Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

12
“CIENCIAS DE LA EDUCACÓN PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” LIBRO: PSICOPEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTOR: JAIMEBERMEOSOLO BERTRÁN TAREA: SEGUNDO FLORESMILO BELTRÁN MOLINA SEPTIEMBRE 2014 CREDITOS 6 CICLO COMÚN SEGUNDO NIVEL

Transcript of Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Page 1: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

“CIENCIAS DE LA EDUCACÓNPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”LIBRO: PSICOPEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA

AUTOR: JAIMEBERMEOSOLO BERTRÁN

TAREA: SEGUNDO FLORESMILO BELTRÁN MOLINASEPTIEMBRE 2014

CREDITOS 6

CICLO COMÚNSEGUNDO NIVEL

Page 2: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

APEGO, DEPENDENCIA- INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA.

ANSIEDAD, INSEGURIDAD- SEGURIDAD, ESTABILIDAD EMOCIONAL.

Page 3: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

MADUREZ PSICOLÓGICA = Personalidad consolidada, funcionamiento, independencia y efectivo.

Esto plantea tareas y desafíos muy problemáticos

POR LA FALTA DE EXPERIENCIAS DE LOS ADULTOS AL MOMENTO DE CORREGIR

Page 4: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

REFERENCIAS POR ETAPAS DE DESARROLLO

CINCO PRIMERAS ETAPAS1.- PRENATAL - Formación de órganos y estructura corporal.

- Crecimiento físico.- Vulnerables al ambiente.

2.- PRIMEROS PASOS(nacimiento a 3 años)

- Dependencia; pero competente.- Sentidos funcionan.- Desarrollo físico y habilidades motoras.- Habilidad para aprender.- Lazos con padres y demás.- Habla y comprensión- Interés en otros niños

3.- NIÑEZ TEMPRANA(3 a 6 años)

- Todavía la familia es el centro de su vida.- Fuerza y habilidades motoras finas y gruesas.- Autocontrol, cuidado propio, independencia.- Mayor creatividad e imaginación.- Inmadurez cognoscitiva (ideas ilógicas)- Egocéntrico pero con perspectiva de los demás.

4.- NIÑEZ INTERMEDIA(6 a 12años)

- Gran importancia a compañeros.- Inicio del pensamiento lógico, prevalece pensamiento concreto.- Menor egocentrismo.- Incremento de memoria y lengua.- Desarrollo del auto concepto.- Menor rapidez del crecimiento físico.- Fuerza y capacidad atlética.

5.- ADOLESCENCIA(12 a 20 años)

- Cambios físicos rápidos y profundos.- Inicio de la madurez reproductora- Búsqueda de la identidad.- Autocontrol es probado y desarrollado por los compañeros.- Relaciones buenas con los padres

Page 5: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA U AUTONOMÍA

ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL.

AGRESIVIDAD Y ACOMETIDAD, AUTOCONTROL.

CONCIENCIA Y CONDUCTA MORAL

MOTIVOS, ASPIRACIONES Y MOTIVACIÓN DE LOGRO.

Page 6: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

TABLA COMPARATIVA DE LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO

EDAD ETAPAS DE LA VIDA (Papalia & Olds)

PERÍODOS DESARROLLO COGNITIVO (Piaget)

TAREAS Y LOGROS DEL DESARROLLO

(Erickson)

DESARROLLO PSICOLINGUÍSTICO

0 Etapa prenatal

1 Lactancia y etapa de los primeros pasos (0 a 3 años)

Sensor motor CONFIANZA NIVEL Pre – lingüística

2AUTONOMÍA Primer nivel lingüístico

3Pres- operacional temprana INICIATIVA

4 Niñez temprana o etapa preescolar (3 a 6)

Segundo nivel lingüístico(pre- escolar)5

Pre- operacional madura

6

7 Niñez intermedia o etapa escolar (6 a 12)

Operacional concreto temprano. COMPETENCIA Tercer nivel lingüístico(escolar)

8

9 Operacional concreto maduro.

10Preparación operaciones formales11

Adolescencia(12 a 18 / 20)

IDENTIDAD Nivel lingüístico de la adolescenciaOperación formal temprana

Operación formal maduro

Page 7: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

APEGO, DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA

APEGO: Conexión emocional con la madre.

CONEXIÓN EMOCIONAL: Viene de experiencia humana.

FALTA DE APEGO: Niños apáticos presencia de depresión anaclítica.

Síntomas: Falta de apetito y morbilidad.

HOSPITALISMO: Deterioro mental y físico por la separación de la madre.

Page 8: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

APEGO, DEPENDENCIA- INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA

SENTIMIENTO DE CONFIANZA ES IMPORTANTE:

- Desarrollar la personalidad.- Interacciones con adultos atentos, afectuosos que fortalecen la confianza.

SENTIMIENTO DE DESCONFIANZA ES GENERADO POR:

- Trato inconsistente- Inaccesibilidad emocional- Rechazo

Page 9: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

FTHENASIS, W. (1994) describe las transformaciones que más directamente están afectando a los niños y que marcarán necesariamente la futura educación temprana

o El aumento de las expectativas de vida y la reducción de la tasa de natalidad.

o Un fuerte movimiento global hacia la individualización en los planes de vida personal.

o El aumento de las familias monoparentales.

o Cambios en la visión de la mujer, con una proporción cada vez mayor de madres en la

fuerza laboral.

o Cambios en los estilos parentales: se deja el énfasis en la conformidad y lo

convencional, para promover mayor autonomía, individualismo competitivo y

pensamiento crítico.

o Paso en la relación padre – hijo a un estilo de «sociedad» o de camaradería, donde la

cualidad de la relación es central.

Page 10: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

TRANSFORMACIONES DEL MUNDO ACTUAL Y QUE AFECTARAN LA FUTURA EDUCACIÓN TEMPRENA Aumento expectativas de vida , reducción taza de natalidad.

Fuerte movimiento global hacia la individualización.

Aumento de familias monoparentales.

Cambios en la visión de la mujer, madres en la fuerza laboral.

Cambios en los estilos parentales: Mayor autonomía , individualismo

competitivo, pensamiento critico.

Relación padre- hijo a un estilo de «Sociedad» (camaradería)

Padres que proporcionan experiencias interesantes y estimulantes,

hacen que los hijos desarrollen un mejor sentido de la

competencia .

Page 11: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

ANSIEDAD, INSEGURIDAD – SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

La ansiedad es en principio, una respuesta normal y adaptiva ante amenazas

reales o imaginarias, más o menos difusas, que produce el organismo para

reaccionar frente a situaciones de peligro-

Si esta ansiedad remite a estímulos específicos, se habla de miedo.

La mayoría de niños experimentan muchos temores leves, transitorios,

asociados a una determinada edad, que superan espontáneamente en el curso

del desarrollo.

El miedo constituye, entonces, un primitivo sistema de alarma que ayuda al

niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas.

Cuando este sistema de alarma «se dispara» y alerta cuando no corresponde,

se transforma en algo desadaptado y anormal.

Page 12: Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad