UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

167
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO – CONTABLE, COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA AFP GÉNESIS ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A. 2013” Tesis previa a la obtención del título profesional de: Licenciado en Contabilidad y Auditoría – Contador Público AUTORA: TERESA GEORGINA LALAMA VÁSQUEZ DIRECTORA DE TESIS: MSC. ALEXANDRA GUTIÉRREZ PERIODO JULIO 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA:

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO – CONTABLE, COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE

DECISIONES EN LA EMPRESA AFP GÉNESIS ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS S.A.

2013”

Tesis previa a la obtención del título profesional de: Licenciado en Contabilidad y Auditoría – Contador P úblico

AUTORA: TERESA GEORGINA LALAMA VÁSQUEZ

DIRECTORA DE TESIS: MSC. ALEXANDRA GUTIÉRREZ

PERIODO JULIO 2013

i

CERTIFICACIÓN

Master Alexandra Gutiérrez

DOCENTE DE LA FACULTAD DE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

QUITO

CERTIFICA:

Que el presente trabajo realizado por la estudiante Teresa Georgina Lalama

Vásquez, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo tanto

autorizo su presentación.

Guayaquil, Julio de 2013

f) …………………………………….

ii

AUTORÍA

Las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente

trabajo, son de exclusiva responsabilidad de la autora.

…………………………………..

Teresa Georgina Lalama Vásquez

iii

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado a mi pequeño hijo Huguito

Andrés y a mi esposo Hugo Obando, mis principales inspiraciones. A mi

papá que por voluntad divina ya no se encuentra conmigo, pero siempre

toda meta lograda, era una satisfacción verlo a el disfrutar también de este

logro con todo el orgullo posible de un padre, y a mi mamá por su apoyo

brindado con mi hijo durante esta carrera. Sin ellos no hubiera sido posible

este logro.

iv

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que de una u otra manera hicieron posible que pudiera

terminar con éxito mi trabajo de investigación.

Especialmente a la Master Alexandra Gutiérrez, Coordinadora de la carrera

de CPA en la Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito, y a su vez mi

directoria de tesis, que con su valiosa y sabia guía en el desarrollo de la

misma he podido finalizarla con la mayor satisfacción.

v

INDICE GENERAL

Pág.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ………………………………….. i

AUTORÍA DE TESIS ……………………………………………... ii

DEDICATORIA ……………………………………………………. iii

AGRADECIMIENTO ……………………………………………… iv

RESUMEN …………………………………………………………. xiii

SUMARY …………………………………………………………… xiv

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.1.1 Formulación del problema …………….............. 3

1.1.2 Preguntas directrices …………………………… 4

1.2 OBJETIVOS ……………………………………... 4

1.2.1 Objetivo general …………………………………. 4

1.2.2 Objetivos específicos …………………………… 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ………………………………… 5

1.4 IDEA A DEFENDER O HIPÓTESIS …………... 5

1.5 VARIABLES ……………………………………… 5

1.5.1 Variables dependientes ………………………… 6

1.5.2 Variables independientes ………………………. 6

vi

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO …………………….. 7

2.1.1. El papel de la información contable en la

administración de empresas competitivas …....

7

2.1.1.1. Nuevas tendencias en la Administración de los

negocios …………………………………………..

7

2.1.1.2 Desafíos ante la integración de bloques

económicos ………………………………………

10

2.1.1.3 Naturaleza de la información contable ……….. 11

2.1.1.4 Efectos de la inflación en la información

contable …………………………………………..

11

2.1.1.5 Comparación de la contabilidad financiera y la

contabilidad administrativa ……………………..

12

2.1.1.6 El papel de la Contabilidad Administrativa en la

planeación ……………………………………

13

2.1.1.7 El papel de la Contabilidad Administrativa en el

control administrativo …………………………

14

2.1.1.8 El papel de la Contabilidad Administrativa en la

toma de decisiones …………………………

14

2.1.1.9 El papel del Contralor ………………………… 15

2.1.1.10 Actitudes de los Contadores que proveen la

Contabilidad Administrativa …………………….

16

vii

2.1.2 Conceptos, clasificaciones y comportamiento

de los costos ……………………………………..

17

2.1.2.1 Naturaleza y conceptos fundamentales ………. 17

2.1.2.2 Clasificación de los costos ……………………... 18

2.1.2.3 El comportamiento de los costos y el uso de

los recursos ………………………………………

19

2.1.2.4 Métodos para segmentar los costos

semivariables …………………………………….

20

2.1.3 Sistemas de información administrativos

contemporáneos ………………………………....

22

2.1.3.1 El cambio de solo acumular costos para la

administración de costos ………………………..

22

2.1.3.2 Determinación adecuada del costeo de los

productos y servicios a través del costeo

basado en actividades …………………………..

23

2.1.3.3 Cómo evitar que fallen los programas de

reducción de costoso usando el costeo basado

en actividades ……………………………………

25

2.1.3.4 Administrar con base en actividades …………. 25

2.1.3.5 Sistema de administración de costo ………….. 26

2.1.3.6 Las nuevas tendencias de los sistemas de

costeo basado en metas ………………………..

27

2.1.4 Filosofías administrativas contemporáneas …..

2.1.4.1 Teoría del valor y cadena de valor ……………. 28

viii

2.1.4.2 Ciclo de vida del costo ………………………….. 29

2.1.4.3 Teoría de las restricciones ……………………... 30

2.1.4.4 Justo a tiempo .................................................. 30

2.1.4.5 Costos de calidad ……………………………….. 31

2.1.5 El modelo o relación costo-volumen.-utilidad . 31

2.1.5.1 El punto de equilibrio …………………………… 31

2.1.5.2 Supuesto del modelo …………………………… 32

2.1.5.3 La planeación de utilidades y la relación costo-

volumen-utilidad ………………………………….

32

2.1.5.4 La gráfica volumen-utilidad …………………….. 33

2.1.5.5 Análisis de cambios en las variables del

modelo costo-volumen-utilidad …………………

34

2.1.5.6 Análisis de las variaciones en los márgenes de

contribución ………………………………………

36

2.1.5.7 El modelo costo-volumen-utilidad y el costo

basado en actividades …………………………

37

2.1.5.8 El modelo costo-volumen-utilidad, y análisis de

sensibilidad. El punto de equilibro …………….

37

2.1.6 El papel de la información administrativa para

la toma de decisiones ante la globalización …..

38

2.1.6.1 Relevancia de la información para la toma de

cisiones ante la globalización …………………..

38

2.1.6.2 Naturaleza de la información …………………... 39

ix

2.1.6.3 Tipos de datos en las decisiones ……………… 39

2.1.6.4 Análisis Marginal ………………………………… 40

2.1.6.5 Modelo para la toma de decisiones a corto

plazo ………………………………………………

40

2.1.6.6 Costos de oportunidad …………………………. 40

2.1.6.7 Principales decisiones a corto plazo ………….. 41

2.1.6.8 Fijación de precios ……………………………… 41

2.1.6.9 Importancia de la ética en la toma de

decisiones tácticas ………………………………

42

2.2 FUNDAMENTO LEGAL ………………………… 42

2.2.1 Principios contables básicos …………………… 42

2.2.2 Normas técnicas contables de valoración,

preparación e información financiera ………….

45

2.2.3 Las NIIF`s para Pymes ………………………… 49

2.2.4 Ley orgánica de régimen tributario interno …… 52

2.2.4.1 Retención en la fuente de impuesto a la renta . 52

2.2.4.2 Retención del impuesto al valor agregado …… 56

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipos de investigación ………………………….. 60

3.2 Técnicas reinvestigación ………………………. 60

3.3 Análisis e interpretación de resultados ……….. 65

x

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA

EMPRESA

4.1 Antecedentes ……………………………………. 75

4.2 Objetivos …………………………………………. 76

4.3 Productos ………………………………………… 77

4.4 Estructura organizacional …………………….... 82

4.5 Reglamentos …………………………………….. 84

4.6 Análisis de FODA ……………………………….. 84

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1 Título ……………………………………………... 86

5.2 Presentación …………………………………….. 86

5.3 Objetivos …………………………………………. 87

5.4 Fundamentación ………………………………… 88

5.5 Ejercicio práctico ………………………………… 117

5.6 Actividades a desarrollar ……………………….. 135

xi

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones …………………………………….. 137

6.2 Recomendaciones ………………………………. 137

BIBLIOGRAFÍA

………………………………………………………

139

ANEXOS ……………………………………………………… 141

Anexo 1 Encuesta realizadas al personal de AFP

Génesis S.A. ……………………………………..

141

Anexo 2 Reglamentos de los fondos que administra

AFP Génesis S.A. ……………………………….

145

Fondo Máximo …………………………………... 145

Fondo Cesantía …………………………………. 148

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Proceso toma de decisiones …………………… 65

Tabla 2 Sistema de información gerencial …………….. 66

Tabla 3 Metodología proceso toma de decisiones ……. 67

Tabla 4 Revisión costo/beneficio ……………………….. 68

Tabla 5 Contabilidad fuente de información …………… 69

Tabla 6 Disponibilidad de la información ……………… 70

Tabla 7 Supervisión de las inversiones ………………… 71

xii

Tabla 8 Capacitación de personal ………………………. 72

Tabla 9 Cambio de herramienta de trabajo ……………. 73

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Proceso toma de decisiones …………………… 65

Gráfico 2 Sistema de información gerencial …………….. 66

Gráfico 3 Metodología proceso toma de decisiones ……. 67

Gráfico 4 Revisión costo/beneficio ……………………….. 68

Gráfico 5 Contabilidad fuente de información …………… 69

Gráfico 6 Disponibilidad de la información ………………. 70

Gráfico 7 Supervisión de las inversiones ………………… 71

Gráfico 8 Capacitación de personal ………………………. 72

Gráfico 9 Cambio de herramienta de trabajo ……………. 73

xiii

RESUMEN

La presente tesis consiste en la elaboración de una propuesta de un Diseño

de un Sistema de Control Financiero, como herramienta para la toma de

decisiones para la empresa AFP Génesis Administradora de Fondos y

Fideicomisos S.A., cuyo objetivo principal es la entrega de información

relevante y oportuna que sirva de apoyo en la toma de decisiones de las

áreas administrativa y contable, en el menor tiempo posible y con la

seguridad y exactitud que caracteriza a la información contable.

A través de este trabajo se pueden conocer o dar una idea de los puntos

débiles de la empresa, lo que permitirá poner mayor enfoque en ellos y

lograr así convertirlos en fortalezas, mejorando también el desempeño de

sus actividades administrativas, financieras y contables.

Al diseñar este sistema enfocado en el rubro principal de los ingresos de la

compañía, se logrará optimizar tiempo y recurso humano en el desarrollo de

las actividades contables, convirtiendo los registros contables en información

de mayor precisión y seguridad.

Finalmente, este trabajo de investigación sugiere que se considerarse la

implementación del sistema de control financiero en el menor tiempo posible,

y que de hacer exista el respectivo seguimiento sobre el impacto que tendrá

en la empresa.

xiv

SUMMARY

This thesis is the development of a proposal for a Design Financial Control

System as a tool for decision making for the company AFP Genesis and

Trusts Fund Administration SA, whose main objective is the delivery of

relevant and timely that supports the decision-making of administrative and

accounting areas in the shortest time possible and with the security and

accuracy that characterizes accounting information.

Through this work we can know or give an idea of the weaknesses of the

company, which will put more focus on them and turn them into strengths to

achieve and also improving the performance of its administrative, financial

and accounting.

In designing this system focused on the main item of income of the company,

was able to optimize time and human resources in the development of

accounting activities, accounting records becoming more accurate

information and safety.

Finally, this research suggests that implementation is considered financial

control system in the shortest possible time, and to the respective tracking

exists on the impact it will have on the company.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AFP GÉNESIS S.A. nació el 13 de marzo de 1995, ante la posibilidad de una

Reforma Previsional que daría paso a que entidades privadas entren en

competencia con el sector público, en la administración de los Fondos de

Pensión de los trabajadores ecuatorianos.

AFP Provida entra en la sociedad con un 25% de participación y adquirió el

75% restante en el año 2001, cuando se efectuó la venta de las acciones por

parte de Filanbanco.

AFP Provida a su vez pertenece, desde el año 1999, a uno de los Grupos

Financieros más importantes, sólidos y reconocidos a nivel mundial, Banco

Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) con sede en España, un Grupo con más

de un siglo y medio de experiencia en operaciones financieras, con más de

47 millones de clientes, en 30 países de América, Europa, Asia y Oceanía.

Han pasado 19 años y AFP Génesis S.A., gracias a su trayectoria y al

respaldo internacional, se ha convertido en la primera Administradora de

Fondos de Inversión especializada en previsión, cuyo objetivo es invertir y

administrar los fondos de sus clientes para ofrecer una atractiva rentabilidad

del mercado, dentro del marco de seguridad de inversión. De esta forma, los

ecuatorianos pueden contar con un respaldo concreto y seguro para su retiro

laboral y ante cualquier contingencia imprevista.

Es por esto, y pensando siempre en el futuro, la toma de decisiones es una

realidad de la vida diaria para todos. Todas las personas, de todos los

2

ámbitos enfrentan numerosos hechos y circunstancias (casi siempre fuera

de control) que influyen en el proceso de la toma de decisiones.

No existe un método único que las empresas puedan emplear en todas las

situaciones. La persona que toma una decisión debe definir con exactitud el

problema en cuestión, después debe generar soluciones alternativas y

evaluarlas y, por último tomar la decisión.

La necesidad de una herramienta de información que proporcione a una

empresa la condición relevante para la toma de decisiones varía mucho, al

igual que la cantidad de riesgo que calcularía cada persona.

La clase, la cantidad y la fiabilidad de la información influyen en el grado de

riesgo, en la que la empresa tomará la decisión y utilice una probabilidad

objetiva o una subjetiva para calcular el resultado.

La gestión empresarial, indistintamente del sector al cual pertenezca, es un

proceso dinámico que impone a sus administradores, combinar sus

habilidades gerenciales con la información que requieren para efectuar el

análisis de los problemas o situaciones particulares o generales que se

presentan en el día a día, al gestionar una empresa.

En un mundo globalizado en el cual se desempeñan hoy en día las

empresas, se requiere que sus ejecutivos cuenten en la información

adecuada y pertinente para desarrollar las estrategias que deben

implementar a fin de mitigar la incertidumbre y hacer frente a la competencia

con estrategias, ya sean comerciales o de expansión en general que

marquen las diferencias favorables hacia la empresa.

3

1.1.1 Formulación del problema

Todo proceso de toma de decisiones se sustenta en información que utilizan

los ejecutivos de toda empresa, ya sea por medio de estados financieros,

cuadros resúmenes (costos-gastos) de actividades de la empresa,

investigaciones propias (mercado) y/o contratadas, etc. Toda empresa debe

contar con una herramienta que proporcione esta información para

constatar sus cifras reales contra los resultados esperados (proyecciones),

realizando simulaciones de los estados financieros.

AFP Génesis S.A., como toda empresa moderna que opera en una

economía globalizada, no es ajena a los eventos descritos anteriormente y

que anteceden el proceso de toma de decisiones; necesita de una

herramienta que facilite la información para facilitar la toma de decisiones en

los diferentes escenarios en torno al cual gira el negocio, que en este caso

se lo realiza a través de la Administradora de Fondos, que tiene a su cargo 6

fondos para administrar. De dichos fondos se generan los ingresos

mensuales de la compañía, recurriendo para cualquier análisis a reportes y

cálculos manuales, obtención de la información a través de las bases de

datos, requiriendo cuadros estadísticos al Departamento de Sistemas, los

cuales no están estandarizados así como tampoco automatizados, lo que

representa en la práctica una desventaja a los ejecutivos al momento de

tomar decisiones que involucran el futuro de la empresa.

Por lo mencionado anteriormente se ve en la necesidad de realizar una

herramienta confiable que apoye en el proceso de toma de decisiones para

la empresa AFP Génesis S.A., siendo este un sistema de Contabilidad que

contribuya a proporcionar la información sobre todos los hechos

económicos de la empresa para efectuar los análisis respectivos, que

finalmente sirven para adoptar las políticas y normas más acertadas y

favorables a la empresa.

4

1.1.2 Preguntas Directrices

¿Pueden los administradores de AFP Génesis S.A. tomar decisiones que

involucre el movimiento de recursos financieros sin el aporte de la

contabilidad?

¿El proceso de toma de decisiones es único y exclusivamente para la

empresa privada?

¿La contabilidad contribuye al mejor control y manejo de los recursos

financieros, materiales y humanos de la empresa?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Elaborar un sistema de control financiero como herramienta para la toma de

decisiones empresariales que contribuyan al mejoramiento de la ventaja

competitiva de la empresa AFP Génesis S.A.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Determinar el diagnóstico del problema en la empresa AFP Génesis

S.A.

• Fundamentar el sistema de control financiero, a través de conceptos

científicos teóricos y prácticos que permitan el sustento adecuado del

sistema.

• Recopilar, clasificar y organizar la información por medio de la

aplicación de las técnicas de investigación.

• Diseñar el sistema de control financiero como herramienta para la

toma de decisiones en la empresa AFP Génesis S.A.

5

1.3 JUSTIFICACIÓN

La citada herramienta permitirá a la empresa:

• Contar con una herramienta sólidamente sustentada en estudios

basada en parámetros técnicos, como son el cuantitativo y cualitativo.

• Reducir técnicamente la incertidumbre en el proceso de toma de

decisiones.

• Adoptar decisiones oportunas que permitan administrar los recursos

de la empresa de manera eficiente y efectiva.

• Mantener y mejorar la ventaja competitiva que posee la empresa

respecto a sus competidores (indirecto).

• Ampliar su participación en el mercado, contribuyendo de esta manera

a mejorar la rentabilidad para sus accionistas (indirecto).

• Contribuir de manera indirecta a mejorar la recaudación tributaria

aportando más tributos en función de los resultados obtenidos.

1.4 IDEA A DEFENDER O HIPÓTESIS

Basados en la práctica que día a día experimenta Génesis, por la serie de

reportes y análisis que debe preparar en base a sus afiliados, partícipes,

cotizaciones, ingresos, gastos, y demás rubros existentes, los cuales en su

totalidad son trabajados manualmente, surge la imperiosa necesidad de su

automatización, considerando para esto que los resultados de estos

reportes son los que servirán para la toma de decisiones.

1.5 VARIABLES

Para el desarrollo y puesta en práctica del presente trabajo de investigación,

se ha considerado las siguientes variables:

6

1.5.1 Variables dependientes

• Gestión y control interno como factor principal que afectaría

directamente las decisiones que tome la empresa.

• Proceso y toma de decisiones en la empresa y formular las mejoras

correspondientes.

• Procesos ágiles de adquisición de insumos activos o pasivos.

• Pago a tiempo y cumplimiento de las obligaciones tributarias.

• Información confiable que sustente las decisiones que se adoptan.

1.5.2 Variables independientes

Sistema de control financiero.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.1 EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPETITIVAS

2.1.1.1 Nuevas tendencias en la Administración de l os Negocios

El grado de competitividad que vive el mundo entero ha provocado grandes

reingenierías y reconversiones en las organizaciones, que junto con el

proceso de globalización conlleva a cambiar los estilos de administración de

las empresas.

Entre las nuevas tendencias que existen en la administración de negocios

están:

1. Cambios irreversibles.

2. El desarrollo e integración en los sistemas de información.

3. Herramientas para mejorar la competitividad.

1. Cambios irreversibles, para facilitar la toma d e decisiones:

a) Control de calidad.- Es crear cultura de trabajo, que compromete al

recurso humano con el mejoramiento continuo, de tal forma que con el

tiempo se logre la productividad y liderazgo en costos que le permitirá

competir.

b) Orientación hacia los clientes.- En los últimos tiempos la mayor

consideración es escuchar al cliente, de tal forma que los productos o

servicios que se ofrezcan permitan satisfacer sus necesidades, por el cual el

cliente esté dispuesto a pagar.

8

c) El tiempo como factor clave.- La variable más importante a considerar

para la toma de decisiones. Toda organización siempre va a requerir

diseñar, producir, vender, entregar y cobrar, tratando de minimizar el tiempo

aumentando a su vez la liquidez.

2. El desarrollo e integración en los sistemas de información , todo

sistema se ve marcado por el desarrollo tecnológico que avanza

aceleradamente.

Entre las tecnologías de información tenemos:

ERP (Enterprise Resource Planning).- Conjunto de actividades soportadas

por aplicaciones multimódulos que ayudan al administrador a manejar las

partes más importantes del negocio.

SCM (Suplí Chain Management).- Materiales, información y recursos

financieros que fluyen a través de un proceso desde el proveedor hasta el

cliente final, pero para esto, ya pasó por el fabricante, distribuidor y detallista.

CRM (Customer Relatinoship Management).- Son las metodologías,

software y capacidades de internet que ayudan a la gerencia en la relación

con los clientes de una forma muy organizada.

BI (Business Intelligence).- Aplicaciones y tecnologías utilizadas para

recabar información, analizarla y dar acceso a la base de datos a los

administradores, que le ayudarán a la toma de decisiones.

KM (Knowledge Management).- Cuando la empresa recaba, organiza y

analiza su conocimiento en términos de recursos, documentos y habilidades

del recurso humano.

9

3. Herramientas para mejorar la competitividad

Estas herramientas son aquellas capaces de crear valor tanto para sus

clientes como para sus accionistas, cumpliendo a su vez la estrategia del

negocio.

Entre las herramientas tenemos:

a) Justo a tiempo.- Es crear un producto cuando es necesario, y en la

cantidad que los clientes demandan, lo que permite reducir

considerablemente los inventarios.

b) Costeo basado en actividades.- Es determinar correctamente el costo del

producto o servicio, ignorando lo que demandan los usuarios, por lo que se

requiere un sistema que determine que actividades agregan valor y cuáles

no.

c) Target Costing.- Herramienta que ha tomado mayor relevancia en las

empresas en su proceso de costeo, ya que el precio de un producto o un

servicio estará siempre influenciado por el mercado.

d) El crecimiento del sector de servicios.- El sector servicios está dividido en

sector primario representado por la actividad agropecuario, el sector

secundario por la actividad de manufactura, y el sector terciario que está

dado por el comercio y los servicios, siendo este último el que mayor

desarrollo ha tenido.

e) Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información.- Los

sistema de información se han visto muy afectados por los desarrollos

tecnológicos, especialmente por el uso generalizado de computadores

personales, lo que permite que se elimine la reportería innecesaria.

10

f) Sigma.- Promueve una mejora continua con el fin de eliminar casi todos

los defectos de los productos o servicios que la compañía ofrece.

2.1.1.2 Desafíos ante la integración de bloques ec onómicos

Las ventajas competitivas basadas en la inteligencia humana, están

reemplazando las ventajas de la naturaleza, lo que va hacer que se dependa

más de nuevas tecnologías de proceso que de nuevas tecnologías de

producto.

Existen dos variables fundamentales que permiten lograr una estrategia

competitiva:

1) La utilidad que generan los diferentes sectores industriales. Los cinco

factores que afectan las utilidades son:

• Entrada de nuevos competidores.

• Amenaza de sustitutos.

• Poder de la negociación de los compradores.

• Poder de negociación de los proveedores.

• Rivalidad entre los competidores existentes.

Estas cinco fuerzas afectan el precio, los costos y la inversión.

2) Ubicar la posición de la empresa dentro de su sector industrial, permitirá

ver si la utilidad es superior o inferior a la utilidad promedio de sector.

El que una empresa se ubique bien dentro de su sector depende de:

• El liderazgo en costos

• La diferenciación

• El enfoque.

11

2.1.1.3 Naturaleza de la información contable

La contabilidad ya no es solo el registro de hechos históricos, se ha

convertido en una herramienta informativa que facilita la toma de decisiones

internas y externas dentro del proceso administrativo.

Existen varias divisiones de la contabilidad:

Contabilidad Financiera .- Sistema de información orientado a proporcionar

información a terceras personas relacionadas con la empresa, como son

accionistas, inversionistas, con el fin de facilitar la toma de sus decisiones.

Contabilidad Fiscal. - Sistema de información orientado en dar cumplimiento

a las obligaciones tributarias de empresa.

Contabilidad Administrativa.- Sistema de información al servicio de

necesidades de administración.

Esta división ayuda también facilitar las funciones de planeación, control y

toma decisiones.

2.1.1.4 Efectos de la inflación en la información c ontable

La inflación puede afectar directamente a los siguientes rubros

principalmente:

a) Efectos sobre los principios contables

• Sobre el principio Unidad de medida, la moneda no podrá funcionar

como elemento homogenizador de las partidas contables.

• Sobre el principio de precio de adquisición, el patrimonio deja de ser

representativo.

• Se omiten los beneficios o pérdidas generadas.

12

b) Efectos sobre el balance

• Deudas no actualizables.

• Los pasivos no monetarios no son representativos en la medida en

que los activos tampoco lo son.

• Los elementos de valor fijo representan valores actuales, al margen

de las variaciones que hayan existido de su poder adquisitivo.

c) Efectos sobre la cuenta de resultados

• Determinación incorrecta del beneficio después de impuestos.

• Mayor pago de impuestos.

• Descapitalización.

• Los ingresos no pueden ser comparables con otros ejercicios

económicos.

2.1.1.5 Comparación de la contabilidad financiera y la contabilidad

administrativa

Contabilidad Financiera

• Es obligatoria.

• Requiere un modelo específico.

• Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la

empresa.

• La información financiera tiene que ser generada de acuerdo a

determinadas normas.

• Determina la utilidad con precisión.

• Informa sobre los sucesos ocurridos en ella.

• No se apoya en otras disciplinas.

Contabilidad Administrativa

• Es opcional.

• No requiere un modelo o formato específico.

13

• Está enfocada hacia el futuro.

• No está regulada por normas de información financiera.

• No determina una utilidad con precisión.

• Para la toma de decisiones se basa en áreas o segmentos.

• Se apoya en otras disciplinas como: estadística, economía,

investigación de operaciones, finanzas.

2.1.1.6 El papel de la Contabilidad Administrativa en la planeación

La planeación es necesaria en la contabilidad administrativa por los

siguientes motivos:

• Para prevenir cambios del entorno.

• Para integrar objetivos y decisiones de la organización.

• Útil como medio de comunicación, coordinación y cooperación.

• Con una adecuada planeación se logra mayor efectividad en las

operaciones.

Por esto necesario conocer el término de planeación que como indica

Ramírez (2010, p. 16) es el “Diseño de acciones cuya misión es cambiar el

objeto de la manera en que este haya sido definido”.1

La ayuda que recibe la contabilidad administrativa de la planeación es

operativa, y consiste en hacer un diseño de acciones, cuyo fin principal es

alcanzar los objetivos que se desean en un período determinado, con la

ayuda de algunas herramientas, como son: presupuesto y modelo costo-

volumen-utilidad.

1 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 16

14

2.1.1.7 El papel de la Contabilidad Administrativa en el control

administrativo

El rol que cumple la contabilidad administrativa es para un mejor control, ya

que cuando se cumple una operación o actividad, se deben medir los

resultados y compararlos, a través de estándares fijados, de tal manera que

los recursos se hayan utilizado con efectividad y eficiencia.

El control administrativo se efectuará a través de informes que generarán

cada uno de los departamentos o áreas y detectar cualquier posible

desviación.

Por esto es importante considerar que en los países administrativos, el

principio administrativo es “Sistema que no se controla, se degenera”.

2.1.1.8 El papel de la Contabilidad Administrativa en la toma de

decisiones

Como bien se sabe la contabilidad administrativa contribuye a la toma de

decisiones, y ayuda para que esta decisión sea mejor, de acuerdo a la

calidad de información que se posea.

Toda decisión está en función de la información disponible, las decisiones

son diarias, unas rutinarias y otras no, podrán ser grandes o pequeñas.

Pero es importante saber esta toma de decisiones como se va a realizar,

para lo que es importante considerar los siguientes pasos:

• Análisis

• Decisión

• Puesta en práctica

15

2.1.1.9 El papel del Contralor

Toda organización tiene una razón de ser, es decir, producir un bien o

servicio, por lo que las áreas dedicadas a lograr producir, son las

denominadas funciones de línea, y las que se encargan de que los

departamentos en líneas sean eficientes son los departamentos de staff o de

servicio.

Y es en estos departamentos de servicios que se encuentra la Contraloría, y

en la cabeza el Contralor, quien tiene autoridad sobre los subordinados de

línea, y en los otros departamentos solo tiene autoridad de consejo y ayuda

con respecto a las funciones de planeación, control administrativo y toma de

decisiones.

Es muy importante conocer que el Contralor es responsable de la

información y que la contabilidad administrativa cumpla su función, para lo

que es necesario conocer las principales actividades de contralor.

• Contabilidad financiera.

• Cumplimiento de obligaciones fiscales.

• Auditoria interna.

• Salvaguarda de activos.

• Presupuestos y planeación.

• Control administrativo.

• Diseño, informe y evaluación del desempeño.

• Estudios especiales.

• Procesamiento de datos.

• Costos.

16

2.1.1.10 Actitudes de los contadores que proveen la contabilidad

administrativa.

En toda actividad que se desarrolle, la ética cumple un papel importante, ya

que siempre todos buscamos un servicio profesional, y esto es lo que

buscan los usuarios de la información contable, por lo que las principales

actitudes éticas que deben tener quienes proveen la información es:

• Competencia

• Objetividad

• Integridad

• Confidencialidad

Competencia.- Significa estar atento a todos los cambios administrativos,

trabajando siempre de acuerdo a las leyes y demás regulaciones vigentes,

basándose siempre en un análisis claro y profundo de la información.

Objetividad.- Proporcionar siempre información objetiva, facilitando siempre

lo pertinente y necesario.

Integridad.- Deberá mantenerse siempre imparcial ante discrepancias

particulares, aceptando y comunicando las limitaciones profesionales.

Confidencialidad.- Siempre deberá mantener en secreto la información que

maneja, ni facilitar a terceros información de la organización, siempre que no

haya sido de conocimiento público, transmitiendo siempre esta

confidencialidad a todos sus subalternos.

17

2.1.2 CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS

COSTOS.

2.1.2.1 Naturaleza y conceptos fundamentales.

Para tener una visión más clara, es necesario conocer previamente ciertos

conceptos para una mejor interpretación.

Estos conceptos básicos son acerca de las diferentes formas de

organización: negocio, empresa e industria.

Negocio.- Es toda actividad que persigue lucro, siendo este su objetivo

principal, la obtención de beneficios económicos y a su vez satisface las

necesidades de los consumidores.

Empresa.- Es la organización destinadas a ofrecer bienes y servicios a los

consumidores. Las empresas tienen algunas responsabilidades como son:

• Atender las necesidades de sus clientes.

• Generar ganancias para sus inversionistas.

• Pagar remuneraciones legales y justas a su personal.

• Mantener el prestigio de la organización.

Industria.- Es la que orienta sus recursos a la misma actividad productiva,

llegando siempre a la producción final.

Costo.- Se entiende por costo según lo indica Ramírez (2010, p. 36) “la

suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la

adquisición de un bien o servicio, con la intención de que genere ingresos en

el futuro”.2

Costo-activo.- Se da cuando se incurre en un costo cuyo potencial de

ingresos va más allá del potencial de un período.

2 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 36.

18

Costo-gasto.- Corresponde a la porción del activo o desembolso de

efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo en un período.

Costo-pérdida.- Es la suma de los desembolsos efectuados, pero que no

generó los ingresos esperados.

2.1.2.2 Clasificación de los costos

Los costos se clasifican en:

1. De acuerdo a la función en la que incurren:

a) Costos de producción.

b) Costos de distribución o venta.

c) Costos de administración.

d) Costos de financiamiento.

2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o

producto:

a) Costos directos.

b) Costos indirectos.

3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

a) Costos históricos.

b) Costos predeterminados.

4. De acuerdo con el tiempo en que se cargaron a los ingresos.

a) Costos de período.

b) Costos del producto.

5. De acuerdo con el control que se tiene sobre la ocurrencia de un costo:

a) Costos controlables.

b) Costos del producto.

19

6. De acuerdo con su comportamiento:

a) Costos variables.

b) Costos fijos.

c) Costos semi-variable.

7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones:

a) Costos relevantes.

8. De acuerdo con la clase de sacrifico en la que se ha incurrido.

a) Costos desembolsables.

b) Costos de oportunidad.

c) Costos virtuales.

9. De acuerdo a un cambio que se origine por un aumento o disminución de

la actividad.

a) Costos diferenciales.

b) Costos sumergidos.

10. De acuerdo con la relación e la disminución de actividades.

a) Costos evitables.

b) Costos inevitables.

2.1.2.3 El comportamiento de los costos y el uso d e los recursos

Los costos se clasifican en función de su comportamiento en tres categorías:

• Costos Fijos

• Costos Variables

• Costos Semivariables (semifijos o mixtos)

Costos Fijos. - Si el costo permanece constante, independiente de que

aumente o disminuya la actividad.

20

Costos Variables. - Si el costo no permanece constante ante una

determinada actividad.

Costos Semivariables .- Si un costo se mantiene en una determinada

cantidad, aún sin que se lleve a cabo alguna actividad, pero se incrementa al

incrementarse ésta.

2.1.2.4 Métodos para segmentar los costos semivaria bles

Existen varios métodos para segmentar los costos semivariables, y que esta

segmentación sea en mayor o menor grado de exactitud.

Estos métodos son:

• Métodos de estimación directa.

• Método punto alto-punto bajo.

• Métodos a través de diagramas de dispersión.

• Métodos estadísticos.

Método de estimación directa .- Los métodos de estimación directa se

utilizan solo en los siguientes casos:

- Cuando una partida por su naturaleza no puede estar sujeta a análisis

estadístico.

- Cuando se crean nuevos departamentos que originen costos.

- Cuando se adquieren nuevos equipos o maquinarias que originen costos.

- Cuando se producen cambios en los métodos.

Una vez conocidos los casos en que se utilizan los métodos de estimación

directa, estos métodos se clasifican en:

21

a) Basados en estudio de tiempos y movimientos.- Este método se

utiliza cuando no se tiene un registro de costos históricos adecuado o

cuando se trata de una situación nueva en la organización.

b) Basados en el análisis de la administración del os datos históricos.-

En este caso es muy importante mantener un registro histórico adecuado, ya

que en base a este análisis de costos históricos es que determinará el

comportamiento de los costos, la interpretación de las políticas

administrativas y la experiencia profesional subjetiva.

Método punto alto-punto bajo .- El método punto alto-punto bajo parte de

los siguientes supuestos:

- Los puntos altos y los más bajos son considerados los más

representativos para explicar el comportamiento habitual de los costos de la

empresa.

- Se presenta una relación lineal entre los costos variables y los

generados de este costo.

- No se presentan factores estacionales que afecten positiva o

negativamente el comportamiento lineal de los costos fijos o variables.

Por esto, el método punto alto-punto bajo se dirige a la estimación de la

parte fija y de la parte variable de un costo, los cuales se calculan a través

de una interpolación aritmética entre los 2 niveles.

Si se revisa la ecuación de los costos semivariables, que es: CSV = a + bx,

esta interpolación da como resultado la pendiente de la línea que representa

la tasa de costos variables (b) y la parte en que dicha línea intercepta el eje

Y (costo fijo, a).

La ventaja de este método es que es muy sencillo y no requiere cálculos

muy complejos.

22

Métodos a través de diagramas de dispersión .- Este método es el

complemento del método punto alto-punto bajo, que siempre utilizará dos

puntos, y que no siempre son representativos en función del costo que se

está analizando.

Métodos estadísticos .- Dentro de los métodos estadísticos más utilizados,

tenemos, el análisis de la regresión, que mide la relación entre una variable

dependiente y una o más variables independientes.

Este análisis a su vez se divide en:

Regresión simple.- Cuando la relación es entre una variable dependiente y

una variable independiente.

Regresión múltiple.- Cuando la relación es entre una variable dependiente

y varias variables independientes.

2.1.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS

CONTEMPORÁNEOS.

2.1.3.1 El cambio de solo acumular costos por admin istración de

costos

Es claro que no se puede ir hacia la acumulación de costos, tiene que

dirigirse todo hacia una buena administración de costos, que va conllevar a

su vez una mejora continua, mejor posición competitiva de la empresa y

mejor rentabilidad y liquidez.

Existen algunos mecanismos a través de los cuales se da el cambio de

acumulación de costos, siendo el más conocido y utilizado el de Formación

de Comités o Grupos de Mejora, en los que interviene directamente personal

clave involucrado en el proceso que debe mejorarse.

23

2.1.3.2 Determinación adecuada del costeo de los pr oductos y

servicios a través del costeo basado en actividade s

Antes de conocer la forma adecuada de determinar el costeo de los

productos, es importante conocer que es el sistema de costeo de

actividades.

Sistema de costeo basado en actividades.- Este sistema es una de las

mejores herramientas, ya que facilita el proceso de toma de decisiones, así

como permite el diseño de estrategias de las empresas, y ofrece información

más exacta y confiable acerca de los costos. Por lo que podemos decir que

el costeo de actividades es un sistema que inicialmente acumula los costos

de cada actividad en una organización y luego aplica los costos de las

actividades a los productos y servicios.

También es importante establecer la diferencia que existe entre los dos tipos

de costeo que existen que son el costeo tradicional y el costeo basado en

actividades. El costeo tradicional apunta a prorratear los costos entre los

productos, utilizando una tasa predeterminada, mientras que el costeo

basado en actividades efectúa un proceso de estimación que buscar estar lo

más cercano posible a la realidad para luego asignar los costos a los

productos o servicios.

Para aplicar correctamente el costeo basado en actividades hay que tomar

en cuenta las siguientes fases:

• Identificar las actividades.

• Asignar los costos a las actividades.

• Asignar los costos de las actividades a otras actividades.

• Asignar los costos al producto.

Identificar las actividades.- Para identificar las actividades es importante

tomar en cuenta lo siguiente dentro de un proceso:

24

- Toda actividad debe tener un resultado.

- Toda actividad debe tener un cliente para ese producto.

- Toda actividad debe absorber una proporción importante de tiempo de una

persona.

Para esto sabemos que actividad “es una acción realizada por una persona

o una máquina para entregar algo a otra persona””3 , como lo indica Ramírez

(2010, p. 83).

Toda actividad requiere observaciones y entrevistas en la zona de trabajo,

en el que se cuestionará e recurso humano, el tiempo que se invierte, los

beneficiarios del producto.

Asignar los costos a las actividades.- Una vez que se identifica ahora

corresponde determinar el costo en que se incurre para realizar cada una de

estas actividades, quiere decir, que deberán identificarse: la mano de obra

utilizada, el tiempo, los materiales, consumo de energía y otras variables

más.

Un factor importante para determinar los costos a las actividades es el Cost

Driver, que es una medida cuantitativa utilizada para determinar lo que se

invierte de un recurso en una actividad.

Asignar los costos al producto.- Luego que se determina el costo de la

actividad, se le asigna el costo al producto, que es a través de una “tasa

predeterminada por cada detonador de costo y luego se multiplica por la

base real utilizada por cada actividad, para obtener cuánto se le habrá de

asignar a cada producto por la actividad consumida para poder producirlo”.4

3 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 83. 4 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 84.

25

2.1.3.3 Como evitar que fallen los programas de red ucción de costos

usando el costeo basado en actividades

Para evitar que fallen los programas de reducción de costos, toda empresa

que está en proceso de mejora, le será imprescindible seguir los siguientes

pasos:

Paso 1. Situación actual de la empresa con base en actividades.

Paso 2. Actividades que no agregan valor eliminarlas.

Paso 3. Crear un programa de orden en la organización.

Paso 4. Establecer cada cliente-proveedor interna.

Paso 5. Crear un sistema para medir los avances.

2.1.3.4 Administrar con base en actividades

Para administrar con base en actividades, es indispensable contar con

información de las actividades realizadas y sus costos, lo cual a su vez

permite realizar un análisis para establecer prioridades en los esfuerzos que

van a tener que realizarse.

Para estos se deberá considerar lo siguiente:

• Se deberá identificar las oportunidades de mejora y formas de

alcanzar la excelencia.

• La administración con base en actividades tiene dos objetivos

principales:

a) Incrementar el valor agregado, siempre en beneficio del cliente.

b) Incrementar las utilidades de la empresa a través del valor

agregado que se le proporcionó al cliente.

• Como bien se sabe el costeo en actividades ayuda principalmente al

mejoramiento continuo:

a) Identificar las actividades innecesarias.

b) Analizar las actividades significativas.

c) Comparar con una actividad similar de otra compañía.

26

• Como premisa fundamental se debe costear con base en actividades,

por que:

a) Las actividades pueden visualizarse.

b) Las actividades consumen recursos.

c) Las actividades son fáciles de entender.

d) Las actividades enlazan planeación y control.

e) Las actividades facilitan el entendimiento de los generadores.

f) Las actividades proporcionan la base para un mejoramiento

continuo.

2.1.3.5 Sistema de administración de costo

Para que el administrador pueda decidir cuánto cobrar por un producto o

servicio y poder hacerle frente a la competencia, tiene que hacer una

estimación razonable de los recursos que se requieren para elaborarlo, por

lo que el método más conveniente es el Sistema de administración de costo

(SAC).

Para poder diseñar e implementar el SAC se basa en el proceso de

planeación estratégica que dice:

a) Deberá plantear una misión clara de la empresa.

b) Deberá determinar procesos claves y objetos de costo.

c) Deberá determinar los procesos o áreas de apoyo.

d) Deberá definir los objetivos de cada proceso.

e) Deberá establecer los objetivos principales de cada proceso.

Los módulos que integran un SAC son:

a) Módulo de costos directos o variables.

b) Módulo de costeo basado en actividades.

c) Módulo de rentabilidad.

d) Módulo de análisis de atractividad.

27

e) Módulo de análisis de la cadena de valor.

f) Módulo de costos de calidad.

g) Módulo de sistemas de indicadores.

h) Interrelación del sistema de administración de costos con la contabilidad

financiera.

2.1.3.6 Las nuevas tendencias de los sistemas de co steo basado en

metas

El costeo basado en metas, o también conocido como target costing, es una

de las herramientas de costeo que mayor relevancia ha tenido en los últimos

tiempos por su gran utilidad.

El costeo basada en metas, toma en cuenta la realidad del momento, que

es, que los mercados son los que deciden el precio de los bienes y servicios

y no los productores.

Por esto y con el fin de aplicar un costeo de metas correcto:

• La compañía deberá empezar analizando la posición estratégica del

producto con respecto al resto de productos de la firma y con los

productos ofrecidos por la competencia.

• Determinar cuál sería el precio que pagará el mercado por el nuevo

producto.

• El producto se debe diseñar, considerado el costo meta que asegure

el margen de utilidad que estableció la administración.

El objetivo principal del costeo basado en metas se resume en los siguientes

puntos:

• Orientar los productos a la capacidad adquisitiva del cliente.

• Tratar los costos del producto como una variable independiente.

• Trabajar proactivamente para alcanzar el costo meta durante el

desarrollo del producto.

28

Antes de dar inicio al costeo basado en metas se debe tener en cuentas los

pasos siguientes:

• Determinar que necesidad del mercado desea satisfacer la empresa.

• Establecer el precio de venta del producto.

• Determinar el costo meta a alcanzar.

• Costos en los que incurrirá el producto.

• Recursos y tiempo utilizados.

2.1.4 FILOSOFÍAS ADMINISTRATIVAS CONTEMPORÁNEAS

2.1.4.1 Teoría del valor y cadena de valor

Teoría del valor

Concepto .- Se dice que es una energía o fuerza que motiva la acción

humana, es decir, es aquello que atrae a las personas, hacia los diferentes

objetos o servicios, que satisfacen o no sus necesidades.

La teoría del valor ayudará a las organizaciones que la apliquen, a que

tengan ventajas para competir en cuanto al diseño del producto, para que

tengan la mejor calidad y agreguen valor pero a un bajo costo.

La creación de valor también se basa en el conocimiento, y aplicada a la

compañía mientras mayor es el conocimiento de la compañía mejor serán

las soluciones que se encuentre para la misma y su mercado.

Cadena del valor

Concepto .- “La cadena de valor es el conjunto de actividades creativas que

enlazan todo el camino de producción, desde la materia prima hasta la

última actividad realizada para entregar el producto terminado en manos del

consumidor final”.5

5 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 123.

29

Es importante considerar que el administrador deberá calcular el valor de la

empresa a través del conocimiento y del análisis de la estructura de los

costos, y luego esto compararlo con el valor que el cliente da a sus

productos, y así pueda compensar fallas y poder resolverlas.

Para una medición estratégica del valor, existen dos tipos de generadores

que a su vez se dividen en:

a) Generadores de valor del cliente

• Tiempo de respuesta

• Tiempo de diseño

b) Generador de valor del negocio

• Niveles de precios

• Inversiones oportunas

• Alianzas estratégicas

• Crecimiento de las ventas

2.1.4.2 Ciclo de vida del costo

Otra herramienta para llevar una administración estratégica basada en

costos, a parte de la cadena de valor, es el ciclo de vida del costo, o ciclo de

vida de un producto.

El ciclo de vida de un producto tiene diferentes apreciaciones, dependiendo

desde el punto de vista que se lo analice:

a) Desde el punto de vista de mercadotecnia:

• Introducción al mercado del producto.

• Crecimiento del producto en el mercado.

• Maduración donde el producto está posesionado.

• Abandono del producto.

30

b) Desde el punto de vista de producción:

• Investigación y desarrollo.

• Diseño.

• Etapas de pruebas.

• Producción y actividades de logística.

c) Desde el punto de vista del cliente:

• Comprar

• Operar

• Mantener el producto

• Disponer el producto.

2.1.4.3 Teoría de las restricciones

El modelo de las restricciones tiene cinco etapas para lograr la meta de

mejorar las empresas:

• Identificar las restricciones de la organización.

• Determinar como lograr ventajas con el uso de estas restricciones.

• Subordinar las decisiones.

• Implementar un programa de mejoramiento continuo para reducir las

limitaciones de las restricciones que ya existen.

Es importante considerar que las restricciones así se apliquen por primera

vez, lograrán mejorar las utilidades de la empresa, pero siempre aparecerán

más restricciones, por lo tanto esta teoría debe ser revisada continuamente

su aplicación en la empresa.

2.1.4.4 Justo a tiempo

Esta es una nueva forma de administrar los inventarios, Justo a tiempo,

cuyo objetivo principal es reducir el costo de los inventarios.

Adicionalmente también se considera que:

31

• Aumenta las utilidades al eliminar los costos innecesarios.

• Mejora la posición competitiva de la empresa.

• Mejora el proceso de producción.

• Promueve el trabajo en equipo al delegar a trabajadores, autoridad y

responsabilidad para toma de decisiones.

• Mantiene relación estrecha con el proveedor.

2.1.4.5 Costos de calidad.

Existe la filosofía del control de calidad, cuyo objetivo es promover a que en

todos aquellos que colaboran en una empresa exista el compromiso de

mejoramiento continuo, tanto de los proceso como de las áreas.

Este control de calidad generará un incremento en las utilidades de las

organizaciones y en su liquidez, debido a la reducción de sus costos de

calidad y al incremento en sus ventas al ofrecer un buen producto o servicio

a sus clientes.

2.1.5 EL MODELO O RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD.

2.1.5.1 El punto de Equilibrio

Punto de equilibrio “es aquella cantidad de producción vendida a la cual los

ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, la cantidad de

producción vendida, da como resultado US$ 0 de utilidad”.6

Esto es normal porque toda organización siempre va planificar sus

operaciones, y en esta planificación se buscará siempre que los ingresos

sean iguales a los costos.

6 Contabilidad de Costos, Un enfoque gerencial, Charles T. Horngren, Srikant M. Datar, Madhav V.

Rajan.

32

2.1.5.2 Supuestos del modelo

Para analizar los resultados de este modelo, se deben considerar los

siguientes supuestos:7

• Tanto la función de ingresos como la de costos tienen un

comportamiento lineal, lo cual es válido dentro de un nivel relevante,

de tal manera que el fundamento de linealidad no se aplica en niveles

o volúmenes extremadamente alto o bajos.

• Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de

producción, lo cual trae como consecuencia que los inventarios de

artículos terminados permanezcan constantes.

• Existe la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos en

fijos y variables.

• El cambio de alguna de las variables no tiene efecto sobre las demás,

que se suponen permanecen constantes.

• Durante la búsqueda del punto de equilibrio no se produce

modificación alguna de la eficacia y la eficiencia de los insumos que

intervienen en la organización.

• Este modelo se basa en la utilización de una sola línea en la

empresa: el denominador del modelo es el margen de contribución

por línea y no de un conjunto de líneas, para esta limitación existe el

cálculo del punto de equilibrio para varias líneas.

2.1.5.3 La planeación de utilidades y la relación c osto-volumen-

utilidad

El modelo costo-volumen-utilidad ayudará a los administradores a

determinar que acciones se deben seguir para cumplir un objetivo, que es la

utilidad.

7 Del Río González, Cristóbal, Técnica presupuestal, Facultad de Comercio y Administración,

UNAM, México,k 1972, 99. 5-11.

33

Estas utilidades deben ser suficientes para remunerar el capital invertido en

la organización.

Con esto modelo se puede determinar cuánto hay que vender, a qué costo,

a qué precio, para lograr alcanzar determinada utilidad.

Para determinar qué cantidad de unidades deben vender y en qué cantidad

se debe aplicar lo siguiente:

2.1.5.4 La gráfica volumen-utilidad

Otra de las formas más conocidas de determinar el punto de equilibrio, es

mediante la gráfica volumen-utilidad.

Con el método gráfico se puede apreciar más rápidamente la situación de la

empresa, en el que:

• El eje horizontal representa el volumen e las ventas en unidades.

• El eje vertical se divide en dos partes por la línea del punto de

equilibrio, arriba de la línea se puede medir la utilidad respecto al eje

vertical, y debajo de la línea se mide la pérdida con respecto al eje

vertical igualmente.

34

Gráfico No. 1

Elaborado por: Wikipedia

Fuente: Wikipedia

2.1.5.5 Análisis de cambios en las variables del mo delo costo-

volumen-utilidad

El modelo costo-volumen-utilidad es conocido también como Análisis de

sensibilidad o simulación, que permite conocer los resultados de las

acciones antes de realizarlas.

Los cambios que se pueden generar son:

a) Cambios en la variable de los costos unitarios .- Para incrementar las

utilidades y hacer bajar el punto de equilibrio, lo más conveniente es reducir

los costos variables. Esto se da utilizando los recursos o insumos más

baratos que los que se esté utilizando actualmente.

b) Cambios en la variable de precio .- En este tipo de cambio se debe

considerar lo siguiente:

35

• Ya no se hace negocios en base a precios, sino mediante reducción

de costos.

• Hay excepciones en los que si se puede considerar el precio, y es

cuando hay descuentos, rebajas., etc.

• Se debe considerar también el mercado en el que se colocan los

productos.

c) Cambios en la variable de costos fijos .- En este caso también puede

haber variación, y si se presenta el caso de que se incrementan los costos

fijos, la empresa tiene que realizar esfuerzos adicionales para cubrirlos.

d) Análisis de la variable volumen .- Para este caso, un incremento en el

volumen representa un incremento en las utilidades.

e) Importancia y síntesis de la simulación en las diferentes variables

del mercado .- En este punto es importante simular diferentes acciones

como si realmente estuvieran sucediendo, y esto se logrará comparando lo

presupuestado con lo real. Las variables a considerar en esta simulación

son:

a) Costos: Lo importante es reducirlos, mejorando la eficiencia y eficacia,

utilizando para esto las diferentes herramientas de control administrativo,

como son: sistema de costeo basado en actividades, presupuestos, etc.

b) Precios: Lo importante es revisar los precios con la competencia, ya sea

para incrementar el volumen o reducir los costos variables.

c) Volumen de ventas: Realizar diferentes estrategias para incrementar el

volumen de ventas, ya sea a través de campañas publicitarias, nuevas

líneas, nuevos productos, etc.

36

d) Composición en ventas: Siempre se sabe que producto tiene mejor

salida, por lo que hay que considerar venden más de aquellas líneas que

tienen mayor margen de contribución.

2.1.5.6 Análisis de las variaciones en los márgenes de contribución

Las variaciones en los márgenes de contribución se presenta principalmente

en las siguientes variables:

1. Variación en el volumen de ventas .- Esta variación se puede

manifestar de la siguiente forma:

a) “El margen de contribución que la compañía hubiera tenido si se

hubiesen vendido lo que el presupuesto indicaba en cuanto a número y

margen de contribución unitario.

b) El margen de contribución que la compañía hubiera tenido con las

unidades realmente vendidas si se hubiera mantenido el margen de

contribución presupuestado”.8

2. Variación en precio de venta.- Cualquier variación en el precio de venta

generará variación en el margen de contribución unitario. Hay que tomar en

cuenta que no siempre una variación desfavorable en el precio de venta

perjudicará el desarrollo de la organización, puede tener un efecto contrario,

que generará un efecto favorable.

3. Análisis CVU en instituciones sin fines de lucr o.- El ingreso que

pueda generar una empresa, en estos tiempos, se vuelve el objetivo

principal de creación de una organización, pero como bien sabemos existe

un grupo de empresas enmarcadas como instituciones sin fines de lucro,

que lo que buscan es satisfacer una función social.

8 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 174.

37

2.1.5.7 El modelo costo-volumen-utilidad y el coste o basado en acti -

vidades

El modelo costo-volumen-utilidad puede ser muy útil si utiliza de manera

conjunta con el costeo basado en actividades, ya que los costos se dividen

en aquellos que se relacionan con las unidades producidas y aquellos que

no se relacionan con las unidades producidas.

La utilidad de este modelo, basado en actividades, es que no solo se utilice

el volumen de unidades para determinar los costos, sino que se lo clasifique

en cuatro categorías diferentes:

a) Los costos que se modifican en función de las unidades vendidas.

b) Los costos que se modifican de acuerdo al tiempo de preparación para la

corrida.

c) Los costos relacionados con los departamentos de apoyo.

d) Los costos que se modifican en función de algún factor ajeno a las

anteriores.

2.1.5.8 El modelo costo-volumen-utilidad y análisis de sensibilidad.

El punto de equilibrio.

Como bien se conoce “se ha explicado que la contabilidad administrativa se

hace presente en las empresas a través de diferentes herramientas de

planeación, como los presupuestos y el modelo costo-volumen-utilidades.

Ambas herramientas se aplican utilizando la técnica denominada simulación,

ideada para diseñar y elegir las mejores acciones que colocarían a la

empresa en el lugar deseado por la administración”.9

El análisis de sensibilidad tiene mucha utilidad ya que sirve para evaluar los

cursos alternativos de acción, basados en hechos y suposiciones.

9 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 186

38

La simulación presenta algunas ventajas que son:

a) Permite experimentar con un modelo y no con el real.

b) Facilita la proyección de hechos futuros.

c) Ayuda a que la empresa conozca con anticipación los efectos que

pueden haber en la rentabilidad y liquidez.

d) Se puede utilizar de manera independiente cada una de las variables que

intervienen.

e) Disminuye el riesgo del negocio cuando se enfrenta un problema.

Con esto se demuestra claramente que tanto el modelo costo-volumen-

utilidad junto con el análisis de sensibilidad permitirán a la administración su

labor de planificar.

2.1.6. EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA TOMA

DE DECISIONES A CORTO PLAZO

2.1.61 Relevancia de la información para la toma d e decisiones ante la

globalización

Ante el desarrollo tecnológico acelerado que viven todos los países, todas

las organizaciones están obligadas a entrar en la misma línea del

crecimiento tecnológico, ya que para competir es necesario tener excelentes

sistemas de telecomunicaciones y buenos sistemas de información.

Por esta razón la tecnología de contabilidad administrativa ha adquirido gran

importancia, sin olvidar que para ser competitivo también se requiere

escuchar al cliente y eliminar lo que no agregue valor para el.

Como dice Michael Porter en su libro en 1985 (p. 15) “la cadena de valor es

la tecnología por excelencia para diagnosticar que actividades agregan o no

valor y para crear ventajas estratégicas”10

10 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 329.

39

2.1.6.2 Naturaleza de la información

Cada organización tiene que realizar siempre una constante revisión, para

saber como aprovechar sus insumos de la mejor manera, tanto a corto como

a largo plazo, logrando siempre maximizar el valor de la empresa, por lo que

los ejecutivos deberán tomar las decisiones más acertadas, y no lo podrían

realizar si no cuenta con la información necesaria, especialmente en la

contabilidad administrativa.

La administración tiene que enfrentar dos tipos de decisiones: a corto plazo y

a largo plazo. Las decisiones a corto plazo se pueden realizar y luego

efectuar correctivos si no se está de acuerdo, pero en las decisiones a largo

plazo no se acepta marcha atrás.

La información generada por la contabilidad tiene mucha importancia, pero

no es la única que debe tomarse en cuenta, habrá otros factores

cuantitativos y cualitativos que ayudarán a la toma de decisiones.

2.1.6.3 Tipos de datos en las decisiones

Cuando se habla del modelo costo-volumen-utilidad sabemos que los costos

tienen su clasificación, que es en fijos y variables.

Cuando hablamos de decisiones a corto plazo, los costos se clasifican en

relevantes e irrelevantes, siendo los relevantes los que pueden ser

incrementados o disminuidos ante un determinado curso de acción, siendo

estos también desembolsables; mientras que los irrelevantes son cuando

permanecen constantes.

40

2.1.6.4 Análisis marginal

El análisis marginal, llamado también incremental consiste en determinar el

monto en que aumentaron o disminuyeron los ingresos debido a una

decisión específica, así como los cambios que esta decisión provocó en los

costos. Por lo que la presentación y el manejo de datos se debe dar de tal

forma que se puedan analizar mediante el sistema marginal, los costos o

ingresos que se verán alterados por la decisión que se vaya a tomar.

2.1.6.5 Modelo para la toma de decisiones a corto p lazo

En este modelo es importante considerar siete pasos a seguir:

1. Definir el problema.

2. Identificar alternativas como posibles soluciones al problema.

3. Identificar los costos y beneficios relacionados con cada una de las

alternativas factibles.

4. Totalizar los costos relevantes y los beneficios de cada alternativa.

5. Considerares factores cualitativos.

6. Considerar factores cualitativos.

7. Tomar una decisión.

2.1.6.6 Costos de oportunidad

El costo de oportunidad es lo que se deja de ganar por no elegir una

determinada opción; o también puede surgir un ahorro debido a que la

capacidad instalada para fabricar el producto se puede canalizar hacia otras

actividades.

Es lo que se deja de ganar por no disponer de la capacidad instalada

excedente para cierto tipo de actividades.

41

2.1.6.7 Principales decisiones a corto plazo

Estas decisiones a corto plazo son las que comúnmente enfrentan las

empresas:

a) “Seguir fabricando una pieza o mandarla a fabricar externamente.

b) Eliminar una línea o un departamento.

c) Cerrar la empresa o seguir operándola.

d) Aceptar o rechazar un pedido especial.

e) Eliminar una línea o un producto.

f) Agregar una nueva línea de productos.

g) Decidir cuál es la mejor combinación de líneas.

h) Cerrar una sucursal o seguir operando

i) Trabajar un solo turno.

j) Disminuir o aumenta la publicidad.

k) Operar en uno o varios mercados

l) Agregar ciertas operaciones a una línea.

k) Modificar el plazo de crédito de los clientes.

l) Ofrecer o no descuentos, para reducir la cartera.

m) Aprovechar el descuento que se presenta.

n) Cambiar o no los niveles de inventarios”.11

2.1.6.8 Fijación de precios

Otro de los grandes problemas que enfrenta la administración de una

empresa, es la fijación del precio al cual se va a vender. Por lo que existen

varios métodos para fijar precios, ya que todas las organizaciones, así

controlen o no los precios deberán conocer y analizar estos métodos para la

fijación de los mismos:

Se detalla:

11 Contabilidad Administrativa, octava edición, David Noel Ramírez Padilla, pág. 335.

42

a) Los que se basan en el costo total.

b) Los que se basan en el costeo directo.

c) Los que se basan el rendimiento deseado.

d) Los que se basan en cláusulas escalatorias.

e) Los que se basan en un determinado valor económico.

f) Los que se basan en el costeo sobre metas.

2.1.6.9 Importancia de la ética en la toma de decis iones táctica

Los temas éticos y la toma de decisiones táctica giran en torno a la forma en

que las decisiones son adoptadas e implementadas. Los costos relevantes

son usados también en la toma de decisiones tácticas.

2.2 FUNDAMENTO LEGAL

2.2.1 Principios contables básicos

Para todo proceso contable así como para la preparación de los estados

financieros, como producto principal de todo proceso contable, se requiere

seguir reglas, principios y criterios enmarcadotes en el concepto contable. A

estos conjuntos de reglas o principios se les denomina Principios Contables

Generalmente Aceptados o Criterios Contables Generalmente Aceptados.

Los principios contables se pueden clasificar de acuerdo a los criterios:

Principio fundamental o postulado básico

• Equidad .- En toda organización se hallan diversos intereses que

deben reflejarse en los estados financieros, no debiendo reflejarse

datos que afecten los intereses de uno y prevaleciendo los de otros.

Principios de fondo o de valuación

• Devengado .- Toda transacción y hecho se reconoce cuando ocurre,

independiente de que este no se genere o reciba algún pago de

dinero o equivalente de efectivo, registrándose la transacción en el

ejercicio económico en que dio origen la transacción.

43

• Valuación al costo .- Establece que los activos de una empresa

deben ser valuados al costo de adquisición, y que las fluctuaciones

que puedan existir en la moneda no deben incidir en esa valuación.

• Realización .- Indica que la utilidad se obtiene una vez que se ha

ejecutado la operación mercantil, no antes, es decir, que los

resultados económicos se computan cuando sean realizados. El

término realizado participa en forma directa con el concepto

devengado.

Principios que hacen a las cualidades de la informa ción

• Objetividad.- Los cambios que se generen en los activos, pasivos y

patrimonio, deben registrarse en los registros contables,

inmediatamente después de sucedido.

• Exposición .- Los estados financieros deben contener toda la

información para una adecuada interpretación de la situación

financiera de la empresa.

• Conservatismo .- La operación del sistema contable no se da de

manera automática, ni sus principios proporciona una guía suficiente,

por lo que se debe aplicar juicio profesional para operar y para

obtener información, por lo que es necesario considerar lo siguiente:

o “No sobrestimar activos ni subestimar pasivos.

o No anticipar ingresos ni eliminar gastos.

o Registrar y presentar hechos objetivos.

o Entre dos alternativas, se debe escoger siempre la más

conservadora”.12

12 Contabilidad General, con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),

séptima edición, Pedro Zapata Sánchez, pág. 22

44

• Uniformidad .- Todos los métodos, técnicas y procedimientos que se

apliquen deben ser realizados uniformemente de un período a otro. Y

si en algún momento se necesite realizar un cambio se debe dejar

expresado dicho cambio y a que se debe.

• Materialidad .- Frecuentemente se presentan situaciones que no

encuadran dentro de la aplicación de los principios generales y las

normas contables aplicadas, y que sin embargo estas situaciones no

presentan problemas porque no afectan los activos, pasivos o

patrimonio de la empresa, debiendo aplicarse el mejor criterio para

resolver en lo que respecta cada caso, ya que no existe nada que fije

lo que es y lo que no es significativo.

Principios dados por el medio socioeconómico

• Ente contable .- Es cualquier entidad que desarrolle actividades

económicas, que tenga o no personería jurídica, pero que pueda ser

identificada de alguna forma, actuando independientemente de sus

socios o gerentes.

• Bienes económicos .- Todo estado financiero siempre se referirá a

bienes económicos, materiales e inmateriales, que siempre tendrán

un valor económico.

• Empresa en marcha .- Toda organización se entiende que nace, está

y continuará funcionando en el presente y a futuro previsible, sin

planes de liquidar, salvo que se lo exprese claramente por escrito.

• Unidad de medida .- O moneda utilizada, que en este caso en

Ecuador es el dólar de Estados Unidos de Norteamérica.

45

• Período .- Todo resultado de una entidad debe ser medido, ya sea

por razones legales, fiscales, financieras o administrativas. Este

tiempo de medición se denomina período.

Dentro de todo este marco de principios contables, debe ser considerado

también un principio básico, que es la partida doble Este principio es sobre

el cual se basa la contabilidad, para procesar todas las operaciones, es

decir, no habrá deudor sin acreedor, ni viceversa, que se represente al

menos por dos partidas o cuentas contables.

2.2.2 Normas técnicas contables de valoración, prep aración e

información financiera

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha definido la

base teórica que regulará la práctica contable mundial, la misma que se

desglosa de la siguiente forma:

• Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

• Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

• Los conceptos, las prácticas y las definiciones generalmente

aceptados.

• Las políticas contables específicas de cada entidad.

Estas normas, políticas, reglamento e interpretaciones técnicas, conllevan a:

• Potenciar el uso de los recursos.

• Transparentar las operaciones que realizan los entes contables.

• Comprender de la mejor manera los hechos económicos por medio de

la aplicación de la nueva normativa.

Por esto el IASB y los Comités de Interpretación como el CINIFF y el SIC, ha

emitido, actualizado y avalado las siguientes normas e interpretaciones:

46

• Nueve Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

• Veintinueve Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

• Diecisiete Interpretaciones de la NIIF.

• Once Interpretaciones de la NIC.

Normas Internacionales de Información Financiera (N IIF)

NIIF 1 Adopción por primera vez de NIIF.

NIIF 2 Pagos basados en acciones.

NIIF 3 Combinación de negocios.

NIIF 4 Contratos de seguros.

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y explotaciones en

interrupción definitiva.

NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales.

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.

NIIF 8 Segmentos operativos.

NIIF 9 Para PYMES.

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

NIC 1 Presentación de estados financieros.

NIC 2 Inventarios.

NIC 7 Estado de flujos de efectivo.

NIC 8 Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores.

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance.

NIC 11 Contratos de construcción.

NIC 12 Impuesto sobre las ganancias.

NIC 16 Propiedad, planta y equipo (material inmovilizad).

NIC 17 Arrendamientos.

NIC 18 Ingresos.

NIC 19 Retribuciones a los empleados.

NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a

revelar sobre las ayudas gubernamentales.

47

NIC 21 Efecto de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda

extranjera.

NIC 23 Costo por intereses.

NIC 24 Información a revelar sobre partes vinculadas.

NIC 26 Contabilización de información financiera sobre planes de prestacio-

nes por retiro.

NIC 27 Estados financieros consolidados y contabilización de inversiones en

subsidiarias.

NIC 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas.

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 31 Información financiera de los intereses en negocios conjuntos.

NIC 32 Instrumentos financieros: Información a revelar.

NIC 33 Beneficios por acción.

NIC 34 Información financiera de fecha intermedia.

NIC 36 Deterioro del valor de los activos.

NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38 Activos intangibles.

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración.

NIC 40 Propiedades de inversión.

NIC 41 Agricultura.

La adopción de las NIIF implica un evento trascendente en Ecuador. El

antiguo marco de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) es

reemplazado por la normativa internacional, dando como resultado

información de mayor calidad en los Estados Financieros.

En nuestro país, Ecuador, el ente que emite las resoluciones para la

aplicación de las NIIF, es la Superintendencia de Compañías de Ecuador

(SIC), quien está a cargo de exigir a las empresas la implementación de

estas nuevas normas. “La SIC es el organismo técnico y con autonomía

administrativa, económica, presupuestaria y financiera, que vigila y controla

48

la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las

compañías, en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley”.13

La superintendencia de Compañías ejerce vigilancia:

a) de las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de

economía mixta, en general;

b) de las compañías de responsabilidad limitada.

d) de las bolsas de valores, sus agentes y apoderados, en los términos de la

Ley de Mercado de Valores.

Para esto con fecha 20 de noviembre del 2008, mediante Resolución No.

08.G.DSC, la Superintendencia de Compañías resolvió establecer un

cronograma de aplicación obligatoria de las NIIF por parte de las compañías

y entes sujetos a la vigilancia y control de la SIC, con el fin de que tanto los

empresarios como las organizaciones puedan enfrentar de mejor manera los

impactos de las NIIF frente a la crisis financiera global que se vive en el país.

Estos grupos son:

“Grupo 1 – Aplicarán a partir del 1 de enero del 20 10: Dentro de este

grupo entran las compañías y entes sujetos y regulados por la Ley de

Mercado de Valores, así como las compañías que ejercen actividades de

autoría externa. Para esto, se establece el año 2009 como período de

transición, para este las compañías que pertenecen a este grupo deberán

elaborar y preparar sus estados financieros comparativos de acuerdo a NIIF

a partir del ejercicio económico del año 2009.

Grupo 2 – Aplicarán a partir del 1 de enero del 201 1: Dentro de este

grupo entran las compañías que tenga activos totales iguales o superiores a 13 NIIF Teoría y práctica, Manual para implementar las Normas Internacionales de Información

Financiera, Hansen-Holm, pág. 64.

49

US$ 4’000,000 al 31 de diciembre del 2007, las compañías Holding o

tenedoras de acciones, que voluntariamente hubieren conformado grupos

empresariales, las compañías de economía mixta y las que bajo la forma

jurídica de sociedades constituya el Estado y Entidades de Sector Público,

las sucursales de compañías extranjeras u otras empresas extranjeras

estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas

jurídicas. Se establece para esto el año 2010 como período de transición,

para tal efecto, este grupo de compañías y entidades deben elaborar y

presentar sus estados financieros comparativos de acuerdo a NIIF a partir

del ejercicio económico del año 2010.

Grupo 3 – Aplicarán a partir del 1 de enero de 2012 : Entrarán en este

grupo las de más compañías no consideradas en los dos grupos anteriores.

Se establece el año 2011 como período de transición. Estas compañías

deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos de

acuerdo a NIIF, a partir del año 2011”.14

2.2.3 Las NIIF para PYMES

Como bien se sabe, la aplicación de las NIIF en las empresas a nivel

mundial, buscan la universalización para que la información financiera se

efectúe bajo un mismo lenguaje, que asegure comparabilidad y confiabilidad,

pero como excepción, en algunas empresas el escaso impacto en los

estados financieros, su elevado costo con los beneficios que se esperan y la

poca preparación de los profesionales e incluso el desinterés de los

inversionistas y entes de control gubernamental, motiva que tanto el IASB

como el IASCF, cree las NIIF para PYMES (pequeñas y medianas

empresas), que se divide en tres secciones:

14 NIIF Teoría y práctica, Manual para implementar las Normas Internacionales de Información

Financiera, Hansen-Holm, pág. 66.

50

• Sección 1. Norma Internacional de Información Financiera para

Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES).

• Sección 2. Fundamentos de las conclusiones.

• Sección 3. Estados financieros ilustrativos y lista de comprobación de

información a revelar y presentar.

La sección 1 se desglosa en:

1. Pequeñas y medianas entidades.

2. Conceptos y principios generales.

3. Presentación de estados financieros.

4. Estado de situación financiera.

5. Estado del resultado integral y estado de resultados.

6. Estado de cambios en el patrimonio y estados de resultados y ganancias

acumuladas.

7. Estado de flujos de efectivo.

8. Notas a los estados financieros.

9. Estados financieros consolidados y separados.

10. Políticas contables, estimaciones y errores.

11. Instrumentos financieros básicos.

12. Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.

13. Inventarios.

14. Inversiones en asociadas.

15. Inversiones en negocios conjuntos.

16. Propiedades de inversión.

17. Propiedades, planta y equipo.

18. Activos intangibles distintos de la plusvalía.

19. Combinaciones de negocios y plusvalía.

20. Arrendamientos.

21. Provisiones y contingencias.

22. Pasivos y patrimonio.

23. Ingresos de actividades ordinarias.

51

24. Subvenciones del gobierno.

25. Costos por préstamos.

26. Pagos basados en acciones.

27. Deterioro del valor de los activos.

28. Beneficios a los empleados.

29. Impuesto a las ganancias.

30. Conversión de moneda extranjera.

31. Hiperinflación.

32. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.

33. Informaciones a revelar sobre partes relacionadas.

34. Actividades especiales.

35. Transición a la NIFF para las PYMES.

Aprobación de la NIIF para las PYMES por parte del consejo.

Es importante considerar que si alguna PYME desea aplicar las NIIF

completas puede hacerlo, conociendo para esto lo emitido por el Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad (IASB):

“La adopción de una NIFF para las PYMES no implica que las NIIF

completas no sean apropiadas para las PYMES.

El Consejo cree que el objetivo de los estados financieros, tal como se

establece en el marco conceptual, es apropiado tanto para las PMES como

para las entidades obligadas a aplicar las NIIF completas. El objetivo de

suministrar información acerca de la situación financiera, rendimientos y

cambios en la situación financiera de una entidad, que sea útil a una amplia

gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas, es aplicable con

independencia del tamaño de la entidad que informa”15.

15 NIIF Teoría y práctica, Manual para implementar las Normas Internacionales de Información

Financiera, Hansen-Holm, pág. 506.

52

2.2.4 Ley orgánica de régimen tributario interno

Esta ley establece las consideraciones legales para los diferentes impuestos

tributarios que existen en el Ecuador, entre los que mencionaremos algunos

de ellos:

• Retención en la fuente de impuesto a la renta.

• Retención del impuesto al valor agregado (IVA).

2.2.4.1 Retención en la fuente de impuesto a la re nta

Antes de conocer detalladamente los diferentes porcentajes de retención en

la fuente que establece la ley y que se deben aplicar, es necesario conocer

que es el impuesto a la renta.

Impuesto a la renta .- El impuesto a la renta se aplica a todas las empresas

o personas que generen una ganancia o utilidad al final de cada año, siendo

las retenciones en la fuente los valores que podrán compensarse con este

impuesto a la renta, y cuyas retenciones se aplicaron sobre determinada

compra de bien o servicio.

Toda empresa o persona natural se denomina contribuyente, siendo solo las

empresas las facultadas para efectuar como agentes de retención de este

impuesto.

Según resolución No. NAC-DGER2007-0411, publicada en el Registro

Oficial No. 98 de junio 5 del 2007, luego remplazada por lo expuesto la

Resolución No. NAC-DGERCGC10-00147 de mayo 19 del 2010, expone la

aplicación de los diferentes porcentajes de retención.

Art. 2.- Salvo los casos específicos previstos en la Ley de Régimen

Tributario Interno y su respectivo reglamento, establécense los siguientes

porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta:

53

1. Estarán sujetos a retención del 1%, los pagos o acreditaciones en

cuenta por:

a) Los intereses y comisiones que se causen en las operaciones de crédito

entre las instituciones del sistema financiero. La institución financiera que

pague o acredite rendimientos financieros actuará como agente de

retención.

b) Aquellos efectuados por concepto de servicios de transporte privados de

pasajeros o transporte público o privada de carga;

c) Aquellos efectuados por concepto de energía eléctrica;

d) La compra de todo tipo de bienes muebles de naturaleza corporal, así

como los de origen agrícola, pecuario, apícola, cunícula, bioacuático y

forestal, excepto combustibles;

e) Aquellos realizados por actividades de construcción de obra material

inmueble, urbanización, lotización o actividades similares;

f) Los que se realicen a compañías de seguros y reaseguros legalmente

constituidas en el país y a las sucursales de empresas extranjeras

domiciliadas en el Ecuador, aplicable sobre el 10% de las primas facturadas

o planilladas;

g) Aquellos que se realicen a compañías de arrendamiento mercantil

legalmente establecidas en el Ecuador, sobre las cuotas de arrendamiento,

inclusive la de opción de compra, y;

h) Los que se realicen por servicios de medios de comunicación y de

agencias de publicidad.

2. Estarán sujetos a retención del 2%, los pagos o acreditaciones en

cuenta por:

54

a) Los que se realicen a personas naturales por concepto de servicios en

los que prevalezca la mano de obra sobre el factor intelectual;

b) Los que realicen las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus

establecimientos afiliados;

c) Los ingresos por conceptos de intereses, descuentos y cualquier otra

clase de rendimientos financieros generados por préstamos, cuentas

corrientes, certificados financieros, pólizas de acumulación, depósitos a

plazo, certificados de inversión, avales, fianzas y cualquier otro tipo de

documentos similares, sean éstos emitidos por sociedades constituidas o

establecidas en el país, por sucesiones indivisas o por personas naturales

residentes en el Ecuador;

Aquellos generados por la enajenación ocasional de acciones o

participaciones, no están sujetos a retención. Las ganancias de capital no

exentas originadas en la negociación de valores no estarán sometidas a

retención en la fuente de impuesto a la renta, sin embargo los contribuyentes

harán constar tales ganancias en su declaración anual de impuesto a la

renta global; y,

d) Intereses de cualquier entidad del sector público reconozca a favor de los

sujetos pasivos.

3. Estarán sujetos a retención del 8%, los pagos o acreditaciones en

cuenta por:

a) Honorarios, comisiones y demás regalías a personas naturales

nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis meses, que

presten servicios en los que prevalezca el intelecto sobre la mano de obra,

siempre y cuando, dicho servicio no esté relacionado con el título profesional

que ostente la persona que los preste;

55

b) Cánones, regalías, derechos o cualquier otro pago o crédito en cuenta

que se efectúe a personas naturales con residencia o establecimiento

permanente en el Ecuador relacionados con la titularidad, uso, goce o

explotación de derechos de propiedad intelectual definidos en la Ley de

Propiedad Intelectual;

c) Los realizados a notarios y registradores de la propiedad y mercantiles

por sus actividades notariales y de registro;

d) Los realizados por concepto de arrendamiento de bienes inmuebles;

e) Los realizados a deportistas, entrenadores, árbitros y miembros del

cuerpo técnico que no se encuentren en relación de dependencia;

f) Los realizados a artistas tanto nacionales como extranjeros residentes en

el país por más de seis meses;

g) Honorarios y demás pagos realizados a las personas naturales

nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis meses, que

presten servicios de docencia.

4. Estarán sujetos a retención del 10%, los pagos o acreditaciones en

cuenta por:

a) Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas naturales

profesionales nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis

meses, que presten servicios en los que prevalezca el intelecto sobre la

mano de obra, siempre y cuando, los mismos estén relacionados con su

título profesional.

Adicionalmente, según:

56

Art. 3.- Indica que todos los pagos o créditos en cuenta no contemplados en

los porcentajes específicos de retención, señalados en esta resolución,

estará sujetos a la retención del 2%.

Art. 10.- Base para la retención en la fuente.- En todos los casos en que

proceda la retención en la fuente de impuesto a la renta, se aplicará la

misma sobre la totalidad del monto pagado o acreditado en cuenta, sin

importar su monto, salvo aquellos referidos a la adquisición de bienes

muebles o de servicios prestados en los que prevalezca la mano de obra,

casos en los cuales la retención en la fuente procede sobre todo pago o

crédito en cuenta superior a cincuenta dólares de los Estados Unidos de

América (US$ 50).

2.2.4.2 Retención del impuesto al valor agregado

Antes de conocer los diferentes porcentajes de retención al impuesto al valor

agregado que deben aplicarse, conozcamos brevemente que es el IVA.

Impuesto al valor agregado .- El IVA es el impuesto de mayor recaudación

para el Estado Ecuatoriano.

El impuesto al valor agregado es un tributo indirecto que grava a las ventas y

demás transferencias de bienes movibles (mercaderías, productos), y a la

prestación de algunos servicios.

Este impuesto asume el nombre de “Valor Agregado”, porque grava a todas

las etapas de comercialización, dando lugar al hecho generador en cada una

de ellas.

La legislación actual grava a las mercaderías y productos en general,

exceptuando básicamente a bienes de primera necesidad como alimentos,

medicinas y algunos insumos y materiales que se utiliza en las actividades

57

agropecuarias, mientras que los servicios, son pocos los gravados y los

demás están exentos.

Los bienes y servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero, por lo que

los productos y servicios tarifa cero se los identifica como exentos o no

gravados.

Según resolución No. NAC-DGER2008-0124, expone la aplicación de los

diferentes porcentajes de retención del impuesto al valor agregado.

Art. 1.- Porcentajes de retención de IVA .- Se establecen los siguientes

porcentajes de retención en la fuente de impuesto al valor agregado:

a) Retención del treinta por ciento (30%) del IVA causado: Los agentes

de retención enumerados a continuación retendrán el treinta por ciento

(30%) del IVA causado, cuando adquieran bienes gravados con tarifa doce

por ciento (12%) de IVA, y cuando realicen pagos por conceptos de

contratos de construcción de obras públicas o privadas, aunque el

constructor sea contribuyente especial:

1. Las entidades y organismos del sector público y empresas públicas.

2. Las sociedades y las personas naturales a las que el Servicio de

Rentas Internas haya calificado como contribuyentes especiales.

3. Las empresas de seguros y reaseguros.

4. Toda sociedad o persona natural obligada a llevar contabilidad que

adquiera bienes a personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad.

De igual manera, efectuarán retención del treinta por ciento (30%) del IVA

causado las sociedades emisoras de tarjetas de crédito que se encuentren

58

bajo el control de la Superintendencia de Bancos siempre que realicen

pagos a los establecimientos afiliados a su sistema, cuando estos transfieran

bienes gravados con tarifa del doce por ciento (12%) de IVA.

b) Retención del setenta por ciento (70%) del IVA causado: Los agentes

de retención enumerados a continuación retendrán el setenta por ciento

(70%) del IVA causado, en la prestación de servicios gravados con tarifa

doce por ciento (12%) de IVA, y cuando paguen comisiones a intermediarios

y comisionistas que actúen por cuenta de terceros, para la adquisición de

bienes y/o servicios:

1. Las entidades y organismos del sector público y empresas públicas.

2. Las sociedades y las personas naturales a las que el Servicio de

Rentas Internas haya calificado como contribuyentes especiales.

3. Las empresas de seguros y reaseguros.

4. Toda sociedad o persona natural obligada a llevar contabilidad que

adquiera bienes a personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad.

De igual manera, efectuarán retención del treinta por ciento (70%) del IVA

causado las sociedades emisoras de tarjetas de crédito que se encuentren

bajo el control de la Superintendencia de Bancos siempre que realicen

pagos a los establecimientos afiliados a su sistema, cuando éstos presten

servicios gravados con tarifa del doce por ciento (12%) de IVA.

c) Retención del cien por ciento (100%) del IVA ca usado: Los agentes

de retención enumerados a continuación retendrán el cien por ciento (100%)

del IVA causado, cuando adquieran servicios profesionales prestados por

personas naturales con título de instrucción superior otorgado por

establecimientos registrados por la Ley de Educación Superior, cuando

59

arrienden inmuebles de personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad, y, cuando al adquirir bienes y/o servicios, emitan una

liquidación de compra de bienes o prestación de servicios, incluyéndose en

este caso al pago de cuotas de arrendamiento al exterior:

1. Las entidades y organismos del sector público y empresas públicas.

2. Las sociedades y las personas naturales a las que el Servicio de

Rentas Internas haya calificado como contribuyentes especiales.

3. Las empresas de seguros y reaseguros.

4. Toda sociedad o persona natural obligada a llevar contabilidad que

adquiera bienes a personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad.

También efectuarán retención del cien por ciento (100%) del IVA causado

los exportadores, sean personas naturales o sociedades, cuando adquieran

bienes que se exporte, y, bienes, materias primas, insumos, servicios y

activos fijos empleados en la fabricación y comercialización de bienes que se

exporten.

60

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipos de investigación

Por la naturaleza del trabajo a realizar, se realizará una investigación

focalizada en la investigación in-situ, es decir, en el campo, lo cual permitirá

además de recabar la documentación que permita validar y sustentar las

observaciones, también proporcionará valiosa información de carácter

testimonial proveniente de fuentes (personas) directamente involucradas en

el proceso de toma de decisiones de la empresa, AFP Genesis S.A.

3.2 Técnicas de investigación

El método o proceso utilizado para la investigación será el método científico,

que recaba aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad

científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y

confirmar las teorías.

La herramienta a utilizar para obtener los datos de la investigación será la

entrevista que se aplicará a los funcionarios gerenciales y ejecutivos de la

organización, quienes están involucrados directamente en la toma de

decisiones.

La metodología aplicable consistirá en solicitar una entrevista en la cual se

aplicará un cuestionario de preguntas relacionadas con el proceso de toma

de decisiones, para posteriormente tabularlas y analizar los resultados

obtenidos.

Adicionalmente se recabará información documental que permitirá el análisis

de la situación actual de la empresa en lo referente al proceso de toma de

decisiones, tales como: Manual de políticas y procedimientos para las

61

inversiones, determinación de aplicativos utilizados en el proceso de

inversión y su contribución en la toma de decisiones, así como, la

generación de reportes gerenciales.

Las técnicas para la recolección de datos será a través de archivos

magnéticos, digitalizados, ya sean en Excel o en Word, que permita obtener

un panorama claro y concreto de la problemática sujeta a análisis.

La información obtenida se procesará en documentos de archivos de

proceso de texto, hoja de cálculo, diagramas, digitalizados, según las

necesidades.

La información será tratada de tal forma que se conservará la siguiente

metodología:

a) La información documental será clasificada según su naturaleza,

referenciada y se archivará en el grupo que para el efecto se creará.

b) La información que se obtendrá producto de encuestas a los funcionarios

responsables del proceso de toma de decisiones, será recabada en

cuestionarios que serán diseñados y aplicados en función del nivel de aporte

al proceso.

La población a estudiarse está representada por el personal de Génesis, que

lo componen en total 50 colaboradores. Y para determinar el número de

encuestados se aplicó la respectiva fórmula para una población finita:

62

Aplicando la fórmula indicada:

N = 50 personas

D = margen de error asumido 15%

Z = 1.96 (para un nivel de confianza del 90%)

P = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

q = 1 – p ( en este caso 1- 0.05 = 0.95)

Por lo tanto el tamaño de la muestra resultó 5 encuestas.

De acuerdo a esto, se presenta el formato a utilizar para la encuesta de la

muestra elegida:

63

64

Las encuestas se han aplicado al personal que tiene que ver directamente

con la toma de decisiones, por lo que se ha elegido el nivel gerencial y 3

miembros del nivel ejecutivo. Cada grupo se encarga de la toma de

decisiones, dependiendo del cargo y necesidad que se presente.

Se adjuntan encuestas realizadas (anexos) con sus respectivas tablas de

tabulación:

65

3.3 Análisis e interpretación de resultados

PREGUNTA No. 1

¿Sus funciones tienen relación con el proceso de t oma de decisiones?

Tabla 1. Proceso toma de decisiones

Gráfico 1. Proceso toma de decisiones

Análisis: De los encuestados, el 100% ha respondido que sus funciones

tienen relación directa con el proceso de toma de decisiones, es decir, en

todos recae esta responsabilidad.

66

PREGUNTA No. 2

¿El sistema de información gerencial con el que act ualmente cuenta la

empresa le da todos los indicadores financieros par a la toma de

decisiones?

Tabla 2. Sistema de información gerencial

Gráfico 2. Sistema de información gerencial

Análisis: El 60% de los encuestados está de acuerdo en que el sistema de

información gerencial con el que actualmente cuenta la empresa no facilita

todos los indicadores necesarios para el análisis y toma de decisiones.

67

PREGUNTA No. 3

¿Existe alguna metodología formalmente establecida para el proceso

de toma de decisiones de carácter financiero?

Tabla 3. Metodología proceso toma de decisiones

Gráfico 3. Metodología proceso toma de decisiones

Análisis: Igualmente para el caso de esta pregunta, el 60% de los

encuestados coincide en que aparentemente existe algún método para el

proceso de toma de decisiones, pero estos se van creando y adoptando de

acuerdo a la necesidad.

68

PREGUNTA No. 4

¿Toda decisión es adoptada previa revisión del cost o/beneficio y su

impacto en el punto de equilibrio de la empresa, o del fondo (s)?

Tabla 4. Revisión costo/beneficio

Gráfico 4. Revisión costo/beneficio

Análisis: Se presentó un acuerdo total, es decir un 100% de los

encuestados indican que toda decisión es adoptada viendo siempre el

beneficio para los fondos, y para la administradora, generadora del resultado

de la empresa.

69

PREGUNTA No. 5

¿Considera usted que la contabilidad es una fuente importante de

información en el proceso de toma de decisiones de la empresa?

Tabla 5. Contabilidad fuente de información

Gráfico 5. Contabilidad fuente de información

Análisis : Totalmente de acuerdo, son los resultados de la encuesta, en la

que consideran que la contabilidad es una fuente importante de información

en el proceso de toma de decisiones, es decir, el 100% de los encuestados.

70

PREGUNTA No. 6

¿Considera que es oportuno el tiempo en que está di sponible la

información con el actual sistema?

Tabla 6. Disponibilidad de la información

Gráfico 6. Disponibilidad de la información

Análisis : La mayor parte de los encuestados ha coincidido en que no es

oportuno el tiempo en que está disponible la información, que amerita

cambios, representado por un 60% del total de encuestados.

71

PREGUNTA No. 7

¿Las inversiones realizadas son supervisadas por un nivel jerárquico

superior?

Tabla 7. Supervisión de las inversiones

Gráfico 7. Supervisión de las inversiones

Análisis: Un 60% de los encuestados está de acuerdo en que las

inversiones son supervisadas por un superior, existiendo un mayor control

en las mismas.

72

PREGUNTA No. 8

¿El personal que realiza inversiones financieras es capacitado

continuamente e esta especialización?

Tabla 8. Capacitación de personal

Gráfico 8. Capacitación de personal

Análisis: 60% de los encuestados está de acuerdo en que el personal de

inversiones recibe capacitaciones continuamente en su especialización.

73

PREGUNTA No. 9

Tabla No. 9

¿Considera necesaria contar con una mejor herramien ta que le de más

confiabilidad?

Tabla 9. Cambio de herramienta de trabajo

Gráfico 9. Cambio de herramienta de trabajo

Análisis: El 100% de los encuestados considera la necesidad de contar con

mejor herramientas de análisis, que sean más confiables y seguras.

74

Luego de tabuladas las encuestas, se puede apreciar que efectivamente la

organización no dispone en su totalidad de sistemas o reportes rápidos y

eficientes que permitan la toma de decisiones de manera más efectiva, esto

es, en el menor tiempo posible, teniendo la certeza de que lo informado tiene

la precisión posible. Y se puede apreciar claramente ya que al estar el 100%

del personal a nivel de jefaturas, involucrado directamente en la toma de

decisiones, se convierte en una herramienta vital los reportes automáticos de

los que se pueda disponer, siendo así, un 60% de los encuestados, es decir,

más de la mitad de las jefaturas, coinciden en que los reportes gerenciales

no evidencian ni facilitan la información necesaria para poder medir el

rendimiento de la empresa, a través de los diferentes indicadores

financieros. Así mismo, el 60% de los encuestados están de acuerdo en que

el tiempo de obtención de la información no es el apropiado. Considerando

para esto que el 100% de los encuestados consideran a la Contabilidad

como la herramienta vital para la toma de decisiones.

75

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA EMPRESA

4.1 Antecedentes

AFP GENESIS, una empresa de AFP Provida, líder en Administración de

Fondos en Chile, que a su vez pertenece al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

(BBVA) de España, uno de los grupos bancos más importantes del mundo.

Génesis fue constituida el 14 de diciembre de 1994, y su primer fondo,

Fondo Administrado de Inversiones Cesantía, de largo plazo, dio inicio a sus

operaciones el 13 de marzo de 1995.

En el Ecuador nuestra seriedad es reconocida y premiada por la confianza

de miles de personas. Somos los pioneros en el desarrollo de Fondos de

Retiro Laboral en el país, contando en la actualidad con más de 233,500

partícipes en este fondo.

Nuestras operaciones se expanden hacia las inversiones a corto plazo,

contado por esto en la actualidad con cinco fondos de este tipo que son

Fondo Máximo, Fondo Master, Fondo Estratégico, Fondo Renta Plus y

Fondo Superior.

Génesis cuenta con un modelo de gestión innovador, orientado siempre

hacia el cliente y alineado con la sociedad, que tiene como características

claves la innovación, el crecimiento y la entrega de resultados mensuales a

sus clientes a través de su estado de cuenta.

En Génesis la responsabilidad corporativa constituye una fuente de creación

de valor estable y un requisito indispensable para preservar la confianza de

la sociedad en cualquier institución.

76

Por ello, y como parte de los estándares de cumplimiento del Grupo,

Génesis está regida internamente por un Código de Conducta que define y

desarrolla los fundamentos de comportamiento ético que se aplican a

nuestros negocios y actividades, y que establece las pautas de actuación

necesarias para que nuestra Responsabilidad Corporativa se manifieste en

las relaciones con nuestros clientes, colaboradores, directivos, proveedores

y terceros.

Nuestra red de oficinas están en la matriz Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta,

Ambato, Machala, Babahoyo, Loja, Ibarra, Riobamba, Santo Domingo y

Latacunga.

4.2 Objetivos

El objetivo de Génesis es construir progreso y desarrollo para nuestros

clientes, crecimiento sustentable para nuestros accionistas y ratificar la

satisfacción de vivir.

Bajo todos estos preceptos, Génesis ha definido su Misión, Visión y Valores

en los siguientes términos:

Misión

“Maximizar el valor del patrimonio de nuestros clientes atendiendo su actitud

antes el riesgo como inversionista.

Logramos esto con el conocimiento y experiencia profesional en la ingeniería

financiera de estructuración de portafolios y el respaldo de uno de los grupos

financieros más importantes del mundo en la administración de fondos y

captación de recursos.

Nuestra habilidad distintiva se sustenta en nuestra focalización exclusiva y

especializada en administración de fondos provisionales y de inversión”.

77

Visión

“Ser la primera marca evocada

por quien piensa en invertir.

Ser la primera empresa evitada

por quien piensa en competir.

Ser la primera empresa esperada

por quien piensa en trabajar”.

Valores Corporativos

En lo que respecta a los Valores Institucionales ha definido entre otros,

principalmente los siguientes:

“Unidad.- Como una manera de trabajar en equipo, compartiendo y

comprendiendo el compromiso común de que nuestro desarrollo empresarial

proyectado, depende de la suma de nuestros mayores y mejores esfuerzos

individuales”.

“Entusiasmo.- Manteniendo siempre una actitud positiva y emprendedora

que nos motive hacia el logro de grandes objetivos complementado con un

trato cordial a nuestros clientes y compañeros”.

“Integridad.- Haciendo norma de conducta diaria y permanente a la

responsabilidad, disciplina, honradez, respeto, profesionalismo y lealtad”.

4.3 Productos

Los productos que ofrece Génesis a sus clientes son:

• Fondos a largo plazo

• Fondos a corto plazo

78

Fondos a largo plazo

Dentro de este tipo de fondo, existe un fondo creado, denominado Fondo

Cesantía.

Fondo Cesantía , es un fondo que le permite al afiliado aportar

mensualmente una cantidad de dinero, para ahorrar desde hoy y durante el

tiempo que más le convenga, según su edad y los años en que planea

utilizarlo.

Para que el afiliado pueda cumplir con sus expectativas de ahorro, el fondo

le ofrece un sistema de aportes que está constituido por ciclos secuenciales

de tres años cada uno, los mismos que se renovarán en forma automática,

consecutiva e indefinida. Su primer ciclo se iniciará el día en que se realice

su primer aporte. A la finalización de cada ciclo, en forma automática se

inicia el siguiente.

Entre los servicios o valores agregados que ofrece este fondo tenemos:

a) Retiro por cesantía: Ante la eventualidad de perder el trabajo, con solo

presentar el Acta de Finiquito Laboral, el participe puede retirar hasta el

100% de su fondo sin comisión de salida, como respaldo hasta conseguir un

nuevo empleo.

b) Ahorro voluntario: Además de los aportes mensuales que efectúe para su

fondo, el afiliado podrá hacer depósitos adicionales que le permitan contar

con un efectivo disponible. Sin montos mínimos de depósitos, sin ningún

costo, aun plazo mínimo de 30 días y con la misma rentabilidad que su

fondo.

c) Retiro parcial anticipado: Para solventar emergencias económicas que

suelen presentarse, a partir del primer año de aportes, el partícipe podrá

79

efectuar retiros de hasta el 70% de su fondo con una comisión por retiro

parcial anticipado.

d) Servicio médico Soluciona: Por el pago de US$ 2.99 mensuales, el

participe recibe un paquete de Servicios Integrales de Asistencia, a través

del cual podrá disponer de: asistencia vial; asistencia médica en caso de

emergencias; orientación médica telefónica; asistencia legal; asistencia al

hogar en plomería, electricidad, cerrajería y vidrios; asistencia odontológica.

e) Seguro Global: Para proteger aquellos seres que más ama, desde el día

siguiente a su primer depósito y mientras continúe puntualmente sus

aportes, el participe puede contar con: seguro de vida, asistencia exequias,

seguro de enfermedades graves, alimentación segura, anticipo por

enfermedades graves y seguro de accidentes.

Fondos a corto plazo

El fondo a corto plazo o fondo de inversión es un mecanismo que permite, a

personas naturales o jurídicas, participar en la propiedad de un patrimonio

común integrado por un conjunto de instrumentos de diferentes

características, que procuran brindarle rendimientos atractivos para su

inversión.

Las ventajas de invertir en un fondo de inversión, son: la diversificación de

los valores en el mercado financiero, comodidad por la renovación

programada automática y flexibilidad por lo adaptable que es al perfil de

cada inversionista.

Dentro de los fondos a corto plazo tenemos:

Fondo Máximo � Tiempo de permanencia, cada depósito: 30 días

80

Inversión inicial: US$ 500

Inversión adicional: US$ 100

Fondo Master � Tiempo de permanencia, cada depósito: 90 días

Inversión inicial: US$ 500

Inversión adicional mínima: US$ 500

Atributo adicional: Pagos anticipados de su inversión

Fondo Estratégico � Tiempo de permanencia, cada depósito: 180 días

Inversión inicial: US$ 500

Inversión adicional mínima: US$ 500

Atributo adicional: a partir del día 61 de cada depósito

el participe tiene liberado hasta el 30% de su inversión

sin comisión de salida.

Fondo Renta Plus � Tiempo de permanencia, cada depósito: 370 días

Inversión inicial: US$ 500

Inversión adicional mínima: US$ 500

Atributo adicional: A partir del día 185 de cada

depósito el partícipe tiene liberado hasta el 30% de su

inversión sin comisión de salida.

Fondo Superior � Tiempo de permanencia, cada depósito: 180 días

Inversión inicial: US$ 500

Inversión adicional mínima: US$ 500

A través de la siguiente gráfica se puede apreciar la interrelación de cada

uno de los fondos, y su dependencia operativa con Genesis, que es la

administradora de cada uno de esos fondos.

81

Fuente: Página web institucional de Genesis

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

A continuación se puede apreciar la secuencia gráfica de las operaciones

de Genesis, en el proceso de Captación de Recursos para los distintos

fondos que oferta:

82

Fuente: Página web institucional de Genesis

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

4.4 Estructura organizacional

Como se mencionó anteriormente, Génesis es una empresa ecuatoriana que

tiene el respaldo del grupo financiero español BBVA, pero la organización no

habría logrado su desarrollo sin el recurso humano con el que cuenta.

A continuación se presenta la estructura organizacional de Génesis:

83

Fuente: Departamento de O y M de AFP Génesis S.A.

84

4.5 Reglamentos

Los reglamentos se encuentran en los Anexos.

4.6 Análisis de FODA

El análisis FODA realizado a Génesis, ha sido basado en una revisión de

las fortalezas y debilidades internas de la empresa y las oportunidades y

amenazas del sector económico en el que desempeña el giro del

negocio.

Fortalezas

a) Liderazgo en servicios de administración de fondos.

b) Diversidad en el portafolio de fondos de corto plazo y largo plazo.

c) Tasas de interés altamente competitivas.

d) Respaldo financiero de socios extranjeros.

e) Personal altamente capacitado.

Debilidades

a) Falta de cubrir ciertas provincias del país con instalación física.

b) Alta rotación del equipo comercial.

c) Herramientas de toma de decisiones gerenciales y ejecutivas no

apropiadas.

Amenazas

a) Nuevas leyes del gobierno que limitan el mercado.

b) Disminución del poder de ahorro de potenciales clientes.

c) Desconfianza en cierto grupo de inversionistas.

d) Inestabilidad jurídica del país.

e) Nuevos competidores extranjeros.

Oportunidades

a) Captación de nuevos clientes que laboran en el sector público.

85

b) Baja rivalidad de los competidores nacionales actuales.

c) Captación de ahorristas con sectores industriales en crecimiento.

86

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1 TÍTULO

Esta tesis está enfocada hacia el “Diseño de un sistema de control

financiero-contable como herramienta para la toma de decisiones en la

empresa AFP Génesis Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A. 2013”.

5.2 PRESENTACIÓN

La creación de este sistema permitirá el manejo correcto de la información

proporcionada por cada departamento, que al momento se ingresa parte de

forma manual y parte de manera automática, lo que puede originar que los

resultados obtenidos no sean cien por ciento certeros.

Para lograrlo será importante también el control interno, que en cualquier

organización sirve de apoyo para la conducción de los objetivos, logrando

con esto información confiable de las operaciones de la empresa y su

situación en el mercado.

A continuación se muestra el flujo de las actividades operacionales de la

empresa, con el que se logra que la información contable se obtenga,

reflejada a través de los estados financieros, detallando para esto que en el

proceso intervienen los departamentos:

• Servicios Integrados

• Fondos de Inversión

• Operaciones

• Tesorería

• Administración y Recursos Humanos

• Proyectos y Desarrollo Tecnológico, y;

• Contabilidad.

87

Elaborador por el Departamento de O & M de AFP Genesis S.A.

El alcance de este sistema es para los funcionarios y colaboradores de toda

la empresa.

5.3 OBJETIVOS

Este sistema está siendo creado con el fin de poder disponer de información

segura y correcta, ya que actualmente, como bien se mencionó en párrafo

anterior, la información disponible es procesada de forma manual y

automática, por lo que no existe exactitud en sus resultados.

Entre los principales objetivos tenemos:

• Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y financieros,

que son utilizados por la dirección para una adecuada toma de

decisiones.

• Incentivar la eficiencia en el uso de los recursos.

• Determinar el seguimiento de las prácticas decretadas por la gerencia,

inicialmente durante el tiempo que dure el diseño del sistema, y luego

88

como parte de los procesos a seguir por todos los departamentos

indefinidamente.

• Establecer e implementar políticas en el corto plazo, para los

departamentos de Servicios Integrados, Tesorería, Administración y

Recursos Humanos y Contabilidad, para evitar que se realicen procesos

sin las adecuadas autorizaciones.

• Generar una cultura de control en todos los niveles de la organización

durante el tiempo de desarrollo del sistema, y establecerlo luego como

parte de los procesos a seguir por los departamentos de forma indefinida.

• Mejorar los informes financieros que se generan para la gerencia.

• Aumentar la automatización informática.

5.4 FUNDAMENTACIÓN

Para poder fundamentar el sistema propuesto, se detallará de forma

individual los problemas presentados por las principales cuentas contables

de la empresa y sus fondos, especialmente aquellas sobre las que se miden

los indicadores financieros y sobre las que resulta muy importante ejecutar

una función de control interno y posterior automatización. Por lo que el

análisis se centrará en el Departamento de Contabilidad.

Contabilidad

El departamento de Contabilidad en AFP Génesis es el encargado de

instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos

necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro

de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de metas

de la entidad, a efecto de suministrar información que coadyuve a la toma de

decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del control de gestión, a la

evaluación de las actividades y a facilitar la fiscalización de sus operaciones,

cuidando que dicha contabilización se realice con documentos

comprobatorios y justificativos originales, y vigilando la debida observancia

de las leyes, normas y reglamentos aplicables.

89

Siendo así, Contabilidad el departamento encargado de elaborar, analizar y

consolidar los estados financieros, debe disponer y facilitar información que

permita una correcta toma de decisiones, la misma que podrá ser utilizada

por gerentes, contadores, inversionistas, acreedores o empleados

gubernamentales, quienes también querrán conocer acerca de como se

obtuvieron estas cifras y lo que ellas significan. Pero al existir problemas en

el control de determinadas cuentas, la información contable no será certera,

sin descartar que los reportes de análisis que el departamento de

Contabilidad proporcionará serán llevados a cabo manualmente.

Automáticamente se dispone de los estados financieros acumulados o

mensuales, divididos en:

• Balance General

• Estado de Resultados

• Estado de Flujo de Efectivo

• Estado de Evolución del Patrimonio Neto

En base a dicha información, se elaboran reportes manuales como son:

• Indicadores financieros

• Comparativos de resultados reales vs presupuesto

• Comparativo de resultados año anterior vs año actual

• Análisis del mercado financiero, y;

• Resto de reportes requeridos en el momento.

Por lo anterior y antes de entrar en análisis de las principales cuentas

contables, es importante conocer que es el control interno, para lo que se

indica que son los pasos que toma una compañía para prevenir el fraude, la

malversación de activos así como la elaboración de informes financieros

fraudulentos.

Las principales cuentas que se analizarán de la empresa Génesis son:

1. Efectivo

90

2. Bancos

3. Cuentas por Cobrar e Ingresos

4. Cuentas por Pagar y Gastos

1. Efectivo

El efectivo normalmente incluye las cuentas generales, la de caja chica, las

cuentas bancarias, que pueden ser corrientes y de ahorros. Para el caso

de Genesis, mantiene de las dos formas el disponible.

La compañía mantiene como política administrativa un cupo de caja chica de

US$ 1,560.00 distribuido entre Matriz y Sucursales. Siendo de este grupo el

mayor cupo asignado a Quito y Guayaquil.

La caja chica se conserva con un saldo bajo de US$ 200.00, y se utiliza

para gastos muy pequeños, reponiéndose conforme se vaya consumiendo

hasta que llegue al 70% del cupo asignado.

El control de este efectivo se da a través de los arqueos de caja chica,

control que no se da de forma frecuente.

La caja chica mantiene los siguientes procedimientos o políticas para su

control interno:

a) Política contable

Esta Política ha sido desarrollada con referencia a las Normas

Internacionales de Contabilidad, NIC 1: Presentación de estados financieros.

Las transacciones efectuadas en el activo se reconocen al valor nominal. En

caso de mantenerse saldos de moneda extranjera en el exterior se

expresarán en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidarían las

transacciones a la fecha de los estados financieros que se preparan.

91

El reconocimiento de las transacciones como activo corriente al que

pertenece el Efectivo, se sujeta al cumplimiento del siguiente requisito: “Se

trata de efectivo u otro medio equivalente al efectivo.”

El responsable del Efectivo de la empresa, para el caso de Guayaquil, es el

Departamento de Servicios Administrativos, siendo su custodio directo tanto

en Guayaquil como sucursales (11) el Ayudante de Servicios

Administrativos

b) Políticas de procedimiento

1. La caja chica es creada para gastos menores o emergentes que por

su valor no ameritan ser procesados a través de la emisión de un

cheque.

2. La Gerencia Administrativa o Financiera será quien podrá autorizar la

creación de un nuevo fondo de caja chica.

3. Los custodios de estos valores serán nombrados por la Gerencia

Administrativa.

4. Los fondos deben ser mantenidos en pequeñas cajas cuya llave

quedará bajo el poder del custodio.

5. Los valores a desembolsarse serán respaldados a través de vales de

caja chica, cuyo gasto no podrá ser mayor a US$ 10.00 y cada vale

no podrá ser mayor a US$ 5.00.

6. Los vales deberán ir con las firmas respectivas de los responsables

de la solicitud y el responsable de la entrega, que será el custodio,

soportados con los comprobantes de venta respectivos, cuando su

egreso sea US$ 4.00 o mayor a US$ 4.00.

7. Una vez consumido el 70% del cupo asignado se procede a solicitar

la reposición de la caja chica y se dispone nuevamente del cupo total

del fondo asignado.

c) Procedimiento actual

Servicios Administrativos:

92

1. Abre caja chica, recopila los valores y clasifica por grupo de cuenta de

gastos.

2. Adjunta los soportes respectivos a cada uno de los vales.

3. Elabora en hoja electrónica el formato “Resumen de gastos de caja

chica”, ingresando el total de gastos por grupo contable.

4. Se cuenta el efectivo en caja agrupando los billetes y las monedas

según su denominación.

5. Registra el saldo de caja en formato “Resumen de gastos de caja

chica”.

6. Calcula por diferencia el valor a reponer e imprime “Resumen de

gastos de caja chica”.

7. Registra visto bueno en el campo de elaborado.

8. Elabora la orden de giro por el valor a reponer.

9. Reúne resumen de gastos de caja chica, vales, orden de giro y

obtiene visto bueno de revisado del Supervisor Nacional de

Administración.

10. Entrega “Resumen de gastos de caja chica”, soportado con vales,

orden de giro y soporte a secretaria de Gerencia Administrativa para

su aprobación.

Secretaria de Gerencias:

11. Remite la documentación aprobada a Contabilidad para su respectivo

proceso contable.

Ayudante de Contabilidad:

12. Revisa físicamente la información contenida en el Reporte de Gastos

de Caja Chica y los coteja contra los vales y sus soportes.

13. Coloca el sello de “cancelado” en los vales.

14. Ingresa la transacción manualmente en el sistema de Contabilidad.

15. Genera el asiento contable y entrega orden de giro procesada al área

de Tesorería.

93

Asistente de Tesorería:

16. Procesa la orden de giro para la emisión del cheque.

Asistente de Servicios Administrativos:

17. Recibe de Tesorería cheque a nombre del mensajero para su cambio

en efectivo.

18. Dispone nuevamente del cupo asignado para el fondo de caja chica.

94

d) Flujograma actual

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

95

e) Procedimiento propuesto

Servicios Administrativos:

1. Abre caja chica, recopila los valores y clasifica por grupo de cuenta de

gastos.

2. Adjunta los soportes respectivos a cada uno de los vales.

3. Elabora en hoja electrónica el formato “Resumen de gastos de caja

chica”, ingresando el total de gastos por grupo contable.

4. Se cuenta el efectivo en caja agrupando los billetes y las monedas

según su denominación.

5. Registra el saldo de caja en formato “Resumen de gastos de caja

chica”.

6. Calcula por diferencia el valor a reponer e imprime “Resumen de

gastos de caja chica”.

7. Ingrese cada uno de los vales en un sistema creado denominado

“Sistema de caja chica”, en el que se ingresen los montos totales por

los diferentes rubros utilizados.

8. Registra visto bueno en el campo de elaborado.

9. Elabora la orden de giro por el valor a reponer.

10. Reúne resumen de gastos de caja chica, vales, orden de giro y

obtiene visto bueno de revisado del Supervisor Nacional de

Administración.

11. Entrega “Resumen de gastos de caja chica”, soportado con vales,

orden de giro y soporte a secretaria de Gerencia Administrativa para

su aprobación.

Secretaria de Gerencias:

12. Remite la documentación aprobada a Contabilidad para su respectivo

proceso contable.

Ayudante de Contabilidad:

13. Procede a generar el lote contable automático producto de la

información ingresada por Servicios Administrativos.

96

14. Revisa físicamente la información contenida en el Reporte de Gastos

de Caja Chica y los coteja contra los vales y sus soportes, colocando

el sello de “cancelado” en los vales para invalidar cada documento.

15. Entrega orden de giro procesada al área de Tesorería.

Asistente de Tesorería:

16. Procesa la orden de giro para la emisión del cheque.

Asistente de Servicios Administrativos:

17. Recibe de Tesorería cheque a nombre del mensajero para su cambio

en efectivo.

18. Dispone nuevamente del cupo asignado para el fondo de caja chica.

97

f) Flujograma propuesto

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

98

Por lo anterior y para tener la seguridad que tan eficiente es el control interno

que mantiene la empresa, es importante también realizar las siguientes

preguntas, a las que se agregará la respuesta de la empresa:

g) Cuestionario de análisis

• ¿Se verifica la existencia del efectivo registrado?

No.

• ¿Se confirma la integridad del efectivo registrado?

No.

• ¿Se realizan auditorias mensuales a las cajas chicas?

No.

• ¿Son apropiados los formatos o presentación de la revelación del

efectivo utilizado y del sobrante de la caja?

No, porque se ha detectado inconsistencias en los formatos de

reembolso y faltante que no han sido reportados.

Por las preguntas realizadas es fácil detectar que el control interno está

fallando, ya que no existen arqueos frecuentes, ni semanales, ni mensuales.

Los errores o fallas del proceso son detectadas cuando Contabilidad procesa

el pago, teniendo que realizarse devoluciones frecuente de las órdenes de

giro por estos conceptos, razón por la que se está proponiendo la

automatización de ingreso y cuadre de la caja chica, a su vez que deberá

implementarse arqueos semanales con el fin de controlar el correcto uso del

dinero, en el día a día.

99

2. Bancos

El efectivo también está representado por las cuentas bancarias en

diferentes instituciones como son Banco Bolivariano y Banco de Guayaquil,

dos de los Bancos más grandes del país, que mantienen un saldo promedio

de US$ 200,000.00 que sirven para cancelar los gastos de nómina, gastos

generales y administrativos de la compañía.

Para el caso de las cuentas bancarias el control interno principal se da a

través de las conciliaciones bancarias de cada una de las cuentas corrientes

y de ahorros que mantiene la empresa y los fondos.

Para manejar y controlar las cuentas bancarias se mantienen las siguientes

políticas y procedimientos o políticas para su control interno:

a) Política contable

Esta Política ha sido desarrollada con referencia a las Normas

Internacionales de Contabilidad, NIC 1: Presentación de estados financieros.

Las transacciones efectuadas en el activo se reconocen al valor nominal. En

caso de mantenerse saldos de moneda extranjera en el exterior se

expresarán en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidarían las

transacciones a la fecha de los estados financieros que se preparan.

El responsable del efectivo de la empresa es el Departamento de Tesorería,

el cual está liderado por la Tesorería y 4 ayudantes.

b) Políticas de procedimiento

1. Las conciliaciones bancarias se elaboran desde el tercer día laborable

del mes siguiente al cierre y son entregadas a medida que se

terminen, hasta el último día laborable del mes.

2. Se trabajarán con cortes manuales para los casos en los que los

estados de cuenta aún no lleguen.

100

3. Todas las partidas deben ser depuradas al mes siguiente de

elaborada la conciliación bancaria.

4. El reporte de la “Conciliación Bancaria” debe contener las firmas y/o

visto bueno de “elaborado” y “revisado”.

5. Luego de elaboradas las conciliaciones deberá remitirse una copia a

los Departamentos de Tesorería y Operaciones para que procedan

con la depuración de las partidas pendientes.

c) Procedimiento actual

Asistente de Tesorería:

1. Genera y envía cortes de movimientos bancarios.

Ayudante de Contabilidad:

2. Recibe hasta el día 3 de cada mes de parte de Tesorería los archivos

correspondientes a los movimientos bancarios de las cuentas

corriente y de ahorros.

3. Se importan en una plantilla de Excel la información del mayor

contable de la cuenta bancaria.

4. Se procede a cruzar manualmente los movimientos bancarios del

mayor contable vs corte de estado de cuentas recibidos.

5. Se elaboran las conciliaciones en formatos fijos definidos que varían

según los movimientos bancarios de cada contabilidad

6. Se dejan sentadas en la conciliación bancarias las partidas sujetas a

ajustes.

7. Una vez realizada la conciliación el responsable de su elaboración

firma la misma.

8. Remite la conciliación bancaria al Contador General para su revisión.

Contador General:

9. Revisada la conciliación es devuelta al usuario responsable de la

misma para que proceda a la elaboración de las correcciones si

hubiese.

101

Ayudante de Contabilidad

10. Luego de elaboradas las conciliaciones deberá remitirse una copia a

los Departamentos de Tesorería y Operaciones para que procedan

con la depuración de las partidas pendientes.

102

d) Flujograma actual

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

103

e) Procedimiento propuesto

Asistente de Tesorería:

1. Genera y envía cortes de movimientos bancarios.

Ayudante de Contabilidad:

2. Recibe hasta el día 3 de cada mes de parte de Tesorería los archivos

correspondientes a los movimientos bancarios de las cuentas

corriente y de ahorros.

3. El archivo enviado por el Banco y el Mayor contable, se importan en

un “Sistema de conciliación bancaria” para que puedan ser cruzados

automáticos los movimientos.

4. Se emite el reporte de la conciliación bancaria automática.

5. Se cruzan manualmente aquellas partidas que por su identificación no

pudieron ser cruzadas.

6. Se ingresan manualmente dentro del sistema que emite la conciliación

bancaria automática las partidas de ajustes, producto del cruce

manual realizado.

7. Cruzadas las partidas se emite la conciliación bancaria definitiva.

8. Una vez realizada la conciliación el responsable de su elaboración

firma la misma.

9. Remite la conciliación bancaria al Contador General para su revisión.

Contador General:

10. Revisada la conciliación es devuelta al usuario responsable de la

misma para que proceda a la elaboración de las correcciones si

hubiese.

Asistente de Contabilidad

11. Luego de elaboradas las conciliaciones deberá remitirse una copia a

los Departamentos de Tesorería y Operaciones para que procedan

con la depuración de las partidas pendientes.

104

f) Flujograma propuesto

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

105

Adicionalmente para poder tener la seguridad de que el procedimiento es el

correcto para el control de la cuenta Bancos, es importante realizar las

siguientes preguntas y a su vez respuesta de la empresa Génesis:

g) Cuestionario de análisis

• ¿Todo el efectivo que debería haberse recibido se recibió realmente?

Si.

• ¿Se registró con precisión y se depositó al instante?

No, los depósitos son registrados por valores diferentes a las

papeletas de depósito, por errores en digitación.

• ¿Se dispone de conciliaciones automáticas que facilite y transparente

el proceso?

No, se realizan manualmente.

• ¿Los desembolsos de efectivo se realizaron para los fines

autorizados?

Si.

• ¿Se mantienen saldos de efectivo en un nivel adecuado pero no

excesivo?

Por lo general si, se mantienen en un saldo promedio de US$

100,000.

• ¿Los cheques utilizados para los diferentes pagos se conserva bajo

custodia con todas las seguridades del caso?

No. La compañía utiliza formatos de cheques plana, y estos se

conversan en cajas de cartón, dentro del departamento de Tesorería.

Pero a pesar de que este departamento tiene acceso limitado, se

originó la pérdida de un formato de cheque que iba a ser cobrado en

la institución bancaria respectiva.

106

Con el análisis anterior de las cuentas de Efectivo y Bancos se ha podido

detectar que existen falencias e inconsistencias en el proceso del Efectivo y

Bancos que denota falta de control interno o fallas en el control interno

existente, por lo que amerita la automatización inmediata de sus procesos.

Es importante considerar que para este caso ya se produjo la pérdida o robo

de dos cheques plana, los mismos que fueron falsificados en fondo y forma

para poder ser cobrados, pero gracias a que existe una autorización de

preavisos en conexión con la institución bancaria, los mismos no pudieron

ser cobrados, adicionalmente de que el registro contable de estos cheques

tampoco se había generado.

2. Cuentas por Cobrar e Ingresos

Las cuentas por cobrar incluyen no sólo los reclamos pendientes contra los

clientes provenientes de la venta de bienes o servicios, sino también por

préstamos a funcionarios o empleados, reclamos de impuestos y anticipos

de proveedores.

Para el caso de Génesis su único cliente son los diferentes fondos que

administra, siendo sus principales valores, reflejados en las cuentas por

cobrar por las comisiones cobradas por los servicios prestados a dichos

fondos. El resto de cuentas por cobrar son las correspondientes a las

cuentas de nómina.

a) Política contable

Esta Política ha sido desarrollada con referencia a las Normas

Internacionales de Contabilidad, NIC 1: Presentación de estados financieros.

Son reconocidas las cuentas por cobrar cuando el resultado de una

transacción, que se origine en la prestación de servicios, pueda ser estimado

con fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias asociados con la

operación deben reconocerse, considerando el grado de terminación de la

107

prestación final del periodo sobre el que se informa. El resultado de una

transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplen todas y

cada una de las siguientes condiciones:

a) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse

con fiabilidad;

b) Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos

asociados con la transacción;

c) El grado de realización de la transacción, al final del periodo sobre el

que se informa, pueda ser medido con fiabilidad; y

d) Los costos ya incurridos en la prestación, así como los que quedan

por incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con fiabilidad.

NIC 18 – Apartado 11

De acuerdo a los lineamientos de las NIIF los saldos por cobrar deberán ser

revelados en los estados financieros sobre el monto de su valor razonable

de intercambio, es decir, en la mayoría de los casos, la contrapartida

revestirá la forma de efectivo o equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso

de actividades ordinarias se mide por la cantidad de efectivo o equivalentes

al efectivo, recibidos o por recibir. No obstante, cuando la entrada de efectivo

o de equivalentes al efectivo se difiera en el tiempo, el valor razonable de la

contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada

o por cobrar. Por ejemplo, la entidad puede conceder al cliente un crédito sin

intereses o acordar la recepción de un efecto comercial, cargando una tasa

de interés menor que la del mercado, como contrapartida de la venta de

bienes.

Cuando el acuerdo constituye efectivamente una transacción financiera, el

valor razonable de la contrapartida se determinará por medio del descuento

de todos los cobros futuros, utilizando una tasa de interés imputada para la

actualización. La tasa de interés imputada a la operación será, de entre las

dos siguientes, la que mejor se pueda determinar:

108

a) Bien la tasa vigente para un instrumento similar cuya calificación crediticia

sea parecida a la que tiene el cliente que lo acepta; o

b) Bien la tasa de interés que iguala el nominal del instrumento utilizado,

debidamente descontado, al precio al contado de los bienes o servicios

vendidos.

Representan valores por cobrar menores a 30 días correspondientes a

facturaciones por comisiones en servicios (seguros, emisión de estado de

cuenta y mantenimiento de cuenta) a los fondos administrados (Fondos de

Cesantía), así como los servicios por administración de los fondos (todos los

demás fondos) del último día del mes anterior.

Las cuentas por cobrar representan la esencia del registro de las actividades

ordinarias para la generación de los ingresos de la compañía.

Así también, se registran como cuenta por cobrar cualquier importe que se

espera realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha

del balance a través de la realización o conversión en efectivo, ejemplo:

anticipo al personal, la porción corriente de cuentas por cobrar, documentos

por cobrar, otras cuentas por cobrar, entre otras.

b) Procedimiento actual

1. La Administradora provisiona diariamente a través de un asiento

contable manual, las comisiones por administración de fondos

generadas por los Fondos.

2. Al cierre del penúltimo día laborable de cada mes, la Administradora

procede a realizar la facturación respectiva a los Fondos de los

valores provisionados por comisiones.

3. Entrega de factura a cada Fondo para su gestión.

4. Envío manual de correo electrónico informando la transferencia a

realizar.

109

5. Luego los Fondos proceden a cancelar los valores respectivos, con

las retenciones de ley. Este pago se lo realiza por medio de

transferencia bancaria.

110

c) Flujograma actual

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

111

d) Procedimiento propuesto

1. La Administradora provisionará automáticamente de forma diaria a

través de un asiento contable, las comisiones por administración

generadas por los fondos. Esta información será tomada de los

mayores contables de la “cuenta por pagar comisión” de cada una de

las contabilidades de los Fondos.

2. Al cierre del penúltimo día laborable de cada mes, la Administradora

procede a realizar la facturación respectiva a los Fondos de los

valores provisionados por comisiones.

3. Entrega de factura a cada Fondo para su gestión.

4. Se envía un correo automático a Tesorería para informar los valores a

pagar por cada rubro y por cada Fondo.

5. Los Fondos proceden a cancelar los valores respectivos, con las

retenciones de ley. Este pago se lo realiza por medio de

transferencia bancaria.

112

e) Flujograma propuesto

Elaborado por: Teresa Lalama Vásquez

113

Para una mejor apreciación del procedimiento contable de la facturación de

la Administradora por la compra/venta se esquematiza a través de los

siguientes cuadros, ya que es importante tener en cuenta que en esta

negociación intervienen tanto la Administradora como cada uno de los

Fondos.

Elaborado por: Teresa Lalama V.

Fuente: AFP Génesis S.A..

Elaborado por: Teresa Lalama V.

Fuente: AFP Génesis S.A..

114

En estos cuadros se puede apreciar a su vez los ingresos que percibe la

Administradora Génesis por los servicios que presta a cada uno de los

Fondos, por lo que su mayor ingreso está centrado en este rubro, que son

las comisiones.

Pero esté registro también está normado con una política:

f) Política contable de los ingresos

Esta Política ha sido desarrollada con referencia a las Normas

Internacionales de Contabilidad, NIC 1: Presentación de estados financieros.

El reconocimiento de cualquier ingreso en la cuenta de resultados se

supeditará al cumplimiento de los tres requisitos siguientes:

a) Su importe pueda estimarse de manera fiable.

b) Sea probable que la entidad reciba beneficios económicos asociados

con la operación.

c) La información sea verificable y se presente de forma fiel.

Adicionalmente, para el reconocimiento de ingresos en la Prestación de

Servicios se deberán cumplir los siguientes requisitos:

Este proceso de registro contable de provisiones, es un proceso que se lleva

manualmente y que por lo general da origen a errores en el registro de los

valores diarios.

En el control de ingresos y de cuentas por cobrar también es importante

realizar las siguientes preguntas que inciden en el control interno de las

mismas:

g) Cuestionario de análisis

115

• ¿Existe un tope en los análisis de antigüedad de los saldos de las

cuentas por cobrar?

Existe un tope, que es mensual, pero no se lo lleva debido a que este

control se lo realiza manualmente, y no existe el personal suficiente

para manejar estos controles, por lo que se acumulan hasta un año

para poder realizarlo.

• ¿El registro diario o mensual de los ingresos se realiza de manera

automática?

No, se lo realiza de forma manual.

Siendo las “comisiones” el principal rubro de ingreso de la compañía, y sobre

el cual se centran los análisis e indicadores financieros, es indispensable

considerar la pronta automatización de sus registros contables, ya que por

experiencia, se han generado estados financieros con ingresos incorrectos,

sobre los cuales se han realizado mediciones de resultados, y no siendo

estos reales, porque existió error en sus registros, las decisiones que se

toman no son valederas.

Por esto se diseñó a través del flujo propuesto la automatización de los

ingresos que se obtendrán directamente de los contabilizaciones diarias de

cada Fondo.

4. Cuentas por Pagar y Gastos

Como cuentas por pagar se entienden las obligaciones a corto plazo por la

compra de bienes y servicios en las actividades ordinarias de la empresa.

Las cuentas por pagar de la Administradora son cuentas a corto plazo, y sus

cancelaciones son diarias, para el caso de los pagos a los proveedores, y de

hasta 1 año plazo, en el caso de las cuentas de nómina por registro de

provisiones de beneficios de ley, que son las principales provisiones

116

registradas, impuestos que la compañía debe cancelar como son retención

en la fuente, retención del impuesto al valor agregado y el impuesto a la

renta anual de la empresa.

Siendo este su esquema, las cuentas por pagar son controlables fácilmente,

ya que al ser la mayor parte beneficios de ley de los colaboradores, son

cuentas controladas a través de análisis de cuentas mensuales por el

Departamento de Nómina.

Por lo anterior los gastos cargados estarán relacionados una parte

directamente con la nómina de la empresa, y la otra con los diferentes pagos

a los proveedores que realiza diariamente Génesis, y que a su vez estarán

relacionados con los cargos de activos fijos y demás gastos generales y

administrativos de la compañía.

a) Política contable de las cuentas por pagar

Esta Política ha sido desarrollada con referencia a las Normas

Internacionales de Contabilidad, NIC 1: Presentación de estados financieros.

Las provisiones o cuentas por pagar se reconocen cuando cumplen con los

siguientes requisitos:

• Tiene una obligación actual producto de un suceso pasado y existe la

probabilidad de que se tenga que atender la obligación.

• Para cancelar la obligación es probable que la entidad tenga que

desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

• Se puede estimar fiablemente el importe de esta obligación.

Los Gastos son las partidas contables que cierta y directamente disminuyen

el beneficio, o en su defecto, el gasto siempre implicará el desembolso de

una suma de dinero que puede ser en efectivo o en bien, por lo tanto

siempre afectará la cuenta bancaria.

117

Para Genesis los gastos están relacionadas directamente con el manejo

administrativo del negocio, es decir: pago de sueldos y beneficios de ley al

personal, pagos de servicios básicos de la compañía, provisión y pago de

impuestos varios de la empresa, ya sea con organismos reguladores o

municipales, y demás gastos administrativos propios del negocio.

b) Política contable de los gastos

Los gastos se reconocen al costo histórico, a medida que son incurridos,

independientemente de la fecha en que se haya realizado el pago y se

registran en el período más cercano al que se conocen.

Para un mejor entendimiento se desarrollará un ejercicio práctico.

5.5. EJERCICIO PRÁCTICO

Para un mejor entendimiento se desarrollará un ejercicio práctico.

a) Plan de Cuentas

118

119

120

121

b) Estado de Situación Final

122

c) Transacciones

Durante el mes de Enero del 2013 se presentan las siguientes

transacciones, cuyos pagos la empresa los realiza a través de cheques:

Enero 5 del 2013 Se paga el consumo de energía eléctrica de la empresa,

del mes de enero del 2013 por US$ 1,500.00.

Enero 7 del 2013 Se realiza la limpieza de las oficinas de Génesis del mes

de enero del 2013 por US$ 440.00 con iva incluido.

Enero 9 del 2013 Se cobran las comisiones por servicios por

administración de fondos del mes anterior por US$

150,000.00.

Enero 17 del 2013 Se paga el consumo telefónico de la empresa del mes

de enero del 2013 por US$ 1,120.00.

Enero 19 del 2013 Se pagó al Municipio de Guayaquil la patente de la

empresa por el año 2013 por US$ 6,000.00

123

Enero 21 del 2013 Se pagaron anticipos de sueldos al personal por US$

600.00.

Enero 26 del 2013 Se cobran la segunda facturación por las comisiones

por servicios por administración de fondos del mes por

US$ 4,200.00

Enero 31 del 2013 Se pagaron los sueldos del mes a los colaborados de

Génesis por US$ 5,000.00. Las provisiones no se

realizarán sino hasta el primer semestre del año.

d) Libro Diario

124

e) Libro Mayor

125

126

127

128

129

130

131

f) Balance de Comprobación

132

g) Estado de Situación Final y Estado de Resultados

133

h) Análisis Financiero

El análisis financiero se lo realizará en base al cálculo de los indicadores

financieros, que nos permitirá obtener resultados más significativos y

conocer la situación financiera de la empresa.

134

• Indicador de liquidez

Relación corriente = Activo corriente / Pasivo corriente

Relación corriente = 276,500.56 / 5’070,272.74

Relación corriente = 0.05

Su interpretación es que por cada US$ 1 de pasivo, la empresa tiene un 0.05

de respaldo en el activo corriente, que realmente es muy poco para poder

cubrir las deudas adquiridas de Génesis.

• Endeudamiento sobre activos totales

Nivel de endeudamiento = Total pasivo / Total activo

Nivel de endeudamiento = 5’070,272.74 / 12’930,065.06

Nivel de endeudamiento = 0.3921 � US$ 39.21

Su resultado se interpreta que por cada dólar que la empresa tiene en el

activo debe US$ 39, es decir, que esta es la participación de los acreedores

sobre los activos de Génesis.

• Margen bruto de utilidad

Margen bruto de utilidad = Utilidad bruta / Ventas netas

Margen bruto de utilidad = 136,740.00 / 155,000.00

Margen bruto de utilidad = 0.8821 � 88.21%

El índice dice que por cada dólar vendido, la Génesis genera una utilidad

bruta del 88.21%.

Con el análisis anterior se puede apreciar que la empresa tiene muchas

deudas que pagar, las mismas que debe disminuir considerablemente para

presentar y tener un mejor índice de liquidez. Pero a pesar de esto su índice

de margen bruto de utilidad es bueno a pesar de las obligaciones

pendientes.

135

5.5 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Una vez planteados los análisis anteriores y explicados los problemas, y con

los diagramas de flujo diseñados, se podrá desarrollar el sistema que

permita la integración de la información de las contabilidades que

actualmente maneja la empresa, es decir, la de la Administradora y la de los

Fondos y su automatización, con el fin de minimizar y muy posiblemente

desaparecer los errores en registros que se han presentado y que dificultado

la toma de decisiones.

Para esto se ha evaluado diferentes alternativas de desarrollo de este

sistema, provenientes de proveedores externos, entre las que están:

Elaborado por: Teresa Lalama V.

Fuente: Departamento de Sistemas de AFP Génesis S.A.

Todas estas son alternativas de software para aplicaciones de negocios que

permite ayudar a las compañías a integrar sus procesos de negocios,

ayudando a toda la empresa a funcionar más ordenadamente y

eficientemente. Los sistemas versátiles y modulares con los que dispone

pueden ser rápida y fácilmente adaptados a nuevos procesos de negocios

de forma que crezca su capacidad a medida que crece el negocio.

Otra alternativa es el desarrollo IN HOUSE, en Plataforma Oracle, para el

que es indispensable establecer un análisis del recurso humano y monetario,

para el que se ha considerado contratar 3 personas durante un año que

estarán involucradas única y exclusivamente en el desarrollo de este sistema

de integración y automatización, análisis que se detalla a continuación:

136

Elaborado por: Teresa Lalama V.

Fuente: Departamento de Sistemas de AFP Génesis S.A.

De acuerdo a esto, se puede apreciar que será más conveniente diseñar y

desarrollar IN HOUSE este sistema, ya que por costo/beneficio, resultará

menor el desembolso considerando tres recursos humanos por un año.

Para esto es importante considerar también que el costo planteado por los

los proveedores externos incluye software y desarrollo y por el mismo

espacio de tiempo que el software interno, que es un año.

El mantenimiento futuro de este sistema lo realizará el personal interno de la

empresa del departamento de Proyectos y Desarrollo Tecnológico, evitando

así costos adicionales.

137

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Este trabajo muestra:

• Los puntos críticos sobre los que se deben enfocar el sistema a

diseñarse que facilitará el ingreso de las transacciones contables que

evitar la presencia de errores en digitación.

• La importancia de que al poder visualizar los puntos críticos en la

compañía permite establecer lineamientos de control de tal forma que

permita entregar información confiable de la situación financiera, así

como de sus operaciones.

• Producto de todo el estudio realizado, se puede concluir que una

empresa bien estructurada, con los niveles jerárquicos bien

establecidos, permite obtener tanto la información financiero como

contable, de forma rápida, ágil, veraz y confiable.

• La inexistencia de reportes automáticos genera inexactitud en la

información proporcionada de las alternativas de inversión en el

mercado.

• Todas las opciones presentadas son “modelos de negocio” ofrecidos

por proveedores de software, pero la mejor alternativa es “trabajo en

casa”.

• El licenciamiento gratuito (es decir personal eventual) ofrece mayores

ventajas, con respecto a su fácil uso e implementación en la empresa.

6.2 Recomendaciones

• Establecer el presente trabajo como un modelo para que AFP

Génesis determine la importancia de automatizar e integrar las

contabilidades que maneja, generar la información financiera y

contable materia de análisis de forma automática, de tal forma que

138

exista la seguridad en ella, y que no haya posibilidad de error en su

obtención, para una mejor toma de decisiones.

• Implementar los sistemas propuestos, tanto a nivel contable como a

nivel administrativo, actualizándolos constantemente de acuerdo a las

necesidades que se vayan presentando en la empresa.

• Siendo necesario ir actualizando los sistemas de acuerdo a las

necesidades de la empresa, es importante también capacitar al

personal sobre estos cambios, para que los mismos puedan ser

utilizados en las actividades diarias de la empresa.

• La gerencia debe establecer indicadores de desempeño durante estos

doce meses de trabajo, para conocer los avances y posterior

implementación de todas las soluciones planteadas para el diseño de

este sistema de control administrativo y contable.

• Estudiar más a fondo la problemática de no disponer de forma

eficiente de reportes de análisis, ya que lo planteado representa

efectivamente el punto medular de la empresa, pero es conveniente

revisar todas las áreas involucradas en el desarrollo de la compañía.

• Realizar la implementación inmediata de las mejoras sugeridas en

este trabajo.

• Liberar de la operativa manual que realizan los departamento, con el

fin de que ese tiempo pueda ser utilizado favorablemente para otras

actividades en beneficio del departamento y de la empresa.

139

BIBLIOGRAFÍA

1. AFP GENESIS ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

S.A., folletos varios de publicidad.

2. DELOITTE & TOUCHE, Los IFRS en su bolsillo 2012.

3. DEL RIO GONZÁLEZ, Técnica Presupuestal, Facultad de Comercio

y Administración, UNAM, México, K 1972, 99.5-11.

4. HOMGREN CHARLES T., SRIKANT M. DATAR, MADHAR V.

RAJAN, Contabilidad de Costos.

5. HANSEN-HOLM, NIIF Teoría y Práctica, Manual para implementar

Normas Internacionales de Información Financiera.

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

7. LEY ORGANICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

8. RAMIREZ PADILLA DAVID NOEL, Contabilidad Administrativa,

octava edición.

9. SÁNCHEZ CARRIÓN LCDO GILBERTO, La Tablita, Tributaria y

Laboral, año 2013.

10. WHITTINGTON ° PANY, O. RAY WHITTINGTON, CIA, CMA, CPA

DE PAUL UNIVERSITY – KURST PANY, CFA, CPA, ARIZONA

STATE UNIVERSITY, Principios de Auditoria, décimo cuarta edición.

140

11. ZAPATA SÁNCHEZ PEDRO, año 2011, Contabilidad General con

base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),

séptima edición.

141

ANEXOS

Anexo No. 1: Encuestas realizadas al personal de AF P Génesis S.A.

142

143

144

145

146

Anexo No. 2: Reglamentos de los fondos que admini stra AFP Génesis

S.A.

• Fondo Máximo

147

148

149

• Fondo Cesantía

150

151

152