Videoconferencia

9
2012 Curso: Videoconferencia 2045 GLENDA YESENIA ARIAS MATA, SUHANY CHAVARRIA ARTAVIA, EMMA ROSA KIRKLAND RODRIGUEZ, ELEONORA SALAZAR CALDERON . [TRABAJO GRUPAL – FOROS DE DISCUSIÓN] Profesora: Liliana Arias Granados .

description

Trabajo grupal sobre foros de discusión

Transcript of Videoconferencia

Page 1: Videoconferencia

2012

Curso: Videoconferencia 2045 GLENDA YESENIA ARIAS MATA, SUHANY CHAVARRIA ARTAVIA, EMMA ROSA KIRKLAND RODRIGUEZ, ELEONORA SALAZAR CALDERON .

[TRABAJO GRUPAL – FOROS DE DISCUSIÓN]

Profesora: Liliana Arias Granados .

Page 2: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 1

INTRODUCCIÓN:

Hoy en día con los avances de la tecnología, y la necesidad de la educación por integrar los contenidos a las nuevas formas de vida, se ha beneficiado obteniendo excelentes resultados al introducir estas herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de estos recursos que ha permitido esta evolución es la videoconferencia, el fin propio de este tipo de recursos, es en el ámbito empresarial, para poder reunir a sus ejecutivos en reuniones sin la necesidad de trasladarse hasta ciudades muy distantes, pero al final de cuentas los gobiernos han luchado en contra del analfabetismo y la búsqueda del acceso a la educación con igual condición, y la videoconferencia permite transmitir aprendizajes, ya que tiene la versatilidad de ser utilizado como un recurso didáctico.

Cuando se emplean herramientas tecnológicas complementarias como la videoconferencia se hace posible que las actividades sean más atractivas y completas. En este foro se enfoca en la videoconferencia como un recurso didáctico, y él porque es una gran potencialidad para el desarrollo de la educación.

QUE ES UNA VIDEOCONFERENCIA

Es un sistema de comunicación bidireccional, que permite la transmisión de audio y vídeo llevado a cabo en tiempo real, posibilitando una interconexión entre grupos de personas de diferentes centros o salas distantes geográficamente, permitiendo el intercambio de información de forma interactiva. Esto es llevado a cabo gracias al funcionamiento simultaneo de hardware y software logrando un intercambio fluido y exitoso, ya que también podría catalogarse como medio de comunicación informativo.

Ademas de compartir información también se hace intercambio de puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos gráficos, fotografías, imágenes de computadoras y vídeos en el mismo momento sin tener que trasladarse donde se encuentra la persona.

La videoconferencia es una modalidad de la Teleconferencia. Muchas personas confunden ambos términos creyendo que son diferentes siendo que la videoconferencia es una nueva forma de asistir a una teleconferencia.

Es importante recalcar que profesores han empezado a adoptar por el sistema de videoconferencia como método de comunicación y enseñanza ya que supone una gran ventaja para la enseñanza ofreciendo acceso a una extensa cantidad de contenido educativo para que los educadores y estudiantes a larga distancia, puedan transmitir estos contenidos a sus alumnos. Y esto gracias a las diferentes formas de conexión y acceso a los equipos que permiten ser partícipes de las videoconferencias.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIDEOCONFERENCIA

Page 3: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 2

Dentro de las características que posee la videoconferencia como una forma de comunicación, Sánchez Arroyo (2001,) citado por Muñoz (2009, pág. 73) señala las siguientes:

La presencia física: no es necesaria estar presente en un aula, ya que como parte de sus facilidades, la videoconferencia se puede ejecutar desde el hogar, mientras se cuente con un equipo adecuado.

La bidireccionalidad: permite que el emisor y el receptor intercambien conocimientos e información de forma activa y fluida.

La inmediatez: La interacción es simultánea, en tiempo real, lo que permite una transferencia de información inmediata.

La facilidad de uso: este es uno de los programas y hardware que posee una facilidad de manejo y control para el mediador.

La economía: las videoconferencias, son una opción que ahorra a los participantes trasladarse continuamente a centros o salas, claramente si posee el equipo que les permita la participación.

Conservación ambiental: Esta es una de las características que pocos consideran, pues con la creación de tecnología que reduzcas o eliminen la emanación de CO2 como pantallas LCD, para evitar la contaminación del oxígeno y combatir el calentamiento global. Además se consume menos materiales como el papel, pues la información se da de forma digital entre otros aspectos.

ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LA VIDEOCONFERENCIA COMO RECURSO QUE FACILITA LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

La videoconferencia posibilita interacción en tiempo real, entre los participantes, a través del sonido, imágenes, convirtiéndola así en uno de los recurso más valioso para la educación a distancia, que su principal impulsador pero no el único. Esto porque facilita la mediación pedagógica, con diferentes personas de distintas regiones, desarrollando un proceso de aprendizaje, amplio y completo aumentando a un buen ritmo las posibilidades de realizar consultas, dejar espacios para compartir opiniones.

Para la mediación pedagógica en la educación a distancia las videoconferencias nos ofrecen:

Espacio virtual Contexto del aula La comunicación

Page 4: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 3

Potencial interactivo Diversidad

Las videoconferencias, se crearon como una alternativa para expandir y llevar la educación a múltiples lugares y una gran diversidad de personas que no tenían acceso a la educación, en fin fue llevada a la educación como una forma de capacitar personas y luchar contra el analfabetismo.

Personalmente este tipo de recursos tecnológicos, ha logrado beneficiar en muchas áreas por su facilidad y su ilimitada expansión a cualquier rincón del mundo y también facilitar la educación a personas con discapacidades físicas. Sus características son muchas pero la más importante es el contacto que permite tener entre el alumno y los docentes ya que es una de las pocas herramientas que permite el contacto humano, no al 100% pero existe la posibilidad de hablar frente a frente.

Las instituciones educativas están en la búsqueda constante de nuevas formas de comunicación con sus estudiantes, principalmente las instituciones denominadas a distancia. Una forma de compartir el conocimiento a sus estudiantes es mediante el uso de la herramienta llamada Videoconferencia, esta herramienta también ayuda para aclarar dudas de los estudiantes.

Como se menciona en los aspectos que la caracterizan es un espacio virtual en donde el profesor está en contacto con cierta cantidad de estudiantes en diferentes partes de un territorio, los estudiantes asisten a las salas de videoconferencias y no solamente están en contacto con el profesor expositor sino también con estudiantes de diferentes lugares y con esto ampliando la diversidad de estudiantes. Al estar conectados un gran número de estudiantes se da una mayor comunicación y compartir conocimientos entre el expositor y los demás estudiantes en las diferentes salas en las que se encuentran reunidos. También se resalta el potencial interactivo, ya que es una forma diferente e interesante de compartir, aclarar dudas y compartir conocimientos con otras personas en cualquier parte del país.

Aunque la educación a distancia no es nueva, si ha ido creciendo a pasos agigantados, ya que tecnológicamente hablando se han creado herramientas que facilitan y hacen más apto esta forma de estudio para los alumnos, la Videoconferencia es una de estas herramientas que ha sobresalido, como ya se expresó anteriormente. Otras características relacionadas con la Videoconferencia para la mediación pedagógica en la educación a distancia son:

TIPOS DE VIDEOCONFERENCIAS Y CONEXIÓN QUE SE NECESITA Y LAS MODALIDADES QUE ENCONTRAMOS EN VIDEOCONFERENCIAS.

Las videoconferencias se utilizan según la modalidad en que se quiere impartir la sesión, puede ser presentación donde el docente expone el tema y sus alumnos lo ven y

Page 5: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 4

escuchan, luego este le da el pase a quienes tengan consultas o deseen compartir su opinión (como nuestras sesiones Illuminate), o las de tipo discusión, en la que todos están enlazados simultáneamente, donde se hablan y observan en tiempo real, con el fin de debatir sobre un tema.

Estas formas de comunicación se logran por los siguientes métodos de conexión:

TIPOS DE CONEXIÓN:

PUNTO A PUNTO: La conexión es directa y sólo se realiza entre dos equipos de videoconferencia. .No es necesario contar con ningún equipo adicional para realizar videoconferencias de este tipo.

MULTIPUNTO: La transmisión se realiza desde un sitio a varios sitios en forma simultánea. Se requiere un equipo llamado unidad multipunto, el cual permite la conexión de más de dos lugares y es administrada por el sitio emisor quien enlaza a los demás sitios. Conforme cada sitio participante de la videoconferencia toma la palabra, su imagen y audio, se reproducen en cada uno de los sitios restantes. Esta participación es totalmente interactiva y simultánea.

TIPO DE RED SOBRE LA QUE VIAJA LA INFORMACIÓN

Videoconferencia sobre RDSI. Para la realización de videoconferencias RDSI (ISDN) es necesario contar con líneas de este tipo lo cual no es algo habitual. Al ser líneas dedicadas al tráfico de la videoconferencia y ser un canal directo entre los participantes, la velocidad de conexión una vez establecida la videoconferencia es fija y no suele fluctuar lo cual garantiza un mínimo de calidad durante todo el desarrollo del evento Hoy en día son muy pocas las videoconferencias en las que recurre a este tipo de conexión debido a su costo, baja calidad y a la necesidad de contar con dichas líneas RDSI.

Videoconferencia sobre redes IP. Desde hace varios años es el sistema más empleado para la realización de videoconferencias dado que las velocidades de conexión a Internet, sobre todo entre centros como universidades, son lo suficientemente altas y estables como para reemplazar a las conexiones por RDSI. Es habitual hacer videoconferencias IP desde 768Kb hasta 2Mb dependiendo del tipo de conexión de los centros participantes ofreciendo una calidad en audio, vídeo y datos muy alta.

EQUIPO TECNOLÓGICO BÁSICO NECESARIO PARA DESARROLLAR UNA VIDEOCONFERENCIA

Al desarrollar actividades empleando videoconferencias es necesario poseer los conocimientos básicos sobre este, como lo es el equipo que permite su funcionamiento.

Page 6: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 5

Cuando se habla de salas de videoconferencia (para un grupo de personas en un mismo recinto) el equipo un poco distinto al equipo que se emplearía se la participación se hiciera desde el hogar u oficina (participa solo un usuario)

En cada monitor se puede ver una ventana, por la que se monitoriza la imagen local que se está transmitiendo.

Cámara: Son las utilizadas para llevar a cabo la videoconferencia, es decir, son las que captan la imagen de los participantes para transmitirla al otro extremo.

Altavoces: Es un dispositivo que transmite ondas sonoras a través del aire, el oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro, permitiendo la reproducción de un determinado sonido.

Micrófono: Pueden ser de sobremesa, de mano, sin hilos, los más utilizados son los omnidireccionales (captan el sonido exactamente igual en cualquier dirección).

Códec: Es la unidad de codificación/decodificación de la señal analógica que va a ser transmitida a través de la red digital.

El software maneja el proceso de las videoconferencias, desde establecer la comunicación hasta configurar su computadora para aprovechar al máximo el ancho de banda disponible.

EQUIPO HUMANO (TÉCNICO Y PEDAGÓGICO) NECESARIO PARA DISEÑAR Y DESARROLLAR VIDEOCONFERENCIA

El uso de una sala de videoconferencias, necesita que sea bajo el control de personas especializadas para mantener su buen funcionamientos, esto en cuanto a manipulación del hardware y software, pero quien desarrolle las actividades debe tener un amplio conocimiento de las actividades, organizar la secuencia de estas, planificar como se llevara a cabo, que se dirá y el tiempo probable que se utilizará.

Humano:

La videoconferencia debe ser igual que una clase presencial, por lo tanto hay que preparar la presentación, los objetivos, los contenidos y el tipo de presentación (plan), actividades de evaluación, la previsión de consultas.

Se necesita un coordinador de videoconferencia, un técnico para el equipo tecnológico y un instructor que exponga el tema o materia base de la videoconferencia.

Un coordinador de videoconferencia que se encarga de la administración de los eventos y la distribución de los materiales que se necesiten para toda la videoconferencia, como la

Page 7: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 6

contratación de servicios, elaboración del protocolo y de los reporte del servicio, diseño, organización y supervisión del evento, las actividades, trámites administrativos y la evaluación de la videoconferencia.

El instructor, se capacita en todo lo que conlleva una videoconferencia, con el apoyo del coordinador y el técnico, además como cualquier docente debe elaborar su planeamiento didáctico del tema, teniendo en cuenta, dejarles claro durante la videoconferencia a los estudiantes los objetivos que desea abarcar y las actividades que van a realizar. Además piensa en la selección de recursos tecnológicos y materiales didácticos para la videoconferencia electrónicos.

Pedagógico:

Se debe tener claro, los objetivos de la videoconferencia, tener la información que se quiere transmitir a través de este recurso. También se debe contemplar la estrategia que se empleará, organización adecuadamente del tiempo que se utilizará en cada una de sus explicaciones para poder abarcar todos los contenidos, elaborar presentaciones precisas y establecer momentos para dirigirse a los estudiantes, con el fin de que expresen sus dudas o comentarios sobre el tema tratado, facilitando la interacción con los participantes de las otras salas que se encuentran conectados a la videoconferencia.

Ventajas del uso de videoconferencias

El uso de la videoconferencia se traduce en ahorro en costos, ahorro en productividad y ganancias estratégicas, y en el caso de una biblioteca digital distribuida los beneficios serian similares, puesto que los investigadores y usuarios estarían en constante comunicación ahorrándose los costos que implica el tener que viajar, hablar por teléfono o mantener una investigación en colaboración. Para las entidades educativas, de gobierno y empresas, la videoconferencia supone un ahorro de costos, ya que evita desplazamientos, gastos en viáticos, pérdida de tiempo, además de:

Intercambio de ideas más rápido y frecuente Aumento en productividad y ventaja competitiva Proveer una alternativa adicional para el mejor

aprovechamiento de los recursos de cómputo.

Desventajas: El equipo es caro Espacios adecuados para el equipo Servicios de mantenimiento y infraestructura

Retos que se deben vencer en el desarrollo de sistemas de videoconferencias:

Comunicación Autotentificacion Privacidad

Page 8: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 7

Aspectos de pago Aspectos de rendimiento

Actividades de la videoconferencia: Dentro de las actividades que se pueden llevar acabo utilizando los sistemas de videoconferencias son:

1. Educación continua 2. Cursos especializados 3. Conferencias 4. Diplomados 5. Asesorías telemedicinas 6. Seminarios 7. Reuniones ejecutivas 8. Ubicación de información 9. Capacitación Técnica

Aplicaciones para realizar videoconferencias: Facebook, Dim dim, Skype, Messenger, meetingBurner, webEx, Huddle, meetin.gs, fuze meeting, twiddla, Tinychat, Google+, entre otros.

CONCLUSIONES

La videoconferencia ha demostrado ser una herramienta que convierte los procesos educativos en una posibilidad de crecimiento y formación continua sin restricción o limitación ya que es un recurso personalizado. Permite acortar la distancia, es decir, que quienes son usuarios de este tipo de recurso aunque se encuentran en diferentes partes de un territorio, del mundo o poseen dificultades para movilizarse fácilmente como aquellos con discapacidad mantienen un contacto visual con su profesor y similares.

De igual forma el equipo técnico o hardware que se utilice para ejecutar una videoconferencia deben ser mantenidas por personal preparado en dicha área y sobre todo, por quienes hacen uso de este ya que es una herramienta que hecho evolucionar la forma de educar a las poblaciones, especialmente cuando se habla de la educación a distancia.

Las instituciones actualmente buscan herramientas para proporcionar una formación más atractiva e interesante, para las nuevas generaciones de estudiantes que son más exigentes con respecto a la tecnología. Como docentes es importante que se pueda incorporar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, recursos como videoconferencias que será beneficiosas para los estudiantes y docentes.

Como podemos ver la videoconferencia se ha convertido en una herramienta indispensable como medio de formación Pedagógica ya que el sistema a distancia puede

Page 9: Videoconferencia

Curso: Videoconferencia 2045 | Grupo # 5 8

cambiar su percepción y apoyarse en este tipo de tecnologías para poder fortalecer la calidad de su aprendizaje.

Bibliografía

Audio Visual Renta & Sales, “Guía del usuario de salas para videoconferencias” disponible en: http://www.avr.com.ar/Productos_VideoConf_howto.php 18/09/2012

Chacón Medina, Antonio. (2003)”La videoconferencia: Conceptualización, elementos y usos educativos”. Disponible en: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf 18/09/2012

Editum.org. (2007). Tipos de videoconferencia. Disponible en: http://www.editum.org/advanced_search_result.php?keywords=videoconferencia&x=16&y=1218 /09/2012

Bidarra, J.; Manson, R. (1998) El potencial del vídeo en la educación abierta y a distancia. Ried: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Vol I, 2. PP.- 101-115.

Sistema de Universidad Virtual (2009) Acerca de videoconferencias, Pachuca Hidalgo. Disponible en: http://virtual.uaeh.edu.mx/riv/videoconferencia.php 18/09/2012

Universidad Alicante (2012) Tipos de Videoconferencias. Disponible en: http://si.ua.es/es/videoconferencia/tipos-de-videoconferencias.html 19/09/2012

Morales Salcedo (1999) Aplicaciones de la videoconferencias en biblotecas digitales recuperado 23 de setiembre 2012 de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/msp/morales_s_r/capitulo3.pdf

Quiñonez, J. ( 2012). 10 Interesantes aplicaciones para videoconferencias y reuniones online. Recuperado el 24 de setiembre del 2012 de http://wwwhatsnew.com/2012/02/27/10-interesantes-aplicaciones-para-videoconferencias-y-reuniones-online/