferta formativa es bastante amplia para el sector comercial y de servicios: brindan clases de computación, mecanografía, electricidad, carpintería, ebanistería, soldadura, mecánica, torno, fresa, costura, sastrería y panadería, siendo el único requisito para ingresar el tener aprobada la primaria completa. En cuanto a las redes institucionales, pertenecen a la Comisión Centroamericana de Escuelas Técnicas de la Congregación Salesiana. Su fuente de financiamiento proviene de la matrícula y la venta de servicios; además tienen otras entradas como la librería y donaciones parroquiales. Respecto a su organización institucional, el colegio cuenta con la Dirección General, la Dirección Académica de Estudios de Disciplina y Formación Vocacional, la Unidad de

Page 54: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

54

Administración y Finanzas, el Departamento Pastoral Juvenil y el Consejo Directivo, donde están los Jefes de Departamento. En total cuentan con 120 trabajadores. Actualmente sólo se encuentran acreditados al INATEC y el tipo de formación impartida es la capacitación para el trabajo, con 150 horas al mes y 920 alumnos matriculados. No realizan subcontratación de servicios. Finalmente, es de señalar que una de sus principales fuentes de ingresos es la venta de servicios a algunas ONGs y además están integrados al programa PAEBANIC, financiado por la cooperación española. En este programa, le corresponde al Don Bosco capacitar a 95 jóvenes en el área de electricidad, panadería, costura, soldadura y carpintería. Los jóvenes que asisten al Centro Juvenil – el 40% de los cuales son mujeres – provienen de familias pobres, algunas en situación de extrema pobreza. Sin embargo, el Centro mantiene la filosofía de nada ofrecer gratuitamente y todos los estudiantes pagan pequeñas sumas en concepto de matrícula, mensualidad y uniformes. Como es común en los países donde están presentes, los salesianos de Nicaragua mantienen una buena red de intercambios y apoyos. Empresarios nicaragüenses de suceso sirven de asesores a la Oficina de Ubicación Laboral que hace poco se ha creado; el INCAE proporciona becas al personal técnico del Centro; el INATEC revisa los programas de estudios y certifica a los egresados. Los recursos del Centro provienen del economato salesiano y de proyectos de cooperación nacional e internacional. A la fecha, se ejecutan los proyectos que se describen a continuación. �� Ateliers Populaires de Formation Villa Don Bosco (DMOS-COMIDE, Bélgica): el

proyecto tiene por objetivos ampliar las actividades de capacitación técnico-profesional, mejorar la calidad de la enseñanza y modernizar los equipos del taller de imprenta.

�� Proyecto Integrado de Generación de Empleo (Fundación Kellog’s, Estados Unidos): los principales objetivos son ampliar la capacidad de oferta de capacitación impulsada por la demanda; convertir parte de los talleres del Centro en “talleres de capacitación-producción”; apoyar el establecimiento de empresas productivas en pequeña escala por parte de los ex-alumnos; promover alternativas para industrias productivas no tradicionales.

�� Reparación del Centro Juvenil de Capacitación Técnica Don Bosco y Drenaje Pluvial Centro Juvenil Don Bosco (Fondo de Inversión Social de Emergencia - FISE, Gobierno de Nicaragua): mediante el proyecto, ha sido reconstruida buena parte de la infraestructura del Centro, permitiéndole operar en instalaciones modernas y funcionales.

�� Compra de Máquinas y Equipos para el Laboratorio de Computación y Taller de Mantenimiento de Microcomputadoras del Centro Juvenil Don Bosco (Fondo de Contravalor Canadá - Nicaragua): con recursos del proyecto se deberá equipar el Centro para ofrecer cursos de operación y mantenimiento de microcomputadoras, así como impartir cursos de Internet a empresas, haciendo autosostenibles los talleres.

Page 55: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

55

La autosostenibilidad de los talleres es una de las preocupaciones del Centro. Con ese objetivo, las áreas de corte y confección y de artes gráficas realizan actividades productivas y ventas de bienes y servicios. El Centro también inicia labores en la preparación de microempresarios y en el apoyo a la creación de microempresas, mediante un fondo revolvente que permite ofrecer al nuevo empresario un crédito de 1.500 dólares en máquinas, herramientas y materia prima. Bajo esa es estrategia, se han creado tres microempresas, en las áreas de mecánica y soldadura. b) Colegio Técnico La Inmaculada Es un instituto técnico que brinda educación técnica, capacitación, formación profesional y formación de valores a mujeres, jóvenes menores de 25 años, adultos mayores de 45 años y a discapacitados. Cuenta con dos institutos en Managua (Pochocuape y Bº Ducualí) y uno en Diriamba. El Colegio brinda en la mañana educación secundaria y en la tarde desarrolla el componente técnico, de formación y capacitación con los siguientes cursos: computación, programación e INTERNET; belleza general, cosmetología y estilismo; corte y confección, sastrería, bordado y mecánica de máquinas de coser. También se brinda repostería, cocina internacional y decoración; operador de máquinas industriales, carpintería, sistemas eléctricos, torno y manualidades. El tipo de formación que brindan es educación técnica con 523 alumnos, educación de adultos con 63 personas matriculadas y capacitación para el trabajo, por medio del programa PAEBANIC, con 64 personas y 120 horas-curso. Las horas-curso varían de acuerdo a cada acción formativa, pero generalmente el proceso de formación dura un año. La organización del instituto se realiza por medio de un organigrama bastante complejo: a nivel de congregación hay un Consejo General y un Comité de Gestión en los tres institutos; en el nivel académico sigue un Consejo de Dirección integrado por maestros, alumnos y padres de familia. El jefe regional de la congregación está ubicado en la sede de Diriamba, recibe las directrices del Vaticano y las transmite a los otros institutos. Sin embargo, el director de cada sede tiene libertad para la administración interna de cada instituto. En la actualidad el Colegio no está integrado a ninguna red institucional y se financia de la matrícula, la venta de servicios y una subvención mensual del INATEC de $17,000 y recibe financiamiento esporádico del gobierno de Japón. No realiza subcontratación de servicios, pero sí los vende al PAEBANIC, que es un programa del Gobierno de Nicaragua. El Colegio se encuentra acreditado al INATEC, de quien recibe ayuda económica y asesoría y también está adscrito al Ministerio de Educación, ya que imparte educación secundaria. De las instancias que brindan educación técnica entrevistadas, esta es la que ofrece la oferta formativa más amplia y tiene un mayor nivel de integración con otros entes, ya sea organismos de cooperación, el Gobierno de la República o la institución de formación y el Ministerio de Educación.

Page 56: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

56

Puede sintetizarse con respecto a la clasificación de estas organizaciones, que más allá de su antigüedad o tener una estructura administrativa compleja (que no es el caso de ninguna de las que se consigna) se les ha considerado como de un desarrollo institucional alto por el hecho de cubrir todo el país, brindar una oferta formativa amplia, contar con varias fuentes de financiamiento, estar involucradas en una o más redes institucionales, por estar acreditadas cuando menos a la institución de formación y por la subcontratación y venta de algún tipo de servicio de formación. 3. Organismos no gubernamentales con desarrollo institucional medio Se ha ubicado aquí a las siguientes organizaciones: el CETEC, el CEPRI y el FUMI. a) El CETEC A pesar de ser una organización relativamente nueva, este centro técnico brinda una oferta formativa bastante atractiva para los trabajadores, puesto que les brinda la oportunidad de estudiar los sábados y domingos la carrera de su preferencia a un costo accesible. Desarrolla un abanico de opciones formativas en las áreas de educación, capacitación, formación y cursos de extensión en los departamentos y fuera del país. Atienden tanto al sector formal como el informal en la rama comercial y se movilizan a todo el país. La oferta de cursos es la siguiente: imparten administración de empresas, secretariado ejecutivo y contabilidad como un complemento para la educación secundaria; también secretariado comercial y contaduría comercial como complemento de la educación primaria y dan cursos libres de mecanografía, computación, contabilidad, caja, recepcionista y bodega. Tienen una estructura administrativa simple, compuesta por los docentes y la dirección, que dirige toda la estructura de la escuela: caja, contabilidad, registro y cuerpo de docentes. A nivel de redes institucionales, trabajan con la Universidad Campesina de El Carmen y con algunas ONG, de las que consiguen recursos para financiar proyectos, aunque su fuente primordial de recursos es la matrícula y la venta de servicios, principalmente a empresas privadas, la Universidad, ONGs como CESADE y CEPRODEL e incluso a organismos internacionales como el HIVOS (Instituto humanitario holandés para capacitación en los países en desarrollo). b) El CEPRI Esta fundación con 14 años de existencia, se especializa en una sola área, cual es la capacitación en autocuido de personas discapacitadas; sin embargo, se proyecta de una forma decidida hacia el sector informal y dentro de él hacia los grupos más vulnerables, por medio de una serie de proyectos sociales de promoción organizativa, tales como el programa de formación de promotores comunitarios en la Costa Atlántica, el Programa de Mujeres Post-Mitch y un programa de formación en el centro Aldo Chavarría y otro en el POLISAL sobre cuidados médicos. A partir de estos programas, el CEPRI busca ir más allá de su área de

Page 57: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

57

especialización y convertirse en una institución reconocida en temas con enfoque de género, organización comunal y por supuesto, la capacitación para discapacitados. La organización de la institución se basa en un organigrama establecido: un Consejo Directivo de 7 miembros, una Junta Directiva de 3 miembros, la Dirección Ejecutiva, la administración y los tres responsables de programas. No participa de ninguna red institucional y solamente están acreditadas al INATEC, porque se consideran que su ámbito de acción es muy especializado; de hecho, el tipo de formación que imparten la definen como una capacitación especializada: el autocuido dirigido a personas discapacitadas. Sin embargo, constantemente subcontratan a profesionales del INATEC para que les imparta seminarios y conferencias y ya han solicitado a esta institución que les facilite un técnico para que les ayude en los seminarios que realizan. El financiamiento del CEPRI proviene de lo recaudado en matrícula, la venta de servicios y donaciones de agencias de cooperación internacional. Cabe aclarar que no venden servicios en el sentido estricto, pero sí colaboran con instituciones como el MINSA y el POLISAL. c) EL FUMI Esta institución tiene 17 años de brindar capacitación y empleo a personas discapacitadas. Es de destacar su "cobertura móvil" de todo el territorio, ya que se desplazan para brindar formación y capacitación en un área bastante especializada: el autocuido para personas discapacitadas. Con este objetivo, esta fundación afiliada a la Federación de ONGs de Nicaragua (FECONORI) lleva a cabo sus proyectos con una metodología un poco diferente de como se llevan a cabo tradicionalmente: los proyectos arrancan, son supervisados por dos años y luego los independizan. El financiamiento se obtiene de agencias de cooperación internacional y tienen un proyecto para la fabricación de equipo de movilidad para personas discapacitadas que es autosostenible. Su estructura organizativa se compone de una Asamblea General, la Junta Directiva (que asigna las directrices) un director de proyectos y la planta administrativa, para un total de 16 empleados. Si bien no participa en ninguna red institucional, el FUMI está acreditada al Centro de Formación Profesional Nicaragüense-Alemán, que a su vez está adscrito al INATEC. No realizan subcontratación de servicios, pero le venden servicios de capacitación a empresas privadas, a ONGs como PRODENIC (organización danesa que brinda ayuda a discapacitados) CADISCA (capacitación a discapacitados de Centroamérica) y MOTIVACION de Inglaterra, con quienes realizan capacitaciones en Honduras y El Salvador. También trabajan a nivel del sector público con el INSS, la Presidencia de la República y TELCOR.

Page 58: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

58

4. Institutos privados con desarrollo institucional medio Se ubicó en esta categoría al ILCOMP, la Escuela Centroamericana de Comercio, la Academia de Belleza Lidice Cuadra, la Academia de Corte y Confección KASAN y el Colegio Corazón de Jesús. a) El ILCOMP Este instituto se encarga de formar y capacitar a jóvenes en computación y comercio, tanto en el sector formal como el informal. A pesar de especializarse en la oferta comercial e informática, tiene cuatro sedes en el país y una amplia oferta formativa: imparte mantenimiento, reparación, técnico medio y operador de computadoras. También imparten paquetes de computación, diseño gráfico y publicitario, contabilidad comercial y técnicas de manejo de cajas. La población meta es gerentes, estudiantes y particulares. Con las empresas tienen paquetes especiales de descuento para grupos mayores de 10 personas. La organización institucional es la de un instituto privado con sus sedes: está la sede central en Managua y sedes en la propia Managua, Chinandega y Matagalpa. Cada sucursal tiene su director que maneja la administración y el control interno, pero las directrices y decisiones más importantes vienen del dueño y director de la sede central. No realizan subcontratación de servicios, pero sí le venden servicios de formación a la Corte Suprema de Justicia y al Banco Popular y a empresas privadas como la PARMALAT. b) Escuela Centroamericana de Comercio Es una de las instituciones que combina la educación secundaria con la formación comercial y los cursos libres. Si bien sólo tienen una sede en Managua, tienen casi 30 años de experiencia en carreras comerciales y una gran claridad con respecto a las demás instancias privadas de educación en cuanto a conceptos claves de la formación profesional, como es el tipo, el modo y las modalidades de formación. La oferta formativa consta de carreras de técnico medio en administración de empresas, secretariado ejecutivo y contabilidad, a las que se ingresa con el segundo año aprobado de secundaria. Luego tienen un nivel básico en secretariado comercial y contador comercial, que tiene como requiero el sexto año de primaria; además ofrecen cursos libres de mecanografía, computación, contabilidad, cajero, recepcionista y bodega. Su organización administrativa es bastante sencilla, tienen un área administrativa con su dirección y los docentes; donde a la dirección le corresponde manejar toda la estructura de la escuela, incluida el área de caja, la contabilidad y el registro. Actualmente no participan en redes institucionales y sus fuentes de financiamiento son la matrícula y la venta de servicios. Dado su carácter de escuela comercial e instancia de

Page 59: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

59

formación, está acreditada ante el Ministerio de Educación y la institución de formación profesional (INATEC). En cuanto al tipo de formación y capacitación que imparten, brindan la formación profesional, con dos años de duración y la capacitación para el trabajo, que tiene dos horas diarias y 3meses de duración. No realizan subcontratación de servicios, pero sí se los venden a la empresa privada, apoyándose en el 2% que les facilita el INATEC. c) Academia de Belleza Lidice Cuadra Es un instituto de belleza con una trayectoria de 18 años, especializado en formar recursos humanos en la rama de belleza e imparte educación y capacitación en este ámbito. A pesar de sólo tener sede en Managua, atiende a prácticamente todos los grupos sociales, incluidos los no videntes y sordomudos. Los cursos que ofrece son belleza general, estilista, cosmetología, manicura, pedicura y actualización de cualquier rama de belleza. Dado su pequeño tamaño no integran y no está dentro de su línea de trabajo integrar ninguna red institucional y su financiamiento lo constituye exclusivamente los ingresos por matrícula. Por su carácter de academia y por brindar cursos de belleza, está acreditada al INATEC y su organización administrativa consta de una Junta Directiva, que toma las decisiones en materia de programas de estudio y una directora que maneja aspectos administrativos.

El tipo de formación que brinda es la capacitación para el trabajo, con 3 y media horas diarias por un año. Al final de cada curso, es requisito para graduarse la presentación de una monografía sobre los contenidos de los temas estudiados. No realizan subcontratación de servicios y tampoco los venden. d) Academia de Corte y Confección KASAN Es una academia con 22 años de brindar formación y capacitación en alta costura, como una alternativa de trabajo para las mujeres nicaragüenses. Solamente tienen la sede en Managua y tienen la siguiente oferta formativa: corte y confección (habilitación) alta costura (complementación) diseño artístico industrial (habilitación) y manualidades. Es una organización bastante pequeña, que se financia con la matrícula y la venta de servicios y que precisamente por su tamaño no participa de ninguna red institucional, más que del INATEC, ante quien está acreditado. En cuanto a su organización institucional, ésta es bastante simple, la directora se encarga de todas las funciones de la academia, incluyendo los ingresos, de donde sale el salario de las dos maestras de la academia. El tipo de formación impartido es la capacitación para el trabajo, que dura de 240 a 320 horas por curso y una matrícula de 60 alumnos. No realizan subcontratación de servicios, pero los venden a instituciones públicas, empresas privadas y ONG.

Page 60: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

60

e) Colegio Corazón de Jesús Es un colegio privado con 28 años de brindar capacitación a personas que se quieran insertar rápidamente en el mercado laboral. Sólo existe la sede de Managua y brindan cursos de belleza general, masaje profesional, modista profesional, estilista y computación; también imparten cursos de pastelería, repostería y bocadillos. En cuanto a la estructura organizativa, la directora maneja todo el funcionamiento administrativo del colegio y se encarga de pagarle al personal docente y administrativo. Actualmente no pertenecen a ninguna red institucional, no realizan subcontratación de servicios y su fuente de financiamiento proviene de la matrícula y la venta de servicios que realizan a algunas ONG y al PAEBANIC, que es un programa gubernamental de educación de adultos, llevado a cabo con el apoyo de la agencia de cooperación española. El colegio se encuentra acreditado al INATEC y al Ministerio de Educación, ya que imparte educación secundaria. El tipo de formación que se da es la capacitación para el trabajo, que dura de 10 meses a un año. 5. Organizaciones con desarrollo incipiente Se ubicó aquí a dos organizaciones, el ITESCO y al ISI, clasificadas como incipientes básicamente por tratarse de instancias relativamente nuevas, con menos de 10 años de brindar formación y porque se especializan en el sector servicios, concretamente en el área comercial. Sin embargo son instancias sólidas y bien organizadas, con una oferta formativa amplia y con expectativas de convertirse en el mediano plazo en organismos líderes en formación comercial. a) EL ITESCO Es un instituto privado ubicado en Managua, con apenas 8 años de brindar formación profesional, capacitación y cursos libres para jóvenes y adultos. Sin embargo, tiene una oferta formativa bastante amplia en la rama comercial: administración turística, administración hotelera y administración de empresas. También imparten contabilidad, secretariado ejecutivo, operación y mantenimiento de computadoras, formulación y evaluación de proyectos, mercadeo, relaciones humanas y servicio al cliente. El ITESCO posee una estructura administrativa bastante organizada, aunque por falta de recursos debe cubrir todas las áreas con poco personal. Hay un director general, un director docente con funciones administrativas, una gerencia de mercadeo y los departamentos de contabilidad, caja, cartera y cobro. Las fuentes de financiamiento provienen del recaudo de matrícula y la venta de servicios a empresas privadas con el respaldo del INATEC, única institución a la que se encuentran acreditados. No participan en ninguna red institucional y no realizan subcontratación de servicios de formación y capacitación.

Page 61: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

61

Imparten dos tipos de formación: la formación profesional, que dura de un año y medio a dos años y la capacitación para el trabajo, que dura de tres a cuatro meses. Sin embargo, el tiempo de formación depende del bagaje con que el alumno entre a la carrera, ya que si ingresa con la secundaria incompleta, debe complementar las materias de la carrera con las materias que le faltan del bachillerato. Por ejemplo, si el alumno entra con el tercer año de secundaria aprobado, la formación dura aproximadamente dos años y si entra con la secundaria completa, puede durar de seis meses a un año. Los cursos duran de uno a cuatro meses. b) EL ISI Es un instituto que brinda capacitación en computación e informática a jóvenes, obreros y profesionales; tienen la sede central en Managua y sucursales en Ciudad Sandino, Juigalpa y Camoapa. Las carreras que ofrecen son técnicos medios en computación, programación y mantenimiento y reparación de computadoras; también ofrecen técnicas de manejo de cajas. Al ser una organización pequeña, no tienen una estructura definida y ésta se adecua a las necesidades del momento. Como estructura sólo está el personal administrativo y el director, que atiende la sede de Managua y las sucursales. Actualmente, sólo están acreditados al INATEC y sus fuentes de ingreso son la matrícula y la venta de servicios de capacitación a algunas empresas. No realizan subcontratación de servicios y el tipo de formación que llevan a cabo es la capacitación para el trabajo, con 426 horas curso. 6. Alumnos matriculados, modos y modalidades de formación Respecto a los datos de matrícula, sólo el ITESCO brindó datos; tiene 300 alumnos en formación profesional y 150 en capacitación para el trabajo, para un total de 450 alumnos matriculados. En cuanto al modo de formación, estas organizaciones desarrollan la habilitación y las horas-curso dependen de los cursos, que son bastante variados. Por ejemplo, la habilitación del ISI dura 426 horas por curso y la complementación consta de 150 horas. Finalmente, tanto el ISI como el ITESCO desarrollan la formación por módulos; sin embargo y porque la oferta formativa del ISI es mucho más compleja y especializada (son clases de computación) ofrece mayor cantidad de horas curso por módulos, con 426. El ITESCO, que ofrece formación comercial, tiene un rango que va de 5 a 55 horas por módulo. 7. Análisis de las Organizaciones consultadas Tanto las organizaciones privadas que brindan formación profesional como las ONG que llevan a cabo programas formativos presentan una gran variedad de esquemas organizativos y muchas particularidades que hacen difícil uniformizar criterios respecto a su gestión y

Page 62: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

62

dinámicas institucionales. Sin embargo, es necesario realizar un esfuerzo en este sentido, sobre todo porque se está dentro de una esfera común, cual es el ámbito privado de la educación. En este sentido, a continuación se presenta una serie de ítems evaluados para las instancias fuera de la oferta estatal y divididos en organismos no gubernamentales e institutos privados de formación, que buscan identificar aspectos comunes entre organismos de una misma naturaleza, aunque su dinámica y objetivos sean distintos. a) Organizaciones no gubernamentales i) Areas de interés económico y social El área de interés de casi todas estas organizaciones es la capacitación; sin embargo, debido a que tienen un alto desarrollo institucional, complementan la capacitación con la formación profesional e incluso con la educación formal, casos del CIETS y el CEPA, que dan al mismo tiempo alfabetización, formación cristiana y capacitación a líderes cristianos y a campesinos pobres. En cuanto a la capacitación, casi siempre está dirigida a líderes comunales o a personas para que desarrollen cierto tipo de habilidad, como es el caso del FUMI y del CEPRI, que brindan capacitación para el autocuido médico y para el desarrollo de habilidades en personas discapacitadas. ii) Sectores de la economía que atienden La tendencia de estas organizaciones es a trabajar con el sector informal y dentro de él con los sectores más vulnerables; por ejemplo, el CEPRI y el FUMI trabajan directamente con las personas discapacitadas, con el objetivo de brindarles herramientas para su sobrevivencia. Sin embargo, el CEPA excluye al sector informal, ya que trabaja con los campesinos pobres, pero éstos deben ser dueños de su parcela. iii) Instituciones a las que se encuentran acreditadas La mayoría se encuentra acreditada al INATEC o a instancias adscritas a la institución de formación (por ejemplo, la FUMI está acreditada al Centro de Formación Profesional Nicaragüense Alemán, que depende directamente del INATEC) y para el caso del CEPA, que brinda alfabetización, está adscrito al Ministerio de Educación. iv) Tipo de formación y capacitación impartida En términos generales, las ONG estudiadas tienden a implementar la capacitación para el trabajo y eventualmente si cuenta con los recursos, como es el caso del CIETS y el CEPA, brindan además formación profesional. En este sentido el CEPA brinda la formación profesional, que dura dos años y cuenta con 300 alumnos y también imparte capacitación para el trabajo, que va de 3 a 4 meses y tiene 150

Page 63: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

63

alumnos matriculados, para un total de 450 alumnos. El tiempo de la formación en el CEPA depende de la carrera escogida, ya que si el alumno sólo tiene el tercer año de secundaria, tiene que complementar su especialidad con las materias de secundaria que le hace falta; si la persona tiene el bachillerato, la formación dura de seis meses a un año y los cursos duran de uno a cuatro meses. En el CIETS, la formación profesional dura un año lectivo y egresan a 500 personas. También brindan capacitación para líderes comunitarios, la cual dura tres años. En lo que respecta al CIPRES, el tipo de formación que realizan es la capacitación para el desarrollo, que se distancia de acuerdo con la responsable de capacitación, de las modalidades tradicionales, ya que brindan un proceso de acompañamiento en los proyectos que llevan a cabo, buscando que la persona sea independiente. Imparten talleres de huerto, uso de abonos, organización de coopertivas y cultivo y comercialización de productos agrícolas, con grupos de participantes que varían entre las 15 y 30 personas. La capacitación que da el CEPRI es un poco diferente, ya que es una capacitación especializada, la cual consiste en capacitar a personas en el autocuido médico. v) Alumnos matriculados, modos y modalidades de formación en organismos no

gubernamentales Con respecto a los datos de estudiantes matriculados, el CEPA tiene 15 alumnos en educación de adultos, 25 en educación para el trabajo y 160 alumnos en la rama de alfabetización. Del CEPRI sólo se obtuvo la cantidad aproximada de estudiantes graduados en los últimos dos años, que oscila entre 80 y 90 personas. En lo que respecta a los modos de formación, se tiene que el FUMI utiliza el modo del aprendizaje para capacitar en la fabricación de equipo y también utiliza la capacitación para el trabajo para la formación de formadores en autocuido médico. Por su parte, el CETEC desarrolla el modo habilitación, con 426 horas-curso. Realmente sorprende que sólo estas organizaciones hayan identificado el modo que llevan a cabo, ya que la mayoría son organizaciones fuertes, con una estructura sólida y experiencia en el campo de la educación y se esperaría un dominio más fluido de esta terminología. En cuanto a las modalidades de formación, todas las organizaciones desarrollan la formación modular, que varía de acuerdo a cada institución y dependiendo de las características de los módulos. Por ejemplo, en el FUMI cada módulo dura de seis meses a un año y la capacitación se da por medio de un módulo macro de 17 lecciones técnicas de 84 a 132 horas. Una excepción es el CEPA, que no desarrolla modalidades en estricto, sino programas de estudios adaptados a la realidad social y cultural de cada zona. El CIETS brinda formación modular 3 horas a la semana durante tres meses y da clases sabatinas y de lunes a jueves.

Page 64: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

64

Los módulos que imparte el CEPRI se dan por unidades, que duran entre 30 y 40 horas durante 3 ó 6 meses. Actualmente desarrollan el programa POLISAL para estudiantes de enfermería y fisioterapia, con 1 ó 2 horas diarias por 5 días durante 6 meses y la formación de promotores consta de 5 días con 40 horas semanales. vi) Subcontratación de servicios de capacitación A diferencia de los institutos privados, que casi no la desarrollan, las ONG tienden a subcontratar servicios e incluso a prestar la subcontratación. Por ejemplo, el CIETS se subcontrata recíprocamente con el INIEP (una instancia de formación) para dar talleres de capacitación; también contratan profesores universitarios de una forma independiente. EL CEPRI ha subcontratado servicios de capacitación en contabilidad con el INATEC y planean hacerlo de una forma permanente, incorporando a profesionales de la institución de formación en sus seminarios y talleres. Finalmente, el CEPRI contrata profesionales de una forma independiente y se ha subcontratado recíprocamente con ONGs como Punto de Encuentro y CANTERA. También han subcontratado personal de la empresa privada para que brinde seminarios, talleres y conferencias. vii) Revisión de planes de estudio, políticas y programas en los últimos años La única organización que no ha revisado sus proyectos y políticas es el FUMI, de ahí todos los ONG han realizado ese proceso. De hecho, para organizaciones como el CEPA, el CIETS y el CEPRI éste es un ejercicio constante y necesario, porque de acuerdo a su criterio, necesitan adaptar las capacitaciones a las necesidades de los beneficiarios y éstas son muy cambiantes en el tiempo. Esto ocurre más que todo con las organizaciones que se desplazan al interior del país, como el CEPA, que busca adaptar los contenidos a la realidad de cada zona. Otras instancias, como el CIETS, revisan los currículos cada año y medio de acuerdo a los cambios que presente el entorno sociopolítico en el que trabajan. viii) Disposición para formar parte de un sistema nacional de formación profesional Todas las organizaciones a excepción del CIPRES, se mostraron anuentes a participar dentro de este sistema, básicamente por el reconocimiento institucional que lograrían a nivel nacional y por la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con otras organizaciones que brindan educación y formación en Nicaragua. Este punto se percibe como muy valioso, porque muchas de ellas se sienten aisladas e incluso consideran que su supervivencia como organización depende de la interacción con las otras instancias que brindan educación.

Page 65: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

65

Instituciones como el CIETS consideran que este sistema ayudaría a elevar la calidad de la educación en general para los nicaragüenses y que los esfuerzos que se hagan deben mejorar la calidad tanto de los beneficiarios como de las propias instituciones. La excepción a esta disposición la expresa el CIPRES, ya que consideran estar fuera del ámbito de la formación profesional y ubicados más que todo en una capacitación muy específica dirigida a campesinos. Así, más que formar parte de este sistema, lo que necesitarían es especializarse en temas como la educación a distancia y mejorar sus mecanismos y metodologías de capacitación. b) Institutos privados de formación i) Areas de interés económico y social Al tratarse de escuelas y academias privadas de formación profesional, las áreas de interés tienden fundamentalmente hacia la capacitación y la educación técnica, sin excluir la formación profesional para el caso de las academias de belleza, computación y corte y confección. Sin embargo, algunos colegios privados como el Instituto Técnico La Inmaculada y el CETEC imparten educación técnica, capacitación para el trabajo y formación profesional, básicamente en el área comercial del sector servicios. Por ser organizaciones pequeñas, su ámbito es muy concreto y casi todas desarrollan un área técnica especializada y complementan con alguna otra del sector servicios. Ejemplo de esto lo representa el ILCOMP, que se especializa en la formación y capacitación de técnicos medios en computación, pero también imparte cursos de contabilidad, diseño publicitario y manejo de cajas. ii) Sectores de la economía que atienden En definitiva, el sector meta es el de servicios y dentro de él, la rama comercial. Sin embargo, algunos institutos como la Escuela Centroamericana de Comercio brinda en forma esporádica cursos de contabilidad para el sector informal. iii) Instituciones a las que se encuentran acreditadas Todas se encuentran acreditadas al INATEC y en el caso de las instancias que brindan educación técnica, además de la instancia de formación, están acreditadas al Ministerio de Educación. iv) Tipo de formación y capacitación impartida Predomina la formación profesional y la capacitación para el trabajo; ésta última presente en todos los colegios y academias privadas. Además, el CETEC brinda educación de adultos.

Page 66: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

66

v) Alumnos matriculados, modos y modalidades de formación Sólo cuatro organizaciones dieron los datos de matrícula que suman 1.970 participantes: el Centro Juvenil Don Bosco con 920 alumnos matriculados, la Escuela Centroamericana de Comercio con 288 alumnos (284 en formación profesional y cuatro en complementación) la Academia Lidice Cuadra con 120 alumnos (70 en habilitación y 50 en complementación) y el Colegio La Inmaculada, que cuenta con 523 alumnos en secundaria, 63 alumnos en educación de adultos y 64 alumnos en el modo de capacitación. Este grupo de organizaciones tiende a implementar los modos de formación basados en el aprendizaje, la habilitación o la complementación. Sin embargo y debido a que cuentan con los recursos, la infraestructura y el personal suficientes, algunas instancias manejan los tres modos a la vez, caso de organizaciones como el Colegio Corazón de Jesús, que imparte el aprendizaje, la habilitación y la complementación. Otro de los modos que se imparte es el aprendizaje, sobre todo para la formación de técnicos medios, caso del ILCOMP. Sin embargo y debido a que son instancias de formación, el modo que más se utiliza es la habilitación, la cual dura entre 4 meses y un año. Por otra parte, casi todas las instancias que dan habilitación imparten la complementación con el objetivo de especializar la formación básica. Por lo general, la habilitación dura entre 360 y 420 horas-curso y la complementación en promedio dura 240 horas por curso. Para el caso de los colegios privados, dado que imparten educación técnica, el modo que predomina es la complementación, que para el caso de la Escuela Centroamericana de Comercio dura cuatro meses por acción formativa. Sin embargo y como ya se señaló anteriormente, el colegio Corazón de Jesús brinda también capacitación para el trabajo y por tanto desarrolla los modos de habilitación y complementación. En lo que respecta a las modalidades de formación, todas estas instancias desarrollan la formación modular, excepto el Centro Juvenil Don Bosco, que desarrolla la formación continua, con un total de 150 horas al mes, por 8 y medio meses y un total de 920 alumnos matriculados. La formación modular es variable de acuerdo a cada institución; por ejemplo, en el ILCOMP los módulos duran de 5 a 160 horas, dependiendo del módulo. En la Escuela Centroamericana de Comercio los módulos duran de 4 meses a 1 año, con 176 y 360 horas-curso respectivamente. En la Academia de Belleza Lidice Cuadra los módulos se definen como unidades que duran de 3 a 4 semanas dependiendo del curso, con 3 y media horas diarias y finalmente en la Academia KASAN, los módulos duran 80 horas curso. En el CETEC los módulos que se imparten duran entre 332 y 1.596 horas-curso. También hay 3.332 horas de técnico medio en administración, 3.157 horas de secretariado ejecutivo y 2.926 de técnico medio en contaduría.

Page 67: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

67

En lo que respecta al Colegio La Inmaculada, la formación modular tiene 523 alumnos matriculados; las horas-curso dependen del módulo y van de 9 a 41 horas. Por ejemplo, un módulo de belleza puede durar 250, 275 ó 300 horas, dependiendo del grado de especialización que requiera el curso. vi) Subcontratación de servicios de capacitación Quizá por tratarse de organizaciones e instancias educativas pequeñas, ninguna lleva a cabo subcontratación de servicios. De hecho, casi ninguna participa en redes institucionales y no interactúan más allá del ámbito de su propia institución. vii) Revisión de planes de estudio, políticas y programas en los últimos años Al tratarse de escuelas comerciales, centros técnicos y academias de belleza, puede decirse que este punto es un requisito básico para mantenerse actualizados y brindar una oferta formativa acorde con los avances tecnológicos y las demandas de las empresas de punta. De hecho, las instancias que brindan formación y capacitación en informática deben actualizar sus paquetes informáticos y los propios cursos cada cierto tiempo, para lo cual solicitan ayuda técnica y se rigen por los lineamientos del INATEC. Del mismo modo, las academias comerciales que dan cursos de contabilidad, administración y demás carreras técnicas y comerciales, deben revisar y actualizar cada cierto tiempo los currículos de acuerdo a las directrices de la institución de formación. Por su parte, las academias de belleza y de corte y confección, aparte de la ayuda que les brinda el INATEC, se actualizan por medio de consultas a especialistas, catálogos que sus dueños consiguen en el exterior y cursos que éstos por iniciativa propia llevan en el extranjero. viii) Disposición para formar parte de un sistema nacional de formación profesional Existe gran disposición de casi todas, a pesar de que se definen como organizaciones pequeñas y con poco tiempo para participar en espacios como estos. Los beneficios que perciben son más que todo apoyo mutuo a la hora de realizar los cambios que requieren, mejoramiento de la calidad docente y actualización de los programas y paquetes educacionales por medio del intercambio de experiencias. De acuerdo con el directivo del Colegio La Inmaculada, habría para este tipo de instituciones, mayores posibilidades de crecimiento e integración mutua. Por otro lado, se visualiza claramente la posibilidad de intercambiar tecnologías y capacitar al personal docente por medio del intercambio de conocimientos. ix) El medio productivo Para conocer lo que hacen respecto a la capacitación de recursos humanos los representantes del sector privado empleador, se consultaron los gremios de empresarios y asociaciones

Page 68: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

68

dedicadas a la promoción de las exportaciones. Las entrevistas realizadas y la literatura proporcionada por tales representaciones permitieron obtener informaciones sobre su cobertura, servicios prestados e iniciativas en el campo de la educación para el trabajo. x) Asociaciones de empresarios En este punto, destacan la Cámara de Comercio de Nicaragua - CACONIC, la Cámara de Industrias de Nicaragua - CADIN, la Cámara Nicaragüense de la Construcción, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua - UPANIC, el Centro de Exportaciones e Inversiones - CEI y la Asociación Nicaragüense de Productores y Exportadores de Productos no Tradicionales - APENN. Se enfocan exclusivamente las representaciones que mantienen algún tipo de actividad orientada a la capacitación de sus asociados. xi) La Cámara de Comercio de Nicaragua Además de los servicios permanentes típicos de una cámara empresarial, la Cámara de Comercio de Nicaragua, surgida como Cámara de Comercio e Industria en el año 1928, atiende a necesidades e intereses de capacitación de su membresía – 2.500 asociados en todo el país – a través de seminarios sabatinos, con duración de ocho horas. Los temas son escogidos con base en el interés de los participantes que lo manifiestan en la hoja de evaluación que se utiliza en cada programa y, generalmente, son los siguientes: contabilidad, mercadeo, leyes tributarias, administración y control de inventarios, administración de carteras, técnicas de cajas, entre otros similares. A mediados del año 1996, la Cámara ha firmado un convenio con el INATEC, mediante el cual el Instituto resarce los costos de los seminarios impartidos. xii) La Cámara de Industrias de Nicaragua La Cámara de Industrias de Nicaragua, iniciada como una organización miembro de la Cámara de Comercio e Industria en el año de 1957 y con existencia legal a partir de 1964, está integrada por asociaciones o comités gremiales, conformados por empresas de una misma o similar línea de producción, los cuales tienen como objetivo fundamental unificar criterios en cuanto a la búsqueda de soluciones a los problemas comunes de su rama de actuación y atender en conjunto, cuando eso es posible, la obtención de materias primas e insumos para producir. La Cámara es uno de los seis miembros que integran el Consejo Superior de la Empresa Privada - COSEP, organismo cúpula de la representación del sector privado en el país. A nivel centroamericano, integra la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica - FECAICA. Las actividades de capacitación orientadas a la membresía de CADIN son labor del Departamento de Capacitación y Asistencia Técnica que las realiza bajo la forma de seminarios en temas como productividad, mantenimiento, ingeniería, finanzas, mercadeo, organización y gestión. A cada año, son desarrollados aproximadamente 30 seminarios.

Page 69: VIII. EL CASO DE NICARAGUA A. El contexto de la …white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/... · La sociedad nicaragüense parece confundida, después

69

xiii) Centro de Exportaciones e Inversiones El propósito del CEI es la promoción de las exportaciones nicaragüenses, así como el fomento de las inversiones nacionales y extranjeras en el país. El Centro inició sus actividades en 1992, como resultado de un esfuerzo conjunto del sector privado y del Gobierno de Nicaragua. En su primer etapa, el CEI recibió apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - AID y actualmente cuenta con el respaldo de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional - ASDI y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Entre las funciones del CEI se encuentra la de capacitar en materia de exportación e inversión al sector privado y a la banca nacional y con ese propósito se desarrollan seminarios en temas como mercados, precios y otros similares, de interés de los potenciales exportadores. Sin embargo, los seminarios no constituyen una actividad sistemática, sino que son ofrecidos cuando se identifica un tema de interés. xiv) Asociación Nicaragüense de Productores y Exportadores de Productos no

Tradicionales APENN es una institución privada, sin fines de lucro, dedicada al fomento y al desarrollo del sector agrícola y agroindustrial del país, con el objetivo de incrementar las exportaciones de productos con valor agregado e iniciar una producción destinada a bajar los niveles de importación. Surgida a principios de los años noventa, la Asociación se mantiene con las contribuciones de los asociados (en número de 375), los recursos de un proyecto apoyado por AID, la venta de servicios y las utilidades que generan los frigoríficos inaugurados a mediados de 1996, en la terminal de carga del aeropuerto internacional. En el ámbito de las actividades de capacitación se imparten seminarios no sistemáticos, con cuatro a ocho horas de duración, en temas como administración de fincas, producción, manejo post-cosecha, empaque, embalaje, mercadeo, características de los mercados, regulaciones fitosanitarias, entre otros. APENN enfatiza su papel de centro de informaciones, brindando a su membresía información sobre quienes son y donde están consultores en asuntos de interés de los productores, información sobre mercados, precios internacionales y regulaciones de exportación e importación.