Variabilidad espacial en propiedades químicas del suelo en un sistema con cerdos a campo

1
Variabilidad espacial en propiedades químicas del suelo en un sistema de producción de cerdos a campo. Santiago MONTEVERDE, Amabelia DEL PINO, José PIAGIO Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. [email protected] ; Tel.: 598 26287005 RESUMEN La producción de cerdos a campo puede ser una alternativa a los problemas de bienestar animal, contaminación y bioseguridad de los sistemas confinados. Pero algunas prácticas de manejo pueden modificar la variabilidad espacial de atributos químicos del suelo y producir en ocasiones problemas ambientales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad espacial de características químicas en un Brunosol (Canelones Uruguay), luego de 12 años de instalado un criadero de cerdos a campo y compararlas con un suelo testigo (sin cerdos). Las muestras de suelo fueron colectadas en superficie (0-15 cm) en una zona testigo y 6 parcelas (1500 m2 c/u), con 3 zonas diferenciadas de manejo por parcela (n= 24). Las áreas seleccionadas fueron: de servicio (bebedero, comederos y refugios), área de pastoreo más lejana y la intermedia. Complementariamente se realizó un muestreo en grilla (5x5 m) en 4 de esas parcelas. Los atributos químicos de los suelos estudiados fueron: carbono orgánico (COS), N- nitrato, N-amonio, fósforo (Bray) y P en solución, pH y conductividad eléctrica (CE). La comparación de las variables entre el suelo sin y con cerdos, así como la diferencia entre zonas dentro de éste último se realizó estadísticamente mediante ANOVA y test no paramétrico Kruskal-Wallis, y por medio de herramientas geoestadísticas se construyeron mapas utilizando interpolación Splines. En la zona de servicio aumentó estadísticamente en relación al testigo la concentración de nitrato, P disponible y en solución y la CE en tanto disminuyo NH4 y COS. En la zona de pastoreo solo aumento en relación al testigo el P disponible, disminuyendo el NH4, COS y el pH. En el suelo con cerdos la variabilidad espacial del N, fósforo y CE fue influenciada por la distancia a las instalaciones (bebedero, comedero y refugios), siendo no significativa la influencia sobre el COS y el pH. El sistema generó heterogeneidad espacial, incrementando riesgos ecológicos asociados a pérdidas de N, P y la disminución de COS, lo cual sugiere que el manejo debe ser modificado con el fin de mejorar el potencial biofísico de sustentabilidad. Palabras clave: distribución nutrientes en suelo, cerda en pastoreos, manejo de recursos, riesgos ecológicos, materia orgánica del suelo, nitrógeno mineral, fósforo Traducción del material presentado en ISTRO 2012- (International Soil Tillage Research Organization) Presentación de Trabajo Libre Trabajo Nº: 035

description

El trabajo analiza los cambios en la distribución espacial de los nutrientes en el suelo por cerdos en pastoreo.

Transcript of Variabilidad espacial en propiedades químicas del suelo en un sistema con cerdos a campo

Page 1: Variabilidad espacial en propiedades químicas del suelo en un sistema con cerdos a campo

Variabilidad espacial en propiedades químicas del suelo en un sistema de

producción de cerdos a campo.

Santiago MONTEVERDE, Amabelia DEL PINO, José PIAGIO Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. [email protected] ; Tel.: 598 26287005

RESUMEN

La producción de cerdos a campo puede ser una alternativa a los problemas de bienestar animal,

contaminación y bioseguridad de los sistemas confinados. Pero algunas prácticas de manejo

pueden modificar la variabilidad espacial de atributos químicos del suelo y producir en

ocasiones problemas ambientales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad

espacial de características químicas en un Brunosol (Canelones Uruguay), luego de 12 años de

instalado un criadero de cerdos a campo y compararlas con un suelo testigo (sin cerdos). Las

muestras de suelo fueron colectadas en superficie (0-15 cm) en una zona testigo y 6 parcelas

(1500 m2 c/u), con 3 zonas diferenciadas de manejo por parcela (n= 24). Las áreas seleccionadas

fueron: de servicio (bebedero, comederos y refugios), área de pastoreo más lejana y la

intermedia. Complementariamente se realizó un muestreo en grilla (5x5 m) en 4 de esas

parcelas. Los atributos químicos de los suelos estudiados fueron: carbono orgánico (COS), N-

nitrato, N-amonio, fósforo (Bray) y P en solución, pH y conductividad eléctrica (CE). La

comparación de las variables entre el suelo sin y con cerdos, así como la diferencia entre zonas

dentro de éste último se realizó estadísticamente mediante ANOVA y test no paramétrico

Kruskal-Wallis, y por medio de herramientas geoestadísticas se construyeron mapas utilizando

interpolación Splines. En la zona de servicio aumentó estadísticamente en relación al testigo la

concentración de nitrato, P disponible y en solución y la CE en tanto disminuyo NH4 y COS. En

la zona de pastoreo solo aumento en relación al testigo el P disponible, disminuyendo el NH4,

COS y el pH. En el suelo con cerdos la variabilidad espacial del N, fósforo y CE fue

influenciada por la distancia a las instalaciones (bebedero, comedero y refugios), siendo no

significativa la influencia sobre el COS y el pH. El sistema generó heterogeneidad espacial,

incrementando riesgos ecológicos asociados a pérdidas de N, P y la disminución de COS, lo

cual sugiere que el manejo debe ser modificado con el fin de mejorar el potencial biofísico de

sustentabilidad.

Palabras clave: distribución nutrientes en suelo, cerda en pastoreos, manejo de recursos,

riesgos ecológicos, materia orgánica del suelo, nitrógeno mineral, fósforo

Traducción del material presentado en ISTRO 2012- (International Soil Tillage Research Organization) Presentación de Trabajo Libre Trabajo Nº: 035