UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

136
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS EN EL SECTOR DE LLANO GRANDE DE LA CIUDAD DE QUITO PERIODO 2012” AUTOR: VIVANCO PALADINES MARLON DANIEL DIRECTOR: ING. ORTEGA HARO XAVIER FERNANDO MCA-CPA 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A

TEMA:

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS EN EL SECTOR DE LLANO GRANDE DE LA

CIUDAD DE QUITO PERIODO 2012”

AUTOR:

VIVANCO PALADINES MARLON DANIEL

DIRECTOR:

ING. ORTEGA HARO XAVIER FERNANDO MCA-CPA

2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado a Dios por haberme dado sabiduría y salud para poder cumplir mis objetivos, además

de su infinita bondad y amor.

A mis padres Afranio y Marlene, por su apoyo incondicional y su ejemplo de honestidad y trabajo, importante en la

formación de mi vida.

A mis hermanas Johana y Gabriela, por estar conmigo en las buenas y en las malas en mi vida estudiantil y en mi vida

personal.

Daniel Vivanco Paladines

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento muy cordial a todas las autoridades,

profesores y personal administrativo de la Universidad

Tecnológica Equinoccial por el apoyo brindado durante mi

formación académica.

De manera particular quiero agradecer al Ing. Xavier Ortega Haro,

director de tesis, por su asesoramiento durante la elaboración de

este proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

AUTORÍA

Por el contenido del presente trabajo de investigación se hace responsable

su autor.

_____________________________

Daniel Vivanco Paladines

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... 3

AUTORÍA ....................................................................................................... 4

ÍNDICE ........................................................................................................... 5

PROTOCOLO DE TESIS ............................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 1

2.1. Formulación ......................................................................................... 2

3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 2

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 2

4.1. Objetivo general ................................................................................... 2

4.2. Objetivos específicos ........................................................................... 3

5. IDEA A DEFENDER ................................................................................ 3

6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 3

7. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 3

8. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 4

CAPÍTULO I................................................................................................... 5

ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................. 5

1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ....................................... 5

1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................... 5

1.2.1 Canales de distribución..................................................................... 6

1.2.2 ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO ......................... 7

1.3 SEGMENTACIÓN .............................................................................. 10

1.3.1 Segmento de mercado para el proyecto ......................................... 11

1.3.2 Tamaño de la muestra .................................................................... 12

1.3.3 Resultado de la encuesta ............................................................... 13

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................. 20

1.4.1 Factores que afectan a la demanda ............................................... 20

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

1.4.2 Cuantificación de la demanda ......................................................... 21

1.4.3 Proyección de la demanda ............................................................. 21

1.4.4 Determinación de la demanda del proyecto .................................... 23

1.5 ANÁLISIS DE OFERTA ..................................................................... 27

1.5.1 Cuantificación de la Oferta .............................................................. 28

1.6 DEMANDA INSATISFECHA .............................................................. 30

1.7 ANÁLISIS PRECIOS .......................................................................... 30

1.7.1 Como determinar el precio .............................................................. 31

1.8 PLAN DE MARKETING ..................................................................... 32

1.8.1 Estrategia de producto .................................................................... 32

1.8.2 Estrategias del precio ..................................................................... 32

1.8.3 Estrategias de la plaza.................................................................... 33

1.8.4 Estrategia de promoción ................................................................. 33

1.9 Conclusiones del Estudio de Mercado ............................................... 34

CAPÍTULO II ................................................................................................ 35

ESTUDIO TÉCNICO .................................................................................... 35

2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO ............................................. 35

2.2 TAMAÑO DEL PROYECTO .............................................................. 36

2.2.1 Tamaño y la demanda .................................................................... 36

2.2.2 Estimación de los servicios a atender según tipo ........................... 37

2.3 LOCALIZACIÓN ................................................................................. 39

2.3.1 Macro localización .......................................................................... 39

2.3.2 Micro localización ........................................................................... 40

2.4 INGENIERÍA DEL PROYECTO ......................................................... 40

2.4.1 Proceso productivo ......................................................................... 40

2.4.2 Servicios que ofreceremos ............................................................. 40

2.4.3 Flujo grama de procesos ................................................................ 41

2.4.4 Descripción del proceso del servicio ............................................... 42

2.4.5 Norma sanitaria, técnica y comercial .............................................. 43

2.5 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA............................................................. 44

2.5.1 Capacidad operativa ....................................................................... 44

2.6 DISEÑO DE LA PLANTA ................................................................... 46

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

2.6.1 Diseño del Centro de Servicio Automotriz ...................................... 46

2.7 TECNOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL SERVICIO ....................... 47

2.7.1 Requerimiento de maquinaria, Equipos, Herramientas, etc. ........... 47

2.8 INSUMOS .......................................................................................... 47

2.8.1 Clasificación de los insumos ........................................................... 48

2.9 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .................................................... 50

2.9.1 Nombre de la Empresa ................................................................... 50

2.9.2 Giro de la empresa ......................................................................... 50

2.9.3 Direccionamiento estratégico .......................................................... 50

2.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .............................................. 51

2.10.1 Personal administrativo y de operaciones ................................... 51

2.10.1.1 Personal Administrativo ............................................................... 52

2.10.1.2 Personal de Operaciones ............................................................ 54

2.10.2 Organigramas de la empresa ...................................................... 55

2.11 REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y

ADMINISTRATIVO ...................................................................................... 56

2.11.1 Permisos municipales .................................................................. 57

2.11.2 Requisitos para la contratación de personal ................................ 57

2.11.3 Leyes Tributarias ......................................................................... 60

2.11.4 Medio Ambiente ........................................................................... 61

CAPÍTULO III ............................................................................................... 63

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ......................................................... 63

3.1 ACTIVOS FIJOS ................................................................................ 63

3.1.1 Terrenos ......................................................................................... 63

3.1.2 Edificios .......................................................................................... 64

3.1.3 Maquinaria y Equipo ....................................................................... 65

3.1.4 Muebles y Enseres de Oficina ........................................................ 65

3.1.5 Equipo de Computación.................................................................. 66

3.1.6 Equipo de Oficina ........................................................................... 67

3.1.7 Vehículos ........................................................................................ 67

3.2 RESUMEN DE INVERSIONES DE ACTIVOS FIJOS ........................ 67

3.3 ACTIVOS DIFERIDOS ....................................................................... 68

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

3.4 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES ...................................... 68

3.5 AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS..................................... 71

3.6 CAPITAL DEL TRABAJO ................................................................... 71

3.7 FINANCIAMIENTO ............................................................................ 73

3.7.1 Fuentes de Financiamiento ............................................................. 74

CAPÍTULO IV .............................................................................................. 76

COSTOS E INGRESOS .............................................................................. 76

4.1 COSTOS ............................................................................................ 76

4.1.1 Costos directos de fabricación ........................................................ 76

4.1.2 Costos Indirectos de Fabricación .................................................... 78

4.1.3 Gastos de Insumos ......................................................................... 80

4.2 GASTOS ............................................................................................ 91

4.2.1 Gastos Administrativos ................................................................... 91

4.3 GASTOS DE VENTA ......................................................................... 98

4.4 GASTOS FINANCIEROS ................................................................. 100

4.5 RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS .............................................. 102

4.6 INGRESOS ...................................................................................... 104

4.7 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................. 110

CAPÍTULO V ............................................................................................. 112

EVALUACIÓN FINANCIERA .................................................................... 112

5.1 BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL ................................................ 112

5.2 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................... 113

5.3 FLUJO DE FONDOS ....................................................................... 116

5.4 VALOR ACTUAL NETO ................................................................... 118

5.5 TASA INTERNA DE RETORNO ...................................................... 119

5.6 RELACIÓN BENEFICIO COSTO ..................................................... 121

5.6.1 Escenario del Inversionista ........................................................... 121

5.7 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) ........... 121

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

CAPÍTULO VI ............................................................................................ 123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................. 123

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................ 123

6.2 RECOMENDACIONES .................................................................... 124

6.3 Bibliografía ....................................................................................... 126

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

1

PROTOCOLO DE TESIS

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio para la creación de una empresa de mantenimiento de

vehículos en el sector de Llano Grande de la ciudad de Quito,surge de un

análisis que parte del crecimiento del parque automotor y de la necesidad de

un servicio de calidad con precios accesibles; por ello y en procura de

determinar la viabilidad del proyecto es necesaria la realización del estudio

de mercado para determinar la demanda potencial, análisis técnico y el

pronóstico de los flujos de efectivo y su evaluación a través de índices

financieros que permitan determinar que el negocio generará riqueza para

sus inversionistas.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los concesionarios que venden los vehículos quieren acaparar el servicio de

posventa (mantenimiento) que tiene un costo elevado, bajo la política “el

mantenimiento posventa no realizado en la casa conlleva a la pérdida de la

garantía”, pero al cabo del término de la garantía, las personas buscan

alternativas más baratas pero con calidad, el presente proyecto busca

satisfacer esta necesidad.

Existen mecánicos que se han forjado empíricamente y no tienen una

formación profesional quienes tienen tarifas bajas pero tampoco son una

alternativa segura. Trabajan de acuerdo al cliente y no tienen precios fijos,

aprovechándose, muchas veces, del desconocimiento del usuario del

servicio, quien por ahorrar busca lo más barato que no siempre es lo mejor.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

2

2.1. Formulación

El presente proyecto para la creación de una empresa de mantenimientos de

vehículos lograra responder a la terminación de la misma, a las siguientes

interrogantes:

1. ¿Es factible el proyecto para la creación de una empresa de

mantenimientos de vehículos en el sector de Llano Grande?

2. ¿La sectorización de la empresa qué porcentaje de aceptación

demandaría?

3. ¿Cuáles son los requisitos legales para la constitución de la empresa?

4. ¿Cuál es el porcentaje de utilidad y a qué tiempo se obtendrá el

capital de trabajo percibido por la empresa?

5. ¿Con qué medios económicos iniciaría este proyecto para la creación

de una empresa de mantenimientos de vehículos en el sector de

Llano Grande?

3. JUSTIFICACIÓN

Las facilidades en crédito para la adquisición de vehículos han hecho que el

parque automotor en la ciudad de Quito crezca constantemente, haciéndose

necesario el servicio de mantenimiento con calidad y buenos precios,el

presente proyecto se enfoca a desarrollar un servicio que satisfaga estas

expectativas del mercado.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo general

Realizar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de

mantenimientos de vehículos en el sector de LLANO GRANDE, con un

modelo de negocio innovador en donde prevalezca la atención al cliente

entregando un producto final diferenciado.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

3

4.2. Objetivos específicos

1. Confirmar la potencialidad de mercado para la implementación de una

empresa de mantenimiento de vehículos en el sector de Llano Grande.

2. Determinar la viabilidad técnica de emprendimiento.

3. Pronosticar y evaluar a través de índices financieros los flujos de efectivo

de la potencial empresa.

5. IDEA A DEFENDER

La creación de una empresa de mantenimiento vehicular, en el sector de

Llano Grande, es técnicamente viable y económicamente rentable.

6. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

• Independiente: Creación de la empresa de mantenimiento vehicularen

el sector de Llano Grande.

• Dependiente: Rentabilidad sobre la inversión

7. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

El presente proyecto investigativo se lo realizó utilizando la siguiente

metodología:

• Método deductivo: El método deductivo es un método científico que

considera que la conducción está implícita en las premisas, por lo

tanto supone que las conclusiones siguen necesariamente a las

primicias: si el razonamiento deductivo es válido y las premisas son

verdaderas la conclusión solo puede ser verdadera.

• Método inductivo

Es aquel que parte los datos particulares para llegar a conclusiones

generales, este permitió establecer los aspectos de mercado, técnicos

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

4

y financieros de la propuesta, concluyendo en si la creación de la

empresa de mantenimiento de vehículos es los suficientemente

rentable para ser implementada.

8. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación utilizadas en la evaluación del proyecto para la

creación de una microempresa de mantenimientos de vehículos son:

• Encuestas: permiten recabar información de primera de mano del

mercado.

• Observación: utilizada para identificar aspectos relacionados con los

competidores, la localización, la oferta de la zona de llano grande.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

5

CAPÍTULO I

ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado busca básicamente determinar y cuantificar la

demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la

comercialización.1

El proceso del estudio sirve como instrumento de acopio de información,

previene y limita los riesgos y ayuda a la toma de decisiones con menor

incertidumbre.

El mercado es el espacio en el cual confluyen las fuerzas de la demanda y la

oferta para intercambiar, vender y comprar, bienes y servicios a un precio

determinado para la satisfacción de necesidades de la sociedad.

1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

• Ratificar la existencia y cuantificar la demanda del servicio automotriz

multi marca y de repuestos en el sector de Llano Grande de la ciudad

de Quito.

• Prever una política adecuada de precios para el servicio automotriz en

Llano Grande.

1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado

requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a

un precio determinado.

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es

determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del

mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la

1 BACA URBINA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGraw Hill, México, 2006. Pág. 17.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

6

posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de

dicha demanda.

1.2.1 Canales de distribución

Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar a los

consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En

cada intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un

pago o, transacción.

El productor siempre tratara de elegir el canal más ventajoso desde todos los

puntos de vista.

• 1.- Productor -consumidor.- Este canal es la vía más corta, simple y

rápida. Se utiliza cuando el consumidor acude directamente a la

fábrica a comprar los productos. En nuestro proyecto este será el

canal a utilizarse.

• 2.- Productores - minoristas - consumidores.-Es un canal muy

común y la fuerza se adquiere al entrar en contacto con más

minoristas y que exhiban los productos.

• 3.-Productores - mayoristas - minoristas - consumidores.- El

mayoristas entra como auxiliar al comercializar productos más

especializados.

• 4.- Productores- agentes mayoristas- minoristas- consumidores.-

Aunque es el canal más indirecto, es el más utilizado por empresas

que venden sus productos a cientos de kilómetros de su sitio de

origen.2

2 BACA URBINA, Gabriel, Evaluación de proyectos, McGraw Hill, México, 2006. Pág. 15

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

7

Gráfico 1: Fases del estudio de mercado

Fuente: Diario la hora el mercado en los últimos años 2006

1.2.2 ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO

A nivel general la tendencia del mercado apunta hacia una preocupación

creciente de las organizaciones, que buscan minimizar el riesgo de sus

inversiones, basándose en posibles escenarios futuros a los cuales tiende el

mercado y son susceptibles a los cambios ya sean por: Inestabilidad política,

recesión económica, innovación tecnológica, etc.

Las principales tendencias del mercado en el sector automotriz son las

siguientes:

• Nivel de ventas de autos cada vez más creciente.

• Ingresos de nuevas marcas al mercado.

• La nueva tecnología que traen consigo los nuevos modelos.

• La mano de obra que debe estar capacitada acorde al progreso

tecnológico.

• Incremento de talleres sean estos autorizados y no autorizados.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

8

• Restricciones para el funcionamiento de talleres de servicio

automotriz.3

Perspectiva de la investigación

Esta investigación de mercado deberá suministrar la información

necesaria que servirá para determinar la factibilidad del negocio y

conocer su viabilidad. Por medio de la información obtenida se podrá

saber el nivel de conocimiento de nuestros clientes potenciales sobre

el servicio y la magnitud de importancia del mismo que se desea

implementar, esto nos ayudará a realizar un análisis, y garantizar así

una adecuada toma de decisiones para lograr la satisfacción del

cliente.

• Caracterización del servicio

Los servicios que se ofrecerán se los puede agrupar en el conjunto

denominado mecánica Automotriz, entendiendo como tal la

realización de un chequeo y cambio de todos los componentes que

requieren un mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos

livianos, además se buscará realizar alianzas con aseguradoras de

vehículos.

El servicio se diferenciará por su calidad, precios competitivos y

tiempo entrega prudencial, dando al usuario un ambiente de confianza

en el cual se sienta cómodo y relajado, evitándole contratiempos

como tener que buscar los repuestos por su cuenta. Se mantendrá un

sistema de comunicación con el usuario indicándole con anticipación

la fecha en la cual debe hacer el chequeo preventivo a su vehículo por

medio de un sistema computarizado con un registro completo de

3 NASSIR SAPAG Chain, Preparación y Evaluación de proyectos, McGraw Hill, 2003

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

9

daños y reparación del sistema mecánico con los elementos

adecuados para brindar un buen servicio.

• Elementos del servicio – El producto

o Espacio físico

Se contará con un espacio físico ajustado a las normas básicas

de funcionamiento municipal, siendo cada una de las áreas

idóneas para satisfacer las necesidades de los usuarios, para

ello se dispone de un terreno de 147��.

o Bienes Facilitadores

Para ofrecer los servicios tanto preventivos como correctivos de

una manera eficiente es necesario contar con los implementos

adecuados, tales como: Maquinaria, herramientas, energía

eléctrica, agua a presión, aire, repuestos, lubricantes, etc., que

facilitarán la viabilidad de los procesos, para la satisfacción

plena de los usuarios.

o Servicios Explícitos

Para el alcance de los objetivos, se han tomado en cuenta la

opinión de los clientes en cuanto a percepción de las

instalaciones, dando una imagen de limpieza y orden, en cada

una de las áreas del centro automotor

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

10

• Chequeo y reparación del vehículo

El servicio implica un reajuste técnico a la parte mecánica del vehículo.

• Chequeo y mantenimiento correctivo

El servicio consta de un cambio y reparación de piezas en mal estado

• Reparación del motor

• Reparación de caja de cambios, transmisión y suspensión

• Limpieza de inyectores

• Diagnóstico computarizado y corrección de averías

• Diagnóstico de emisión de gases4

Tabla 1: Descripción del servicio de la empresa

SERVICIO COMPLEMENTARIO Chequeo y mantenimiento preventivo

Lavado de autos y lubricado, además de a tener a disposición del cliente la venta de repuestos y accesorios.

Chequeo y mantenimiento correctivo Reparación de cajas de cambio, transmisiones y suspensiones

Revisión de inyectores y caja de cambios todo el sistema mecánico

Reparación de motor Revisión de emisión de gases Diagnóstico de emisión de gases Limpieza de inyectores Diagnóstico computarizado y corrección de averías

Encerado de carrocería, aspirado del interior del vehículo

Venta de todo tipo de repuestos Elaborado por: Daniel Vivanco

1.3 SEGMENTACIÓN

Es el proceso de dividir el mercado en grupos de consumidores

homogéneos. Los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias

dimensiones:

4 ITPL, http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoliales/mercadotecnia2/tema5_3.htm

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

11

• Geografía

Se dividen en diferentes unidades geográficas, como países,

regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios.

Debe tenerse en cuenta que algunos productos son sensibles a la

cultura de una nación, pueblo o región.

• Demográfica

División en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad,

ingresos, educación, etnias, religión y nacionalidad. Lo más común es

segmentar un mercado combinando dos o más variables

demográficas.

• Psicográfica

Se agrupa con base en características de los compradores tales como

clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la

persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y

valores. La segmentación por actitudes se la conoce como

segmentación conductual y es considerada por algunos mercadólogos

como la mejor opción para iniciar la segmentación de un mercado.5

1.3.1 Segmento de mercado para el proyecto

Sector: Norte de Quito – Llano Grande

Población: 540.270 Habitantes en el sector norte

Sexo: Hombres y mujeres

Edad: De 18 a 65 años

Nivel socio económico: Medio

En el norte de Quito existe el 71.80% de hombres y mujeres en la población

urbana, y en el sector de Llano Grande existe 249.920 pobladores.6

5https://docs.google.com/presentation/d/1Wb0Zmt5W1gkw6oPst0zYQW1tVdW0VaBidHhSF5sLHZg/

edit?pli=1#slide=id.p18 6 INEC, Censo de Población y Vivienda 2010, www.inec.gob.ec.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

12

1.3.2 Tamaño de la muestra

Para el cálculo de la muestra, se utilizó un nivel de confianza del 95%

equivalente a 1,96 según la tabla de la distribución normal, con un margen

de error del 5%. El tamaño de universo son 12.446 personas que poseen

vehículos en la zona.

������

���� �����

N= Población

Z= Coeficiente de confianza dado por la tabla de distribución normal

p= Probabilidad de éxito

q= Probabilidad de fracaso

E= Margen de Error Aceptable

Reemplazando;

� ��12.446��1.96���0.775��0.225�

�0.05���12.446 � 1� � �1.96���0.775��0.225�

� �8337.31

31.78

� � 263

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

13

1.3.3 Resultado de la encuesta

PREGUNTA 1

Gráfico 2: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

Análisis: En el sector de Llano Grande la mayoría de habitantes cuentan

con vehículo propio esto facilitará la implementación de una empresa de

mantenimiento de vehículos.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

14

PREGUNTA 2

Gráfico 3: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

Análisis: El 77% de los encuestados creen que es necesaria la existencia

de una empresa que preste servicios de mantenimiento de vehículos en el

sector de Llano Grande, reflejando la potencialidad del proyecto.

SI

77%

NO

23%

¿Usted cree que es necesario un servicio

de mantenimiento de vehículos en el

sector de Llano Grande?

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

15

PREGUNTA 3

Gráfico 4: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Análisis: Los moradores del sector de Llano Grande nos manifestaron que

sería rentable un negocio de mantenimiento de vehículos ya que en el sector

no existe un negocio que satisfaga las necesidades de los pobladores en

mantenimiento a sus vehículos.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

16

PREGUNTA 4

Gráfico 5: Resultados de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

Análisis: Un servicio adicional que requieren nuestros potenciales clientes

es la venta de repuestos, lo que evitaría la típica molestica de salir a

conseguirlos y aceleraría el tiempo de entrega del vehículo.

Lavadora y

aspirada

12%

mecanica general

2%

ninguno

15%

pulida de carros

2%

servicio a domicilio

2%

servicio completo

2%sistema de audio

8%taller completo

1%

servicio completo

15%

venta de

accesorios

12%

venta de llantas

2%

venta de

repuestos

27%

¿Qué servicios adicionales le gustaría?

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

17

PREGUNTA 5

Gráfico 6: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

Análisis: El buen servicio, atención adecuada, responsabilidad y

puntualidad son factores diferenciadores para un servicio integral.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

18

PREGUNTA 6

Gráfico 7: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Análisis: De acuerdo con las encuestas realizadas en el sector de Llano

Grande los pobladores manifestaron que cambio de aceite es un servicio de

mayor importancia que se otorgaría en el sector, y se basa en el servicio que

vamos a brindar junto con mantenimiento de motor ya que los dos suman un

46% que es un coeficiente importante para comenzar a brindar el servicio.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

19

PREGUNTA 7

Gráfico 8: Resultado de la encuesta

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

Análisis: El 47% de los encuestados consideran que el medio más efectivo

para comunicar nuestro servicio serían las hojas volantes, seguido por

internet con un 22%.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

20

1.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.4.1 Factores que afectan a la demanda

Dentro de los factores que afectan la demanda se puede mencionar, el

acelerado crecimiento del parque automotor en la ciudad de Quito, que

desde 1998 hasta el 2003 registró un crecimiento anual del 6%, mientras

desde 2009 el porcentaje se ubica en 10% cada año. Actualmente en Quito

circulan 300 000 vehículos (uno por cada cinco personas), de los cuales el

94% corresponda transporte liviano particular.7

• Tecnología y mano de obra

La tecnología en el manteamiento de vehículos define la preferencia

de la demanda, en tal virtud un taller que tenga equipos adecuados y

mano de obra calificada para atender distintas las marcas tendrá una

ventaja competitiva, que se traduce en una mejor posición para la

cobertura de la demanda.

• Comportamiento histórico de la demanda

Para analizar el comportamiento histórico de la demanda, fue

necesario recurrir a los datos históricos de la Jefatura de Tránsito

obtenidas de un estudio previo, la producción de vehículos en los

meses de enero a agosto del presente año alcanzó 54.405 unidades,

más que en el mismo periodo del año 2011. Los vehículos producidos

son: 23.304 automóviles, 15.617 camionetas, 12.674 todo terreno,

1.852 furgonetas y 958 camiones.8

7 Autor, El tema, Repositorio UTE,

8 Tesis de grado de Lucia Cervantes Pág. 40

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

21

1.4.2 Cuantificación de la demanda

La demanda de servicios de mantenimiento de vehículos se fundamenta en

la cantidad de habitantes distribuidos en las parroquias de Calderón y Llano

Chico, a partir de esta población se obtiene la cantidad de vehículos que

circulan en la zona.

Tabla 2: Población de Calderón y Llano Chico según Censo año 2010

Parroquia Habitantes CALDERÓN (CARAPUNGO) 152.242 LLANO CHICO 10.673 TOTAL 162.915

Fuente: INEC

Elaborado por: Daniel Vivanco

En total son 162.915 personas las que habitan en la zona de influencia del

proyecto.

1.4.3 Proyección de la demanda

Para proyectar la demanda aplica la fórmula del monto, buscando estimar a

un horizonte de 5 años la cantidad de habitantes de estas parroquias.

Cn = Co (1+t)n

Donde;

Cn= Población futura

Co= Población inicial

t= Tasa de crecimiento

n= Año de proyección

En la tabla, se proyecta la población de las parroquias de Calderón y Llano

Chico, estableciendo una tasa de crecimiento del 4,80% año a año cifra

publicada por la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda al año 2011.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

22

Tabla 3: Tabla de formula del monto

Año

Proyección a través de la fórmula del

monto

Población futura

Co t n Cn 2010 162.915 4,80% 0 162.915 2011 1 170.735 2012 2 178.930 2013 3 187.519 2014 4 196.520 2015 5 205.953 2016 6 215.838 2017 7 226.199 2018 8 237.056 2019 9 248.435 2020 10 260.360 2021 11 272.857 2022 12 285.954

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

El proyecto estará orientado al segmento de personas que poseen vehículo

y que tiene un estatus socioeconómico medio y medio bajo, que según datos

del INEC, representan el 68% de la población de los sectores de Calderón y

Llano Chico. En la tabla 4 se muestra la cantidad de personas que

corresponden a esa descripción en la zona de influencia del proyecto.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

23

Tabla 4: Segmento de mercado del proyecto

Año Población futura

Población de estrato medio y

medio bajo 68%

2010 162.915 110.782 2011 170.735 116.100 2012 178.930 121.672 2013 187.519 127.513 2014 196.520 133.634 2015 205.953 140.048 2016 215.838 146.770 2017 226.199 153.815 2018 237.056 161.198 2019 248.435 168.936 2020 260.360 177.045 2021 272.857 185.543 2022 285.954 194.449

Fuente: Investigación de mercados

Elaborado por: Daniel Vivanco

En resumen, en el sector de Llano Grande está establecido implementar una

mecánica, debido a que la tasa de crecimiento poblacional muestra un

aumento considerable del número de habitantes en los próximos años, de

extracto medio y medio bajo.

1.4.4 Determinación de la demanda del proyecto

• Definición del total de vehículos existentes en Llano Grande

Se establece el número de vehículos que circulan en el sector de Llano

Chico, tomando en cuenta estadísticas del Municipio de Quito que afirma

que de cada 5 personas una posee vehículo en la ciudad, de ahí que se

divida la población proyectada de las parroquias para esa cifra, obteniendo

el número de vehículos en la zona, tal como muestra la tabla siguiente:

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

24

Tabla 5: Total vehículos en Llano Grande

Año No. Habitantes en Zona Influencia

No. Vehículos en Zona de Influencia

2012 121672 24334

2013 127513 25503

2014 133634 26727

2015 140048 28010

2016 146770 29354

2017 153815 30763

2018 161198 32240

2019 168936 33787

2020 177045 35409

2021 185543 37109

2022 194449 38890 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

• Determinación de las personas interesadas en recibir servicios

de mecánica en la zona

En el cuadro se determinar la cantidad de consumidores que están

interesados en el servicio en el sector de Llano Grande; este se obtiene de

relacionar la pregunta número dos de la encuesta con el universo de

investigación proyectado. Este razonamiento define que al menos el 77% de

las personas están dispuestas a visitar y consumir los servicios de la zona

un centro de mantenimiento vehicular.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

25

Tabla 6: Personas interesadas en recibir los servicios

Año

No. Vehículos en Zona de Influencia

Es necesario el servicio en Llano

Grande 77%

2012 24.334 18738

2013 25.503 19637

2014 26.727 20580

2015 28.010 21567

2016 29.354 22603

2017 30.763 23688

2018 32.240 24825

2019 33.787 26016

2020 35.409 27265

2021 37.109 28574

2022 38.890 29945 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

A partir del análisis de la población total se define la cantidad de personas

dispuestas a realizar mantenimiento para su vehículo que equivalen al 46%,

esto según la pregunta 6 de la investigación.

Tabla 7: Personas interesadas en recibir los servicios

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Año No. Vehículos en Zona de Influencia

Es necesario el servicio en Llano Grande

77%

Población interesada en mantenimiento

mecánico 46%

2012 24.334 18.738 8.619

2013 25.503 19.637 9.033

2014 26.727 20.580 9.467

2015 28.010 21.567 9.921

2016 29.354 22.603 10.397

2017 30.763 23.688 10.896

2018 32.240 24.825 11.419

2019 33.787 26.016 11.967

2020 35.409 27.265 12.542

2021 37.109 28.574 13.144

2022 38.890 29.945 13.775

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

26

• Análisis de frecuencia Mantenimiento de vehículos

La frecuencia de mantenimiento se obtiene a partir de la pregunta # donde

se identifica el número de veces que los consumidores de la zona realizan

mantenimiento a sus vehículos. El promedio de mantenimiento anual es de

1,81 veces.

Tabla 8: Análisis de frecuencia mantenimiento de vehículos

Análisis de Frecuencia Mantenimiento Mecánico

No. Veces No.

Observa % Promedio Ponderado

2 2 0,76% 0,015151515 3 5 1,89% 0,056818182 4 9 3,41% 0,136363636 5 46 17,42% 0,871212121 6 60 22,73% 1,363636364 7 54 20,45% 1,431818182 8 45 17,05% 1,363636364 9 25 9,47% 0,852272727 10 10 3,79% 0,378787879 11 5 1,89% 0,208333333 12 3 1,14% 0,136363636

264 1 6,814393939 (-) Cambios de aceite 5 No. Mantenimientos

mecánicos 1,814393939 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

• Total demanda según el frecuencia de mantenimiento

En el cuadro determinamos el número de mantenimientos mecánicos que

vamos a realizar y la frecuencia del mantenimiento por ende con el paso del

tiempo el mantenimiento mecánico va a crecer por el número de vehículos

en la zona de influencia y la demanda anual también crecerá.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

27

Tabla 9: Variables de la investigación

Año Mantenimiento

mecánico Frecuencia de mantenimiento

Demanda Anual

2012 8.619 1,81 15.639

2013 9.033 1,81 16.389

2014 9.467 1,81 17.176

2015 9.921 1,81 18.001

2016 10.397 1,81 18.865

2017 10.896 1,81 19.770

2018 11.419 1,81 20.719

2019 11.967 1,81 21.714

2020 12.542 1,81 22.756

2021 13.144 1,81 23.848

2022 13.775 1,81 24.993 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

1.5 ANÁLISIS DE OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de

oferentes (productores) están dispuesto a poner a disposición del mercado a

un precio determinado.

Curva de la oferta: La curva de oferta es la relación gráfica existente entre

el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. La pendiente de esta

curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o

un aumento del precio del bien. Se denomina elasticidad de la curva de

oferta al grado de aumento de la cantidad ofrecida al elevar el precio.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la

cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los

productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.

Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en

condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de

los demás constantes, provocará un aumento en los ingresos de los que

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

28

produzcan dicho bien, por lo tanto motivará a que aumenten también su

oferta.9

De acuerdo con el análisis de la información primaria y secundaria obtenida

en elestudio de mercado, se puede afirmar que la oferta es de tipo

competitiva, existen al menos de 250 y 350, proveedores del servicio en el

Distrito Metropolitano de Quito según el Anuario estadístico provincial XXVlll

de pichincha.10

Basta salir a la calle, a cualquier hora y en cualquier lugar de la ciudad, para

percatarse de un notable incremento de talleres mecánicos tanto

artesanales, multimarca como los autorizados especializados en

determinados modelos de vehículos.

Inclusive en este mercado de competencia pueden entrar o salir libremente

las empresas.

En el sector de Llano Grande transitan muchos vehículos y a sus

alrededores son sectores muy comerciales, además existen industrias y

circulan muchos vehículos. Esto nos permite que el sector sea negociable

para la implementación de una empresa de mantenimiento de vehículos ya

que en el sector no existe una empresa que otorgue el servicio para que

cumpla las necesidades del cliente.

1.5.1 Cuantificación de la Oferta

Según datos del INEC, en Quito existen 3884 establecimientos dedicados al

mantenimiento de vehículos, la concentración es mayor en los sectores sur y

norte de la capital. Según datos recopilados a través de observación directa

y sugeridos por el ing. Iván Monje propietario del taller Tecnitire ubicado en

Carapungo, se han identificado en la zona de influencia a siete competidores

9 Fischer Laura y Espejo Jorge, Mercadotecnia, Tercera edición, McGraw Hill, Pág. 240

10 Tesis de grado de Lucia Cervantes Pág. 45

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

29

en el sector de Carapungo, dos mecánicas en Calderón y dos adicionales en

llano chico.

La cobertura de mercado de los competidores es del 35% en el Sector de

Carapungo y para el sector de Calderón y Llano Grande del 15%.

Se entiende entonces que el 50% de la demanda actual existente es

atendida por los competidores, dejando espacio para la creación del taller y

la obtención de una cobertura de mercado relevante. Con esta información

en la tabla 10 se muestra la participación de mercado que tiene la oferta.

Tabla 10: Cuantificación de la oferta

Año Demanda Anual

Oferta (50% del mercado)

2012 15.639 7.819

2013 16.389 8.195

2014 17.176 8.588

2015 18.001 9.000

2016 18.865 9.432

2017 19.770 9.885

2018 20.719 10.360

2019 21.714 10.857

2020 22.756 11.378

2021 23.848 11.924

2022 24.993 12.496 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

30

1.6 DEMANDA INSATISFECHA

La demanda insatisfecha se la obtiene restando la demanda de la oferta,

ecuación que arroja los siguientes resultados:

Tabla 11: Demanda Insatisfecha

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

1.7 ANÁLISIS PRECIOS

Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender,

y los consumidores a pagar por un bien o servicio, cuando la oferta y

demanda están en equilibrio.

La definición de precios no puede emitirse sin que haya protestas de

investigadores de otras áreas, también hay quien piensa que el precio no

determina en equilibrio entre oferta y demanda sino que consiste en el costo

de producción más un porcentaje de ganancia. Quienes así piensan dejan el

lado el hecho de que no es fácil aplicar un porcentaje de ganancias unitario,

pues la tasa real de ganancia anual, que es un buen indicador del

rendimiento de una inversión varia con la cantidad de unidades producidas.

Año Demanda Anual Oferta 50% Demanda

insatisfecha D-O 2012 15.639 7.819 7.819

2013 16.389 8.195 8.195

2014 17.176 8.588 8.588

2015 18.001 9.000 9.000

2016 18.865 9.432 9.432

2017 19.770 9.885 9.885

2018 20.719 10.360 10.360

2019 21.714 10.857 10.857

2020 22.756 11.378 11.378

2021 23.848 11.924 11.924

2022 24.993 12.496 12.496

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

31

Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos

futuros, y hay que distinguir de qué tipo de precio se trata y como se ve

afectado al cambiar las condiciones.

1.7.1 Como determinar el precio

En cualquier tipo de producto, hay diferentes calidades y distintos precios. El

precio también está incluido por la cantidad que se compre. Para tener un

cálculo de ingresos futuros es conveniente usar el precio promedio.

Es importante destacar que este no es el precio que se usa para calcular los

ingresos, excepto que la empresa vaya a vender directamente al

consumidor11

En el tabla de análisis de frecuencia de mantenimiento mecánico de

vehículos se estima que vamos a tener 5 cambios de aceite y 1.81 en

mantenimiento mecánicos que vamos a ofrecer esto quiere decir que en

gasto promedio en cambios de aceite de motor es de 135 y gasto promedio

en mantenimiento mecánico es de 232.36.

Tabla 12: Gasto promedio anual por vehículo en mantenimiento

Total Gasto Promedio anual en mantenimiento de vehículos 367 Total Gasto Promedio en cambio de aceite de motor y filtro 135 Total Gasto promedio anual en mantenimiento mecánico 232

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

11KOTLER KELLER Philip, Dirección de Marketing, Prentice Hall, México, 2006, Pág.445

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

32

1.8 PLAN DE MARKETING

1.8.1 Estrategia de producto

El producto es el bien o el servicio que ofrecemos o vendemos a los

consumidores algunas estrategias que podemos mencionar acerca del

producto son:

• Otorgar nuevos servicios adicionales que les brinden a los clientes un

mayor disfrute del producto, nuevas garantías, facilidades de pago,

descuentos, una asesoría mecánica a nuestros clientes, etc.

• Implementar un servicio garantizado en el cual la confiabilidad de

nuestros clientes sea nuestra garantía para brindar un servicio de

calidad.

1.8.2 Estrategias del precio

Una buena estrategia es introducir el proyecto al mercado con un precio

ligeramente menor al servicio que cobra la competencia. Esto ayudará a

captar clientes, y a introducir de manera medianamente fácil, la empresa en

el mercado. 12

• Luego de mantenerse el precio en un porcentaje ligeramente inferior

al precio normal, se deberá tomar acciones en el incremento del

precio, subiendo paulatinamente hasta fijar un valor de iguales

condiciones que el de la competencia.

Para mantener el precio en un nivel óptimo para la prestación de

servicio se debe aplicar una estrategia de liderazgo en costos,

utilizando de forma eficiente los recursos primarios y secundarios con

12KOTLER KELLER Philip, Dirección de Marketing, Prentice Hall, México, 2006,

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

33

que se cuenta, esto ayudará que tanto los empleados como los

ejecutivos, sepan ahorrar sus recursos y utilizarlos con eficiencia.

• Realizar un estudio paulatino del movimiento de los precios en el

mercado, debido que esto podría influir sobre trabajar en un mercado

que se conoce profundamente y de esta forma subir o bajar los

precios de una manera adecuada.

1.8.3 Estrategias de la plaza

Existe la posibilidad de entrar a nuevas plazas de mercado cubriendo no

solamente los estratos de un nivel económico medio sino que también con

una ampliación del servicio, se pueda brindar el mismo servicio a estratos de

nivel económico bajo. Se conoce que es un nivel medianamente bajo de

participación para el proyecto, pero cubriendo esta porción se puede lograr

crecer y cumplir con los objetivos del proyecto.

Otra estrategia agresiva de plaza es cubrir determinadas porciones que otras

empresas han estado trabajando, de esta forma se podrá lograr captar

mayor número de clientes y lograr mayores ingresos.

1.8.4 Estrategia de promoción

El mercado meta, es el punto de partida de la promoción y publicidad, donde

se entregará hojas volantes y publicidad por internet, haciendo referencia del

servicio.

Se realizará una campaña de activación del servicio llamando por teléfono a

todas las personas que fueron encuestadas y que están interesadas en el

servicio, de esta manera se comentará al cliente que puede acudir a las

instalaciones.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

34

Se promocionará el servicio mediante stickers y franelas, ya que esto hace

que el nombre se vaya grabando en las mentes de los consumidores.13

1.9 Conclusiones del Estudio de Mercado

• En el estudio de mercado para la implementación de una empresa de

mantenimiento de vehículos determinamos que es viable colocar el

negocio en el sector de Llano Grande, ya que el sector es muy

transitado por toda clase de vehículos y los habitantes del sector

necesitan un negocio de esas características.

• De acuerdo con los resultados del estudio podemos decir que el

proyecto tiene un nivel de aceptación del 77%, vislumbrando

potencialidad en el negocio.

• Se observó en los resultados de las encuestas que los factores

importantes para la confianza del servicio de cada cliente es la

responsabilidad, el buen servicio, la puntualidad de entrega ya que en

nuestra empresa se le va a brindar el mejor servicio a nuestros

clientes.

• La entrega de tickets y franelas promocionará a nuestra empresa, a

más del uso de hojas volantes e internet.

13KOTLER KELLER Philip, Dirección de Marketing, Prentice Hall, México, 2006,

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

35

CAPÍTULO II

ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión,

en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el

uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o

servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño del

proyecto, localización, instalaciones y organización requerida.

La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo

una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que

permitan una apreciación aproximada de los recursos necesarios para el

proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio

económico-financiero. Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el

demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa que

mejor se adapte a los criterios de optimización.

2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

En particular, los objetivos del estudio técnico para el presente proyecto son:

• Determinar la localización más adecuada en base a factores que

condicionen su mejor ubicación.

• Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia

donde se ubicará el proyecto.

• Definir el tamaño y capacidad del proyecto.

• Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.

• Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

36

2.2 TAMAÑO DEL PROYECTO

Se entiende por tamaño del proyecto a la capacidad instalada del negocio,

medida en unidades de producción14.

Para poder determinar el tamaño del proyecto se consideraron tres factores

importantes, las dimensiones del centro de servicio automotriz, el espacio

requerido para instalación de maquinarias y la capacidad operativa del

servicio mismo.

2.2.1 Tamaño y la demanda

Para definir el tamaño del proyecto se ha tomado en cuenta la tasa de

crecimiento, esta referencia sumado a la baja participación de mercado de

competidores anotadas en la cuantificación de la oferta permiten establecer

como meta de introducción la obtención de al menos un participación del

30% de la demanda insatisfecha apoyados en la estrategia de penetración

de mercado.

La demanda insatisfecha obtenida se multiplica por el porcentaje esperado

de cobertura con lo que se obtiene la cantidad de mantenimientos que se

espera atender.

14http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

37

Tabla 13: Cantidad de ventas

Año Demanda

insatisfecha D-O Cantidad de ventas

30% 2013 8.195 2.458

2014 8.588 2.576

2015 9.000 2.700

2016 9.432 2.830

2017 9.885 2.966

2018 10.360 3.108

2019 10.857 3.257

2020 11.378 3.413

2021 11.924 3.577

2022 12.496 3.749 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

2.2.2 Estimación de los servicios a atender según tipo

En la tabla se define la cantidad de servicios a brindar tomando en cuenta el

cambio de aceite y mantenimiento mecánico, ambas actividades que

formarán parte de la oferta del nuevo taller mecánico.

Tabla 14: Cobertura de la demanda

Año Cantidad de

ventas 30%

Servicio 1: Cambio de

Aceite

Servicio 2: Mantenimiento

de Motor

2013 2.458 1475 983 2014 2.576 1546 1031 2015 2.700 1620 1080 2016 2.830 1698 1132 2017 2.966 1779 1186 2018 3.108 1865 1243 2019 3.257 1954 1303 2020 3.413 2048 1365 2021 3.577 2146 1431 2022 3.749 2249 1500

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

38

Definidos los servicios a ofrecer y su distribución respecto de la participación

del mercado, se realiza una distribución de la cantidad mensual y diaria,

además del tiempo que tardará cada mantenimiento promedio por día. Así

se estima un total de 205 servicios entre cambios de aceite y

mantenimientos mecánicos por mes, un total de 7 diarios con un promedio

de tiempo por vehículo de 0,85 horas en una jornada de 10 horas diarias.

Tabla15: Tamaño y la demanda

Año Cambio de aceite

Mantenimiento de motor

Promedio mensual de servicios a realizar

Promedio diario de servicios

Horas de

atención diaria

2013 1.475 983 205 7 0,85 2014 1.546 1.031 215 7 0,89 2015 1.620 1.080 225 8 0,94 2016 1.698 1.132 236 8 0,98 2017 1.779 1.186 247 8 1,03 2018 1.865 1.243 259 9 1,08 2019 1.954 1.303 271 9 1,13 2020 2.048 1.365 284 9 1,19 2021 2.146 1.431 298 10 1,24 2022 2.249 1.500 312 10 1,30 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

En función de la cantidad de la demanda a satisfacer y el tiempo promedio

por vehículo se ha construido el horario de atención del taller, que se expone

en la siguiente tabla:

Tabla 16: Horario de atención

Horario de atención Lunes- Viernes Sábado Domingo 8:00 A 18:00

8:00 -17:00

8:00 -15:00

Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

39

2.3 LOCALIZACIÓN

2.3.1 Macro localización

Región Ubicar

Provincia Pichincha

Ciudad Quito

Sector Norte

Parroquia Llano Chico

Barrió Llano Grande

Gráfico 9: Macro localización

La implementación de este centro mecánico se va a desarrollar en la

provincia de Pichincha ciudad de Quito en el sector Norte en la parroquia

Llano Chico en el barrio Llano Grande.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

40

2.3.2 Micro localización

El terreno en el que se va a implementar la empresa de mantenimiento de

vehículos está ubicado en el sector de Llano Grande en la Calle Calderón

con una superficie de 200metros cuadrados y está en un sitio muy transitado

y visible por las personas que transitan en el sector.

2.4 INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.4.1 Proceso productivo

La calidad será el sello distintivo de nuestro servicio, el cual se logra con

recursos materiales y personal capacitado y motivado.

2.4.2 Servicios que ofreceremos

• Mantenimiento mecánico del vehículo: El mantenimiento mecánico

hará que la vida útil del vehículo se prolongue. Existen

fundamentalmente tres tipos de mantenimiento:

o Mantenimiento correctivo: Aquel en el que se reparan las

diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de

funcionar o empiezan a fallar.

o Mantenimiento preventivo: Consiste en seguir las

instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual del

vehículo por tipo de servicio y los espacios de tiempo en que

deben realizarse las operaciones de mantenimiento.

o Mantenimiento predictivo: Cuando se realizan diagnósticos o

mediciones que permiten predecir si es necesario realizar

correcciones o ajustes antes de que ocurra una falla.

• Cambio de aceite: Revisión de los niveles y cambio del aceite del

motor, generalmente lo recomendado es cada 3000 o 5000 km,

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

41

aunque hay aceites que pueden durar hasta 10000 km. Cuando se

realice el cambio, también debe remplazarse el filtro de aceite.

2.4.3 Flujo grama de procesos

Gráfico 10: Flujo grama de procesos

Elaborado por: Daniel Vivanco

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

42

2.4.4 Descripción del proceso del servicio

Al inicio del proceso, al ingreso al local el cliente debe llevarse la mejor

impresión.

1. Contactar al cliente: el proceso de contacto se da a través de visita

del cliente o procesos de promoción, el cliente llega al taller y es

atendido por la secretaria.

2. Receptar al cliente: la secretaria se encarga de recibir las

observaciones del cliente y de dirigirlo hacia el área de mecánica con

el especialista.

3. Revisión del vehículo: En el taller mecánico se encarga de revisar el

vehículo el Ing. Automotriz para apuntar los daños que sufre el

vehículo y los repuestos que va a necesitar.

4. Estado daños del vehículo: Inmediatamente el Ing. Automotriz manda

un informe al cliente de los daños que tiene el vehículo y de sus

respectivos repuestos que vamos a necesitar para previa

autorización del cliente para su arreglo.

5. Aprobación del cliente: Una vez que el cliente aprobó el informe

enviado por el Ing. Automotriz el vehículo es enviado al área

mecánica para su arreglo inmediato. En caso de no aceptar el cliente

se tomara propuestas alternas ya sea en repuestos, tiempo, o el costo

de mano de obra, si la respuesta sigue siendo negativa es entregado

el vehículo al cliente y termina el proceso.

6. En el área mecánica el vehículo es recibido por nuestros mecánicos

con el informe planteado por el Ing. Automotriz ya que ellos se

encargaran de solucionar los daños que sufre el vehículo.

7. Prueba de Ruta: Una vez que el vehículo ya esté solucionado de los

daños que sufrió, inmediatamente se hace una prueba de ruta junto

con el Ing. Automotriz y el cliente así el cliente verificara que su

vehículo esta en óptimas condiciones.

8. Historial del vehículo: Previo a la revisión del vehículo por parte del

cliente se realiza un historial de nuestros clientes así contaremos con

nuestros clientes fieles y otorgaremos un descuento.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

43

9. Realizar facturas y cobros: Respectivamente realizaremos el cobro

por el servicio ya que con el trabajo que hemos realizado nuestro

compromiso es que el cliente se sienta satisfecho para ganar

confianza y así captar a más clientes.

La atención por parte de los dependientes del proyecto debe estar

preparada para dar soporte, desenvolverse en un ambiente de cordialidad y

respeto.

2.4.5 Norma sanitaria, técnica y comercial

Para la instalación del taller es necesario cumplir con las siguientes normas:

• Norma sanitaria

La ordenanza Metropolitana 067 establece parámetros relacionados con el

manejo de aceites usados. La empresa Biofactor es la única autorizada por

el Municipio de Quito para la recolección, transporte, almacenamiento y

disposición de este residuo. El aceite usado no puede ser vendido, regalado

ni botado a las alcantarillas. Esta Ordenanza debe ser cumplida por quienes

fabriquen, comercialicen, utilicen o importen aceites lubricantes o grasas

industriales.

Las personas que manejan aceites, grasas o solventes usados deben

disponer de un tanque de almacenamiento debidamente protegido,

identificado y señalizado en el que se recolectan estos residuos por

separado y previo a un proceso de filtrado primario. Debe llevar un registro

que contenga datos sobre la clase de residuo, cantidad, frecuencia y tipo de

almacenamiento provisional.

La empresa Biofactor recolecta frecuentemente el contenido de los

recipientes. El destino final de estos residuos es definido por el Municipio de

manera que ocasionen el menor impacto ambiental. Las mecánicas y todos

quienes manejan aceites, deben obtener cada año un certificado de control

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

44

en la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente, requisito sin el cual se les

retira la patente municipal

• Norma técnica

Según el artículo 322 de la respectiva ordenanza municipal, un taller no

puede estar ubicado junto a hospitales, iglesias, escuelas ni en lugares que

entorpezcan el tránsito vehicular.

Así mismo el documento clasifica a las mecánicas en medianas,

semipesados. Las medianas pueden tener en el Taller máximo tres autos en

reparación, para lo cual debe destinar un área de 30metros cuadros del área

mecánica como mínimo; al menos 7 metros cuadrados deben ser para

bodega, oficinas y baños, el piso debe ser de cemento, hormigón o cualquier

material que permita una buena atención.

Otro requisito para abrir una mecánica es presentar el pago del impuesto

predial del local, sin embargo el 97% de las mecánicas están en terrenos

alquilados...15

2.5 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

2.5.1 Capacidad operativa

El centro de servicio mecánico tendrá 147 metros cuadrados de superficie

distribuida según la ordenanza. La capacidad de la mecánica nos permite

poder atender un máximo de 3 vehículos en forma simultánea, tomando en

consideración la dimensión del establecimiento y el personal con que se

contaría, el tiempo promedio que se tardaría en brindar el mantenimiento al

vehículo será aproximadamente de una hora, es decir, en una hora

habremos brindado el servicio completo a nuestros clientes.

15http://es.scribd.com/doc/59963198/Normas-a-Cumplir-en-El-Distrito-no-de-Quito-2

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

45

En esta tabla detallamos las dimensiones de todos los departamentos que

va a tener nuestra empresa.

Tabla 17: Superficie del terreno

Superficie

Áreas Área de

permanencia Área de

circulación Área de equipos

Total

Gerencia 1,5 2,5 5,05 9,05 Recepción 3 5 3 11 Oficina de Jefe de Taller 1,5 2,5 4,25 8,25 Vestidor 5 5 1,2 10,2 Taller 6 10 14,42 30,42 Sanitarios administración 2 5 7 Sanitarios servicio 2 5 7 Oficina del asistente 1,5 2,5 4,25 8,25 Bodega de repuestos 1,5 7,5 6,48 15,48 Bodega de materiales de limpieza 1,5 2,5 4 Parqueo 36 36 TOTAL 146,65 Fuente: Investigación de Mercados

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

46

2.6 DISEÑO DE LA PLANTA

2.6.1 Diseño del Centro de Servicio Automotriz

Gráfico 11: Distribución de la planta para la instalación del Centro de

Servicio Automotriz

Fuente: Daniel Vivanco

Elaborado por: Ds. Pablo Hualpa

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

47

2.7 TECNOLOGÍA PARA LA ENTREGA DEL SERVICIO

Para el proyecto la obtención de la tecnología no genera condicionante en

cuanto al precio de la misma, al existir varios proveedores se puede escoger

la mejor opción, teniendo entre estas varias empresas que ofertan sus

productos ya sea por prensa, guía telefónica e incluso el Internet.

2.7.1 Requerimiento de maquinaria, Equipos, Herramientas, etc.

De la misma manera que con los insumos la maquinaria y equipos son el

fruto de una investigación y asesoramiento que en este punto facilitó

proveedores que nos dan facilidad de pago. Que mediante un análisis del

espacio físico y condiciones del taller dio una propuesta tanto en maquinaría

como en equipos y herramientas.

Tabla 18: Requerimiento de maquinaria y equipo

Rubros Cantidad Rampas 4 Analizador de gases 1 Compresor 1 Elevador de media altura 1 Llave para filtro de aceite 4 Embudo 4 Llaves de Vaso 4 Martillos 4 Manómetros 4 Juego de Desarmadores 2 Juego de pernos y tornillos 4 Otras herramientas 4

Fuente: Tecnitire

Elaborado por: Daniel Vivanco

2.8 INSUMOS

Dentro del estudio y para el proyecto se necesitará una gran variedad de

insumos los cuales son de gran ayuda para la ejecución de un servicio de

primera calidad.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

48

2.8.1 Clasificación de los insumos

Para el proyecto se requieren de insumos de primera calidad, por lo cual, se

ha buscado el apoyo de proveedores que garanticen la adquisición de estos

insumos, ya que nos dan facilidad de pago y insumos de primera calidad. A

continuación los insumos que vamos a requerir:

Tabla 19: Tabla de insumos

Materiales Directos

Unidad Total

Filtros de aceite Unidad 1.617 Rulimanes Unidad 16.170 Fusibles Unidad 16.170 Cruceta Unidad 16.170 Lubricantes

Aceite Motor Galón 2.426 Aceite de caja Galón 809 Liquido de freno Unidad 1.617 Grasa Libras 323 Wipes Kg 485 Franelas M 809

Fuente: Investigaciones de Mercado

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Las condiciones de abastecimiento para la empresa tienen una ventaja

competitiva por la corta distancia que existe entre proveedor y la empresa en lo

relacionado con los diferentes insumos, la frecuencia no tiene inconveniente ya

que se trabajará bajo pedidos mensuales. No hay inconveniente alguno para

tener contacto con los diferentes proveedores, ya que están dispuestos a

ofrecer sus productos con facilidad y responsabilidad.

En la siguiente tabla se determina los insumos que vamos a necesitar para

otorgar un servicio de calidad, además mencionamos el proveedor que nos

otorgara a una facilidad de pago mencionada en dicha tabla.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

49

Tabla 20: Tabla de insumos

Insumo Proveedor Condiciones

Repuestos Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Filtros de aceite

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Rulimanes

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Fusibles

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Cruceta

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Gata Lagarto Hidráulica

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Lubricantes

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Aceite Motor

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Aceite de caja

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Liquido de freno

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Grasa

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Aditivos

Gabasa

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

50

otros 50% Servicios

Pago mercadería 50% a la entrega de mercadería y un descuento del 10%si pago con anticipación los otros 50%

Agua potable EMAPQ Pago inmediato Luz eléctrica E.E.Q Pago inmediato Teléfono C.N.T Pago inmediato Internet C.N.T Pago inmediato Fuente: Distribuidora Gabasa.

Elaborado Por: Daniel Vivanco

2.9 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.9.1 Nombre de la Empresa

El nombre de la empresa será Auto mecánica, cuyo significado se relaciona

directamente con el servicio a ofertar, de tal forma que pueda ser reconocido

por todos los consumidores en el sector de Llano Grande.

2.9.2 Giro de la empresa

En el siguiente proyecto que voy a fomentar en el sector de Llano Grande, es el

mantenimiento de toda clase de vehículos así como la venta de repuestos,

accesorios y llantas para la satisfacción de nuestros clientes

2.9.3 Direccionamiento estratégico

El direccionamiento estratégico de la empresa está compuesto por la misión,

visión y objetivos definidos por la gerencia para su operación. A continuación

se exponen cada uno de ellos.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

51

• Misión

Somos una empresa de mantenimiento integral de vehículos

multimarcas que se pone a disposición de los clientes particulares de la

ciudad de Quito, con tecnología de punta y un equipo humano calificado

para brindar un servicio con calidad, responsabilidad y cumplimiento.

• Visión

Ser el taller de más reconocido en calidad y servicio en el sector de

Llano Grande en los próximos cinco años

• Objetivos Corporativos

o Contar con una adecuada infraestructura y recursos tecnológicos

para lograr el cumplimiento de la visión de la política de calidad

o Generar ingresos que aseguren la sostenibilidad del negocio

creando y fortaleciendo el área comercial.

o Fortalecer las competencias y el desarrollo integral del recurso

humano para garantizar un optimo desempeño que posibilite la

calidad del servicio

o Fortalecer el clima laboral que garantice calidad y compromiso

con el servicio prestado.

o Controlar el nivel de satisfacción de nuestros clientes entregando

servicios que cumplan los requisitos de calidad establecidos,

logrando su satisfacción.

2.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional responderá a su direccionamiento estratégico y las

operaciones sustantivas del emprendimiento.

2.10.1 Personal administrativo y de operaciones

Se contará con varias personas, tanto en el área administrativa como en el

área de operaciones, pero para que la empresa tenga un óptimo

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

52

funcionamiento el personal que ocupe esos puestos de trabajo deberán cumplir

con los requisitos establecidos en la empresa y pasar por una ardua selección,

para solo conservar a aquellos que sean óptimos para llevar a cabo el

desarrollo de las actividades. A continuación se detallará las funciones

individuales del personal a contratarse.

2.10.1.1 Personal Administrativo

• Gerente General

o Funciones:

� Es el representante legal de la empresa, se encarga de

todo el funcionamiento de la empresa.

� Diseña estrategias y planes de acción para el cumplimiento

de objetivos de la empresa.

� Controla el manejo de recursos y define el criterio de

inversiones para la mejora del negocio.

� Organiza el trabajo tomando en cuenta las tendencias de

mercado y productividad del personal.

o Sueldo:$ 800 más beneficios de ley

• Asistente Administrativo

o Funciones:

� Es la persona que se encarga del sistema administrativo

de la empresa y es la segunda persona en la empresa.

� Verifica que las funciones del personal administrativo se

estén llevando adecuadamente.

� Se encarga de que la gestión se lleve adecuadamente.

� Supervisa que los insumos de nuestro negocio estén en

óptimas condiciones y se las estén utilizando

adecuadamente.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

53

� Sueldo:$ 400 más beneficios de ley

• Contador

o Funciones:

� Es el que va a ejecutar un control en las cuentas de la

empresa y en el movimiento que se va a generar en las

ventas día a día, su obligación fundamental es en llevar

una excelente contabilidad.

� Se encargará del pago de impuestos de nuestro negocio.

� Se cancelará el pago de sueldos de todos los empleados

de nuestra empresa con los beneficios de ley.

� Otorgará un informe mensual al gerente general del

movimiento contable de la empresa.

o Sueldo: $400más los beneficios de ley

• Agente de servicio

o Funciones:

� Esta encargada de atención al cliente y coordina las visitas

de los clientes con anticipación para el previo

mantenimiento del vehículo.

� Verificará el servicio que otorguen nuestros ayudantes de

mecánica.

� Informará al Asistente administrativo si en caso necesitan

de insumos o de suministros de oficina en la empresa.

� Cobrara por el servicio otorgado a nuestros clientes.

� Propondrá ideas para incentivar al cliente a que reciban el

servicio de mantenimiento de vehículo.

o Sueldo:$318 más beneficios de ley

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

54

• Conserje/Limpieza

o Funciones:

� Ayuda en el aseo de las diferentes áreas y en las oficinas.

� Colabora con mensajería en la empresa.

o Sueldo:$ 318 más beneficios de ley

2.10.1.2 Personal de Operaciones

• Jefe de taller

o Funciones:

� Está a cargo de todo el taller de la empresa y del

procedimiento del trabajo de cada uno de los empleados

para que el servicio sea excelente.

� Planifica y coordina el trabajo a realizarse en el taller de

mantenimiento y reparación de las unidades automotoras.

� Controla el mantenimiento y las reparaciones realizadas a los

vehículos.

� Efectúa inspecciones a los vehículos que presentan fallas y

recomienda las reparaciones pertinentes.

� Selecciona los materiales y repuestos que van a ser utilizados

en el trabajo.

o Sueldo:$ 450 más beneficios de ley

• Ayudantes de mecánica

o Funciones: Su función es atención al cliente y además brindar

con la mayor seguridad un servicio confiable al cliente en la

reparación del vehículo de cualquier daño y cambios de aceite.

o Sueldo:$318 más beneficios de ley

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

55

2.10.2 Organigramas de la empresa

• Estructural

Gráfico 12: Organigrama estructural

Elaborado por: Daniel Vivanco

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

56

• Posicional

Gráfico 13: Organigrama posicional

Elaborado por: Daniel Vivanco

2.11 REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

Se plantea la creación de la empresa como una sociedad de hecho, con las

siguientes características:

• Se constituyen con dos o más personas

• El acto de constitución se realiza mediante escritura pública

• No cumple con los requisitos para constitución establecidos en la ley de

compañías

• Paga impuestos al SRI

• Debe ser inscrita en el registro mercantil

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

57

2.11.1 Permisos municipales

• Patentes municipales

El impuesto de patentes municipales se grava a toda persona natural o

jurídica que ejerza una actividad comercial y opere en el Distrito

Metropolitano de Quito. Para lo cual deberá cumplir con lo siguiente:

o En el municipio se debe cumplir con un primer requisito que es la

obtención de la Patente municipal.

o Esta patente se la obtiene a partir del 2 de enero de cada año en

la Administración Zonal respectiva. En este caso se debe asistir a

la Administración Zonal de Calderón.

• Patente personas naturales

En caso de inscripción para obtener la patente por primera vez, deberá

seguir el siguiente procedimiento:

o Presentar formulario de la declaración del RUC (001) original y

copia, Ministerio de Finanzas, y Formulario de inscripción que se

adquiere en Recaudaciones.

o Presentar la planilla de mejoras emitidas por el departamento de

Salud Pública o Control Sanitario, para las actividades

comerciales que requiera el permiso de funcionamiento.

o Copias de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación

actualizada.

o Copia de carta de pago de impuesto predial.

2.11.2 Requisitos para la contratación de personal

Toda persona u organización que empiece con su actividad económica,

debe tener en cuenta que sus empleados están protegidos por el Código

de Trabajo, ya que es importante tener en cuenta cuales son las

obligaciones y deberes tanto del empleador como del trabajador y de

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

58

acuerdo al Código de Trabajo se debe tomar en consideración lo

siguiente.

• Condiciones de los contratos

Todos los trabajadores de una organización deben tener contrato de

trabajo por escrito, y estar bajo las disposiciones del Código del Trabajo.

Cuando se realiza los contratos individuales, por primera vez, es

necesario que se cumpla un período de prueba de noventa días, durante

este período o al término del mismo, cualquiera de las partes podrá dar

por terminado el contrato sin indemnización alguna, mediante simple

notificación.

Además toda empresa podrá celebrar contratos a plazo fijo, por tiempo

indefinido, ocasionales, eventuales, por hora o cualquier otro

determinado por la ley, según lo estime necesario y según sea el caso.

Según el mandato ocho se da por terminada la figura de tercerización,

de ahí que todo el personal que trabaje en la empresa tendrá una

relación de dependencia, cumpliendo con las exigencias legales.

o Contrato individual: es el acuerdo, en donde una persona se

compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y

personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por

el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre.

o Autoridad competente y registro: los contratos deben

Celebrarse por escrito y serán registrados dentro de los treinta

días siguientes a su suscripción ante el inspector del trabajo del

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

59

lugar en el que preste sus servicios el trabajador, y a falta de éste,

ante el Juez de Trabajo de la misma jurisdicción.16

• IESS

Requisitos actuales solicitados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social a los empleadores para su registro en el Sistema Historia Laboral.

1. Solicitud de entrega de clave firmada

2. Copia de pago de teléfono o luz

3. Copia del R.U.C

Entre los trámites que se puede realizar en el sistema de historia laboral

como: enviar avisos de entrada y salida de trabajadores; Reportar

novedades sobre los afiliados, en cuanto a cambios en los salarios,

promociones, registros de horas extras trabajadas, días laborados,

licencia por enfermedad. También se podrá pagar planillas de aportes y

de créditos de los afiliados, y comunicar responsabilidades patronales;

Consultar datos y solicitar convenios para pagos en caso de mora.

• Inscripción Patronal

Los empleadores o patronos tienen obligaciones legales con sus

trabajadores y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.El

patrono está obligado a solicitar en el IESS el número patronal que es la

identificación de empresas públicas y privadas; de empleadores

domésticos, artesanos autónomos. El número patronal le sirve al

empleador para afiliar a sus trabajadores y realizar los diferentes

trámites en el Instituto.

16http://ai.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/07/Reglamento-de-Utilizaci%C3%B3n-

Mantenimiento-Movilizaci%C3%B3n-y-Control-de-los-Veh%C3%ADculos.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

60

• Requisitos

Presentar el formulario que entrega el IESS, para la obtención del

número patronal, adjuntando los documentos respectivos para cada tipo

de empresa:

• Empresas Unipersonales

o Copia del RUC

o Copia de la cédula de identidad del patrono

o Copia del comprobante del último pago de agua, luz o teléfono.

o Copia de los contratos de trabajos debidamente legalizados en el

Ministerio de Trabajo.

• Inscripción del trabajador

Los empleadores están obligados a inscribir a sus trabajadores al IESS

desde el primer día de labor, por medio del AVISO DE ENTRADA. Debe

también tramitarse el aviso de las salidas, modificaciones de sueldos y

salarios, de los accidentes de trabajo, de las enfermedades

profesionales y demás condiciones de trabajo de los asegurados, de

acuerdo con los Estatutos y Reglamentos del IESS.

2.11.3 Leyes Tributarias

Para comenzar con actividades en el país, todas las personas naturales o

sociedades, nacionales o extranjeras deben cumplir con ciertos requisitos como

es la Obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes).

El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el requisito que toda persona

natural o empresa necesita obtener para el proceso de la administración

tributaria. El RUC es el número de identificación de todas las personas

naturales y sociedades, que sean sujetos de obligaciones tributarias. A través

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

61

del certificado del RUC (documento de inscripción), el contribuyente está en

capacidad de conocer adecuadamente cuáles son sus obligaciones tributarias,

de forma que le facilite el cumplimiento de las mismas. Las personas naturales

o sociedades que sean sujetos de obligaciones tributarias, tienen dos

obligaciones iníciales con el Servicio de Rentas Internas:

• Obtener el Registro Único de Contribuyentes, documento único que le

califica para poder efectuar transacciones comerciales en forma legal.

• Los contribuyentes deben inscribirse en el RUC dentro de los treinta días

hábiles siguientes al inicio de actividades.

• Actualizar el RUC por cualquier cambio producido en los datos originales

contenidos en éste. El contribuyente deberá realizar esta actualización

dentro de los treinta días hábiles siguiente de ocurrido el hecho que

produjo el cambio

Todos los trámites relacionados con el Registro Único de Contribuyentes se

realizan exclusivamente en las oficinas del Servicio de Rentas Internas.

Cuando se trate de personas naturales, todos los trámites relacionados con el

Registro Único de Contribuyentes, deben ser realizados personalmente por el

contribuyente. Si el contribuyente titular del RUC no puede acercarse

personalmente, lo puede hacer a través de una tercera persona. En este caso

la persona que lo haga a su nombre debe presentar además de los requisitos

establecidos un poder general o especial otorgado por la persona titular del

RUC a la persona que va efectuar el trámite, y el original y copia de la cédula

de ciudadanía de la persona que va efectuar el trámite.17

2.11.4 Medio Ambiente

Debido a la magnitud del problema ocasionado por el manejo inadecuado de

los aceites usados y todos los demás materiales que son desechados en los

17http://www.iess.gob.ec/auditores_externos2011/pdf/Resolucion_333.pdf

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

62

tecnicentros, es necesario contar con normativa específica y con un manual de

normas técnicas y procedimientos ampliamente divulgados y conocidos por los

diferentes actores involucrados en su gestión.

El aceite usado se refiere a cualquier aceite de origen natural o sintético que

como resultado de su uso en equipos de transporte o maquinaria industrial, se

contamina con impurezas físicas y químicas. Cuando se eliminan estos aceites

de manera incorrecta, constituyen una amenaza para la salud de personas y

para el medio ambiente. Al estar conformados por largas cadenas de

hidrocarburos, los aceites usados son de difícil degradación, y por su contenido

de diversos metales pesados y sustancias tóxicas, inhibirán o destruirán la

actividad microbiana.

Se eliminaran estos desechos de la siguiente manera: El aceite quemado, es

decir el aceite que ya ha sido utilizado por los vehículos será entregado a las

empresas autorizadas recicladoras de aceite.

En cuanto a la eliminación de las llantas que ya no sirvan se hará un convenio

con la municipalidad del cantón para que ellos se encarguen de evitarlas al

botadero municipal.18

18http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

63

CAPÍTULO III

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

Para determinar cuánto será el valor de la inversión para la implementación de

la empresa de mantenimiento de vehículos en el sector de Llano Grande, se

procedió a investigar los precios de mercado descritos en el estudio técnico.

3.1 ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos o tangibles se definen como los bienes que son de propiedad

de la empresa, que generen flujos futuros de efectivo.

A continuación se detallan los activos fijos que vamos a necesitar para la

implementación de la empresa de mantenimientos de vehículos en el sector de

Llano Grande.

3.1.1 Terrenos

Para la implementación de la empresa de mantenimiento de vehículos en el

sector de Llano Grande es necesario un terreno, el mismo que es de propiedad

del señor Daniel Vivanco.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

64

Tabla 21: Terreno Av. Calderón

Activo Cantidad V. Unitario V. Total Terreno 200 $ 100,00 $ 20.000,00 TOTAL $ 20.000,00 Fuente: Elaboración propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.1.2 Edificios

La implementación de la empresa de mantenimiento de vehículos en el sector

de Llano Grande está determinada por varias áreas para la prestación del

servicio que son las siguientes:

Tabla 22: Edificios

Rubros Cantidad V. Unitario V. Total Recepción 11 $ 120,00 $ 1.320,00 Oficina de Jefe de Taller 8,25 $ 120,00 $ 990,00 Vestidor 10,2 $ 120,00 $ 1.224,00 Taller 30,42 $ 180,00 $ 5.475,60 Sanitarios administración 7 $ 120,00 $ 840,00 Sanitarios servicio 7 $ 120,00 $ 840,00 Oficina del asistente 8,25 $ 120,00 $ 990,00 Bodega de repuestos 15,48 $ 120,00 $ 1.857,60 Bodega de materiales de limpieza 4 $ 120,00 $ 480,00 Parqueo 36 $ 120,00 $ 4.320,00 TOTAL $18.337,20 Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

65

3.1.3 Maquinaria y Equipo

Para entregar un servicio calificado vamos a necesitar de maquinaria y equipos

que existen en el país los cuales detalla en la siguiente tabla:

Tabla 23: Maquinaria y Equipo

RUBROS CANTIDAD V. UNITARIO

V. TOTAL

Rampas 4 $ 400,00 $ 1.600,00 Analizador de gases 1 $ 3.800,00 $ 3.800,00 Compresor 1 $ 100,00 $ 100,00 Elevador de media altura 1 $ 2.000,00 $ 2.000,00 Llave para filtro de aceite 4 $ 28,00 $ 112,00 Embudo 4 $ 15,00 $ 60,00 Llaves de Vaso 4 $ 32,00 $ 128,00 Martillos 4 $ 25,00 $ 100,00 Manómetros 4 $ 80,00 $ 320,00 Juego de Desarmadores 2 $ 50,00 $ 100,00 Juego de pernos y tornillos 4 $ 50,00 $ 200,00 Aspiradora Purificador de Aire Rainbow Nuevo 1

$ 2.100,00 $ 2.100,00

Otras herramientas 4 $ 25,00 $ 100,00 TOTAL $ 10.720,00 Fuente: Mercado Libre

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.1.4 Muebles y Enseres de Oficina

Para la implementación de una empresa de mantenimiento de vehículos es

necesario obtener muebles y enseres de oficina que nos permiten comenzar

nuestras actividades como empresa y nos ayuda a brindar un mejor servicio.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

66

Tabla 24: Muebles y Enseres de Oficina

Rubros Cantidad V. Unit. V. Total Escritorio 1 $ 100,00 $ 100,00 Silla gerencial 1 $ 50,00 $ 50,00 Archivador 1 $ 80,00 $ 80,00 Sillas de espera 2 $ 10,00 $ 20,00 Counter de recepción 1 $ 500,00 $ 500,00 Sillas 2 $ 50,00 $ 100,00 sillones de espera de 3 puestos 1 $ 250,00 $ 250,00 mesa de centro 1 $ 60,00 $ 60,00 archivador 1 $ 80,00 $ 80,00 escritorio 1 $ 100,00 $ 100,00 silla 1 $ 50,00 $ 50,00 archivador 1 $ 80,00 $ 80,00 Sillas de espera 2 $ 10,00 $ 20,00 sillas 2 $ 10,00 $ 20,00 casilleros 5 $ 75,00 $ 375,00 mesa 1 $ 25,00 $ 25,00 escritorio 1 $ 100,00 $ 100,00 silla 2 $ 50,00 $ 100,00 archivador 1 $ 80,00 $ 80,00 Sillas de espera 2 $ 10,00 $ 20,00 mesa 1 $ 25,00 $ 25,00 mesa 1 $ 25,00 $ 25,00 silla 1 $ 10,00 $ 10,00 TOTAL $ 2.270,00 Fuente: Mueblería F & B

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.1.5 Equipo de Computación

La labor diaria requiere de tecnología por tal razón vamos a necesitar los

siguientes activos de computación.

Tabla 25: Equipos de Computación

Rubros Cantidad V. Unit. V. Total Computador 4 549,00 2.196,00 Impresoras 4 314,00 1.256,00 Escáner 1 25,00 25,00 TOTAL $ 3.477,00 Fuente: Cinticomp

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

67

3.1.6 Equipo de Oficina

El Equipo de oficina básico que vamos a necesitar se detalla en la siguiente

tabla.

Tabla 26: Equipo de Oficina

Rubros Cantidad V. Unit. V. Total Teléfono 4 22,00 88,00 TOTAL $ 88,00 Fuente: Megamaxi 2012

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.1.7 Vehículos

La empresa contará con un vehículo para mensajería, el cual se detalla en la

siguiente tabla:

Tabla 27: Vehículos

Rubros Cantidad V. Unit. V. Total Moto 1 1.600,00 1.600,00 TOTAL $ 1.600,00 Fuente: Juan Eljuri 2012

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.2 RESUMEN DE INVERSIONES DE ACTIVOS FIJOS

En la siguiente tabla detallamos los totales de los activos fijos que vamos a

necesitar para el comienzo de nuestras actividades.

Tabla 28: Activos Fijos

Terreno $ 20.000,00 Edificio $ 18.337,20 Maquinaria $ 10.720,00 Muebles y Enseres $ 2.270,00 Equipo de Computación $ 3.477,00 Equipo de Oficina $ 88,00 Vehículos $ 1.600,00

TOTAL $ 56.492,20 Fuente: Elaboración propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

68

3.3 ACTIVOS DIFERIDOS

Los activos diferidos se definen como el conjunto de gastos pre operativos ya

que son realizados para el normal funcionamiento de la empresa engloba:

Gastos legales, patentes, permisos de funcionamiento y estudios necesarios

para garantizar que la empresa funcionara en su gestión.

Tabla 29: Activos Diferidos

Rubros Valor Obtención del RUC $ 5,00 Registro de marca en el IEPI $ 155,00 Pago de patentes $ 150,00 Gastos legales $ 300,00 Imprevistos $ 100,00 TOTAL $ 710,00

Fuente: Ab. Jaime Pavón

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.4 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

Los activos fijos y diferidos según las normas Ecuatorianas de contabilidad

vigentes en el 2012 deben registrar la depreciación (Activos Fijos) y

amortizaciones (Activos Diferidos), la primera se considera como la pérdida del

bien a través de su tiempo producto de uso en las operaciones; y la segunda,

corresponde a un cargo anual por la recuperación de los valores utilizados en

los activos de pre operación. La depreciación se ha calculado en función de lo

exigido por la ley por cada tipo de activo fijo, en función del método de línea

recta. Es importante mencionar que el único activo fijo que no se deprecia es el

terreno pues se ve afectado por la plusvalía.19

19Ley Régimen Tributario Interno 2013

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

69

La depreciación y la amortización se refieren al cargo contable periódico que es

necesario realizar con el propósito de establecer una reserva que permita

reponer el valor de los activos.

La depreciación se estima conforme a criterios contables o de acuerdo al

desgaste real al desgaste real de lo que se esté depreciando.

Para el caso particular de la empresa:

• 10 años para maquinaria

• 10 años para mobiliario y equipos de oficina

• 5 años para vehículos

• 5 años para gastos operativos, constitución, investigación, permisos y

organización

• 3 años para el equipo de computo

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

70

Tabla 30: Depreciación Activos Fijos

Concepto Total Valor a

depreciar Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Edificio $ 18.337,20 $ 17.787,08 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35

Maquinaria $ 10.720,00 $ 10.398,40 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84

Muebles y Enseres $ 2.270,00 $ 2.201,90 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 Equipo de Computación $ 3.477,00 $ 3.372,69 $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Equipo de Oficina $ 88,00 $ 85,36 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54

Vehículos $ 1.600,00 $ 1.552,00 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40

TOTAL $ 36.492,20 $ 35.397,43 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38 $ 2.149,38

Fuente: Ley de régimen tributario interno 2013

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

71

3.5 AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS

La amortización de activos, se realiza al máximo tiempo permitido por la ley

Ecuatoriana, que corresponde a 5 años, en la siguiente tabla determinamos la

amortización de los activos diferidos.

Tabla 31: Amortización de Activos Diferidos

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Amortización $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00

Fuente: Elaboración propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

3.6 CAPITAL DEL TRABAJO

El capital de trabajo desde la perspectiva contable es el equivalente a la

diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes, es decir que el valor de

la empresa requiera para operar mientras genere ingresos.

Para la implementación de una empresa de mantenimiento de vehículos

debemos tener un capital para comenzar nuestras actividades económicas,

para ello se ha calculado los costos y gastos operativos efectivos anuales y

posteriormente diarios, los mismos que al multiplicarse por el ciclo el efectivo

pronostica, da como resultado la inversión necesaria en capital de trabajo

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

72

Tabla 32: Costos y Gastos Operativos Efectivo

Pasivos corrientes USD Mano de obra directa $ 14.746,93 Mano de obra indirecta $ 6.101,20 Agua potable $ 734,40 Luz eléctrica $ 795,60 Insumos $ 40.610,35 Repuestos $ 7.197,41 Mantenimiento $ 546,72 Sueldos administración $ 36.679,73 Servicios básicos y telecomunicación $ 1.848,12 Materiales de oficina $ 1.463,05 Insumos de limpieza $ 238,68 Servicios de contabilidad $ 3.672,00 Publicidad $ 367,20 Total $ 115.001,39

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

En la siguiente tabla determinamos el capital de trabajo ya que del total de los

pasivos corrientes dividimos para los 360 días y multiplicamos por los 90 días

del método de desfase, esto quiere decir que se calculará la provisión para 90

días.

Tabla 33: Capital de Trabajo

Capital diario Ciclo de Efectivo

Capital de trabajo

$ 319,45 90 $ 28.750,35 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

73

3.7 FINANCIAMIENTO

Financiamiento desde el punto de vista de una empresa es el pedido de capital

en préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades económicas. Si la

empresa logra conseguir dinero barato en sus operaciones, es posible

demostrar que esto le ayudara a elevar considerablemente el rendimiento

sobre su inversión.20En función de fuentes de inversiones establecidas, se

deberán determinar las fuentes de financiamiento del proyecto, para ello se ha

establecido dos tipos de fuentes, una correspondiente a la aportación de los

socios con el valor de 41.708,20 dólares la segunda es obligatoriamente a un

crédito bancario en una institución financiera.

Tabla 34: Fuentes de Financiamiento

Descripción Monto de Inversión

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

C. Propio C. Préstamo

Activo fijo Total Aporte de socios Crédito

Terreno $ 20.000,00 $ 20.000,00 100% $ 0,00 0%

Edificio $ 18.337,20 $ 5.501,16 30% $ 12.836,04 70%

Maquinaria $ 10.720,00 $ 0,00 0% $ 10.720,00 100% Muebles y Enseres $ 2.270,00 $ 0,00 0% $ 2.270,00 100% Equipo de Computación $ 3.477,00 $ 0,00 0% $ 3.477,00 100%

Equipo de Oficina $ 88,00 $ 0,00 0% $ 88,00 100%

Vehículos $ 1.600,00 $ 0,00 0% $ 1.600,00 100%

Activo diferido Gastos pre operativos $ 710,00 $ 710,00 100% $ 0,00 0%

Capital de Trabajo Provisión 90 días $ 28.750,35 $ 14.375,17 50% $ 14.375,17 50% TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO $ 85.952,55 $ 40.586,33 $ 45.366,21

PORCENTAJE DE APORTACIÓN DE CADA FUENTE DE FINANCIAMIENTO 47% 53%

Fuente: Elaboración Propia 2012

Elaborado Por: Daniel Vivanco

20 BACA URBINA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill, Pág. 153

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

74

3.7.1 Fuentes de Financiamiento

Para la implementación de la empresa de mantenimiento de vehículos en el

sector de Llano Grande tenemos los aportes de capital serán realizados por

medio de aportaciones de socios y fuentes externas

Las fuentes propias provendrán del aporte de los socios que deseen afiliarse al

proyecto, además vamos a financiarlo de un crédito del Banco de Machala ya

que nos ofrecen una tasa de interés baja y una facilidad en el pago del crédito

para la implementación del proyecto. En las siguientes tablas se determina la

distribución de inversiones según fuente:

Tabla 35: Aporte de socios

Aporte de socios Total Terreno $ 20.000,00 Edificio $ 5.501,16 Gastos pre operativos $ 710,00 Capital de trabajo $ 14.375,17

Total $ 40.586,33 Fuente: Elaboración propia 2012

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 36: Aporte crédito

Aporte de crédito Total Edificio $ 12.836,04 Maquinaria $ 10.720,00 Muebles y Enseres $ 2.270,00 Equipo de Computación $ 3.477,00 Equipo de Oficina $ 88,00 Vehículos $ 1.600,00 Capital de trabajo $ 14.375,17 Total $ 45.366,21 Fuente: Elaboración Propia 2012

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

75

Para el caso de la obtención del crédito de la institución financiera se

canalizara la obtención del Banco de Machala, cuya tasa de interés es del

11.83% a un plazo de 5 años con pagos mensuales, se pondrá como garantía

el terreno aportado por el señor Daniel Vivanco con estos datos se ha

construido la tabla de amortización.

Tabla 37: Datos del Crédito

VALOR DEL CRÉDITO (monto) $ 45.366,21 TASA DE INTERÉS 11,83% PLAZO DE LA DEUDA 5 años FORMA DE PAGO PERIODICIDAD 12 veces al año TOTAL DE CUOTAS 60 cuotas VALOR A PAGAR $ 1.005,25

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

76

CAPÍTULO IV

COSTOS E INGRESOS

En el siguiente capítulo se detalla todos los costos y gastos en los que se van a

incurrir el proyecto, además se determinara los cálculos generados por la

prestación de servicios de la empresa de mantenimiento de vehículos en el

sector de Llano Grande.

4.1 COSTOS

Son desembolsos en efectivo o en especie hechos en el pasado (costos

hundidos), en el presente (inversión), en el futuro (costos futuros) o en forma

virtual (costos de oportunidad)21

4.1.1 Costos directos de fabricación

• Mano de obra

La mano de obra implica la contratación de tres ayudantes de mecánica, los

cuales constarán en nómina y gozarán de todos los beneficios de ley. A

continuación el rol de pagos proyectado:

21 URBINA BACA, Gabriel, Evaluación de proyectos, Mc Graw Hill, Pág. 139

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

77

Tabla 38: Proyección de Remuneraciones Mano de Obra

Cargo Nro.

Personas Remuneración

Mensual Total anual 13º 14º

Aporte Patronal 12,15%

Año 1

Ayudantes de mecánica

3 $ 954,00 $ 11.448,00 $ 954,00 $ 954,00 $ 1.390,93 $ 14.746,93

Total $ 954,00 $ 11.448,00 $ 954,00 $ 954,00 $ 1.390,93 $ 14.746,93 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 39: Proyección de Fondos de Reserva Mano de Obra

FONDOS DE RESERVA

Cargo Nro.

Personas Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Ayudantes de mecánica

3 $ - $ 954,00 $ 993,11 $ 1.033,83 $1.076,22 $1.120,34 $1.166,28 $1.214,10 $1.263,87 $1.315,69

Total

$ - $ 954,00 $ 993,11 $ 1.033,83 $1.076,22 $1.120,34 $1.166,28 $1.214,10 $1.263,87 $1.315,69

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

78

4.1.2 Costos Indirectos de Fabricación

• Mano de obra indirecta

Se contratará un jefe de taller el cual será el encargado de supervisar, dirigir y

controlar todos los trabajos realizados, constará en nómina y gozará de todos

los beneficios de ley.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

79

Tabla 40: Proyección Remuneración Mano de Obra Indirecta

Cargo Nro.

Personas Remuneración

Mensual Total anual 13º 14º

Aporte Patronal 12,15%

Año 1

Jefe de taller 1 $ 400,00 $ 4.800,00 $ 400,00 $ 318,00 $ 583,20 $ 6.101,20

Total $ 400,00 $ 4.800,00 $ 400,00 $ 318,00 $ 583,20 $ 6.101,20 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 41: Proyección Remuneración Mano de Obra Indirecta

FONDOS DE RESERVA

Cargo Nro.

Personas Año1 Año2 Año3 Año4 Año5 Año6 Año7 Año8 Año9 Año10

Jefe de taller 1 $ - $ 400,00 $416,40 $ 433,47 $451,24 $469,75 $489,01 $509,05 $529,93 $551,65

Total $ - $ 400,00 $ 416,40 $ 433,47 $451,24 $469,75 $489,01 $509,05 $529,93 $551,65 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

80

4.1.3 Gastos de Insumos

• Insumos

Son todos los materiales adicionales que se utilizará para el servicio de cambio

de aceite y mantenimiento de motor.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

81

Tabla 42: Cantidades Insumos Cambio de Aceite

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Filtros de aceite 1.475

1.546 1.620 1.698 1.779 1.865 1.954 2.048 2.146 2.249

Aceite Motor

2.213

2.319

2.430

2.547

2.669

2.797

2.931

3.072

3.219

3.374

Wipes

664

696

729

764

801

839

879

922

966

1.012

Franelas

221

232

243

255

267

280

293

307

322

337 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

82

Tabla 43: Precios Insumos Cambio de Aceite

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Filtros de aceite

1,20

1,25

1,30

1,35

1,41

1,47

1,53

1,59

1,65

1,72

Aceite Motor

12,00

12,49

13,00

13,54

14,09

14,67

15,27

15,90

16,55

17,23

Wipes

1,00

1,04

1,08

1,13

1,17

1,22

1,27

1,32

1,38

1,44

Franelas

1,30

1,35

1,41

1,47

1,53

1,59

1,65

1,72

1,79

1,87 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 44: Total Insumos en Dólares Cambio de Aceite

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Filtros de aceite

1.770,06

1.842,63

2.010,25

2.193,12

2.392,62

2.610,28

2.847,73

3.106,78

3.389,40

3.697,72

Aceite Motor

26.550,91

27.639,49

30.153,82

32.896,85

35.889,29

39.154,20

42.715,88

46.601,72

50.841,01

55.465,86

Wipes

663,77

690,99

753,85

822,42

897,23

978,86

1.067,90

1.165,04

1.271,03

1.386,65

Franelas

287,63

299,43

326,67

356,38

388,80

424,17

462,76

504,85

550,78

600,88

Subtotal $ 29.272,37 $ 30.472,54 $ 33.244,58 $ 36.268,78 $ 39.567,94 $ 43.167,51 $ 47.094,26 $ 51.378,40 $ 56.052,21 $ 61.151,11 Imprevistos 2% $ 585,45 $ 609,45 $ 664,89 $ 725,38 $ 791,36 $ 863,35 $ 941,89 $ 1.027,57 $ 1.121,04 $ 1.223,02

Total $ 29.857,82 $ 31.081,99 $ 33.909,47 $ 36.994,16 $ 40.359,30 $ 44.030,86 $ 48.036,15 $ 52.405,97 $ 57.173,26 $ 62.374,13

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

83

Tabla 45: Proyección Insumos Cambio de Aceite

Insumos 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Aceite Motor $ 26.550,91 $ 27.639,49 $ 30.153,82 $ 32.896,85 $ 35.889,29 $ 39.154,20 $ 42.715,88 $ 46.601,72 $ 50.841,01 $ 55.465,86

Wipes $ 663,77 $ 690,99 $ 753,85 $ 822,42 $ 897,23 $ 978,86 $ 1.067,90 $ 1.165,04 $ 1.271,03 $ 1.386,65

Franelas $ 287,63 $ 299,43 $ 326,67 $ 356,38 $ 388,80 $ 424,17 $ 462,76 $ 504,85 $ 550,78 $ 600,88

Aceite de caja $ 6.391,88 $ 6.653,95 $ 7.259,25 $ 7.919,61 $ 8.640,01 $ 9.426,01 $ 10.283,45 $ 11.218,93 $ 12.239,50 $ 13.352,89

Liquido de freno $ 5.900,20 $ 6.142,11 $ 6.700,85 $ 7.310,41 $ 7.975,40 $ 8.700,93 $ 9.492,42 $ 10.355,94 $ 11.298,00 $ 12.325,75

Grasa $ 19,67 $ 20,47 $ 22,34 $ 24,37 $ 26,58 $ 29,00 $ 31,64 $ 34,52 $ 37,66 $ 41,09

Subtotal $ 39.814,07 $ 41.446,44 $ 45.216,76 $ 49.330,05 $ 53.817,32 $ 58.713,18 $ 64.054,05 $ 69.881,01 $ 76.237,98 $ 83.173,11

Imprevistos 2% $ 796,28 $ 828,93 $ 904,34 $ 986,60 $ 1.076,35 $ 1.174,26 $ 1.281,08 $ 1.397,62 $ 1.524,76 $ 1.663,46

Total $ 40.610,35 $ 42.275,37 $ 46.121,10 $ 50.316,65 $ 54.893,67 $ 59.887,44 $ 65.335,13 $ 71.278,63 $ 77.762,74 $ 84.836,57

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

84

• Repuestos

Los valores por concepto de repuestos que se va a utilizar en cada uno de los

servicios se detallan a continuación:

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

85

Tabla 46: Cantidad Insumos Mantenimiento de Motor

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Rulimanes 983

1.031

1.080

1.132

1.186

1.243

1.303

1.365

1.431

1.500

Fusibles 492

515

540

566

593

622

651

683

715

750

Cruceta

246

258

270

283

297

311

326

342

358

375

Aceite de caja

492

515

540

566

593

622

651

683

715

750

Liquido de freno

983

1.031

1.080

1.132

1.186

1.243

1.303

1.365

1.431

1.500

Grasa 25

26

27

28

30

31

33

34

36

37

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

86

Tabla 47: Precios Insumos Mantenimiento de Motor

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Rulimanes

0,50

0,52

0,54

0,56

0,59

0,61

0,64

0,66

0,69

0,72

Fusibles

0,25

0,26

0,27

0,28

0,29

0,31

0,32

0,33

0,34

0,36

Cruceta

18,99

19,77

20,58

21,42

22,30

23,22

24,17

25,16

26,19

27,26

Aceite de caja

13,00

13,53

14,09

14,67

15,27

15,89

16,54

17,22

17,93

18,66

Liquido de freno

6,00

6,25

6,50

6,77

7,05

7,34

7,64

7,95

8,27

8,61

Grasa

0,80

0,83

0,87

0,90

0,94

0,98

1,02

1,06

1,10

1,15 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

87

Tabla 48: Total Mantenimiento de Motor en Dólares

Materiales Directos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Rulimanes

491,68

511,84

558,40

609,20

664,62

725,08

791,03

862,99

941,50

1.027,15

Fusibles

123,00

128,04

139,52

152,30

166,17

181,24

197,89

215,61

235,49

256,63

Cruceta

4.671,54

4.863,07

5.309,41

5.784,17

6.311,23

6.895,01

7.516,05

8.201,58

8.956,88

9.760,33

Aceite de caja

6.391,88

6.653,95

7.259,25

7.919,61

8.640,01

9.426,01

10.283,45

11.218,93

12.239,50

13.352,89

Liquido de freno

5.900,20

6.142,11

6.700,85

7.310,41

7.975,40

8.700,93

9.492,42

10.355,94

11.298,00

12.325,75

Grasa

19,67

20,47

22,34

24,37

26,58

29,00

31,64

34,52

37,66

41,09

Subtotal $ 17.597,98 $ 18.319,49 $ 19.989,77 $ 21.800,06 $ 23.784,02 $ 25.957,28 $ 28.312,49 $ 30.889,58 $ 33.709,03 $ 36.763,83

Imprevistos 2% $ 351,96 $ 366,39 $ 399,80 $ 436,00 $ 475,68 $ 519,15 $ 566,25 $ 617,79 $ 674,18 $ 735,28

Total $ 17.949,94 $ 18.685,88 $ 20.389,57 $ 22.236,06 $ 24.259,70 $ 26.476,42 $ 28.878,74 $ 31.507,37 $ 34.383,22 $ 37.499,10

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

88

Tabla 49: Proyecciones Repuestos

Repuestos 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Filtros de aceite $ 1.770,06 $ 1.842,63 $ 2.010,25 $ 2.193,12 $ 2.392,62 $ 2.610,28 $ 2.847,73 $ 3.106,78 $ 3.389,40 $ 3.697,72 Rulimanes $ 491,68 $ 511,84 $ 558,40 $ 609,20 $ 664,62 $ 725,08 $ 791,03 $ 862,99 $ 941,50 $ 1.027,15 Fusibles $ 123,00 $ 128,04 $ 139,52 $ 152,30 $ 166,17 $ 181,24 $ 197,89 $ 215,61 $ 235,49 $ 256,63 Cruceta $ 4.671,54 $ 4.863,07 $ 5.309,41 $ 5.784,17 $ 6.311,23 $ 6.895,01 $ 7.516,05 $ 8.201,58 $ 8.956,88 $ 9.760,33

Subtotal $ 7.056,28 $ 7.345,59 $ 8.017,59 $ 8.738,79 $ 9.534,64 $ 10.411,61 $ 11.352,71 $ 12.386,97 $

13.523,27 $

14.741,83

Imprevistos 2% $ 141,13 $ 146,91 $ 160,35 $ 174,78 $ 190,69 $ 208,23 $ 227,05 $ 247,74 $ 270,47 $ 294,84

Total $ 7.197,41 $ 7.492,50 $ 8.177,94 $ 8.913,56 $ 9.725,34 $ 10.619,84 $ 11.579,76 $ 12.634,71 $

13.793,74 $

15.036,66 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

89

• Servicios Básicos

Los servicios básicos a utilizarse para la prestación de servicios de mecánica

serán agua y luz eléctrica, cuyos valores se presentan en la siguiente tabla.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

90

Tabla 50: Proyección Gastos de servicios

Gastos de servicios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Agua potable $ 734,40 $ 764,51 $ 795,86 $ 828,49 $ 862,45 $ 897,81 $ 934,62 $ 972,94 $ 1.012,83 $ 1.054,36

Luz eléctrica $ 795,60 $ 828,22 $ 862,18 $ 897,53 $ 934,32 $ 972,63 $ 1.012,51 $ 1.054,02 $ 1.097,24 $ 1.142,22

Total $ 1.530,00 $ 1.592,73 $ 1.658,03 $ 1.726,01 $ 1.796,78 $ 1.870,45 $ 1.947,13 $ 2.026,97 $ 2.110,07 $ 2.196,58

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

91

4.2 GASTOS

Los gastos son desembolsos de dinero que la empresa deberá realizar por

concepto de labores administrativas, por la utilización de los recursos, suministros

de oficina, entre otros.

4.2.1 Gastos Administrativos

• Sueldos

Son todos los desembolsos destinados a cubrir la remuneración al personal

administrativo el cual está conformado por: Gerente Propietario, Atención al

cliente, asistente administrativo y servicios generales. A continuación el rol de

pagos proyectado:

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

92

Tabla 51: Proyección Sueldos

Cargo Nro.

Personas Remuneración

Mensual Total anual 13º 14º

Aporte Patronal 12,15%

Año 1

Gerente propietario 1 $ 1.200,00 $ 14.400,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 1.749,60 $ 16.149,60 Atención al cliente 2 $ 636,00 $ 7.632,00 $ 636,00 $ 318,00 $ 927,29 $ 9.513,29 Asistente administrativo

1 $ 400,00 $ 4.800,00 $ 400,00 $ 318,00 $ 583,20 $ 6.101,20

Servicios generales 1 $ 318,00 $ 3.816,00 $ 318,00 $ 318,00 $ 463,64 $ 4.915,64 Total $ 2.554,00 $ 30.648,00 $ 1.354,00 $ 954,00 $ 3.723,73 $ 36.679,73

Fuente: Elaboración propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

93

Tabla 52: Fondos de Reserva

FONDOS DE RESERVA

Cargo Nro.

Personas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Gerente propietario

1 $ - $1.200,00

$1.249,20

$1.300,42

$1.353,73

$1.409,24 $1.467,02 $1.527,16 $1.589,78 $1.654,96

Atención al cliente

2 $- $636,00

$662,08

$689,22

$717,48

$746,90 $777,52 $809,40 $842,58 $877,13

Asistente administrativo

1 $ - $400,00

$416,40

$433,47

$451,24

$469,75 $489,01 $509,05 $529,93 $551,65

Servicios generales

1 $ - $318,00

$331,04

$344,61

$358,74

$373,45 $388,76 $404,70 $421,29 $438,56

Total $ -

$1.200,00

$1.249,20

$1.300,42

$1.353,73

$1.409,24 $1.467,02 $1.527,16 $1.589,78 $1.654,96

Fuente: Elaboración propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

94

• Materiales de Oficina

Son todos los materiales que estarán a disposición del personal administrativo de

la empresa.

Tabla 53: Proyección Materiales Oficina

Materiales de oficina Cantidad V. Unit. Año 1 Papel (Resmas) 24 $ 3,84 $ 92,16 Marcadores 72 $ 1,30 $ 93,60 Tintas para recargar (Juegos de 4 colores) 12 $ 61,50 $ 738,00 Material de escritorio ( Grapadora, perforadora, caja de clips, papelera) 7 $ 67,80 $ 474,60 Pizarrón 2 $ 18,00 $ 36,00 Subtotal $ 1.434,36 Imprevistos 2% $ 28,69 Total $ 1.463,05

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

• Servicios básicos y de comunicación

Dentro de este gasto se incluye los desembolsos por agua potable, luz eléctrica,

telefonía e internet.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

95

Tabla 54: Servicios Básicos

Servicios básicos y de comunicación

Cantidad V. unit. Año 1

Agua potable 60 $ 0,60 $ 432,00 Luz eléctrica 100 $ 0,65 $ 780,00 Teléfono e internet 12 $ 49,99 $ 599,88 Subtotal $ 1.811,88 Imprevistos 2% $ 36,24 Total $ 1.848,12

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

• Insumos de limpieza

Incluye todos los materiales para mantenimiento de las oficinas de la empresa.

Tabla 55: Insumos de Limpieza

Insumos de limpieza Cantidad V. unit. Año 1 Desinfectante para piso Caneca 6 $ 27,00 $ 162,00 Escobas 12 $ 2,50 $ 30,00 Trapeadores 12 $ 3,50 $ 42,00

Subtotal $ 234,00 Imprevistos 2% $ 4,68

Total $ 238,68 Fuente: Mercado libre

Elaborado Por: Daniel Vivanco

• Servicios prestados por terceros

Para servicios de contabilidad, tenencia de libros y pago de impuestos se contrata

un contador público C.P.A.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

96

Tabla 56: Servicios de contabilidad

Servicios de contabilidad Cantidad V. unit. Año 1 Servicios de contabilidad 12 $ 300,00 $ 3.600,00 TOTAL $ 3.600,00 Imprevistos 2% $ 72,00 Total $ 3.672,00

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Todos los gastos administrativos mantienen una provisión del 2% para

imprevistos, en la siguiente tabla se resume y proyectan dichos gastos en función

de la tasa de inflación anual vigente.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

97

Tabla 57: Gastos Administrativos

Gastos Administrativos

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Materiales de oficina $ 1.463,05 $ 1.523,03 $ 1.585,48 $ 1.650,48 $ 1.718,15 $ 1.788,59 $ 1.861,93 $ 1.938,27 $ 2.017,74 $ 2.100,46 Servicios básicos y de comunicación $ 1.848,12 $ 1.923,89 $ 2.002,77 $ 2.084,88 $ 2.170,36 $ 2.259,35 $ 2.351,98 $ 2.448,41 $ 2.548,80 $ 2.653,30 Insumos de limpieza $ 238,68 $ 248,47 $ 258,65 $ 269,26 $ 280,30 $ 291,79 $ 303,75 $ 316,21 $ 329,17 $ 342,67 Servicios de contabilidad $ 3.672,00 $ 3.822,55 $ 3.979,28 $ 4.142,43 $ 4.312,27 $ 4.489,07 $ 4.673,12 $ 4.864,72 $ 5.064,17 $ 5.271,80

Total $ 7.221,84 $ 7.517,94 $ 7.826,18 $ 8.147,05 $ 8.481,08 $ 8.828,80 $ 9.190,78 $ 9.567,61 $ 9.959,88 $ 10.368,23 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

98

4.3 GASTOS DE VENTA

• Publicidad

Para promoción del servicio de mecánica y promoción de la marca se elaborarán

stickers para vehículos que realicen trabajos en el taller, e impresos para publicitar

los servicios.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

99

Tabla 58: Publicidad

Publicidad Aplicación Frecuencia

anual Costo unitario

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Activación de marca

Stickers 1.500 $ 0,16 $ 240,00 $ 249,84 $ 260,08 $ 270,75 $ 281,85 $ 293,40 $ 305,43 $ 317,96 $ 330,99 $ 344,56

Impresos 1.500 $ 0,08 $ 120,00 $ 124,92 $ 130,04 $ 135,37 $ 140,92 $ 146,70 $ 152,72 $ 158,98 $ 165,50 $ 172,28

Total Subtotal $ 360,00 $ 374,76 $ 390,13 $ 406,12 $ 422,77 $ 440,10 $ 458,15 $ 476,93 $ 496,49 $ 516,84

Imprevistos 2% $ 7,20 $ 7,50 $ 7,80 $ 8,12 $ 8,46 $ 8,80 $ 9,16 $ 9,54 $ 9,93 $ 10,34

Total $ 367,20 $ 382,26 $ 397,93 $ 414,24 $ 431,23 $ 448,91 $ 467,31 $ 486,47 $ 506,42 $ 527,18

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

100

4.4 GASTOS FINANCIEROS

Son todos los gastos que se originan por la generación de intereses por créditos

obtenidos.

Tabla 59: Gastos Financieros

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 TOTAL Intereses $ 1.755,72 $ 1.665,06 $ 1.570,77 $ 1.472,71 $ 1.370,73 $ 7.834,99

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 60: Tabla de Amortización

No. CUOTA CAPITAL INTERÉS SALDO

$ 45.366,21 1 $ 1.005,25 $ 558,02 $ 447,24 $ 44.808,20 2 $ 1.005,25 $ 563,52 $ 441,73 $ 44.244,68 3 $ 1.005,25 $ 569,07 $ 436,18 $ 43.675,60 4 $ 1.005,25 $ 574,68 $ 430,57 $ 43.100,92 5 $ 1.005,25 $ 580,35 $ 424,90 $ 42.520,57 6 $ 1.005,25 $ 586,07 $ 419,18 $ 41.934,49 7 $ 1.005,25 $ 591,85 $ 413,40 $ 41.342,65 8 $ 1.005,25 $ 597,68 $ 407,57 $ 40.744,96 9 $ 1.005,25 $ 603,58 $ 401,68 $ 40.141,39 10 $ 1.005,25 $ 609,53 $ 395,73 $ 39.531,86 11 $ 1.005,25 $ 615,54 $ 389,72 $ 38.916,32 12 $ 1.005,25 $ 621,60 $ 383,65 $ 38.294,72 13 $ 1.005,25 $ 627,73 $ 377,52 $ 37.666,99 14 $ 1.005,25 $ 633,92 $ 371,33 $ 37.033,07 15 $ 1.005,25 $ 640,17 $ 365,08 $ 36.392,90 16 $ 1.005,25 $ 646,48 $ 358,77 $ 35.746,42 17 $ 1.005,25 $ 652,85 $ 352,40 $ 35.093,57 18 $ 1.005,25 $ 659,29 $ 345,96 $ 34.434,28 19 $ 1.005,25 $ 665,79 $ 339,46 $ 33.768,49 20 $ 1.005,25 $ 672,35 $ 332,90 $ 33.096,14 21 $ 1.005,25 $ 678,98 $ 326,27 $ 32.417,16 22 $ 1.005,25 $ 685,67 $ 319,58 $ 31.731,48 23 $ 1.005,25 $ 692,43 $ 312,82 $ 31.039,05 24 $ 1.005,25 $ 699,26 $ 305,99 $ 30.339,79 25 $ 1.005,25 $ 706,15 $ 299,10 $ 29.633,63 26 $ 1.005,25 $ 713,12 $ 292,14 $ 28.920,52 27 $ 1.005,25 $ 720,15 $ 285,11 $ 28.200,37 28 $ 1.005,25 $ 727,24 $ 278,01 $ 27.473,13 29 $ 1.005,25 $ 734,41 $ 270,84 $ 26.738,71 30 $ 1.005,25 $ 741,65 $ 263,60 $ 25.997,06

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

101

31 $ 1.005,25 $ 748,97 $ 256,29 $ 25.248,09 32 $ 1.005,25 $ 756,35 $ 248,90 $ 24.491,75 33 $ 1.005,25 $ 763,81 $ 241,45 $ 23.727,94 34 $ 1.005,25 $ 771,34 $ 233,92 $ 22.956,60 35 $ 1.005,25 $ 778,94 $ 226,31 $ 22.177,66 36 $ 1.005,25 $ 786,62 $ 218,63 $ 21.391,05 37 $ 1.005,25 $ 794,37 $ 210,88 $ 20.596,67 38 $ 1.005,25 $ 802,20 $ 203,05 $ 19.794,47 39 $ 1.005,25 $ 810,11 $ 195,14 $ 18.984,35 40 $ 1.005,25 $ 818,10 $ 187,15 $ 18.166,26 41 $ 1.005,25 $ 826,16 $ 179,09 $ 17.340,09 42 $ 1.005,25 $ 834,31 $ 170,94 $ 16.505,78 43 $ 1.005,25 $ 842,53 $ 162,72 $ 15.663,25 44 $ 1.005,25 $ 850,84 $ 154,41 $ 14.812,41 45 $ 1.005,25 $ 859,23 $ 146,03 $ 13.953,18 46 $ 1.005,25 $ 867,70 $ 137,56 $ 13.085,48 47 $ 1.005,25 $ 876,25 $ 129,00 $ 12.209,23 48 $ 1.005,25 $ 884,89 $ 120,36 $ 11.324,34 49 $ 1.005,25 $ 893,61 $ 111,64 $ 10.430,72 50 $ 1.005,25 $ 902,42 $ 102,83 $ 9.528,30 51 $ 1.005,25 $ 911,32 $ 93,93 $ 8.616,98 52 $ 1.005,25 $ 920,30 $ 84,95 $ 7.696,68 53 $ 1.005,25 $ 929,38 $ 75,88 $ 6.767,30 54 $ 1.005,25 $ 938,54 $ 66,71 $ 5.828,76 55 $ 1.005,25 $ 947,79 $ 57,46 $ 4.880,97 56 $ 1.005,25 $ 957,14 $ 48,12 $ 3.923,83 57 $ 1.005,25 $ 966,57 $ 38,68 $ 2.957,26 58 $ 1.005,25 $ 976,10 $ 29,15 $ 1.981,16 59 $ 1.005,25 $ 985,72 $ 19,53 $ 995,44 60 $ 1.005,25 $ 995,44 $ 9,81 $ 0,00

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

102

4.5 RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS

A continuación la tabla con los costos y gastos proyectados:

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

103

Tabla 61: Resumen costos y Gastos

Costos de producción 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Mano de obra directa $ 14.746,93 $ 16.802,11 $ 17.491,00 $ 18.208,13 $ 18.954,66 $ 19.731,81 $ 20.540,81 $ 21.382,98 $ 22.259,68 $ 23.172,33

Mano de obra indirecta $ 6.101,20 $ 6.959,55 $ 7.244,89 $ 7.541,93 $ 7.851,15 $ 8.173,05 $ 8.508,14 $ 8.856,98 $ 9.220,11 $ 9.598,14

Agua potable $ 734,40 $ 764,51 $ 795,86 $ 828,49 $ 862,45 $ 897,81 $ 934,62 $ 972,94 $ 1.012,83 $ 1.054,36

Luz eléctrica $ 795,60 $ 828,22 $ 862,18 $ 897,53 $ 934,32 $ 972,63 $ 1.012,51 $ 1.054,02 $ 1.097,24 $ 1.142,22

Insumos $ 40.610,35 $ 42.275,37 $ 46.121,10 $ 50.316,65 $ 54.893,67 $ 59.887,44 $ 65.335,13 $ 71.278,63 $ 77.762,74 $ 84.836,57

Repuestos $ 7.197,41 $ 7.492,50 $ 8.177,94 $ 8.913,56 $ 9.725,34 $ 10.619,84 $ 11.579,76 $ 12.634,71 $ 13.793,74 $ 15.036,66

Mantenimiento $ 546,72 $ 569,14 $ 592,47 $ 616,76 $ 642,05 $ 668,37 $ 695,78 $ 724,30 $ 754,00 $ 784,91

Depreciación de edificio $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35

Depreciación de equipo y maquinaria $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84

Depreciación vehículo $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40

TOTAL $ 72.972,20 $ 77.931,00 $ 83.525,03 $ 89.562,65 $ 96.103,24 $ 103.190,55 $ 110.846,35 $ 119.144,16 $ 128.139,93 $ 137.864,80

Gastos Administrativos 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Sueldos administración $ 36.679,73 $ 42.066,96 $ 43.791,70 $ 45.587,16 $ 47.456,24 $ 49.401,94 $ 51.427,42 $ 53.535,95 $ 55.730,92 $ 58.015,89

Servicios básicos y telecomunicación $ 1.848,12 $ 1.923,89 $ 2.002,77 $ 2.084,88 $ 2.170,36 $ 2.259,35 $ 2.351,98 $ 2.448,41 $ 2.548,80 $ 2.653,30

Materiales de oficina $ 1.463,05 $ 1.523,03 $ 1.585,48 $ 1.650,48 $ 1.718,15 $ 1.788,59 $ 1.861,93 $ 1.938,27 $ 2.017,74 $ 2.100,46

Insumos de limpieza $ 238,68 $ 248,47 $ 258,65 $ 269,26 $ 280,30 $ 291,79 $ 303,75 $ 316,21 $ 329,17 $ 342,67

Servicios de contabilidad $ 3.672,00 $ 3.822,55 $ 3.979,28 $ 4.142,43 $ 4.312,27 $ 4.489,07 $ 4.673,12 $ 4.864,72 $ 5.064,17 $ 5.271,80

Depreciación muebles y enseres $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19

Depreciación equipo de computación $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Depreciación de equipo de oficina $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54

Amortizaciones $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Gasto de ventas

Publicidad $ 367,20 $ 382,26 $ 397,93 $ 414,24 $ 431,23 $ 448,91 $ 467,31 $ 486,47 $ 506,42 $ 527,18

Gastos Financieros

Interés $ 1.755,72 $ 1.665,06 $ 1.570,77 $ 1.472,71 $ 1.370,73 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 47.519,45 $ 53.127,17 $ 55.081,54 $ 55.991,89 $ 58.110,00 $ 58.908,38 $ 61.314,24 $ 63.818,75 $ 66.425,94 $ 69.140,03

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

104

4.6 INGRESOS

Los ingresos son incrementos del patrimonio neto, distinto a las aportaciones de

fondos a la entidad por parte de los propietarios, como consecuencia de las

actividades económicas de venta de bienes o prestación de servicios o como

consecuencia de las variaciones del valor de activos y pasivos que deben

reconocerse contablemente.22

Para la determinación de los ingresos por servicios de mantenimiento de vehículos

en el sector de Llano Grande se procedió a la determinación del costo total

unitario, el mismo se proporcionó en 15% para el servicio de cambio de aceite y al

restante 85% del costo para el servicio de mantenimiento de motor; Calculados

dichos porcentajes al costo representado se le sumo el 20% de utilidad para los

servicios de cambio de aceite y el 45% de utilidad para los servicios de

mantenimiento de motor, los valores obtenidos representan el precio de venta al

público de dichos servicios.

22 ALCARRIA José, Contabilidad Financiera I, Publicaciones de la Universidad Jaume España 2008, Pág. 28

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

105

Tabla 62: Costo total Unitario Cambio de aceite

Cambios de aceite

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Costos de producción $ 29.857,82 $ 31.081,99 $ 33.909,47 $ 36.994,16 $ 40.359,30 $ 44.030,86 $ 48.036,15 $ 52.405,97 $ 57.173,26 $ 62.374,13 Mano de obra directa $ 2.212,04 $ 2.520,32 $ 2.623,65 $ 2.731,22 $ 2.843,20 $ 2.959,77 $ 3.081,12 $ 3.207,45 $ 3.338,95 $ 3.475,85 Mano de obra indirecta $ 915,18 $ 1.043,93 $ 1.086,73 $ 1.131,29 $ 1.177,67 $ 1.225,96 $ 1.276,22 $ 1.328,55 $ 1.383,02 $ 1.439,72 Proporción de servicio básicos $ 229,50 $ 238,91 $ 248,70 $ 258,90 $ 269,52 $ 280,57 $ 292,07 $ 304,04 $ 316,51 $ 329,49 Proporción de mantenimiento $ 82,01 $ 85,37 $ 88,87 $ 92,51 $ 96,31 $ 100,26 $ 104,37 $ 108,65 $ 113,10 $ 117,74 Proporción de depreciación de edificio $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 $ 133,40 Proporción de depreciación de equipo y maquinaria $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 $ 155,98 Proporción de depreciación de vehículos $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56 $ 46,56

Total costos $ 33.632,49 $ 35.306,46 $ 38.293,37 $ 41.544,02 $ 45.081,94 $ 48.933,35 $ 53.125,87 $ 57.690,59 $ 62.660,78 $ 68.072,86

Cantidad de

cambios

1.475

1.546

1.620

1.698

1.779

1.865

1.954

2.048

2.146

2.249

Costo unitario de producción $ 22,80 $ 22,84 $ 23,64 $ 24,47 $ 25,34 $ 26,24 $ 27,19 $ 28,17 $ 29,19 $ 30,26

Gasto $ 2,90 $ 3,09 $ 3,06 $ 2,97 $ 2,94 $ 2,84 $ 2,82 $ 2,80 $ 2,79 $ 2,77

Costo total $ 25,70 $ 25,93 $ 26,70 $ 27,44 $ 28,28 $ 29,08 $ 30,01 $ 30,97 $ 31,98 $ 33,03

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

106

Tabla 63: Costo Unitario Mantenimiento Motor Mantenimiento de motor

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Costos de producción $ 17.949,94 $ 18.685,88 $ 20.389,57 $ 22.236,06 $ 24.259,70 $ 26.476,42 $ 28.878,74 $ 31.507,37 $ 34.383,22 $ 37.499,10

Mano de obra directa $ 12.534,89 $ 14.281,80 $ 14.867,35 $ 15.476,91 $ 16.111,46 $ 16.772,03 $ 17.459,69 $ 18.175,54 $ 18.920,73 $ 19.696,48 Mano de obra indirecta $ 5.186,02 $ 5.915,62 $ 6.158,16 $ 6.410,64 $ 6.673,48 $ 6.947,09 $ 7.231,92 $ 7.528,43 $ 7.837,10 $ 8.158,42 Proporción de servicios básicos $ 1.300,50 $ 238,91 $ 248,70 $ 258,90 $ 269,52 $ 280,57 $ 292,07 $ 304,04 $ 316,51 $ 329,49 Proporción de mantenimiento $ 464,71 $ 483,77 $ 503,60 $ 524,25 $ 545,74 $ 568,12 $ 591,41 $ 615,66 $ 640,90 $ 667,18 Proporción de depreciación de edificio $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 $ 755,95 Proporción de depreciación de equipo y maquinaria $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 $ 883,86 Proporción de depreciación de vehículos $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84 $ 263,84

Total costos $ 39.339,72 $ 41.509,63 $ 44.071,03 $ 46.810,42 $ 49.763,56 $ 52.947,89 $ 56.357,49 $ 60.034,70 $ 64.002,11 $ 68.254,32

Cantidad de

mantenimientos

983

1.031

1.080

1.132

1.186

1.243

1.303

1.365

1.431

1.500

Costo unitario de producción $ 40,01 $ 40,28 $ 40,81 $ 41,36 $ 41,95 $ 42,59 $ 43,26 $ 43,97 $ 44,73 $ 45,52

Gasto $ 16,43 $ 17,53 $ 17,34 $ 16,82 $ 16,66 $ 16,11 $ 16,00 $ 15,89 $ 15,78 $ 15,68

Costo total $ 56,44 $ 57,81 $ 58,15 $ 58,18 $ 58,61 $ 58,70 $ 59,26 $ 59,86 $ 60,51 $ 61,19

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

107

Los ingresos totales provendrán del producto a obtener del precio de venta al

público por la cantidad de servicios de cambio de aceite y mantenimiento de motor

a realizarse durante el año, los cuales fueron calculados en la cuantificación de la

demanda. Dichos valores se resumen en la siguiente tabla:

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

108

Tabla 64: Ingresos Cambios de Aceite

Cantidad de cambios

1.475

1.546

1.620

1.698

1.779

1.865

1.954

2.048

2.146

2.249

Costo unitario de producción $ 22,80 $ 22,84 $ 23,64 $ 24,47 $ 25,34 $ 26,24 $ 27,19 $ 28,17 $ 29,19 $ 30,26 Gasto $ 2,90 $ 3,09 $ 3,06 $ 2,97 $ 2,94 $ 2,84 $ 2,82 $ 2,80 $ 2,79 $ 2,77 Costo total $ 25,70 $ 25,93 $ 26,70 $ 27,44 $ 28,28 $ 29,08 $ 30,01 $ 30,97 $ 31,98 $ 33,03 Utilidad 25% $ 6,43 $ 6,48 $ 6,67 $ 6,86 $ 7,07 $ 7,27 $ 7,50 $ 7,74 $ 7,99 $ 8,26 PVP $ 32,13 $ 32,42 $ 33,37 $ 34,30 $ 35,34 $ 36,36 $ 37,51 $ 38,72 $ 39,97 $ 41,29 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Tabla 65: Ingresos Mantenimiento de Motor

Cantidad de

mantenimientos

983

1.031

1.080

1.132

1.186

1.243

1.303

1.365

1.431

1.500

Costo unitario de producción $ 40,01 $ 40,28 $ 40,81 $ 41,36 $ 41,95 $ 42,59 $ 43,26 $ 43,97 $ 44,73 $ 45,52 Gasto $ 16,43 $ 17,53 $ 17,34 $ 16,82 $ 16,66 $ 16,11 $ 16,00 $ 15,89 $ 15,78 $ 15,68 Costo total $ 56,44 $ 57,81 $ 58,15 $ 58,18 $ 58,61 $ 58,70 $ 59,26 $ 59,86 $ 60,51 $ 61,19 Utilidad 55% $ 31,04 $ 31,79 $ 31,98 $ 32,00 $ 32,23 $ 32,29 $ 32,59 $ 32,92 $ 33,28 $ 33,66 PVP $ 87,47 $ 89,60 $ 90,12 $ 90,17 $ 90,84 $ 90,99 $ 91,85 $ 92,79 $ 93,79 $ 94,85 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

109

Tabla 66: Ingresos totales

INGRESOS 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Cambio de Aceite 47.387

50.110

54.063

58.229

62.890

67.794

73.305

79.293

85.799

92.869

Mantenimiento de motor

86.019

92.338

97.338

102.064

107.757

113.114

119.667

126.686

134.210

142.231

TOTAL 133.406

142.448

151.401

160.293

170.647

180.908

192.972

205.979

220.009

235.100

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

110

4.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio muestra el nivel donde se equiparan el total de costos más

gastos con el total de ingresos por venta servicios, es decir, donde la empresa

genera lo suficiente para cubrir su operación. A partir de la siguiente unidad

producida o servicio brindado esta se consideraría como utilidad.

Para el cálculo del punto de equilibrio en unidades monetarias utilizaremos la

siguiente fórmula:

� �!"#$"#%&'"#

1 �()*+)*,-./-012*

345.2*)*

Remplazando, obtenemos:

� �50.305,76

1 �78.9:;,:<

9==.>8?

� � 106.154,49@óBCD #

Por lo tanto se determina que la empresa deberá generar 106.154,49 dólares para

cubrir los costos y gastos que la misma genere.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

111

Gráfico 12: Punto de equilibrio

Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Daniel Vivanco

$ 0,00

$ 50.000,00

$ 100.000,00

$ 150.000,00

$ 200.000,00

$ 250.000,00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Costo Fijo

Costo Total

Ingreso

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

112

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN FINANCIERA

Lo que concierne a la evaluación financiera se desprende del análisis de los

estados financieros, de los cuales se determinara el flujo de fondos, y sobre este

se analizaran los indicadores de rentabilidad económica como son el VAN (Valor

Actual Neto), el TIR ( Tasa Interna De Retorno), además establecerá la Relación

Beneficio Costo y se calculara el PRI (Periodo de Recuperación de la Inversión); y

para finalizar se determinarán las razones financieras, bajo dos escenarios

propuestos con financiamiento y sin financiamiento.

5.1 BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL

Denominado también balance general se elabora al finalizar el periodo contable

para determinar la situación financiera de la empresa en una fecha determinada23

23 VALDIVIESO BRAVO Mercedes, Contabilidad General, Nuevo día Quito Ecuador, 2005, Pág. 227

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

113

Tabla 67: Balance de Situación Inicial

ACTIVOS PASIVOS Activo Corriente $ 28.750,35 Pasivo corriente $ 0,00 Caja, Bancos $ 28.750,35 $ 0,00 Activos Fijos $ 56.492,20 Pasivo Largo Plazo $ 45.366,21 Terreno $ 20.000,00 Crédito $ 45.366,21 Edificio $ 18.337,20 Maquinaria $ 10.720,00 Muebles y Enseres $ 2.270,00 Equipo de Computación

$ 3.477,00 Patrimonio $ 40.586,33

Equipo de Oficina $ 88,00 Capital social $ 40.586,33 Vehículos $ 1.600,00 Activos Diferidos $ 710,00 Gastos pre operativos $ 710,00 Total activos

$ 85.952,55 Total Pasivo y Patrimonio $ 85.952,55

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

5.2 ESTADO DE RESULTADOS

Es el estado financiero donde se demuestra los ingresos y gastos que realiza la

empresa para luego de un periodo contable determinar la situación económica de

la empresa.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

114

Tabla 68: Estado Resultados del Inversionista

INGRESOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 133.405,86 $ 142.447,82 $ 151.401,46 $ 160.292,99 $ 170.647,28 $ 180.907,82 $ 192.971,90 $ 205.979,10 $ 220.008,63 $ 235.100,33

VENTA DE SERVICIOS $ 133.405,86 $ 142.447,82 $ 151.401,46 $ 160.292,99 $ 170.647,28 $ 180.907,82 $ 192.971,90 $ 205.979,10 $ 220.008,63 $ 235.100,33

COSTO DE VENTAS $ 72.972,20 $ 77.931,00 $ 83.525,03 $ 89.562,65 $ 96.103,24 $ 103.190,55 $ 110.846,35 $ 119.144,16 $ 128.139,93 $ 137.864,80

Costos directos

Mano de obra directa $ 14.746,93 $ 16.802,11 $ 17.491,00 $ 18.208,13 $ 18.954,66 $ 19.731,81 $ 20.540,81 $ 21.382,98 $ 22.259,68 $ 23.172,33

Costos indirectos

Mano de obra indirecta $ 6.101,20 $ 6.959,55 $ 7.244,89 $ 7.541,93 $ 7.851,15 $ 8.173,05 $ 8.508,14 $ 8.856,98 $ 9.220,11 $ 9.598,14

Gastos indirectos de fabricación

Agua potable $ 734,40 $ 764,51 $ 795,86 $ 828,49 $ 862,45 $ 897,81 $ 934,62 $ 972,94 $ 1.012,83 $ 1.054,36

Luz eléctrica $ 795,60 $ 828,22 $ 862,18 $ 897,53 $ 934,32 $ 972,63 $ 1.012,51 $ 1.054,02 $ 1.097,24 $ 1.142,22

Insumos $ 40.610,35 $ 42.275,37 $ 46.121,10 $ 50.316,65 $ 54.893,67 $ 59.887,44 $ 65.335,13 $ 71.278,63 $ 77.762,74 $ 84.836,57

Repuestos $ 7.197,41 $ 7.492,50 $ 8.177,94 $ 8.913,56 $ 9.725,34 $ 10.619,84 $ 11.579,76 $ 12.634,71 $ 13.793,74 $ 15.036,66

Mantenimiento $ 546,72 $ 569,14 $ 592,47 $ 616,76 $ 642,05 $ 668,37 $ 695,78 $ 724,30 $ 754,00 $ 784,91

Depreciación de edificio $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35 $ 889,35

Depreciación de equipo y maquinaria $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84 $ 1.039,84

Depreciación vehículo $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40 $ 310,40

GANANCIA BRUTA $ 60.433,65 $ 64.516,82 $ 67.876,43 $ 70.730,34 $ 74.544,04 $ 77.717,27 $ 82.125,55 $ 86.834,94 $ 91.868,69 $ 97.235,53

GASTOS $ 47.519,45 $ 53.127,17 $ 55.081,54 $ 55.991,89 $ 58.110,00 $ 58.908,38 $ 61.314,24 $ 63.818,75 $ 66.425,94 $ 69.140,03 GASTOS

ADMINISTRATIVOS $ 45.396,53 $ 51.079,85 $ 53.112,84 $ 54.104,94 $ 56.308,04 $ 58.459,47 $ 60.846,93 $ 63.332,28 $ 65.919,52 $ 68.612,85

Sueldos administración $ 36.679,73 $ 42.066,96 $ 43.791,70 $ 45.587,16 $ 47.456,24 $ 49.401,94 $ 51.427,42 $ 53.535,95 $ 55.730,92 $ 58.015,89

Servicios básicos y telecomunicación $ 1.848,12 $ 1.923,89 $ 2.002,77 $ 2.084,88 $ 2.170,36 $ 2.259,35 $ 2.351,98 $ 2.448,41 $ 2.548,80 $ 2.653,30

Materiales de oficina $ 1.463,05 $ 1.523,03 $ 1.585,48 $ 1.650,48 $ 1.718,15 $ 1.788,59 $ 1.861,93 $ 1.938,27 $ 2.017,74 $ 2.100,46

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

115

Insumos de limpieza $ 238,68 $ 248,47 $ 258,65 $ 269,26 $ 280,30 $ 291,79 $ 303,75 $ 316,21 $ 329,17 $ 342,67

Servicios de contabilidad $ 3.672,00 $ 3.822,55 $ 3.979,28 $ 4.142,43 $ 4.312,27 $ 4.489,07 $ 4.673,12 $ 4.864,72 $ 5.064,17 $ 5.271,80

Depreciación muebles y enseres $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19 $ 220,19

Depreciación equipo de computación $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 1.124,23 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Depreciación de equipo de oficina $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54 $ 8,54

Amortizaciones $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

GASTOS DE VENTA $ 367,20 $ 382,26 $ 397,93 $ 414,24 $ 431,23 $ 448,91 $ 467,31 $ 486,47 $ 506,42 $ 527,18

Publicidad $ 367,20 $ 382,26 $ 397,93 $ 414,24 $ 431,23 $ 448,91 $ 467,31 $ 486,47 $ 506,42 $ 527,18

GASTOS FINANCIEROS $ 1.755,72 $ 1.665,06 $ 1.570,77 $ 1.472,71 $ 1.370,73 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Interés $ 1.755,72 $ 1.665,06 $ 1.570,77 $ 1.472,71 $ 1.370,73 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE PARTICIPACIÓN TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS $ 12.914,20 $ 11.389,65 $ 12.794,90 $ 14.738,45 $ 16.434,04 $ 18.808,89 $ 20.811,31 $ 23.016,19 $ 25.442,75 $ 28.095,50

Participación de trabajadores $ 1.937,13 $ 1.708,45 $ 1.919,23 $ 2.210,77 $ 2.465,11 $ 2.821,33 $ 3.121,70 $ 3.452,43 $ 3.816,41 $ 4.214,33

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS $ 10.977,07 $ 9.681,21 $ 10.875,66 $ 12.527,68 $ 13.968,94 $ 15.987,56 $ 17.689,61 $ 19.563,76 $ 21.626,34 $ 23.881,18

Impuesto a la renta $ 2.414,96 $ 2.129,87 $ 2.392,65 $ 2.756,09 $ 3.073,17 $ 3.517,26 $ 3.891,71 $ 4.304,03 $ 4.757,79 $ 5.253,86

A. GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS $ 8.562,12 $ 7.551,34 $ 8.483,02 $ 9.771,59 $ 10.895,77 $ 12.470,30 $ 13.797,90 $ 15.259,74 $ 16.868,54 $ 18.627,32

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

116

5.3 FLUJO DE FONDOS

El flujo de caja muestra la cantidad de dinero que la empresa posee después de

registrar los ingresos por concepto de ventas menos los costos y gastos

generados por operación propia de un negocio24. Adicional este flujo mostrara el

periodo de inversión de la organización.

24 GOMEZ Diego, Financiamiento Global de Proyectos, ESIC Editorial España, Pág. 81

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

117

Tabla 69: Flujo de fondos del Inversionista

Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UTILIDAD NETA $ 8.562,12 $ 7.551,34 $ 8.483,02 $ 9.771,59 $ 10.895,77 $ 12.470,30 $ 13.797,90 $ 15.259,74 $ 16.868,54 $ 18.627,32

Depreciaciones $ 3.592,55 $ 3.592,55 $ 3.592,55 $ 2.468,32 $ 2.468,32 $ 2.468,32 $ 2.468,32 $ 2.468,32 $ 2.468,32 $ 2.468,32

Amortizaciones $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 142,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Valor residual de los

activos $ 8.436,31

INVERSIÓN -$ 85.952,55

Activo Fijo -$ 56.492,20

Activo Diferido -$ 710,00

Capital de trabajo -$ 28.750,35

CRÉDITO $ 45.366,21

Amortización del

crédito $ (2.265,30) $ (2.355,95) $ (2.450,24) $ (2.548,30) $ (2.650,28)

Recuperación de

capital de trabajo $ 28.750,35

FLUJO DE CAJA -$ 40.586,33 $ 10.031,37 $ 8.929,94 $ 9.767,33 $ 9.833,61 $ 10.855,81 $ 14.938,62 $ 16.266,22 $ 17.728,06 $ 19.336,86 $ 58.282,29

COSTO DE

OPORTUNIDAD 18,02%

TIR 27,97%

VAN $ 20.887,72

COSTO /

BENEFICIO $ 1,51

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

118

5.4 VALOR ACTUAL NETO

Valor actual se define como el valor presente de un flujo de caja futuro hoy

usando un tipo de interés determinado para esta operación.

La fórmula para la determinación del valor presente de los flujos proyectados

es la siguiente:

E� �FG!

�1 � $�4

Dónde:

FNC: Flujos de fondos proyectados

t: Tasa de descuento o tasa mínima atractiva de rendimiento

n. Número de años

Para la obtención de la tasa de descuento utilizaremos la siguiente formula:

TMAR= TPx %AP+TCx%ACx(1-CI))+RP+I

TMAR= 4,53%* 47%+11,83%*53%*(1-33.70%)+7,64%+4,1%

TP: Tasa Pasiva

%AP: Porcentaje de aporte de los socios

TC: Tasa de crédito

%AC: % de aportes de crédito

CI: Carga impositiva

RP: Riesgo País

I: Inflación

TMAR=18.02%

Descontados los flujos la TMAR obtenemos el flujo a valor presente:

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

119

Tabla 70: VAN del Inversionista

CT 18,02%

n FNF FNA 0 -$ 40.586,33 1 $ 10.031,37 $ 8.499,81

2 $ 8.929,94 $ 6.411,30

3 $ 9.767,33 $ 5.941,86

4 $ 9.833,61 $ 5.068,84

5 $ 10.855,81 $ 4.741,40

6 $ 14.938,62 $ 5.528,46

7 $ 16.266,22 $ 5.100,69 8 $ 17.728,06 $ 4.710,34

9 $ 19.336,86 $ 4.353,38

10 $ 58.282,29 $ 11.117,98

Sumatoria $ 61.474,05 Inversión -$ 40.586,33 VAN $ 20.887,72

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado: Daniel Vivanco

De igual manera que el escenario anterior descontamos el valor de la

inversión de la sumatoria de los flujos actualizados para la determinación del

valor actual neto.

Analizando los valores de ambos escenarios podemos determinar la

viabilidad económica del proyecto, presentándose de mejor manera el

escenario con financiamiento.

5.5 TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno es la tasa de descuento que convierte a cero el

valor actual neto del proyecto, para su obtención se determinan dos tasas

que acerquen a cero al valor actual neto desde el lado positivo y el lado

negativo, entre dicho rango se encontrara la TIR resultante. La fórmula

donde se aplicaran dichas tasas es la siguiente:

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

120

HIJ � $1 � �$2 � $1�KCL1

KCL1 � KCL2

Tabla 71: TIR del Inversionista

FNF VAN 1 VAN 2 t1 = 27 t2 = 28

1 $ 7.898,72 $ 7.837,01

2 $ 5.536,57 $ 5.450,40

3 $ 4.768,31 $ 4.657,42

4 $ 3.780,06 $ 3.663,31

5 $ 3.285,82 $ 3.159,46

6 $ 3.560,31 $ 3.396,65

7 $ 3.052,53 $ 2.889,46

8 $ 2.619,58 $ 2.460,26

9 $ 2.249,84 $ 2.096,51

10 $ 5.339,49 $ 4.936,70

Sumatoria $ 42.091,23 $ 40.547,17

Inversión Inicial -$ 40.586,33 -$ 40.586,33

VAN $ 1.504,89 -$ 39,16 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

De igual manera remplazando la formula obtenemos:

TIR= 27.97%

Para determinar mediante este indicador la viabilidad del proyecto este

deberá ser mayor a uno y mayor a la tasa mínima atractiva de rendimiento

por lo que podemos concluir que los dos escenarios son viables pero el que

mayores beneficios proyecta es el escenario con financiamiento.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

121

5.6 RELACIÓN BENEFICIO COSTO

La relación beneficio costo tiene por objetivo determinar la rentabilidad a

obtener por cada unidad monetaria invertida. Para su cálculo se dividirá el

VAN entre la inversión, como se indica la fórmula:

JMN �EO

ILK D#&óL

5.6.1 Escenario del Inversionista

JMN �61.474,05

40.586,33� 1.51@óBCD #

La utilidad que se generara por cada dólar invertido es de 1.51 dólares,

determinándose este como el mejor escenario

5.7 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión muestra el plazo en el tiempo en

que los inversores recuperan el valor correspondiente al aporte realizado.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

122

Tabla 72: Periodo de Recuperación de la Inversión del Inversor

n FNA PRI 0 -$ 40,586.33 -$ 40,586.33

1 $ 8,499.81 -$ 32,086.52

2 $ 6,411.30 -$ 25,675.22

3 $ 5,941.86 -$ 19,733.36

4 $ 5,068.84 -$ 14,664.52

5 $ 4,741.40 -$ 9,923.12

6 $ 5,528.46 -$ 4,394.67

7 $ 5,100.69 $ 706.02 8 $ 4,710.34 $ 5,416.36

9 $ 4,353.38 $ 9,769.74

10 $ 11,117.98 $ 20,887.72 Fuente: Elaboración Propia

Elaborado Por: Daniel Vivanco

El inversor recuperará su inversión a partir del séptimo año

Determinados todos los índices del estudio financiero podemos concluir que

el proyecto es financieramente rentable.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

123

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

• Para la implementación de una empresa en el sector de Llano Grande

observamos que en el sector no existe un negocio de estas

características por lo tanto se requiere un negocio de mantenimientos

de vehículos ya que en el sector transitan muchos vehículos y

además negocios de similares características están situados en

lugares muy lejanos para ellos.

• Después de un estudio de mercado por parte de los pobladores

determinamos que en Llano Grande sería factible una empresa de

mantenimientos de vehículos ya que por el sector existe una gran

cantidad de industrias y aparte existe una cooperativa de taxis que no

tiene lugar específico para su mantenimiento.

• En los alrededores de Llano Grande se está construyendo una vía

para el nuevo aeropuerto eso nos permite acoger a nuevos clientes

ya que por el sector va a ser muy transitado.

• En el capítulo técnico se determinó en las aéreas que va a tener la

empresa ya que para cada servicio que vamos a brindar va a existir la

maquinaria adecuada y sus insumos para generar un servicio de

calidad

• En el estudio financiero determinamos el capital que vamos a

necesitar para la implementación de este proyecto y sus fuentes de

financiamiento.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

124

• En el capítulo de costos e ingresos determinamos que los ingresos

son mayores a los costos y por ende va a existir una utilidad con el

pasar de los años.

• En el capítulo de evaluación financiera determinamos los flujos de

fondos en dos escenarios. Con financiamiento y sin financiamiento

esto nos llevó a la conclusión que para implementar el proyecto la

empresa necesita financiarse ya que así recuperaremos nuestro

capital en un periodo inferior al escenario que sin financiamiento.

• Después de una investigación que se realizó en este lugar se ha visto

que la gente tiene una necesidad la cual no ha sido en su totalidad

cubierta es por eso la idea de este proyecto, ya que no existe un

negocio similar a este.

6.2 RECOMENDACIONES

• Para atraer más clientes y ellos perciban la calidad de trabajo que se

les va a brindar contrataremos personal calificado y maquinaria

adecuada para mayor seguridad y confiabilidad en nuestros clientes.

• Nuestro objetivo principal es proveer de un buen servicio a nuestros

clientes para que de esta manera ellos generen un Marketing de boca

a boca y de esta manera poder llegar a más personas.

• Para mayor desempeño de la empresa se diseñara un organigrama

donde estará establecido que actividad realizara cada persona para

que no se pierda la secuencia de las actividades a realizar.

• En la empresa vamos a necesitar un capital de socios que deseen

incorporarse a este proyecto y fuentes de financiamiento externas ya

que es necesario para comenzar nuestras actividades económicas.

• La buena utilización de los recursos de la empresa de mantenimiento

de vehículos nos permitirá con el transcurso del tiempo generar una

utilidad.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

125

• En el sector de Llano Grande sería muy factible implementar una

empresa de mantenimiento de vehículos ya que el VAN es de

20.887,72 esto quiere decir que a partir del séptimo año vamos a

recuperar nuestra inversión, además tenemos una TIR de 27.97% ya

que por conclusión es que es viable la implementación de este

proyecto.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

126

6.3 Bibliografía

Este proyecto de factibilidad se realizó gracias a las siguientes fuentes de investigación:

• ALCARRIA José, Contabilidad Financiera I, Publicaciones de la

Universidad Jaume España 2008

• Autor, El tema, Repositorio UTE

• BACA URBINA, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill,

México, 2006

• Diario la hora el mercado en los últimos años 2006

• Fischer Laura y Espejo Jorge, Mercadotecnia, Tercera edición, Mc

Graw Hill

• GOMEZ Diego, Financiamiento Global de Proyectos, ESIC Editorial

España

• http://ai.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/07/Reglamento-de-

Utilizaci%C3%B3n-Mantenimiento-Movilizaci%C3%B3n-y-Control-

de-los-Veh%C3%ADculos.pdf

• http://es.scribd.com/doc/59963198/Normas-a-Cumplir-en-El-

Distrito-no-de-Quito-2

• http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap

2a.pdf

• http://www.iess.gob.ec/auditores_externos2011/pdf/Resolucion_3

33.pdf

• https://docs.google.com/presentation/d/1Wb0Zmt5W1gkw6oPst0

zYQW1tVdW0VaBidHhSF5sLHZg/edit?pli=1#slide=id.p18

• INEC, Censo de Población y Vivienda 2010, www.inec.gob.ec.

• http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoliales/mercadotecnia2/tema5_

3.htm

• KOTLER KELLER Philip, Dirección de Marketing, Prentice Hall,

México, 2006

• Ley de Régimen Tributario Interno 2013

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8549/1/52136_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

127

• NASSIR SAPAG Chain, Preparación y Evaluación de proyectos, Mc

Graw Hill

• Tesis de grado de Lucia Cervantes 2004

• VALDIVIESO BRAVO Mercedes, Contabilidad General, Nuevo día

Quito Ecuador, 2005