UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

201
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GATRONOMÍA CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y AREAS NATURALES ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN COMPLEJO TURÍSTICO RECREACIONAL EN LA PARROQUIA DE SÚA, PROVINCIA DE ESMERALDASAUTOR: CHRISTIAN ABRAHAM CHANDI AGAMA PROFESOR: ECO. EDUARDO JARAMILLO QUITO ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GATRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y AREAS NATURALES

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN COMPLEJO TURÍSTICO RECREACIONAL EN LA PARROQUIA DE SÚA, PROVINCIA DE

ESMERALDAS”

AUTOR: CHRISTIAN ABRAHAM CHANDI AGAMA

PROFESOR: ECO. EDUARDO JARAMILLO

QUITO – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

DEDICATORIA

Con todo mi corazón dedico esta tesis a mis padres, a mis hermanos y mi novia

que con su apoyo y amor han sabido apoyarme en todo momento y me han dado

la fuerza para convertirme en un buen profesional.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de estar vivo y conseguir

convertirme en profesional, a mis padres que durante toda su vida han sido un

ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos que supieron

apoyarme en todos los momentos difíciles de mi vida, a mi novia por su amor,

comprensión y paciencia la cual ha sido un pilar fundamental en toda mi vida.

A mis amigos que siempre estuvieron a mi lado con sus consejos y conocimientos.

Al Eco. Eduardo Jaramillo por su tiempo y su ayuda incondicional para lograr este

sueño.

A todos ustedes les agradezco por brindarme la oportunidad de culminar mi

carrera y convertirme en un profesional.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

INDICE

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 1

Planteamiento del Problema ................................................................................ 1

1.1 Introducción ............................................................................................. 1

1.2. Antecedentes ............................................................................................... 2

1.3 Justificación e Importancia ......................................................................... 2

1.4 Delimitación del Tema ................................................................................. 3

1.5 Objetivos ....................................................................................................... 3

1.5.1 Objetivo General .................................................................................... 3

1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 3

1.6 Idea a Defender ............................................................................................ 4

1.7 Metodología ................................................................................................. 4

1.7.1 Método Inductivo ................................................................................... 4

1.7.2 Método Analítico .................................................................................... 5

1.7.3 Método deductivo .................................................................................. 5

1.8 Técnicas de la Investigación ....................................................................... 5

1.9 Población y tamaño de la muestra ........................................................... 10

1.9.1 Análisis de la Muestra ........................................................................ 11

CAPITULO II ......................................................................................................... 13

Marco Teórico - Conceptual ............................................................................... 13

2.1 Marco Teórico ............................................................................................. 13

2.2 Marco Conceptual ...................................................................................... 18

CAPITULO III ........................................................................................................ 22

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

Descripción Geográfica de la Provincia de Esmeraldas .................................. 22

3.1 Ubicación Geográfica ............................................................................ 22

3.2 Descripción del Cantón Atacames ........................................................... 23

3.2.1 Ubicación Geográfica .......................................................................... 23

3.2.2 Historia ................................................................................................. 23

3.2.3 Economía .............................................................................................. 23

3.2.4 Atractivos Turísticos ........................................................................... 24

3.3 Descripción de la Parroquia de Súa ......................................................... 25

3.3.1 Datos Geográficos ............................................................................... 25

3.3.1.1 Accesibilidad ..................................................................................... 25

3.3.2 Sistema Turístico ................................................................................. 26

3.3.2.1 Atractivos Naturales ......................................................................... 26

3.3.2.2 Atractivos Culturales ........................................................................ 27

3.3.3 Facilidades Turísticas ......................................................................... 28

3.3.3.1 Sanidad .............................................................................................. 28

3.3.3.2 Seguridad Planta Turística ............................................................... 28

3.3.3.3 Infraestructura................................................................................... 29

3.3.3.4 Transporte ......................................................................................... 29

CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 30

Estudio de Mercado ......................................................................................... 30

4.1 Análisis de la demanda probable e ingresos futuros en Alimentos y

Bebidas ............................................................................................................. 30

4.2 Análisis e Interpretación de los Resultados de las Encuestas .............. 30

4.2.1 Perfil de Turistas Encuestados........................................................... 30

4.2.2 Desarrollo de las encuestas .............................................................. 34

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

4.3 Conclusiones de las encuestas ................................................................ 45

4.4 Análisis de la Demanda ......................................................................... 46

4.4.1 Demanda Historia y Futura ............................................................. 48

4.4.1.1 Demanda Histórica ........................................................................... 48

4.4.1.2 Proyección de la Demanda .............................................................. 49

4.5 Análisis de la Oferta ............................................................................... 51

4.6 Proyección de la Oferta ......................................................................... 57

4.7 Balance Oferta – Demanda .................................................................... 59

4.8 Plan de Marketing................................................................................... 60

4.8.1 Estrategias para Introducir el Producto al Mercado ..................... 60

4.8.1.1 Producto ............................................................................................ 60

4.8.1.2 Slogan y Logotipo ............................................................................. 62

4.8.2 Análisis de la Competitividad ............................................................ 63

4.8.2.1 Ventajas Comparativas .................................................................... 63

4.8.2.2 Ventajas Competitivas ...................................................................... 64

4.8.3Elaboracion y Selección de Estrategias ............................................. 64

4.8.3.1Comercialización Utilizando Intermediarios .................................... 64

4.8.3.2Página web y redes sociales............................................................. 65

4.8.3.3 Publicidad en radio y prensa ........................................................... 66

4.8.4 Plan de Acción ..................................................................................... 66

4.8.4.1 Marketing Mix .................................................................................... 66

4.8.4.1.1 Producto ......................................................................................... 67

4.8.4.1.2 Precio .............................................................................................. 68

4.8.4.1.3 Plaza ................................................................................................ 69

4.8.4.1.4 Promoción ...................................................................................... 69

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

4. 9 Conclusiones del estudio de mercado .................................................... 71

CAPITULO V ......................................................................................................... 73

Estudio Técnico ................................................................................................... 73

5.1 Localización Del Proyecto ......................................................................... 73

5.1.1 Macro Localización .......................................................................... 73

5.1.2 Micro Localización ........................................................................... 75

5.2 Análisis FODA ........................................................................................ 77

5.2.1 Fortalezas ............................................................................................. 77

5.2.2 Oportunidad ........................................................................................ 78

5.2.3 Debilidades .......................................................................................... 78

5.2.4 Amenazas ............................................................................................. 79

5.3 Ingeniería del Proyecto .......................................................................... 79

5.3.1 Infraestructura ................................................................................. 79

5.3.2 Servicios Básicos ............................................................................ 79

5.3.2.1 Luz ................................................................................................. 79

5.3.2.2 Agua .............................................................................................. 80

5.3.2.3 Teléfono ........................................................................................ 80

5.3.2.4 Alcantarillado ................................................................................ 80

5.3.2.5 Educación – Salud........................................................................ 80

5.3.2.6 Vías de Acceso ............................................................................. 80

5.3.2.7 Vía Aérea .......................................................................................... 81

5.3.2.8 Vía Terrestre ................................................................................. 81

5.4 Tamaño del Proyecto ............................................................................. 82

5.4.1 Terreno ............................................................................................. 82

5.4.2 Descripción de las Áreas y Sub-áreas del Proyecto .................... 82

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

5.4.2.1 Área Administrativa...................................................................... 82

5.4.2.2 Área de Seguridad ........................................................................ 82

5.4.2.3 Área de Alimentos y Bebidas ...................................................... 83

5.4.2.3.1 Cocina ........................................................................................... 83

5.4.2.3.2 Bar – snack ................................................................................... 83

5.4.2.3.3 Restaurante ................................................................................... 83

5.4.2.4 Área de Recreación y Esparcimiento ......................................... 83

5.4.2.4.1 Piscinas ......................................................................................... 83

5.4.2.4.2 Tobogán ........................................................................................ 83

5.4.2.4.3 Cancha de Futbol y Vóley ............................................................ 84

5.4.2.4.4 Pared de Escalada ........................................................................ 84

5.4.2.4.5 Juegos Infantiles .......................................................................... 84

5.4.2.4.6 Juegos de mesa ........................................................................... 84

5.4.2.4.7 Discoteca ...................................................................................... 85

5.4.2.4.8 Chozón .......................................................................................... 85

5.4.2.5 Área de Parqueo ........................................................................... 85

5.4.2.6 Áreas Verdes ................................................................................ 85

5.4.2.7 Otras Áreas ................................................................................... 85

5.4.2.7.1 Bodegas ........................................................................................ 85

5.4.2.7.2 Cuarto de maquinas ..................................................................... 85

5.4.3 Descripción por el Área del Complejo por Dimensión ................. 86

5.4.3.1 Instalaciones .................................................................................... 86

5.4.3.2 Capacidad de carga del proyecto ............................................... 87

5.5 Organización .......................................................................................... 87

5.5.1 Nombre o Razón Social ................................................................... 87

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

5.5.2 Misión ............................................................................................... 88

5.5.3 Visión ................................................................................................ 88

5.5.4 Valores Corporativos ...................................................................... 88

5.5.5 Objetivos Estratégicos del Complejo Turístico Recreacional. .... 89

5.6 Organización .......................................................................................... 90

5.6.1 Organización Estructural ................................................................... 91

5.6.2 Organización Funcional .................................................................... 92

5.6.3 Organización Posicional .................................................................... 93

5.6.4 Funciones y Departamentos de la Aérea. ...................................... 94

5.7 Marco legal ............................................................................................. 97

5.7.1 La Empresa ...................................................................................... 97

5.7.1.1 Clases de Compañías ....................................................................... 97

5.7.2 Constitución de la Compañía Anónima ......................................... 98

5.7.3 Ley de Turismo ................................................................................ 98

5.7.3.1 Registro de Alojamiento, Alimentos y Bebidas, según el Ministerio

de Turismo .................................................................................................. 100

5.7.3.2 Requisitos para Constituir una Compañía.................................... 101

CAPITULO VI ...................................................................................................... 103

Estudio Financiero ............................................................................................ 103

6.1 Inversión inicial ........................................................................................ 103

6.1.1 Inversiones ..................................................................................... 103

6.1.1.1 Muebles y enseres...................................................................... 104

6.1.1.2 Maquinaria y equipo ................................................................... 104

6.1.1.3 Equipo de oficina........................................................................ 108

6.1.1.4 Equipos de Computación .............................................................. 109

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

6.1.1.5 Lencería ........................................................................................... 110

6.1.1.6 Menaje de Cocina ............................................................................ 110

6.1.1.7 Vehículos ......................................................................................... 111

6.1.1.8 Instalaciones ................................................................................... 112

6.1.1.9 Terrenos .......................................................................................... 113

6.2 Activos Diferidos .................................................................................. 114

6.3 Capital de trabajo ................................................................................. 115

6.3.1 Ciclo de conversión en efectivo ...................................................... 115

6.3.2 Capital de trabajo .............................................................................. 116

6.3.3 Capital de trabajo dividido para los cinco años ............................. 117

6.4. Financiamiento ........................................................................................ 118

6.4.1 Políticas financieras ......................................................................... 118

6.4.2 Inversión ............................................................................................. 119

6.4.3 Tabla de amortización del préstamo ................................................ 120

6.5 Presupuestos de Ingresos ...................................................................... 121

6.5.1 Capacidad de instalada en el restaurante. ...................................... 122

6.5.2 Temporadas ....................................................................................... 122

6.5.4 Flujo de ingresos por temporadas y horarios ................................. 122

6.5.5 Calculo de los ingresos A y B........................................................... 124

6.5.6 Calculo de las entradas al Complejo Turístico Recreacional ....... 124

6.5.7 Proyección de los ingresos de A y B y entradas ............................ 125

6.6 Costo de Operación ................................................................................. 126

6.6.1 Materia prima ................................................................................. 126

6.6.2 Receta estándar ............................................................................. 127

6.6.2.1 Desayuno: ...................................................................................... 127

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

6.6.2.2 Platos Fuertes ................................................................................. 128

6.6.3 Costo de la mano de obra y Proyección .......................................... 132

6.6.3.1 Detalle de la mano de obra por año .............................................. 133

6.6.4 Costo Indirectos ............................................................................ 139

6.6.4.1 Mantenimiento activo fijo .......................................................... 139

6.6.4.2 Otros Gastos indirectos ................................................................ 139

6.6.4.3 Proyección de Costos Indirectos .................................................. 140

6.6.4.4 Depreciaciones ............................................................................... 141

6.7 Costos de Administración y Ventas ...................................................... 142

6.7.1 Sueldo y Beneficios ........................................................................... 142

6.7.1.1 Proyección sueldos Administración ............................................. 147

6.7.2 Servicios Básicos .............................................................................. 147

6.7.2.1 Proyección de los servicios básicos ........................................... 148

6.7.3 Suministros y Materiales ................................................................... 148

6.7.4 Amortización ...................................................................................... 149

6.7.5 Gastos de Ventas ............................................................................... 149

CAPITULO VII ..................................................................................................... 151

Evaluación del Proyecto ................................................................................... 151

7.1 Estado de Situación Financiera Inicial ................................................... 151

7.2 Estado de Pérdidas y Ganancias ........................................................... 152

7.3 Flujo de Caja (Inversionistas y Proyecto) ............................................. 154

7.4 Evaluación Financiera ............................................................................. 158

7.4.1 Cálculo del valor actual neto (VAN) ................................................ 158

7.4.1.1 Tasa de descuento: ........................................................................ 158

7.4.1.2 El VAN del proyecto es .................................................................. 158

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

7.4.2 Calculo de la tasa interna de retorno (TIR) ...................................... 159

7.4.3 Tiempo de Recuperación .................................................................. 159

7.4.4 Punto de Equilibrio ............................................................................ 160

7.4.4.1 Punto de equilibrio en Valores: ..................................................... 161

7.4.4.2 Punto de equilibrio Unidades ........................................................ 161

CAPITULO VIII ................................................................................................... 163

Análisis de Impactos Socioeconómicos y Ambientales ................................ 163

8.1 Tipos de impactos .................................................................................... 164

8.1.1 Impacto Social................................................................................... 164

8.1.2 Impacto Económico ........................................................................... 165

8.1.3 Impacto Ambiental ............................................................................. 167

8.1.4 Impacto educativo - Cultura ............................................................ 168

8.2 Informe de impactos ................................................................................ 170

CAPITULO IX ...................................................................................................... 172

Conclusiones y Recomendaciones ................................................................. 172

9.1 Conclusiones ........................................................................................ 172

9.2 Recomendaciones ................................................................................ 174

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 175

ANEXOS ............................................................................................................. 179

Plano de Proyecto ...................................................................................... 180

Planta Primer Piso del Edificio .................................................................. 181

Planta del Segundo Piso Edificio .............................................................. 182

Planta del Tercer Piso Edificio .................................................................. 183

Fachada General ......................................................................................... 184

Fachada Lateral .......................................................................................... 185

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

Restaurante ................................................................................................. 186

Salón de Juegos ......................................................................................... 187

Sala de estar y Baterías Sanitarias ........................................................... 188

Oficinas Administrativas ............................................................................ 189

Discoteca ..................................................................................................... 190

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

1

CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema

1.1 Introducción

El turismo se ha convertido en un factor importante para el desarrollo económico

de las ciudades del Ecuador, sin embargo en la actualidad existen poblaciones

que no han explotado toda la diversidad de recursos turísticos que poseen.

Un claro ejemplo es la ciudad de Súa, la cual solo ha desarrollado el turismo de

sol y playa, esta es una problemática muy grave ya que los pobladores cercanos a

esta ciudad o los turistas nacionales y extranjeros no tienen opción a una

actividad diferente o un sitio de esparcimiento seguro que brinde todas las

facilidades turísticas.

Otra problemática de la ciudad de Súa es la inseguridad que existe en la zona,

haciendo que el turista no visite esta ciudad que posee muchos recursos turísticos.

Además la carencia de facilidades turísticas como por ejemplo: restaurantes de

calidad, complejo turístico, baños públicos, planta hotelera de calidad, etc.

Por estos motivos la creación de un complejo turístico recreacional en la ciudad de

Súa es de mucha importancia para el desarrollo de turismo en la zona y el

mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del sector. Además

podremos dar una opción más al turista nacional o extranjero que solo el turismo

de sol y playa.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

2

1.2. Antecedentes

Se debe resaltar que en la zona no ha existido investigaciones previas

relacionadas con el tema o con la naturaleza del caso; solo se conoce estudios de

desarrollo turístico de otras ciudades cercanas.

Las investigaciones señaladas anteriormente y que constituyen un análisis de

referencia al Estudio de pre factibilidad para la creación de un complejo turístico

recreacional en la ciudad de Súa son los siguientes:

“PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE UN DESTINO TURÍSTICO

ALTERNATIVO EN TONSUPA PROVINCIA DE ESMERALDAS “realizada por

Johanna Vallejo el cual cuenta con información de relevancia para el manejo del

turismo en las costas Ecuatorianas

“PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DEL

RESTAURANTE VARADERO UBICADO EN EL CANTÓN ATACÁMES

PROVINCIA DE ESMERALDAS” realizado por Cristian Vicente Sánchez Reyes

esta investigación tiene un similar enfoque a nuestra propuesta y su desarrollo

está ubicado a 5 Km del proyecto propuesto.

1.3 Justificación e Importancia

En el Ecuador el turismo se ha convertido en un factor importante para el

desarrollo económico de la población y el mejoramiento de la calidad de vida de

sus habitantes. Por ello es de mucha importancia crear nuevas alternativas

turísticas con el propósito de brindar actividades diferentes al turista el cual se

sienta motivado a visitar la playa de Súa.

La investigación que se presenta en relación con un estudio de pre-factibilidad

para la creación de un complejo turístico recreacional en la ciudad de Súa, para

impulsar el turismo y el desarrollo económico de sus habitantes.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

3

En la ciudad de Súa no existe una alternativa de descanso para el turista, por lo

cual la presente propuesta es la creación de un complejo turístico recreacional,

donde el turista pueda distraerse sanamente, realice actividades, deporte y

disponga de servicios de alimentación saludable, a la vez que se brinda seguridad

en las instalaciones apropiadas.

En la comunidad no existen suficientes fuentes de ingresos que permitan mejorar

la calidad de vida de sus habitantes por lo que, el turismo puede constituirse como

un motor de impulso económico y social para la ciudad y sus alrededores.

1.4 Delimitación del Tema

El complejo turístico recreacional estará ubicado en la parroquia de Súa,

localizada a 35 Km. de la ciudad de Esmeraldas, al sur del Cantón Atacames.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Elaboración de un estudio de pre factibilidad para la creación de un complejo

turístico recreacional en la parroquia de Súa, cantón Atacames, provincia de

Esmeraldas que contribuya al crecimiento de la zona, brindando una alternativa

de desarrollo turístico.

1.5.2 Objetivos Específicos

Analizar los aspectos geográficos, económicos, sociales e históricos de la

parroquia de Súa.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

4

Elaborar el estudio de mercado y aplicar los valores de oferta y demanda.

Establecer el estudio técnico del proyecto, en cuanto al tamaño y

localización del proyecto, la infraestructura física y los requerimientos de

personal y servicios.

Elaborar el estudio financiero que comprenda análisis de la inversión y

financiamiento y los cálculos de ingresos y costos que genere el

proyecto.

Realizar un estudio de evaluación del proyecto para determinar la vialidad

y rentabilidad del negocio.

Determinar los impactos que se pueden producir por la afluencia de

turistas en el sector.

1.6 Idea a Defender

Con el estudio de pre factibilidad para la creación de un complejo turístico

recreacional en la cuidad de Súa, Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas,

desarrolla el crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de sus moradores,

lo que permitirá potencializar el turismo interno.

1.7 Metodología

1.7.1 Método Inductivo

Este método nos ayudó al análisis de los hechos, de esta forma desarrollar las

conclusiones generales. Estudiamos la viabilidad de la creación de un complejo

turístico recreacional en el poblado de Súa.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

5

1.7.2 Método Analítico

Este método se utilizó para la elaboración de los informes finales, los cuales sirven

para establecer la viabilidad del proyecto y determinar las conclusiones y

recomendaciones.

1.7.3 Método deductivo

Este método nos ayudó a realizar un análisis partiendo de lo general y a lo

particular, es decir realizaremos un análisis de la situación global de la proyecto,

de esta forma conoceremos la viabilidad del proyecto y si es factible o no.

1.8 Técnicas de la Investigación

Las técnicas de investigación que se utilizaron fueron fuentes primarias y

secundarias:

Las fuentes primarias: Se recolectó información de los habitantes de la zona.

Las fuentes secundarias: Se utilizó libros, revistas, folletos, documentos

publicados en el Internet.

La Encuesta:

Se utilizó para obtener datos de los turistas nacionales y extranjeros sobre

aspectos relacionados con las preferencias y necesidades del mercado.

Las encuestas se realizaron en la Ciudad de Quito ya que es nuestro mercado

meta, cabe recalcar que las encuestas se realizaran acordes a los objetivos

específicos.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

6

En el cuestionario se procuró realizar preguntas cerradas y de opción múltiple para

un mejor entendimiento y dinamismo al momento de realizarlo.

Se realizaron preguntas de carácter cualitativas las cuales nos permitirán

recolectar información única de cada encuestado, sus preferencias y actividades

que desearía hacer en su visita a un complejo turístico recreacional.

Otras preguntas fueron de carácter cuantitativo, estas nos permitieron conocer la

capacidad de gasto que dispone el turista al realizar una visita de este tipo, los

niveles de calidad que requiere y el tiempo de duración de la visita lo cual es de

mucha importancia para la determinación de las actividades que se pueden

ofrecer.

Instrumentos

Los instrumentos de investigación utilizados fueron:

Cuestionario

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, GASTRONOMÍA

Y HOTELERÍA

CARRERA DE TURISMO PRESERVACIÓN AMBIENTAL

ENCUESTA

Objetivo: Determinar el grado de aceptación de la gente, para la creación de un

complejo turístico recreacional en la ciudad de Súa. Este estudio será a nivel

educativo.

Datos generales:

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

7

Edad………

Sexo: Masculino Femenino

Educación: Primaria

Secundaria

Superior

1 ¿Si yo le digo las playas de la provincia de Esmeraldas cual es la primera playa

que usted piensa?

--------------------------------------

2 Súa es una de las playas con la que cuenta la provincia de Esmeraldas. ¿Usted

ha visitado esta playa? si la respuesta es no concluya la encuesta.

Sí No

3 ¿En caso que su respuesta fuese positiva, Con qué frecuencia al año visita esta

playa?

1 – 2 veces al año

3 – 4 veces al año

5 - en adelante

4 ¿Qué servicios usted piensa que requiere la playa de Súa para llenar sus

expectativas?

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

8

Seguridad

Hospedaje

Centros de diversión nocturna

Complejo turístico

Restaurantes

Otros

(Especifique)………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

5¿Cuando viaja a la playa, cuál es el medio de transporte que usted usa?

Avión

Automóvil

Bus

6¿Cuándo usted viaja o visita un complejo Turístico cuantas personas lo

acompañan?

Solo

1 – 2

3 – 4

5 en adelante

7¿Si existiera un Complejo Turístico Recreacional en Súa usted estaría dispuesto

a utilizarlo?

Sí No

8¿Qué tipos de servicios le gustaría que tuviese el complejo turístico

Recreacional? Indique por prioridad siendo 1 el más importante y 8 el menos

importante.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

9

Alimentación ………….

Áreas recreacionales (Canchas deportivas) ………….

Sala de recepciones ………….

Discoteca ………….

Piscina ………….

Parqueadero ………….

Alquiler de Cuadrones ………….

Masajes ………….

9 ¿Regularmente cuando usted ingresa a un complejo turístico recreacional

cuánto gasta aproximadamente en comidas, bebidas y extras (alquiler de toallas,

etc.)?

5 - 10

11- 20

21 – 30

31 – en adelante

10 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el ticket de entrada al Complejo

Turístico Recreacional?

1 – 3 Dólares

4 – 6 Dólares

7 en adelante

GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

10

1.9 Población y tamaño de la muestra

Según datos estadísticos del INEC, el ingreso de turistas al canto Atacámes en

el años 2012 fue de 252.929,52 personas. Por esta razón se ha dividido el

mercado en un grupo más pequeño y homogéneo, que tengan actividad

económica activa, hombres y mujeres, entre las edades de 28 a 50 años.

A continuación se puede observar la información señalada:

Tabla No. 1

DETERMINACION DEL UNIVERSO

GEOGRÁFICA

Ubicación SUA %

Densidad (poblacional

actual) 252,929.00

DEMOGRÁFICAS

Edad ( de 18 hasta 50 ) 18 – 50 100% 252,929.00

PSICOGRäFICAS

Clase social Media baja

Generación Hombres y mujeres

Preferencias:

RESTAURANTE 17.06% 43,149.69

CENTROS DE DIVERSION 7.83% 19,804.34

COMPLEO TURISTICO 23.29% 58,907.16

HOSPEDAJE 29.73% 75,195.79

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

11

CONDUCTUAL

Frecuentan de visita 1 - 2

veces por año 84.73% 49,912.04

El universo del proyecto es la representación del mercado

meta

49,912.0

4

Elaborado por: Christian Chandi

1.9.1 Análisis de la Muestra

El universo fue conformado por el grupo ocupacional de la zona urbana de la

ciudad de Quito.

Las variables que conforman nuestro segmento de mercado en las encuestas

fueron:

Personas de las edades de 18 a 50 años

Personas de clase media

Personas que tengan una actividad económica.

El universo es de 49,912.04 personas según las variables mencionadas

anteriormente, el grado de error es del 6%, con un grado de confiabilidad del

1.96, el resultado de la muestra fue 26 encuestas a realizarse.

n: Tamaño de la Muestra

N: Población o universo

Q: Probabilidad de no ocurrencia

P: Probabilidad de ocurrencia

Z: Grado de confiabilidad

E: Erado de error

Equivalencias

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

12

n ?

N 49,912.04

Q 0,5

P 0,5

Z 1,96

E 0,06

Formula:

( )

( )( )( )

( ) ( )( )

n=

278398.83

1044.52

n= 266.53

n= 267

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

13

CAPITULO II

Marco Teórico - Conceptual

2.1 Marco Teórico

Generalidades del Turismo

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Turismo es definido como

las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a

un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.

El turismo es un factor importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de

un país. Además es un medio de intercambio social. Está actividad ha crecido

significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales

actividades económicas, no solo en el Ecuador, sino también en el mundo entero,

puesto que, es uno de los factores que da mayores ingresos al país, es por esta

razón que a nivel mundial se está tratando de fomentar esta actividad.

El Ecuador cuenta con muchos atractivos ya sean naturales y culturales. Además

cuenta con la mayor diversidad por unidad de superficie a escala mundial. Esto

nos da un potencial único como el país más mega diverso del planeta por otra

parte nuestro país cuenta con una riqueza cultural, la cual ha permanecido en un

secretismo donde se ha ido perdiendo paulatinamente, por esta razón es muy

importante rescatar las culturas ancestrales.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

14

Por esta razón el Ecuador se a preocupando y a realizado un proyecto llamado

Plandetur 2020, la finalidad principal es desarrollar y promocionar la actividad

turística, dando a conocer varios lugares dentro del territorio nacional.

Este plan “ Plandetur 2020” tiene como objetivo desarrollar otros sitios que aún no

son conocidos como destinos turísticos en el Ecuador con ayuda de entidades

gubernamentales, no gubernamentales, y lo más importante involucrando a la

comunidad poniendo énfasis en aquellos destinos que cuentan con atractivos

turísticos y donde existe un alto nivel de pobreza, realizando capacitaciones y

guiando a los pobladores a obtener un turismo sostenible.

El turismo sostenible nos garantizará la preservación de los recursos naturales e

históricos para las generaciones futuras.

Este plan dio mucho énfasis a la promoción turística basada en un estudio

minucioso, con el fin de conocer cuáles son las falencias existente en cuanto a la

imagen turística que refleja el Ecuador a nivel nacional e internacional, y se están

planteando proyectos para la promoción del país.

Una de las principales provincias que se ha caracterizado de contar con muchos

recursos naturales y culturales es la Provincia de Esmeraldas.

Generalidades

Esta provincia es ideal para practicar deportes extremos, además la naturaleza ha

sido generosa en la diversidad geográfica la cual cuanta con hermosos paisajes.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

15

La diversidad cultural es otro de los atractivos que cuenta esta provincia

Chimborazo donde puedes encontrar un misticismo cultural que encierra el

hombre de la Costa.

Una de las parroquias del cantón Atacames, provincia de Esmeraldas es la de

Sua , esta parroquia, se localiza en el sector sur de la provincia a una distancia de

35 kilómetros de la de la ciudad de Esmeraldas.

Podemos decir que esta parroquia cuenta con un sin número de atractivos

naturales como: La playa de Súa una hermosa bahía, rodeada de espectaculares

montañas donde viven comunidades de aves acuáticas como pelicanos, gaviotas,

piqueros patas azules, fragatas entre otros. Además se puede practicar varias

actividades y es el único puerto autorizado para partir en busca de ballenas

jorobadas en la provincia de Esmeraldas.

Otros de los principales atractivos en Súa es la isla de los Pájaros, que se

encuentra a ocho minutos en lancha desde la población y la Cueva del Amor,

formada por la acción de las olas en los costados de los peñascos.

También cuenta con un hermoso malecón que es el paseo obligado de los turistas

para observar sus puestas de sol.

Su gente es muy amable y es muy fácil entablar largas e interesantes

conversaciones, disfrutando de una bebida deliciosa que ofrecen los pobladores.

Estudio técnico

El estudio técnico nos ayuda a definir el tamaño adecuado para el desarrollo del

proyecto, la adecuada ubicación del proyecto determina el éxito o el fracaso del

mismo, para esto se debe tomar en cuenta diferentes factores como: factor

geográfico, económico, social, accesibilidad, demográfico, etc.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

16

Es de mucha importancia realizar el análisis de una forma minuciosa para poder

tener una idea global y especifica de la población y de los recursos que cuenta

esta zona; en tal virtud, es necesario investigar detalladamente los factores

básicos para el desarrollo del turismo en la zona, por ejemplo la seguridad, se

deberá conocer con qué tipo de medidas cuenta la parroquia de Súa para

mantenerse segura, con el fin de que los turistas quienes la visitan se sientan

seguros de visitar la parroquia sin ningún temor de sentirse amenazados.

Otro factor, relevante es la salubridad, debido a que conocer acerca de los

métodos que utilizan para el manejo de aguas negras y grises y como se maneja

dentro de la parroquia los desechos sólidos.

La determinación de los servicios turísticos con los que cuenta esta Parroquia,

como por ejemplo: planta hotelera, transporte, viabilidad, accesibilidad,

alimentación, facilidades turísticas, información del sitio; son determinantes para el

estudio presente.

De igual manera el análisis de los servicios básicos, necesitamos saber si la

parroquia de Súa cuenta con todos estos servicios y si están en óptimas

condiciones para el uso del turista.

Estudio de Mercado

El presente capítulo tiene por objetivo identificar nuestro segmento de mercado y

definir el nivel de la oferta y demanda mediante la investigación de mercado.

Además determinar el posible nivel de aceptación de un complejo turístico

recreacional en la parroquia de Súa.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

17

Determinado el diagnóstico de la situación turística en la zona, se realizará el

estudio de mercado para conocer los tipos de actividades que se pueden

desarrollar, determinando cuál es la opción de turismo más óptimo para aplicar en

la zona y generar demanda o satisfacer demanda insatisfecha.

El estudio de mercado ayudará a identificar si existe competencia directa o

indirecta, así como establecer el segmento de mercado y definir con claridad el

perfil del cliente, debido a que este estudio permite conocer los gustos, preferencia

que tienen los turistas y así determinar si es viable desarrollar un complejo.

El resultado del estudio permitirá a la parroquia buscar maneras de crear calidad

en sus servicios, aumentar sus productos y buscar nuevos mercados o clientes.

Estudio de pre-factibilidad del complejo turístico

Una vez realizado el estudio de mercado, realizaremos el análisis de los factores

que afectan al proyecto, así como los aspectos legales, facilidades que puede

brindar el proyecto, realizar un sondeo de mercado que refleje en forma

aproximada las posibilidades del nuevo producto, en lo concerniente a su

aceptación por parte de los futuros consumidores o usuarios y su forma

promoción. Otro aspecto importante que se debe abordar en este estudio pre-

factibilidad, es el que concierne a la cuantificación de los requerimientos de

inversión que plantea el proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento.

Finalmente, es necesario proyectar los resultados financieros del proyecto y

calcular los indicadores que permitan evaluarlo.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

18

Estudio de Impactos Ambientales

Seguidamente se realizará un Estudio de Impactos Ambientales, que permitirá,

establecer que impactos tendría la zona si se construyera un complejo turístico

recreacional. Además el determinar la capacidad de carga que puede soportar

este sitio, para así controlar el ingreso de turistas a la zona y llegar a tener un

turismo sostenible.

Estudio financiero

El último paso es la realización del presupuesto con el fin de conocer la inversión

del complejo turístico, análisis, proyecciones de inversión y establecer la viabilidad

del proyecto. Un aspecto relevante desde el ámbito financiero sería contar con el

apoyo de las comunidades del sector, ONG’s, entidades no gubernamentales y

por supuesto el Ministerio de Turismo.

Conclusiones

En conclusión, este puede ser un proyecto que ayude a desarrollar las diferentes

actividades turísticas que se pueden realizar en la parroquia de Súa, ayudando de

manera directa a la comunidad local, así como fuentes de empleo para mejorar su

calidad de vida con un turismo responsable y con visión hacia el futuro.

2.2 Marco Conceptual

CENTRO TURISTICO “Conglomerado urbano que cuenta en su propio

territorio o dentro de su propio radio de influencia (hora y media de tiempo

distancia) , con atractivos y planta turística suficiente como para motivar un

viaje turístico. Cuenta con facilidades de alojamiento, alimentación,

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

19

recreación y esparcimiento; información, comercios turísticos, agencias de

viaje, automóviles de alquiler, telecomunicaciones, etc.” 1

AMBIENTE TURISTICO: lo definió como: " el clima especial de seguridad,

tranquilidad, amabilidad y hospitalidad que ofrece, un lugar, zona o región

determinada y que se traduce en un conjunto de actitudes y

comportamientos, personales y colectivos referidos a la favorable recepción

de las corrientes turísticas”2.

IMPACTO DEL TURISMO: " son aquellos cambios que se producen como

consecuencia de la aparición y el desarrollo de la industria turística”3

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: “Conjunto de elementos físicos ,

bienes inmuebles y muebles que posee un núcleo turístico para poder

prestar los correspondientes servicios. Por ejemplo, carreteras, alojamiento,

transporte, restaurantes, instalaciones deportivas y recreativas.”4

MERCADO TURISTICO " Una forma de mercado en el que las personas y

organizaciones realizan transacciones económicas por medio de la compra

y venta de bienes y servicios turísticos, que son aquellos consumidos por

los turistas y que son producidos por diferentes actividades económicas y

ramas productivas, lo que genera la demanda y la oferta turística "5

1 (OEA.73)

2 Arq. Jorge Valencia Caro, El Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas de México

(1974),

3 John Fletcher 2002

4 MONTANER MONTEJANO, JORDI;ANTICH CORGOS, JORDI;ARCARONS

SIMON, RAMON DICCIONARIO DE TURISMO

5 Daniel Meyer Krumholz (2004) Economía Turística en América Latina y en Caribe

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

20

PLANTA TURÍSTICA: 1.Facilidades Turísticas. 2. Equipamiento Turístico.

Conjunto de empresas naturales o jurídicas prestadoras de servicios

turísticos : Transporte, Alojamiento, Alimentación, Agencias de Viajes,

Operadoras, Mayoristas, Comercio Turístico, Comunicaciones, Cambio de

Moneda, Facilidades de Convenciones, Guías Turísticos, Oficinas de

Información Turística, etc.

PUEBLO TURÍSTICO: “Espacio geográfico con atractivos turísticos donde

está enclavada una comunidad o asentamiento poblacional, reordenado

para introducir y desarrollar un turismo responsable con la conservación del

medio ambiente, las tradiciones, los valores sociales y comunitarios, con

una concepción urbanística y estilo arquitectónico integrados al contexto

local e histórico introduciendo tecnologías ecológicas, autosuficiente en su

uso mixto turístico – comunidad.”6

DEMANDA TURISTICA: Conjunto de bienes y servicios que el turista está

dispuesto a adquirir a los precios internos.

DESARROLLO SOSTENIBLE: El proceso que permite el desarrollo sin

degradar o agotar los recursos que hacen posible el mismo desarrollo.

INVENTARIO TURÍSTICO: Es el proceso por el cual se registran

ordenadamente los factores físicos y culturales que como un conjunto de

atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a

conformar la oferta turística de un país

RUTA TURISTICA: Eje vial que conecta dos o más centros emisores o

receptores y que contiene distintos atractivos.

6 (R.Álvarez, Y.Espinosa 2005)

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

21

IMAGEN TURISTICA: Define la imagen turística de una localidad como la "

suma de creencias, ideas o impresiones que una persona tiene de ella".

OFERTA TURISTICA: “Conjunto de productos y servicios turísticos que

tiene un núcleo turístico basado en sus recursos e infraestructura.” 7

7 MONTANER MONTEJANO, JORDI;ANTICH CORGOS, JORDI;ARCARONS

SIMON, RAMON - DICCIONARIO DE TURISMO

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

22

CAPITULO III

Descripción Geográfica de la Provincia de Esmeraldas

3.1 Ubicación Geográfica

Esmeraldas es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, a esta

provincia la localizamos en el noroccidente del Ecuador con una extensión de

15.216 Km2, limitando:

Norte: República de Colombia

Sur: Provincias de Manabí y Pichincha

Este: Provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi

Oeste: Océano Pacífico

Población: 416.300 hab. Aprox.

Altura: La altura de esta provincia va desde 0 m.s.n.m. hasta los 600 m.s.n.m.

CLIMA

Existen 3 tipos de clima definidos:

Tropical monzón con una temperatura promedio de 21º C

Tropical húmedo en las cuencas centrales y costa externa

Septentrional cuya temperatura promedio es de 25º C

División Política

Esmeraldas de divide en los siguientes cantones:

Esmeraldas

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

23

Eloy Alfaro

Muisne

Quinindé

San Lorenzo

Atacames

Río Verde

3.2 Descripción del Cantón Atacames

3.2.1 Ubicación Geográfica

Esta playa se ubica a 30 Km. al suroeste de Esmeraldas con una temperatura que

va de 21º C a 32º C. Su extensión es aproximadamente de 5 a 6 Km. con un

ancho de 500m de amplitud.

3.2.2 Historia

El asentamiento de Atacames fue poblado durante el período colonial por la etnia

los Atacames, tanto el lenguaje como la cultura eran muy similares a la cultura

esmeraldeña.

3.2.3 Economía

La actividad de la gente se encamina exclusivamente al turismo,

aproximadamente el 80% de la economía depende del turismo, por lo tanto posee

una infraestructura hotelera. El folklore negro domina el ambiente ya con la

reconocida gastronomía y sus artesanías a base de coral negro y rojo;

denominada “Playa de Corales”, en sus aguas podemos realizar muchas

actividades recreativas como: la banana, bote, moto acuática , además pueden

concurrir a sus discotecas.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

24

El turismo es el más importante rubro de ingresos especialmente en las zonas

playeras de Atacames, Súa, Tonchigue, Tonsupa, Same y Muisne, convertidas por

una significativa inversión privada en atractivos lugares de descanso y

esparcimiento, con magnífica infraestructura hotelera.

La pesca artesanal es para el trabajador artesanal una actividad rentable, gracias

a la abundante recolección de una gran variedad de productos del mar que genera

ganancias, cubre buena parte de la demanda nacional y enriquece la dieta

alimenticia del país.

3.2.4 Atractivos Turísticos

El agua de esta playa se encuentra dentro de los estándares permisibles de

dureza, minerales disueltos, etc. Atacames pertenece a la zona de vida de

bosque tropical. La playa de Atacames está bordeada por cocoteros,

escasamente se puede encontrar especies arbóreas ornamentales y pastizales: a

una distancia de 300 m se encuentra el estuario Atacames, el mismo que

conserva aún manglar.

Su arena es fina con sedimentos calcáreo-salino, no existe conglomerados

conchíferos. Algo de materia orgánica en descomposición. La tranquilidad de las

aguas y la poca inclinación de la playa acompañada del sol de Atacames el lugar

propicio para descansar y disfrutar de las bondades naturales y sobre todo el

vuelo de las gaviotas.

Las excursiones a lugares aledaños son asimismo muy populares entre los

turistas. Destaca la observación de ballenas jorobadas durante los meses de

verano, y la visita a bosques y manglares. La Isla de los Pájaros es un paraíso

para los amantes de las aves pues estos animales se encuentran en estado

salvaje. Cerca de Súa se puede observar un pequeño zoológico con especies

animales locales, y en el propio pueblo atacameño se encuentran un pequeño

museo y un acuario.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

25

3.3 Descripción de la Parroquia de Súa

3.3.1 Datos Geográficos

Súa viene de Atacameño Su = querer; a = él = “el querer”. Súa está a 35 Km. de

Esmeraldas y 5 al sur de Atacames, con una dimensión 5 Km. de extensión, a

una temperatura de 21º C a 32º C; latidud 0° 50' 46.7" N Longitud 79° 52' 27.2" W

con una población aproximada de 3995 (estimación 2008), la playa tiene una

extensión de 600 metros tomados desde el Peñón de Súa hacia el nor-este y la

Roca la Barranca hacia el suroeste. Con marea baja, en el centro, la zona

intermareal es de 20 a 40 metros. Hacia los extremos norte y sur se puede

encontrar una zona de trasplaya de 10 a 20 metros. La calidad del agua es

transparente de color verdosa.

Flora y Fauna: Aves marinas y costeras tales como pelícanos, piqueros patas

azules, gaviotas, fragatas, playeros y cangrejos.

La playa es en forma de herradura en la ensenada de Súa. Al nor-este y al sur-

este, la playa está limitada por acantilados bajos inestables cubiertos por

vegetación arbustiva típica de bosque seco. Al sur-este se puede apreciar la

desembocadura del río Súa. Es una playa con una pendiente pronunciada pero

por en la forma de misma el oleaje es suave. En aguaje el agua llega hasta el

malecón dejando sin cara de playa, ocupa un 80% de la misma. En la zona

central, donde el agua llega hasta el malecón se puede observar la presencia de

cabañas para la venta de bebidas con y sin alcohol, hechas de caña y bijao. La

distancia a Guayaquil 537 km. Aprox. distancia a Quito 340 km. Aproximadamente.

3.3.1.1 Accesibilidad

A la ciudad de Súa se puede acceder por vía terrestre y fluvial, La infraestructura

vial es muy buena es de asfalto y pueden ingresas buses, automóvil y 4x4.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

26

Vía terrestre: Si sale desde Quito puede tomar por el Nor- occidente de Quito la

vía Calacali al independencia, luego toma la vía a independencia – Rosa Zárate –

San Mateo – Esmeraldas – Atacames – Súa.

3.3.2 Sistema Turístico

3.3.2.1 Atractivos Naturales

Súa cuenta con un sin número de atractivos como son: las cuevas formadas por la

acción de las olas en los costados de los peñascos, donde por la erosión continua

se han formado pequeñas cuevas que se prestan a la imaginación y perspicacia

de los pobladores y guías de las embarcaciones que las presentan a propios y

extraños como lugares de encuentros de las parejas cuando hay marea baja pues

se puede llegar a pie desde la playa de Súa.

Su playa se asemeja a una gran piscina que le permitiría bañarse y nadar

disfrutando de la quietud del mar, su arena es café y fina.

Las aves que se pueden ver sobrevolando son exclusivamente gaviotas. Los

elementos como arena, sol y playa en un atardecer es la máxima atracción del

turismo: sumado a ello la observación de ballenas, que se pueden realizar en un

viaje de 40 minutos en lancha desde la playa, actualmente se ha conformado un

grupo de guías turísticas, los mismo que llevan al turista a observar ballenas.

La Isla de los Pájaros, “conocida así por la cantidad y variedad de aves marinas y

costeras que se asientan en la misma. Es una isla de 120 m2 aproximadamente

que es erosionada constantemente por el choque de las olas sobre la misma, esa

erosión se puede observar en las rocas que se aprecian con marea baja en los

alrededores. Tiene una forma irregular y en la parte superior se puede observar

escasa vegetación arbustiva típica del bosque seco donde se posan

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

27

primordialmente los pelícanos. La roca que se observa es inestable y se erosiona

constantemente por el choque de las olas.”8

También cuenta con un hermoso malecón que es el paseo obligado de los turistas

para observar sus puestas de sol, atardeceres espectaculares y la tertulia diaria de

las vivencias del día.

Además, este balneario es el único puerto autorizado para embarcar en busca de

ballenas jorobadas en la provincia de Esmeraldas.

3.3.2.2 Atractivos Culturales

Una de las manifestaciones culturales más vistosas y apreciadas por las

comunidades del lugar es la interpretación de la “Marimba Esmeraldeña”,

constituye un magnífico espectáculo de ritmo, música, seducción y colorido,

realizado durante el Carnaval donde se realizan espectáculos en el malecón de

Súa.

En la ciudad de Súa existía un Centro de Interpretación marina de Súa el cual

realizaba Investigación científica con el grupo Nazca y Yacupacha, monitoreo de

los bajos y de los arrecifes de coral y la población de ballenas, recuperación del

folklore y gastronomía de la zona. Recibían además capacitación permanente de

la Comunidad Europea. Prestaba espacios para los pasantes que realizan sus

prácticas en biología. Controla y organizan cursos de capacitación para los guías

hacia la isla de los pájaros, la observación de las ballenas y el buceo hacia la

parcela marina que custodian, actividades que son desarrolladas por las

asociaciones de promotores Islas encantadas y Ballenas Aventura del Mar.

Lamentablemente por falta de designación de recursos el sitio fue arrendado a una

familia nativa y actualmente es un restaurante.

8 Catastros del Ministerio de Turismo, Ficha de Atractivos Naturales de Súa.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

28

3.3.3 Facilidades Turísticas

Dentro de este concepto Súa tiene muchas falencias, ya que no cuenta con todas

las facilidades turísticas por ser una parroquia muy pequeña, como las podemos

detallar a continuación:

Alojamiento: Súa posee un alojamiento básico.

Gastronomía: Súa cuenta con algunos restaurants los cuales en su mayoría no

tienen los permisos de funcionamiento.

Agencia de viajes: No existe en esta ciudad ese servicio.

Asistencia: Súa no cuenta con asistencia de pagos o entidades bancarias puesto

que todas las entidades se encuentran en Atacames a 10 minutos de Súa.

Otros: Súa no cuentan con establecimientos de arrendamiento de vehículos ni

con personal capacitado para brindar una información clara a los turistas.

3.3.3.1 Sanidad

En la ciudad de Súa cuenta con un control de sanidad en la preparación de

alimentos como en la limpieza de la playa y sus alrededores.

3.3.3.2 Seguridad Planta Turística

Tiene muchas carencias ya que cuenta con poca seguridad policial para albergar a

la ciudad. Una parte positiva en cuanto a la seguridad es que los pobladores están

organizados para combatir la delincuencia.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

29

3.3.3.3 Infraestructura

Su infraestructura es básica como: el trasporte, las comunicaciones, Agua Potable,

energía (Sistema Interconectado), alcantarillado, recolección de desechos; la

entrada es libre a esta playa.

3.3.3.4 Transporte

Posee una ruta de bus desde poblaciones cercanas como es “La Costeñita

Atacameñita” su funcionamiento empieza desde 6H00 hasta 22H00 con

intervalos 15m parte desde Atacámes. Además la ciudad tiene una alternativa la

cual son Taximotos

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

30

CAPÍTULO IV

Estudio de Mercado

4.1 Análisis de la demanda probable e ingresos futuros en Alimentos y

Bebidas

El estudio de la demanda tiene por objetivo determinar el perfil del futuro

consumidor, por medio del análisis minucioso de los visitantes que llegan al

poblado de Súa.

Además para establecer el volumen de visitas que el proyecto puede captar, es

necesario tener un referente histórico, el cual nos permita tener una idea global del

tamaño y tipo de mercado que se va a necesitar.

Una parte primordial es conocer el motivo de viaje de los potenciales turistas, la

permanencia de los mismos, determinar los gustos, preferencias de los visitantes y

la capacidad de pago. De esta forma establecer nuevas alternativas que el turista

pueda realizar dentro del complejo turístico.

Nuestro mercado meta va dirigido al turista nacional, especialmente a la ciudad de

Quito ya que sus pobladores se sienten motivados a viajar a la costa ecuatoriana,

por ello es de mucha importancia analizar a este mercado.

4.2 Análisis e Interpretación de los Resultados de las Encuestas

4.2.1 Perfil de Turistas Encuestados

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

31

Genero

Tabla No. 2

GENERO

HOMBRE MUJER

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

152 56.9% 115 43.1%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 1

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: Del 100% de los encuestados el 56.9% son hombres mientras que

el 43.1% de género femenino.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

HOMBRE MUJER

56,9%

43,1%

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

32

Edad

Tabla No. 3

EDAD

18-28 29-39 40-50

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

67 25.1% 97 36.3% 103 38.6%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 2

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: El 38% de los encuestados fueron hombres y mujeres de entre 40 y

50 años esta estadística nos da una idea de que es población económicamente

activa y con familias constituidas, el 36% fue población de 29 a 39 años y un 25%

de 18 a 28 años.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

18-28 29-39 40-50

25.1%

36,3%

38,6%

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

33

Instrucción

Tabla No. 4

INSTRUCCION

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

45 16.8% 58 21.8% 164 61.4%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 3

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: En lo referente al nivel de educación de los encuestados el 61% de

ellos tiene un título Superior, el 21% educación secundaria y solo un 16% tienen

educación primaria.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

16,8%

21.8%

61,4%

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

34

4.2.2 Desarrollo de las encuestas

1.- ¿Si yo le digo las playas de la provincia de Esmeraldas cual es la primera

playa que usted piensa?

Tabla No.5

PLAYA VISITADA

ATACAMES TONSUPA SUA MUISNE MOMPICHE

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

81 30.3% 72 26.9% 39 14.7% 24 8.9% 51 19.2%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 4

Elaborado por: Christian Chandi

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

ATACAMES TONSUPA SUA MUISNE MOMPICHE

30.3% 26,9%

14,7%

8,9%

19,2%

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

35

Interpretación: El 30 % de los encuestados respondieron que la primera playa que

piensan cuando escuchan Provincia de Esmeraldas es Atacames, por otro lado el

26% respondió que Tonsupa es la playa que más relacionan con la Provincia de

Esmeraldas, por su parte el 14% de las personas que se sometieron a la encuesta

relacionan la playa de Súa con la provincia de Esmeraldas.

2.- Súa es una de las playas con la que cuenta la provincia de Esmeraldas.

¿Usted ha visitado esta playa?

Tabla No.6

VISITAS A SUA

SI NO

Número Porcentaje Número Porcentaje

256 95.9% 11 4.1%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 5

Elaborado por: Christian Chandi

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

SI NO

95.9%

4.1%

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

36

Interpretación: Al momento de preguntar a los encuestados si algún momento han

visitado la playa de Súa el 95.9% respondió que si esto es una ventaja ya que Súa

es un destino conocido y apenas un 4.1% nunca ha visitado el lugar.

3.- ¿En caso que su respuesta fuese positiva, ¿Con que frecuencia al año

visita esta playa?

Tabla No. 7

FRECUENCIA

1-2 VECES 3-4 VECES 5 EN ADELANTE

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

226 84.6% 41 15.4% 0

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 6

Elaborado por: Christian Chandi

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1 - 2 Veces 3 - 4 Veces 5 en adelante

84,6%

15,4%

0%

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

37

Interpretación: Del total de las personas a las que se aplicó la presente encuesta

el 84% respondió que la frecuencia con la que visita la playa de Súa es de 1- 2

veces al año, un 15% de 3 a 4 veces al año, las dos variables son muy

importantes ya que el Complejo Turístico Recreacional con estos resultados

podría tener ocupación regular todo el año.

4.- ¿Qué servicios usted piensa que requiere la playa de Súa para llenar sus

expectativas?

Tabla No. 8

SERVICIOS PARA SUA

Seguridad Hospedaje Centros de Diversión Complejo Turístico Restaurante Otros

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

46 17.2% 79 29.7% 21 7.9% 62 23.2% 45 16.6% 14 5.4%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 7

Elaborado por: Chrisitan Chandi

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

17,2%

29,7%

7,9%

23,2%

16.6%

5.4%

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

38

Interpretación: El 29.7% de los encuestados respondieron que el servicio más

importante que requiere la playa de Súa para llenar las expectativas es hospedaje,

mientras que un 23.2% de los encuestados opinaron que debería existir un

complejo turístico. El 17.2% indico que la playa de Súa debe contar con seguridad,

el 16.6% de las personas que respondieron la encuesta indico que Súa debería

contar con una amplia oferta de restaurantes y un 13.3% indico que debería contar

con centros de diversión y deportes de aventura.

5.- ¿Cuando viaja a la playa, cual es el medio de transporte que usted usa?

Tabla No. 9

MEDIO DE TRANSPORTE

AVION AUTOMOVIL BUS

NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

83 31.1% 125 46.8% 59 22.1%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 8

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

AVION AUTOMOVIL BUS

31.1%

46,8%

22,1%

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

39

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: Al momento de preguntar a los encuestados que medio de

transporte utilizan para viajar a la playa el 46% respondió que automóvil, el 30%

avión y un 22% bus.

6.- ¿Cuándo usted viaja o visita un complejo Turístico cuantas personas lo

acompañan?

Tabla N0. 10

ACOMPAÑANTES EN VISITAS

SOLO 1 A 2 3 A 4 5 EN ADELANTE

NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE5

5 1.8% 101 37.6% 125 46.8% 36 13.8%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 9

Elaborado por: Christian Chandi

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

SOLO 1 A 2 3 A 4 5 EN ADELANTE

1.8%

37,6%

46,8%

13,8%

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

40

Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos, el 46,8% de los

encuestados indicaron que cuando viajan o visitan un complejo turístico les

acompañan de 3 a 4 personas eso nos indica que llegaran familias hacia el

Complejo Turístico Recreacional, por otro lado también contesto un 37% que viaja

con una a dos personas más

7.- ¿Si existiera un complejo Turístico Recreacional en Súa usted estaría

dispuesto a utilizarlo?

Tabla No. 11

VISITAS DEL COMPLEJO SI EXISTIERA

SI NO

NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

265 99.2% 2 0.80%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 10

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

SI NO

99,20%

0,80%

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

41

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: Al momento de preguntar a los encuestados si utilizaría las

instalaciones de un complejo turístico en Súa el 99% respondió que sí, esta

estadísticas muy importante pues existe la predisposición de visitar el complejo y

tan solo un 0.80% nos dijo que no.

8¿Qué tipos de servicios le gustaría que tuviese el complejo turístico

recreacional? Indique por prioridad siendo 1 el más importante y 8 el menos

importante.

Tabla No. 12

SERVICIOS DEL COMPLEJO TURISTICO

Alimentación A

Recreacionales

Recepciones Discoteca Piscina Parqueadero Alquiler Masajes

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

58 21.7% 63 23.6% 9 3.4% 16 5.9% 41 15.3% 69 25.9% 6 2.3% 5 1.9%

Elaborado por: Christian Chandi

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

42

Gráfico No.11

Elaborado por: Chrisitan Chandi

Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos el 25.74% de los

encuestados opinaron que en un Complejo turístico es muy importante que exista

parqueaderos, el segundo servicio que les gustaría que exista en el complejo

Turístico es áreas para la recreación como canchas deportivas juegos varios, etc.

El 21.73% de los encuestados respondieron que es importante que el complejo

Turístico cuente con servicio de alimentación. El 15.49% opino que le gustaría que

exista piscina y el 5.80% opino que debería existir discoteca.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

21,73%

23,50%

3,20% 5,80%

15,49%

25,74%

2,13% 2,41%

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

43

9 ¿Regularmente cuando usted ingresa a un complejo turístico recreacional

cuánto gasta aproximadamente en comidas, bebidas y extras (alquiler de

toallas, etc.)?

Tabla No. 13

PRESUPUESTO

5USD-10USD 11USD-20USD 21USD-30USD 31USD ADELANTE

NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

159 59.6% 71 26.6% 24 8.9% 13 4.9%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 12

Elaborado por: Christian Chandi

Interpretación: El 59.6% del total de las personas a las que se les aplico la

encuesta respondió que gastan entre USD 5 y 10 USD cuando visitan un complejo

turístico. El 26% contestó que gastan de 11 a 20 dólares en un complejo turístico.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

5USD-10USD 11USD-20USD 21USD-30USD 31 USD ENADELANTE

59,6%

26,6%

8,9%

4,9%

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

44

El 8% tiene un presupuesto más algo y gasta entre 21 y 30 dólares y solo el 4.9%

respondió que gasta de USD 31en adelante.

10 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el ticket de entrada al Complejo

Turístico Recreacional?

Tabla No. 14

VALOR DE ENTRADA

1-3 DOLARES 4-6 DOLARES 7 DOLARES EN ADELANTE

NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

59 22.1% 195 73.1 13 4.8%

Elaborado por: Christian Chandi

Gráfico No. 13

Elaborado por: Christian Chandi

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

1-3 DOLARES 4-6 DOLARES 7 DOLARES ENADELANTE

22,1%

73,1%

4,8%

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

45

Interpretación: Al momento de preguntar a los encuestados cuanta estarían

dispuestos a pagar por el ticket de entrada al complejo turístico y el 73% respondió

que podría cancelar de 4 a 6 dólares. El 22.1% contesto que pagaría de USD 1 a 3

USD y el 4% dijo que estaría dispuesto a pagar por el ticket de entrada 7 dólares

en adelante.

4.3 Conclusiones de las encuestas

Del estudio realizado podemos concluir que:

El sexo predominante de los encuestados es el masculino con un 56.77%.

El rango de edad de los visitantes es de 40 a 50 años con un porcentaje de

38.72% es decir el complejo turístico estará dirigido a padres de familia y un

porcentaje de 36.47% de 29 a 39 años.

El nivel de instrucción de las personas a las que se les encuesto es superior y

representa el 61.65% del total de los encuestados.

El posicionamiento de la playa de Súa en la provincia de Esmeraldas es el

14.66%.

Los turistas que llegan hacia la provincia de Esmeraldas y han visitado la playa de

Súa, corresponde al 93.60%.

El promedio de visita al sector es de 1 a 2 veces al año.

Los servicios que requieren los visitantes para visitar la playa de Súa por orden de

prioridad son: hospedaje, complejo turístico, seguridad, restaurantes, centros de

diversión y deportes de aventura.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

46

El medio de transporte más utilizado para viajar a la playa es el automóvil

particular puesto que los visitantes viajan en su propio medio de transporte.

Los turistas viajan en compañía de 3 a 4 personas que representa el 46.99% de la

muestra.

La mayoría de las personas encuestadas están dispuestas a utilizar las

instalaciones del complejo turístico con un 99.20%.

Los servicios con los que debería contar el complejo turístico de acuerdo a

nuestros encuestados en orden de prioridad son: parqueadero, áreas

recreacionales, alimentación, piscina y discoteca.

Los turistas que lleguen hacia el complejo turístico podrían gastar en alimentos y

bebidas entre 5 y 10 dólares eso respondió el 59.84% de los encuestados.

Los visitantes estarían dispuestos a pagar de USD 4 a USD 6 por el ticket de

entrada al complejo turístico.

4.4 Análisis de la Demanda

La demanda histórica nos ayuda a conocer las fluctuaciones de entradas de los

visitantes a la provincia de Esmeraldas. El Ministerio de Turismo realizó un plan

piloto de estadística de Turismo Interno 2012, viajes Octubre a Diciembre, donde

indica que el ingreso de turistas en el trimestre de estudio fue 110.934 y

específicamente al Cantón Atacames ingresaron 63.232 personas, este valor se

lo divide para tres, ya que se desea obtener el valor mensual 21.077 de ingresos

de personas.

Se realizó un proyección anual, el número de personas que ingresaron al Cantón

Atacames fue de 21.077 este valor se multiplicó por el número de meses (12),

para obtener demanda aproximada del año 2012 que fue de 252.929 visitantes.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

47

Fuente: Ministerio De Turismo “Esmeraldas turismo interno y receptivo 2012”

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

48

4.4.1 Demanda Historia y Futura

4.4.1.1 Demanda Histórica

Tomando de la edición impresa del sábado, 21 Enero 2012, del Diario el

Telégrafo. “El Ministerio de Turismo informó que como resultado de un estudio

realizado en seis ciudades del país se determinó que Ecuador ha tenido un

crecimiento del 4.9% en lo referente al turismo interno”.

Se utilizó el porcentaje de crecimiento 4.9% de turismo interno para calcular la

demanda histórica del Cantón Atacames, es decir, el porcentaje se disminuyó en

los años anteriores y aumentó en años superiores al año 2012. El valor utilizado

fue tomado del análisis de la demanda mencionado anteriormente.

A continuación el cuadro de la demanda Histórica:

Tabla No.15

DEMANDA HISTORICA DEL CANTON

ATACAMES

AÑO VISITANTES

2010 228.749

2011 240.535

2012 252.929

2013 265.323

Realizado por Christian Chandi

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

49

4.4.1.2 Proyección de la Demanda

Para realizar la proyección de la demanda se utilizó la fórmula de mínimos

cuadrados para obtener la proyección hasta el año 2017.

Tabla No.16

N X Y XY X²

2010 1 228,749.00 228,749.00 1.00

2011 2 240,535.00 481,070.00 4.00

2012 3 252,929.00 758,787.00 9.00

2013 4 265,323.00 1,061,292.00 16.00

∑ 10 987,536.00 2,529,898.00 30.00

Realizado por Christian Chandi

Y = Población

histórica ?

X = Número de años -

N = Universo del

Proyecto 4

Para realizar la proyección de la demanda se debe conocer m y b para ello se

debe utilizar las formulas:

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

50

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

51

Para el cálculo de utilizar la formula

Y = mx + b

Tabla No.17

PROYECCION DE LA DEMANDA

Demanda Pronostico por años AÑOS

Y = 277,413.00 5 2014

Y = 289,624.60 6 2015

Y = 301,836.20 7 2016

Y = 314,047.80 8 2017

Realizado por Christian Chandi

4.5 Análisis de la Oferta

La oferta en la parroquia de Súa es casi inexistente, tan solo se evidencio un hotel

de relevancia “Hotel el Peñón de Súa”, el cual cuenta con todas las facilidades

turísticas y de recreación. Los demás establecimientos son de categoría muy baja

como: restaurantes improvisados, posadas improvisadas en su casa y puestos

ambulantes de comida.

Por tal motivo se realizó una tabla con los restaurantes de la zona más cercana y

poblada en este caso es la playa de Atacames, a continuación los cuadros con la

demanda futura:

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

52

Tabla No. 18

AÑO NEGOCIO CAP. MAX. ROTACION DIARIA ANUAL

2010

SUN PALACE HOTEL RESTAURANT 90 2.1 1323 15,876

RESTAURANTE OH MAR (BAR Y CEVICHERIA ) 170 3.5 4165 49,980

RESTAURANTE HOSTERIA PLAYA HERMOSA 110 3.5 2695 32,340

CAPACIDAD TOTAL

98,196

AÑO NEGOCIO CAP. MAX. TEMPORADA DIARIA ANUAL

2011

SUN PALACE HOTEL RESTAURANT 90 2.2 1386 16,632

RESTAURANTE OH MAR (BAR Y CEVICHERIA ) 170 3.7 4403 52,836

RESTAURANTE HOSTERIA PLAYA HERMOSA 110 3.8 2926 35,112

CAPACIDAD TOTAL

104,580

AÑO NEGOCIO CAP. MAX. TEMPORADA DIARIA ANUAL

2012

SUN PALACE HOTEL RESTAURANT 90 2.5 1575 18,900

RESTAURANTE OH MAR (BAR Y CEVICHERIA ) 170 3.8 4522 54,264

RESTAURANTE HOSTERIA PLAYA HERMOSA 110 4 3080 36,960

CAPACIDAD TOTAL

110,124

AÑO NEGOCIO CAP. MAX. TEMPORADA DIARIA ANUAL

2013 SUN PALACE HOTEL RESTAURANT 90 3 1890

22,680

RESTAURANTE OH MAR (BAR Y CEVICHERIA ) 170 3.9 4641 55,692

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

53

Realizado por Christian Chandi

Como un dato informativo la Provincia de Esmeraldas cuenta con 205

establecimientos, 2.337 mesas y 9.306 sillas entre lujo, primera, segunda, tercera

y cuarta clase. Esto denota que existe una carencia de establecimientos dentro de

la provincia de Esmeraldas que brinde servicios de alimentación de primera.

Además la mayoría de establecimientos no se encuentran registrados en el

Ministerio de Turismo y funcionan sin permisos.

Además, se ha tomado una tabla del Boletín del Ministerio de Turismo 2006 -2010,

de la capacidad de los establecimientos de alojamiento del 2010, la cual señala la

capacidad y la oferta de la provincia de Esmeraldas.

RESTAURANTE HOSTERIA PLAYA HERMOSA 110 4 3080 36,960

CAPACIDAD TOTAL

115,332

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

54

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

55

La provincia de Esmeraldas cuenta con: 336 establecimientos de alojamiento,

6.134 habitaciones y 16.713 plazas entre las categorías primera, segunda y

tercera.

Tomando en cuenta el análisis del Ministerio de Turismo en el portal web “La

experiencia turística en el Ecuador, cifras esenciales de turismo interno y

receptor”, capítulo II, Servicios turísticos, señala que “Durante el período 2007-

2011 se presentó un incremento del 26,87% de establecimientos registrados en el

Ministerio de Turismo y un aumento del 3,24% entre los años 2010 y 2011.”.

Según este criterio podemos concluir que la oferta está creciendo muy

rápidamente.

Otro factor que se quiso plantear por su relevancia es el gasto y duración

promedio que tiene un turista nacional y ese mercado es el que deseamos

capturar por medio de las estrategias de mercado.

A continuación el cuadro de los ingreso promedio de los turistas, realizado por el

Ministerio de Turismo:

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

56

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

57

4.6 Proyección de la Oferta

Para la proyección de la oferta se ha utilizado el método de mínimos cuadrados, a

continuación el desarrollo.

Tabla No. 19

OFERTA HISTORICA Y ESTIMACION DE PARAMETROS ( METODO MINIMOS CUADRADOS)

N X Y XY X²

2010 1 98,196 98,196 1

2011 2 104,580 209,160 4

2012 3 110,124 330,372 9

2013 4 115,332 461,328 16

∑ 10 428232 1099056 30

Y = Población histórica ?

X = Número de años

N = Universo del Proyecto 4

Realizado por Christian Chandi

Para realizar la proyección de la demanda se debe conocer m y b para ello se

debe utilizar las formulas:

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

58

Para el cálculo de utilizar la formula

Y = mx + b

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

59

Tabla No. 20

PROYECCION DE LA OFERTA

Oferta

Pronóstico por

años Años

Y =

121,296.00 5 2014

Y =

126,991.20 6 2015

Y =

132,686.40 7 2016

Y =

138,381.60 8 2017

Realizado por Christian Chandi

4.7 Balance Oferta – Demanda

El análisis entre la oferta y la demanda es de mucha importancia ya que es un

indicativo para el desarrollo del proyecto. Este resultado permitirá dar una idea de

la panorámica del mercado y su comportamiento.

La oferta de alimentos y bebidas con referente al 2014 del cantón Atacames

121.296.00 plazas. Cabe señalar que el número de plazas son los 365 días del

año, que quiere decir que si una plaza no es ocupada un día es pérdida del 100%.

Demanda anual en el cantón Atacames con referencia del 2014 es de 277.413

visitas.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

60

Tabla No. 21

BALANCE OFERTA VS DEMANDA ( Primer año )

OFERTA

121,296.00

DEMANDA

277,413.00

SATISFECHA

INSATISFECHA

156,117

Realizado por Christian Chandi

En síntesis la demanda insatisfecha es de 156.117 personas y este valor hace que

nuestro proyecto a nivel de mercado sea viable.

4.8 Plan de Marketing

4.8.1 Estrategias para Introducir el Producto al Mercado

De acuerdo a Arturo Elías de la revista electrónica Crece Negocios.com “Las

estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de mercadotecnia,

estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se

llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con el marketing,

tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una

mayor participación en el mercado”.

4.8.1.1 Producto

El producto que se va a ofrecer es un complejo turístico recreacional con el que

se busca generar una nueva alternativa de esparcimiento para la gente que

prefiere visitar las playas de Ecuador específicamente Súa ya que en el sector no

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

61

se cuenta con un producto semejante y la oferta es limitada en hospedaje y

alimentación.

El proyecto ofrecerá varios productos y servicios que se adecuarán a condiciones

demográficas, climáticas, geográficas; las mismas, que se pueden utilizar para un

mejor funcionamiento del complejo.

Dentro del complejo turístico recreacional los visitantes podrán encontrar tres

áreas principales:

La primera en el mirador o parte superior en esta zona podr{an encontrar:

- Un restaurante con capacidad para 150 personas, donde podrán

degustar de la más alta calidad de platillos típicos de la región costa.

- Canchas deportivas de futbol y vóley.

- Piscina con tobogán tanto para adultos como niños.

- Piscina para niños menores de 5 años.

- Chozón de juegos de mesa, el cual contará con futbolín, mesa de Ping

Pong, Mesa de billar, juegos como Ajedrez, Scrable, Jenga, entre otros.

- Bar snack, donde se podrá degustar de ceviches, hamburguesas, hot

dogs, fruta, cervezas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

- Área administrativa,

- Parqueadero principal

- Vestidores,

- Baterías sanitarias,

- Cuarto de máquinas.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

62

La segunda área en el siguiente nivel inferior será destinada para:

- Áreas verdes

- El rocódromo o pared de escalada, principal y único atractivo en las

playas aledañas. Aquí podrán disfrutar escalando de una manera

segura.

- Estaciones de descanso o miradores, donde se deleitarán de una vista

privilegiada de la playa de Súa.

La tercera área o área final se encontrará:

- La discoteca, donde el DJ pondrán a bailar a todos hasta las 2 am.

- Parqueaderos secundarios de los automóviles del turista para

seguridad.

- Bar/ Snack, para disfrutar de cocteles con alcohol y sin alcohol.

- Piscina mediana,

- Vestidores.

- Baterías sanitarias

- Cuarto de máquinas.

4.8.1.2 Slogan y Logotipo

Slogan

Según el Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de

Ingeniería de España, 2014, “El Slogan es una fórmula breve y original que se

utiliza para la publicidad. El eslogan o lema publicitario se usa en un contexto

comercial o político como parte de una propaganda y con la intención de resumir y

representar una idea. La premisa es que dicha frase sea fácil de recordar para el

público”.

“Donde la diversión no tiene fin”

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

63

Logotipo

“El logotipo es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto

comercial o, en general, cualquier entidad pública o privada” tomado

del Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición), Real Academia de Ingeniería

de España, 2014

4.8.2 Análisis de la Competitividad

Para lograr que un producto sea exitoso, es necesario tener ventajas competitivas

y comparativas que lo destaquen.

4.8.2.1 Ventajas Comparativas

Proporcionar al turista comodidad y seguridad a través de un servicio de

calidad y teniendo en consideración la belleza de la naturaleza.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

64

Un valor agregado para la comunidad es que la población será beneficiada

por la amplia publicidad al complejo y la llegada de turistas al sector.

La ubicación es primordial ya que se encuentra en una altura donde el

turista puede visualizar todo el mar y sus alrededores.

Las tres áreas o etapas serán lo que marcará la diferencia, pues es una

infraestructura novedosa.

4.8.2.2 Ventajas Competitivas

El “servicio” es el distintivo del Complejo ya que se procura dar una

atención con calidez y agilidad.

Las actividades de aventura como la pared de escalada, lo cual

diferenciará del resto de complejos.

El restaurante ubicado en la cima de loma, permitirá degustar un plato

típico, además podrá deleitarse del atardecer cómodamente.

La discoteca con un estilo vanguardista, brindando seguridad y comodidad.

El complejo contará con unos de uno de los más grandes rocódromos o

pared de escalada, brindando aventura al turista.

4.8.3Elaboracion y Selección de Estrategias

Es necesario determinar una eficaz estrategia de marketing para posicionar en la

mente del consumidor nuestro producto.

4.8.3.1Comercialización Utilizando Intermediarios

Operadoras de Turismo

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

65

Promocionar el Complejo Turístico Recreacional a las operadoras de turismo del

sector y determinar el porcentaje de comisión de las mismas.

Agencia de viajes

Incentivar la venta de paquetes que tengan como visita el Complejo Turístico

Recreacional.

Realizar material publicitario con el logo de la agencia, así no pueda promocionar

con los clientes directos.

Promotores informales

Negociar con promotores informales de la zona para el enganche del cliente, se

procederá a pagar comisión por el mismo.

4.8.3.2Página web y redes sociales

Página web

Se creará la página web donde se observarán todos los servicios que con los que

cuenta el complejo, además de promociones y el mapa del complejo.

Se llegará acuerdos con el Ministerio de Turismo para poder anclar publicidad en

la página web oficial.

Redes sociales

Se creará un usuario con el nombre del complejo en Facebook, Twiter, line, así

las promociones llegarán a más usuarios que utilizan estas redes.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

66

Se enviarán correos masivos a las base de datos adquiridas por amigos,

conocidos y personas de la industria turística.

Se negociará con tarjetas de crédito donde se ofrecerá un descuento por la

utilización de la tarjeta específica. Así se podrá insertar material publicitario en los

estados de cuenta.

4.8.3.3 Publicidad en radio y prensa

Se realizará cuñas en radios en la ciudad de Quito y en la ciudad de Atacames,

promocionando el producto.

Se estudiará la implementación de una valla publicitaria en la carretera Atacames

– Súa, donde los turistas podrán observar el complejo turístico recreacional.

Se pautará avisos en prensa para difundir en temporadas bajas las promociones

existentes.

4.8.4 Plan de Acción

4.8.4.1 Marketing Mix

Se conoce como Marketing Mix a las herramientas o variables de las que se

dispone para cumplir los objetivos del proyecto.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

67

4.8.4.1.1 Producto

El producto turístico que va a ofrecer el Complejo Turístico Recreacional, busca

satisfacer las necesidades del visitante mediante varias actividades y servicios

donde el turista podrá disfrutar de su estadía realizando actividades de sol y playa,

ocio y recreación.

La atención que se brindará en el Complejo será buena inmediata y eficaz

con esto se logrará que el servicio sea de calidad.

La decoración de las instalaciones estará en armonía con el ambiente.

En el Complejo Turístico Recreacional se brindará la facilidad para que

estudiantes del área de la hotelería y turismo realicen sus pasantías.

Se realizará competencias de escalada a nivel provincial y nacional, con los

más altos estándares de calidad y seguridad.

El servicio de alimentos y bebidas contará con chefs especializados en

comida de mar y tierra.

En el Complejo Turístico se podrá realizar eventos deportivos, de negocios

y culturales.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

68

Se implementará días temáticos de comida como una opción para el turista,

por ejemplo el Sábado se realizará una parrillada de mariscos en el jardín

del restaurante.

Existirán actividades de recreación durante todo el día en el área de las

piscinas.

En días especiales para el poblado de Súa se invitará a colegios a pasar un

día lleno de diversión en el complejo.

Se dictará cursos vacacionales para las comunidades aledañas.

4.8.4.1.2 Precio

El determinar el precio para el producto es muy importante para lo cual se

analizarán los siguientes puntos:

Fijar precios adecuados de acuerdo a la realidad económica de los

encuestados.

Analizar los costos/gastos fijos y variables, de esta manera determinar un

margen de utilidad acorde con el costo del producto.

Los costos de los productos y servicios estarán expuestos al público,

periódica se realizara una investigación para actualizar los costos y tarifas.

Fijar precios netos del producto y establecer un margen de comisión para

los intermediarios.

Al fijar el precio se analizaran los precios de la competencia.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

69

Se realizar descuentos, gratuidades y promociones para grupos grandes de

colegio, universidades y corporativo.

Se analizara dos opciones en el precio:

- La primera opción, consiste en que el cliente tenga un todo incluido no

ilimitado sino un plato fuerte, tres bebidas ya sean alcohólicas y no

alcohólicas y un Snack.

- La segunda opción, el cliente paga la entrada y lo que consuma dentro

del complejo.

4.8.4.1.3 Plaza

La comercialización del producto será de forma directa e indirecta, el forma directa

será con los clientes que visitan el complejo, donde ellos tendrán la opción de

elegir entre todos los servicios que se brinda los mismos que son de alta calidad.

En lo que se refiere a la comercialización indirecta el proyecto realizara alianzas

estratégicas con prestadores de servicios como agencias de viajes, operadoras y

enganchadores informales los cuales se encargaran de vender el producto con

todas las facilidades.

4.8.4.1.4 Promoción

“La promoción es uno de los instrumentos fundamentales del marketing con el que

la compañía pretende transmitir las cualidades de su producto a sus clientes, para

que estos se vean impulsados a adquirirlo, por lo tanto consiste en un mecanismo

de transmisión de información.” Tomado del Diccionario de Marketing de Cultura

S.A.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

70

Por medio de la promoción se busca captar posibles clientes, realzando los

beneficios que pueden obtener al utilizar las instalaciones del complejo turístico

recreacional. Las promociones se las aplicara de acuerdo al nivel de ocupación del

complejo.

Por cada cinco personas se entregara una picada gratis.

Cada diez personas una gratuidad.

Dos por uno en la entrada al complejo

Niños menores de cinco años gratis

Descuento del 30% para adultos mayores

En fechas significativas se dará gratuidades, por ejemplo el día de la

madre, día del padre, día del niño.

Papás gratis en el día del padre.

Mamás gracias en el día de la madre.

Dos por uno en niños, en el día del niño

Días Outlet en la compra anticipada de entradas.

Cena gratis en el restaurante por rifas en eventos.

Gratuidades por un día , por la compro de una membrecía

Membresía: Ingreso ilimitado, descuento del 15% en alimentos y bebidas,

descuentos en tours de los atractivos del sector.

Para que los objetivos del proyecto se cumplan es importante realizar una

campaña publicitaria en radio y prensa para impulsar las ventas y legar a

posicionar el producto en la mente del consumidor

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

71

En la playa Atacámes se realizara volanteo con Flyers, trípticos, plegables

del Complejo Turístico Recreacional ya que es el lugar más visitado de la

provincia de Esmeraldas.

Se impulsarán las visitas al complejo, obsequiando rapaditas de descuento

a los turistas que asistan a la playa de Atacámes, así capturar ese mercado

que busca algo más.

Se obsequiarán gratuidades en las radios para impulsar las ventas.

Se realizará barridos por todas las calles de Atacámes, Súa y Tonsupa.

Se obsequiará llaveros, esferos, notas, jaros, etc., con el logo del complejo

a instituciones y mercados corporativos.

Se visitara a empresas para promocionar eventos varios, negocios, deportivos,

vacacionales

4. 9 Conclusiones del estudio de mercado

El perfil del futuro consumidor son personas de 29 al 50 años, con

instrucción superior, económicamente activas, que hayan visitado la

provincia de Esmeraldas, que están dispuestos a utilizar un complejo

turístico recreacional, que viajan por medio de transporte particular, que

viajan en grupo de 3 a 4 personas, que están dispuestos a pagar de 5 a 10

dólares por persona.

El complejo turístico recreacional proyecta captar anualmente 73.200

personas.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

72

El motivo de viaje del futuro consumidor en su mayoría es por vacacionar.

La demanda para el 2014 es 277.413 la oferta para el 2014 es 121.296 en

síntesis la demanda insatisfecha es de 156.117 personas y este valor hace

que el proyecto a nivel de mercado sea viable.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

73

CAPITULO V

Estudio Técnico

5.1 Localización Del Proyecto

Es de mucha importancia definir la mejor localización para instalar un proyecto, la

distribución del espacio a utilizar, el diseño del lugar y la selección de los equipos

son determinantes para disminuir el riesgo del proyecto, pues si no son manejados

adecuadamente y con estudios previos podrían ser los causantes de

inconvenientes en el futuro y no contribuirían al éxito esperado.

5.1.1 Macro Localización

El complejo turístico recreacional se encuentra ubicado en el Ecuador, en la

provincia de Esmeraldas, en la parroquia de Súa a 35 Km. De la ciudad de

Esmeraldas al sur del Cantón Atacames a una latitud 0° 50` 46.7“N y su longitud

79° 52` 27.2“W.

Esmeraldas es conocida como la provincia verde, está situada en la costa

noroccidental del país. Su superficie es plana con pequeñas elevaciones que no

superan los 300 msnm.

Esmeraldas se ha convertido uno de los puertos principales del Ecuador, terminal

del oleoducto y posee un aeropuerto para vuelos domésticos, con conexión hacia

al exterior como Cali, Colombia.

La provincia cuenta con siete cantones tales como: Esmeraldas, Eloy Alfaro,

Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Atacámes, Rio Verde.

Uno de los más relevantes atractivos turísticos que posee la provincia Verde es la

playa de Atacámes que se encuentra a tan solo 30 km de la ciudad de

Esmeraldas.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

74

Dentro del canto Atacámes se encuentra la playa de Súa que goza de un clima

privilegiado, su hermosa playa y su hermoso atardecer el cual se ha convertido en

paso obligado para el turista.

Mapa de la provincia de Esmeraldas

Fuente: www.google.com

Mapa de la parroquia de Súa

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

75

Fuente: www.google.com

5.1.2 Micro Localización

El proyecto a desarrollarse está ubicado a 5 minutos de la Parroquia de Súa. El

terreno es de carácter privado cuenta con 30.000 m²

Mapa de Súa

Fuente: www.google.com

Mapa localización del Terreno

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

76

Fuente: www.google.com

Foto de la aérea del terreno del proyecto.

Fuente: www.google.com

Localización:

Periferia de la urbe

Cinco minutos del malecón

Servicios públicos al 70% de la población de Súa

Accesibilidad

Dos Vías de acceso de primer orden:

- Vía antigua Atacámes – Súa

- Ruta Spondylus (E15) Esmeraldas – Atacámes – Súa – Tonsupa

Excelente accesibilidad a ciudades cercanas Atacámes y Tonsupa.

Uso del sector

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

77

Junto a zona residencial y turística

Condiciones físicas del terreno

Terreno plano con laderas en escalinata

Terreno firme

Libre de inundaciones

Ubicado en la cima de la loma

Súa, en la actualidad ha incrementado la actividad turística por ser un sector con

una playa de arena suave, de agua apacible y de un maravilloso entorno.

Los turistas que la visitan buscan paz y tranquilidad la que no encuentran en sus

lugares de origen. Además su alegre malecón los invita a disfrutar de los

maravillosos cócteles con o sin alcohol y jugos de frutas exóticas propias de la

zona, todo esto le ha convertido en balneario preferido de la juventud y sobre todo

de los grupos familiares, donde se encuentran como en su propia casa al estilo

playero.

Otro factor importante y por su relevancia es su gastronomía, la cuentan con una

amplia gama de platos típicos de la zona que satisface al paladar más exigente.

5.2 Análisis FODA

5.2.1 Fortalezas

- El terreno donde se desarrollara el proyecto es de carácter privado y

propio, esto garantiza la utilización del mismo.

- El proyecto posee una amplia visión de 180 grados del perfil costanero.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

78

- Es un mirado natural.

- El terreno cuenta con luz eléctrica y agua potable.

- Tiene muy buena accesibilidad, dos vías principales (La vía principal de

Súa y la vía que rodea al pueblo de Súa).

- Cuenta con muchos atractivos a sus alrededores.

- No existe contaminación visual y auditiva.

- Es poco probable una inundación y deslaves.

5.2.2 Oportunidad

- El gobierno ha designado en el 2014 un gran presupuesto para las

inversiones turísticas.

- El gobierno cuenta con un plan de mejora territorial donde involucra la

parroquia de Súa.

- El plan de ordenamiento turístico de los puertos.

- Estilo de vida de los potenciales cliente, pues buscan diferentes formas

de diversión.

- La provincia de Esmeraldas se caracteriza por su excelente clima.

- El Municipio apoya a crecimiento turístico de la zona.

5.2.3 Debilidades

- El terreno no cuenta con alcantarillado.

- El agua potable escasea.

- No cuenta con accesibilidad directa a la playa.

- El terreno no es totalmente plano, se necesita trabajo de maquinaria

pesada para igualarlo.

- Capacidad económica limitada.

- Inexperiencia propia en el mercado.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

79

5.2.4 Amenazas

- El poblado se siente renuente a proyectos turísticos.

- La educación de los pobladores es muy baja.

- Los pobladores en su totalidad son pesqueros, esto dificulta el servicio

de calidad hacia los potenciales turistas.

- Presencia de competencia como es la parroquia de Atacámes, que por

su excelencia se ha convertido en un punto turístico de renombre, esto

causa que los turistas no visiten la parroquia de Súa.

- Presencia de competidores.

- Incrementos de sueldos y salarios.

- Elevación del costo de servicios básicos.

- Cambio de dirigente políticos en el Municipio.

5.3 Ingeniería del Proyecto

5.3.1 Infraestructura

La infraestructura es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de un

proyecto, pues es la base en la cual se va a desarrollar las actividades y el

crecimiento del mismo.

5.3.2 Servicios Básicos

Súa no cuenta con todos los servicios básicos que requiere una población para su

crecimiento Turístico. Cabe resaltar que el proyecto cuenta con la mayoría de

ellos.

5.3.2.1 Luz

El proyecto cuenta con energía eléctrica, conectado a la red pública

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

80

5.3.2.2 Agua

El servicio de agua potable está cubierto al 100 por ciento en el proyecto, pero

cabe recalcar que el líquido vital cubre el 70 por ciento de la población.

5.3.2.3 Teléfono

El sector cuenta con líneas telefónicas adecuadas, además las conexiones

inalámbricas (Cable, Internet) y telefonía móvil.

5.3.2.4 Alcantarillado

El proyecto carece de alcantarillado, pero felizmente el Municipio apuesta el

desarrollo turístico y facilitara la instalación de este servicio básico.

5.3.2.5 Educación – Salud

El nivel educativo es muy bajo pues los centros de educación en el sector no

satisfacen a toda la población.

El bajo nivel económico de los pobladores ha contribuido a que los niños y jóvenes

se inserten a la vida laboral, dejando de estudiar.

Con respecto a la salud, existe un Sub- centro de salud en la Parroquia de Súa, el

cual no satisface a toda la población, pues se reparte 28 turnos al día y no son

suficientes para la demanda de los pobladores que se ven obligados a dirigirse a

otras ciudades como Atacámes o Esmeraldas.

5.3.2.6 Vías de Acceso

Las vías de acceso para el complejo turístico recreacional son de primer orden,

cuenta con dos vías principales tales como:

- Vía antigua Atacámes – Súa

- Ruta Spondylus E15 Esmeraldas – Atacámes – Súa – Tonsupa

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

81

5.3.2.7 Vía Aérea

En la actualidad existe un aeropuerto en Esmeraldas “Carlos Concha Torres”, el

cual cuenta con vuelos desde y hacia Quito de la misma forma con la ciudad de

Guayaquil, el 70 por ciento de llegadas de turistas al Ecuador lo realizan por vía

aérea.

5.3.2.8 Vía Terrestre

Es de mucha importancia determinar las ciudades de donde provienen los turistas

y la ruta vial que pueden tomar para llegar a este destino paradisiaco.

A continuación el detalle de las rutas que podemos tomar de los diferentes

ciudades de origen, acabe recalcar que se tomaran las más directas según el

mejor criterio.

Desde Quito

Opción 1: Quito – Los Bancos – Puerto Quito – La Independencia – Esmeraldas –

Atacámes –Súa.

Opción 2: Quito – Aloag – Santo Domingo – La independencia – Esmeraldas –

Atacámes – Súa.

Desde Guayaquil

Guayaquil – Babahoyo – Quevedo - Santo Domingo – La independencia –

Esmeraldas – Atacámes – Súa.

Desde cuenca

Cuenca – Azogues – La Troncal – Milagro - Babahoyo – Quevedo - Santo

Domingo – La independencia – Esmeraldas – Atacámes – Súa.

Desde Riobamba

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

82

Riobamba - Ambato – Latacunga – Aloag – Santo Domingo – La independencia –

Esmeraldas – Atacámes – Súa.

Desde Ambato

Ambato – Latacunga – Aloag – Santo Domingo – La independencia – Esmeraldas

– Atacámes – Súa.

Desde Ibarra

Ibarra – San Lorenzo – Esmeraldas – Atacámes – Súa.

Desde El Puyo

Puño – Baños Agua Santa – Ambato – Latacunga – Aloag – Santo Domingo – La

independencia – Esmeraldas – Atacámes – Súa.

5.4 Tamaño del Proyecto

5.4.1 Terreno

El terreno es de carácter privado, cuenta con laderas las cuales serán adaptadas

para la mejor distribución de la infraestructura. Las dimensiones del terreno son

30.000 M²

5.4.2 Descripción de las Áreas y Sub-áreas del Proyecto

Es de valiosa importancia determinar las aéreas y sub aéreas del proyecto de esta

forma proyectaremos nuestras actividades y servicios a ofrecer.

5.4.2.1 Área Administrativa

En esta aérea será ocupada por el Gerente General, personal de Contabilidad y

personal de operaciones.

5.4.2.2 Área de Seguridad

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

83

Se ubicaran dos garitas de guardianía para salvaguardar la integridad de los

visitantes y de las instalaciones.

5.4.2.3 Área de Alimentos y Bebidas

5.4.2.3.1 Cocina

La preparación de alimentos se efectuara en esta área, tanto para el restaurante y

los snack.

5.4.2.3.2 Bar – snack

Donde los visitantes podrán disfrutar de exóticos cocteles con y sin alcohol,

bebidas Soft. Además podrán degustar de alimentos de comida rápida como

hamburguesas, papas fritas, ceviches, empanadas, etc.

Un bar solo de bebidas para la piscina.

5.4.2.3.3 Restaurante

Aquí los visitantes podrán degustar de deliciosos platos a la carta de comida típica

de la región, el restaurante atenderá para los desayunos, almuerzos y cenas.

5.4.2.4 Área de Recreación y Esparcimiento

Las actividades de entretenimiento es el principal atractivo del complejo

recreacional por ellos es de mucha importancia el describirlos puntualmente.

5.4.2.4.1 Piscinas

Las piscinas van estar ubicadas en dos lugares en la parte superior del complejo y

en la parte interior del complejo. Además cada una de ellas tendrá niveles de

profundidad asegurándonos que tanto niños como adultos disfruten de las

piscinas.

5.4.2.4.2 Tobogán

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

84

Los toboganes son el punto de partida para un parque recreacional ya que

imprimen emoción y generan diversión para toda la familia por este motivo hemos

implementado dos toboganes, el primero es el más largo que va desde lo más alto

es 15 metros de altura aprovechando la ladera que contamos, con una longitud de

200 mts y un ancho de 1 metro, con una inclinación de 13 % a 52 %.

El tobogán infantil más popular con 2 metros de ancho, con 3 a 7 metros de largo,

donde los niños podrán disfrutar de esta aventura acuática.

5.4.2.4.3 Cancha de Futbol y Vóley

El complejo tendrá una cancha de futbol y una de vóley, donde toda la familia

podrá disfrutar de mañanas deportivas, campeonatos y actividades emocionantes.

5.4.2.4.4 Pared de Escalada

Es lo más atractivo del complejo turístico recreacional, en la región no existe un

muro de escalada, esto es muy atractivo para el turista nacional y extranjero.

Además se utilizada la altura del terreno para tener una pared de escalada mucho

más alta para la práctica de la modalidad velocidad y dificultad.

También contaremos con una pared de poca altura para la práctica de escalada

de movimientos cortos y de alta dificultad.

5.4.2.4.5 Juegos Infantiles

El mejor sito donde un niño puede disfrutar de sana diversión, el complejo turístico

recreacional contara con una resbaladera, columpios y un inflable saltarín, etc.

5.4.2.4.6 Juegos de mesa

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

85

El complejo turístico contara con mesa de billar, pin pon, futbolín donde grandes y

chicos disfrutaran de los juegos.

5.4.2.4.7 Discoteca

Área de entretenimiento nocturno, donde se podrá disfrutar de la mejor música, la

apertura será hasta las 02H00 am.

5.4.2.4.8 Chozón

El complejo contara con dos Chozones distribuidos en todo el complejo para el

descanso de los visitantes.

5.4.2.5 Área de Parqueo

El parqueadero contara con una capacidad para 30 autos.

5.4.2.6 Áreas Verdes

Existirán muchas áreas verdes decorativas en el complejo, donde se podrán

realizar eventos.

5.4.2.7 Otras Áreas

5.4.2.7.1 Bodegas

El complejo por su extensión tendrá dos bodegas.

5.4.2.7.2 Cuarto de maquinas

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

86

En esta aérea existirá las maquinas donde se controlaran las piscinas, tobogán,

termostato, luz y planta eléctrica.

5.4.3 Descripción por el Área del Complejo por Dimensión

5.4.3.1 Instalaciones

Tabla No. 22

Instalaciones

CONCEPTO # de

edificaciones UNIDAD

MTS CANTIDAD MTS

Área Administrativa

1.00

161.57

161.57

Área de caminos y accesos

1.00

1,200.00

1,200.00

Área de juegos infantiles

1.00

530.20

530.20

Área de Maquinas

1.00

14.69

14.69

Área de parqueadero ( Principal)

1.00

1,200.00

1,200.00

Área de Parqueadero (Secundario)

1.00

1,164.88

1,164.88

Áreas de Seguridad

1.00

20.00

20.00

Áreas verdes

1.00

605.97

605.97

Cancha de Indor

1.00

540.00

540.00

Cancha de Vóley

2.00

162.00

324.00

Chozón de juegos de mesa

1.00

707.00

707.00

Discoteca

1.00

559.00

559.00

Pared de Escalada

1.00

300.00

300.00

Piscina Adultos ( Principal)

1.00

118.64

118.64

Piscina Adultos (Secundaria)

1.00

153.40

153.40

Piscina Niños ( Principal)

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

87

1.00 35.18 35.18

Restaurante

1.00

1,267.20

1,267.20

Tobogán

1.00

180.00

180.00

Baterías sanitarias y Vestidores

1.00

161.57

161.57

Chozón Secundario

1.00

707.00

707.00

Sala de espera

1.00

540.12

540.12

Total

10,490.42 Elaborado por: Christian Chandi

5.4.3.2 Capacidad de carga del proyecto

La capacidad de carga del proyecto fue analizada por los metros que tiene el Restaurante,

para iniciar las operaciones se ha tomado 50 mesas, equivalente a 200 sillas, por cada

mesa se pondero 6 metros cuadrados para tener un espacio considerable entre mesas,

hay que recalcar que el restaurante se puede expandir a 100 mesas, equivalente a 400

sillas.

RESTAURANTE

MESAS 50

SILLAS 200 Realizado por Christian Chandi

5.5 Organización

5.5.1 Nombre o Razón Social

El nombre o razón social del proyecto es “COMPLEJO TURISTICO

RECREACIONAL SÚA BEACH”

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

88

5.5.2 Misión

Somos una empresa que brinda recreación de alta calidad, donde se pueda

disfrutar de todas las actividades de esparcimiento y deportes de escalada, con

sana diversión, en un entorno seguro, tranquilo y amigable.

5.5.3 Visión

Ser reconocidos como el complejo turístico líder en el ámbito de la diversión y

deportes de escalada caracterizada por su propuesta innovadora dotada de altos

estándares de calidad y servicio ofrecidos.

5.5.4 Valores Corporativos

El profesionalismo: Brindar todos los servicios con altos estándares de

calidad y nunca dejar que el buen servicio sea afectado por factores

internos y externos.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

89

Responsabilidad: Nuestra empresa se caracterizara ser responsable de

la seguridad, calidad del servicio y de las actividades dentro del

complejo.

Confianza: El complejo turístico posee equipos de alta calidad y los

alimentos son minuciosamente escogidos y preparados.

Compromiso: Todos los empleados tienen el compromiso con el cliente

para satisfacer sus necesidades y lograr los objetivos de la empresa.

Honestidad: Cada miembro de la empresa actúa con integridad y

trasparencia.

Servicio de Calidad: todos los miembros tienen actitud de servicio, lo

realizan con amor, respeto, responsabilidad y solidaridad a nuestros

clientes.

5.5.5 Objetivos Estratégicos del Complejo Turístico Recreacional.

Para una empresa que se proyecta al futuro, es indispensable trazar un conjunto

de objetivos estratégicos, que nos permitirá plantearnos metas a largo, mediano y

corto plazo, de esta forma obtener un reconocimiento a nivel nacional, al brindar

un servicio de alta calidad, que supere las expectativas de los visitantes.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL “COMPLEJO TURISTICO RECREACIONAL

SÚA BEACH” SON:

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

90

Brindar un ambiente de confort y entretenimiento a la comunidad y

sus visitantes.

Proveer servicios de calidad en base a las necesidades, demandas y

prioridades de los clientes, proyectando una imagen de

transparencia, eficiencia y profesionalismo basada en un recurso

humano solvente, comprometido y eficiente.

Satisfacer las necesidades recreacionales de las personas que

visitan la parroquia de Súa, ofreciendo un servicio innovador,

divertido con la más alta calidad a través de las actividades

diferenciadoras.

Ser uno de los mejores complejos turísticos utilizando tecnología de

avanzada en las diferentes actividades que ofrece el complejo.

Impulsar el desarrollo económico de la comunidad, vinculándole al

complejo turístico recreacional.

Crear estrategias en los diferentes canales de comercialización

como agencias de viajes, operadoras, página web, redes sociales,

etc.

5.6 Organización

La estructura organizacional de una empresa se basa en tres pilares

fundamentales que son: Gerencial, Mandos medios y Operadores.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

91

Consiste en designar funciones y grados de responsabilidad según los niveles de

autoridad.

5.6.1 Organización Estructural

Este organigrama expone las áreas que compone el proyecto, como se puede

observar son muy pocos departamentos, pero es un esquema muy eficiente para

iniciar las operaciones, según el avance del mismo se incrementaran los

empleados.

SECRETARIA

CONTADORA VENTAS

SEGURIDAD

BARMAN

DIRECCION DE

OPERACIONES

CHEF CAJERO

GERENCIA GENERAL

AYUDANDE DE COCINA

CONSERJE

GUÍA EXTREMO

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

92

5.6.2 Organización Funcional

El organigrama presentado a continuación detalla las funciones básicas de cada

uno de las aéreas

SECRETARIA

CONTADORA

Lleva la contabilidad, ,

realiza auditorias.

EJECUTIVO DE VENTAS

Vender, Promover y

Generar negocios.

JEFE DE OPERACIONES

Controla la operatividad,

proporciona material para

el funcionamiento.

GERENTE GENERAL

Dirigir, Administrar y Evaluar el proyecto

CHEF

Elaboración de los

alimentos.

CAJERO

Recibir dinero y servir los

platos.

AYUDANTE DE COCINA

Mantener limpio el área de

la cocina y elaborar los

platos

BARMAN

Realizar cocteles con y sin

alcohol.

GUÍA EXTREMO

Guía para escalar y

actividades extremas

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

93

5.6.3 Organización Posicional

CONSERJE

Mantenimiento de los

espacios físicos del

complejo.

GUARDIA DE SEGURIDAD

Controla el ingreso, la

seguridad del cliente y de

las instalaciones.

SECRETARIA

CONTADORA (1) EJECUTIVO DE VENTAS (2)

BARMAN (1)

GUARDIA SEGURIDAD

(2)

JEFE DE OPERACIONES

(1)

CHEF (1) CAJERO (2)

GERENTE GENERAL (1)

AYUDANDE DE COCINA

(2)

GUÍA EXTREMO (1)

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

94

5.6.4 Funciones y Departamentos de la Aérea.

A continuación el modelo lineal de la organización con sus respectivas funciones:

Gerente General

Dirigir, Administrar y evaluar el complejo turístico recreacional.

Aprobar el Presupuesto.

Marcar objetivos concretos desde el comienzo.

Saber resolver problemas y ser capaz de tomar decisiones cuando resulte

necesario.

Apostar por la innovación en los productos y los procesos.

Tener la capacidad de establecer prioridades.

Actuar como un líder y saber dar ejemplo al resto del equipo.

Actividades del marketing.

Investigación: proporciona datos obtenidos del mercado directamente y a

través de los reportes de vendedores así como su control,

Precios: aporta un criterio de mercado actual.

Secretaria contadora

Tomar las reservas e indicar al vendedor

Recibir el dinero por el ingreso de clientes

CONSERJE (2)

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

95

Elaborar estados financieros en fechas requeridas con información

oportuna y verídica.

Verificar y depurar cuentas contables.

Controlar el correcto registro.

Examinar el valor de los inventarios de mercadería y efectuar ajustes

respectivos.

Revisar órdenes de cheques, corroborando los cálculos presentados.

Realizar reportes de ventas diarias y semanales comparativas con periodos

anteriores.

Coordinar la elaboración del presupuesto general y dar seguimiento al

mismo.

Realizar las declaraciones de impuestos de ventas.

Efectuar las declaraciones de retención impuesto de renta.

Examinar las facturas de proveeduría para su contabilización.

Estudiar y firmar conciliaciones bancarias.

Revisar y preparar asiento de importación de mercadería.

Analizar y comparar gastos mensuales.

Ejecutivo de ventas

Vender el producto en el mercado interno y externo.

Promover el complejo turístico recreacional a las agencias de viajes.

Estableces negocios con empresas e instituciones educativas.

Incentivar las ventas por medio de visitas a instituciones públicas o

privadas.

Crear alianzas comerciales con hoteles y agencias de viajes.

Cumplir los objetivos asignados de ventas.

Jefe de operaciones

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

96

Supervisar la seguridad y mantenimiento de todo el complejo.

Realizar las compras para que el complejo turístico funcione a la perfección.

Administrar el restaurante

Supervisar las actividades opcionales del complejo.

Crear alianzas con proveedores turísticos de la zona.

Buscar alternativas para nuevas actividades turísticas.

Chef

Realizar el menú del restaurante

Elaborar los platos solicitados

Supervisar que esté limpia el área de la cocina.

Ayudante de cocina

Mantiene las áreas de la cocina limpias.

Colaborar con el chef la preparación de los alimentos

Realizar inventarios de los alimentos

Comprar los alimentos designados por el chef y el jefe de operaciones.

Cajero.

Recibe el dinero por la compra de entradas y servicios dentro del

restaurante

Servir los platos solicitados

Mantener limpia las mesas del restaurante

Barman

Realizar cocteles con y sin alcohol

Servir bebidas Soft

Guía Extremo

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

97

Guía para el muro de escalada

Guía para las actividades turísticas de aventura.

Guardia de Seguridad

Mantener la seguridad de los clientes y de las instalaciones dentro y fuera

de las mismas.

Empleado de manteniendo

Tener siempre limpias las instalaciones del complejo.

Informar si es necesario el cambio de algún bien que este defectuoso.

5.7 Marco legal

La empresa debe cumplir todos los aspectos legales para su funcionamiento, lo

cual es detallado en los siguientes extractos de leyes, permisos, ordenanzas,

códigos, reglamentos y normas requeridas que abalicen la creación del

establecimiento turístico

5.7.1 La Empresa

Una empresa es una organización o entidad, que persigue fines económicos o

comerciales para satisfacer las necesidades de servicios o bienes de los clientes o

demandantes.

5.7.1.1 Clases de Compañías

Art. 2. De la ley de compañías existen cinco especies de compañías de comercio,

a saber:

* La compañía en nombre colectivo;

* La compañía en comandita simple y dividida por acciones;

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

98

* La compañía de responsabilidad limitada;

* La compañía anónima; y,

* La compañía de economía mixta.

Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.

La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación

5.7.2 Constitución de la Compañía Anónima

Hemos escogido la denominación de una Compañía Anónima, ya que es la más

adecuada para los inversionistas y con la posibilidad de negociar en el mercado

de valores.

Existen normas y requisitos que se deben cumplir para crear una Compañía

Anónima, se recomienda el asesoramiento de un abogado calificado para este

proceso.

5.7.3 Ley de Turismo

De las Actividades Turísticas y su Categorización

Art. 45.- Quien puede ejercer actividades turísticas.- El ejercicio de actividades

turísticas podrá ser realizada por cualquier persona natural o jurídica, sean

comercial o comunitaria que, cumplidos los requisitos establecidos en la Ley y

demás normas aplicables y que no se encuentren en las prohibiciones expresas

señaladas en la Ley y este Reglamento, se dediquen a la prestación remunerada

de modo habitual de las actividades turísticas establecidas en el Art. 5 de la Ley

de Turismo.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

99

Del Registro Único de Turismo

Art. 47.- Obligación del Registro Único de Turismo.- Toda persona natural, jurídica,

empresa o sociedad, previo el inicio de cualquiera de las actividades turísticas

descritas en el artículo 5 de la Ley de Turismo, obtendrán el Registro de Turismo,

que consiste en la inscripción del prestador de servicios turísticos en el Catastro o

Registro Público de empresarios y establecimientos turísticos, en el Ministerio de

Turismo.

De la Licencia Única Anual de Funcionamiento

Art. 55.- Requisito previo para la operación.- Para el inicio y ejercicio de las

actividades turísticas se requiere además del Registro de Turismo, la Licencia

Única Anual de Funcionamiento, la misma que constituye la autorización legal a

los establecimientos dedicados a la prestación de los servicios turísticos, sin la

cual no podrán operar, y tendrá vigencia durante el año en que se la otorgue y los

sesenta días calendario del año siguiente.

Obtención de la Patente Municipal, por parte del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Esmeraldas

Art. 7.- DE LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA PATENTE ANUAL

MUNICIPAL (PRIMERA VEZ).- Para obtener la Patente Anual Municipal por

primera vez deberá dirigirse a la Jefatura de Rentas del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas, presentando los siguientes

documentos:

a) Obtener el formulario para la Patente en la Jefatura de Rentas y llenarlo a

máquina o con letra imprenta legible.

b) Copia de la constitución de la compañía, para el caso de las personas Jurídicas.

c) Copia del Nombramiento del Representante Legal actualizado en caso de serlo.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

100

d) Matrícula de Comercio otorgado por autoridad competente (para personas

extranjeras) Copia del nombramiento del representante legal residente

permanente.

e) Copia a colores de la cédula de ciudadanía y certificado de votación vigente.

f) Copia del permiso del Cuerpo de Bomberos actualizado, en caso de ser

necesario.

g) Contrato de arriendo en caso de no poseer local propio.

h) Certificación de calificación otorgado por la Junta Nacional del Artesano

(en caso de serlo).

i) Certificado de no adeudar al municipio.

j) Para el caso de las personas naturales o jurídicas que llevan contabilidad

deberán presentar el balance financiero y/o la declaración del impuesto a la renta

del año inmediato anterior.

k) Presentar certificación ambiental otorgada por la Unidad de Gestión

Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Esmeraldas, si el caso amerita.

l) Informe de Inspección otorgado por la Unidad de Gestión Ambiental si el caso

amerita.

5.7.3.1 Registro de Alojamiento, Alimentos y Bebidas, según el Ministerio de

Turismo

EMPRESAS

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

101

Descripción:

Se consideran actividades turísticas las desarrolladas por personas naturales o

jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a una o

más de las siguientes actividades:

1. Alojamiento;

2. Servicio de alimentos y bebidas;

3. Transportación, cuando se dedica principalmente al turismo; inclusive el

transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para

este propósito;

4. Operación, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte, esa

actividad se considerará parte del agencia miento;

5. La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de

eventos congresos y convenciones; y,

6. Hipódromos y parques de atracciones estables.

5.7.3.2 Requisitos para Constituir una Compañía

Aprobación del nombre de la Compañía

Se deben presentar alternativas de nombres para la nueva Compañía, para su aprobación

en la Superintendencia de Compañías.

- Apertura cuenta de Integración de Capital

- Celebrar la Escritura Pública

- Solicitar la aprobación de las Escrituras de Constitución

- Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras

- Cumplir con las disposiciones de la Resolución

- Inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil

- Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía

- Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

102

- Reingresar los Documentos a la Superintendencia de Compañías

- Obtener el RUC

- Retirar la cuenta de Integración de Capital

- Apertura una Cuenta Bancaria a nombre de la Compañía

- Obtener permiso para imprimir Facturas

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

103

CAPITULO VI

Estudio Financiero

6.1 Inversión inicial

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos y diferidos

indispensables para la puesta en marcha del proyecto.

6.1.1 Inversiones

Es la adquisición de activos fijos que posee el proyecto como: terreno, maquinaria

y equipos, vehículo, muebles y enseres entre otros.

Tabla No. 23

INVERSIONES

CONCEPTO TOTALES

1 MUEBLES Y ENSERES 17,560.00

2 MAQUINARIA Y EQUIPO 78,830.00

3 EQUIPO DE OFICINA 5,565.45

4 EQUIPO DE COMPUTACIÓN

3,077.00

5 LENCERÍA 6,600.00

6 MENAJE DE COCINA 8,917.00

7 VEHÍCULOS 29,000.00

8 INSTALACIONES 1,407,507.01

9 TERRENOS 612,000.00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 2,169,056.46

Elaborado por: Christian Chandi

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

104

6.1.1.1 Muebles y enseres

Son utilizados para un buen desempeño de los empleados y facilitar las

actividades.

Tabla No. 24

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.2 Maquinaria y equipo

MUEBLES Y ENSERES

CONCEPTO

UNIDADES VALOR

UNITARIO TOTAL

Escritorio

5.00

150.00

750.00

Silla para escritorio

12.00

30.00

360.00

Mueble Archivador

2.00

60.00

120.00

Basureros

10.00

6.00

60.00

Mueble counter

2.00

100.00

200.00

Repisas

2.00

160.00

320.00

Mesa central

1.00

80.00

80.00

Archivador Aéreo

2.00

60.00

120.00

Cuadros Decoración

5.00

100.00

500.00

Decoraciones

10.00

30.00

300.00

Mesas Restaurante

50.00

95.00

4,750.00

Sillas Restaurante

250.00

40.00

10,000.00

TOTAL

17,560.00

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

105

Herramientas y equipos para la ejecución del proyecto, además todos los

mobiliarios para la adecuación del espacio físico del proyecto.

Tabla No. 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS

CONCEPTO

UNIDADE

S VALOR

UNITARIO TOTAL

Televisión 42 pulgadas 4.00

750.00

3,000.00

Soporte de pared 4.00

40.00

160.00

Modem Cable 4.00

20.00

80.00

Cocina Industrial 1.00

830.00

830.00

Nevera para helados 1.00

300.00

300.00

Congelador industrial 1.00

810.00

810.00

Refrigeradora vertical exhibidor 3.00

410.00

1,230.00

Procesador de alimentos 1.00

80.00

80.00

Microondas 3.00

190.00

570.00

Freidora de papas 1.00

220.00

220.00

Generador de energía 1.00

2,600.00

2,600.00

Horno 1.00

860.00

860.00

Salamandra 1.00

380.00

380.00

Plancha de Aluminio 1.00

1,200.00

1,200.00

Maquina fabricadoras de Hielo cubo y frappe

2.00

330.00

660.00

Maquina Lavatrastos 1.00

525.00

525.00

Máquina de perros calientes 1.00

370.00

370.00

Lámpara de calentamiento

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

106

1.00 60.00 60.00

Dispensador de bebidas Soft 3.00

1,300.00

3,900.00

Máquina de nachos 1.00

430.00

430.00

Cafetera 1.00

90.00

90.00

Máquina de algodón de azúcar 1.00

98.00

98.00

Exprimidor de cítricos 2.00

75.00

150.00

Bar licuadora de alta velocidad 2.00

190.00

380.00

Licuadora comercial 1.00

80.00

80.00

Batidor/amasador 1.00

150.00

150.00

Dispensador de jabón liquido 7.00

10.00

70.00

Secador de manos 7.00

55.00

385.00

Mueble para parrilladas 1.00

92.00

92.00

Bomba para piscina 4.00

2,400.00

9,600.00

Reservorio 1.00

1,400.00

1,400.00

Extractor de olores 1.00

560.00

560.00

Guadaña 2.00

230.00

460.00

Cámaras de Seguridad 5.00

480.00

2,400.00

Archivadores 3.00

83.00

249.00

Equipos de audio ( Discoteca) 1.00

1,860.00

1,860.00

Equipos de audio ( Complejo) 2.00

2,350.00

4,700.00

Micrófono 1.00

230.00

230.00

Sillas Playeras 30.00

45.00

1,350.00

Búngalos Playeros 8.00

190.00

1,520.00

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

107

Juegos inflables para niños 2.00

930.00

1,860.00

Equipos de escalada 10.00

320.00

3,200.00

Hamacas 20.00

30.00

600.00

Mesa de billar 2.00

1,090.00

2,180.00

Mesa de Ping Pong 2.00

310.00

620.00

Mesa de Futbolín 2.00

450.00

900.00

Mesa redonda Grande 2.00

630.00

1,260.00

Calefones 4.00

265.00

1,060.00

Equipo de Aire Acondicionado 8.00

320.00

2,560.00

Equipo de fumigación 2.00

190.00

380.00

Balones 4.00

35.00

140.00

Juegos de mesa 8.00

35.00

280.00

Máquina de Humo 1.00

149.00

149.00

Luces de Discoteca 3.00

243.00

729.00

Iluminación interna 9.00

26.00

234.00

Iluminación externa 20.00

45.00

900.00

Mesa para el servicio 2.00

198.00

396.00

Monitores de Seguridad 3.00

66.00

198.00

Caja fuerte 1.00

800.00

800.00

Caja Registradora computarizada 2.00

350.00

700.00

Parasol playero 30.00

25.00

750.00

Góndolas y estanterías 2.00

1,400.00

2,800.00

Mueble de almacenamiento de

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

108

alimentos 2.00 1,300.00 2,600.00

Muebles Outdoor 4.00

695.00

2,780.00

Muebles para Jardín 4.00

710.00

2,840.00

Maquina Datafast 4.00

130.00

520.00

Máquina de helado suave 1.00

2,450.00

2,450.00

Sillas Bar 15.00

45.00

675.00

Estantería de licores 4.00

45.00

180.00

TOTAL

78,830.00

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.3 Equipo de oficina

Herramienta con la cual se desarrollaran las funciones administrativas en el

complejo turístico.

Tabla No. 26

EQUIPO DE OFICINA

CONCEPTO UNIDADES VALOR

UNITARIO TOTAL

Calculadora 5.00

10.00 50.00

Teléfonos 3.00 290.00 870.00

Grapadora 4.00

6.00 24.00

Perforadora 4.00

6.00 24.00

Archivadores 10.00

30.00 300.00

Copiadora Multifunción 1.00 1,290.00 1,290.00

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

109

Telefax 1.00

25.00 25.00

Esferos 15.00

0.25 3.75

Masquin 5.00

0.30 1.50

Resmas Papel bon 10.00

33.00 330.00

Resaltador 3.00

0.40 1.20

Roll ups 2.00

60.00 120.00

Stan desarmable 1.00 220.00 220.00

Impresora 2.00 174.00 348.00

Radio Motorola ( 3 radios) 2.00 139.00 278.00

Equipo de sonido 1.00 310.00 310.00

Extractor de olores 2.00 560.00 1,120.00

Equipos de jardinería 1.00 250.00 250.00

TOTAL 5,565.45

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.4 Equipos de Computación

Equipos de computación son necesarios para el desarrollo del proyecto en base a

la tecnología.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

110

Tabla No. 27

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

CONCEPTO UNIDADES VALOR UNITARIO TOTAL

CPU 4.00 365.00 1,460.00

Mouse 4.00 9.00 36.00

Teclado 4.00 18.50 74.00

Monitor 4.00 99.00 396.00

Regulador de voltaje 7.00 49.00 343.00

Modem Internet 2.00 24.00 48.00

Laptop 1.00 680.00 680.00

Cortapicos 5.00 8.00 40.00

TOTAL 3,077.00

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.5 Lencería

Materiales para complementar el servicio de alimentación.

Tabla No. 28

LENCERÍA

CONCEPTO UNIDADES VALOR UNITARIO TOTAL

Mantelería 60.00 25.00 1,500.00

Servilletas 300.00 4.50 1,350.00

Toallas 300.00 7.50 2,250.00

Individuales 300.00 5.00 1,500.00

TOTAL 6,600.00

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.6 Menaje de Cocina

Materiales que se utilizaran para la preparación de los alimentos con los que

cuenta el complejo turístico.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

111

Tabla No. 29

MENAJE DE COCINA

CONCEPTO

UNIDADES VALOR

UNITARIO TOTAL

Vajilla (58 piezas) 8.00

130.00

1,040.00

Vasos Vidrio 300.00

1.25

375.00

Vasos desechables (200) 1.00

12.00

12.00

Cubiertos desechables (200) 1.00

12.00

12.00

Platos desechables (200) 1.00

12.00

12.00

Ollas ( 28piezas) 2.00

700.00

1,400.00

Juego de Cuchillos ( 12 piezas)

3.00

300.00

900.00

Juego de cubiertos ( 6 piezas) 300.00

14.99

4,497.00

Utensilios de Cocina 50.00

6.00

300.00

Dispensador de agua 1.00

159.00

159.00

Bandejas de Aluminio 10.00

16.00

160.00

Coctelera 2.00

25.00

50.00

TOTAL

8,917.00

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.7 Vehículos

Para la movilización de productos y herramientas para el desarrollo del proyecto.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

112

Tabla No. 30

VEHÍCULOS

CONCEPTO

UNIDADES VALOR

UNITARIO TOTAL

Camioneta Chevrolet Dimax 1.00 29,000.00

29,000.00

TOTAL

29,000.00

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.8 Instalaciones

Son las construcciones físicas de acuerdo a los planos del proyecto y a

distribución más adecuada para el proyecto.

Tabla No. 31

Instalaciones

CONCEPTO

EDIFICACIONES

UNIDAD

( mts)

Valor m2

Total

Valor Por Instalación

Área Administrativa

1.00

161.57

230.00

37,161.10

Área de caminos y accesos

1.00

1,200.00

55.00

66,000.00

Área de juegos infantiles

1.00

530.20

110.00

58,322.00

Área de Maquinas

1.00

14.69

120.00

1,762.80

Área de parqueadero ( Principal)

1.00

1,200.00

50.00

60,000.00

Área de Parqueadero (Secundario)

1.00

1,164.88

50.00

58,244.00

Áreas de Seguridad

1.00

20.00

85.00

1,700.00

Áreas verdes

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

113

1.00 605.97 95.00 57,567.15

Cancha de Indor

1.00

540.00

79.00

42,660.00

Cancha de Vóley

2.00

162.00

79.00

12,798.00

Chozón de juegos de mesa

1.00

707.00

135.00

95,445.00

Discoteca

1.00

559.00

230.00

128,570.00

Pared de Escalada

1.00

300.00

145.00

43,500.00

Piscina Adultos ( Principal)

1.00

118.64

133.00

15,779.12

Piscina Adultos (Secundaria)

1.00

153.40

133.00

20,402.20

Piscina Niños ( Principal)

1.00

35.18

13.00

457.34

Restaurante

1.00

1,267.20

240.00

304,128.00

Tobogán

1.00

180.00

60.00

10,800.00

Baterías sanitarias y Vestidores

1.00

161.57

310.00

50,086.70

Chozón Secundario

1.00

707.00

270.00

190,890.00

Sala de espera

1.00

540.12

280.00

151,233.60

TOTAL 1,407,507.01

Realizado por Christian Chandi

6.1.1.9 Terrenos

El terreno se encuentra en la provincia de Esmeraldas, cantón Atacámes ,

parroquia Súa.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

114

Tabla No. 32

TERRENO

CONCEPTO

UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

VALOR UNITARIO ($)

VALOR TOTAL (($)

TERRENO m

30,000.00

20.00

600,000.00

Subtotal

600,000.00

Imprevistos (3 %)

12,000.00

Total

612,000.00

Realizado por Christian Chandi

6.2 Activos Diferidos

Son todos los bienes intangibles que son necesarios para la operación del

complejo como: gasto constitución, licencias, patentes, etc.

Tabla No. 33

ACTIVOS DIFERIDOS

DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO Años

Valor anual

Gastos constitución 1.00 1,800.00

1,800.00

5.00 360

Capacitaciones 1.00 560.00

560.00

5.00 112

Registro y licencias 1.00 290.00

290.00

5.00 58

Gastos puesta en marcha 1.00

4,300.00

4,300.00

5.00 860

TOTAL 6,950.00

6,950.00 1390

Realizado por Christian Chandi

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

115

6.3 Capital de trabajo

Para el cálculo del capital de trabajo es necesario el método del ciclo de

conversión en efectivo. Por ellos es necesario determinar las políticas financieras

que las realizamos anteriormente

Tabla No. 34

PROYECCION POLITICAS FINANCIERAS

Detalle Tiempo año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Caja mínima (venta) Días 3 3 3 3 3

Cuenta x Cobrar promedio Días 30 30 30 30 30

Inventarios ( promedio) Días 45 45 45 45 45

Proveedores ( promedio) Días 35 35 35 35 35 Elaborado por: Christian Chandi

6.3.1 Ciclo de conversión en efectivo

Significados:

Tabla No. 35

Costo de producción = rotación de inventarios

Cuentas por cobrar = rotación cuentas por cobrar

Plazo promedio proveedores = rotación cuentas por pagar

Realizado por Christian Chandi

Ecuación:

Ciclo conversión en efectivo = costo producción + C x C - plazo

promedio Proveedores.

Ciclo conversión en efectivo = 45 + 30 – 35

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

116

Ciclo conversión en efectivo = 40

Esto significa que el proyecto debe financiar 40 días de operaciones con recursos

de terceros como deudas o aporte socios.

6.3.2 Capital de trabajo

A continuación el proceso para determinar el Capital de Trabajo:

Tabla No. 36

ESTADO PERDIDAS Y GANANCIAS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 699,000.00

758,904.30

823,942.40

894,554.26

971,217.56

Costo ventas 359,726.66

382,955.39

396,228.74

412,208.36

441,288.00

Depreciación 94,055.06

94,055.06

89,596.56

86,370.90

86,370.90

UTILIDAD BRUTA 245,218.28

281,893.85

338,117.09

395,975.01

443,558.67

Gastos administración y ventas

148,644.56

158,070.43

162,278.78

166,654.72

171,265.21

UAII 96,573.72

123,823.42

175,838.31

229,320.29

272,293.46

Costos y gastos anuales 508,371.22

541,025.81

558,507.53

578,863.08

612,553.20

Gastos operacional diarios ( B)

1,412.14

1,502.85

1,551.41

1,607.95

1,701.54

Días Días Días Días Días

Ciclo de producción 40 40 40 40 40

C x C promedio 30 30 30 30 30

Promedio pago proveedores 35 35 35 35 35

Ciclo conversión en efectivo (A) 40 40 40 40 40

Costos y gastos anuales 508,371.22

541,025.81

558,507.53

578,863.08

612,553.20

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

117

A * B 56,485.69

60,113.98

62,056.39

64,318.12

68,061.47

Caja mínima 5,825.00

6,324.20

6,866.19

7,454.62

8,093.48

CAPITAL TRABAJO NETO

62,310.69

66,438.18

68,922.58

71,772.74

76,154.95

Realizado por Christian Chandi

Se llegó a determinar que el proyecto necesitara una inversión total de 76, 154,95

en los cinco años del capital de trabajo.

6.3.3 Capital de trabajo dividido para los cinco años

Tabla No. 37

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CTN incremental 62,310.69

4,127.49

2,484.40

2,850.16

4,382.21

Stock de CTN 62,310.69

66,438.18

68,922.58

71,772.74

76,154.95

Realizado por Christian Chandi

6.3.4 Caja Mínima

Permite conocer el valor de la caja mínima que deberá ser remplazada cada tres

días como la política financiera determinada anteriormente. Se puede observar

una proyección de cada año. De las ventas realizadas en el año, dividido para los

días del año 360 y multiplicado por los tres días que establecimos como reposición

de caja chica.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

118

Tabla No. 38

ANEXOS CAJA MINIMA

Caja año 1 = ventas año

1 x ? días

360

699,000.00 3

360

Mínimo en caja 5,825.00 1 año

6,324.20 2 años

6,866.19 3 años

7,454.62 4 años

8,093.48 5 años

Realizado por Christian Chandi

6.4. Financiamiento

En este se detalla cómo se va a financiar el proyecto, con las condiciones

crediticias establecías por la entidad financiera.

6.4.1 Políticas financieras

Se debe determinar los lineamientos básicos de:

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

119

Tabla No. 39

PROYECCION POLITICAS FINANCIERAS

Detalle Tiempo año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Caja mínima (venta) Días 3 3 3 3 3

Cuenta x Cobrar promedio Días 30 30 30 30 30

Inventarios ( promedio) Días 45 45 45 45 45

Proveedores ( promedio) Días 35 35 35 35 35

Realizado por Christian Chandi

6.4.2 Inversión

La inversión total para el desarrollo del proyecto es de 2, 252,161.41 dólares, el 30

% de capital propio y de socios es del 728,956.88 y el 70% es por medio de

financiamiento a través del Banco Nacional de Fomento, el valor es de 1,

523,204.52, esto detallo a continuación:

Tabla No.40

INVERSION TOTAL

INVERSION FUENTE

MONTO

PROPIO

PRESTAMO

Inversión fija 652,801.94 1,523,204.52

2,176,006.46

Capital de trabajo 76,154.95

76,154.95

TOTAL

728,956.88

1,523,204.52

2,252,161.41

PORCENTAJE

(%)

0.30

0.70 Realizado por Christian Chandi

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

120

6.4.3 Tabla de amortización del préstamo

El valor del financiamiento es de 1, 523,204.52 y será en un plazo a 20 años y el

interés del 10 % anual con el Banco Nacional de Fomento.

Tabla No. 41

PRESTAMO CON LA BNF

Cuota Saldo Inicial

Interés Cuota

de Amortiz.

Capital Amortizado

Valor a Pagar

1.00 1,523,204.52

152,320.45

76,160.23

76,160.23

228,480.68

2.00 1,447,044.30

144,704.43

76,160.23

152,320.45

220,864.66

3.00 1,370,884.07

137,088.41

76,160.23

228,480.68

213,248.63

4.00 1,294,723.84

129,472.38

76,160.23

304,640.90

205,632.61

5.00 1,218,563.62

121,856.36

76,160.23

380,801.13

198,016.59

6.00 1,142,403.39

114,240.34

76,160.23

456,961.36

190,400.57

7.00 1,066,243.17

106,624.32

76,160.23

533,121.58

182,784.54

8.00 990,082.94

99,008.29

76,160.23

609,281.81

175,168.52

9.00 913,922.71

91,392.27

76,160.23

685,442.03

167,552.50

10.00 837,762.49

83,776.25

76,160.23

761,602.26

159,936.47

761,602.26

76,160.23

76,160.23

837,762.49

152,320.45

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

121

11.00

12.00 685,442.03

68,544.20

76,160.23

913,922.71

144,704.43

13.00 609,281.81

60,928.18

76,160.23

990,082.94

137,088.41

14.00 533,121.58

53,312.16

76,160.23

1,066,243.17

129,472.38

15.00 456,961.36

45,696.14

76,160.23

1,142,403.39

121,856.36

16.00 380,801.13

38,080.11

76,160.23

1,218,563.62

114,240.34

17.00 304,640.90

30,464.09

76,160.23

1,294,723.84

106,624.32

18.00 228,480.68

22,848.07

76,160.23

1,370,884.07

99,008.29

19.00 152,320.45

15,232.05

76,160.23

1,447,044.30

91,392.27

20.00 76,160.23

7,616.02

76,160.23

1,523,204.52

83,776.25

Realizado por Christian Chandi

6.5 Presupuestos de Ingresos

Para el cálculo de los ingresos probables se tomó como referencia a la capacidad

del restaurante, las temporadas del mercado, el valor promedio de una receta o

plato y los índices que se debe considerar para la proyección.

Existe otro ingreso del proyecto el cual es las entradas al Complejo Turístico

Recreacional.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

122

6.5.1 Capacidad de instalada en el restaurante.

Tabla No. 42

RESTAURANTE

MESAS 50

SILLAS 200

Realizado por Christian Chandi

Esta ponderación fue tomada del estudio técnico del complejo turístico recreación.

6.5.2 Temporadas

Se consideró dos tipos de temporadas Alta y Baja, para la asignación de las

temporadas se tomó en cuenta las fechas festivas, vacaciones de los estudiantes

de la costa y la sierra.

Tabla No. 43

TEMPORADAS

MESES T.B T.A

ENERO X

FEBRERO X

MARZO X

ABRIL X

MAYO X

JUNIO X

JULIO X

AGOSTO X

SEPTIEMBRE X

OCTUBRE X

NOVIEMBRE X

DICIEMBRE x

TOTAL 5 7

Realizado por Christian Chandi

6.5.4 Flujo de ingresos por temporadas y horarios

Para designar los porcentajes de ocupación en la diferentes temporadas,

determinar el precio referencial del plato e identificar los horarios de comida se

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

123

realizó un estudio in situ en diferentes restaurantes la ciudad de Atacámes y Súa,

así llegamos a identificar los diferentes factores para el estudio financiero.

La capacidad de ocupación fue determinada por los restaurantes

Tabla No. 44

Realizado por Christian Chandi

La determinación del número de personas por temporadas se multiplico de la

capacidad de instalada (200 personas) por el porcentaje de ocupación de

temporadas baja y alta y los horarios.

Horarios y Temporadas

FLUJO DE INGRESOS

Franja Horaria

Tipo Capacidad

ALTA BAJA precio

$ Ingreso Diario

ocupación (PAX)

TEMPORADA BAJA

8 horas 7 5

8 am - 10 am 2 Desayuno 20 10% 3.5 70

12 pm - 3 pm 3 Almuerzo 60 30% 7 420

6 pm - 9 pm 3 Cena 30 15% 8 240

PAX 110

730

TEMPORADA ALTA 9 horas

8 am - 10 am 2 Desayuno 40 20% 4 160

12 pm - 3 pm 3 Almuerzo 120 60% 8 960

6 pm - 10 pm 4 Cena 110 55% 9 990

PAX 270

2,110

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

124

6.5.5 Calculo de los ingresos A y B

Para el cálculo de los ingresos proyectados de A y B se debió tomar la demanda

probable de clientes y transformarla en valores como se representa en el siguiente

cuadro:

Tabla No. 45

DEMANDA PROBABLE

TEMPORADAS BAJA ALTA

Capacidad instalada mesas 50 50

Clientes atendidos ( día) 110 270

Atención días 30 30

Demanda clientes (mes) 3,300

8,100

Demanda clientes temporada

16,500

56,700

INGRESOS PROYECTADOS EN A y B

Ingresos por temporada 109,500.00

443,100.00

Total ingresos anual

552,600.00

Realizado por Christian Chandi

6.5.6 Calculo de las entradas al Complejo Turístico Recreacional

Para el cálculo de la entradas fue necesario tomar el referente de los ingresos

diarios de turistas de temporada baja y alta, esto multiplicar por 30 días del mes y

por el valor de la entrada DOS dólares considerando las encuetas realizadas.

A continuación detallo los ingresos por mes acorde a las temporadas.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

125

Tabla No. 46

Realizado por Christian Chandi

6.5.7 Proyección de los ingresos de A y B y entradas

Para el cálculo de la proyección a los 5 años, se debió tomar el valor de ingresos

probables de un año y multiplicar por los índices de crecimiento:

Inflación se según BCE 2014 (3.67%) y la tasa de crecimiento (4.90%), con una

sumatoria total anual de (8.57%), estos nos permitan proyectar los valores año a

año.

Tabla No. 47

INGRESO POR ENTRADAS

Enero (TB) 6,600.00

Febrero (TA) 16,200.00

Marzo (TA) 16,200.00

Abril (TA) 16,200.00

Mayo (TB) 6,600.00

Junio (TB) 6,600.00

Julio (TA) 16,200.00

Agosto (TA) 16,200.00

Septiembre (TB) 6,600.00

Octubre (TB) 6,600.00

Noviembre (TA) 16,200.00

Diciembre (TA) 16,200.00

TOTAL ANUAL 146,400.00

PROYECCION DE INGRESOS A y B y ENTRADAS

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Restaurante

552,600.00

599,957.82

651,374.21

707,196.97

767,803.76

Entradas

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

126

Realizado por Christian Chandi

6.6 Costo de Operación

Para el caculo de los costos operacionales tomamos como referente a varios

complejos turísticos.

6.6.1 Materia prima

Para el cálculo de la materia prima se ha tomado una estructura típica de los

costos de la materia prima en Gastronomía.

Tabla No. 48

ESTRUCTURA TIPICA DE LOS COSTOS MATERIA PRIMA EN GASTRONOMIA:

Lo podemos ver en la siguiente lista :

Restaurante gastronómico : 35 a 40 %

Restaurante nivel medio : 25 al 34 %

Restaurante de mercado : 22 % (no debería de superar esta cifra si los precios son moderados) Cátering o buffet : 10 al 15 % (dado que el cliente paga un alquiler también por unos espacios)

Fuente: Consultorio gastronómico de Chefuri Realizado por Christian Chandi

El segmento que va dirigido es de nivel medio eso quiere decir que tomaremos un

porcentaje del 33% considerando el costo de materia prima más alto en ese rango.

A continuación el cuadro de costo de materia prima y la proyección a cinco años.

Se tomó en referencia la proyección de ventas anuales y se multiplico por el 33%

de la estructura de los costos y nos da el costo de materia prima:

Tabla No. 49

146,400.00 158,946.48 172,568.19 187,357.29 203,413.81

Total

699,000.00

758,904.30

823,942.40

894,554.26

971,217.56

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

127

COSTOS FIJOS

AÑOS VENTAS A Y B COSTO MP

1

552,600.0 182,358.0

2

599,957.8 197,986.1

3

651,374.2 214,953.5

4

707,197.0 233,375.0

5

767,803.8 253,375.2

Realizado por Christian Chandi

6.6.2 Receta estándar

Para la determinación del precio se realizó una receta estándar y se promediaron

los valores: en desayunos, almuerzos y cenas.

6.6.2.1 Desayuno:

Tabla No. 50

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 8 min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR DESAYUNO AMERICANO

Cant Ingredientes Costo Unit

Costo Total

2 UNIDAD HUEVO 0.08 0.16

0.06 KL TOMATE 0.75 0.045

0.06 KL CEBOLLA 0.75 0.045

0.03 KL PEREJIL 0.2 0.006

0.03 KL CILANTRO 0.2 0.006

2 UNIDAD PAN 0.25 0.5

0.2 KL NARANJA 0.5 0.1

0.08 KL MANTEQUILLA 2.8 0.224

0.08 KL LECHE 0.55 0.044

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

128

0.1 LT MERMELADA 2.5 0.25

Costo 1.38

10% 0.138

Total Costo 1.518

PRECIO VENTA 3.5

Realizado por Christian Chandi

6.6.2.2 Platos Fuertes

A continuación ejemplos de platos fuertes para el almuerzo y cena;

Arroz marinero;

Tabla No. 51

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 16min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA (

Arroz marinero)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.1 KL CAMARON 5.6 0.56

0.1 KL PESCADO 4.8 0.48

0.1 KL PULPO 5.7 0.57

0.1 KL CALAMAR 4 0.4

0.04 KL COCO 0.5 0.02

0.02 KL MANTEQUILLA 2.8 0.056

0.06 KL CREMA DE LECHE 1.5 0.09

0.08 KL TOMATE 0.75 0.06

0.06 KL PIMIENTO 1.2 0.072

0.1 KL PIMIENTA 2.3 0.23

0.04 KL VERDE 3 0.12

0.3 KL ARROZ 0.6 0.18

1 PORCION LEGUMBRES 0.4 0.4

Costo 3.238

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

129

10% 0.3238

Total Costo 3.5618

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

Pargo Frito;

Tabla No. 52

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 16min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA (

Pargo Frito)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.25 KL PARGO 8 2

1 UNIDAD HUEVOS 0.08 0.08

0.15 KL MATEQUILLA 2.8 0.42

0.01 KL SAL 1 0.01

0.01 KL PIMIENTA 2.3 0.023

0.04 KL VERDE 3 0.12

0.04 KL ARROZ 0.6 0.024

1 PORCIÓN LEGUMBRES 0.4 0.4

Costo 3.077

10% 0.3077

Total Costo 3.3847

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

Camarón Apanado;

Tabla No. 53

PORCIONES 1 TIEMPO DE 16min

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

130

PREPARACION

GRADO DE DIFICULTAD Mínima

RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA ( Camarón Apanado)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.25 KL CAMARON 5.6 1.4

1 UNIDAD HUEVOS 0.08 0.08

0.15 KL MANTEQUILLA 2.8 0.42

0.1 KL SAL 1 0.1

0.1 KL PIMIENTA 2.3 0.23

0.04 KL HARINA 3 0.12

0.04 KL ARROZ 0.6 0.024

1 PORCION LEGUMBRES 0.4 0.4

Costo 2.774

10% 0.2774

Total Costo 3.0514

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

Sopa Marinera

Tabla No. 54

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 16min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA (

Sopa Marinera)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.1 KL CAMARON 5.6 0.56

0.1 KL PESCADO 4.8 0.48

0.1 KL PULPO 5.7 0.57

0.1 KL CALAMAR 4 0.4

0.08 KL MANI 1.5 0.12

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

131

0.005 KL PEREJIL 0.2 0.001

0.06 KL CEBOLLA 0.75 0.045

0.08 KL TOMATE 0.75 0.06

0.02 KL AJO 1.8 0.036

0.1 KL PIMIENTA 2.3 0.23

0.04 KL VERDE 3 0.12

0.3 KL YUCA 1.8 0.54

0.005 KL CILANTRO 0.6 0.003

Costo 3.165

10% 0.3165

Total Costo 3.4815

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

Ceviche Camarón y Pescado

Tabla No. 55

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 16min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA ( Ceviche

Camarón y pescado)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.15 KL CAMARON 5.6 0.84

0.15 KL PESCADO 4.5 0.675

0.06 KL CEBOLLA 0.75 0.045

0.1 KL SAL 1 0.1

0.1 KL PIMIENTA 2.3 0.23

0.05 KL LIMON 0.45 0.0225

0.01 KL ACEITE 1.25 0.0125

0.06 KL TOMATE 0.75 0.045

0.05 KL NARANJA 0.58 0.029

Costo 1.999

10% 0.1999

Total Costo 2.1989

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

132

Ceviche Marinero

Tabla No. 56

PORCIONES 1 TIEMPO DE

PREPARACION 16min GRADO DE

DIFICULTAD Mínima RECETA ESTANDAR PROMEDIO PLATO A LA CARTA (

Sopa Marinera)

Cant Ingredientes Costo Unit Costo Total

0.15 KL CAMARON 5.6 0.84

0.15 KL PESCADO 4.8 0.72

0.15 KL PULPO 5.7 0.855

0.15 KL CALAMAR 4 0.6

0.05 KL LIMON 0.45 0.0225

0.005 KL PEREJIL 0.2 0.001

0.06 KL CEBOLLA 0.75 0.045

0.08 KL TOMATE 0.75 0.06

0.01 KL ACEITE 1.25 0.0125

0.1 KL PIMIENTA 2.3 0.23

0.05 KL NARANJA 0.58 0.029

0.01 KL SAL 1 0.01

0.005 KL CILANTRO 0.6 0.003

Costo 3.428

10% 0.3428

Total Costo 3.7708

PRECIO VENTA 7

Realizado por Christian Chandi

6.6.3 Costo de la mano de obra y Proyección

Como podemos observar la proyección del costo de la mano de obra a cinco años:

que se detalla por año a continuación:

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

133

Tabla No. 57

PROYECCIONES

AÑO COSTO

TOTAL MANO DE OBRA

1 72,153.60

2 79,749.60

3 80,049.60

4 80,349.60

5 80,649.60

Realizado por Christian Chandi

6.6.3.1 Detalle de la mano de obra por año

El cálculo del rol de pagos se realizó con los lineamientos del código laboral y los

sueldos fueron asignados según los referentes del mercado actual.

Cabe indicar que en el cuadro siguiente se detalla minuciosamente todos los

haberes de los diferentes empleados que tendrá el complejo.

Tabla No. 58

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

134

AÑO 1

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

JEFE DE OPERACIONES

1.00

800.00

29.00

66.64 97.20

992.84

11,914.08

EJECUTIVO DE VENTAS 2.00

450.00

29.00

37.49

54.68

571.16

13,707.84

CHEF 1.00

550.00

29.00

45.82

66.83

691.64

8,299.68

AYUDANTE DE COCINA 2.00

450.00

29.00

37.49

54.68

571.16

13,707.84

CAJERO 2.00

400.00

29.00

33.32

48.60

510.92

12,262.08

BARMA 1.00

400.00

29.00

33.32

48.60

510.92

6,131.04

GUIA EXTREMO 1.00

400.00

29.00

33.32

48.60

510.92

6,131.04

TOTAL

4,359.56

72,153.60

Salario basico unitario 348.00

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

135

AÑO 2

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

JEFE DE OPERACIONES

1.00

800.00

31.50

66.64

66.64

32.96 100.00

1,097.74

13,172.88

EJECUTIVO DE VENTAS 2.00

450.00

31.50

37.49

37.49

18.54

56.25

631.26

15,150.24

CHEF 1.00

550.00

31.50

45.82

45.82

22.66

68.75

764.54

9,174.48

AYUDANTE DE COCINA 2.00

450.00

31.50

37.49

37.49

18.54

56.25

631.26

15,150.24

CAJERO 2.00

400.00

31.50

33.32

33.32

16.48

50.00

564.62

13,550.88

BARMA 1.00

400.00

31.50

33.32

33.32

16.48

50.00

564.62

6,775.44

GUIA EXTREMO 1.00

400.00

31.50

33.32

33.32

16.48

50.00

564.62

6,775.44

TOTAL

4,818.66

79,749.60

SBU 378.00

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

136

AÑO 3

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

JEFE DE OPERACIONES

1.00

800.00

34.00

66.64

66.64

32.96 100.00

1,100.24

13,202.88

EJECUTIVO DE VENTAS 2.00

450.00

34.00

37.49

37.49

18.54

56.25

633.76

15,210.24

CHEF 1.00

550.00

34.00

45.82

45.82

22.66

68.75

767.04

9,204.48

AYUDANTE DE COCINA 2.00

450.00

34.00

37.49

37.49

18.54

56.25

633.76

15,210.24

CAJERO 2.00

400.00

34.00

33.32

33.32

16.48

50.00

567.12

13,610.88

BARMA 1.00

400.00

34.00

33.32

33.32

16.48

50.00

567.12

6,805.44

GUIA EXTREMO 1.00

400.00

34.00

33.32

33.32

16.48

50.00

567.12

6,805.44

TOTAL

4,836.16

80,049.60

SBU 408.00

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

137

AÑO 4

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

JEFE DE OPERACIONES

1.00

800.00

36.50

66.64

66.64

32.96 100.00

1,102.74

13,232.88

EJECUTIVO DE VENTAS 2.00

450.00

36.50

37.49

37.49

18.54

56.25

636.26

15,270.24

CHEF 1.00

550.00

36.50

45.82

45.82

22.66

68.75

769.54

9,234.48

AYUDANTE DE COCINA 2.00

450.00

36.50

37.49

37.49

18.54

56.25

636.26

15,270.24

CAJERO 2.00

400.00

36.50

33.32

33.32

16.48

50.00

569.62

13,670.88

BARMA 1.00

400.00

36.50

33.32

33.32

16.48

50.00

569.62

6,835.44

GUIA EXTREMO 1.00

400.00

36.50

33.32

33.32

16.48

50.00

569.62

6,835.44

TOTAL

4,853.66

80,349.60

SBU 438.00

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

138

AÑO 5

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

JEFE DE OPERACIONES

1.00

800.00

39.00

66.64

66.64

32.96 100.00

1,105.24

13,262.88

EJECUTIVO DE VENTAS 2.00

450.00

39.00

37.49

37.49

18.54

56.25

638.76

15,330.24

CHEF 1.00

550.00

39.00

45.82

45.82

22.66

68.75

772.04

9,264.48

AYUDANTE DE COCINA 2.00

450.00

39.00

37.49

37.49

18.54

56.25

638.76

15,330.24

CAJERO 2.00

400.00

39.00

33.32

33.32

16.48

50.00

572.12

13,730.88

BARMA 1.00

400.00

39.00

33.32

33.32

16.48

50.00

572.12

6,865.44

GUIA EXTREMO 1.00

400.00

39.00

33.32

33.32

16.48

50.00

572.12

6,865.44

TOTAL

4,871.16

80,649.60

SBU 468.00

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

139

6.6.4 Costo Indirectos

6.6.4.1 Mantenimiento activo fijo

Es el cálculo del mantenimiento del complejo por áreas:

Tabla No. 59

COSTO DE MANTENIMIENTO ACTIVO FIJO

CONCEPTO VALOR

DEL ACTIVO

Meses VALOR ANUAL

Restaurante 200.00

12

2,400.00

Áreas recreativas 300.00

12

3,600.00

Área Administrativa 50.00

12

600.00

Otras Áreas 60.00

12

720.00

TOTAL 7,320.00

Realizado por Christian Chandi

6.6.4.2 Otros Gastos indirectos

Fueron calculados con las diferentes empresas de capacitación ya que el complejo

posee actividades riesgosas y por ese motivo es necesario que los empleados

tengan todo el conocimiento técnico.

Tabla No. 60

OTROS GASTOS INDIRECTOS

CONCEPTO MEDIDA CANTIDAD MENSUAL

COSTO POR

UNIDAD

VALOR MENSUAL

VALOR ANUAL

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES gal.

40.00

2.00

80.00

960.00

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO hr.

8.00

30.00

240.00

2,880.00

TOTAL 3,840.00

Realizado por Christian Chandi

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

140

6.6.4.3 Proyección de Costos Indirectos

Se realizó la proyección de los costos indirectos a cinco años, acorde a la inflación

del último año 4.16%., según el Banco Central del Ecuador en la publicación en la

página web.9

El valor de los costos se tomó del cuadro anteriormente descrito y se sumó el 4.16

% de la inflación, así proyectamos los costos indirectos a cinco años.

Tabla No. 61

PROYECCIONES OTROS COSTOS INDIRECTOS

AÑO COSTOS DE MANT.

OTROS COSTOS

TOTAL

1 7,320.00

3,840.00

11,160.00

2 7,323.05

3,841.60

11,164.64

3 7,627.68

4,001.41

11,629.09

4 7,945.00

4,167.87

12,112.86

5 8,275.51

4,341.25

12,616.76

Realizado por Christian Chandi

9 http://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-economicos

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

141

6.6.4.4 Depreciaciones

Las depreciaciones son un reconocimiento racional del costo de los bienes durante una vida útil del, una vez cumplido el

tiempo es necesaria la reposición de los bien, de manera que se conserve la capacidad operática.

Tabla No. 62

CONCEPTO TOTALES VIDA UTIL

(% ) DEPRECIACION

ANUAL

PROYECCIÓN DEPRECIACIONES

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MUEBLES Y ENSERES 17,560.00

10.00

0.10

1,756.00

1,756.00

1,756.00

1,756.00

1,756.00

MAQUINARIA Y EQUIPO 78,830.00

10.00

0.10

7,883.00

7,883.00

7,883.00

7,883.00

7,883.00

EQUIPO DE OFICINA 5,565.45

10.00

0.10

556.55

556.55

556.55

556.55

556.55

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

3,077.00

3.00

0.33

1,025.67

1,025.67

1,025.67

LENCERÍA 6,600.00

3.00

0.33

2,200.00

2,200.00

2,200.00

MENAJE DE COCINA 8,917.00

2.00

0.50

4,458.50

4,458.50

VEHÍCULOS 29,000.00

5.00

0.20

5,800.00

5,800.00

5,800.00

5,800.00

5,800.00

INSTALACIONES 1,407,507.01

20.00

0.05

70,375.35

70,375.35

70,375.35

70,375.35

70,375.35

TERRENOS 612,000.00 TOTAL

94,055.06

94,055.06

89,596.56

86,370.90

86,370.90

TOTAL ACTIVOS FIJOS 2,169,056.46

Realizado por Christian Chandi

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

142

6.7 Costos de Administración y Ventas

6.7.1 Sueldo y Beneficios

Los sueldos son para los empleados de carácter administrativo y no operativo, pues si una persona administrativa falta no

se detiene la operatividad del complejo.

Tabla No. 63

SUELDOS ADMINISTRACIÓN AÑO 1

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

GERENTE GENERAL

1.00

1,300.00

29.00

108.29

162.50

1,599.79

19,197.48

SECRETARIA 1.00

900.00

29.00

74.97

112.50

1,116.47

13,397.64

GUARDIA SEGURIDAD

2.00

350.00

29.00

29.16

43.75

451.91

10,845.72

CONSERJE 2.00

350.00

29.00

29.16

43.75

451.91

10,845.72

TOTAL

54,286.56

Salario basico unificado

348.00

Realizado por Christian Chandi

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

143

Tabla No. 64

SUELDOS ADMINISTRACIÓN AÑO 2

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

GERENTE GENERAL

1.00

1,300.00

31.50

108.29

108.29

53.56

162.50

1,764.14

21,169.68

SECRETARIA 1.00

900.00

31.50

74.97

74.97

37.08

112.50

1,231.02

14,772.24

GUARDIA SEGURIDAD

2.00

350.00

31.50

29.16

29.16

14.42

43.75

497.98

11,951.52

CONSERJE 2.00

350.00

31.50

29.16

29.16

14.42

43.75

497.98

11,951.52

TOTAL

59,844.96

Salario básico unificado

378.00

Realizado por Christian Chandi

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

144

Tabla No 65

SUELDOS ADMINISTRACIÓN AÑO 3

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

GERENTE GENERAL

1.00

1,300.00

34.00

108.29

108.29

53.56

162.50

1,766.64

21,199.68

SECRETARIA 1.00

900.00

34.00

74.97

74.97

37.08

112.50

1,233.52

14,802.24

GUARDIA SEGURIDAD

2.00

350.00

34.00

29.16

29.16

14.42

43.75

500.48

12,011.52

CONSERJE 2.00

350.00

34.00

29.16

29.16

14.42

43.75

500.48

12,011.52

TOTAL

60,024.96

Salario básico unificado

408.00

Realizado por Christian Chandi

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

145

Tabla No. 66

SUELDOS ADMINISTRACIÓN AÑO 4

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

GERENTE GENERAL

1.00

1,300.00

36.50

108.29

108.29

53.56

162.50

1,769.14

21,229.68

SECRETARIA 1.00

900.00

36.50

74.97

74.97

37.08

112.50

1,236.02

14,832.24

GUARDIA SEGURIDAD

2.00

350.00

36.50

29.16

29.16

14.42

43.75

502.98

12,071.52

CONSERJE 2.00

350.00

36.50

29.16

29.16

14.42

43.75

502.98

12,071.52

TOTAL

60,204.96

Salario básico unificado

438.00

Realizado por Christian Chandi

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

146

Tabla No. 67

SUELDOS ADMINISTRACIÓN AÑO 5

Cargo Cantidad Sueldo

Mensual Unificado

(14to Sueldo)

(13er Sueldo)

Fondos de

reserva Vacaciones

Aporte Patronal

Costo de Mano de

Obra Directa

Total Anual

GERENTE GENERAL

1.00

1,300.00

39.83

108.29

108.29

53.56

162.50

1,772.47

21,269.68

SECRETARIA 1.00

900.00

39.83

74.97

74.97

37.08

112.50

1,239.35

14,872.24

GUARDIA SEGURIDAD

2.00

350.00

39.83

29.16

29.16

14.42

43.75

506.31

12,151.52

CONSERJE 2.00

350.00

39.83

29.16

29.16

14.42

43.75

506.31

12,151.52

TOTAL

60,444.96

Salario básico unificado

478.00

Realizado por Christian Chandi

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

147

6.7.1.1 Proyección sueldos Administración

Los valores fueron tomados de los cuadros anteriormente desarrollados.

Tabla No. 68

SUELDOS ADMINISTRACIÓN

AÑO VALOR ANUAL

1 54,286.56

2 59,844.96

3 60,024.96

4 60,204.96

5 60,444.96

Realizado por Christian Chandi

6.7.2 Servicios Básicos

Previo un estudio realizado en los diferentes complejos en la ciudad de Quito, se

pudo determinar un valor aproximado de los servicios básicos como: Agua, Luz,

Teléfono, gas, etc.

Tabla No. 69

SERVICIOS BÁSICOS (C.I.F.)

SERVICIO BÁSICO

UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD MENSUAL

COSTO POR

UNIDAD

VALOR MENSUAL

VALOR ANUAL

AGUA m3 2,200.00

1.60

3,520.00

42,240.00

LUZ KW / H 1,500.00

2.50

3,750.00

45,000.00

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

148

TELÉFONO MIN 1,800.00

0.04

72.00

864.00

ARRIENDO USD / MES

-

-

INTERNET USD / MES

6.00

17.00

102.00

1,224.00

GAS tanque 6 45 270.00

3,240.00

TOTAL 7,714.00

92,568.00

Realizado por Christian Chandi

6.7.2.1 Proyección de los servicios básicos

Para calcular la proyección de los servicios básicos se multiplico el valor anual por

la inflación anual (4.16%) según el Banco Central del Ecuador 2014.

Tabla No. 70

SERVICIOS BASICOS

AÑOS TOTAL

1 92,568.00

2 96,418.83

3 100,429.85

4 104,607.73

5 108,959.42

Realizado por Christian Chandi

6.7.3 Suministros y Materiales

Para calcular un estimado de los suministros de oficina se basó en el número de

empleados administrativos y se empodero una valor de 400 por año en compras

de utilices de oficina, a su veces la proyección para los suministro se multiplico por

la inflación.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

149

Tabla No. 71

PROYECCIÓN SUMINISTROS

AÑOS TOTAL

1 400.00

2 416.64

3 433.97

4 452.03

5 470.83

Realizado por Christian Chandi

6.7.4 Amortización

Con el cálculo de los activos diferidos que lo realizamos anteriormente se toma el

valor total y se lo divide para el número de años (5 años), así nos refleja el valor

de amortización en cada año.

Tabla No. 72

AMORTIZACION DE LOS ACTIVOS DIFERIDOS EN CINCO AÑOS

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gastos constitución 360.00 360 360

360.00

360.00

Capacitaciones 112.00 112 112

112.00

112.00

Registro y licencias 58.00 58 58

58.00

58.00

Gastos puesta en marcha

860.00 860 860

860.00

860.00

TOTAL 1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

Realizado por Christian Chandi

6.7.5 Gastos de Ventas

Los valores detallados a continuación fueron proporcionados por hoteles de

cadenas internacionales y aplicados para la magnitud del complejo, es decir la

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

150

publicidad que se realizara será acorde a las temporadas y al porcentaje de

ocupación que tendremos.

Tabla No. 73

GASTOS DE VENTAS

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Publicidad 5,400.00 5,624.64 5,858.63 5,858.63 6,102.34

Papelería 360.00 374.98 390.58 390.58 406.82

Página Web 750.00 781.20 813.70 813.70 847.55

TOTAL 6510.00 6780.82 7062.90 7062.90 7356.71

Realizado por Christian Chandi

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

151

CAPITULO VII

Evaluación del Proyecto

7.1 Estado de Situación Financiera Inicial

El estado de situación inicial demuestra la situación económica del proyecto como

primera instancia donde se detalla los activos, pasivos y patrimonio.

Tabla No. 74

BALANCE GENERAL ( Inicial)

ACTIVOS MONTOS PASIVOS MONTOS

Activo Corriente Pasivo Corriente

CAPITAL DE TRABAJO 76,154.95

Activos fijos Pasivo Largo Plazo

TERRENOS 612,000.00 PRESTAMO

1,523,204.52

MUEBLES Y ENSERES 17,560.00

MAQUINARIA Y EQUIPO

78,830.00

EQUIPO DE OFICINA 5,565.45

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

3,077.00 PATRIMONIO

LENCERÍA 6,600.00 SOCIOS

MENAJE DE COCINA 8,917.00 A

242,985.63

VEHÍCULOS 29,000.00 B

242,985.63

INSTALACIONES 1,407,507.01 C

242,985.63

Activo diferido 6,950.00

TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVO Y

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

152

2,252,161.41 PATRIMONIO 2,252,161.41

Realizado por Christian Chandi

7.2 Estado de Pérdidas y Ganancias

Es el informe el cual se presenta de manera ordenada las cuentas de rentas,

costos y gastos en el periodo determinado con la finalidad de medir los resultados

y situación económica del complejo, obteniendo una utilidad.

Utilidad bruta se obtiene de la diferencia de la ganancia bruta en ventas y los

costos operacionales.

La utilidad antes de las participaciones se obtiene de la diferencia de la utilidad

antes del interés financiero y los porcentajes de la utilidad 15% a los trabajadores,

el 25% de Impuesto a la Renta y el 10% como reserva legal.

Tabla No. 75

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS

Entradas 146,400.00

158,946.48

172,568.19

187,357.29

203,413.81

Alimentos y bebidas 552,600.00

599,957.82

651,374.21

707,196.97

767,803.76

Otros conceptos

( - ) TOTAL COSTOS VARIABLES

699,000.00

758,904.30

823,942.40

894,554.26

971,217.56

Materia prima 182,358.00

197,986.08

214,953.49

233,375.00

253,375.24

Mano de obra directa 72,153.60

79,749.60

80,049.60

80,349.60

80,649.60

C. I. F. 92,568.00

96,418.83

100,429.85

104,607.73

108,959.42

UTILIDAD BRUTA 351,920.40

384,749.79

428,509.46

476,221.93

528,233.31

( - ) COSTOS / GASTOS FIJOS

312,402.07

310,616.87

299,164.23

288,685.25

281,777.11

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

153

Gastos de administración 54,286.56

59,844.96

60,024.96

60,204.96

60,444.96

Gastos de ventas 6,510.00

6,780.82

7,062.90

7,079.15

7,373.64

Gastos depreciaciones 94,055.06

94,055.06

89,596.56

86,370.90

86,370.90

Gastos amortizaciones 1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

Otros gastos indirectos 3,840.00

3,841.60

4,001.41

4,167.87

4,341.25

Gastos intereses financieros 152,320.45

144,704.43

137,088.41

129,472.38

121,856.36

UTILIDAD ANTES DE TRABAJADORES

39,518.33

74,132.93

129,345.22

187,536.67

246,456.20

E IMPUESTOS

( - ) 15 % Reparto trabajadores

5,927.75

11,119.94

19,401.78

28,130.50

36,968.43

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

33,590.58

63,012.99

109,943.44

159,406.17

209,487.77

( - ) % Impuesto renta 7,389.93

13,862.86

24,187.56

35,069.36

46,087.31

UTILIDAD NETA 26,200.65

49,150.13

85,755.88

124,336.82

163,400.46

Realizado por Christian Chandi

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

154

7.3 Flujo de Caja (Inversionistas y Proyecto)

El flujo de caja reporta todas las entradas y pagos en efectivo realizados en el periodo, facilita determinar los cambios en

efectivo sobre las actividades financieras y las inversiones.

Tomar en cuenta que las inversiones fueron multiplicadas por el 30%, pues ese porcentaje corresponde al capital propio y

el 70% es financiado.

Tabla No. 76

FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA PROYECTADO

DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Inversión Total 2,252,161.41

ENTRADAS DE EFECTIVO

Utilidad Neta 26,200.65

49,150.13

85,755.88

124,336.82

163,400.46

(+) Gastos depreciación 94,055.06

94,055.06

89,596.56

86,370.90

86,370.90

(+) Gastos Amortización 1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

1,390.00

(+) Capital Prestado 1,523,204.52

SALIDAS DE EFECTIVO

(-) Pago préstamo (76,160.23)

(76,160.23)

(76,160.23)

(76,160.23)

(76,160.23)

INVERSIONES:

(-)TERRENOS (183,600.00)

(-)MUEBLES Y ENSERES

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

155

(5,268.00)

(-)MAQUINARIA Y EQUIPO (23,649.00)

(-)EQUIPO DE OFICINA (1,669.64)

(-)EQUIPO DE COMPUTACIÓN

(923.10)

(-)LENCERÍA (1,980.00)

(-)MENAJE DE COCINA (2,675.10)

(-)VEHÍCULOS (8,700.00)

(-)INSTALACIONES (422,252.10)

(-)Activo diferido (2,085.00)

(-) capital de trabajo (76,154.95)

(+) Recuperación Capital de Trabajo

FLUJO DE CAJA INICIAL 76,154.95

FLUJO DE CAJA FINAL (728,956.88)

273,960.88

220,755.42

252,902.67

288,257.94

327,321.58

Realizado por Christian Chandi

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

158

7.4 Evaluación Financiera

La evaluación financiera tiene por objetivo establecer el grado de asignación los

recursos del capital para la inversión. Así el análisis de factibilidad del proyecto y

la toma de decisiones para la creación del proyecto.

7.4.1 Cálculo del valor actual neto (VAN)

El la cantidad neta de ganancia o pérdida que el proyecto obtendrá en los años de

su ejecución, es la obtención de los beneficios netos restando, el valor actual de

los beneficios menos el valor actual de los costos.

7.4.1.1 Tasa de descuento:

Tabla No. 77

TASA DE DESCUENTO 14.31%

Inflación 3.67%

Tasa pasiva 5.14%

Riesgo país 5.50%

Realizado por Christian Chandi

7.4.1.2 El VAN del proyecto es

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

159

7.4.2 Calculo de la tasa interna de retorno (TIR)

Es el rendimiento total de la inversión, determina si la empresa deben o no aceptar

las inversiones que ofrezca un TIR superior al capital.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

TIR = 24%

7.4.3 Tiempo de Recuperación

Es el periodo de recuperación en la vida del proyecto, para ello sumamos los dos

primeros años, ese valor se restó al flujo de caja del año 0 y lo dividimos para el

valor del año 3, y el resultado fue que la recuperación va será en dos años y siete

meses.

Tabla No. 78

TIEMPO DE RECUPERACION

Año 1 273,960.88 Año 2 220,755.42 494,716.30

Año 3 252,902.67 (0.93) TRES AÑOS

Año 4 288,257.94 Año 5 327,321.58 Realizado por Christian Chandi

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

160

7.4.4 Punto de Equilibrio

Para el cálculo del punto de equilibrio es necesario identificar los costos variables,

los costos fijos del total de costos y gastos, a continuación el cuadro donde se

detallan dichos costos:

Tabla No. 79

CONCEPTO AÑO 1

PORCIÓN FIJA

PORCIÓN VARIABLE

A. MATERIA PRIMA 182,358.00 0 182,358.00

Costos de A y B 182,358.00 0 182,358.00

B. MANO DE OBRA 72,153.60 72,153.60

Sueldos y beneficios 72,153.60 72,153.60

C. COSTOS INDIRECTOS 105,215.06 105,215.06

Mantenimiento de activos 7,320.00 7,320.00

Otros gastos indirectos 3,840.00 3,840.00

Depreciaciones 94,055.06 94,055.06

D. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 148,644.56 148,644.56

Sueldos y beneficios 54,286.56 54,286.56

Servicios básicos 92,568.00 92,568.00

Suministros y materiales 400.00

400.00

Amortización 1,390.00 1,390.00

E. GASTOS DE VENTAS 6,510.00 6,510.00

Publicidad 5,400.00 5,400.00

Papelería 360.00

360.00

Pagina Web 750.00

750.00

F. GASTOS FINANCIEROS 152,320.45 152,320.45

Intereses pagados 152,320.45 152,320.45

TOTAL COSTOS Y GASTOS 667,201.67 484,843.67 182,358.00

Realizado por Christian Chandi

Costos Fijos: 484,843.67

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

161

Costos Variables: 182,358.00

Ventas Año 1: Restaurante 552,600.00 + Entradas 146.400, total 699.000

7.4.4.1 Punto de equilibrio en Valores:

(Dólares)

En el primer año el Punto de equilibrio valores tendríamos que vender 655,977.89

para no perder ni ganar. Si las ventas del primer año son menores a este valor el

proyecto generaría perdida, pero si son mayores el proyecto generaría utilidades.

Ventas del primer año 699.000, es decir el proyecto genera rentabilidad.

7.4.4.2 Punto de equilibrio Unidades

Para el cálculo del punto de equilibrio unidades se realizó un promedio del precio

por plato el cual fue de 7.31 (Dólares), tomando en cuenta los valores que

ingresamos en la demanda probable.

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

162

( nidades)

En el primer año el Punto de equilibrio unidades tendríamos que vender 89,634.87

para no perder ni ganar. Si las ventas del primer año son menores a este valor el

proyecto generaría perdida, pero si son mayores el proyecto generaría utilidades

es decir tendríamos rentabilidad.

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

163

CAPITULO VIII

Análisis de Impactos Socioeconómicos y Ambientales

Los impactos son consecuencias que pueden presentarse en la implementación

del proyecto, por lo tanto es de mucha importancia la investigación y el análisis

técnico de los impactos en las diferentes áreas o ámbitos que genere el mismo.

Para el análisis de los posibles impactos, se ha empleado una matriz de valoración

donde se califica al impacto con los siguientes criterios

Tabla No. 80

VALORACIÓN NIVELES DE IMPACTO

- 3 Impacto alto Negativo

-2 Impacto medio Negativo

-1 Impacto bajo Negativo

0 No hay Impacto

1 Impacto bajo Positivo

2 Impacto medio Positivo

3 Impacto alto Positivo

Realizado por Christian Chandi

Los impactos se los analizará en las diferentes etapas Planificación,

Implementación y Operatividad. Así se usara el mejor criterio para la evaluación de

los mismos.

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

164

En matriz de impactos se procederán a señalar en este caso con una X, en cada

puntuación que se otorgue al impacto.

8.1 Tipos de impactos

Existen cuatro impactos muy bien definidos, se los desarrollara uno por uno:

- Impacto Social

- Impacto Económico

- Impacto Ambiental

- Impacto educacional y cultural

8.1.1 Impacto Social

Tabla No. 81

INDICADOR NIVEL DE IMPACTO

TOTAL -3 -2 -1 0 1 2 3

BIENESTAR COMUNITARIO

X 3

CALIDAD DE VIDA X 3

DEGRADACIÓN SOCIAL

X 1

MIGRACIÓN

X 3

TOTAL 0 1 0 9 10

Realizado por Christian Chandi

Total de impacto social=10/4

Total de Impacto social= 2.5

Nivel de Impacto social= Alto Positivo

Análisis

El impacto social que generaremos en las diferentes etapas del proyecto nos

permitirá mejorar el bienestar comunitario, el incremento de ingresos de turistas

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

165

reactivara la económica de los diferentes negocios. Por ello se considera que este

impacto es positivo.

El complejo turístico mejorara la calidad de vida de los habitantes de Súa, por

medio de la generación de plazas laborales. El proyecto tiene por objetivo social

tener del 40 a 50 porciento fuerza laboral propia de la zona.

Con la desarrollo del complejo turístico se disminuirá la migración interna de los

habitantes hacia las principales ciudades, esto será por el incremento de turistas y

de sus divisas.

El proyecto trabajara conjuntamente con la comunidad al realizar campañas para

el mejoramiento y no degradación social, al fomentar el respeto y seguridad de los

turistas. Además se colaborara con los proyectos futuros de la ciudad de Súa.

En conclusión los impactos sociales que se generara con el complejo turístico

recreacional serán positivos para la comunidad y desarrollo de la misma.

8.1.2 Impacto Económico

Tabla No. 82

INDICADOR

NIVEL

DE IMPACTO TOTAL

-3 -2 -1 0 1 2 3

OFERTA DE EMPLEO X 3

REINVERSION DE UTILIDADES X 2

ESTABILIDAD ECONOMICA FAMILIAR

X 3

GENERACIÓN DE INGRESOS ALTERNATIVOS X 3

TOTAL 0 2 9 11

Realizado por Christian Chandi

Total de impacto económico =11/4

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

166

Total de Impacto económico = 2.75

Nivel de Impacto económico = Medio Positivo

Análisis

Los habitantes de la zona tendrán oportunidades de empleo, con todos los

beneficios de Ley, trabajando en un ambiente confortable, seguro, donde serán

muy productivos para el desarrollo del proyecto.

El ingreso de turistas reactivara la economía de los pobladores, el resultado es

una estabilidad económica a su familia y el mejoramiento de la calidad de vida.

El complejo reinvertirá un porcentaje de la utilidad al desarrollo de la comunidad,

mejorando su calidad de vida.

Con la implementación del proyecto y el incremento de turistas, se desarrollara el

comercio de las artesanías donde participar todo el pueblo

La generación de ingresos alternativos se da ya que el complejo turístico

necesitara adquirir materia prima para la elaboración de alimentos como:

productos de del mar, frutos, vegetales que se cultivan en la zona, por ende se

incrementan los ingresos de los habitantes y se mejorara su calidad de vida.

En conclusión el impacto Económico será positivo, por la generación de empleo y

mejoramiento de la calidad de vida.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

167

8.1.3 Impacto Ambiental

Tabla No. 83

INDICADOR

NIVEL DE

IMPACTO TOTAL

-3 -2 -1 0 1 2 3

MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS X 2

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS X

2

CONTAMINACIÓN ACUSTICA X -1

EROSION X 2

ALTERACION DEL HABITAD X

-1

COMPACTACIÓN DEL TERRENO X 1

ALTERACION DEL PAISAJE X

-1

TOTAL -3 0 1 6 0 4

Realizado por Christian Chandi

Total de impacto Ambiental =4/7

Total de Impacto Ambiental = 0.57

Nivel de Impacto Ambiental = Bajo Positivo

El manejo de desechos sólidos estará a cargo de la empresa de recolección de

basura municipal, dentro del complejo se fomentara el reciclaje con diferentes

depósitos de basura para vidrio, cartón y plástico. Además se realizara una

campaña del manejo de desechos a los empleados del complejo.

Las aguas negras se desecharan directamente en la red de alcantarillado

municipal, así no existirá riesgo alguno de contaminación directa e indirecta.

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

168

El complejo cumplirá las normas de medio ambiente acústico, mediante el nivel

de desniveles que tendrá el complejo en las diferentes actividades. Cabe señalar

que complejo no se ubicara junto a una urbanización donde se puedan ver

afectados los pobladores.

La erosión en el complejo no tendrá lugar, pues siempre existirá un mantenimiento

de jardines y con la siembra de plantas endémicas se mitigara el impacto.

Dentro de la ejecución del proyecto se realizara cambios en la morfología del

terreno, previamente con estudios técnicos de suelo para evitar deslizamientos de

tierra, esto nos permitirá crear una excelente infraestructura turística acorde al

proyecto.

El proyecto tendrá una escenografía impactante ya que es necesario capturar la

atención de los turistas. El terreno en la actualidad se encuentra en una pendiente,

por lo cual será necesario la implementación de maquinaria pesada para la

implementación y construcción del complejo, pero el impacto es mínimo pues el

terreno donde se ejecutara asido alterado y posee plantas, arbustos que no son

endémicos. Por otro lado el proyecto implementara especies nativas en sus áreas

verdes así mitigaremos el impacto ambiental.

8.1.4 Impacto educativo - Cultura

Tabla No. 84

INDICADOR

NIVEL DE

IMPACTO TOTAL

-3 -2 -1 0 1 2 3

IMPACTOS DE VALORES CULTURALES Y

COMUNITARIOS X 1

PÉRDIDA DE PRÁCTICAS TRADICIONALES Y

ESTILO DE VIDA X 2

PRESERVACIÓN DE VALORES X 1

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

169

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS X 3

MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

X 3

TOTAL 0 0 2 4 6 10

Realizado por Christian Chandi

Total de impacto Ambiental =10/5

Total de Impacto Ambiental = 2

Nivel de Impacto Ambiental = Medio Positivo

El impacto cultural de la zona no será afectada, ya que sus tradiciones culturales

serán una ventaja para atraer turistas y se fomentara la conservación de esta

cultura, por medio de capacitaciones a la comunidad.

El proyecto busca realzar las bondades tradicionales del pueblo de Súa, como su

gastronomía la cual será ofertada en el complejo turístico y así garantizar la

permanencia de su cultura gastronómica.

En el proyecto se fomentara el desarrollo de los valores mediante capacitaciones a

los empleados y sus habitantes. Además concienciar valores como el respeto,

amabilidad, solidaridad, trabajo en equipo y de esta forma impulsar el potencial

turístico de la zona.

El proyecto cuenta con responsabilidad social, para ellos se realizara eventos

sociales en fechas específicas como: El día del niño se invitara a todos los niños

del poblado de Súa a disfrutar de las instalaciones del complejo. De esta forma se

generara una aceptación total de la comunidad.

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

170

Este proyecto servirá como fuente de generación de conocimientos para la

formación académica en asuntos referentes al turismo, siendo un ejemplo para la

implementación de proyectos futuros.

El proyecto servirá para la formación de los profesionales del Canto Atacámes y

de la provincia, pues se dará la apertura a los estudiantes universitarios para el

desarrollo de sus prácticas.

El conclusión el impacto cultural será positivo, ya que no se cambiar la cultura de

la comunidad sino se fortalecerá la riqueza cultural de Súa.

8.2 Informe de impactos

Con respecto a los datos obtenidos en la investigación, se ha analizado que la

implementación física del complejo turístico recreacional producirá un impacto

mínimo en el ambiente ya que el proceso de implementación podrá ser controlado

y mitigado de la mejor manera.

La ubicación del aérea es óptima, ya que no es necesario construir carreteras o

accesos para llegar al complejo, por esta razón el impacto es mínimo en el

proceso de construcción.

El proyecto cuenta con agua potable, es una ventaja ya que el impacto ambiental

es mínimo, porque no es necesario construir una red de agua potable. Así se

minimizara el impacto ambiental.

El terreno será dividido en superficies o en niveles, para ello es necesario

modificar el terreno con maquinaria pesada, esto nos generara impacto

ambiental. Pero en el aérea no existe flora ni fauna de relevancia, escasamente

existen arbustos, malezas las cuales se convierten en guardia de roedores,

afectando a la comunidad. Por tal motivo el proceso de construcción el proyecto

decidió incluir plantas nativas en las áreas verdes, así generaremos un ecosistema

apropiado para la zona.

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

171

En el Diagnóstico se identificó, claramente las precarias condiciones de vida de los

habitantes del poblado de Súa, con bajos ingresos mensuales, falta de fuentes de

empleo, niveles bajos de educación, falta servicios básicos de calidad, por esa

razón al crear el complejo turístico recreacional existirá un alto impacto positivo,

mejorando la calidad de vida de los habitantes, creando fuentes de empleo e

impulsando el progreso del poblado de Súa.

Por último el estudio de impactos determino los efectos positivos y negativos que

surgirán al momento de implementarse el proyecto.

El impacto ambiental fue mínimo, debido a que en el terreno ya había sufrido

algunas alteraciones y por otro lado existió un impacto económico social positivo

muy alto a la comunidad y a su desarrollo.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

172

CAPITULO IX

Conclusiones y Recomendaciones

9.1 Conclusiones

En la actualidad existe una campaña turística tanto nacional como

internacional para promocionar al país, incluyendo a las playas lo cual

tendrá un impacto positivo y se incrementara el número de visitantes a la

provincia de Esmeraldas específicamente al cantón Atacámes que es uno

de los destinos más visitados en la provincia.

El fin de crear el Complejo Turístico Recreacional “Súa Beach” es

potencializar el turismo de playa en Súa dando una alternativa diferente a

los visitantes.

De acuerdo al diagnóstico, la parroquia de Súa cuenta con los servicios

necesarios para la implementación de un Centro de Recreación Turística

tales como excelentes vías de acceso, servicios básicos, espectacular

playa la misma que es considerada como un destino de relax familiar.

El Complejo turístico Recreacional ofrece una nueva alternativa para

practicar el deporte de escalada en la playa, este atractivo hace único al

Complejo.

En base a los resultados del Estudio de mercado se identificó que los

visitantes del Cantón Atacámes no visitan la playa de Súa debido a la

carencia de lugares de entretenimiento y restaurantes.

El Estudio de Mercado permitió definir la demanda potencial del Complejo

de Recreación Turística será de 73.200 visitantes el primer año e

incrementara 4.9% por año, cabe aclara que el Complejo turístico

Recreacional “Súa Beach” actualmente no posee competencia directa.

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

173

El Estudio de Mercado permitió demostrar la existencia de una mercado

insatisfecho (156.117), a su vez la vialidad del proyecto desde el punto de

vista del tamaño del mercado.

Con el Estudio Técnico del proyecto se estableció la ubicación adecuada y

el tamaño óptimo del Complejo teniendo en cuenta los aspectos

geográficos, sociales y viales. El proyecto se localiza en Súa, provincia de

Esmeraldas con un tamaño de 3 hectáreas.

El Estudio Financiero permitió determinar la viabilidad del proyecto, por

medio de indicadores financieros como: La TIR que representa la

rentabilidad que devuelve la inversión durante la vida útil, la TIR es de 24%.

El VAN es la rentabilidad en términos de dinero que nos permite identificar

si es pertinente invertir, en el caso del proyecto el VAN es positivo

($185.504.95). En conclusión es atractivo invertir en este proyecto.

La creación de un Complejo Turístico Recreacional en Súa requiere de una

inversión aproximada de 2.176.006 dólares la misma que se recuperara en

tres años. El proyecto cuenta con un índice de rentabilidad muy favorable

para los inversionistas y la comunidad en sí, ya que abrirán fuentes de

empleo para los pobladores de la parroquia y por ende los ingresos

económicos para el sector incrementaran.

La ejecución del proyecto de acuerdo al análisis ambiental determino que el

impacto Ambiental es bajo, es decir se podrá controlar y mitigar cualquier

impacto que se presente de acuerdo a las normas y reglas ambientales

para un correcto manejo turístico.

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

174

9.2 Recomendaciones

Realizar alianzas estratégicas con las autoridades del Cantón Atacámes y

las diferentes prestadoras de servicios turísticos para promocionar a la

Parroquia de Súa y por ende al Complejo Turístico Recreacional “Súa

Beach”.

El talento humano dentro del Complejo Turístico es fundamental para el

desarrollo por ello, se recomienda realizar un proceso de contratación de

personal de la zona a los mismos que se dotara de capacitación continua

para brindar un servicio de calidad.

Administrar el complejo apegado a los parámetros legales establecidos, es

decir no realizar malas prácticas administrativas que puedan afectar al giro

del negocio y a los resultados esperados.

Buscar la satisfacción de los clientes externos e internos ya que de ellos

depende el éxito del negocio por medio de la publicidad de boca a boca.

Para la construcción del Complejo Turístico se recomienda utilizar

materiales ecológicos y acordes al ambiente del sector buscando minimizar

el impacto visual.

Realizar charlas de capacitación turística a toda la parroquia de Súa sobre

el buen manejo de los recursos naturales, reciclaje, seguridad y buenas

prácticas de convivencia ya que de esto dependerá que los visitantes se

sientan a gusto y seguros de visitar el lugar.

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

175

BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V. EL HOMBRE. “El Mito y la Magia”. 2000 editorial Ariel ACERENZA

Miguel Ángel. Promoción Turística un Enfoque Metodológico 2002 Editorial

Trillas

ACERENZA, Miguel; PROMOCIÓN TURÍSTICA, Editorial Trillas, México, 1996

ALMEIDA, Eduardo; APUNTES PARA EL ESTUDIO DEL FOLKLORE, Quito,

2001.

GUTIERREZ Abraham, “Métodos de la Investigación”, 1998, Ediciones Series

Didácticas.

HERNANDEZ, Edgar; PROYECTOS TURÍSTICOS – FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN, Editorial Trillas, México, 2001.

IGLESIAS, Joseph, TECNICAS DE Investigación APLICADAS AL SECTOR

TURÍSTICO, 2001

JURADO, Edmundo; LA COMPETITIVIDAD EN EL ECUADOR, Ministerio de

Turismo, Quito- Ecuador.

KOTLER, Philip, MARKETING PARA EL TURISMO, Editorial Prentice Hall,

Madrid – España, 2005

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

176

MONTANER MONTEJANO,JORDI /ANTICH,J./ARCARONS,” diccionario de

turismo “ síntesis, Editaría

RIVERA, Oswaldo, ECUADOR PROVINCIAS Y CAPITALES, IADAP Editores,

Quito – Ecuador, 1995

SANDOVAL, Eduardo; ECOTURISMO, OPERACIÓN TÉCNICA Y GESTIÓN

AMBIENTAL, Editorial Trillas, México, Enero 2006

SAPAG CHAIN, Nassir y Reinaldo, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS , Quito 2003

Informe de la OMT sobre las decisiones más importantes de la Comisión de las

Naciones Unidas sobre el “Desarrollo Sostenible en el Turismo” , Marzo de

2000.

INFORME FINAL DEL PLANDETUR 2020, Ministerio de Turismo, septiembre 2007

Ministerio de turismo “catastros”. Provincia de Esmeraldas.

Mitos y leyendas, “información de la cultura afroamericana de la ciudad de

Esmeraldas”

Páginas Web

Mildred Carchipulla, 01 de junio del 2014 de http://blog.espol.edu.ec/lictur/tag/esmeraldas/

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

177

Ministerio de turismo ecuador, 25 de julio 2014, http://www.turismo.gov.ec

Mapas, 26 de julio 2014 de http://www.google.com, maps

El comercio, 03 de mayo 2014 de: http://www.elmercurio.com.ec/249699-627-095-

turistas-generaron-una-alta-ocupacion-hotelera-el-ultimo-feriado/#.U9cHk_mSz0M

El Comercio, 03 de mayo 2014 de http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/negocios-se-quedaron-satisfechos-feriado.html

Munoz Ugarte, 03 de mayo 2014 de: http://www.omu.com.ec/hist%C3%B3rico-de-noticias/3669-balance-positivo-tras-feriado-que-movi%C3%B3-a-600-mil-turistas.html

Banco Nacional de Fomento, 10 de marzo 2014 de: https://www.bnf.fin.ec/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=342&lang=es

Banco Nacional de Fomento, 10 de marzo 2014 de: https://www.bnf.fin.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=90&lang=es

Banco central del Ecuador, 10 de marzo 2014, de: http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Diario Hoy, 11 de marzo 2014, de: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/bce-perdura-la-baja-del-porcentaje-de-riesgo-pais-172455.html

Banco central del Ecuador, 10 de marzo 2014, de: http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=pasiva

Banco central del Ecuador, 10 de marzo 2014, de:

http://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-economicos

Banco central del Ecuador, 10 de marzo 2014, de:

http://contenido.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflacion

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

178

Ecuador Cifras, 15 de Junio 2014 de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/InflacionMarzo2014/Presentacion_Inflacion_marzo-14.pdf

Hotel Cielo Azul, 20 de junio 2014, de: http://www.hotelcieloazul.com/tarifas.html (temporadas)

El Telégrafo, 21 de junio 2014, de: http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/operadores-esperan-aumento-del-3-de-turistas-en-esmeraldas.html

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

179

ANEXOS

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

180

Plano de Proyecto

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

181

Planta Primer Piso del Edificio

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

182

Planta del Segundo Piso Edificio

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

183

Planta del Tercer Piso Edificio

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

184

Fachada General

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

185

Fachada Lateral

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

186

Restaurante

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

187

Salón de Juegos

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

188

Sala de estar y Baterías Sanitarias

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

189

Oficinas Administrativas

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1700/1/59222_1.pdf · ejemplo de amor, dedicación, trabajado y esfuerzo, a mis hermanos

190

Discoteca