valoracion de la region anal en medicina forense

download valoracion de la region anal en medicina forense

of 11

Transcript of valoracion de la region anal en medicina forense

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    1/11

    Medicina Legal de Costa RicaPrint version ISSN 1409-0015

    Med. leg. Costa Rica vol.18 n.2 Heredia Sep. 2001

    Valoración de la región anal en el delito sexual en la medicina forense clínica

    Dr. Pablo Navarro

    Resumen

    La región anal tiene una gran importancia en la vida sexual de los individuos. Se dice que esutilizada por el 10% de las mujeres heterosexuales como área genital y en el 0% de los varoneshomosexuales en !S"# de ahi la importancia de conocer el tipo de lesiones y hallazgos m$dico

    orenses en las agresiones y delitos de este tipo.

    Palabras Claves &'a anal# penetración# delito sexual# cl'nica orense# medicina orense# historia medico legal.

    Summary

    (he anal area has a great meaning in peopels sexual live. )n ! S " 10% o heterosexual *omenand 0% o guy men use it li+e a genital area ,ere is the reazon to +no* the +ind o legal medicineinjuries and indings in this type o cases.

    Key ords "nal area# anal penetration# sex injury# orensic clinic# orensic medicine# legal medical history.

    Los delitos sexuales por la v'a anal a-arcan un gama muy extensa de lesiones m$dicas# puesdependen de la tipi icación jur'dica que se haga de tal ó cual situación. e $sta manera puedenexistir casos de muy pocos hallazgos m$dicos# pero con gran trascendencia jur'dica. /s por estoque los delitos sexuales por la v'a anal requieren de estudios m$dico legales que tiendan a hallaruni ormidad en el tipo de hallazgos e interpretación de cada uno de estos.

    o se puede negar la importancia que tiene el área anal en la vida sexual de los individuos. Se diceque es utilizado en el 10% de las heterosexuales mujeres y el 0% de los homosexuales hom-resen /stados !nidos 12.

    !ntrevista m"dico#legal$

    La entrevista del delito sexual de-e realizarse en un am-iente de comodidad y tranquilidad quesiente las -ases para un desarrollo natural de los participantes de ella# a in de o-tener la mejorin ormación y hallazgos m$dicos con la menor victimización posi-le. 3uidado especial merece laatención m$dica del ni4o en el cual se recomienda un am-iente amiliar alejado de la ormalidad delas o icinas y más cerca del aspecto in antil ó juvenil en el que el menor se desarrolla 52. /s

    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&pid=1409-0015&lng=en&nrm=isohttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#1http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#2http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#1http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#2http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&pid=1409-0015&lng=en&nrm=iso

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    2/11

    importante en este proceso la adquisición de la con ianza de la v'ctima para poder llevar a ca-ouna peritación sin limitaciones.

    %istoria m"dico#legal$

    Los hechos vividos por las v'ctimas de $stos tipos de delitos orman parte de una vivencia que# enla generalidad de los casos# se quiere olvidar y que el sistema o-liga a que se reviva un sinn6merode veces. 3uando una v'ctima se siente con la capacidad de narrar los hechos y lo hace# estárevelando parte de su intimidad por lo que su manejo de-e de ser muy cuidadoso a in de noperder esta con ianza.

    La in ormación que de-e tener la historia m$dico7 legal va dirigida a o-tener los datos principalesdel hecho y que se relacionan con el in 6ltimo de la peritación. /s necesario conocerel cuándo sucedieron los hechos para esta-lecer las cronolog'as respectivas8 el cómo sucedieron#a in de conocer los sitios traumatizados# la orma en que redujeron la persona y las posi-les armasutilizadas# los sitios de re erencia de eyaculación y otros ya citados8 eldónde para relacionar laslesiones encontradas con el escenario de los hechos8 el quién ó quienes # con el propósito de#esta-leciendo la relación v'ctima7 agresor y las caracter'sticas de $ste ó estos# conocer las lesiones

    que cada uno de $stos pudo ha-er hecho# de acuerdo a los hallazgos posteriores8 las atencionesmédicas # con el in de corro-orar la historia re erida y evolucionar en el tiempo los hallazgosencontrados8 las síntomas re eridos# para esta-lecer los principales sistemas corporales a ectadosy con ello el determinar los sitios de $n asis durante el examen 'sico y# por 6ltimo# elestadoactual # con el propósito de esta-lecer# junto con el examen 'sico# las capacidades 'sicastemporales y permanentes del o endido.

    esconocemos las razones de que esta parte corporal sea utilizada como órgano sexual# sinem-argo es necesario esta-lecer# desde el punto de vista m$dico# que no es un órgano preparadoser receptor desde el punto de vista sexual por lo que al ser usado como tal provoca lesiones yalteraciones que son el motivo de nuestra pericia.

    /l t$rmino de a-uso sexual incluye# para nosotros# cualquier tipo de actividad sexual sin la voluntadde una de las partes ó la explotación sexual de un menor para la ganancia ó grati icación de unadulto 9#: # ; #

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    3/11

    3on el in de determinar los principales hallazgos anales luego de un agresión sexual que involucrael ano y el comportamiento de cada uno de estos# se revisaron durante los a4os 1@@< a 1@@ #todos los dictámenes realizados en computadora.

    Luego de los análisis# dentro de una muestra de 1 casos# solamente 5 9 re irieron alg6n tipo dea-uso sexual por la v'a anal# lo que corresponde al 1;.1% y el .@% de la muestra total# lo que

    corresponde al ;@% de los pacientes que re irieron historia m$dico7 legal compati-le.

    C'(DR) N. *

    P)+,(C- N !S/'D-(D( V!RS'SR!0!R!NC-( V!RS'S ,!S- N (N(,

    R!,(/-V)?ABL"3)C /D"E) " " 100%F/G/F/ 3)" " A 1;.1;%L/S)C " "L .@:%

    C'(DR) N. 1

    R!0!R!NC-( (+'S) (N(,V!RS'S ,!S-)N!S !NC)N/R(D(S

    R!,(/-V)F/G/F/ 3)" " A 100%3A L/S)A /S ;@%S) L/S)A /S :1%

    Resultados

    /l hallazgo más recuente al examen cl'nico# ue la cicatriz# con un 9;.@% de los pacientes# a la quele siguieron la isura# la hipoton'a y los signos in lamatorios. Atras lesiones importantesencontradas ueron la equimosis# la excoriación# la dilatación anal# el ano in undi-uli orme y lasalteraciones de los pliegues anales &er Hrá ico 6mero 12. "l separarlo por sexos# en elmasculino# el más recuente ue tam-i$n la cicatriz# con el :5.:%# la hipoton'a con el 9;. % y la

    isura con el 5;% de los casos. /sto contrasta con el sexo emenino en el cual el hallazgo másrecuente ueron la isura con el :;.9%# la cicatriz con el 5 % y la hipoton'a con el 51.9%.

    2R30-C) N. *%(,,(42)S (N(,!S P)S !5(&!N D! D!,-/) S!5'(, (N(,

    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#GR%C3%81FICO1http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#GR%C3%81FICO1http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#GR%C3%81FICO1

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    4/11

    3uando estudiamos las lesiones anales propiamente dichas isuras# equimosis# excoriaciones ysignos in lamatorios2 nos encontramos marcada esta di erencia en cuanto a las isuras# las cualesconstituyen el ::% de las lesiones en los hom-res y el

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    5/11

    /n $ste mismo apartado# seg6n el tipo de a-uso re erido en la historia m$dico7 legal encontramoscosas que nos ayudan a explicar todo lo encontrado hasta ahora. /stos pacientes tienen unare erencia alta a los episodios 6nicos ó poco recuentes Hrá ico 6mero :2. /l hecho de que# en elsexo emenino exista una área genital anterior que en muchas ocasiones es el centro del delitosexual hace posi-lemente que en estas disminuya el porcentaje de pacientes con signosin lamatorios# pues en los hom-res $ste ori icio constituye# en la generalidad de los casos# elórgano central v'ctima de los delitos sexuales.

    2R30-C) N. 8%)&+R!S C)N ,!S-)N!S (N(,!S

    S!29N /-P) D! (+'S) R!P)R/(D)

    ?ara terminar# en este apartado de lesiones# en los hom-res predominan las edades adolescentetemprana y escolar# en tanto que en las mujeres# la edad adulta y la adolescencia tard'a# a ectandoen edades más maduras a $stas 6ltimas. /ste comportamiento es similar al o-servado en elapartado de las cicatrices# donde predominan edades similares.

    3on respecto a las cicatrices# el hecho que más resalta# dentro de los tipos de a-uso re erido en la,istoria m$dico7 legal# es el aumento# en am-os sexos del porcentaje de re erencia de las m6ltiples

    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#GR%C3%81FICO4http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#GR%C3%81FICO4

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    6/11

    penetraciones 5

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    7/11

    2R30-C) N. =P(C-!N/!S C)N C-C(/R-C!S (,

    &)&!N/) D! ,( V(,)R(C- N &>D-C(

    0isuras anales

    Las isuras se de inen como una ruptura de la piel del canal anal y su tejido su-yacente# se originanen multitud de etiolog'as# sin em-argo# del 0 al @0% de ellas son de origen idiopático. )mportantees el antecedente del estre4imiento y la diarrea# precedentes en uno de cada cuatro pacientes y enel : al >% de los mismos# respectivamente 192. Son además signos importantes de en ermedadesde origen intestinal ó general. ?ocas se so-rein ectan y cicatrizan a partir del ondo en un per'odoque la literatura asigna de 9J al J d'as. /n nuestro estudio constituyeron el 9:.1% de las lesionesencontradas# más recuentes en las mujeres :;.9% de las lesiones en este sexo2 que en loshom-res 5;%2. /l ;0% de ellas se descri-en en el primer d'a posterior a ocurridos los hechos# elresto se descri-e en el transcurso de la primera semana.

    2R30-C) N. ?P(C-!N/!S C)N 0-S'R(S (N(,!S (, &)&!N/) D!

    ,( V(,)R(C- N &>D-C(

    http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#13http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152001000300010#13

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    8/11

    %iD-C(

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    9/11

    (no infundibuliforme$

    /l ano in undi-uli orme es aquel que adquiere la orma de em-udo al examen 'sico. Los 6ltimosautores lo consideran más una variante anatómica de la zona que una lesión provocada por eltraumatismo de la penetración : # 1: 2. /n nuestro estudio encontramos solamente > casos# con loque no podemos sacar conclusiones al respecto# sin em-argo todos estos se descri-en en el sexomasculino# en di erentes tiempos de evolución# sin seguir ning6n patrón de inido de recurrencia.

    (lteraciones en los

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    10/11

  • 8/18/2019 valoracion de la region anal en medicina forense

    11/11

    ;7 Gernández ?enela Sergio# Llop &entureira Beatriz y "rgente Honzález Ear'a Luisa. "HF/S)CS/D!"L. ,ospital Eaternal= La ?az# Eadrid# /spa4a# )ntenet# 1@@@. [ Links ]

    # @5 92. [ Links ]

    107 Lipscom- Hary ,. /t all. E"L/ &)3()ES AG S/D!"L "SS"!L(. K"E"# 1@@5# Kune 10#5 552# ?p. 90